Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Ecuador: danzas, mitos y tradiciones de la Región Amazónica

Ecuador: Dances, Myths and Traditions of the Amazon Region

Equador: danças, mitos e tradições da Região Amazônica

 

Valeria Carolina Logroño León*

valerialogronoleon@gmail.com

Jamy Livia Cadena Heras**

jamycadena.edu@gmail.com

José Daniel Sánchez Zabala+

danielsanchez.edu@gmail.com

Luis Enrique Ávila Granda++

avila@gmail.com

 

*Licenciada en Ciencias de la Educación

Profesora de Biología, Química y Laboratorio.

Master Universitario en formación y perfeccionamiento

del profesorado en la Especialidad de Biología.

Estudiante de 4º semestre de la carrera Terapias Ancestrales

Instituto Tecnológico Superior ‘Jatun Yachay Wasi’

**Estudiante de 4º semestre de la carrera Terapias Ancestrales

Instituto Tecnológico Superior ‘Jatun Yachay Wasi’

+Ingeniero electrónico

Magister en Gestión de proyectos

Estudiante de 4º semestre de la carrera Terapias Ancestrales

Instituto Tecnológico Superior ‘Jatun Yachay Wasi’

++Psicólogo Educativo

Docente investigador

Instituto Tecnológico Superior ‘Jatun Yachay Wasi’

(Ecuador)

 

Recepción: 15/04/2024 - Aceptación: 04/07/2024

1ª Revisión: 07/05/2024 - 2ª Revisión: 30/06/2024

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Logroño León, V.C., Cadena Heras, J.L., Sánchez Zabala, J.D., y Ávila Granda, L.E. (2024). Ecuador: danzas, mitos y tradiciones de la Región Amazónica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(316), 83-98. https://doi.org/10.46642/efd.v29i316.7558

 

Resumen

    La región amazónica de Ecuador es una cuna de culturas, mitos y tradiciones que han enriquecido el tejido social y cultural de este país sudamericano. A través de sus danzas, mitos y tradiciones, se teje una narrativa rica y diversa que refleja la conexión profunda entre la naturaleza y las comunidades que la habitan. Este estudio tiene como objetivo explorar y comprender los mitos, tradiciones y danzas que son parte integral de la vida en la región amazónica de Ecuador. Se busca analizar su importancia cultural, su papel en la identidad regional y su influencia en la vida cotidiana de las comunidades locales. Se utilizó un método mixto, explorativo-bibliográfico que incluyó entrevistas con miembros de las comunidades locales, observación participante en eventos culturales y revisión de fuentes bibliográficas relacionadas con las tradiciones de la región amazónica de Ecuador. Los resultados revelan una riqueza cultural impresionante en la región amazónica ecuatoriana, donde los mitos, las tradiciones y las danzas son pilares fundamentales de la identidad local. Se identificaron una variedad de danzas que representan la conexión con la naturaleza y las tradiciones ancestrales, así como mitos que explican el origen del mundo natural y las relaciones entre los seres humanos y su entorno; las danzas, mitos y tradiciones de la región amazónica de Ecuador desempeñan un papel crucial en la preservación de la cultura local y en la transmisión intergeneracional del conocimiento. Estas expresiones culturales son testimonios vivos de la relación profunda entre las comunidades amazónicas y su entorno natural.

    Palabras clave: Amazonía. Danzas. Mitos. Tradiciones.

 

Abstract

    The Amazon region of Ecuador is a cradle of cultures, myths, and traditions that have enriched the social and cultural fabric of this South American country. Through its dances, myths, and traditions, a rich and diverse narrative is woven, reflecting the profound connection between nature and the communities that inhabit it. This study aims to explore and understand the myths, traditions, and dances that are an integral part of life in the Amazon region of Ecuador. The objective is to analyze their cultural significance, their role in regional identity, and their influence on the daily lives of local communities. A mixed, exploratory-bibliographic method was used, which included interviews with members of local communities, participant observation in cultural events, and review of bibliographic sources related to the traditions of the Ecuadorian Amazon region. The results reveal an impressive cultural richness in the Ecuadorian Amazon region, where myths, traditions, and dances are fundamental pillars of local identity; a variety of dances representing the connection with nature and ancestral traditions were identified, as well as myths explaining the origin of the natural world and the relationships between human beings and their environment. The dances, myths, and traditions of the Ecuadorian Amazon region play a crucial role in preserving local culture and in the intergenerational transmission of knowledge. These cultural expressions are living testimonies of the deep relationship between Amazon communities and their natural environment.

    Keywords: Amazon region. Dances. Myths. Traditions.

 

Resumo

    A região amazônica do Equador é um berço de culturas, mitos e tradições que enriqueceram o tecido social e cultural deste país sul-americano. Através das suas danças, mitos e tradições, tece-se uma narrativa rica e diversificada que reflete a profunda ligação entre a natureza e as comunidades que a habitam. Este estudo tem como objetivo explorar e compreender os mitos, tradições e danças que são parte integrante da vida na região amazônica do Equador. Pretende-se analisar a sua importância cultural, o seu papel na identidade regional e a sua influência no quotidiano das comunidades locais. Foi utilizado um método misto exploratório-bibliográfico que incluiu entrevistas com membros das comunidades locais, observação participante em eventos culturais e revisão de fontes bibliográficas relacionadas às tradições da região amazônica do Equador. Os resultados revelam uma impressionante riqueza cultural na região amazônica equatoriana, onde mitos, tradições e danças são pilares fundamentais da identidade local. Foram identificadas diversas danças que representam a ligação com a natureza e as tradições ancestrais, bem como mitos que explicam a origem do mundo natural e as relações entre o ser humano e o seu meio ambiente; as danças, mitos e tradições da região amazônica do Equador desempenham um papel crucial na preservação da cultura local e na transmissão intergeracional de conhecimentos. Estas expressões culturais são testemunhos vivos da profunda relação entre as comunidades amazônicas e seu ambiente natural.

    Unitermos: Amazônia. Danças. Mitos. Tradições.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 316, Sep. (2024)


 

Introducción 

 

    La región amazónica de Ecuador es un vasto territorio de exuberante belleza natural que alberga una riqueza cultural y folclórica inigualable. Es así como Cartay, y Chaparro-Martinez (2020) resaltan que, en este entorno exótico y diverso, se entrelazan los mitos, tradiciones y danzas que han moldeado la identidad de las comunidades que habitan esta enorme extensión de selva tropical. Desde mucho tiempo atrás, las historias sagradas, las costumbres ancestrales y las expresiones artísticas han tejido un tapiz cultural único que refleja la interrelación entre la naturaleza y la vida cotidiana de los habitantes de la región.

 

    Las danzas, los mitos y las tradiciones se entremezclan en la vida diaria de las comunidades amazónicas, creando un universo simbólico lleno de significado y espiritualidad. En este contexto, Palma Ordoñez (2023) afirman que cada gesto, cada ritmo y cada relato transmitido de generación en generación encierra un saber ancestral que revela la cosmovisión de estos pueblos, su relación con el mundo natural y su concepción del tiempo y del espacio. Es importante recalcar que la diversidad étnica y cultural de la región amazónica se refleja en la multiplicidad de mitos, rituales y celebraciones que enriquecen su patrimonio cultural. Desde las leyendas de seres míticos que habitan los ríos y bosques hasta las ceremonias rituales que honran a los espíritus de la naturaleza, cada expresión cultural es un reflejo de la rica diversidad y la profunda espiritualidad de las comunidades amazónicas.

 

    El principal objetivo de este estudio radica en la exploración detallada de los mitos, tradiciones y danzas arraigadas en la vibrante región amazónica del Ecuador. De esta manera se puede indagar su papel en la construcción de la identidad regional y su influencia en la vida cotidiana de las comunidades locales, se pretende también desentrañar los significados simbólicos y las conexiones profundas que subyacen en las danzas, los mitos y las tradiciones de esta región rica en cultura y armonía con el medio ambiente.

 

Características de la región amazónica 

 

    La región amazónica del Ecuador es mundialmente reconocida por su riqueza y gran variedad de flora y fauna. Sin embargo, existe una riqueza intangible y lingüística que hace de esta región un lugar fantástico de estudiar y preservar. Es así que, Garcés (2020) resalta que el kichwa y el shuar son lenguas oficiales de la interculturalidad y que se debe proteger a los hablantes nativos; además, recalca que una forma de promover las lenguas indígenas es respetándolas ya que en la región amazónica del Ecuador existe la mayor diversidad y riqueza lingüística del país.

 

    Por otro lado, es importante fomentar y reactivar las sabidurías y la cosmovisión ancestral a través de juegos tradicionales y conversatorios (Garcés, 2021). De la misma manera, se debe destacar que, en la Amazonía ecuatoriana, no sólo existen especies diversas de plantas y animales, sino que también hay comunidades indígenas que comparten culturas y conocimientos vetuscos (Bravo et al., 2024). En un estudio realizado por González, y Placeres (2023), se remarca la importancia de preservar y difundir los saberes ancestrales de la Amazonía ecuatoriana, ya que son considerados Patrimonio cultural inmaterial.

 

Mitos de la región amazónica 

 

    La selva amazónica oculta una belleza exótica tangible e intangible que ha sido transmitida y preservada por sus habitantes a través de varias generaciones. En este sentido, Valarezo (2002) resalta que los mitos y leyendas revelan la belleza natural y el atractivo de esta región antigua llena de enigmas, historia y cultura ancestral. Las personas nativas de esta región se basan y difunden sus vivencias principalmente a través del indi =sol y quilla = luna. Aquí es donde la palabra Shaman (sabio o brujo de la tribu) es respetada y venerada, ya que estos poderosos seres tienen habilidades sanadoras y revelan el motivo de una enfermedad o conflicto, lo que los hombres normales no lo pueden hacer, la medicina principal es llamada ayahuasca, a la cual se le atribuyen propiedades alucinógenas que ayudan a sanar el alma, el espíritu y el ser material. Además, el Shaman, por generaciones acude a espíritus de protección y revelación como son: los ríos, montañas, animales considerados sagrados (la anaconda el jaguar, tigre y cocodrilo).

 

    Por otro lado, Labrador, y Ochoa (2017) presentan un estudio en el que describen los testimonios de dos Shamanes del oriente ecuatoriano, en este estudio, los Shamanes hablan sobre rituales de sanación y bebidas con hierbas de la región que ayudan a sanar el cuerpo y el espíritu. Se resalta también que la hierba o planta conocida como cola de culebra es ampliamente empleada por los chamanes, principalmente con el propósito de sanar a individuos que padecen enfermedades. Este procedimiento implica la recolección de la planta, seguida por su corte y el uso del mismo para producir humo con fines medicinales.

 

    Además de sus aplicaciones terapéuticas, esta planta también se utiliza como un repelente natural contra las mordeduras de serpientes; en este caso, se procede a cortar y golpear la planta para activar sus propiedades protectoras, evitando así que las serpientes puedan infligir picaduras en quienes la emplean como medida preventiva. (Baquero-Gómez, 2021)

 

Los juegos, deportes tradicionales y danzas de la Amazonía 

 

    Los juegos tradicionales son considerados Patrimonio Cultural inmaterial de una región específica y es necesario tomar acciones para que esta tradición se la conserve entre las nuevas generaciones, es indispensable que se preserve la identidad de cada comunidad, ya que, además, fomenta el turismo comunitario dando acogida a turistas de lugares cercanos, del mismo país, y extranjeros. Por otro lado, los juegos tradicionales son considerados parte de la herencia cultural ancestral y se relacionan con actividades y rituales en homenaje a la fertilidad de la tierra (Guapi Guamán, 2021). En una misma línea, se recalca que los juegos tradicionales ayudan a desarrollar las habilidades motoras y son parte de un desarrollo social, físico y psicológico que influye en el entorno en el que se lo aplica. (Guapi Guamán et al., 2022)

 

    En otro estudio realizado por Tingo et al. (2020), la falta de recursos didácticos afecta el desarrollo motriz y físico de los estudiantes de la región amazónica en el área de educación física, es por eso que los autores proponen utilizar materiales propios de la región como son: caña guadúa, chontaduro, achiote, achira caimito, y chambira. La utilización de estos elementos para la construcción de cuerdas, discos, jabalinas, redes, postes en la asignatura de educación física han permitido fortaleces factores, cognitivos, físicos, psicológicos y sociales.

 

    Desde otro punto de vista, Bravo et al. (2024) afirman que la región amazónica es muy rica en recursos naturales e intangibles y destacan la gran variedad de danzas típicas que evidencian su cultura milenaria y su conocimiento ancestral. Además, y desafortunadamente, Grefa Tapuy (2017) menciona que la música Kichwa, propia de la región amazónica se está perdiendo y únicamente se la reproduce en las danzas y fiestas nativas. Es por esto que se requiere potenciar y promocionar las danzas amazónicas. En una investigación más alentadora, Bedón Almeida (2014) menciona que la danza tradicional ecuatoriana contribuye enormemente al campo educativo ya que favorece al desarrollo de varias destrezas cognitivas, físicas, culturales y además ayuda a fortalecer la capacidad empática y promueve el sentido de identidad nacional.

 

Danzas y tradiciones 

 

    Para Cevallos et al. (2024) la danza es una tradición milenaria que se practica en todos los entornos sociales y posee un impacto positivo en quienes lo practican, entre sus beneficios se puede mencionar el desarrollo físico, la expresión artística y el bienestar emocional. En este sentido, Ferrín Carabajo (2023) asegura que la práctica de la danza ayuda a superar problemas interpersonales y desarrolla autoestima y seguridad en sus practicantes. La autora también menciona las siguientes danzas tradicionales que se practican en la Amazonía ecuatoriana: Danza de Tsansa, danza de la chonta, danza de la culebra, danza de la yuca.

 

    Desde el punto de vista de Piza Reyes, y Villacís Isaza (2021), la fiesta y danza de la chonta que se celebra en toda la Amazonía, pero principalmente en la comunidad Shuar, representa el agradecimiento a la Pachamama por proveer el fruto llamado chonta, que es un ingrediente que se utiliza en la elaboración de la chicha, que es una importante bebida ceremonial con un enorme significado simbólico para la comunidad del oriente ecuatoriano. También se menciona la fiesta del Kamari, que es un ritual en honor a la abundancia y alimentos de la selva amazónica, se representa con 7 casas ceremoniales las cuales simbolizan el trabajo de mujeres y hombres, todo el preparativo y ritual completo se desarrolla aproximadamente un mes, y se lo realiza en diciembre. (Cabrero, y Yamadú Tello, 2023)

 

Figura 1. Grupo de danza estudiantil

Figura 1. Grupo de danza estudiantil

Fuente: Foto tomada por Valeria Carolina Logroño León

 

    Por otro lado, la celebración conocida como la fiesta de la culebra en la región amazónica de Ecuador tiene lugar en el momento en que un individuo logra recuperarse por completo de una mordedura de serpiente. Este evento festivo es un momento de gran importancia dentro de la comunidad, donde se reúnen familiares, amigos y miembros de la comunidad para conmemorar la sanación y expresar su gratitud por la recuperación del individuo afectado. Durante la fiesta, se llevan a cabo una serie de rituales y ceremonias tradicionales, que incluyen danzas, cantos y ofrendas a los espíritus de la naturaleza como forma de agradecimiento por la protección brindada y la restauración de la salud del individuo. Es un momento de alegría y celebración que simboliza la resiliencia y la fortaleza de la comunidad frente a los desafíos y peligros de la vida en la selva amazónica. (Cabrera, 2023)

 

    A su vez, como parte de la cosmovisión amazónica, se menciona a la Tsantsa, también conocida como la reducción de cabezas, era un ritual ceremonial practicado por los guerreros Shuar de la región amazónica, que tenía como objetivo no solo distinguirlos, sino también infundir temor en sus enemigos. Esta práctica ritualista, reservada exclusivamente para hombres enemigos capturados, adquiría especial relevancia después de una victoria en la batalla. (Quiroz, y Ruano, 2023)

 

    Además, se menciona a la danza de la yuca como un ritual en honor a esta raíz que constituye un ingrediente principal en elaboración de la chicha amazónica, es por eso que en el pueblo Záparo, se lleva a cabo una festividad durante los meses de enero a marzo, coincidiendo con la época de cosecha, con el propósito de expresar gratitud por la tierra fértil y la siembra de yuca, durante esta danza, las mujeres lideran el ritmo mientras se organizan en filas antes de formar círculos. (Rosales Torres, y Tomalá Pozo, 2023)

 

    También es importante mencionar que uno de los países que poseen una gran riqueza amazónica en danzas, rituales y tradiciones es Brasil. Los indígenas de Brasil poseían muchas tradiciones importantes antes de su colonización (Poets, 2021). En un estudio similar, Shapiro (2020) recalca la “Celebración del Divino Espíritu Santo” como una fiesta o ritual dinámico que se celebra en el estado de Maranhão. Por otro lado, São Pedro Filho et al. (2022) se refieren al indígena “Tupí “como una de las tribus más grandes que guarda mucha cultura y tradición en la Amazonía Occidental de Brasil.

 

Metodología 

 

    Para el desarrollo de este estudio se adoptó una metodología híbrida que combina elementos cualitativos y cuantitativos, abarcando un total de 24 entrevistas semiestructuradas, en este punto es necesario recalcar que se obtuvo permiso de las autoridades de un colegio fiscal para realizar la entrevista (no hubo ningún inconveniente ya que se explicó que la entrevista es de carácter anónima). Además de esto, se aplicó un enfoque mixto exploratorio-descriptivo en conjunto con una exhaustiva revisión documental, lo cual proporcionó una base sólida para el análisis de los datos recopilados.

 

    El cuestionario diseñado para las entrevistas constaba de ocho preguntas específicamente formuladas para explorar las danzas, mitos y tradiciones arraigadas en la región amazónica. Para enriquecer aún más la comprensión de estas prácticas culturales y su relevancia dentro de la comunidad amazónica, se incorporó la escala de Likert junto con una variedad de adverbios de frecuencia. Este enfoque meticuloso permitió una exploración profunda y matizada de los temas abordados, contribuyendo así a una comprensión más completa de la riqueza cultural de la región amazónica en Ecuador.

 

Resultados 

 

    Se realizó una encuesta dirigida a 24 participantes en la ciudad de Macas, cuyas edades varían entre los 15 y 17 años de edad, el cuestionario consta de 8 preguntas y se utilizó la ayuda de la escala de Likert para su tabulación y análisis.

 

Tabla 1. Cuestionario sobre mitos y danzas tradicionales de la región amazónica

Pregunta

Siempre

Frecuentemente

Ocasionalmente

Raramente

Nunca

Total

¿Has asistido a ceremonias o rituales en tu comunidad?

 

 

5

6

13

24

¿Con qué frecuencia participas en ceremonias rituales de la región amazónica ecuatoriana?

 

 

 

5

19

24

¿Con qué regularidad participas en danzas tradicionales en tu comunidad?

4

2

1

2

15

24

¿Cuán a menudo escuchas relatos o cuentos sobre mitos y leyendas amazónicas?

 

 

5

4

15

24

¿Dedicas tu tiempo a aprender sobre las tradiciones y mitos de la región amazónica ecuatoriana?

 

 

 

6

18

24

¿Has participado actividades relacionadas con las tradiciones amazónicas, como son la danza, la artesanía o la cocina?

4

 

1

2

17

24

¿Con qué frecuencia visitas comunidades indígenas o reservas naturales en la región amazónica de Ecuador?

 

 

6

5

13

24

¿Te gustaría participar en un grupo de danzas tradicionales en tu comunidad?

7

 

5

 

12

24

Fuente: Elaboración propia

 

    En relación a la primera pregunta que indaga si los encuestados han asistido a ceremonias o rituales en tu comunidad, una mayoría significativa de los encuestados, aproximadamente el 54,17%, indicó que nunca han asistido a ceremonias o rituales en su comunidad. Esto indica que existe una falta de participación activa en estas prácticas culturales dentro de la comunidad encuestada. Por otro lado, aunque una proporción considerable de encuestados ha asistido ocasionalmente (aproximadamente el 20,83%) o raramente (25%) a tales ceremonias, aún representan una minoría en comparación con aquellos que nunca han participado. Estos resultados pueden indicar una variedad de factores que influyen en la participación en ceremonias o rituales, como cambios en la estructura social, la influencia de la globalización, o la pérdida de interés en las tradiciones culturales locales.

 

    Con respecto a la segunda pregunta que pide información sobre la frecuencia en la que los encuestados participan en ceremonias rituales de la región amazónica ecuatoriana, el 20,83% de los encuestados mencionó que participan raramente en ceremonias rituales de la región amazónica ecuatoriana, sin embargo, una abrumadora mayoría, aproximadamente el 79,17%, indicó que nunca participan en tales ceremonias rituales. Los resultados indican una tendencia significativa hacia la falta de participación en ceremonias rituales de la región amazónica ecuatoriana entre los encuestados. Se deduce que la ausencia de participación en diferentes rituales muestra la pérdida de interés en la práctica de tradiciones por parte de la mayoría de encuestados, y es preciso fomentar la participación de las personas para que no se pierda esta herencia y patrimonio intangible de la región amazónica.

 

    La tercera pregunta se refiere a la regularidad con que los encuestados participan en danzas tradicionales en su comunidad, los resultados indican una participación limitada en danzas tradicionales en la comunidad encuestada, con la mayoría de los encuestados (62,5%) declarando que nunca participan en estas actividades. Mientras que un pequeño porcentaje participa con mayor regularidad, la baja frecuencia de participación en general indica que existen posibles desafíos o barreras para la participación en estas prácticas culturales. Desafortunadamente, los jóvenes ya no están interesados en la participación en danzas tradicionales, y es de vital importancia transmitir esta herencia cultural hacia las nuevas generaciones.

 

    La pregunta número cuatro tiene como objetivo investigar la frecuencia con la que los encuestados escuchan relatos o cuentos sobre mitos y leyendas amazónicas. Según los resultados, aproximadamente el 20,83% de los encuestados afirmó escuchar ocasionalmente este tipo de relatos, mientras que alrededor del 16,67% manifestaron escucharlos raramente. Por otro lado, una abrumadora mayoría, que equivale al 62,5%, señaló que nunca tienen la oportunidad de escuchar relatos o cuentos sobre mitos y leyendas amazónicas. A partir de estos hallazgos, se puede concluir que existe una notable falta de difusión y transmisión de estas tradiciones en la comunidad. El bajo porcentaje de participación general subraya la necesidad urgente de implementar iniciativas que promuevan la preservación y difusión de los mitos y leyendas amazónicas en la región. Este resultado destaca la importancia de revitalizar y mantener viva la rica herencia cultural de la región amazónica, garantizando así su continuidad para las generaciones futuras.

 

    La pregunta número cinco, busca recabar información acerca del tiempo que los encuestados destinan a aprender sobre las tradiciones y mitos de la región amazónica ecuatoriana. Según los resultados obtenidos, aproximadamente el 25% de los encuestados mencionó que dedican raramente su tiempo a este fin, mientras que una gran mayoría, que representa el 75%, indicaron que nunca lo hacen. Este patrón de respuestas sugiere una ausencia extendida de interés o acceso a información relacionada con las tradiciones culturales de la región amazónica. Esta situación resalta la importancia de considerar iniciativas que fomenten la conciencia y el conocimiento sobre estas tradiciones, con el objetivo de preservar y valorar la rica herencia cultural de la región amazónica ecuatoriana.

 

    En relación con la pregunta número seis, se observa que un 16,67% de los encuestados manifestó un compromiso constante en actividades inherentes a las tradiciones amazónicas, tales como la danza, la artesanía o la cocina. Por otro lado, un 4,17% indicó participación ocasional, mientras que un 8,33% reconocieron una participación esporádica. Por último, y lamentablemente, el 70,83% de los encuestados señalaron una ausencia total de participación en actividades vinculadas a las tradiciones amazónicas. La presencia de una minoría que participa ocasional o raramente, contrastada con el predominante bajo porcentaje de participación general, indica la existencia de falta de interés o acceso a estas prácticas culturales.

 

    Con relación a la interrogante siete, que solicita datos sobre la frecuencia con la que los encuestados visitan comunidades indígenas o reservas naturales en la región amazónica de Ecuador, se observa que el 25% de la muestra visita ocasionalmente estos lugares, mientras que el 20,83% lo hacen raramente. Por otro lado, una abrumadora mayoría, equivalente al 54,17%, señaló que nunca realiza estas visitas. Estos hallazgos reflejan que, aunque existe un cierto nivel de interés y participación esporádica en estas experiencias, la mayoría de los encuestados carece de la oportunidad o el hábito de visitar tales comunidades o reservas naturales. Esta tendencia sugiere la necesidad de explorar las causas detrás de la falta de visitas y considerar iniciativas que fomenten y faciliten una mayor interacción con estas valiosas áreas culturales y naturales en el Oriente del país.

 

    En lo que se refiere a la pregunta número ocho, que requiere información a los participantes si les gustaría participar en un grupo de danzas tradicionales en su comunidad, el 29,17% de los encuestados mencionó que siempre les gustaría participar en un grupo de danzas tradicionales en su comunidad., mientras que el 20,83% dijo que estarían interesados en participar ocasionalmente, y una mayoría que equivale al 50%, indicó que nunca les gustaría participar en un grupo de danzas tradicionales en su comunidad.

 

    Los resultados muestran una variedad de actitudes hacia la participación en grupos de danzas tradicionales en la comunidad. Estos hallazgos resaltan la importancia de comprender las motivaciones y barreras detrás de la participación en actividades culturales locales, y sugieren la necesidad de implementar estrategias para fomentar la participación y el aprecio por las tradiciones culturales en la comunidad.

 

Discusión 

 

    Las respuestas proporcionadas revelan un panorama diverso y complejo en cuanto a la participación y el interés de los encuestados en las tradiciones, mitos prácticas culturales entre ellas las danzas y otras actividades propias de la región amazónica de Ecuador. Aunque algunos participan ocasionalmente o incluso siempre en ciertas actividades como danzas tradicionales, relatos de mitos y leyendas, o visitas a comunidades indígenas o reservas naturales, una mayoría significativa muestra una falta de participación o interés en estas actividades. Estos resultados evidencian la presencia de diversas actitudes y niveles de compromiso con las tradiciones y prácticas culturales de la región amazónica. Es importante destacar la necesidad de comprender las razones detrás de esta variabilidad en la participación, que puede incluir factores como el acceso a recursos, la influencia de la globalización, cambios en la estructura social, entre otros. Es preciso destacar que, los resultados arrojados también se deben a la edad de los participantes cuyas edades están bajo los 18 años, esto indica que nuestros jóvenes están perdiendo su identidad y que los mitos tradiciones y danzas propias del sector necesitan ser promocionadas para conservar esta riqueza intangible.

 

    Es por esta razón que se destaca la importancia de implementar iniciativas educativas, culturales y comunitarias que promuevan la preservación, difusión y apreciación de las tradiciones amazónicas. Estas iniciativas podrían incluir programas de sensibilización, actividades educativas, eventos culturales, y medidas para mejorar el acceso a recursos culturales y naturales. Al hacerlo, se puede fortalecer el vínculo entre las comunidades y sus tradiciones, y contribuir a la preservación y revitalización de la rica herencia cultural de la región amazónica de Ecuador. Se ha evidenciado que muchos niños y niñas dentro de la comunidad Shuar están experimentando un cambio radical en sus costumbres y estilo de vida: ellos están dejando de lado las tradiciones arraigadas de sus ancestros en favor de adoptar las costumbres de otras culturas, adoptando juegos y tradiciones hispanas. Esta tendencia se ve agravada por la presencia creciente de influencias culturales externas y la falta de fomento del amor por la identidad Shuar por parte de los padres y las familias. (Cunambe et al., 2022)

 

Figura 2. Aún se conservan las tradiciones de la Amazonía

Figura 2. Aún se conservan las tradiciones de la Amazonía

Fuente: Foto tomada por Valeria Carolina Logroño León

 

Conclusiones 

 

    Los resultados revelan una variada gama de intereses culturales entre los adolescentes de 15 a 17 años en la región amazónica de Ecuador. Mientras algunos muestran un notable interés por participar en actividades tradicionales como danzas y relatos de mitos, otros residentes de la zona parecen mostrar un nivel de compromiso o interés menor hacia estas prácticas ancestrales.

 

    La baja participación en actividades tradicionales, como visitas a comunidades indígenas o reservas naturales, subraya los desafíos significativos en la preservación y transmisión de la cultura amazónica entre los jóvenes. Abordar estos desafíos es crucial para proteger y promover la invaluable herencia cultural de la región.

 

    Los hallazgos resaltan la importancia de realizar un cambio en la educación cultural para fomentar la apreciación y participación en las tradiciones amazónicas. Es por esto que es fundamental promover iniciativas educativas que sensibilicen a los jóvenes sobre la importancia de estas prácticas culturales y les brinden oportunidades para involucrarse.

 

    En resumen, tras analizar los resultados obtenidos se concluye que se requiere un enfoque integral que englobe iniciativas de sensibilización y participación comunitaria activa para fomentar el entendimiento y la apreciación de las tradiciones amazónicas. La ausencia de programas educativos, actividades culturales y acceso a recursos refleja una necesidad urgente de fortalecer el vínculo entre los jóvenes y su patrimonio cultural.

 

Referencias 

 

Baquero-Gómez, J.D. (2021). Memoria biocultural asociada a plantas de uso local en estudiantes de Puerto Nariño, Amazonas. Tecné, Episteme y Didaxis: TED (Número Extraordinario), 972-978. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15222

 

Bedón Almeida, M.J. (2014). La danza folclórica ecuatoriana y su incidencia en la práctica de la educación física en los cadetes del bachillerato la UEM Nº 11 “Héroes del Cenepa” del cantón Mera, provincia de Pastaza [Bachelor's thesis. Carrera Cultura Física, Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato]. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7400

 

Bravo, M.A.C., Macías, E.C.C., Ordoñez Piedra, J.C., y Zambrano, W.S. (2024). Estudio del patrimonio cultural y natural del Ecuador desde un enfoque turístico. Ciencias Sociales y Económicas, 8(1), 1-12. https://doi.org/10.18779/csye.v8i1.693

 

Cabrera, M. (2023). Investigación de costumbres y tradiciones de la comunidad Shuar para el diseño, elaboración, y aplicación de texturas en textiles en el cantón de Yantzaza en el periodo octubre 2022–abril 2023 [Doctoral dissertation. Diseño Gráfico, Instituto Tecnológico Sudamericano]. http://dspace.tecnologicosudamericano.edu.ec/jspui/handle/123456789/771

 

Cabrero, F., y Yamandú Tello, W. (2023). El Kamariista de Canelos: función y significado del gran ritual amazónico. Anthropologica, 41(50), 88-118. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202301.004

 

Cartay, R., y Chaparro-Martinez, E. (2020). Usos Turísticos de la Biodiversidad en la Región Amazónica Ecuatoriana. Rosa dos Ventos, 12(3), 484-504. https://doi.org/10.18226/21789061.v12i3p484

 

Cevallos, P.S.E., Sánchez, L.Y.L., Neira, D.J.M., y Caraballo, G.D.L.C.M. (2024). La danza folklórica ecuatoriana para la inclusión socio-cultural de estudiantes de las nacionalidades y pueblos indígenas en Educación Física. Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte, 21(2), 1-21. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/1003

 

Cunambe, P.P., Tubay, F.M., y Berrezueta, B.C. (2022). Presencia de otras culturas y su incidencia de pérdida de la identidad cultural en niños y niñas de nacionalidad Shuar. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(6), 2050-2065. https://doi.org/10.23857/pc.v7i6.4180

 

Ferrín Carabajo, G.D. (2023). La danza tradicional como estrategia didáctica en niños y niñas con dificultades interpersonales de 5to año de básica en la UE “José Leoro Vázquez” [Bachelor's thesis. Pedagogía de las Artes y Humanidades, Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14321

 

Garcés, F. (2020). La revitalización de las lenguas indígenas del Ecuador: una tarea de todos. Editorial Abya-Yala.

 

Garcés, L. (2021). Laboratorio Ancestral: Diseño participativo y sabidurías Kichwas en la Amazonia de Ecuador. En: R.M. Leitão, I. Men, L-A. Noel, J. Lima, y T. Meninato (eds.), Pivot 2021: Dismantling/Reassembling. https://doi.org/10.21606/pluriversal.2021.0045

 

González, E.Z., y Placeres, I.B. (2023). Saberes ancestrales para la conservación del patrimonio cultural inmaterial de la comunidad Cofán Dureno, Ecuador. Revista UNIANDES Episteme, 10(1), 69-87. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2664

 

Grefa Tapuy, A.M. (2017). La música Kichwa en la práctica de danzas ancestrales de los estudiantes de la escuela de educación básica Tarqui de la comunidad Tambayacu, Cantón Archidona, provincia de Napo, año 2014-2015 [Tesis, Maestría en Docencia Universitaria y Administración Educativa. Universidad Tecnológica Indoamérica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/414

 

Guapi Guamán, F.I. (2021). Los juegos y deportes tradicionales declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial: alternativa legítima en el caso de los pueblos amazónicos del Ecuador. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(3), 947-958. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1088

 

Guapi-Guamán, F. I., Chérrez-Bahamonde, R., Cortéz-Narvaez, J. G., y Castro-Rodríguez, A. S. (2022). Los juegos tradicionales y la praxiología motriz: necesidad de los pueblos amazónicos y afroecuatorianos en Ecuador. Arrancada, 22(42), 109-123. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/475

 

Labrador, J.G., y Ochoa, J. (2017). El retorno del chamán. Historicidad y mito entre los Secoya de la Alta Amazonía ecuatoriana. Ketzalcalli, 2, 105-117. https://www.researchgate.net/publication/332333327

 

Palma Ordoñez, A.P. (2023). Las comunidades indígenas en el desarrollo turístico del cantón Shushufindi [Bachelor's thesis. Carrera de Turismo y Hotelería, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/37645

 

Piza Reyes, I.J., y Villacís Isaza, D.M. (2021). Preproducción de serie educativa sobre las tradiciones olvidadas del Ecuador (Doctoral dissertation. Tesis de Producción para Medios de Comunicación, Escuela Superior Politécnica del Litoral). http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56237

 

Poets, D. (2021). Citizenship and settler colonialism in Brazil: The toré ritual as a decolonial indigenous practice in the Northeast Region. Citizenship Studies, 1(1), 1-19. https://doi.org/10.1080/13621025.2021.1984504

 

Quiroz, L.B.P., y Ruano, J.C. (2023). La exhibición etnográfica Shuar de la Tsantsa en el museo Pumapungo: un estudio de caso en la formación de ciudadanía intercultural en Ecuador. Revista del Museo de Antropología, 16(3) 111-122. http://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.40203

 

Rosales Torres, M.C., y Tomalá Pozo, R.M. (2023). La danza tradicional en el desarrollo de la coordinación dinámica general en niños de 4 a 5 años [Bachelor's thesis. Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10364

 

São Pedro Filho, F. de, Kowal, J., y Silva, I.C. da (2022). Generating Skills and Abilities among Traditional Peoples in the Western Amazon. IJPINT, 9(1), 20-31. https://doi.org/10.5604/01.3001.0016.2091

 

Shapiro, M. (2020). Dynamics of movement: Intensity, ritualized play and the cosmology of kinship relations in Northeast Brazil. Anthropological Theory, 20(2), 193-220. https://doi.org/10.1177/1463499619844102

 

Tingo, M.J.T., Jarrín, S.A., Mediavilla, C.M.Á., y Palchisaca, Z.G.T. (2020). Recursos didácticos alternativos para el desarrollo del currículo de educación física en la Amazonía ecuatoriana. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(11), 525-544. https://doi.org/10.23857/pc.v5i11.1941

 

Valarezo, S.J.A. (2002). La selva, los pueblos, su historia: mitos, leyendas, tradiciones y fauna de la Amazonía ecuatoriana. Ediciones Abya-Yala.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 316, Sep. (2024)