Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Valoración de la condición física de los adultos

mayores en el asentamiento La Sierrita, Cumanayagua

Valuation of the Physical Condition of the Older Adults in the Establishment La Sierrita, Cumanayagua

Avaliação da condição física de idosos do assentamento La Sierrita, Cumanayagua

 

MsC. Luis Orlando Herrera Jaureguí*

luisorlando09@nauta.cu

MsC. Eneida Bravo Polanco**

eneidabp690803@minsap.cfg.sld.cu

MsC. Lizander López Bravo+

lizanderlb75@gmail.com

Anaisis Maya Hidalgo++

anaisismaya@nauta.cu

 

*Licenciado en Cultura Física.

Máster en Actividad Física en la Comunidad

Profesor de Voleibol.

Profesor Asistente. INDER Municipal Cumanayagua, Provincia Cienfuegos

**Licenciada en Enfermería

Máster en Atención Integral a la Mujer

Especialista de Primer Grado en Enfermería Comunitaria

Profesor Auxiliar. Policlínico Docente Universitario “Aracelio Rodríguez Castellón”. 

Municipio Cumanayagua, Provincia Cienfuegos

+Licenciado en Cultura Física.

Máster en Actividad Física en la Comunidad

Metodólogo de Docencia y Superación

Profesor Asistente. INDER Municipal Manicaragua. Provincia Villa Clara

++Profesora de Educación Física

Estudiante de 5º año de la Licenciatura en Cultura Física

INDER Municipal Cumanayagua, Provincia Cienfuegos

(Cuba)

 

Recepción: 31/03/2024 - Aceptación: 31/05/2024

1ª Revisión: 15/05/2024 - 2ª Revisión: 25/05/2024

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Herrera Jaureguí, L.O., Bravo Polanco, E., López Bravo, L., y Maya Hidalgo, A. (2024). Valoración de la condición física de los adultos mayores en el asentamiento La Sierrita, Cumanayagua. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(314), 94-112. https://doi.org/10.46642/efd.v29i314.7532

 

Resumen

    El proceso de evaluación de la condición física de los adultos mayores es de gran importancia, pues permite valorar las capacidades funcionales y el estado de salud de este grupo tan numeroso de personas en Cuba. La investigación estuvo encaminada a valorar la condición física que presentan los adultos mayores pertenecientes al Consultorio Médico de Familia Nº 7 en el asentamiento” La Sierrita” del municipio Cumanayagua. El tipo de diseño empleado en el estudio es no experimental transeccional descriptivo, para ello se trabajó con una población de 120 adultos mayores, de la cual se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico intencional y con criterios de inclusión, una muestra de 35 adultos mayores, de ellos 20 son femeninos y 15 masculinos con edades comprendidas entre los 60 y 81 años. Para darle cumplimiento a los objetivos propuestos se aplicaron diferentes métodos e instrumentos entre los que se encuentran métodos teóricos como el histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo y del nivel empírico; el análisis de documentos, la entrevista y la medición mediante una batería de pruebas para evaluar la condición física. La condición física de los adultos mayores objeto de investigación arrojó que el 8,6% fueron evaluados como muy bien, el 48,6% bien, el 25,7% regular y el 17,1% mal de acuerdo a los niveles establecidos. El estudio confirma que la condición física de los adultos mayores investigados se comporta con un nivel de rendimiento físico bajo en las capacidades físicas evaluadas.

    Palabras clave: Condición física. Adulto mayor. Actividad física. Calidad de vida.

 

Abstract

    The process of evaluating the physical condition of older adults is of great importance, as it allows us to assess the functional abilities and health status of this large group of people in Cuba. The investigation was aimed to value the physical condition that have the older adults in the Medical Clinic of Family Nr. 7 in the establishment "La Sierrita" of the municipality Cumanayagua. The type of design used in the study is non-experimental transectional descriptive, for this we worked with a population of 120 older adults, from which a sample of 35 older adults was selected through intentional non-probabilistic sampling and with inclusion criteria. Of them, 20 are female and 15 are male, with ages between 60 and 81 years old. To give execution to the proposed objectives different methods and instruments they were applied among those that are theoretical methods as the historical-logical, analytic-synthetic and inductive-deductive and of the empiric level; the analysis of documents, the interview and the mensuration by means of a battery of tests to evaluate the physical condition. The physical condition of the older adult’s investigation object threw that 8.6% was evaluated of very well, 48.6% of well, 25.7% of regulating and 17.1% of bad according to the established levels. The study confirms that the physical condition of the investigated older adults behaves with a level under of yield physical first floor in the evaluated physical capacities.

    Keywords: Physical condition. Older adult. Physical activity. Quality of life.

 

Resumo

    O processo de avaliação da condição física dos idosos é de grande importância, pois permite avaliar as capacidades funcionais e o estado de saúde deste grande grupo de pessoas em Cuba. A pesquisa teve como objetivo avaliar a condição física dos idosos pertencentes ao Consultório Médico de Família Nº 7 do assentamento “La Sierrita” do município de Cumanayagua. O tipo de desenho utilizado no estudo é descritivo transecional não experimental, para isso trabalhou-se com uma população de 120 idosos, da qual foi selecionada uma amostra de 35 idosos através de amostragem não probabilística intencional e com critérios de inclusão deles, 20 são do sexo feminino e 15 do sexo masculino, com idades entre 60 e 81 anos. Para cumprir os objetivos propostos, foram aplicados diferentes métodos e instrumentos, incluindo métodos teóricos como métodos de nível histórico-lógico, analítico-sintético e indutivo-dedutivo e empírico; análise documental, entrevista e medição por meio de uma bateria de testes para avaliar a condição física. A condição física dos idosos investigados mostrou que 8,6% foram avaliados como muito bons, 48,6% como bons, 25,7% como regulares e 17,1% como ruins de acordo com os níveis estabelecidos. O estudo confirma que a condição física dos idosos investigados comporta-se com baixo nível de desempenho físico nas capacidades físicas avaliadas.

    Unitermos: Condição física. Idoso. Atividade física. Qualidade de vida.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 314, Jul. (2024)


 

Introducción 

 

    El envejecimiento se ha transformado de un problema primordialmente individual a uno fundamentalmente social. Ser un adulto mayor reclama de la persona un esfuerzo diario con miras a enfrentar con éxito las dificultades que en el orden biológico, psicológico y social aparecen durante la tercera edad.

 

    Según datos recopilados de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017), en su informe sobre salud mental y depresión, se estima que en el mundo hay unos 605 millones de personas con más de 60 años. La proporción de personas de edad seguirá en aumento durante las próximas décadas. Para el año 2025, se estima que habrá 1 200 millones de personas de edad en todo el mundo y dos de cada tres vivirán en países en desarrollo.

 

    La población de ancianos mayores de 60 años variará de un 10,4% a un 21,7% en el 2050 y los mayores de 80 años aumentarán un 3%. En los próximos 30 o 40 años, el porcentaje de adultos mayores de 70 años se duplicará mundialmente. (Albizu, 2019)

 

    En Cuba, en los últimos 30 años, también se ha producido un crecimiento significativo de la población de edad avanzada. Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI, 2019) la población cubana adulta total, excede ya el 1,5 millón de habitantes (1 623 580) y presenta una dinámica poblacional característica de un país de transición demográfica avanzada, lo que se aprecia claramente en la morfología de la pirámide que describe la estructura por sexo y edades.

 

    En este sentido, Válido (2021) refiere que la provincia de Cienfuegos marcha muy a la par de Cuba y el mundo en el proceso de envejecimiento al contar con una población total de 406.751 habitantes de los cuales el 21,2 % pertenece a la Tercera Edad. El mismo ratifica que se viene estimando en los cálculos de población que dentro de 10 o 15 años entre el 25 y el 30 por ciento de los cienfuegueros tendrán más de 60 años.

 

    Se reconoce que un envejecimiento inactivo genera disímiles efectos indeseables que coadyuvan a la reducción del validismo social, la autonomía y por ende la calidad de vida (Herrera Jaureguí et al., 2022). Además, a través de dicho proceso se suceden cambios a nivel cardiovascular, respiratorio, metabólico, músculo esquelético, motriz, etc., que reducen la capacidad ante el esfuerzo y la resistencia al estrés físico de los mayores, en efecto, al pasar los años se produce un aumento de los riesgos que predisponen a las personas a perder su autonomía y funcionalidad. (Alomoto, Calero, y Vaca, 2018; Casals, et al., 2017; Chalapud, y Escobar, 2017)

 

    El aumento progresivo de la longevidad en nuestro país, así como la necesidad no solo de "añadir años a la vida" sino también de llenar de "años la vida", al incrementar su calidad en las personas mayores, plantea a la sociedad la exigencia de hacer frente y hallar estrategias que propicien una adultez mayor activa y feliz. Es vital diversificar los espacios donde dichas personas satisfagan sus motivaciones y ejerzan su rol como entes de mayor sabiduría y experiencia. El comportamiento de la elevación de la capacidad de trabajo y la calidad de vida de las personas de la edad madura constituyen dos variables que son necesarias conocerlas siendo una tarea socio-educativa priorizada que corresponde entre otros, a los profesionales de la Cultura Física prestarle atención.

 

    Las ventajas del ejercicio regular y la actividad física contribuyen a un estilo de vida más saludable e independiente para los mayores al mejorar ampliamente sus capacidades funcionales y calidad de vida. (García Pedraja, y Noda, 2012)

 

    En este sentido la valoración funcional es el proceso dirigido a recoger información sobre la capacidad del adulto mayor para realizar su actividad habitual y mantener su independencia en el medio en que se encuentra.

 

    La valoración de la capacidad funcional es esencial para orientar el trabajo de los profesionales relacionados con las personas mayores. Uno de los principales objetivos que un especialista debe intentar alcanzar al laborar con un grupo de personas pertenecientes a la tercera edad se encuentran vinculados con el mantenimiento de las capacidades y habilidades físico-motoras, fundamentalmente dirigido a la prevención de la dependencia ayudándolos a conservar la autonomía (capacidad de realizar todas las actividades de la vida cotidiana). (Alanya, 2019; González et al., 2019; Laguado et al., 2017)

 

    Estos problemas de salud condicionantes de deterioro funcional en los adultos mayores de no ser tratados pueden conducir a situaciones de incapacidad severa (inmovilidad, inestabilidad, deterioro intelectual) y ponen al individuo en riesgo de iatrogenia.

 

    Los beneficios derivados de la práctica de actividades físicas se consiguen а partir del incremento de los diferentes componentes de la condición física. En este orden de ideas, en los últimos años se ha identificado el mantenimiento de algunas cualidades físicas como la fuerza, resistencia, equilibrio, como factor clave en la preservación de la movilidad e independencia, permitiendo a los adultos mayores poder realizar actividades de la vida diaria (Benavides et al., 2020); y algunos de los más importantes son el mantenimiento y/o mejora de la función física y capacidad funcional. (Billot et al., 2020; Bull et al., 2020) y a la mejora de la percepción de la calidad de vida. (León et al., 2020)

 

    En la revisión bibliográfica realizada, se ha podido constatar que se han ejecutado investigaciones dirigidas fundamentalmente hacia la condición física de los adultos mayores, se destacan los trabajos realizados en el ámbito internacional por Rubio, y Gracia (2018), Castellanos et al. (2017), y en Cuba por autores como Abreus et al. (2020), Escalante (2015) y Del Sol (2013) quienes consideran que una de las mejores maneras de evaluar el estado de salud de los adultos mayores es mediante la evaluación de la condición física.

 

    En nuestro país, desde el surgimiento de los círculos de abuelos se le prestado un especial interés а la relación de la actividad у la condición física con respecto al estado de salud у la capacidad funcional.

 

    Por consiguiente, mejorar la condición física se encuentra entre los principales retos de los profesores de Cultura Física que trabajan el programa del adulto mayor, razón por la cual se hace necesario aplicar aquellos test que estén validados para valorar capacidades funcionales. Su uso debe constituir una herramienta para la prescripción individualizada del ejercicio y motivar а las personas con respecto а la necesidad de la práctica habitual de ejercicios físicos.

 

    La valoración de la condición física constituye un paso necesario en el proceso de prescripción de ejercicio físico en los adultos mayores, por razones de seguridad, de eficiencia y de control individual de los resultados. De ahí que resulta de vital importancia la realización de pruebas para evaluar la condición física de los adultos mayores en aquellas comunidades donde exista una suma significativa de ellos, como es el asentamiento “La Sierrita” del municipio Cumanayagua.

 

    Por lo anteriormente plasmado se hace necesario que el adulto mayor conozca e interiorice la importancia de mantener la condición física en la tercera edad y de la utilidad de hacer ejercicio físico ya que con frecuencia se aprecia en la práctica disminución en el nivel de rendimiento de los componentes de dicha condición según la edad y sexo.

 

    El autor de esta intervención comprobó que no existen estudios sobre la evaluación de la condición física en el Consultorio Médico de Familia Nº 7 y a pesar que se realizan las actividades del círculo de abuelos, los adultos mayores no están incorporados. Además, no tienen conocimientos en sentido general de la importancia que tiene la práctica sistemática de ejercicios físicos para la salud y el desconocimiento sobre la necesidad de realizar actividad física incide directamente en su condición física.

 

    Si bien es cierto que el mantenimiento de una buena forma física es importante para el logro de una vejez saludable, se desconoce la condición física que presentan los adultos mayores pertenecientes al Consultorio Médico de Familia Nº 7 en el asentamiento “La Sierrita” del municipio Cumanayagua, lo que puede repercutir en la disminución de la calidad de vida de esta población.

 

    Por lo antes expuesto se consideró en esta investigación como objetivo: valorar la condición física de los adultos mayores pertenecientes al Consultorio Médico de Familia Nº 7 en el asentamiento “La Sierrita” del municipio Cumanayagua.

 

Métodos 

 

    El tipo de diseño empleado en el estudio es no experimental transeccional descriptivo, ya que se recolectaron los datos en un solo tiempo y espacio. Además, la variable de estudio fue medida una sola vez.

 

    Hernández (2014), en su estudio “Metodología de la investigación”, hace referencia que los estudios descriptivos permiten detallar situaciones y eventos, es decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno y busca especificar propiedades importantes de cualquier fenómeno que sea sometido a análisis, los estudios descriptivos conciernen y son diseñados para describir la distribución de variables, sin considerar hipótesis causales o de otra naturaleza.

 

    La población motivo de estudio estuvo conformada por 120 adultos mayores pertenecientes al Consultorio Médico de Familia Nº 7 en el asentamiento “La Sierrita” del municipio Cumanayagua.

 

    Mediante un muestreo no probabilístico, se determina una muestra intencional a partir de los siguientes criterios de selección.

 

Criterios de inclusión 

 

    Que estén representados todos los grupos etarios a partir de los 60 años de ambos sexos e inclusión de adultos mayores en edad laboral, adultos mayores no incorporados al Círculo de Abuelos.

 

Criterios de exclusión 

 

    Tener discapacidad física que imposibilite realizar actividad física, presentar discapacidad mental, no estar declarados aptos por el médico de la familia ni mostrar voluntariedad para realizar las pruebas.

 

    De esta manera quedó conformada la muestra por 35 adultos mayores con edades comprendidas entre los 60 y 81 años distribuidos en cinco rangos etarios.

 

    Para dar solución al problema de la investigación fueron seleccionados los siguientes métodos.

 

Métodos del nivel teórico 

 

    Histórico-Lógico: Se utilizó para determinar los antecedentes teóricos y metodológicos hasta la actualidad del proceso de evaluación de la condición física en el adulto mayor en su devenir histórico.

 

    Analítico-Sintético: Permitió valorar las diferentes teorías y criterios de los autores consultados relacionados con la condición física, objeto de investigación, permitiéndonos analizar, resumir sintetizar y llegar a criterios propios acercándonos lo más posible a las condiciones reales en las que se desarrollará la investigación.

 

    Inductivo-Deductivo: Permitió ir de lo general a lo particular, partiendo de los fundamentos teóricos metodológicos sobre la condición física que caracterizan a los adultos mayores de la comunidad que se estudia.

 

Métodos del nivel empírico 

 

    Análisis de documentos: Se utilizó en la valoración del trabajo de la condición física de los adultos mayores y de la influencia del ejercicio físico sobre las enfermedades y los beneficios del mismo para este tipo de población. Dentro de los documentos analizados, el Programa del Adulto Mayor proporcionó al autor las indicaciones metodológicas, ejercicios más indicados y tratamientos para las diferentes enfermedades que pueden presentarse en esta etapa. El documento de evaluación de la condición física en adultos mayores permitió conocer el comportamiento de este factor en la población envejecida, además ofreció los principales test que se pueden emplear para su evaluación.

 

    Encuesta: Se realizó a la muestra seleccionada con el objetivo de conocer el estado de salud y obtener información de los conocimientos que posee sobre la condición física, las actividades que realizan y la práctica de ejercicios físicos.

 

    Medición: Se aplicó la medición a través de la batería de pruebas seleccionada para la evaluación de la condición física de los adultos mayores.

 

    Entre las pruebas realizadas se encuentran las baterías de Pruebas Físicas, Senior Fitness Test (SFT) diseñadas por Rikli, y Jones (2001) con las que se evalúa la fuerza de miembros inferiores y superiores, la resistencia aeróbica, la flexibilidad de miembros inferiores y superiores, la agilidad, el equilibrio y la composición corporal en los adultos mayores.

 

    Para la realización de las mediciones correspondientes fueron utilizados los siguientes materiales: pesa, tallímetro, cronómetro, silbato, estetoscopio, esfigmomanómetro, regla y cinta métrica.

 

Técnicas estadísticas y procesamiento 

 

    Para el análisis de los resultados se tabularon de forma manual los instrumentos aplicados y la técnica utilizada fue el cálculo porcentual.

 

    Para los procedimientos matemáticos antes mencionados fue empleado el paquete Microsoft Excel sobre la plataforma de Windows 10 y fueron resumidos los datos mediante cuadros estadísticos donde se mostraron los porcentajes.

 

Consideraciones éticas 

 

    Para realizar la investigación, a través de una carta de autorización dirigida al director se solicitó la aprobación de la Dirección del Policlínico de San Blas en el municipio Cumanayagua al cual pertenece el consultorio médico, a los cuales se les notificó con antelación los intereses y alcance de la investigación y fue presentado el investigador que asumiría las labores inherentes a dicho estudio. Además, fueron solicitados aquellos documentos que resultaron de consulta imprescindible.

 

    Se obtuvo el consentimiento informado de los adultos mayores incluidos en el estudio, por cuanto se les solicitó su colaboración voluntaria, garantizando que no se divulgarían arbitrariamente datos personales ni ninguna otra información de carácter individual, además de explicarles, de manera clara y sencilla, los objetivos y alcance del estudio en cuestión.

 

Resultados 

 

Análisis de la encuesta realizada al adulto mayor 

 

Tabla 1. Rangos de edades de la muestra investigada

Edades

Sexo

 

Total

Femenino

Masculino

%

%

60-64

5

14

3

9

8

65-69

6

17

4

11

10

70-74

5

14

4

11

9

75-79

1

3

1

3

2

80 y más

3

9

3

9

6

Total

20

57

15

43

35

Fuente: Datos de la investigación

 

    En la Tabla 1 se refleja que la muestra está constituida por 35 adultos mayores distribuidos en 5 grupos etarios que comprenden desde los 60 a 80 y más años. Se puede observar que el mayor grupo etario lo conforman los adultos mayores en las edades de 65 a 69 con un total de 10, para el 28% de la muestra, el 25% compuesto por los adultos mayores de 70 a 74 años, el 23% conformado por los adultos mayores de 60-64 años, el 18% comprende los adultos mayores de 80 y más años y el grupo etario más reducido de 75-79 años con un 6%. Al analizar el comportamiento del sexo se puede apreciar que, del total de sujetos, 20 adultos mayores para el 57% corresponden al sexo femenino, mientras que el 43% representado por 15 adultos mayores pertenecen al sexo masculino.

 

    El análisis de los padecimientos de salud reveló que el 43% de la muestra no padecen enfermedades, pero el 57% sí. Los mayores porcentajes de adultos mayores son hipertensos con un 40%, algunos presentan una sola enfermedad (43%) y otros más de una (14%) (Tabla 2).

 

Tabla 2. Enfermedades que padecen los sujetos de la muestra de la investigación

Una sola enfermedad

Dos enfermedades

40%

2,8%

2,8%

5,7%

Hipertensión

Colitis Ulcerosa

Glaucoma

Asma

Tiroides

Artritis

Asma y Diabetes

Diabetes

Cardiopatía y Epilepsia

Hipertensión y Diabetes Mellitus

Fuente: Datos de la investigación

 

    La encuesta aplicada a la muestra consta de cinco interrogantes sobre la condición física, las actividades que realizan y la práctica de ejercicios físicos.

 

    La pregunta uno se refiere al conocimiento que poseen sobre la condición física.

 

    El 85,7% no conoce qué es la condición física, el 14,3% conocen elementos, 11,4% plantea que es estar en forma física y el 2,8% expresa que es el conjunto de capacidades físicas que tiene una persona.

    

    En la pregunta dos, sobre las principales actividades que realizan diariamente, el 100% manifestó que realizan labores como manejo de la casa y de asuntos económicos, ir de compras, bañarse, vestirse, usar el teléfono. Estas son las denominadas actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Además, el 22,8% están incorporados a centros laborales.

 

    La pregunta tres está relacionada con la práctica de ejercicios físicos. El 68,6% de la muestra no realiza y el 31,4% sí ejecuta ejercicios, principalmente caminar.

 

    En la pregunta cuatro se les pide si consideran importante la realización de ejercicios físicos. El 88,6 % sí considera importante realizar ejercicios, para sentirse mejor, disminuir el cansancio y los dolores y el 11,4% no porque se consideran viejos y no tienen voluntad.

 

    La última interrogante plantea si asisten a Círculos de Abuelos o se reúnen con otros adultos mayores para realizar alguna actividad, y el 100% plantean que no.

 

Resultados de la medición aplicada a los sujetos investigados 

 

    Entre las mediciones realizadas se determinó la talla, el peso corporal y el índice de masa corporal (IMC).

 

    En la Tabla 3 se analiza el índice de masa corporal atendiendo al sexo para ambos grupos siendo el sexo masculino el de más elevado índice masa corporal alcanzando el 27,61 kg/m² lo que justifica la necesidad de realizar actividad física aeróbica.

 

Tabla 3. Relación talla y peso con el índice de masa corporal atendiendo al sexo

Sexo

%

Talla

(media)

Peso en Kg

(media)

I.M.C.

(media)

Femenino

20

39,14

1,60

65,99

25,77

Masculino

15

60,86

1,62

72,36

27,61

Total

35

100

1,61

69,17

26,69

Fuente: Datos de la investigación

 

    En la Tabla 4, sobre la evaluación del I.M.C. atendiendo a sus categorías se puede apreciar que la categoría sobrepeso alcanza el 31,43% de la muestra seguido por los de obeso que alcanza el 25,71%, de lo que se infiere la necesidad de práctica de actividad física y que los investigados interioricen la importancia de una alimentación adecuada.

 

Tabla 4. Evaluación del índice de masa corporal

I.M.C.

Evaluación

%

Mínimo

Máximo

Media

Bajo peso

-

-

-

-

-

Peso normal

15

42,86

21,71

24,82

23,26

Sobrepeso

11

31,43

25,394

28,81

27,07

Obeso

9

25,71

30,07

32,45

31,26

Total

35

100

-

-

-

Fuente: Datos de la investigación

 

Análisis de los resultados de las pruebas realizadas 

 

    Después de realizar las pruebas los resultados fueron valorados según el criterio de Escalante (2015) que propone tres categorías: Muy bien (MB), Bien (B) y Regular (R). Sin embargo, resultó necesario realizar modificaciones e inferencias pues en algunas pruebas los resultados se mostraron por debajo de los propuestos, por lo que hubo que definir la categoría de Mal (M) para estos casos.

 

    La valoración realizada del comportamiento de la condición física se centró en el análisis de los resultados de la batería de pruebas para evaluar la condición física de los adultos mayores.

 

    Las capacidades que presentaron más dificultades fueron la flexibilidad activa y la resistencia aerobia y en las que menos problemas se detectaron fueron la resistencia a la fuerza de los miembros superiores, agilidad y el equilibrio dinámico.

 

    En cuanto a edades los mejores resultados se encuentran en los adultos mayores con edades inferiores a 69 y las mayores dificultades en el rango de 75-79 y más de 80 años.

 

    Los resultados obtenidos por ambos sexos fueron similares. Los adultos mayores que presentan una sola enfermedad (principalmente hipertensos) obtuvieron mejores resultados que los que padecen otras enfermedades o más de una.

 

    En la evaluación general 3 adultos mayores (8,6%) obtuvieron una calificación de muy bien, 17 (48,6%) bien, 9 (25,7%) calificación regular y 6 (17,1%) mal. Atendiendo a las evaluaciones individuales y generales, la evaluación que se le otorgó a la muestra diagnosticada en la condición física fue de regular.

 

    La batería de pruebas utilizada corroboró la voluntariedad de los adultos para participar en el estudio.

 

Discusión 

 

    La condición física funcional es de vital importancia para establecer el grado de autonomía, independencia y la calidad de vida de las personas al momento de realizar tareas cotidianas en el hogar y en su vida social, “la identificamos como la capacidad para desarrollar las actividades normales de la vida diaria, íntimamente relacionada con el concepto de funcionalidad”. (Baldini et al., 2019, p. 1)

 

    Estudios realizados en la Maestría en Actividad Física Comunitaria sobre el Adulto Mayor en la Universidad de Cienfuegos como son los de Betancourt (2020) y Válido (2021), indican que el bienestar físico que se produce a partir de la práctica sistemática de actividades físicas con este grupo poblacional, contribuyen al mantenimiento en el trabajo de las capacidades físicas como la flexibilidad, la fuerza muscular y la resistencia cardiovascular, favoreciendo el estado de salud, el bienestar y la calidad de vida. (Tornero-Quiñones, 2020)

 

    Los resultados del estudio demostraron que el grupo etario que sobresalió fue el de 65-69 años correspondiendo al 28,5%, además el sexo femenino fue quien predominó, así como lo refieren en sus estudios Escalante Candeaux et al. (2019). Esto puede deberse a la mejora del acceso a los servicios de salud como los programas a favor del adulto mayor, así como el aumento en la esperanza de vida.

 

    Entre las enfermedades que más prevalecen en este estudio se destaca la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, las cuales coinciden con los trabajos de Del Sol (2021), Díaz Hernández et al. (2021), Cepero (2018) y Benítez (2016), en los cuales para estas patologías resulta muy beneficioso para la salud, la influencia del ejercicio físico sistemático.

 

    El índice de masa corporal identificado en el presente estudio fue de 26,69 kg/m² en el total de la muestra, lo que corresponde a sobrepeso, esto significa que tanto en el sexo masculino como en el femenino la diferencia es de 2% con respecto a lo encontrado en estudios como el de Kyrdalen et al. (2019).

 

    Las cifras relacionadas con sobrepeso son similares a los reportados por el estudio de Del Sol (2021) y se podrían explicar debido a los cambios nutricionales, estilos de vida, pérdida de masa muscular y de los tejidos, con incremento del tejido adiposo.

 

    En cuanto a edades los mejores resultados se encuentran en los adultos mayores con edades inferiores a 69 y las mayores dificultades en el rango de 75-79 y más de 80 años. Según Marshall et al. (2021), la aptitud física disminuye con la edad.

 

    Los resultados obtenidos por ambos sexos fueron similares y ratifican lo descrito en gran parte de las referencias consultadas (Valdés Badilla et al., 2018), que se refieren a estudios en poblaciones de adultos mayores, en las cuales se describe el deterioro de la condición física en componentes como la flexibilidad del tren superior y la resistencia aerobia (Díaz Hernández et al., 2021; Figueroa Solano, 2021), incidiendo esto en el potencial físico de dicha población, datos que concuerdan con los presentados en este estudio.

 

    Este deterioro es posible mejorar desde el trabajo individualizado con estos sujetos, y con la adecuada dosificación de las cargas físicas que hacen de la clase de Cultura Física con el adulto mayor un momento idóneo para mejorar los componentes de la condición física, según Izquierdo, Duque, y Morley (2021), Baldini, et al. (2019), y Sánchez (2017).

 

    De acuerdo con la bibliografía encontrada se llegó a la conclusión de que la práctica de actividad física mejora la condición física del adulto mayor, haciendo que el adulto se vuelva más independiente al realizar actividades de la vida diaria (López-Martí et al., 2022). La actividad física permite mejorar la composición corporal, fuerza muscular, resistencia cardio-respiratoria, flexibilidad y equilibrio (Valdés et al., 2020). Existe una asociación significativa entre la actividad física alta y la calidad de vida, concluyendo así que el envejecimiento activo puede ser promovido mediante la práctica habitual de actividad física y con ello aumentar la longevidad. (Alfonso Antúnez et al., 2019)

 

    En este sentido, a partir del análisis realizado, se puede afirmar que la práctica continuada de actividad física puede acarrear mejoras a nivel físico, incidiendo directamente, de manera positiva, en la salud y calidad de vida de las personas mayores (Enríquez-Reyna, Carranza, y Navarro, 2019). La actividad física contribuye al equilibrio psico-afectivo, disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incrementa la capacidad muscular, la flexibilidad y la capacidad aeróbica, frena la atrofia muscular e incrementa la longevidad (Castañeda Lechugas et al., 2020; Fernández, y Hoyos, 2020). Aquellas personas mayores que realizan actividad física poseen mejores percepciones acerca de la calidad de vida. (Aranda, 2018; Analuiza et al., 2020)

 

    Se concluye que el estado de la condición física saludable de los sujetos investigados refleja disminución en el rendimiento físico de algunos de los componentes que la conforman (Díaz Hernández et al., 2021), por lo cual se requiere potenciar el desarrollo de los componentes que la constituyen y que presentan bajo rendimiento físico priorizando la flexibilidad y la resistencia aerobia como elemento más importante de la referida condición según la bibliografía consultada.

 

Conclusiones 

 

    El análisis de las diferentes literaturas especializadas en el tema permitió la fundamentación teórica que sustenta la evaluación de la condición física de los adultos mayores para mejorar el estado de salud y la calidad de vida de este grupo tan numeroso de personas en Cuba.

 

    La caracterización de los adultos mayores arrojó un predominio del sexo femenino y el grupo etario de 65-69 años y la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles. Las principales deficiencias manifestadas con la condición física se corresponden con la la dificultad de reconocer este término, escaza realización de ejercicios físicos y la no incorporación al Círculo de Abuelos.

 

    La aplicación del test de condición física en el grupo de adultos mayores objeto de investigación arrojó que el 8,6% fueron evaluados como muy bien, el 48,6% bien, el 25,7% regular y el 17,1% mal.

 

    El estudio confirma que la condición física de los adultos mayores investigados se comporta con un nivel de rendimiento físico bajo en las capacidades físicas evaluadas.

 

    Las capacidades físicas que presentaron más dificultades fueron la flexibilidad activa y la resistencia aerobia por lo que la valoración general de la condición física de los adultos mayores pertenecientes al Consultorio Médico de Familia Nº 7 en el asentamiento “La Sierrita” del municipio Cumanayagua es regular.

 

Referencias 

 

Abreus, J.L., González, V.B., Menéndez, J.L., Stuart, A.J., Del Sol, F.J., y Bernal, J.E. (2020). Comportamiento de la capacidad física equilibrio en adultos mayores, municipio Cienfuegos. Universidad y Sociedad, 12(3), 44-53. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1555

 

Alanya Chipana, J.S. (2019). Capacidad funcional del adulto mayor que asiste a Consultorios de Medicina General del Hospital Huaycán, Lima, Perú, 2019 [Trabajo de Diploma para optar por el Título Profesional de Licenciada en Enfermería. Escuela de Enfermería San Felipe, Facultad de Medicina Humana, Universidad de Lima]. https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/2707

 

Albizu, J.C. (2019). Cuba. Envejecimiento y bono demográficos. Retos al desarrollo. Rev. Nov Pob, 15(30), 46-63. https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/547

 

Alfonso Antúnez, M., Caballero-Pérez, R.C., y Alonso-Debora, O. (2019). Participación de adultos mayores en actividades de la cultura física: Reparto Junco Sur, Cienfuegos. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, 4(2), 70-75. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/206

 

Alomoto, A., Calero, S., y Vaca, M. (2018). Intervención con actividad físico-recreativa para la ansiedad y la depresión en el adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(1), 47-56. https://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/95

 

Analuiza, E.T., Sánchez, C.C., Campos, N.A., y Campos, C.G. (2020). Actividad física, recreativa y cultural, alternativa para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores rurales. EmásF: revista digital de educación física, (62), 90-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7186182

 

Aranda, M. (2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión narrativa. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 813-825. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2418

 

Baldini, M., Bernal Pino, A., Jiménez Jiménez, R., y Garatachea Vallejo, N. (2019). Valoración de la condición física funcional en ancianos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 11(103). https://www.efdeportes.com/efd103/condic.htm

 

Benavides, C., García, J., y Fernández, J. (2020). Condición física funcional en adultos mayores institucionalizados. Universidad y Salud, 22(3), 238-245. https://doi.org/10.22267/rus.202203.196

 

Benítez, Y. (2016). Plan de Intervención Físico-Educativo para el mejoramiento de la condición física saludable del adulto mayor [Trabajo de Diploma. Universidad de Cienfuegos].

 

Betancourt, I. (2020). Ejercicios físicos para el desarrollo de la coordinación física en los adultos mayores [Tesis de Maestría. Universidad de Cienfuegos].

 

Billot, M., Calvani, R., Urtamo, A., Sánchez-Sánchez, JL, Ciccolari-Micaldi, C., Chang, M., Roller-Wirnsberger, R., Wirnsberger, G., Sinclair, A., Vaquero Pinto, N., Jyväkorpi, S., Öhman, H., Strandberg, T., Schols, J., Schols, A., Smeets, N., Topinkova, E., Michalkova, H., Bonfigli, AR, Lattanzio, F., y Freiberger, E. (2020). Preserving Mobility in Older Adults with Physical Frailty and Sarcopenia: Opportunities, Challenges, and Recommendations for Physical Activity Interventions. Clinical interventions in aging, 15, 1675-1690. https://doi.org/10.2147/CIA.S253535

 

Bull, FC, Al-Ansari, SS, Biddle, S., Borodulin, K., Buman, MP, Cardon, G., y Willumsen, JF (2020). World Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behaviour. British Journal of Sports Medicine, 54(24), 1451-1462. https://doi.org/10.1136/bjsports-2020-102955

 

Casals, C., Suárez, E., Estébanez, M., Aguilar, M., Jiménez, M., y Vázquez, M. (2017). Relación entre calidad de vida, actividad física, alimentación y control glucémico con la sarcopenia de adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2. Revista Nutr Hosp, 34(5), 1198-1204. https://dx.doi.org/10.20960/nh.1070

 

Castañeda-Lechuga, C.H., Macías-Ruvalcaba, S., Gallegos Sánchez, J.J., y Villareal-Ángeles, A. (2020). Mejora de constructos físicos en adultos mayores de la zona norte de México. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 258-263. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.62258

 

Castellanos, J., Gómez, D., y Guerrero, C. (2017). Condición física funcional de adultos mayores de centros día, vida, promoción y protección integral, Manizales. Hacia la promoción de la salud, 22(2), 84-98. https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.2.7

 

Cepero, R. (2018). Valoración de la condición física saludable en la tercera edad en el Hogar de ancianos “Hermanas Giral” de Cienfuegos [Trabajo de Diploma. Universidad de Cienfuegos].

 

Chalapud, L., y Escobar, A. (2017). Actividad física para mejorar fuerza y equilibrio en el adulto mayor. Revista Univ. Salud, 19(1), 94-101. https://dx.doi.org/10.22267/rus.171901.73

 

Del Sol, F. (2013). La condición física saludable en las personas adultas mayores. Lecturas: Educación Física y Deportes, 18(182). https://www.efdeportes.com/efd182/la-condicion-fisica-saludable-en-personas-mayores.htm

 

Del Sol, O.M. (2021).Comportamiento de la condición física saludable en un grupo de adulto mayor [Trabajo de Diploma. Universidad de Cienfuegos].

 

Díaz Hernández, J.A., Abreus Mora, J.L., y González Curbelo, V.B. (2022). Diagnóstico sobre el estado de la condición física saludable en un grupo de adulto mayor. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 7(2), 151-159. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/372

 

Enríquez-Reyna, M.C., Carranza, D., y Navarro, R. (2019). Nivel de actividad física, masa y fuerza muscular de mujeres mayores de la comunidad: Diferencias por grupo etario. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 35(1), 121-125. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.59956

 

Escalante Candeaux, L., Medina Álvarez, M., Pila Hernández, H.J., y Gómez Valdés, A. (2019). El adulto mayor practicante sistemático: pruebas para evaluar su condición física. Rev. Podium, 14(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522019000300372

 

Escalante, L. (2015). Evaluación de la condición física en adultos mayores practicantes sistemáticos. La Habana: Universidad de Ciencias de la Cultura Física “Manuel Fajardo”.

 

Fernández, J.A., y Hoyos, L.A. (2020). Efectos de la velocidad de entrenamiento en fuerza sobre diversas manifestaciones de la fuerza en mujeres adultas mayores. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 325-332. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73917

 

Figueroa Solano, S. del R. (2021). Condición física de los adultos mayores de los Centros Gerontológicos de la Zona-6- Ecuador: Caso residencia Geriátrica “San Andrés” y Centro residencial para personas adultas mayores “Los Jardines” [Trabajo de titulación. Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20831

 

García Pedraja, M.H., y Noda Rodríguez, Y. (2012). Propuesta de una batería de pruebas funcionales para la valoración de la condición física funcional en personas mayores que realizan actividad física. Primera parte. Lecturas: Educación Física y Deportes, 15(166). https://www.efdeportes.com/efd166/pruebas-funcionales-en-personas-mayores.htm

 

González, Y., Ramírez, A., Valdés, Y.A., y Cárdenas, L. (2019). Características sociodemográficas y evaluación funcional del adulto mayor. Editorial Médica Jims, S.L.

 

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.). Mc Graw Hill.

 

Herrera Jaureguí, L.O., Bravo Polanco, E., Benítez González, M.C., Rodríguez Quintana, W., y Pérez Castillo, Y. (2022). Efecto de un programa de ejercicio físico terapéutico sobre la capacidad funcional en adultos mayores. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(293), 127-145. https://doi.org/10.46642/efd.v27i293.3364

 

Izquierdo, M., Duque, G. y Morley, J.E. (2021). Physical activity guidelines for older people: knowledge gaps and future directions. The Lancet Healthy Longevity, 2(6), 380-383. https://doi.org/10.1016/S2666-7568(21)00079-9

 

Kyrdalen, I.L, Thingstad, P., Sandvik, L., y Ormstad, H. (2019). Associations between gait speed and well-known fall risk factors among community-dwelling older adults. Physiotherapy Research International, 24(1), e1743. https://doi.org/10.1002/pri.1743

 

Laguado, E., Camargo, K., Campo, E., y Martin, M. (2017). Funcionalidad y grado de dependencia en los adultos mayores institucionalizados en centros de bienestar. Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia. Gerokomos, 28(3), 135-141. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2017000300135

 

León, L.P., Mangin, J., y Ballesteros, S. (2020). Psychosocial Determinants of Quality of Life and Active Aging. A Structural Equation Model. International journal of environmental research and public health, 17(17), 6023. https://doi.org/10.3390/ijerph17176023

 

López-Martí, A.M., De Haro Padilla, I., López-Téllez, A., García Romero, J. (2022). Actividad física, condición física y calidad de vida en los adultos mayores. Revisión sistemática. Arch Med Deporte, 39(3), 168-176. https://doi.org/10.18176/archmeddeporte.00088

 

Marshall, R., Campbell, E., Ho, F., Banger, M., Ireland, J., Rowe, P., y Grey, S. (2021). Resistance exercise training at different loads in frail and healthy older adults: A randomized feasibility trial. Experimental Gerontology, 153(1). https://doi.org/10.1016/j.exger.2021.111496

 

OMS. (2017). Salud mental, depresión. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/mental_health/management/depression/es/

 

ONEI (2019). Anuario Estadístico de Cuba. La Habana.

 

Rebolledo, C., Silva, C., Juliao, J., Polo, R., y Suárez, O. (2017). Implicaciones funcionales del entrenamiento de la fuerza en el adulto mayor: una revisión de la literatura. Archivos de Medicina del Deporte, 34(177), 31-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6263967

 

Rikli, R., y Jones, C. (2001). Senior Fitness Tests Manual. Human Kinetics.

 

Rubio, J.A., y Gracia, M.S. (2018). Ejercicios de resistencia en el tratamiento y prevención de la sarcopenia en ancianos. Revisión sistemática. Gerokomos, 29(3), 133-137. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000300133

 

Sánchez, T. (2017). Protocolo para disminuir el riesgo decaídas en personas mayores [Trabajo de Grado en Fisioterapia. Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/handle/10366/133418

 

Tornero-Quiñones, I., Sáez-Padilla, J., Espina Díaz, A., Abad Robles, M.T., y Sierra Robles, Á. (2020). Functional Ability, Frailty and Risk of Falls in the Elderly: Relations with Autonomy in Daily Living. International journal of environmental research and public health, 17(3), 1006. https://doi.org/10.3390/ijerp

 

Valdés Badilla, P., Concha Cisternas, Y., Guzmán Muñoz, E., Ortega Spuler, J., y Vargas Vitoria, R. (2018). Valores de referencia para la batería de pruebas Senior Fitness test en mujeres mayores chilenas físicamente activas. Revista Médica de Chile, 146, 1143-1150. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872018001001143

 

Valdés, Y., Calderón, Y., Carmenate, Y., Tejera, J., y Bermúdez, M. (2020). Condición física funcional en adultos mayores hipertensos. Revista Conrado, 16(77), 451-460. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1619

 

Válido, A. (2021). Diagnóstico sobre el estado de la condición física saludable en un grupo de adulto mayor del Círculo de Abuelos Los Eléctricos en Cienfuegos [Trabajo de diploma. Universidad de Cienfuegos].


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 314, Jul. (2024)