Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

¿El método de entrenamiento del fútbol interfiere

el desarrollo psicomotriz? Estudio en niños bolivianos

Does the Soccer Training Method Interfere with Psychomotor Development? Study in Bolivian Children

O método de treinamento do futebol interfere no desenvolvimento psicomotor? Estudo em crianças bolivianos

 

Ivan Esaú Pinto Vargas

ivan.e.pinto.vargas@gmail.com

 

Licenciado en Psicología

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Bolivia

Maestría en Ciencias del Movimiento Humano

Universidade Cruzeiro do Sul (UNICSUL), Sao Paulo, Brasil

Maestría en Psicomotricidad y Neuropsicología Infantil

Universidad Nacional Siglo XX (UNSXX), Bolivia

Especialista en Psicología del Deporte

Universidad Estácio de Sá, São Paulo, Brasil

Especialista en Entrenamiento Deportivo

Centro Universitario de las Facultades Metropolitanas Unidas (FMU), Brasil

Docente Tiempo Completo Universidad del Valle

Carrera de Psicología, La Paz

(Bolivia)

 

Recepción: 05/01/2024 - Aceptación: 14/11/2024

1ª Revisión: 02/03/2024 - 2ª Revisión: 11/11/2024

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Pinto Vargas, I.I. (2025). ¿El método de entrenamiento del fútbol interfiere el desarrollo psicomotriz? Estudio en niños bolivianos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(320), 34-52. https://doi.org/10.46642/efd.v29i320.7416

 

Resumen

    Existen documentos científicos que abordan directamente la relación del método de entrenamiento con el aprendizaje del fútbol pero muy pocos estudios los relacionan con los contenidos del desarrollo psicomotor infantil. Por ello, el objetivo del presente estudio es establecer la relación del método de entrenamiento del fútbol con el desarrollo psicomotriz en niños de cinco a once años. Se realizó un estudio descriptivo correlacional de enfoque cualitativo. Por tanto, se emplearon protocolos y guías de observación para evaluar el desarrollo psicomotor subdivididos en domino corporal (equilibrio, coordinación dinámica general, coordinación visomotriz, y lateralidad), y habilidades motrices (lanzar, recibir y patear). Para conocer el método de entrenamiento, se empleó una entrevista semiestructurada con los entrenadores. Participaron 75 niños entre 5 a 11 años. Los resultados muestran que cerca de la mitad de los niños presentan alteración en la coordinación dinámica general, un número significativo mayor en edades de 5 y 8 años. También, más de la mitad presentan equilibrio no adecuado entre las edades de 5 a 8 años. Un alto porcentaje de los niños evaluados presentan coordinación visomotriz no adecuada y lateralidad cruzada. Por consiguiente, el método de aprendizaje del fútbol que corresponde al analítico, que prioriza la técnica y táctica con la finalidad de impartir los contenidos y fundamentos con intensidad física no recomendables para la edad aparentemente interfiere y repercute en contenidos del desarrollo psicomotor armonioso sobre la globalidad e integralidad de la construcción corporal y promueve el refinamiento motor del pateo a partir de los 5 años.

    Palabras clave: Desarrollo psicomotor. Habilidades motoras. Metodología de entrenamiento. Fútbol infantil. Lateralidad.

 

Abstract

    There are scientific documents that directly address the relationship between the training method and learning soccer, but very few studies relate them to the contents of children's psychomotor development. Therefore, the objective of this study is to establish the relationship between the soccer training method and psychomotor development in children aged five to eleven years. A descriptive correlational study with a qualitative approach was carried out. Therefore, protocols and observation guides were used to evaluate psychomotor development divided into body control (balance, general dynamic coordination, visual-motor coordination, and laterality), and motor skills (throwing, receiving, and kicking). To find out the training method, a semi-structured interview was used with the coaches. 75 children between 5 and 11 years participated. The results show that nearly half of the children have alterations in general dynamic coordination, a significantly higher number between the ages of 5 and 8 years. Also, more than half have inadequate balance between the ages of 5 and 8 years. A high percentage of the children evaluated present inadequate visual-motor coordination and crossed laterality. Therefore, the method of learning soccer corresponds to the analytical one, prioritizing technique and tactics with the purpose of imparting the contents and fundamentals with physical intensity not recommended for the age, apparently interfering and affecting the contents of harmonious psychomotor development over the globality and integrality of body construction and promoting motor refinement of kicking from the age of 5.

    Keywords: Psychomotor development. Motor skills. Training methodology. Children's soccer. Laterality.

 

Resumo

    Existem documentos científicos que abordam diretamente a relação entre o método de treino e a aprendizagem do futebol, mas poucos estudos os relacionam com os conteúdos do desenvolvimento psicomotor infantil. Portanto, o objetivo do presente estudo é estabelecer a relação entre o método de treinamento do futebol e o desenvolvimento psicomotor em crianças de cinco a onze anos. Foi realizado um estudo correlacional descritivo com abordagem qualitativa. Para tanto, foram utilizados protocolos e guias de observação para avaliar o desenvolvimento psicomotor subdividido em domínio corporal (equilíbrio, coordenação dinâmica geral, coordenação viso-motora e lateralidade) e habilidades motoras (arremessar, receber e chutar). Para conhecer o método de treinamento foi utilizada uma entrevista semiestruturada com os treinadores. Participaram 75 crianças entre 5 e 11 anos. Os resultados mostram que cerca de metade das crianças apresenta alterações na coordenação dinâmica geral, número significativamente maior nas idades de 5 e 8 anos. Além disso, mais da metade apresenta equilíbrio inadequado entre as idades de 5 e 8 anos. Um alto percentual das crianças avaliadas apresenta coordenação viso-motora inadequada e lateralidade cruzada. Consequentemente, o método de aprendizagem do futebol que corresponde ao método analítico, que prioriza a técnica e a tática para transmitir os conteúdos e fundamentos com intensidade física não recomendada para a idade, aparentemente interfere e impacta nos conteúdos do desenvolvimento psicomotor harmonioso em geral e integralidade da construção corporal e promove o refinamento motor dos chutes a partir dos 5 anos.

    Unitermos: Desenvolvimento psicomotor. Habilidades motoras. Metodologia de treinamento. Futebol infantil. Lateralidade.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 320, Ene. (2025)


 

Introducción 

 

    La elección de los métodos de entrenamiento por parte de las instituciones y entrenadores es crucial para los procesos de enseñanza-aprendizaje del futbol en función del desarrollo del niño (González-Cárdenas 2020; Gamonales et al., 2022). Para tener una buena técnica en el fútbol es necesaria una buena coordinación, por eso la importancia al evaluar estas capacidades considerando la edad, la elección adecuada de la técnica e instrumentos, así como la programación de los entrenamientos y métodos de entrenamiento que se emplean. (Herrera, et al., 2023)

 

    Según Pascual Verdú et al. (2015), los métodos de enseñanza empleados en el proceso formativo del futbol con niños son: Método analítico, descomposición del juego en elementos y aspectos (normalmente técnica con balón, sea en parejas, pases y controles con constantes repeticiones); Método global o integral, juego real de forma completa de varios elementos (balón, reglamento, compañeros, adversarios), y varios aspectos (entrenadores, tácticos, preparación física); Método mixto, combinación del método analítico y el método global con juego reducidos (posesión y regate); Método sistémico, actividades con procesos cognitivos, el jugador interviene activamente en la toma de decisiones como protagonista del aprendizaje. (Pascual Verdú et al., 2015)

 

    Los resultados obtenidos por Pascual Verdú et al. (2015), resaltan al método de enseñanza global como el más utilizado. Los métodos analítico y global o integral son los más conocidos y el menos conocido es el sistémico con base en 36 entrenadores españoles de 8 categorías entre las edades de 8 a 12 años. Tanto Pacheco (2007) como Pascual Verdú et al. (2015) afirman que el método analítico en el fútbol impera en todos los clubes, por los espacios de tecnificación y repetición con ejercicios aislados de lo real del juego.

 

    Estudios relacionan modelos de entrenamiento deportivo con el trazo del crecimiento (Granados, y Pérez, 2017; Vargas, y Carrasco, 2023), lesiones crónicas con ejercicios repetitivos, saltos intensos, intensidad de las cargas durante los entrenamientos (Rodríguez-Camacho et al., 2016), en el desarrollo cognitivo (Lu, y Zhong, 2023), alteraciones en habilidades motrices fundamentales (Bucco-dos Santos, y Zubiaur-González, 2013; Rosa Neto, 2018) y equilibrio. (Villalobos-Samaniego et al., 2019)

 

    Niños en edad escolar presentan niveles bajos de competencia motriz (Utesch et al. 2018) o difieren según las características individuales (Estevan et al., 2019; Gråstén et al., 2021). Recientemente, Carcamo-Oyarzun et al. (2023) evidenciaron en 730 niños chilenos bajos niveles en tareas motoras como lanzar, atrapar, rebotar, driblar y mantener el equilibrio, rodar, saltar, correr, con presencia de niveles de desmotivación en la práctica de la actividad física. Stodden et al. (2008), concluyen que niños con menor competencia motriz tienen menos probabilidades de disfrutar de las prácticas físicas.

 

    Investigaciones ponen en evidencia la importancia de los contenidos psicomotrices en el deporte y en la funcionalidad de movimiento. La práctica del fútbol mejora la psicomotricidad, la velocidad de reacción y de desplazamiento en futbolistas de 7 a 13 años (Silva Filho, y Araújo, 2020). Una guía de entrenamiento de coordinación con el pie influye en fundamentos técnicos del futbol en niños de 10 a 12 años (Moreno et al., 2017). Importancia de la lateralidad, ojo y miembro es determinante según el deporte (Bache, y Orellana, 2014), en alteraciones en la lateralidad en jugadoras de futbol (González et al., 2019), diferencias entre futbolistas de elite y no elite. (Petro, y Szabo, 2016; Verbeek et al., 2017; Zouhal et al., 2018)

 

    Para Berruezo (2000) la psicomotricidad considera contenidos específicos en relación al desarrollo integral en la primera infancia en función del contexto educativo. Para Muniáin (1997) es concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, con el fin de contribuir a su desarrollo integral.

 

    Se destacan estudios desde un abordaje motriz instrumental, por consiguiente, no se evidencian investigaciones que relacionen los métodos de entrenamiento futbol con contenidos propios del desarrollo psicomotor en edades iniciales formativas desde una mirada integral psicomotriz. La presente investigación pretende, establecer la relación del método de aprendizaje del fútbol con del desarrollo psicomotriz en niños de cinco a once años en proceso de formación deportiva.

 

Método 

 

    Estudio descriptivo con enfoque cualitativo, se presentan los componentes el desarrollo psicomotriz (Tabla 1). Para conocer la metodología de entrenamiento se empleó una entrevista semiestructurada con los entrenadores (Tabla 2). Se consideraron a 75 niños pertenecientes a la escuela de futbol La Paz Líder, La Paz, Bolivia en 2022. Se subdividió en tres categorías: sub-7, con 17 niños (5 a 7 años), sub-9, con 29 niños (8 a 9 años), y sub-11, con 29 niños (10 a 11 años). Los padres firmaron el consentimiento informado y autorización de participación. En el examen médico no reportan comprometimiento neurofuncional. Se constató que el tiempo de iniciación deportiva oscila entre los 4 y 5 años; los niños no practican actividades extra deportivas.

 

Tabla 1. Desarrollo psicomotriz

Pruebas

Indicadores

Instrumentos

Dominio  corporal

 

 

Equilibrio

 - 5 años (puntas de los pies). 

 - 6 años (en un pie estático). 

 - 7 años (equilibrio pie izquierdo recreando la figura geométrica número 4). 

 - 8 años (tronco y cuerpo flexionado). 

 - 9 años (tronco flexionado). 

 - 10 años (punta pies ojos cerrados). 

 - 11 años (sobre un pie estático ojos cerrados).

Manual de evaluación psicomotora (Rosa Neto, 2018; Rosa Neto et al., 2011).

Coordinación Dinámica General

 - Desplazamiento en zig-zag con balón.

 - Prueba de slalom con bote de balón.

 - Salto a la cuerda.

Sánchez Noriega (2011); Valderrama Ariza (2019).

Coordinación Visomotriz

 - ojo-mano

 - ojo-pie

Mendieta Toledo et al. (2017)

 

Lateralidad

 

 

 - Dominios: ojo, oído, mano, pie.

 

Adaptación “Harris Test of Lateral Dominance” prácticas deportivas (Iglesias-Soler, 1999; Velastegui Grijalva, 2022).

Habilidades

motoras

Lanzar

Atrapar

Patear

 - Inicial

 - Elemental

 - Maduro

Goodway et al. (2019)

Fuente: Elaboración propia

 

Tabla 2. Contenidos entrevista entrenadores

Metodología de enseñanza

 - Objetivos.

 - Medios para alcanzar objetivos.

 - Actividades por sesión.

 - Componentes y contenidos.

 - Distribución de contenidos por sesión.

Entrevista

semi estructurada

Fuente: Elaboración propia

 

Resultados 

 

    Los datos obtenidos en la Tabla 3 revelan los componentes del desarrollo psicomotor: dominio corporal (coordinación dinámica general, lateralidad, equilibrio, coordinación visomotriz). Habilidades motrices (patear, atrapar, lanzar).

 

Tabla 3. Resultados Desarrollo Psicomotor

 

Edades

 

5

6

7

8

9

10

11

Total

Dominio Corporal

Coordinación Dinámica General

Adecuada

3

1

3

2

9

14

8

40

No Adecuada

3

5

2

10

8

3

4

35

Total

6

6

5

12

17

17

12

75

Lateralidad

Diestra

4

3

4

9

12

15

9

56

Ambidiestra

 

 

 

 

 

 

 

0

Cruzada

2

3

1

3

4

2

2

17

Zurda

 

 

 

 

1

 

1

2

Total

6

6

5

12

17

17

12

75

Equilibrio

Adecuada

2

2

2

5

13

12

12

48

No Adecuada

4

4

3

7

4

5

 

27

Total

6

6

5

12

17

17

12

75

Coordinación Visomotriz

Adecuada

 

1

1

4

6

5

1

18

No Adecuada

6

5

4

8

11

12

11

57

Total

6

6

5

12

17

17

12

75

Habilidades Motrices

Patrón Patear

Maduro

3

5

5

12

16

17

12

70

Elemental

3

1

 

 

1

 

 

5

Inicial

 

 

 

 

 

 

 

0

Total

6

6

5

12

17

17

12

75

Patrón Atrapar

Maduro

2

2

 

8

16

17

12

57

Elemental

1

2

1

4

1

 

 

9

Inicial

3

2

4

 

 

 

 

9

Total

6

6

5

12

17

17

12

75

Patrón Lanzar

Maduro

1

2

1

10

16

16

11

57

Elemental

1

1

 

2

1

1

1

7

Inicial

4

3

4

 

 

 

 

11

Total

6

6

5

12

17

17

12

75

Fuente: Elaboración propia

 

    Los datos obtenidos en la Tabla 4 revelan el método, objetivos y características de entrenamientos por categorías.

 

Tabla 4. Método, objetivos, contenidos de entrenamiento por categorías

Categoría

Método

Objetivos

Características

Sub-7

Analítico

- Adquirir hábitos de trabajo (entrega, participación, colaboración, respeto entre compañeros, respeto a las normas de convivencia, cuidado del material de trabajo, etc.). Que el niño descubra, experimente, conozca su capacidad motriz y de coordinación para el futbol.

  • Calentamiento general; Coordinación o agilidad;Flexibilidad, velocidad;

  • Técnica individual (ejercicios analíticos, estáticos y dinámicos).

  • Técnica colectiva (ejercicios por equipos, estáticos y dinámicos).

  • Elongación (relajación).

  • Retroalimentación, compartir experiencias de lo aprendido.

Sub-9

Analítico

 - Formar, desarrollar y mejorar las capacidades físicas, técnicas, tácticas y coordinativas específicas y psicológicos.

 

  • Habilidades técnicas básicas, relación cuerpo y balón.

  • Ofensivas: finta, control orientado, pase, dribleo, juego con cabeza.

  • Defensivas: recuperación de balón y/o neutralización de la acción (carga con el cuerpo, anticipación, tackle, despejes con el pie, juego con cabeza, orden defensivo).

Sub-11

Analítico

 - Mejorar sistemáticamente el rendimiento de los jugadores y el equipo, para luego estabilizarlo al nivel más alto posible.

 - Respetar un buen juego, identidad del club, y consiguiendo un buen patrón de juego que sea reconocido donde nos presentemos.

  • Capacidades motrices, de coordinación y orientación. Capacidades condicionales, flexibilidad, resistencia, fuerza, velocidad.

  • Capacidades resultantes(habilidad, destreza, agilidad).

  • Fundamentos técnicos(fintas, regates, conducción, cabeceo, pases, control de balón, remates, juegos colectivos).

Fuente: Elaboración propia

 

    En la Tabla 5 se observan los contenidos metodológicos empleados por el entrenador de la categoría sub-7.

 

Tabla 5. Metodología enseñanza técnica y táctica categoría sub-7

Preparación Técnica

Aprender las acciones básicas

Preparación Táctica

Aprender los principios básicos

  • Control

  • Pase

  • Conducción

  • Remate a portería.

 - Posicionamiento en el campo de juego.

 - Mi equipo tiene el balón; ataco.

 - Mi equipo no tiene el balón; defiendo.

Fuente: Elaboración propia

 

    La Tabla 6 advierte la distribución de los contenidos metodológicos de los tres días de entrenamiento semanal en la planificación del entrenador de la categoría sub-9.

 

Tabla 6. Distribución de contenidos por sesión de entrenamiento categoría sub-7

Martes

Jueves

Sábado

- Introducción

- Calentamiento general

- Trabajo físico (coordinación)

- Trabajo técnico

- Trabajo táctico

- Juegos

- Vuelta a la calma (individuales y por parejas).

- Introducción

- Calentamiento

- Trabajo técnico táctico (conservación del balón ataque defensa con exigencias de concentración)

- Juegos

- Definición

- Partido y vuelta a la calma.

- Introducción

- Calentamiento

- Trabajo táctico

- Situación a balón parado

- Jugadas ensayadas

- Partidos y vuelta a la calma

- Reflexión.

Fuente: Elaboración propia

 

    La Tabla 7 contiene los objetivos, contenidos metodológicos en función fases dentro de una sesión de entrenamiento considerado por el entrenador de la categoría sub-9.

 

Tabla 7. Objetivos y contenidos por sesión de entrenamiento categoría sub 9

Fase

Objetivos

Contenido

Introducción

 - Exponer los objetivos programados para la sesión.

 - Motivar a los alumnos.

 - Organizar el colectivo en grupos

 - Explicaciones claras y sencillas de los objetivos y contenidos de la sesión.

 - Duración: de 3 a 5 minutos.

Inicial: Calentamiento

 - Aumentar la actividad de los diferentes sistemas funcionales del organismo (fisiológico, muscular, psicológico).

 - Preparar al organismo para la siguiente parte del entrenamiento.

 - Ejercicios globales y formas jugadas con balón.

 - Movimientos analíticos.

 - Duración: 15 a 20 % del volumen total.

Principal: Logro de objetivos

 - Alcanzar los objetivos propuestos para la sesión.

 - Elementos técnicos, tácticos y condicionales.

 - Técnica, coordinación y velocidad.

 - Duración: 50 a 70 % del volumen total.

Final: Vuelta a la calma

 - Restablecer el nivel de activación del deportista de un modo progresivo a un estado próximo a la inicial.

 - Juegos de relajación.

 - Ejercicios de estiramiento para crear un hábito en el jugador

 - Reflexión del trabajo realizado 10 a 15 %.

 - Duración: 10 a 15 % del volumen total.

Fuente: Elaboración propia

 

    La Tabla 8 advierte la intensidad, duración considerando y frecuencia según el número de entrenamiento por periodos dentro de la planificación del entrenador de la categoría sub-9.

 

Tabla 8. Frecuencia de intensidad y duración del entrenamiento categoría sub-9

Periodo

Categoría

Edad

Nº entrenamientos por semana

Duración

Intensidad

I

Organizar, evaluar y seleccionar

8-9

3-4

90 minutos total

 -10 minutos calentamiento

 - 60 minutos ejercicios evaluación

 - 20 minutos juegos libres.

60 %

II

Enseñanza / aprendizaje

8-9

3-4

70-90 minutos en total

 - 5 a 10 minutos introducción

 - 10 minutos calentamiento

 - 50 minutos fundamentación

 - 20 minutos vuelta a la calma.

80 a 95 %

Fuente: Elaboración propia

 

    La Tabla 9 expresa los contenidos específicos metodológicos empleado dentro del proceso formativo para el futbol por el entrenador para la categoría sub-9.

 

Tabla 9. Principios tácticos categoría sub 9

Ofensivos

Defensivos

Desmarques

Ataques y contrataques

Desdoblamiento

Vigilancias

Espacios libres

Apoyos

Paredes

Conservación de balón

Control de juego

Control del partido

Ataques

Ayudas permanentes

Conservación de balón

Ritmo de juego

Cambios de ritmo

Velocidad en el juego

Progresión en el juego

Marcaje

Vigilancia

Coberturas

Permutas

Repliegue

Temporización

 

Fuente: Elaboración propia

 

Discusión 

 

    Los resultados obtenidos muestran que cerca de la mitad de los niños evaluados presentan alteración en la coordinación dinámica general, un número mayor en 5 y 8 años (Tabla 3). Una explicación posible, es el fenómeno del factor experiencia, es decir, la evaluación de desplazamiento en zig-zag con balón, es practicada cotidianamente (Tablas 4, 5 y 6), en cambio, existe dificultad de disociar e inhibir partes del cuerpo en tareas nuevas como las pruebas de slalom con bote de balón y el salto a la cuerda. Para Berruezo (2000) estas habilidades aparecen de forma casi espontánea. Sin embargo, es conveniente incidir sobre ellas puesto que mejoran con la ejercitación a cualquier edad y resultan imprescindibles para nuestra vida diaria.

 

    Respecto a la coordinación visomotora, 57 niños de 5 a 11 años (Tabla 3), presentan dificultades para coordinar el seguimiento visual del balón con manos y con ajustes de movimientos menos precisos. Para Berruezo (2000), esta habilidad, supone el dominio de los objetos, acercarse a ellos, manejarlos y proyectarlos en el espacio, como dueño del movimiento y el entorno. Según Mendieta Toledo et al. (2017), se necesita práctica variada para mejorarla, por ejemplo, encestar el balón en el aro, hacer pases con manos y/o piernas, etc. Los niños evaluados no realizan prácticas con variedad de estímulos, salvo los arqueros (Tablas 4 a 9).

 

    Para Macías Merizalde et al. (2022), y Vayer (1982), el equilibrio es la base de toda coordinación dinámica. Estas afirmaciones se relacionan con los resultados anteriores. A los 5 años el equilibrio tanto estático como dinámico alcanza una gran madurez, pero no será hasta la tercera infancia (6-12) que se alcanza una competencia eficiente. Los juegos motores contribuyen a su desarrollo, en este periodo las conductas de equilibrio se han perfeccionado y son capaces de ajustarse a modelos (Macías Merizalde et al., 2022). En este estudio, 27 niños presentan equilibrio aún no adecuado en edades de 5 a 10 años; llama la atención que un resto de los niños ya maduraron esta capacidad, posiblemente, debido a tareas motrices de movimientos estáticos con pases y remates como plantea el método analítico.

 

    Uno de los hallazgos más relevantes de este estudio evidencia que 17 niños del total, presentan lateralidad cruzada; 6 niños entre 5 a 7 años y 7 niños entre 8 y 9 años (Tabla 3). Al inicio del periodo preoperatorio el niño utiliza ambos hemisferios (bilateralidad); aproximadamente al final declina el uso de un miembro sobre el otro. Hay quienes sostienen hasta los 10-11 años se termina de consolidar la lateralidad. Según Bache, y Orellana (2014), la combinación de lateralidad y ojo-miembro dominante, da lugar a deportistas homogéneos y cruzados en su lateralidad (ojo-mano u ojo-pie), pudiendo repercutir en lo técnico. Al respecto, González et al. (2019), reporta que 70% de jugadoras de futbol juvenil presentan lateralidad cruzada en función de la posición de juego.

 

    Hay controversias respecto al impacto del uso del pie izquierdo en el rendimiento del fútbol. La dominancia podría asociarse a la tarea (Vagenas, y Hoshizaki, 1991). Investigadores como Verbeek et al. (2017) no encontraron diferencias entre zurdos y diestros en futbolistas juveniles. Puede aventajar, si la lateralidad en pie ha sido modificada con nuevos movimientos en base a una mejora no dominante para la tarea (Bache, y Orellana, 2014). El entrenamiento no dominante mejora el dominante, sobre todo el zurdo (Haaland, y Hoff, 2003; Kumar, y Mandal, 2005). Este fenómeno se conoce como “transferencia bilateral” (Magill, 1993). Estos hallazgos fueron en futbolistas juveniles y mayores.

 

    Es aconsejable que el entrenamiento del pie no dominante sea estimulado o refinado posterior a la definición y/o elección natural del miembro dominante, hasta consolidar, respetando la maduración neuropsicomotora, entre los 12 ó 13 años. No respetar tiempos, orden, realizando una incorrecta elección de las tareas y la forma de ejecutarlas (desarrollo psicomotor) conlleva el riesgo en la aparición de problemas, alteraciones de desarrollo y salud (Bilbao et al., 2012; Carrasco Coca et al., 2021; Zampa, 2007). Picq y Vayer (1977) como Herrera et al. (2023) establecen la relación estrecha entre la lateralidad, capacidades coordinativas con la maduración del sistema nervioso. El estudio de Naito, e Hirose (2014) realizado con el famoso deportista Neymar Jr. evidencia que este activa menos áreas cerebrales ante tareas de precisión del pie, comparado con futbolistas profesiones, lo que se relaciona con que de niño recibió más de 50 tipos de estímulos variados y conservación del entrenamiento neuromotor cortical(Naito y Hirose, 2014).

 

    En futbolistas, la lateralidad es relacionada con las orientaciones espaciales, como las atencionales (Petro, y Szabo, 2016), e incluso, como consecuencia de los giros derecha e izquierda, tiempos de reacción entre futbolistas de elite y no elite (Zouhal et al., 2018); esto resalta la importancia de identificar déficits en la lateralidad en los futbolistas a temprana edad.

 

    La habilidad más practicada, y refinada madurativamente desde los 5 años es el pateo, posible efecto del método analítico (Tablas 4 a 9) relegando incluso a otras habilidades como lanzar y atajar (niveles inicial y elemental) (Tabla 3). Estos resultados se alinean al reciente estudio de Carcamo-Oyarzun et al. (2023) que evaluaron la competencia motora en niños de 9 a 13 años mediante el test Mobak 5-6 con consistencia en tareas motoras: lanzar, atrapar, rebotar, driblar (control de objetos); y mantener el equilibrio, rodar, saltar, correr (automovimiento), casi el 80% de la muestra presentaron niveles bajos y en algunos casos baja autopercepción de competencia motriz y motivación, y lo más preocupante aún, los valores disminuyen coherentemente a medida que aumenta el número de clases. Esto demuestra los efectos nocivos en el desarrollo psicomotor según la temporalidad de la práctica.

 

    Según Cratty, y Justo (1982), más del 50% de los niños de 5 años son capaces de recibir una pelota al vuelo. La capacidad para lanzar se desarrolla antes que la de recibir (Berruezo, 2000). Hacia los 6 años y medio el lanzamiento se considera maduro con amplia participación corporal (Ruiz Pérez, 1987). La automatización de cualquier acción a través de la reproducción y repetición en condiciones analíticas no garantiza su correcta realización en el juego (Ardá, y Casal, 2003). Para Menescardi et al. (2022; 2023) como para Carcamo-Oyarzun et al. (2023), la combinación de la competencia motora, el disfrute y la motivación, deben considerarse para comprender las conductas de movimiento de los niños y brindar practicas significativas.

 

    El éxito deportivo no está relacionado con el inicio del entrenamiento en edades muy tempranas. Güllich (2007), Lorenzo et al. (2014), Oldenziel et al. (2004), Côté et al. (2007) proponen la temprana diversificación en función del juego deliberado hasta la práctica deliberada, desde la diversidad hasta la especialidad. El mejor indicador en la medición de detección de talentos es el porcentaje de aprendizaje del deportista, la velocidad de adquirir nuevas habilidades y de mejora (Burgess, y Naughton, 2010; Lorenzo et al., 2014; Vaeyens et al., 2008). Los niños evaluados no realizan actividades extradeportivas. Podría ser beneficioso compensar alteraciones psicomotrices realizando prácticas a través del juego u otras actividades. Estudios reportan mejoras del desarrollo psicomotor en niños mediante actividades extradeportivas. (Delgado-Lobete, y Montes-Montes, 2016; Pons Rodríguez, y Arufe-Giráldez, 2016)

 

    Finamente, con base en una revisión exhaustiva, se propone la definición de psicomotricidad en el ámbito deportivo, entendiéndola como vía de estimulación considerando al ser humano en toda su globalidad (cuerpo, movimiento, aspectos motores, actividad cognitiva y componentes socio-afectivos) constituyendo así, una interrelación y dependencia de estos a través de la práctica de la actividad física y el deporte. El psicomotricista inmerso en el deporte es aquel profesional que se ocupa, mediante los recursos específicos derivados de la psicomotricidad, de abordar a la persona, a cualquier edad, desde la mediación corporal y el movimiento.

 

Conclusión 

 

    El método de entrenamiento del fútbol analítico empleado en edades tempranas durante la iniciación deportiva del futbol aparentemente interfiere el desarrollo armónico psicomotor sobre la globalidad e integralidad de la construcción corporal y promueve el refinamiento motor del pateo y consolidación de la lateralidad cruzada a partir de los 5 años, efectos en la maduración de habilidades del atajar, lanzar, estrechamente relacionados con movimientos propios del fútbol.

 

    El adquirir el pateo eficientemente desde muy temprana edad que repercute positivamente en la práctica deportiva, no sugiere que se aceleren etapas y releguen contenidos psicomotrices imprescindibles para nuestro diario vivir.

 

    Estudios podrían ser direccionados a investigar los efectos de inhibición de habilidad del miembro dominante ante el entrenamiento del pie no dominante (no entrenada) antes de los 12 ó 13 años, puesto que es base de nuestra organización y acciones psicomotrices.

 

Referencias 

 

Ardá, T., y Casal, C. (2003). Metodología de la enseñanza del fútbol. Editorial Paidotribo.

 

Bache, M.A.B., y Orellana, J.N. (2014). Lateralidad y rendimiento deportivo. Arch Med Deporte, 31(161), 200-204. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780310

 

Berruezo, P.P. (2000). El contenido de la psicomotricidad. En: P. Bottini (ed.), Psicomotricidad: prácticas y conceptos (pp. 43-99). Miño y Dávila Editores.

 

Bilbao, L., Corres, U., y Urdampilleta, A. (2012). La importancia de la psicomotricidad en la actividad físico-deportiva extraescolar. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(165). https://efdeportes.com/efd165/la-importancia-de-la-psicomotricidad.htm

 

Bucco-dos Santos, L., y Zubiaur-González, M. (2013). Desarrollo de las habilidades motoras fundamentales en función del sexo y del índice de masa corporal en escolares. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(2), 63-72. https://revistas.um.es/cpd/article/view/180441

 

Burgess, D.J., y Naughton, G.A. (2010). Talent development in adolescent team sports: A review. International journal of sports physiology and performance, 5(1), 103-116. https://doi.org/10.1123/ijspp.5.1.103

 

Carcamo-Oyarzun, J., Herrmann, C., Gerlach, E., Salvo-Garrido, S., y Estevan, I. (2023). Motor competence, motivation and enjoyment in physical education to profile children in relation to physical activity behaviors. Physical Education and Sport Pedagogy, 1-16. https://doi.org/10.1080/17408989.2023.2265399

 

Cárdenas, J.M.G., Navarro, W.H.B., Mediavilla, C.M.Á., y García, R.F.M. (2020). Métodos de entrenamiento en escuelas de fútbol de Azogues. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(11), 379-391. https://doi.org/10.23857/pc.v5i11.1930

 

Carrasco Coca, O.R., Venegas Freire, D.A., Toapanta Peralvo, K.L., y Maigua Tenelema, B.A. (2021). El Desarrollo Psicomotriz y su relación con la Actividad Físico-Deportiva en las Edades Tempranas. Alfa Publicaciones, 3(2.1), 42-56. https://doi.org/10.33262/ap.v3i2.1.48

 

Côté, J., Baker, J., y Abernethy, B. (2007). Practice and Play in the Development of Sport Expertise. En: G. Tenenbaum y R. Eklund (Eds.), Handbook of Sport Psychology (pp. 184-202). John Wiley y Sons, Ltd. https://doi.org/10.1002/9781118270011.ch8

 

Cratty, B.J., y Justo, L. (1982). Desarrollo perceptual y motor en los niños. Ediciones Paidós.

 

Delgado-Lobete, L., y Montes-Montes, R. (2016). Relación entre el desarrollo psicomotor y la práctica de deporte extraescolar en niños/as de tres a seis años. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 3(1), 83-99. https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.1.1770

 

Estevan, I., García-Massó, X., Molina-García, J., y Barnett, L.M. (2019). Identifying Profiles of Children at Risk of Being Less Physically Active: An Exploratory Study Using a Self-Organised Map Approach for Motor Competence. Journal of Sports Sciences, 37(12), 1356-1364. https://doi.org/10.1080/02640414.2018.1559491

 

Gamonales, J.M., León, K., Arias-García, F., Sánchez-Ureña, B., y Muñoz-Jiménez, J. (2022). Análisis del perfil autodefinido y modo de actuación de los entrenadores en fútbol en edad escolar. Retos, 46, 467-479. https://doi.org/10.47197/retos.v46.93665

 

Gråstén, A., Huhtiniemi, M., Hakonen, H., y Jaakkola, T. (2021). Development of Accelerometer-Based Light to Vigorous Physical Activity in Fitness Profiles of School-Aged Children. Scandinavian Journal of Medicine y Science in Sports, 31(12), 2343-2355. https://doi.org/10.1111/sms.14056

 

González, L.F., Córdova, B.S., Madrigal, A.L., y Pérez, A.J.P. (2019). Estudio de patrones de lateralidad en el fútbol femenino: Un enfoque psicológico. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(258), 30-40. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1727

 

Goodway, J.D., Ozmun, J.C., y Gallahue, D.L. (2019). Understanding Motor Development: Infants, Children, Adolescents, Adults. Jones y Bartlett Learning.

 

Granados, S.R., y Pérez, Á.P. (2017). Lesiones deportivas en el niño y adolescente. Wanceulen Editorial.

 

Güllich, A. (2007). Training-Support-Success: Control-related assumptions and empirical findings. University of the Saarland.

 

Haaland, E., y Hoff, J. (2003). Non-dominant leg training improves the bilateral motor performance of soccer players. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 13(3), 179-184. https://doi.org/10.1034/j.1600-0838.2003.00296.x

 

Herrera, H.A., Torres, S., Zúñiga, A., y Rosell, P. (2023). Nivel de desarrollo capacidades físicas coordinativas y su influencia en el desarrollo de la técnica del regate en el fútbol infantil. Revista Académica Internacional de Educación Física, 3(1), 17-27. https://orcid.org/0000-0002-2936-4567

 

Iglesias-Soler, E. (1999). Estudio de la lateralidad funcional en la ejecución de habilidades específicas de judo, a partir de dos modelos de entrenamiento [Tesis de Doctorado. Departamento de Medicina, Universidade da Coruña]. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/1111

 

Kumar, S., y Mandal, M. (2005). Bilateral transfer of skill in left- and right-handers. Laterality, 10(4), 337-344. https://doi.org/10.1080/13576500442000120

 

Lorenzo, A., Jiménez, S., y Lorenzo, J. (2014). ¿Son realmente eficaces los programas de detección de talentos deportivos? Nuevos horizontes para su diseño. Kronos, 13(1). https://www.researchgate.net/publication/267153288

 

Lu, Y., y Zhong, S. (2023). Contactless Real-Time Heart Rate Predicts the Performance of Elite Athletes: Evidence From Tokyo 2020 Olympic Archery Competition. Psychological Science, 34(3), 384-393. https://doi.org/10.1177/09567976221143127

 

Magill, R.A. (1993). Motor Learning: Concepts and Applications (4th ed.). Brown & Benchmark.

 

Mendieta Toledo, L.B., Mendieta Toledo, R., y Vargas Cevallos, T. (2017). Psicomotricidad infantil. CIDE Editorial.

 

Macías Merizalde, A.M., García Álvarez, I., y Bernal Cerza, R. (2022). Ritmo y equilibrio aspectos básicos para el desarrollo de las habilidades motoras gruesas en niños de 5 años. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(2), 134-143. https://doi.org/10.62452/wn3j9p84

 

Menescardi, C., De Meester, A., Alvarez, O., Castillo, I., Haerens, L., y Estevan, I. (2023). The Mediational Role of Motivation in the Model of Motor Development in Childhood: A Longitudinal Study. Psychology of Sport and Exercise, 66, 102398. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2023.102398

 

Menescardi, C., De Meester, A., Morbée, S., Haerens, L., y Estevan, I. (2022). The Role of Motivation in the Conceptual Model of Motor Development in Childhood. Psychology of Sport and Exercise, 61, 102188. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2022.102188

 

Moreno, O.D.M., Lobato, J.G.T., Colcha, M.G.L., Machado, R.F.B., y Machado, J.C.B. (2017). El desarrollo de la coordinación en los fundamentos técnicos del fútbol en la categoría 10-12 años. Estudio de Caso: Test de Coordinación en la Escalera. European Scientific Journal - ESJ, 13(23), 206. https://doi.org/10.19044/esj.2017.v13n23p206

 

Muniáin, J.L. (1997). Noción/definición de psicomotricidad. Psicomotricidad, revista de estudios y experiencias, 55, 53-86.

 

Naito, E., e Hirose, S. (2014). Efficient foot motor control by Neymar’s brain. Frontiers in Human Neuroscience, 8. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnhum.2014.00594

 

Oldenziel, K., Gagne, F., y Gulbin, J. (2004, 6-11 de agosto). Factors affecting the rate of athlete development from novice to senior elite: How applicable is the 10-year rule. Congreso Preolímpico 2004, Salónica.

 

Pacheco, R. (2007). La enseñanza y entrenamiento del fútbol 7: Un juego de iniciación al fútbol 11. Editorial Paidotribo.

 

Pascual Verdú, N., Alzamora Damiano, E.N., Carbonell Martínez, J.A., y Pérez Turpin, J.A. (2015). Análisis de los diferentes métodos de enseñanza utilizados en el fútbol base. Retos28, 94-97. https://doi.org/10.47197/retos.v0i28.34902

 

Petro, B., y Szabo, A. (2016). The Impact of Laterality on Soccer Performance. Strength and Conditioning Journal, 38(5), 66-74. https://doi.org/10.1519/SSC.0000000000000246

 

Picq, L., y Vayer, P. (1977). Educación Psicomotriz y Retraso Mental. Editorial Científico Médica.

 

Pons Rodríguez, R., y Arufe-Giráldez, V. (2016). Análisis descriptivo de las sesiones e instalaciones de psicomotricidad en el aula de Educación Infantil. Sportis, 2(1), 125-146. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2016.2.1.1445

 

Rodríguez-Camacho, D.F., Correa-Mesa, J.F., Camargo-Rojas, D.A., y Correa-Morales, J.C. (2016). Prevalencia de lesiones en gimnastas pertenecientes a la Liga de Gimnasia de Bogotá, D.C. Revista de la Facultad de Medicina, 64(supl.1), 85-91. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Sup.50829

 

Rosa Neto, F. (2018). Manual de Evaluación Motora-EDM III. SC: Universidade do Estado de Santa Catarina.

 

Rosa Neto, F., Amaro, K.N., Prestes, D.B., y Arab, C. (2011). O esquema corporal de crianças com dificuldade de aprendizagem. Psicología Escolar e Educacional, 15, 15-22. https://doi.org/10.1590/S1413-85572011000100002

 

Ruiz Pérez, L.M. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. Editorial Gymnos.

 

Sánchez Noriega, J.G. (2011). La coordinación dinámica general. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(157). https://www.efdeportes.com/efd157/la-coordinacion-dinamica-general.htm

 

Silva Filho, J.R., y Araújo, W.C. de (2020). Iniciação esportiva em futebol no desenvolvimento do sistema psicomotor de crianças: Pesquisa em escolinha de futebol do IESP faculdades. Diálogos em Saúde, 2(1), 82-97. https://periodicos.iesp.edu.br/index.php/dialogosemsaude/article/view/243

 

Stodden, D., Goodway, J., Langendorfer, S., Roberton, M., Rudisill, M., Garcia, C., y Garcia, L. (2008). A Developmental Perspective on the Role of Motor Skill Competence in Physical Activity: An Emergent Relationship. Quest, 60(2), 290-306. https://doi.org/10.1080/00336297.2008.10483582

 

Utesch, T., Dreiskämper, D., Naul, R., y Geukes, K. (2018). Understanding Physical (in-) Activity, Overweight, and Obesity in Childhood: Effects of Congruence between Physical Self-Concept and Motor Competence. Scientific Reports, 8(1), 5908. https://doi.org/10.1038/s41598-018-24139-y

 

Vaeyens, R., Lenoir, M., Williams, A.M., y Philippaerts, R.M. (2008). Talent Identification and Development Programmes in Sport: Current Models and Future Directions. Sports Medicine, 38(9), 703-714. https://doi.org/10.2165/00007256-200838090-00001

 

Vagenas, G., y Hoshizaki, B. (1991). Functional Asymmetries and Lateral Dominance in the Lower Limbs of Distance Runners. Journal of Applied Biomechanics, 7(4), 311-329. https://doi.org/10.1123/ijsb.7.4.311

 

Valderrama Ariza, J.D. (2019). Actividad física y coordinación motora gruesa en los estudiantes del V ciclo de la IE San Lucas del distrito de Chorrillos - 2016 [Tesis, Maestro en Psicología Educativa. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Cesar Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/32761

 

Vargas, I.E.P., y Carrasco, J.F.F. (2023). Factores psicológicos que optimizan el crecimiento y desarrollo en un gimnasta de alto rendimiento. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(303), 135-151. https://doi.org/10.46642/efd.v28i303.2782

 

Vayer, P. (1982). El equilibrio corporal: Aproximación dinámica a los problemas de actitud y comportamiento. Editorial Científico Médica.

 

Velastegui Grijalva, B.D. (2022). La lateralidad en el aprendizaje de las prácticas deportivas en escolares de Educación General Básica Media [Informe final de Licenciatura. Carrera de Pedagogía de la actividad Física y Deporte. Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/34600

 

Verbeek, J., Elferink-Gemser, M.T., Jonker, L., Huijgen, B.C.H., y Visscher, C. (2017). Laterality related to the successive selection of Dutch national youth soccer players. Journal of Sports Sciences, 35(22), 2220-2224. https://doi.org/10.1080/02640414.2016.1262544

 

Villalobos-Samaniego, C., Rivera-Sosa, J.M., Ramos-Jiménez, A., Cervantes-Borunda, M.S., López-Alonzo, S.J., y Hernández-Torres, R.P. (2020). Métodos de evaluación del equilibrio estático y dinámico en niños de 8 a 12 años. Retos, 37, 793-801. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.67809

 

Zampa, C. (2007). La importancia de respetar las etapas del desarrollo en deporte. Revista electrónica de psicología política, 5(14). http://www.psicopol.unsl.edu.ar/pdf/Numero14_Nota6.pdf

 

Zouhal, H., Abderrahman, AB, Dupont, G., Truptin, P., Le Bris, R., Le Postec, E., Coppalle, S., Ravé, G., Brughelli, M., y Bideau, B. (2018). Laterality Influences Agility Performance in Elite Soccer Players. Frontiers in Physiology, 9. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2018.00807


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 320, Ene. (2025)