Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Habilidades motrices: diagnóstico y análisis en la 

Escuela Básica de Innovación UNAE, Ecuador

Motor Skills: Diagnosis and Analysis at the UNAE, Ecuador Basic School of Innovation

Habilidades motoras: diagnóstico e análise na Escola Básica de Inovação da UNAE, Equador

 

Lorena Soledad Revilla*

phdrevilla@gmail.com

María Dolores Pesántez Palacios**

mdolopesantez@gmail.com

Diana Micaela López Pérez***

dmicaelalopez2000@gmail.com

 

*Doctora (PhD) en Ciencias de la Cultura Física y Deporte

Especialidad Didáctica, Pedagogía y Psicología Educativa

Especializada en Cultura Física Terapéutica y Profiláctica

Licenciada en Educación Física y Deporte

Docente investigadora en la Universidad Nacional de Educación (UNAE)

Docente tutora en la maestría en Educación Especial

de la Universidad Nacional de Loja.

*Licenciada en Tecnologías de Estimulación Temprana en Salud

Magíster en Educación Parvularia en la Universidad de Cuenca

Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Pedagogía

en la Universidad Politécnica Salesiana

Docente investigadora en la carrera de Educación Especial de la UNAE

Subdirectora del grupo de investigación Pensamiento Práctico Pedagógico

***Licenciada en Ciencias de la Educación

en el itinerario de Discapacidad Intelectual y Desarrollo

Actualmente, trabaja con la Prefectura del Azuay

en convenido con el GAD El Pan en el proyecto “Casas de Equidad”

(Ecuador)

 

Recepción: 13/12/2023 - Aceptación: 20/04/2024

1ª Revisión: 15/02/2024 - 2ª Revisión: 20/04/2024

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Revilla, L.S., Pesantez Palacios, M.D., y López Pérez, D.M. (2024). Habilidades motrices: diagnóstico y análisis en la Escuela Básica de Innovación UNAE, Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(313), 47-65. https://doi.org/10.46642/efd.v29i313.7389

 

Resumen

    El presente artículo es parte del proyecto de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Nacional de Educación, titulado “Programa de Inclusión y Atención a la diversidad: Yachakuna”. El objetivo principal es valorar la práctica de la actividad física en el desarrollo de habilidades y destrezas motrices en edades tempranas, comprendidas entre edades de 3 a 7 años. Se plantea una pregunta que orienta este estudio ¿Cómo se desarrolla las habilidades y destrezas motrices mediante la actividad física en niños y niñas de primera infancia? Desde lo metodológico, se basa en una investigación cualitativa con las siguientes fases de la intervención socioeducativa: diagnostico, planificación, implementación y evaluación. En este estudio se presentan los aspectos más significativos y los resultados obtenidos en la primera fase: el diagnóstico. La información fue recogida de diversas fuentes, aplicando técnicas de observación, grupos focales y entrevistas. Los datos se codificaron y analizaron con el apoyo del software MAXQDA. El principal resultado demuestra el escaso conocimiento de los docentes y padres de familia sobre el rol de las actividades físicas en el desarrollo de habilidades y destrezas motrices en la primera infancia. Las conclusiones más relevantes son a) la necesidad de formar a los docentes en la aplicación de actividades físicas, b) brindar a la institución educativa material de apoyo con actividades y estrategias que sean incluidas en el currículo, c) implementar jornadas lúdico-pedagógicas en las actividades escolares con la finalidad de estimular el desarrollo de habilidades y destrezas motrices.

    Palabras clave: Habilidad. Destreza sensomotriz. Deporte.

 

Abstract

    This article is part of the Link with Society project of the National University of Education, entitled “Inclusion and Attention to Diversity Program: Yachakuna”. The main objective is to assess the practice of physical activity in the development of motor skills and abilities at an early age, between motor skills and abilities at an early age, between the ages of 3 and 7 years. A question that guides this study is raised: How are motor skills and abilities developed through physical activity in early childhood boys and girls? Methodologically, it is bases on qualitative research that follows the phases of socio-educational intervention: diagnosis, planning, implementation and evaluation. This study presents the most significant aspects and the results obtained in the first phase, the diagnosis. The information was collected from various sources, applying observations techniques, focus groups and interviews. The data obtained was coded and analyzed with the support of MAXQDA Software. The main result obtained demonstrates the limited knowledge of teachers and parents about the role of physical activities in the development of motor skills and abilities in early childhood. Among the most relevant conclusions is a) the need to train teachers in the application of physical activities, b) provide the educational institution with support material with activities and strategies that are included in the curriculum, c) implement recreational days-pedagogical activities in school activities with the purpose of stimulating the development of motor skills and abilities.

    Keywords: Skill. Sensory motor dexterity. Sport.

 

Resumo

    Este artigo faz parte do projeto Vinculando-se à Sociedade da Universidade Nacional de Educação, intitulado “Programa de Inclusão e Atenção à Diversidade: Yachakuna”. O objetivo principal é avaliar a prática de atividade física no desenvolvimento de competências e habilidades motoras em idade precoce, entre 3 e 7 anos. Levanta-se uma questão que norteia este estudo: Como as habilidades e habilidades motoras são desenvolvidas por meio da atividade física em meninos e meninas da primeira infância? Do ponto de vista metodológico, baseia-se em uma pesquisa qualitativa com as seguintes fases da Intervenção socioeducativa: diagnóstico, planejamento, implementação e avaliação. Este estudo apresenta os aspectos mais significativos e os resultados obtidos na primeira fase: diagnóstico. A informação foi recolhida de diversas fontes, aplicando técnicas de observação, grupos focais e entrevistas. Os dados foram codificados e analisados ​​com apoio do software MAXQDA. O principal resultado demonstra a falta conhecimento de professores e pais sobre o papel das atividades físicas no desenvolvimento de competências e habilidades motoras na primeira infância. As conclusões mais relevantes são a) a necessidade de formar professores na aplicação de atividades físicas, b) fornecer à instituição de ensino material de apoio com atividades e estratégias que constam na grade curricular, c) implementar jornadas lúdico-pedagógicas nas atividades escolares com a finalidade de estimular o desenvolvimento de habilidades e habilidades motoras.

    Unitermos: Habilidade. Destreza sensório-motora. Esporte.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 313, Jun. (2024)


 

Introducción 

 

    En este trabajo se presentan los aspectos más relevantes sobre la actividad física y su influencia en el desarrollo integral en las edades comprendidas entre 3 a 7 años, a través de una síntesis representativa de los hallazgos importantes en torno a las categorías del estudio en clave socioeducativa.

 

    Cuando se habla de la intervención socioeducativa en este trabajo se refiere a la participación directa de todos los beneficiarios: padres de familia (PPFF), docentes (D) y estudiantes (E). Dicha metodología responde a la aplicación de varias fases: diagnóstico, planificación, implementación y evaluación. En este trabajo se dan a conocer los resultados obtenidos en la primera fase, el diagnóstico. El foco del análisis de esta fase está en identificar las destrezas motrices que han adquirido los niños y niñas de las edades antes mencionadas y el conocimiento que presentan los docentes y padres de familia acerca de las actividades físicas y las destrezas y habilidades motrices.

 

    Desde la lógica de la revisión bibliográfica se presenten los principales conceptos relacionados con la actividad física, la destreza y la habilidad motriz. La actividad física es un concepto amplio que engloba la educación física y los deportes. Muchos autores la definen como un movimiento corporal que es producido con el objetivo de explorar el mundo, relacionarse con otras personas en un contexto social y realizar actividades de la vida cotidiana. Para la OMS (2022) “la actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona” (p. 1).

 

    La práctica de la actividad física en la primera infancia favorece el desarrollo de las destrezas motoras, la coordinación y control de movimientos, el equilibrio dinámico, los desplazamientos, la seguridad y autoestima, la interacción social, la resistencia, la fuerza, etc. La estimulación no solo se da a nivel motriz, sino en todas las áreas del desarrollo. Por ejemplo, a nivel cognitivo, la actividad física favorece el rendimiento académico, desarrolla las habilidades cognitivas, tales como: la concentración, la percepción, la memoria y la atención. A nivel social, mejora el bienestar psicológico, la socialización, cumplimiento de normas y reglas, la interacción y la autonomía. A nivel del lenguaje, incrementa su vocabulario, la fluidez en ideas y expresiones, mejora su comprensión y la comunicación entre pares.

 

    Rodríguez et al. (2020) manifiestan que las actividades físicas promueven un estado de bienestar tanto físico como emocional y sostienen que no solo los docentes del área de Educación Física son los responsables de realizar estas actividades. Tanto docentes como padres de familia pueden realizar juegos supervisados en entornos seguros y con material adecuado que estimule el desarrollo del movimiento de niños y niñas.

 

    Para Pantoja, y Montijano (2012) la importancia no solo está en la actividad física como tal, sino también en desarrollar hábitos y actitudes. En la constancia de la práctica de las actividades físicas los niños adquieren disciplina y buen estado físico. Así también, las habilidades motrices son propias de la motricidad de cada persona, y se desarrollan de acuerdo con el proceso evolutivo y madurativo de cada individuo. En cambio, las destrezas motrices, son todos aquellos movimientos aprendidos.

 

    Estudios recientes demuestran que existen muchos factores por los cuales los niños y niñas presentan retraso en su desarrollo motriz. El primero, como efecto postpandemia los estudiantes son sedentarios, juegan con dispositivos electrónicos y pasan muchas horas frente a las pantallas. Otro factor es el escaso tiempo de dedicación de los padres para actividades de recreación. Un tercer factor es la concepción de los docentes que solo en la asignatura de cultura física se realizan dichas actividades.

 

    Frente a esta situación, el Proyecto Yachakuna, en su tercera fase de implementación busca desarrollar un programa inclusivo mediante jornadas lúdico-pedagógicas dirigidas a estudiantes, docentes y padres de familia que estimulen y promuevan el desarrollo de las destrezas motrices en los niños y niñas de la Escuela Básica de Innovación UNAE. Es por ello que, el presente estudio tiene como objetivo valorar la práctica de la actividad física en el desarrollo de habilidades y destrezas motrices en edades tempranas, comprendidas entre edades de 3 a 7 años.

 

Habilidad motriz 

 

    El movimiento es considerado una de las formas más básicas y primarias de comunicación que llega a manifestar el ser humano con su entorno. A decir de Pol-Rondón et al. (2021) “la habilidad motora es toda aquella acción muscular o movimiento del cuerpo requerido para la ejecución con éxito de un gesto deseado, de manera precisa, en un tiempo mínimo y con el menor costo energético” (p. 146).

 

    La enseñanza-aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas transcurre a lo largo de un proceso mediante el cual, los sujetos adquieren un repertorio y bagaje motriz que le es de utilidad, tanto en el desarrollo personal como en la resolución de nuevos o posteriores aprendizajes. Es por ello, que se incluyen aquellas habilidades que implican la iniciación a una disciplina deportiva que requiere de dominio de destrezas más complejas y específicas según la que se trate.

 

    La habilidad es la capacidad que tiene un sujeto para caminar, saltar, correr, girar, subir, lanzar, recoger, etc. Estos movimientos son habituales en la vida cotidiana; aunque son sencillos, requieren de un aprendizaje y es fundamental dominarlos bien. De la misma forma se pueden aprender técnicas más complejas, necesarias para la práctica de diferentes deportes, juegos o danzas. A estos movimientos fundamentales se los denomina Habilidades Motrices Básicas (en adelante HMB).

 

    Por habilidades motrices básicas se entiende a aquellos actos motores que se llevan a cabo de forma espontánea y que constituyen la estructura sensomotora básica, soporte del resto de las acciones motrices que el ser humano desarrolla. Las habilidades motrices básicas son consideradas el vocabulario básico de la motricidad, los pilares sobre los que se construyen las respuestas motrices más complejasy especializadas. (Gallahue et al., 2011, citado por García, 2010)

 

    Para Guthrie (1975 citado por Falcón y Rivero, 2010) la habilidad motriz es definida como “la capacidad adquirida por aprendizaje, de producir resultados previstos con el máximo de certeza y, frecuentemente, con el mínimo dispendio de tiempo, de energía o de ambas” (p.10). Estas habilidades básicas, constituyen el cimiento para los aprendizajes de posteriores acciones motrices más complejas como: los desplazamientos, saltos, equilibrios, lanzamientos y recepciones.

 

    Del mismo modo, Marín, y López (2020) mencionan que la habilidad motriz es una capacidad adquirida mediante aprendizaje, que permite realizar uno o varios movimientos para solucionar un objetivo concreto. Éstas siempre parten de los conocimientos y de las experiencias adquiridas, las que permiten establecer las relaciones entre el objetivo de la actividad, las condiciones en que deben desarrollarse y la forma de su realización.

 

Figura 1. Clasificación de las habilidades motrices

Figura 1. Clasificación de las habilidades motrices

Fuente: Basado en la clasificación de las habilidades motrices de Ruíz (2003)

 

    A esta clasificación planteada por Ruiz, Hidalgo (2008 citado por López y López, 2012) propone otra similar:

  • Habilidades motrices básicas: Son aquellos patrones de movimientos esenciales para el desarrollo de la motricidad en todos los individuos.

  • Habilidades motrices genéricas: Se las denomina a aquellos ejercicios utilizados para el desarrollo de una técnica, por lo general siguen patrones que permiten la adquisición de una gran cantidad de deportes.

  • Habilidades motrices específicas: Son ejercicios implementados dentro de un deporte especifico.

    El desarrollo de habilidades motrices es fundamental en el proceso de crecimiento, debido a que permite explorar el entorno, interactuar con objetos y personas, al participar en actividades físicas y recreativas. En la vida adulta permite desarrollar la capacidad de llevar a cabo tareas diarias y participar en diversas actividades físicas y deportivas.

 

    El proceso de desarrollo de habilidades motrices puede variar de una persona a otra, a lo largo del tiempo (Rebelo et al., 2020). Se puede mejorar y perfeccionar mediante la práctica constante y la instrucción adecuada. En algunos casos, también se pueden requerir terapias específicas para abordar dificultades en el desarrollo de habilidades motrices, especialmente en casos de personas con discapacidad o condiciones médicas particulares, las mismas que pueden ser transitorias o permanentes.

 

    La adquisición de las habilidades se logra según el periodo etario o la etapa de desarrollo en la que se encuentre el individuo, es por ello que, Gallahue, y Donnelly (2003) proponen la siguiente ilustración del proceso evolutivo del desarrollo motor en la primera y segunda infancia.

 

Figura 2. Proceso evolutivo del desarrollo motor

Figura 2. Proceso evolutivo del desarrollo motor

Fuente: Gallahue, y Donnelly (2003)

 

Destrezas motrices 

 

    Alonso (2018) menciona que la destreza motriz es “la capacidad adquirida que permite ejecutar un movimiento perfectamente ajustado a un esquema preconcebido” (p. 230). Esta habilidad es esencial en una amplia gama de actividades diarias y tareas especializadas, además, puede variar en función de la edad, el desarrollo individual y la práctica.

 

    La destreza motriz es una parte de la habilidad motriz, porque el término habilidad es más genérico y el de destreza se restringiría a las actividades motrices en las que se precisa la manipulación de objetos. Para comprenderlo mejor, se puede suponer que la habilidad es lanzar un objeto y se asumiría como destreza motriz lanzar un balón para encestar en un aro.

 

    Según Serrano (2013) es complejo señalar las diferencias entre habilidades y destrezas, en ocasiones es utilizada de manera alternativa, como sinónimo o diferente. Es así que se indica que:

  • Habilidad Motriz, son movimientos naturales e innatos.

  • Destrezas Motrices, son movimientos aprendidos.

    Así también, para Singer (1986), Matveiev (1975) y Sánchez Bañuelos (1992) estos dos términos son sinónimos, sobre todo para este último, porque destaca la toma de decisiones para la adaptación del movimiento en nuevas situaciones y las adquisiciones relativas al dominio y control motor.

 

    Es así que aun cuando existen criterios muy similares, en este sentido los autores de este estudio, asumen la postura de que la habilidad motriz es genérica a la destreza motriz, puesto que para que se construya la habilidad debe estar dotada de precisiones para su aplicación, y estas características las provee la destreza al propiciarle condiciones a la habilidad para su perfeccionamiento y consecuentemente convertirse mediante la readaptación al movimiento en un nuevo comienzo.

 

Capacidades motoras 

 

    La capacidad motriz es definida como aquella disposición fisiológica congénita, propia de cada individuo, a través de la cual se da el movimiento y mejora a través del entrenamiento (Platonov, 1995; Matveev,1992; Antón, 1989; Muñoz, 2009). Incluye una serie de componentes físicos y habilidades motoras que permiten realizar actividades y movimientos de manera coordinada y eficiente. La capacidad motriz requiere de entrenamiento y actividad física regular, así como una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Castañer, y Camerino (1991); Porta (1988), y Muñoz (2009) coinciden la clasificación de las capacidades motrices.

 

Figura 3. Clasificación de las capacidades motrices

Figura 3. Clasificación de las capacidades motrices

Fuente: Castañer y Camerino (1991), Porta (1988), y Muñoz (2009)

 

    En consonancia, con Valenzuela (2019) se asume la siguiente clasificación en torno a las capacidades motrices:

  • La fuerza hace referencia a aquella capacidad que permite la tensión intramuscular. (Porta,1988)

  • La resistencia implica ejecutar una actividad/trabajo de manera eficiente en el mayor tiempo posible. (Porta, 1988)

  • La velocidad se determina como la eficacia al realizar un movimiento en un menor tiempo, con un ritmo constante. (Torres, 1996)

  • La flexibilidad se centra en aprovechar de manera óptima la movilidad y elasticidad muscular para realizar movimientos o acciones ágilmente.

    En definitiva, estas capacidades motrices posibilitan el desarrollo motor de la dinámica corporal, en el que los niños aprenden a controlar su cuerpo, moverse y adquirir otras capacidades motrices necesarias para el desarrollo integral de todo ser humano. Son consideradas los pilares fundamentales que se deben tener para empezar el aprendizaje, el movimiento y la actividad física.

 

    En tal sentido, para contextualizar la presente investigación se considera necesario hacer alusión al currículo educativo ecuatoriano, para comprender de mejor manera la importancia que tiene el desarrollo de las habilidades, destrezas y capacidades motrices.

 

Currículo educativo ecuatoriano 

 

    La UNESCO (2015) en su documento Educación Física de Calidad: guía para los responsables políticos, define que:

    Educación Física de Calidad (EFC) es la experiencia de aprendizaje planificada, progresiva e inclusiva que forma parte del currículo en educación infantil, primaria y secundaria. En este sentido, la EFC actúa como punto de partida de un compromiso con la actividad física y deporte a lo largo de la vida. La experiencia de aprendizaje que se ofrece a los niños y jóvenes a través de las clases de educación física debe ser apropiada para ayudarles a adquirir las habilidades psicomotrices, la comprensión cognitiva y las aptitudes sociales y emocionales que necesitan para llevar una vida físicamente activa (p. 9).

    Este argumento es tomado dentro del currículo con el objetivo de que la Educación Física forme parte del sistema educativo en Ecuador, asumiendo la misión de “Incorporar la actividad física culturalmente significativa en la formación integral del ciudadano, para que su práctica habitual, saludable y responsable contribuya a su realización individual y colectiva en el marco del buen vivir”. (Ministerio de Educación, 2016, p. 69)

 

    A través del currículo se pretende trascender y romper con el discurso característico, para cambiar la concepción de que la ejecución de cualquier actividad física, realizada en cualquier lugar u hora contribuye de manera significativa en la creación de hábitos saludables. Si bien el currículo manifiesta que es responsabilidad neta de la Educación Física y de quienes la imparten, promover en los estudiantes los conocimientos necesarios para comprender los límites y posibilidades que se presentan dentro de determinadas prácticas corporales, mecanismo de ejecución, condiciones físicas y modos de realización, además de favorecer a un estado saludable. Sin embargo, en el presente estudio se declara como problemática la falta de docentes especialistas en el área de Educación Física y por ende, la carencia en el dominio de los términos que engloban la práctica de actividades físicas.

 

    En definitiva, se evidencia que el currículo proporciona una base sólida para comprender la importancia de la actividad física y el movimiento en el desarrollo integral de los estudiantes. Está respaldado por principios pedagógicos y conceptos clave que enfatizan la participación activa, la promoción de la salud y el bienestar, así como el fomento de habilidades sociales y cognitivas a través de la actividad física. Con esta comprensión en mente, es preciso entrelazar la parte teórica con los datos recolectados en esta investigación la cual utiliza a la metodología de intervención socioeducativa, que se centrará en la interpretación y análisis de estos conceptos teóricos en el entorno educativo.

 

Metodología 

 

    El proceso metodológico se realizó siguiendo los pasos de la primera fase del diagnóstico de la intervención socioeducativa. Cortés, y Cortés (2021) definen la intervención socioeducativa como aquel procedimiento que realiza un grupo de profesionales para resolver problemas que estén perjudicando el desarrollo y desempeño escolar. La unidad de análisis comprendió a 107 estudiantes en edades comprendidas entre 3 a 7 años, 36 padres o madres de familia y 8 docentes. Cabe destacar que, previo a la aplicación, los padres de familia firmaron un documento de consentimiento informado, en el cual, confirmaban tanto su participación como la de sus hijos de manera voluntaria. Además, cada instrumento aplicado fue validado bajo el criterio de expertos validaron antes de su aplicación. La información fue recolectada mediante el test motriz a los niños, los grupos focales a padres de familia y la entrevista a docentes.

 

    El desarrollo del diagnóstico se organizó mediante cuatro momentos que se detallan a continuación: en el primer momento, se inició con la elaboración del cronograma para la aplicación de todos los instrumentos. Para la recolección de información, se aplicó la metodología por expertos. Los expertos validaron los instrumentos: test motriz, cuestionario de la entrevista y el guion del grupo focal. Una vez realizados los ajustes a las observaciones dadas se procedió con la aplicación de los mismos.

 

    En el segundo momento, para la aplicación del test motriz se organizó el levantamiento de información agrupando a los estudiantes por grupos de edades. El levantamiento de información se realizó de manera individual.

 

    En un tercer momento, se recogió la información de los docentes, a través de una entrevista. Mediante esta técnica se identificaron las percepciones y conocimientos que los profesores tienen acerca de las actividades físicas y su relación con el desarrollo psicomotor.

 

    En el cuarto momento, se aplicaron cuatro grupos focales a padres de familia, via Zoom. La información recogida da cuenta de las actividades que realizan los padres para fortalecer el desarrollo psicomotor de sus hijos.

 

    El análisis de la información se realizó mediante la técnica de análisis de contenido (Bardin, 2002). Se inició con la reducción de datos, se trabajó con el apoyo del software de análisis de datos MAXQDA, posibilitando la categorización y codificación de la información de habilidades y destrezas motrices y conocimiento sobre actividades físicas. Para la elaboración del análisis y resultados se consideraron solo los segmentos codificados. Para la interpretación de resultados se realizó en conjunto con los participantes, es decir, estudiantes, padres de familia y docentes.

 

Resultados y discusión 

 

    A continuación, se presentan los hallazgos y la discusión de resultados. Estos se organizan según la aplicación de los instrumentos y los actores que participaron en el diagnóstico.

 

    El test motriz se aplicó a 107 estudiantesen edades comprendidas entre 3 a 7 años que asisten a la Escuela Básica de Innovación UNAE, ubicada en la parroquia Javier Loyola, cantón Azogues provincia del Cañar-Ecuador; tal aplicación se efectuó en dos jornadas matutinas en las instalaciones de la institución. Es así como, para la organización de los indicadores que propone el test motriz se presenta la siguiente tabla en función de las habilidades y destrezas motrices.

 

Tabla 1. Indicadores del Test motriz aplicado

Edades

Habilidades y destrezas

Estático

Caminar

Saltos

Con Balón

Carreras

Otra

3-4 años

-Da volteretas hacia adelante.

-Zancada profunda hacia adelante por un mínimo 10 segundos.

-Camina de puntillas.

-Sube y baja las escaleras alternando los pies.

-Marcha.

-Salta desde una altura de 20 cm.

-Salta con pies unidos de un lado a otro sobre una cuerda extendida en el suelo.

-Patea una pelota grande cuando se le rueda hacia él

-Coge una pelota con las 2 manos.

-Corre 10 pasos coordinando y alternando el movimiento de los brazos y los pies.

 

4-5 años

-Imita posturas con los brazos (al frente, adelante, arriba).

-Se mantiene en un pie sin ayuda de 4 a 8 segundos.

-Con los ojos cerrados, pies unidos, manos detrás de la espalda, flexiona el tronco hacia adelante por 10 segundos.

-Camina en una tabla manteniendo el equilibrio.

-Baja las escaleras alternando los pies.

-Camina punta-tacón hacia adelante y hacia atrás.

-Camina 10 pasos llevando un vaso lleno de agua.

 

-Salta de manera sucesiva en el lugar entre 7 y 8 veces.

-Salta hacia adelante 10 veces sin caerse.

-Salta sobre una cuerda suspendida a 5cm del suelo

-Salta hacia atrás 6 veces

-Salta en un pie 10 veces consecutivas.

-Lanza una pelota en una dirección determinada (1vez).

-Hace rebotar y coge una pelota grande.

-Cambia de dirección al correr.

 

5-6 años

-Trepa escaleras de mano o la escalera de un tobogán de 3 metros de altura.

-Golpea un clavo con martillo.

-Se mantiene en un pie, sin apoyo, con los ojos cerrados por 10 segundos.

-Se cuelga durante 10 segundos de una barra horizontal

-Camina sobre una tabla y mantiene el equilibrio hacia adelante, hacia atrás y de lado.

-Salta con pies juntos.

-Puede saltar la cuerda por sí solo.

 -Salta y gira sobre un pie.

-Salta de una altura de 30 cm y cae en la punta de los pies.

 

-Atrapa un balón en movimiento.

-Hace rebotar una pelota y la controla.

-Golpea una pelota con un bate o palo.

 

-Recoge un objeto del suelo mientras corre

-Se mece en un columpio iniciando y manteniendo el movimiento.

6-7 años

-Se inclina sin flexionar las rodillas y toca el suelo con las manos

-Con los ojos abiertos se mantiene por 10 segundos apoyado sobre la pierna derecha y la izquierda flexionada en ángulo recto y levantada hacia atrás.

- Posición acurrucada en cuclillas, brazos extendidos lateralmente, ojos cerrados, puntas de pies abiertas, talones ligeramente unidos (mínimo 10 segundos).

-Camina 2 metros sobre una línea punta-tacón.

-Salta alternando los pies.

-Lanza la pelota a una diana.

-Ejecución de movimientos sobre una orden verbal (modificando posiciones iniciales).

-Corre a la derecha.

-Corre a la izquierda.

-Corre hacia adelante.

-Corre hacia atrás.

 

 

Fuente: Elaboración propia

 

    Se valoraron los indicadores expresados en la tabla, agrupados según las habilidades y destrezas involucradas. Es oportuno mencionar que para la valoración de cada uno se ha considerado establecer aquellas alcanzadas, en vías de logro y no logradas.

 

    En los cuatro grupos de edades, las necesidades detectadas con mayor preocupación son el equilibrio, la coordinación dinámica general, la lateralidad y la precisión, aunque en menor porcentaje. A continuación, se exponen los indicadores que presentaron dificultades significativas por grupo de edad:

 

Grupo 1: 19 niños de 3 años 

 

    Indicadores evaluados: 10.

  • Da volteretas hacia adelante.

  • Sube y baja las escaleras alternando los pies.

Grupo 2: 22 niños de 4 años 

 

    Indicadores evaluados: 15.

  • Con los ojos cerrados, pies unidos, manos detrás de la espalda, flexiona el tronco hacia adelante por 10 segundos.

  • Camina punta-tacón hacia adelante y hacia atrás.

  • Salta en un pie 10 veces consecutivas.

  • Hace rebotar y coge una pelota grande.

Grupo 3: 34 niños de 5 años 

 

    Indicadores evaluados: 13.

  • Se mantiene en un pie, sin apoyo, con los ojos cerrados por 10 segundos.

  • Puede saltar la cuerda por sí solo.

  • Salta y gira sobre un pie.

  • Atrapa un balón en movimiento.

  • Hace rebotar una pelota y la controla.

  • Golpea una pelota con un bate o palo.

  • Se mece en un columpio iniciando y manteniendo el movimiento.

Grupo 4: 32 niños de 6 años 

 

    Indicadores evaluados: 11.

  • Camina 2 metros sobre una línea punta-tacón.

  • Salta alternando los pies.

  • Lanza la pelota a una diana.

  • Ejecuta movimientos sobre una orden verbal (modificando posiciones iniciales).

    Es importante destacar que para ciertos indicadores se expresó la valoración de logrado en un segundo intento de la actividad en cuestión.

 

    Los resultados muestran objetivamente las necesidades manifestadas en los estudiantes de 3 a 7 años que asisten a la Escuela Básica de Innovación UNAE. Por lo tanto, se considera necesario proporcionar respuestas inmediatas que permitan el desarrollo de las destrezas y habilidades motrices que requieren especial atención frente a los resultados obtenidos en el diagnóstico.

 

    Con los grupos focales se exploraron los conocimientos, la concepción y la importancia que dan al desarrollo de la destreza motora y la habilidad motriz a través de las actividades físicas. Se identificaron los aspectos relevantes de cómo las actividades físicas fortalecen el desarrollo integral de sus hijos.

 

Figura 4. Co-ocurrencia de código relacionado con la actividad física

Figura 4. Co-ocurrencia de código relacionado con la actividad física

Fuente: MAXmapa. Modelo de código único MAXQDA (Analytics Pro 2022) (Proyecto_Yachakuna_2023, 2023)

 

    Las actividades físicas no solo promueven un estado de bienestar emocional (Rodríguez et al., 2020) sino que también, permiten desarrollar las habilidades cognitivas, sociales y de lenguaje; pero los padres de familia manifiestan que el desarrollo de las actividades físicas se relacionan con las academias de deportes y la asignatura de cultura física. También afirman que actualmente existen barreras que impiden realizar dichas actividades, como la falta de dedicación de los padres, la vida sedentaria de los niños, el uso de aparatos tecnológicos y la poca disponibilidad de tiempo para actividades de recreación. No obstante, hay que reconocer que las actividades físicas “ayudan al desarrollo de las capacidades físicas, ayuda en los valores y a desarrollar la inteligencia” (GF_1_PPFF)1. El desarrollo de estas actividades físicas permite el desarrollo de las destrezas motrices, ya que estas son capacidades que se adquieren a través de procesos educativos y que permiten el movimiento corporal. (Alonso, 2018).

 

Figura 5.Modelo jerárquico de la relación de la actividad física

Figura 5.Modelo jerárquico de la relación de la actividad física

Fuente: MAXmapa. Modelo de código único MAXQDA (Analytic Pro-2022) (Proyecto_Yachakuna_2023, 2023)

 

    Los resultados obtenidos en las entrevistas evidencian que los docentes poseen un escaso conocimiento sobre la importancia de las actividades físicas para el desarrollo integral de los estudiantes. Asimismo, se verifica que, desde su formación profesional, relacionan al juego con el desarrollo de las actividades físicas como procesos de recreación. Afirman que el desarrollo de las habilidades motrices se adquiere de manera paulatina en función de su desarrollo integral “…la motricidad gruesa, porque hay que trabajar con ejercicios que se desarrollan en educación física y dependiendo de cada edad” (E_8_D)2 y que las destrezas motrices se van aprendiendo a lo largo del tiempo. Marín, y López (2020) mencionan que la habilidad motriz es una capacidad adquirida mediante aprendizaje, que permite realizar uno o varios movimientos para solucionar un objetivo concreto. Así también para los docentes, las habilidades motrices están centradas únicamente a lo motriz grueso y afirman que“las habilidades motrices son saltar, caminar en un solo pie, saltar en la cuerda, saltar un objeto, subir gradas” (E_1_D)3.

 

    Sobre las dificultades para realizar actividades físicas, los docentes afirman que la institución no cuenta con los recursos ni espacios adecuados para realizar jornadas recreativas. En la planificación se evidencia que las docentes planifican y ejecutan únicamente lo contemplado en el currículo educativo ecuatoriano, pese a que desde el Ministerio de Educación (2016) se contempla incorporar la actividad física para la formación integral y el estado de vida saludable.

 

Conclusiones 

 

    El desarrollo psicomotriz es un proceso que permite la maduración de cada persona, especialmente en los 7 primeros años de vida. En este se incluyen una serie de movimientos que permiten el fortalecimiento del esquema y la dinámica corporal, así como también la adquisición de destrezas motrices. Para la OMS (2022) “la actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona” (p. 1). Hablar de desarrollo motriz no solo es referirnos a los movimientos, sino que a través de ellos los niños y niñas desarrollan habilidades sociales, cognitivas y de lenguaje.

 

    En la fase inicial del proyecto, enfocada en el diagnóstico, se concluyó que los estudiantes de 3 a 7 años que asisten a la Escuela Básica de Innovación UNAE muestran dificultades en áreas clave como el equilibrio, la coordinación, la lateralidad y la precisión. Estas dificultades se evidenciaron en actividades que demandan el desarrollo de habilidades motrices básicas y destrezas que necesitan atención especial.

 

    Con relación a los padres de familia, es evidente que no todos realizan actividades físicas o los llevan a espacios en los que sus hijos puedan correr, saltar, caminar, etc. La poca atención que brindan los padres a sus hijos, con relación al acompañamiento de la práctica de actividades recreativas que estimulen sus habilidades y destrezas motrices ha propiciado que muchos niños presenten dificultades en equilibrio, saltos, desplazamientos y fuerza.

 

    Con relación al profesorado, se revela el poco conocimiento que tienen acerca de la importancia de las actividades físicas para el desarrollo integral de los estudiantes. La falta de instrumentos de evaluación motriz no permite identificar el nivel de desarrollo en que se encuentran los niños y niñas. La falta de recursos y de espacios físicos limita la organización y puesta en práctica de actividades lúdicas que fortalezcan los movimientos de los estudiantes.

 

Notas 

  1. Tomado del MAXQDA para indicar que la información corresponde a un segmento codificado del grupo focal al padre de familia asignado con el número uno.

  2. Tomado del MAXQDA para indicar que la información corresponde a un segmento codificado de la entrevista realizada al docente asignado con el número ocho. Para mantener la confidencialidad, todos los docentes fueron asignados con un número.

  3. Tomado del MAXQDA para indicar que la información corresponde a un segmento codificado de la entrevista realizada al docente asignado con el número tres.

Referencias 

 

Alonso, D. (2018). Desarrollo de las habilidades motrices de las personas con discapacidad intelectual a través del proceso cognitivo. Artseduca, 19, 224-245. http://dx.doi.org/10.6035/Artseduca.2018.19.10

 

Antón, J.L. (1989). El entrenamiento deportivo en la edad escolar. Unisport.

 

Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Akai.

 

Castañer, M. (2013). Manifestaciones básicas de la motricidad. Ediciones de la Universidad de Lleida.

 

Castañer, M., y Camerino, O. (1991). La educación física en la enseñanza primaria. INDE Publicaciones.

 

Cortés, A., y Cortés, D. (2021). Bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socioeducativa. Conrado, 17(80), 356-362. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1854

 

Falcón, V.C., y Rivero, E.D. (2010). Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio. Revista Lecturas: Educación Física y Deportes, 15(147). https://efdeportes.com/efd147/habilidades-motrices-basicas-coordinacion-y-equilibrio.htm

 

Gallahue, D.L., y Donnelly, F.C. (2003). Developmental Physical Education for All Children (4ª ed.). Human Kinetics.

 

García, M. (2010). Las tareas motrices y su implicación en el desarrollo de habilidades en educación física. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2(12). https://www.eumed.net/rev/ced/12/jmgs.htm

 

López, M.A., y López, J.L. (2012). Educación Infantil. Las habilidades motrices básicas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 17(175). https://www.efdeportes.com/efd175/educacion-infantil-las-habilidades-motrices-basicas.htm

 

Marín, P.G., López, N.F. (2020). Asociación de la competencia en las habilidades motrices básicas con las actividades físico-deportivas extracurriculares y el índice de masa corporal en preescolares. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 33-39. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/71896

 

Matveev, L. (1992). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Ráduga.

 

Matveiev, L. (1975). Periodización del entrenamiento deportivo. INEF.

 

Ministerio de Educación del Ecuador (2016). Currículo Nacional Ecuatoriano. https://educacion.gob.ec/curriculo/

 

Muñoz, D. (2009). Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo. Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo. Sesiones prácticas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 14(131). https://www.efdeportes.com/efd131/capacidades-fisicas-basicas-evolucion-factores-y-desarrollo.htm

 

Muñoz, D. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo. Lecturas: Educación Física y Deportes, 13(130). https://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-educacion-fisica.htm#google_vignette

 

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO. (2015). Educación Física de Calidad: guía para los responsables políticos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231340

 

Organización Mundial de la Salud (2022). Datos y cifras de la actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

 

Pantoja V.A., y Montijano, G.J. (2012). Estudio sobre hábitos de actividad física saludable en niños de Educación Primaria de Jaén capital. Apunts: Educación Física y Deportes, 107, 13-23. https://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/1).107.01

 

Platonov, V.N. (1995). El entrenamiento deportivo. Teoría y Metodología. Ed. Paidotribo.

 

Pol-Rondón, Y., Durruthy-Rivera, R., y Robert-Gómez, D.A. (2021). Juegos motrices y habilidades motrices básicas. Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte, 18(49), 143-151. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/787

 

Porta, J. (1988). Programas y Contenidos de la Educación Física y Deportiva. Ed. Paidotribo.

 

Rebelo, M., Serrano, J., Duarte-Mendes, P., Paulo, R., y Marinho, D.A. (2020). Desenvolvimento Motor da Criança: relação entre Habilidades Motoras Globais, Habilidades Motoras Finas e Idade. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(1), 75-85. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1578-84232020000100007&script=sci_abstract

 

Rodriguez, A., Rodriguez, J., Guerrero, H., Arias, E., Paredes, A., y Chávez, V. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en la edad escolar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000200010

 

Ruíz, P. (2003). Deporte y Aprendizaje. Procesos de Adquisición y Desarrollo de Habilidades. Editorial Visor.

 

Sánchez Bañuelos, F. (1992). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Editorial Gymnos.

 

Serrano, E. (2013). Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, clasificación análisis. Actividades para su desarrollo en educación primaria. Lecturas: Educación Física y Deportes, 18(182). https://www.efdeportes.com/efd182/habilidades-destrezas-y-tareas-motrices.htm

 

Singer, R.N. (1986). El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Editorial Hispano Europea.

 

Torres, J. (1996). Fundamentos de la Educación Física. Consideraciones Didácticas. Ed. Rosillo.

 

Valenzuela, C. (2019). Las capacidades físicas básicas [Tesis de grado. Educación Primaria. Universidad de Jaén]. https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/10649


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 313, Jun. (2024)