ISSN 1514-3465
Periodización para los deportes de combate:
un enfoque innovador acorde a sus demandas específicas
Periodization for Combat Sports: An Innovative Approach in Line with their Specific Demands
Periodização para esportes de combate: uma abordagem inovadora de acordo com suas demandas específicas
Gabriel Rezzonico
gab.rezzonico@gmail.com
Doctorando en Actividad Física y Deporte (UNINI - México)
Máster en Optimización del Rendimiento Deportivo (UNEATLÁNTICO - España)
Licenciado en Alto Rendimiento Deportivo (UNLZ - Argentina)
Docente de la Universidad Abierta Interamericana (UAI - Argentina)
Director del Centro de Entrenamiento Integral Fitness (Argentina)
Recepción: 18/10/2023 - Aceptación: 07/05/2024
1ª Revisión: 17/03/2024 - 2ª Revisión: 28/04/2024
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Rezzonico, G. (2024). Periodización para los deportes de combate: un enfoque innovador acorde a sus demandas específicas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(313), 128-144. https://doi.org/10.46642/efd.v29i313.7278
Resumen
La periodización es un arte, a partir del cual el entrenamiento es organizado con el fin de alcanzar el mayor rendimiento de los deportistas al momento de la competencia. En el caso de los atletas de combate, las demandas de las diversas modalidades presentan una alta complejidad, requiriendo la formulación de programas que permitan prepararlos de manera apropiada. Si bien existen modelos de periodización que han surgido específicamente para estas actividades, la ciencia del entrenamiento continúa avanzando y nos permite formular nuevas propuestas basadas en un gran caudal de información, conjuntamente con la experiencia de cada entrenador. El objetivo de este ensayo es presentar un sistema de periodización innovador, el cual se propone como una variante para la preparación de los deportistas de combate.
Palabras clave:
Planificación. Periodización. Programación. Alto rendimiento. Deportes de combate.
Abstract
Periodization is an art, from which training is organized in order to achieve the highest performance of athletes at the time of competition. In the case of combat athletes, the demands of the various modalities present a high complexity, requiring the formulation of programs that allow them to be prepared appropriately. Although there are periodization models that have emerged specifically for these activities, the science of training continues to advance and allows us to formulate new proposals based on a wealth of information, together with the experience of each coach. The objective of this paper is to present an innovative periodization system, which is proposed as a variant for the preparation of combat athletes.
Keywords
: Planning. Periodization. Programming. High performance. Combat sports.
Resumo
A periodização é uma arte, a partir da qual o treinamento é organizado de forma a atingir o máximo desempenho dos atletas no momento da competição. No caso dos atletas de combate, as exigências das diversas modalidades são altamente complexas, exigindo a formulação de programas que permitam prepará-los adequadamente. Embora existam modelos de periodização que surgiram especificamente para estas atividades, a ciência do treino continua a avançar e permite-nos formular novas propostas baseadas numa grande quantidade de informação, aliada à experiência de cada treinador. O objetivo deste ensaio é apresentar um sistema de periodização inovador, que é proposto como uma variante para a preparação de atletas de combate.
Unitermos
: Planejamento. Periodização. Programação. Alto rendimento. Esportes de combate.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 313, Jun. (2024)
Introducción
Desde mediados del siglo pasado y hasta el día de hoy, etapa caracterizada por una fuerte influencia de la ciencia en el deporte, se ha venido indagando sobre el desarrollo de modelos de periodización que cumplan con las altas exigencias competitivas modernas. Periodizar puede definirse como el arte de secuenciar diferentes unidades de entrenamiento de largo, mediano y corto plazo, de forma tal que los atletas alcancen un estado de rendimiento óptimo que permita cumplir satisfactoriamente con los objetivos propuestos. (Issurin, 2008)
El nivel de rendimiento que el atleta alcance al momento de la competencia es uno de los factores determinantes para alcanzar el éxito y, para esto, la preparación es un componente clave, ya que durante este período se toman las decisiones que promueven el estado de forma buscado. En este contexto, han ido surgiendo a lo largo de los años distintas propuestas de periodización, desde los modelos tradicionales como la periodización lineal de Matveyev (1961) o el modelo de péndulo de Arosiev y Kalinin (1971), los contemporáneos como el ATR de Issurin y Kaverin, (1985), cognitivista de Seirul-lo Vargas (1988) y de largo estado de forma de Bompa (1989), e incluso modernos como el bifásico de Gómez Castañeda (2007) o la planificación por modelamiento de Agudelo Velázquez (2014). En todos los casos pretenden lograr el mejor rendimiento de los atletas al momento de la competencia. (Agudelo Velasquez, 2014; Camacho Velázquez et al., 2019; García Manso et al., 1996; Gómez Castañeda, y De Lucio, 2007; Haff, 2001)
Si bien algunos de los modelos de periodización mencionados como el bifásico o la planificación por modelamiento, se han desarrollado con el objetivo de cumplir exitosamente con las demandas específicas de algunas de las actividades de combate como el taekwondo y el judo, en otros casos no se atiende a las necesidades de los atletas de combate, volviéndose importante continuar desarrollando propuestas que sí logren contemplarlas de forma adecuada. El objetivo de este trabajo es presentar un sistema de periodización innovador, sus fundamentos y bases teóricas, con el fin de permitir su aplicación en la preparación de los deportistas de combate.
Fundamentos biológicos de la periodización del entrenamiento
Como se ha mencionado, una periodización se caracteriza por la secuenciación de ciclos o fases durante los cuales se aplica una determinada carga de entrenamiento. El objetivo de esto es generar respuestas sobre el sistema de los deportistas, para lograr adaptaciones proclives a la mejora de su rendimiento.
La primera teoría sobre la que se basaron los modelos tradicionales de periodización fue la del síndrome de adaptación general (SAG) (Selye, 1950). El SAG postulaba que ante un elemento estresor, los individuos presentan una reacción de tres etapas: la primera, de alarma, momento en el que el cuerpo experimenta una reducción temporal de su capacidad para afrontar el estrés, lo cual se ve revertido durante la segunda etapa, de resistencia, cuando con el fin de superar esta situación se envían señales para utilizar fuentes de energía, procesos y sistemas adecuados, alcanzando posteriormente la tercera fase, de agotamiento (Verkhoshansky, y Siff, 2009). Esta teoría sugirió así, la posibilidad de que los organismos vivos pueden adaptarse a los cambios promovidos por el medio ambiente, pero que su capacidad para hacerlo estaría limitada, principalmente por factores de índole endógenos o genéticos.
De manera contemporánea a los aportes de la teoría descripta surgió el concepto de supercompensación (Figura 1), fenómeno a partir del cual se fundamentó un restablecimiento de sustratos como el glucógeno muscular/hepático y la fosfocreatina, durante la recuperación post-ejercicio (Viru, 2002). El ciclo de supercompensación se dividió en 4 etapas: 1) 1 a 2 horas – fatiga post-entrenamiento, 2) 24 a 48 horas – compensación (descanso), 3) 36 a 72 horas – supercompensación del rendimiento (aumento de la capacidad de trabajo), 4) 3 a 7 días – involución y regreso a los niveles iniciales. La involución mencionada tomaría lugar cuando no fuera aplicado un nuevo estímulo durante en el momento óptimo o de supercompensación. (Mitsumune, y Kayashima, 2013)
Otro concepto sobre el que debería tomarse conocimiento al hablar de periodización y entrenamiento es el de hormesis, término utilizado en toxicología para referirse a la respuesta bifásica que puede producirse ante la exposición a un determinado agente estresor. Siguiendo esta teoría, bajas dosis de dicho agente pueden resultar beneficiosas y estimulantes para la mejora de un individuo, mientras que pasado determinado umbral que podría considerarse de dosis alta, el efecto termina siendo inhibitorio o incluso tóxico (Mattson, 2008). Tomando esto en consideración y concibiendo al ejercicio físico como una carga que puede tener efectos horméticos (Radak et al., 2005), resulta fundamental aprender la forma de dosificarla correctamente para que este agente efectivamente provoque adaptaciones positivas sobre los deportistas.
A partir de las teorías expuestas, puede concluirse que el entrenamiento provoca un agotamiento o fatiga en el sistema de los individuos/atletas (SAG), el cual puede requerir de varias horas o incluso días para recuperarse, pero también que, si se deja pasar demasiado tiempo antes de aplicar un nuevo estímulo, puede perderse la posibilidad de obtener mejoras en el rendimiento (supercompensación). Sin embargo, resulta evidente que el rendimiento puede no seguir un camino lineal ascendente, ya que para mejorar deben aplicarse sucesivas cargas estresoras (hormesis). La tarea de los entrenadores es entonces la de promover los niveles de fatiga necesarios para cada momento del calendario, e incluso para los diferentes niveles de rendimiento e individuos, intercalados con recuperaciones que permitan alcanzar un pico de rendimiento al momento de las competencias.
Componentes de la carga de entrenamiento
El ejercicio físico es la carga de la que se vale el entrenador para inducir los cambios necesarios en la fisiología de los atletas, a fin de alcanzar los niveles de rendimiento deseados con los que se intenta alcanzar el éxito deportivo. Las características de esta carga pueden definirse según su naturaleza, magnitud, orientación y organización (Figura 2). (Navarro Valdivieso, 2003)
La naturaleza de la carga viene dada por su nivel de especificidad (similitud de los ejercicios con los gestos que se busca potenciar) y el potencial de entrenamiento (nivel de complejidad necesario para influir sobre la forma física del atleta de acuerdo a su grado de experiencia). La magnitud caracteriza a la carga de forma cuali-cuantitativa a partir del volumen (cantidad de trabajo), intensidad (grado de esfuerzo expresado) y densidad (relación trabajo/pausa). Con respecto a la orientación, este componente hace referencia a la capacidad biomotora que se busca potenciar (fuerza, resistencia, flexibilidad y/o velocidad), de manera selectiva se entrenan por separado y, en cambio, un abordaje complejo es aquel en donde se trabajan de forma conjunta. Finalmente, la organización se refiere a la distribución de las cargas dentro de un período determinado (sesión, día, microciclo, mesociclo, macrociclo), mientras que su interconexión, a cómo son superpuestas las diferentes capacidades para lograr una óptima conservación de los cambios inducidos más allá de un período de tiempo desde que fueron aplicadas (efecto retardado de la carga a largo plazo). (Rezzonico, 2020, 2022)
Requerimientos específicos de los Deportes de Combate
Para desarrollar una periodización que potencie las habilidades de los atletas de combate, resulta fundamental, en primer lugar, analizar sus requerimientos específicos. En estos deportes predominan los gestos de alta intensidad intercalados con períodos cortos de recuperación activa y, en los casos en los que se compite por rounds (ej. Boxeo, Muay Thai, Taekwondo, Artes Marciales Mixtas) con recuperaciones pasivas que suelen ser de 1 minuto de descanso. Estas características implican la necesidad de desarrollar de forma concurrente la fuerza y resistencia, dos de los componentes esenciales en el área de su preparación física (Rezzonico, 2020). El trabajo físico es la base que soporte el desarrollo de las habilidades técnicas (habilidades específicas de cada actividad) y tácticas (toma de decisiones y resolución de problemas), debido a que un bajo rendimiento podría perturbar la capacidad para sostener y cumplir con los ejercicios propuestos, enlenteciendo el proceso de aprendizaje.
Los deportistas de combate presentan un perfil físico y técnico/táctico propio de acuerdo a la especialidad que desarrollen (Andreato et al., 2014; Bouhlel et al., 2006; Crisafulli et al., 2009; Smith, 2006), lo que lleva a la necesidad de diferenciar algunos de los criterios utilizados a la hora de periodizar las cargas de entrenamiento (Tablas 1 y 2).
Tabla 1. Preponderancia del trabajo Técnico, Táctico y Físico en cada modalidad de combate
|
Técnica |
Táctica |
Físico |
Golpeo |
** |
*** |
** |
Lucha |
*** |
** |
** |
Mixtos |
*** |
** |
*** |
Nota: *preponderancia baja, **preponderancia moderada, ***preponderancia alta
Los atletas pertenecientes a modalidades de golpeo requieren un mayor énfasis en el desarrollo de la táctica deportiva, al compararlo con los de lucha, quienes tienen que ocupar una gran parte del tiempo incorporando ajustes técnicos que mejoren el resultado de sus enfrentamientos. En los deportes híbridos como las Artes Marciales Mixtas, hay una fuerte interacción entre técnica y táctica, debido a la integración de los gestos del golpeo y lucha en su dinámica competitiva. Si bien el componente físico está muy presente en todas las actividades de combate, la evidencia científica ha demostrado que los atletas de estas modalidades mixtas presentan perfiles de rendimiento muy altos en lo que respecta al consumo de oxígeno, tolerancia láctica y niveles de fuerza máxima/explosiva. (James et al., 2016; Lenetsky, y Harris, 2012)
Por su parte, el entrenamiento de la vía oxidativo cumple un rol fundamental para todas las modalidades, debido a su fuerte influencia en la recuperación durante las pausas tanto activas como pasivas, a fin de permitir la repetición de gestos a alta intensidad durante los combates (Franchini, 2023; Franchini et al., 2019). Los niveles más elevados de lactato en sangre se han evidenciado en atletas de modalidades de lucha y mixtas (Andreato et al., 2014; Spanias et al., 2019; Suarez, y Agudelo Velázquez, 2020), indicando una mayor participación de la vía glucolítica para estos casos. La vía fosfagénica entrega todo su potencial durante los primeros momentos de cada round, agotándose rápidamente por su limitada capacidad, no debiendo por esto descuidarse su valioso aporte.
Tabla 2. Preponderancia del trabajo sobre la Resistencia y Fuerza en cada modalidad de combate
|
Resistencia |
Fuerza |
|||||
Oxidativa |
Glucolítica |
Fosfagénica |
Máxima |
Potencia |
Explosiva |
Rápida |
|
Golpeo |
*** |
* |
* |
* |
*** |
*** |
*** |
Lucha |
*** |
** |
* |
*** |
*** |
* |
* |
Mixtos |
*** |
** |
* |
*** |
*** |
*** |
*** |
Nota: *preponderancia baja, **preponderancia moderada, ***preponderancia alta
Métodos de entrenamiento específicos para los Deportes de Combate
Para la mejora de la resistencia en deportes de combate, se utilizan variantes de trabajos interválicos de alta intensidad (HIIT – High Intensity Interval Training). Este tipo de ejercicios se caracterizan por períodos de trabajo de muy alta intensidad (asociados al consumo máximo de oxígeno o por encima de este) de corta duración, seguidos por intervalos de recuperación. Su objetivo principal es lograr que los atletas puedan sostener durante más tiempo el entrenamiento a altas intensidades, a diferencia de lo que podría suceder si lo hicieran de forma continua, es decir, sin los intervalos de pausa/recuperación (Laursen, y Buchheit, 2019; López Chicharro, y Vicente Campos, 2018). Para cumplir con las demandas específicas de cada actividad de combate y momento de la periodización en el que se encuentre, el tipo de HIIT seleccionado se programa siguiendo los criterios de la Figura 3.
En lo que respecta a la fuerza, esta capacidad está vinculada a diferentes manifestaciones que deben ser estimuladas en mayor o menor medida, según la modalidad de combate en la que se compita (Turner et al., 2020). De esta forma, la Fuerza Máxima se presenta como objetivo de trabajo determinante en modalidades de lucha y mixtas; el trabajo de la Fuerza Potencia es de gran importancia para alcanzar el impacto de knockout en los deportes de golpeo, así como también para lograr arrojes efectivos en los de lucha y mixtos; el aumento de los niveles de Fuerza Explosiva permite mejoras sobre la eficiencia de los golpes, no habiendo en este caso una transferencia considerable con los gestos de lucha en donde las cargas a mover están mayormente representadas por el peso de un rival; el énfasis sobre la Fuerza Rápida es determinante para aumentar la velocidad inicial de los gestos del golpeo y para mejorar la rapidez de los desplazamientos en todas las modalidades. (Rezzonico, 2020, 2022)
Como puede verse en la Figura 4, cada manifestación de la fuerza puede ser desarrollada trabajando a distintos porcentajes del 1RM (una repetición máxima) y en cada zona de entrenamiento pueden ser utilizados distintos medios. Los ejercicios básicos de fuerza como la sentadilla, peso muerto o banco plano se consideran los más versátiles, ya que permiten el trabajo en todas las zonas, mientras que los pliométricos se realizan mayormente con el propio peso corporal y los balísticos con cargas moderadas a bajas. Los derivados de levantamiento olímpico son ejercicios en los que, por la dinámica de su ejecución, la máxima potencia se alcanza con porcentajes altos del 1RM, requiriendo que sean trabajados en zonas de porcentajes de carga mayormente altas. (Naclerio Ayllón, y Jiménez Gutiérrez, 2007; Rezzonico, 2022)
Metodología para el armado de una Periodización en Deportes de Combate
1. Macrociclo de base
Al momento de periodizar es preciso que, en primer lugar, se contemplen las demandas específicas de la modalidad para la que se esté preparando al atleta (Tablas 1 y 2). La importancia de esto radica en que, alguna de las variables que son descriptas a continuación, pueden verse ligeramente modificadas de acuerdo con dichos requerimientos.
Tomando esto en consideración, se comienza por desarrollar un macrociclo de base, el cual sirve como guía para cumplir con determinados objetivos a lo largo del año. En el mismo, el calendario de enero a diciembre se divide en 3 etapas: 1) preparación general, 2) preparación competitiva, 3) transición. Este tipo de macrociclo se ajusta a los requerimientos de atletas que tengan una gran cantidad de competencias a lo largo del año (ej. boxeo aficionado, en donde en algunos períodos puede llegarse a competir incluso hasta semanalmente), o bien en aquellos casos en los que no haya una fecha confirmada y se busque el mantenimiento de la forma deportiva.
Preparación General
El primer período, de preparación general, tiene una duración aproximada de 2-3 meses. Como puede verse en la Tabla 3, la preponderancia está dada en el volumen de técnica por encima de la táctica. En lo que respecta a su intensidad, durante el desarrollo de ejercicios técnicos esta debe ser cercana a la máxima para trabajar de manera similar a la competencia, mientras que los trabajos tácticos, muy ligados al contacto/sparring, se desarrollan a una intensidad moderada. En el área física, con un abordaje complejo en donde las capacidades biomotoras se trabajan de forma conjunta, la carga mantiene un bajo nivel de especificidad y complejidad, así como una magnitud alta. Al momento de abordar la resistencia se hace énfasis en programas de alta densidad y larga duración (preponderancia glucolítica y oxidativa), ya que estando lejos del período competitivo la acumulación de fatiga que pueden provocar estos trabajos no implica un riesgo para el rendimiento del atleta, pudiéndose para ello optar por diferentes variantes de programación de HIIT corto. El entrenamiento de Fuerza está ligado a trabajos con elevados volúmenes y porcentajes del 1RM (>55%), con los que se busca estimular la Fuerza Máxima y Potencia, considerando que estas expresiones tendrían un alto efecto residual a largo plazo, así como también adaptaciones anatómicas (hipertrofia) sobre los músculos periarticulares que se encuentren más solicitados en las acciones específicas (ej. hombros, antebrazos, caderas).
Tabla 3. Programación de la técnica, táctica, fuerza y resistencia durante el período de preparación general
Técnica |
Táctica |
|||
Volumen |
Intensidad |
Volumen |
Intensidad |
|
*** |
*** |
* |
** |
|
Fuerza |
Resistencia |
|||
Volumen
Total |
Intensidad
Media |
Tiempo
a alta Intensidad |
Densidad |
|
*** |
*** |
*** |
**/*** |
Nota: *bajo, **moderado, ***alto
Preparación Competitiva
El período competitivo abarca la mayor parte del año, unos 9-10 meses, durante el cual puede presentarse una fecha de combate en cualquier momento. Aquí, el componente táctico toma más importancia por lo que deben aumentarse la intensidad y volumen de estos trabajos (Tabla 4). La carga de entrenamiento físico mantiene un abordaje complejo en lo respectivo a su orientación, con una naturaleza más específica y trabajos de mayor complejidad a la desarrollada en el período anterior. El volumen e intensidad de los ejercicios de Fuerza es menor que en el período previo y puede ir variando, debiéndose alternar fases en donde se trabaja sobre la Fuerza Potencia, Explosiva y Rápida (incluso pudiendo incorporar algún ciclo de Fuerza Máxima), para así sostener las adaptaciones alcanzadas durante el período de preparación general. Lo mismo sucede con los ejercicios de Resistencia, con los cuales se varía el tiempo de trabajo a alta intensidad y densidad para estresar las diferentes vías de obtención de energía (Oxidativa, Glucolítica y Fosfagénica), por medio de variantes de HIIT corto y sprints repetidos.
Tabla 4. Programación de la técnica, táctica, fuerza y resistencia durante el período de preparación competitiva
Técnica |
Táctica |
||
Volumen |
Intensidad |
Volumen |
Intensidad |
*/** |
*** |
**/
*** |
**
/ *** |
Fuerza |
Resistencia |
||
Volumen
total |
Intensidad
media |
Tiempo
a alta intensidad |
Densidad |
** |
*/** |
**/*** |
*/**/*** |
Nota: *bajo, **moderado, ***alto
Transición
Una vez alcanzado el final del calendario competitivo del año en curso, y previo a dar comienzo a un nuevo macrociclo de preparación, es importante que el atleta se recupere física y mentalmente. Para ello, el período de transición se propone como un mesociclo de corta duración, 2 a 4 semanas, en donde la carga de entrenamiento táctico es muy baja o puede incluso desaparecer, ponderándose el trabajo técnico con intensidades moderadas. En lo que respecta a las cargas físicas, el volumen e intensidad se reducen notablemente, pudiéndose proponer actividades alternativas a las realizadas durante el año, que le ofrezcan al atleta experiencias motrices diferentes e incluso promuevan el aprendizaje de nuevas técnicas, que luego puedan ser empleadas durante su preparación general o competitiva (ej. calistenia, levantamiento olímpico, atletismo).
Tabla 5. Programación de la técnica, táctica, fuerza y resistencia durante el período de preparación competitiva
Técnica |
Táctica |
||
Volumen |
Intensidad |
Volumen |
Intensidad |
** |
** |
* |
** |
Fuerza |
Resistencia |
||
Volumen
total |
Intensidad
media |
Tiempo
a alta intensidad |
Densidad |
* |
** |
* |
* |
Nota: *bajo, **moderado, ***alto
2. Tapering
El tapering es un período de una o varias semanas (microciclos) previos a la competencia, en donde se reduce sistemáticamente el volumen de entrenamiento con el fin de promover que la fatiga acumulada se disipe, permitiendo que el deportista alcance el mayor rendimiento posible al momento del evento (Bosquet et al., 2007; Mujika, y Padilla, 2003). Haciendo uso de esta estrategia (Figura 5), en cualquier momento del período de preparación competitiva, si surge una competencia, se promueven los procesos adaptativos necesarios para que el atleta llegue con un apropiado nivel de rendimiento a la misma.
Los tipos de tapering que pueden aplicarse, dependen fundamentalmente del tiempo que se disponga para programarlo y del que hubiera pasado entre la última puesta a punto y la que se va a llevar a cabo. Durante un tapering lineal se reduce progresivamente el volumen (ej. semana 1 -20%, semana 2 -20% y semana 3 -20%), estrategia recomendada en los casos en los que se presente la primera competencia del año o cuando ya hubieran pasado más de dos meses desde el último tapering. En un tapering escalonado, en cambio, el volumen se reduce de forma abrupta de una semana a otra (ej. -60%), conformando una opción para aquellos casos en los que existe poco tiempo entre el momento que se toma conocimiento de la competencia y la misma (una semana o menos).
Haciendo uso de esta estrategia, en cualquier momento del macrociclo de base puede llevar a que el deportista que alcance un pico en su rendimiento. De esta forma los entrenadores verían facilitada su tarea, ya que no será preciso conocer con demasiada antelación las fechas del calendario de competencia, pudiendo hacer frente a las demandas del deporte en buenas condiciones físicas en cualquier momento del año.
3. Macrociclo de cargas concentradas
A diferencia del caso de atletas aficionados o con poca experiencia de entrenamiento (menos de 3-4 años), los deportistas avanzados requieren la aplicación de programas de entrenamiento con cargas más altas (magnitud), complejas y específicas (naturaleza). Además, sus años de preparación previos podrían promover un mayor efecto retardado de la carga a largo plazo entre sus capacidades, permitiendo la posibilidad de aplicar cargas de carácter más concentrado (organización). Por este motivo se propone un macrociclo de cargas concentradas, como una opción para estos casos y en los que se disponga de suficiente tiempo (al menos dos meses).
El macrociclo de cargas concentradas se caracteriza por una primera etapa compuesta por cargas específicas (I y II), que dura de 1,5 a 2,5 meses, seguido por una puesta a punto o tapering precompetitivo (mesociclo III), el cual se extiende por un plazo de 0,5 a 1 mes dependiendo de la duración del período previo.
Cargas específicas I
El primer mesociclo que compone a este macro, llamado de preparación específica I, se trata de una aproximación inicial a la mayor especificidad que comienza a trabajarse durante este período. En el área técnico/táctica, se hace énfasis sobre la intensidad de los ejercicios de contacto/sparring, aunque el mayor volumen está puesto en la técnica. En lo que respecta a la preparación física, el volumen de los trabajos de fuerza es alto, con intensidades medias tendientes a ponderar las zonas de trabajo con porcentajes altos a moderados del 1RM. Los ejercicios de resistencia presentan densidades elevadas, con el objetivo de estresar mayormente las vías Oxidativa y Glucolítica, para lo que podrían utilizarse variantes de HIIT corto. Si bien este mesociclo puede no estar presente y comenzar directamente con el de preparación específica II, se recomienda utilizarlo siempre que se disponga del tiempo suficiente para hacerlo.
Tabla 6. Programación de la técnica, táctica, fuerza y resistencia durante el ciclo de cargas específicas I
Técnica |
Táctica |
||
Volumen |
Intensidad |
Volumen |
Intensidad |
*** |
*** |
*/** |
**/*** |
Fuerza |
Resistencia |
||
Volumen
total |
Intensidad
media |
Tiempo
a alta intensidad |
Densidad |
*** |
** |
*** |
*** |
Nota: *bajo, **moderado, ***alto
Cargas específicas II
Durante el ciclo de preparación específica II, los trabajos tácticos tienen un mayor volumen conjuntamente con un incremento en su intensidad, mientras que los ejercicios técnicos se utilizan como complemento para el armado de la estrategia de combate, por lo que ven reducido su volumen. En lo respectivo al componente físico, durante esta fase el volumen de entrenamiento de fuerza y resistencia se reduce a fin de permitir una mayor recuperación entre sesiones de entrenamiento. Esto permite entrenar con niveles de rendimiento más altos en cada uno de ellos, aprovechando una mayor intensidad y con menor pérdida de velocidad/potencia durante la ejecución de los ejercicios. Los trabajos de fuerza presentan una intensidad media moderada, buscando estimular las zonas de Fuerza Potencia, Explosiva y Rápida. En los ejercicios de resistencia se debe reducir la densidad, llevándola a valores moderados con el fin de lograr una mayor interacción entre las vías Oxidativa, Glucolítica y Fosfagénica, para lo que se utilizan programas de HIIT corto y sprints repetidos.
Tabla 7. Programación de la técnica, táctica, fuerza y resistencia durante el ciclo de cargas específicas II
Técnica |
Táctica |
||
Volumen |
Intensidad |
Volumen |
Intensidad |
*/** |
*** |
*** |
*** |
Fuerza |
Resistencia |
||
Volumen
total |
Intensidad
media |
Tiempo
a alta intensidad |
Densidad |
** |
** |
** |
*/** |
Nota: *bajo, **moderado, ***alto
Tapering
Una vez alcanzado el período tapering, en primera instancia es preciso que el volumen e intensidad de los trabajos tácticos baje notablemente, con el fin de evitar una lesión que pueda comprometer la participación del deportista en la fecha de competencia pactada. Debe aumentarse el volumen del trabajo técnico y también su intensidad puede verse levemente incrementada, a fin de evitar una pérdida de las adaptaciones logradas hasta el momento. En los trabajos de fuerza es importante limitar la pérdida de velocidad intra-serie durante la ejecución de los ejercicios y se reduce considerable el volumen total de series/repeticiones realizadas. La intensidad media debe mantenerse, o puede ser levemente reducida en el caso que se programen las cargas de manera tal que haya mayor énfasis en zonas de porcentajes bajos del 1RM (Fuerza Rápida). Los ejercicios de resistencia también tienen un volumen menor, con densidades bajas que buscan limitar la producción de lactato y una mayor participación de las vías Oxidativa y Fosfagénica, recurriendo para ello a variantes de sprints repetidos.
Tabla 8. Programación de la técnica, táctica, fuerza y resistencia durante el ciclo de tapering
Técnica |
Táctica |
||
Volumen |
Intensidad |
Volumen |
Intensidad |
*** |
*** |
* |
** |
Fuerza |
Resistencia |
||
Volumen
total |
Intensidad
media |
Tiempo
a alta intensidad |
Densidad |
* |
*/** |
* |
* |
Nota: *bajo, **moderado, ***alto
Conclusión
El sistema de periodización desarrollado en el presente trabajo, apunta a ser una herramienta de utilidad para todos aquellos entrenadores que se encuentren en la búsqueda de una nueva propuesta con la cual preparar a sus atletas de combate, ante un escenario de competencias irregular, con demandas de alta complejidad y variables según la actividad de combate realizada y el nivel de rendimiento del deportista.
Al momento de comenzar a plasmar el trabajo en una hoja de cálculos o cuadernillo, resulta fundamental la interpretación del texto de manera integral atendiendo en todo momento a los requerimientos específicos de cada modalidad. Por otra parte, el entrenador debe contar con la suficiente flexibilidad como para replantear los objetivos y modificar la estructura inicial de su programa de trabajo, en caso que no esté alcanzando los resultados esperados con sus deportistas. En este contexto, surge la evaluación del atleta como un tema que no debe pasarse por alto, ya que sirve como herramienta de prescripción y control durante todo el proceso.
Para el entrenamiento de resistencia se recomendó utilizar las modalidades HIIT corto y sprints repetidos, con algunas de las características de programación presentadas en la bibliografía (Laursen, y Buchheit, 2019; López Chicharro, y Vicente Campos, 2018). Sin embargo, no existe una única manera de abordar esto, y cada entrenador podría utilizar estrategias propias o programas específicos para el desarrollo de esta capacidad, siempre y cuando se ajusten a los requerimientos metabólicos y neuromusculares de la actividad para la cual se está preparando al deportista.
Es importante que al desarrollar los entrenamientos de fuerza, resistencia y técnico/tácticos, los atletas cuenten con el debido descanso entre sesiones. Esta recuperación se refiere no solo a aquella que deriva de una apropiada programación de las cargas, sino también a su descanso/sueño, alimentación y la apropiada integración con el resto de las actividades cotidianas. En el caso que deba sumarse más de un entrenamiento en una misma sesión, es preciso considerar un volumen moderado sobre aquella cualidad que presente menor relevancia para el momento de la periodización en el que se esté trabajando. Si esto no se hiciera así, existe el riesgo de incurrir en entrenamientos de baja calidad que podrían fallar en la potenciación de sus capacidades, así como también generar un exceso de fatiga que puede poner en riesgo su condición física y salud.
Referencias
Agudelo Velasquez, C.A. (2014). Planificación del Entrenamiento Deportivo por Modelamiento. Editorial Kinesis.
Andreato, L., Joel, G., y Paiva, L. (2014). Blood lactate and rate of perceived exertion in Brazilian jiu-jitsu and Submission combats. Journal of Combat Sports and Martial Arts. Journal of Combat Sports and Martial Arts, 5(1), 7-10. https://doi.org/10.5604/20815735.1127446
Bompa, T.O., y Haff, G.G. (2009). Periodization. Theory and Methodology of Training. Human Kinetics.
Bosquet, L., Montpetit, J., Arvisais, D., y Mujika, I. (2007). Effects of Tapering on Performance: A Meta-Analysis. Medicine & Science in Sports & Exercise, 39(8), 1358-1365. https://doi.org/10.1249/mss.0b013e31806010e0
Bouhlel, E., Jouni, A., Gmada, N., Nefzi, A., Abdallah, K., y Tabka, Z. (2006). Heart rate and blood lactate responses during Taekwondo training and competition. Science & Sports, 21(5), 285-290. https://doi.org/10.1016/j.scispo.2006.08.003
Camacho Velázquez, J.E., Ochoa Reyes, N.D., y Rincón Bolívar, N.J. (2019). Revisión Teórica de la Planificación Tradicional y Contemporánea en el Entrenamiento Deportivo. Revista digital: Actividad Física y Deporte, 5(2), 171-181. https://doi.org/10.31910/RDAFD.V5.N2.2019.1265
Crisafulli, A., Vitelli, S., Cappai, I., Milia, R., Tocco, F., Melis, F., y Concu, A. (2009). Physiological responses and energy cost during a simulation of a Muay Thai boxing match. Applied Physiology Nutrition and Metabolism, 34(2), 143-150. https://doi.org/10.1139/H09-002
Franchini, E. (2023). Energy System Contributions during Olympic Combat Sports: A Narrative Review. Metabolites, 13(2), 297. https://doi.org/10.3390/metabo13020297
Franchini, E., Cormack, S., y Takito, M.Y. (2019). Effects of High-Intensity Interval Training on Olympic Combat Sports Athletes’ Performance and Physiological Adaptation: A Systematic Review. Journal of strength and conditioning research, 33(1), 242-252. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000002957
García Manso, J.M., Navarro Valdivieso, M., y Ruiz Caballero, J.A. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos.
Gómez Castañeda, P.E., y De Lucio, V. (2007). Modelo bifásico de planificación del entrenamiento deportivo. Lecturas: Educación Física y Deportes, 108. https://efdeportes.com/efd108/modelo-bifasico-de-planificacion-del-entrenamiento-deportivo.htm
Haff, G. G. (2001). Nonlinear Versus Linear Periodization Models. Strength & Conditioning Journal, 23(1).
Issurin, V.B. (2008). Block Periodization. Breakthrough in Sport Training. Ultimate Athlete Concepts.
Issurin, V.B. (2010). New Horizons for the Methodology and Physiology of Training Periodization. Sports Medicine, 40(3), 189-206. https://doi.org/10.2165/11319770-000000000-00000
James, L.P., Haff, G.G., Kelly, V.G., y Beckman, E.M. (2016). Towards a determination of the physiological characteristics distinguishing successful mixed martial arts athletes: a systematic review of combat sport literature. Sports Medicine, 46(10), 15255-1551. https://doi.org/10.1007/s40279-016-0493-1
Laursen, P., y Buchheit, M. (2019). Science and Application of HIIT: Solutions to the Programming Puzzle. Human Kinetics.
Lenetsky, S., y Harris, N. (2012). The mixed martial arts athlete: a physiological profile. Strength & Conditioning Journal, 34(1), 32-47. https://doi.org/10.1519/SSC.0b013e3182389f00
López Chicharro, J.L., y Vicente Campos, D. (2018). Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad. Bases Fisiológicas y Aplicaciones Prácticas. Exercice Physiology & Training.
Mattson, M.P. (2008). Hormesis defined. Ageing research reviews, 7(1), 1-7. https://doi.org/10.1016/j.arr.2007.08.007
Mitsumune, T., y Kayashima, E. (2013). Possibility of Delay in the Super-Compensation Phase due to Aging in Jump Practice. Asian journal of sports medicine, 4(4), 295-300. https://doi.org/10.5812/asjsm.34251
Mujika, I., y Padilla, S. (2003). Scientific Bases for Precompetition Tapering Strategies. Medicine & Science in Sports & Exercise, 35(7), 1182-1187.
Naclerio, F. (2008). Entrenamiento de Fuerza en la práctica deportiva: zonas de entrenamiento y ejercicios de prevención. Grupo Sobre Entrenamiento. https://g-se.com/entrenamiento-de-fuerza-en-la-practica-deportiva-zonas-de-entrenamiento-y-ejercicios-de-prevencion-1018-sa-h57cfb271af545
Naclerio Ayllón, F. y Jiménez Gutiérrez, A. (2007). Entrenamiento de la Fuerza contra Resistencias: Cómo Determinar las Zonas de Entrenamiento. Journal of Human Sport and Exercise, 2(2), 42-52. http://dx.doi.org/10.4100/jhse.2007.22.03
Navarro Valdivieso, F. (2003). Modelos de planificación según el deportista y el deporte. Lecturas: Educación Física y Deportes, 67. https://www.efdeportes.com/efd67/planif.htm
Radak, Z., Chung, H. Y., y Goto, S. (2005). Exercise and hormesis: oxidative stress-related adaptation for successful aging. Biogerontology, 6(1), 71-75. https://doi.org/10.1007/s10522-004-7386-7
Rezzonico, G. (2020). Optimización del Rendimiento en Deportes de Combate. Un abordaje metodológico basado en la ciencia. Autoedición.
Rezzonico, G. (2022). Entrenamiento de la Fuerza en el Boxeo: construyendo el knockout. Autoedición.
Selye, H. (1950). Stress and the General Adaptation Syndrome. British Medical Journal, 1(4667), 1383-1392. https://doi.org/10.1136/bmj.1.4667.1383
Smith, M. (2006). Physiological profile of senior and junior England international amateur boxers. Journal of Sports Science and Medicine, 5(CSSI), 74-89. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24357979/
Spanias, C., Nikolaidis, P.T., Rosemann, T., y Knechtle, B. (2019). Anthropometric and physiological profile of mixed martial art athletes: a brief review. Sports, 7(6), 146. https://doi.org/10.3390/sports7060146
Suarez, G.R., y Agudelo Velázquez, C.A. (2020). Propuesta para la valoración de la forma deportiva en judo. Viref Revista de Educación Física, 9(1). https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/341547
Turner, A., Comfort, P., Bishop, C., Chad, S., Read, P., Mundy, P., y Lake, J. (2020). Developing Powerful Athletes, Part 1: Mechanical Underpinnings. Strength and Conditioning Journal, 42(1), 30-39. https://doi.org/10.1519/SSC.0000000000000543
Verkhoshansky, Y., y Siff, M. (2009). Super training. Ultimate Athlete Concepts.
Virus, A. (2002). Early contributions of Russian stress and exercise physiologists. Journal of Applied Physiology, 92(4), 1378-1382. https://doi.org/10.1152/japplphysiol.00435.2001
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 313, Jun. (2024)