Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

El Béisbol 5 como alternativa de adaptación y formación deportiva

Baseball 5 as an Alternative for Adaptation and Sports Training

Beisebol 5 como alternativa de adaptação e treinamento esportivo

 

Dr.C. Alexander Castro Figueredo*

acastrof8008@gmail.com

Lic. Lisbet González González**

acfigueredo86@gmail.com

Armildo Castro Figueredo***

lgonzalez95@gmail.com

 

*Doctor en Ciencias del deporte

Master en Actividad Física en la comunidad

Professor Titular do Departamento de Desporte

Instituto de Educação Física e Desporto, Província de Luanda, Angola

**Profesora universitaria graduada en el 2022 con título de Oro

Mejor expediente académico en la Licenciatura de Deportes

de la Universidad de Holguín

***Estudiante universitario de alto aprovechamiento

Cursa el último año de la carrera de Cultura Física

Facultad de Cultura Física, Universidad de Holguín

(Cuba)

 

Recepción: 09/09/2023 - Aceptación: 14/05/2024

1ª Revisión: 06/03/2024 - 2ª Revisión: 16/04/2024

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Castro Figueredo, Alexander, González González, Lisbet, y Castro Figueredo, Armildo (2024). El Béisbol 5 como alternativa de adaptación y formación deportiva. Lecturas: Educación Física y Deportes, 29(319), 119-130. https://doi.org/10.46642/efd.v29i319.7221

 

Resumen

    La presente investigación surge producto de las observaciones directas realizadas durante la consecución del 3er Campeonato Nacional Cubano del año 2022. Su objetivo es realizar un análisis de los resultados estadísticos obtenidos como alternativa de adaptación y formación deportiva del Béisbol 5. Esto a su vez permite contribuir a ampliar los conocimientos sobre esta nueva disciplina del beisbol y su forma de jugar técnica y tácticamente, orientando y preparando al principiante al más alto nivel competitivo. En la investigación también se muestran los datos estadísticos como base de formación de 6 equipos participantes en la disciplina de adaptación y formación, que influyeron en su resultado final. A su vez, la investigación aporta una actualización del Béisbol 5 y su adaptación al juego rápido de precisión, el cual ha sido muy poco abordado por la comunidad educativa en el contexto metodológico-deportivo de formación y en la Educación Física. Así contribuye al proceso de enseñanza aprendizaje favoreciendo a la adaptación, familiarización y mejoramiento de la fundamentación técnica, posteriormente por etapas a la táctica, normas bases y demás elementos para su masificación. Para este estudio se emplearon métodos teóricos como el análisis-síntesis y la inducción-deducción, además de otros métodos de nivel empírico como la observación participante y revisión de documentos relacionados con la competición, y el cálculo porcentual para el procesamientode los datos seleccionados. Estos métodos le confieren una mayor confiabilidad al proceso investigado y deja una motivación adicional para próximas investigaciones en este nuevo deporte escaso de materiales bibliográficos.

    Palabras clave: Béisbol 5. Alternativa de adaptación. Formación deportiva.

 

Abstract

    This research arises from direct observations made during the achievement of the Third Cuban National Championship in 2022. Its objective is to carry out an analysis of the statistical results obtained as an alternative for adaptation and sports training of Baseball 5. This in turn allows us to contribute to expanding knowledge about this new baseball discipline and its way of playing technically and tactically, guiding and preparing the beginner at the highest competitive level. The research also shows the statistical data as a basis for training of six teams participating in the adaptation and training discipline, which influenced its final result. At the same time, the research approaches an update of Baseball 5 and its adaptation to the fast precision game, which was very little addressed by the educational community in the methodological context, training sports and in Physical Education. Thus, it contributes to the teaching-learning process by favoring the adaptation, familiarization and improvement of the technical foundation, later in stages to the tactics, basic rules and other elements for its popularization. For this study, theoretical methods such as analysis-synthesis and induction-deduction were used, as well as other empirical methods such as participant observation and review of documents related to the competition, and percentage calculation for processing the selected data. These methods give greater reliability to the research process and provide additional motivation for future research in this new sport with limited bibliographical material.

    Keywords: Baseball 5. Adaptation alternative. Sports training.

 

Resumo

    A presente pesquisa surge como resultado das observações diretas realizadas durante a realização do 3º Campeonato Nacional Cubano do ano de 2022. Seu objetivo é realizar uma análise dos resultados estatísticos obtidos como alternativa de adaptação e treinamento esportivo do Beisebol. 5. Isto por sua vez nos permite contribuir para ampliar o conhecimento sobre esta nova disciplina do beisebol e sua forma de jogar técnica e taticamente, orientando e preparando o iniciante ao mais alto nível competitivo. A pesquisa também mostra dados estatísticos como base para o treinamento de 6 equipes participantes da disciplina de adaptação e treinamento, o que influenciou no seu resultado final. Por sua vez, a pesquisa traz uma atualização do Beisebol 5 e sua adaptação ao jogo rápido de precisão, que tem sido muito pouco abordado pela comunidade educacional no contexto metodológico-esportivo do treinamento e na Educação Física. Assim, contribui para o processo de ensino-aprendizagem ao favorecer a adaptação, familiarização e aprimoramento do embasamento técnico, posteriormente em etapas às táticas, regras básicas e demais elementos para sua massificação. Para este estudo foram utilizados métodos teóricos como análise-síntese e indução-dedução, além de outros métodos de nível empírico como observação participante e revisão de documentos relacionados à competição, e cálculo percentual para o processamento dos dados selecionados. Estes métodos conferem maior confiabilidade ao processo investigado e deixam motivação adicional para pesquisas futuras neste novo esporte com materiais bibliográficos limitados.

    Unitermos: Beisebol 5. Alternativa de adaptação. Treinamento esportivo.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 319, Dic. (2024)


 

Introducción 

 

    El deporte es una actividad sociocultural y lúdica, plena de acción entre dos o más contendientes o en interacción individual o grupal con el medio natural, practicado con un fin competitivo, educativo o de ocio, recreación, basado en reglas específicas establecidas por federaciones deportivas, la labor de jueces y árbitros y la celebración periódica de campeonatos o eventos deportivos donde los participantes ponen de manifiesto sus capacidades, habilidades, tácticas y estrategias. La densidad de su práctica en pos de los resultados va desde moderada hasta el máximo esfuerzo y cansancio y por lo general, implica la utilización de espacios o instalaciones específicas y de materiales o implementos deportivos particulares. (López, 2010)

 

Figura 1. El Béisbol 5 es un deporte inclusivo que se practica en espacios reducidos

Figura 1. El Béisbol 5 es un deporte inclusivo que se practica en espacios reducidos

Fuente: Cubahora.cu

 

    El Baseball5™, Béisbol 5, Béisbol five o B5 es una versión callejera del clásico juego de Béisbol/Softbol. Es una disciplina rápida, juvenil y dinámica que mantiene los mismos conceptos básicos de sus antecesores. El Béisbol 5 se puede practicar en cualquier parte, requiere el uso tan solo de una pelota de goma. Su principal mérito radica en reconocer el valor del derecho a participar y acceder a las mismas actividades, a aprender y jugar desarrollando prácticas inclusivas. Dentro de la formación deportiva se asume como un proceso en el que las personas forman su autoestima, responsabilidad, habilidades sociales y comunicativas, sensibilidad, curiosidad, creatividad, solidaridad, bagaje cultural y convivencia. (Acosta, 2022)

 

    Tiene sus antecedentes en el Béisbol, Softbol, Handball (deportes donde se golpea la pelota con la mano), cuatro esquinas, manito (juegos callejeros), etc... Su terminología es idéntica a la del Béisbol (outs, innings, bases, carreras, etc.) y sus reglas generales aunque se parecen a la del Béisbol y Softbol, varían con numerosas particularidades que hacen del mismo un juego atractivo, competitivo y súper rápido.

 

    Constanza (2019) al referirse a la forma de jugar Béisbol 5, menciona que se desarrolla en un campo de juego similar al del sóftbol o al del béisbol, pero de medidas reducidas a 13 metros. En los juegos oficiales la cantidad máxima de jugadores por equipo es ocho, de estos cinco son titulares en juego y tres suplentes. Comenzado el juego, el objetivo del equipo defensivo es eliminar a tres jugadores/as del equipo atacante. Una vez que se realizaron los tres out se cambian los roles y, así, el equipo defensivo se convierte en atacante y viceversa. Posiciones del equipo defensivo cuando el/la bateador/a está en posesión de la pelota: primera base, segunda base, tercera base, campo corto y medio campo.

 

    El objetivo del equipo en ataque es anotar tantas carreras como le sea posible. Cada carrera se lleva a cabo cuando el/la jugador/a completa el circuito de las bases en sentido contrario al de las agujas del reloj y toca el plato de home. El cuadro interior tiene forma cuadrada, con una base en cada esquina y una distancia de 13 metros entre ellas. Las bases son cuadradas, de 50 cm de lado. La primera base es doble para evitar choques entre jugadores, ya que es la base donde se hacen la mayoría de las jugadas defensivas.

 

    Aunque es jugado en muchas partes del mundo, el lanzamiento oficial realizó en Cuba con la inauguración del primer evento oficial el 23 y 24 de noviembre de 2017 en La Habana, en el parqueo del estadio Latinoamericano con la presencia de Ricardo Fraccari, Presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC). El mismo dijo: “Este juego urbano intrépido, orientado a los jóvenes y de fácil aprendizaje ayudará a llevar el béisbol y el softbol a lugares que antes no eran posibles, ayudando a impulsar el número de seguidores y participantes a nivel mundial hacia nuestro objetivo de mil millones en la próxima década”.

 

    Precisamente la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (2023) describe que su presidente Riccardo Fraccari, el 1º de marzo del 2018 hizo el lanzamiento del reglamento oficial y afirmó que la presentación de las Reglas Oficiales de esta nueva y emocionante disciplina urbana representa un hito importante en la evolución moderna en la construcción del béisbol y softbol no solo como un gran deporte global, sino también en un deporte Olímpico a largo plazo que seguirá atrayendo a la juventud, mientras las tendencias y los comportamientos cambian en un mundo digital en crecimiento.

 

    A partir de entonces comienza un amplio movimiento en todo el mundo para poder promocionarlo. En Cuba se desarrollaron numerosas acciones tales como juegos de exhibición, seminarios para árbitros y entrenadores, conferencias y eventos competitivos. Como consecuencia, del 7 al 13 de noviembre de 2022, en la 1ª Copa del Mundo de Béisbol 5, en el Zócalo, en el centro de Ciudad de México, el equipo de Cuba se proclamó Campeón invicto, y un año más tarde el 15 de octubre del 2023 con sede en Ankara, Turquía repitió la hazaña el equipo cubano de categoría juvenil.

 

    Debido al rápido auge y su pronta organización en todo el país (Cuba), comenzaron a aparecer nuevas formas de entrenamiento y nuevas ópticas de juegos con el único fin de poder jugar de manera eficiente para obtener la victoria en los partidos. Un ejemplo de su rápida transformación se evidenció en la final del 3er Campeonato Nacional de Béisbol 5 para mayores efectuado del 15 al 18 de septiembre en la provincia cubana de Sancti Spíritus en el año 2022. El mismo fue valorado por los participantes como un evento de alto nivel competitivo por la rivalidad mostrada entre los equipos participantes, las formaciones tácticas defensivas empleadas, los resultados finales de cada juego y las estrategias planteadas por cada entrenador para minimizar la ofensiva del contrario.

 

    Siendo una interrogante para los estudiosos de este deporte: ¿Qué resultados se pueden obtener como alternativa de adaptación y formación deportiva durante el análisis realizado a los datos estadísticos obtenidos en el 3er Campeonato Nacional Cubanode Béisbol 5 del año 2022? Para poder darle solución a esta interrogante se propone como objetivo realizar un análisis de los resultados estadísticos obtenidos como alternativa de adaptación y formación deportiva del Béisbol 5 en el 3er Campeonato Nacional Cubano del año 2022. Los mismos forman parte del resultado final de un ciclo competitivo en esta modalidad deportiva.

 

Metodología 

 

    Según Nieto (2018) se trata de una investigación descriptiva ya que busca especificar los elementos más importantes de los resultados de la competición a través de su análisis. Se tomó como muestra intencional no probabilística el 100% de los equipos (6) bajo el criterio de inclusión de haber participado en la final nacional de Béisbol 5 en el año 2022. Los mismos estaban integrados por 8 jugadores y dos entrenadores. Las provincias participantes fueron La Habana, Artemisa, Camagüey, Sancti Spiritus, Holguín y Guantánamo.

 

    Para la realización de esta investigación se tomó como referencia la base de datos ofrecida por la Comisión Técnica Nacional del evento en el informe técnico final del 3er Campeonato Nacional de Béisbol 5 para mayores efectuado del 15 al 18 de septiembre en la provincia cubana de Sancti Spiritus en el año 2022.

 

    Los métodos utilizados de nivel teórico fueron el analítico-sintético que se empleó para la sistematización, generalización y concreción de la información procesada. Así como en la interpretación de la información empírica obtenida. El inductivo-deductivo posibilitó hacer inferencias y generalizaciones de los referente teóricos consultados. El análisis de documentos permitió recopilar y analizar la información sobre el tratamiento y desempeño dado a información final de la competición controlada. A través de la observación participante se pudo arribar a conclusiones específicas sobre la forma de juego predominante entre los equipos involucrados. El cálculo porcentual se utilizó para el procesamiento de los datos obtenidos en porcentajes.

 

Resultados 

 

    Los resultados del Béisbol 5 están muy unidos a sus Reglas de Béisbol 5 (2020). Es prácticamente imposible poder ganar sin conocer cómo se debe jugar. Los equipos de alto rendimiento dominan en profundidad su reglamento y lo aprovechan al máximo para poder hacer la diferencia tanto a la ofensiva como a la defensiva, lo que demuestra que este deporte va más allá del conocimiento básico que se pueda tener o las habilidades colectivas e individuales de los jugadores, siendo una alternativa de adaptación y formación deportiva.

 

    En observaciones directas realizadas a los 30 juegos efectuados en la parte clasificatoria de la final nacional del Campeonato Nacional Cubano de Béisbol 5 en el año 2022, se pudo constatar que cada equipo ha adaptado un planteamiento táctico muy bien definido según sus posibilidades de juego. Dentro de los aspectos controlados de la formación deportiva, se pudo estudiar el posicionamiento en el terreno, que estuvo dirigido a cubrir o reforzar los espacios más vulnerables cerrando las áreas más complejas ante posibles conexiones. De igual manera, según la situación del juego, los jugadores a la defensa se mueven en el terreno para cubrir las bases siendo el home el más desprotegido.

 

    Se controló además el bateo con la mano y el corrido de las bases, siendo de gran importancia dominar la técnica para poder dirigir las conexiones hacia donde se quiere y lograr así el objetivo táctico planteado. En la observación además, se pudo apreciar el orden al bate de cada equipo donde mayormente a las bateadoras las sitúan en un orden que puedan adelantar a los corredores en bases, ya que la mayoría por su condición, son más fácil de sacarles out. Siguiendo esta lógica, varios equipos acomodan en el primer turno al bate al más rápido, en el segundo turno al más oportuno y en el tercero al mejor bateador, dejando a las dos mujeres mayormente para los cuarto y quinto turnos.

 

    Por la características propias de este deporte en el que se realizan jugadas rápidas, en la que también se realizan un sinnúmero considerable de comparecencias al bate, se pudo observar además que numerosos jugadores se aquejaron de lesiones articulares en los hombros y rodillas. Ejemplo de esto fue la finalización del 3er juego por la discusión del bronce en el tercer inning donde uno de los equipos no pudo completar los 5 jugadores regulares al presentar varios lesionados.

 

    Se ha podido cuantificar que un partido a este primer nivel puede durar de 16 a 37 minutos en juegos de tres a cinco inning; se conectan como promedio de 2 hit como mínimo y 28 como máximo en cinco inning; se pueden cometer 8 errores como máximo; el número máximo de carreras anotadas es de 23 en un juego y en un inning de 10. Además, los out por regla en un juego pueden llegar a 6. Al ser un deporte mixto, el 65% de las conexiones se realizan para los defensores del sexo femenino. (Ver Tabla 1)

 

Tabla 1. Datos generales de las estadísticas de la final nacional 2023

#

Datos

Total

1

Total de juegos efectuados

30

2

Tiempo de duración

7h 25 minutos

3

Tiempo promedio por juego

24 minutos

4

Juego más largo

37 minutos

5

Juego más corto

16 minutos

6

Lechada

8

7

Extrainnig

0

8

Juego terminado en el 3º (KO) / 4º (SKO)

11 / 2

9

Expulsiones

0

10

Carreras anotadas (Visitadores)

202

11

Carreras anotadas (Home Clubes)

166

12

Inning de más anotaciones

13

Inning de menos anotaciones

14

Más anotaciones en un inning

10

15

Más anotaciones en un juego

28

16

Más anotaciones en un juego por un equipo

18

17

Promedio de carreras por juegos

12

18

Promedio de hit por juegos

20

19

Hit conectados por un equipo en un juego

24

20

Promedio de errores por juego

6

21

Más errores por un equipo en un juego

8

22

Promedio de out por Regla

22

Fuente: Informe técnico de la Federación Cubana de Béisbol (2022)

 

    Teniendo en cuenta los resultados de la tabla anterior donde se muestran los resultados estadísticos obtenidos durante la consecución del 3er Campeonato Nacional Cubano del año 2022, se evidenció que a pesar de que es un deporte con un juego de corta duración, se necesita alcanzar una buena formación deportiva siguiendo las características del Béisbol 5. La importancia de lograr una alternativa de adaptación al juego rápido y de precisión demuestra el alto nivel competitivo que se debe tener para enfrentar a un contrario en condiciones de juego parejo.

 

Discusión 

 

    El mundo del entrenamiento deportivo ha sido ampliamente abordado por referentes teóricos de todo el mundo. Autores de talla internacional y más recientemente dentro Cuba como Echevarría y col. (2006), y Freyre, y Méndez (2018), han coincidido en cuanto a principios, métodos y formas para lograr resultados superiores en los atletas y equipos en las diferentes competiciones. Estos principios, métodos y formas también se hacen presentes en Béisbol 5 como una alternativa de adaptación y formación deportiva.

 

    El Béisbol 5 por ser un deporte moderno con un juego que se desarrolla con corta duración de tiempo, se ha perfeccionado a tal extremo que no solo es rendir a la defensiva o la ofensiva. Actualmente el juego va más allá, donde el nuevo estilo requiere de una buena adaptación táctica y estratégica estrechamente relacionada con la inteligencia deportiva y la sabermetría beisbolera. En este sentido, Torres, y Ramos (2020) han considerado la inclusión del Béisbol 5 como deporte alternativo a emplear en las clases de Educación Física a partir de las características declaradas a continuación:

  • Constituye una opción novedosa para el alumno, ya que no se encuentra generalizada su práctica en nuestro país.

  • Es un deporte inclusivo.

  • No requiere de amplios recursos monetarios para su puesta en práctica.

  • Es posible practicarlo en espacios reducidos.

  • La pelota que se usa para el juego de Béisbol 5 es de fácil adquisición y no muy costosa.

  • Las habilidades técnicas requeridas para el juego son de fácil aprendizaje (lanzar, atrapar, batear y correr).

  • Su reglamentación es de fácil aprendizaje.

  • Es dinámico y con opciones variables, exigiendo del trabajo en colectivo.

    En este sentido Acosta (2022) argumenta que la formación deportiva aporta a la formación integral mediante el desarrollo de las dimensiones psicológica, biológica, cognitiva, social y cultural del ser. De ahí su importancia como alternativa de adaptación y formación deportiva de los practicantes en el contexto educativo.

 

    Retomando los resultados obtenidos en 3er Campeonato nacional cubano de Béisbol 5, además de los autores antes mencionados y otros autores que han estudiado los componentes de la preparación deportiva, la inteligencia deportiva, la sabermetría y la formación integral de atletas y practicantes, se tratará de abordar brevemente algunos elementos de interés que todo entrenador debe conocer para poder ganar.

 

La adaptación de la defensa 

 

    Las estadísticas presentadas (ver Tabla 1), corroboran el hecho de que para poder ganar un partido hay que tener una muy buena defensa capaz de aguantar las conexiones potentes del contrario y lograr sacar outs. Aunque la defensa no es el único elemento del juego, en Béisbol 5 es considerado el factor más importante, ya que a diferencia de batear o correr, si no se adquiere una buena mecánica defensiva que permita sacar outs, no se podrá obtener la victoria durante un juego.

 

    Teniendo en consideración la premisa de que los jugadores pueden ejecutar varios turnos ofensivos y elegir hacia donde van a dirigir la bola, el fildeo puede definir la diferencia entre dos equipos oponentes. Según Ealo (2009), un defensor necesita buenas manos, buena velocidad de reacción, tanto física, técnica, como táctica y mental ante las situaciones durante un partido. Otro autor, Reynaldo (2018) aborda entre otras cuestiones, que es fundamental formar jugadores de buenas manos, con una alta coordinación de movimientos individuales y colectivos, unidos a una buena comunicación entre ellos, con amplia inteligencia deportiva, dotados de visión de juego que les permita anticiparse a las acciones del contrario.

 

    En concordancia con estos autores, para lograr tales metas a la defensa, en un entrenamiento se debe trabajar de forma individual y colectiva la coordinación integrada a la preparación física, siendo esenciales en el Béisbol 5 la fuerza explosiva y la rapidez de reacción. Además, no pueden faltar los lanzamientos, fildeo de rolling y captura de la bola con independencia de manos. El modelaje competitivo, siguiendo la lógica de Solas (2014), también logra resultados positivos al enfrentar a los jugadores a situaciones reales del juego mejorando considerablemente su lectura del juego.

 

La adaptación de la ofensiva 

 

    En el Béisbol 5 ha quedado demostrado, a través de las observaciones realizadas a los 30 juegos de la competición, que existen tres cualidades fundamentales que debe tener un jugador para ser buen bateador: coordinación de movimiento, potencia en el golpeo y precisión en el golpeo. Según Ealo (2009) y luego Reynaldo (2018), el bateador debe ser inteligente, aunque se debe aclarar que en el Béisbol 5 no siempre es él quien decide hacia dónde dirigir la bola o con que potencia lo va a hacer, siendo cuestiones de dirección las que se involucran también en la acción de batear.

 

    Como mismo ocurre en el Béisbol o Softbol, en el Béisbol 5 existen varias fases técnicas durante el bateo: posición preparatoria, coordinación de pasos, inicio del swing con la mano, momento de contacto, concentración de la fuerza y terminación del movimiento e inicio de la carrera.

 

    Otro elemento o cualidad que influye es la rapidez de traslación entre bases, la que obliga al contrario a jugar casi perfectos para poder realizar el out a la defensa. Son muchos los autores que han escrito acerca de la técnica de correr y que se asemejan al Béisbol 5, pero en el caso particular Pavó (2011) plantea que el corrido de las bases en el béisbol puede estar determinado por factores esenciales como:

  • Velocidad natural y rapidez.

  • Conocimiento y maestría para enjuiciar la situación del juego.

  • Dominio de los fundamentos del corrido de las bases.

  • Agresividad y habilidad para moverse activamente (acometividad).

    El último de estos factores, la acometividad, es necesario aclarar que en el Béisbol 5, se puede ver prejuiciada por la corrida de home a primera base donde el corredor necesita detener la carrera bruscamente una vez que pise la base teniendo un margen de 1,50 metros para lograrlo. Esto puede traer como consecuencia el riesgo de lesiones, lo que obliga a los entrenadores a prestar especial interés a este aspecto durante los entrenamientos desarrollando habilidades ofensivas como:

  • Salida del cajón.

  • Llegada a la base.

  • Cambios de ritmo.

  • Cambios de dirección.

Alternativa de adaptación de la táctica y la estrategia 

 

    Los términos Estrategia, Táctica y su estrecha relación con la Técnica son de gran importancia en el acontecer deportivo actual, sin embargo, según Coba et al. (2020), no siempre se llevan a la práctica de la manera correcta por parte del entrenador. Mientras que la estrategia presupone la actuación de los contrarios, mediante un análisis teórico que permite establecer planes posteriores, la táctica está dirigida a la utilización racional de las posibilidades técnicas del atleta, y al aprovechamiento total de las deficiencias y errores del contrario.

 

    El Béisbol 5 aunque es un deporte nuevo y muy poco estudiado, ha creado su propio estilo táctico y estratégico. En la observación a los juegos de la competición se pudo determinar que el 100% de los equipos cuando están a la ofensiva dirigen la bola en un 65% hacia las zonas donde defienden las jugadoras. Esta táctica de juego obliga a los equipos a la defensa a situar a las jugadoras en posiciones estratégicas según la formación y las cualidades del resto de los jugadores siendo la 2° base la más ocupada por el sexo femenino, luego la 1ª base y en un menor por ciento el resto de las posiciones.

 

    Entre tanto, a la ofensiva, se pudo determinar a través de la observación de los juegos, que el jugador en turno debe tener en cuenta varios aspectos como:

  • Observar la posición de la defensa.

  • Entender las señas y criterios del entrenador.

  • Seleccionar la zona de ataque.

  • Concentrarse en la coordinación de movimiento en el acto de golpeo de la bola dentro del cajón del bateador.

  • Precisión en el golpeo.

  • Rapidez en la salida solo después del golpeo.

    Existen referentes como Davenport (2011), Lewis (2014), y Valero, y Castellanos (2015), que concuerdan en que el deporte hay que cuantificarlo y procesar analíticamente su información ya que esta operación mostrará las fortalezas y debilidades de los equipos y jugadores.Las estadísticas analizadas de la competición en el Béisbol 5, han evidenciados que los mejores jugadores a la defensa estratégicamente son colocados en el centro del terreno y el campo corto, obligando al contrario a dirigir la bola hacia los espacios entre jugadores o los jugadores más débiles.

 

    Si seguimos el patrón utilizado por Paz, Díaz, y Martínez (2019), en el Béisbol 5 se puede predecir hacia donde se realizará la próxima conexión en el terreno, y cuál es la tendencia o estilo de juego a seguir por el contrario, tanto a la defensiva como a la ofensiva. Al aplicar el conocimiento científico de la información a través de la sabermetría en el estudio de contrarios, se puede prever la ubicación probabilística de contrarrestar una posible conexión, lo cual limita la efectividad ofensiva del equipo contrario. Esta cuestión en específico fue bien aplicada por varios equipos durante la competición recargando el mayor peso en el delegado como segundo entrenador y anotador.

 

La adaptación al juego a través de la preparación física 

 

    Se pudo determinar a través de la observación directa de los juegos que el Béisbol 5 es un deporte de jugadas rápidas y explosivas, con un alto desgate físico en las articulaciones, fundamentalmente en la articulación escapulo- humeral por los numerosos movimientos violentos en el swing para golpear la bola y en la articulación fémoro- tibio-patelar durante los cambios de ritmos y direcciones que provocaron numerosas lesiones en los jugadores de varios equipos. Este por su tiempo de duración del juego, entre inning y los sistemas de competición en el que un equipo tuvo que desarrollar hasta tres juegos consecutivos, combina el trabajo aeróbico con el anaeróbico alactácido.

 

    Siguiendo esta caracterización, autores como Bompa, y Buzzichelli (2015), y Calero (2019) hacen referencia a la periodización táctica y el entrenamiento optimizado dentro de la preparación física, para lograr un alto rendimiento competitivo en el menor tiempo posible. Siendo así, es importante que el entrenador sea un buen conocedor de las características individuales de sus atletas y aprenda lo siguiente:

  • Los conceptos fisiológicos simples que permiten el desarrollo de funciones específicas de este deporte.

  • Las habilidades necesarias para alcanzar los objetivos de rendimiento, como velocidad máxima, potencia y resistencia muscular.

  • El papel del entrenamiento de la rapidez, la fuerza y la resistencia en el desarrollo general de las capacidades fisiológicas.

  • El concepto de periodización y su aplicación específica al entrenamiento de fuerza rápida y fuerza explosiva para el Béisbol 5.

  • El concepto de entrenamiento del sistema energético dominante y su integración con el entrenamiento de fuerza rápida y fuerza explosiva para el Béisbol 5.

  • Métodos reales para dividir el plan anual en fases de entrenamiento de fuerza rápida y fuerza explosiva para el Béisbol 5, cada una con objetivos específicos.

  • Cómo desarrollar estos tipos de fuerza en una secuencia específica para garantizar alcanzar los niveles más altos de potencia o resistencia muscular en un período particular del año.

  • Cómo manipular los patrones de carga en cada fase para crear adaptaciones fisiológicas específicas para alcanzar el máximo rendimiento de los jugadores.

Conclusiones 

 

    Teniendo en cuenta los resultados del análisis a los datos estadísticos obtenidosdurante la consecución del 3er Campeonato Nacional Cubano de Béisbol 5 del año 2022 ylos referentes teóricos consultados, se pudo constatar la importancia que tiene buscar una alternativa de adaptación y formación deportiva desde la base, no solo contribuyendo en la formación integral de los jugadores, sino también perfeccionandoel juego rápido y precisoen este deporte al más alto nivelpara poder ganar, lo que permitirá un mayor nivel competitivo reduciendo el riesgo de lesiones.

 

Referencias 

 

Acosta Coronado, D.A. (2022). Aportes de la formación deportiva a la formación integral. Una revisión de experiencias investigativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 121-136. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3062

 

Bompa, T., y Buzzichelli, C. (2015). Periodization training for sports (3th edition). Human Kinetics.

 

Calero, S. (2019). Fundamentos del entrenamiento deportivo optimizado. Curso de Postgrado de la Maestría en Entrenamiento Deportivo. XIII Promoción. Departamento de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

Coba Vides, J. Acevedo-Merlano, A.A., Campo Peña, A., y Campo Peña, E. (2020). El béisbol en la formación deportiva. Un estudio etnográfico en el Caribe Colombiano. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(264), 76-93. https://doi.org/10.46642/efd.v25i264.1703

 

Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (2023). Baseball5. WBSC. https://www.wbsc.org/es

 

Constanza Ortiz, M. (2019). Educación física, béisbol 5: un juego para la inclusión, 3 año. Edición para el profesor. Ministerio de Educación e Innovación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2019/07/25/3cc3a09b5ca09bc87c64243aeedb6b6333666842.pdf

 

Davenport, T.H. (2011). Competir mediante el análisis. Harvard Business Review.

 

Ealo De La Herrán, J. (2009). Béisbol técnico-táctico, Editorial Científico-Técnica.

 

Freyre Velázquez, F., y Méndez-Infante, H.A. (2018). Macrociclo para el entrenamiento de la fuerza explosiva en el equipo de baloncesto de Holguín. Cultura Física y Deportes de Guantánamo, 8. https://famadeportes.cug.co.cu:443/index.php/Deportes/article/view/478

 

Lewis, M. (2014). Moneyball: The Art off Winning an Unfair Game. Editorial Parker Publishing Company.

 

López Rodríguez, A. (2010). ¿Qué entender por Ciencias de la Cultura Física y el Deporte? Lecturas: Educación Física y Deportes, 15(149). https://www.efdeportes.com/efd149/que-entender-por-ciencias-de-la-cultura-fisica-y-el-deporte.htm

 

Nieto, E. (2018). Tipos de investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán. http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/34

 

Pavó Suarez, E. (2011). Sistema de ejercicios para mejorar la técnica del corrido de las bases de los jugadores de béisbol de la categoría 13-14 años del combinado deportivo La Máquina en el municipio Maisí. Lecturas: Educación Física y Deportes, 16(159). https://www.efdeportes.com/efd159/tecnica-del-corrido-de-las-bases-de-beisbol.htm

 

Paz Antúnez, C.I., Díaz Rodríguez, E.M., y Martínez Laffita, A. (2019). Posicionamiento táctico defensivo del equipo Holguín en la 59 Serie Nacional de béisbol. Revista digital Deporvida, 16(41).

 

Reglas de Béisbol 5 (2020). WBSC Baseball5 libro de reglas oficial. https://baseball5.wbsc.org/documents/Baseball5_Rulebook_ESP.pdf

 

Reynaldo Balbuena, F. (2018). Del Béisbol casi Todo (II Edición Corregida). Editorial Científico-Técnica.

 

Solas, J. (2014). Inteligencia táctica deportiva. Entenderla y entrenarla. INDE Publicaciones.

 

Torres Galindo, y Ramos Yznaga, D. (2020). El béisbol 5 como juego alternativo para incrementar la motivación en las clases de educación física y el deporte universitario. Didáctica y Educación, 11(1), 237-247. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/942

 

Valero, C.S., y Castellanos, M.G. (2015). Sabermetría y nuevas tendencias en el análisis estadístico del juego de béisbol. Retos, 28, 122-127. https://doi.org/10.47197/retos.v0i28.34826


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 29, Núm. 319, Dic. (2024)