El pádel es un deporte de raqueta que combina elementos del tenis y el
squash. Fue creado en México en la década de 1960. A partir de la década
siguiente llegó a España donde se fue popularizando a partir de la
construcción de canchas en todo el país y el auge de competencias locales
e internacionales. También se fue expandiendo por países de América
Latina y cuenta con actualmente con un circuito internacional en el que
participan los mejores jugadores del mundo. Además es un deporte en el que
gente de todas las edades participa en forma recreativa, lo que es un factor
clave en su crecimiento continuo.
Palabras clave: Pádel. Historia.
Deporte.
Abstract
Paddle tennis is a racket sport that combines elements of tennis and squash.
It was created in Mexico in the 1960s. From the following decade it arrived
in Spain where it became popular after the construction of fields throughout
the country and the rise of local and international competitions. It also
spread throughout Latin American countries and currently has an
international circuit in which the best players in the world participate. It
is also a sport in which people of all ages participate recreationally,
which is a key factor in its continued growth.
Keywords: Paddle tennis. History.
Sport.
Resumo
Padel é um esporte de raquete que combina elementos do tênis e do squash.
Foi criado no México na década de 1960. A partir da década seguinte
chegou à Espanha onde se popularizou após a construção de campos em todo
o país e o surgimento de competições locais e internacionais. Também se
espalhou pelos países da América Latina e atualmente possui um circuito
internacional do qual participam os melhores jogadores do mundo. É também
um desporto em que pessoas de todas as idades participam recreativamente, o
que é um fator chave para o seu crescimento contínuo.
El pádel, un deporte de raqueta que combina elementos del tenis y el squash, ha
experimentado un ascenso meteórico desde sus modestos comienzos en México
hasta convertirse en una sensación global en la actualidad. Esta es la historia
de cómo el pádel ha evolucionado desde su invención hasta convertirse en uno
de los deportes de raqueta más populares del mundo.
Los
primeros pasos en México: la invención del pádel
La historia del pádel comienza en México en la década de 1960, cuando Enrique
Corcuera, un ingeniero, decidió crear un deporte que pudiera jugarse en su
propiedad de forma más sencilla que el tenis. Corcuera diseñó una cancha más
pequeña y rodeada de muros de vidrio, lo que permitía a los jugadores utilizar
las paredes para hacer que el juego fuera más dinámico. En aquellos tiempos el
pádel estaba lejos de ser el deporte mundialmente reconocido que es hoy.
Incluso en plataformas online que utilizan, por ejemplo, el código
de 1xbet, el pádel rivaliza fácilmente con otros deportes.
Imagen
1. El pádel se ha convertido en una
forma de ejercicio,
competición
y diversión para personas de todas las edades
Fuente:
Pixabay.com - Foto: Kuumax Padel
La
expansión a España: el pádel se internacionaliza
El pádel no tardó en llegar a España en la década de 1970, donde comenzó a
ganar popularidad rápidamente. La adaptabilidad del deporte a diferentes edades
y niveles de habilidad lo convirtió en una opción atractiva para una amplia
variedad de personas. Se construyeron canchas de pádel en todo el país y
surgieron competiciones locales y nacionales.
El
auge del pádel en Europa: competencias y federaciones
A medida que el pádel se afianzaba en España, comenzó a expandirse por toda
Europa. La creación de la Federación Internacional de Pádel (FIP) en 1991
marcó un hito importante para el deporte, ya que permitió la organización de
competiciones internacionales. Además, el establecimiento de la Federación
Española de Pádel (FEP) y la inclusión del pádel en los Juegos Mundiales del
Deporte en 2005 consolidaron su posición en la comunidad deportiva global.
El
pádel en América Latina: un fenómeno en crecimiento
El pádel ha experimentado un crecimiento significativo en América Latina,
donde se ha convertido en un deporte popular en países como Argentina, Brasil,
México y Chile. Torneos de nivel internacional, como el World Padel Tour, han
atraído a algunos de los mejores jugadores del mundo a la región, elevando
aún más el perfil del deporte.
La
popularidad global: expansiones y ligas profesionales
El pádel ha continuado su expansión en todo el mundo. La creación de la
Asociación de Pádel Profesional (APP) y el World Padel Tour (WPT) ha
profesionalizado aún más el deporte, atrayendo a patrocinadores y jugadores de
élite. Además, la disponibilidad de canchas de pádel en clubes y centros
deportivos ha aumentado
su popularidad entre personas de todas las edades y niveles de
habilidad.
El
futuro del pádel: crecimiento continuo
El futuro del pádel parece prometedor. A medida que el deporte continúa
expandiéndose en todo el mundo, se espera que surjan nuevos
talentos y que se desarrollen tecnologías y equipos de vanguardia. El
pádel se ha convertido en una forma de ejercicio, competición y diversión
para personas de todas las edades, y su accesibilidad y naturaleza inclusiva
seguirán siendo factores clave en su crecimiento
continuo.
En conclusión, la historia del pádel es un testimonio de cómo un deporte
inventado en los patios traseros de México se ha convertido en una sensación
global. Desde su creación por Enrique Corcuera hasta su crecimiento en España,
Europa, América Latina y más allá, el pádel ha conquistado a personas de
todo el mundo con su combinación única de diversión y competición. Con su
crecimiento continuo y su creciente popularidad, el pádel está listo para
seguir dejando una huella en el mundo del deporte.
Referencias
Pérez
Cosa, I. (2022). Crecimiento del pádel post confinamiento [Trabajo Fin
de Grado. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, INEF-UPM].
https://oa.upm.es/73273/
Peris
Delcampo, D. (2021). Intervención psicológica en un jugador de pádel
competitivo: un estudio de caso. Revista de Psicología Aplicada al
Deporte y al Ejercicio Físico, 6(1), 1-9. https://roderic.uv.es/handle/10550/84694
Rodríguez
Cayetano, A., Aliseda García, V., Morales Campo, P.T., y Pérez Muñoz, S.
(2023). ¿ Por qué el pádel es tan popular?: análisis de los motivos de
participación y nivel de satisfacción intrínseca. Padel Sci. J., 1(2).
https://dehesa.unex.es/handle/10662/18258