Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Relación entre práctica de musculación y fuerza 

de prensión manual de atletas de jiu-jitsu brasileño

Relationship Between Strength Training Practice and Handgrip Strength of Brazilian Jiu-Jitsu Athletes

Relação entre prática de musculação e força de preensão manual de atletas de jiu-jitsu brasileiros

 

Johan Andrés Robalino Salinas*

johanrobalino@gmail.com

Ana Paula da Silva Azevedo**

ana.azevedo@ufmt.br

Adriano Percival Calderaro Calvo+

pcdez@yahoo.com.br

Jacielle Carolina Ferreira++

jacielleferreira@gmail.com

 

*Mestre em Educação Física

Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT)

Doctorando en Ciencias del Deporte

Universidade do Porto

**Doutora em Biodinâmica do Movimento

Universidade de São Paulo (USP)

Professora da Faculdade de Educação Física

Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT)

+Doutor em Ciências

Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (UNESP)

Professor do Programa de Mestrado em Desempenho Humano Operacional

Universidade da Força Aérea (UNIFA)

++Doutora em Ciências do Esporte

Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)

Professora da Faculdade de Educação Física

Universidade Federal de Mato Grosso (UFMT)

(Brasil)

 

Recepción: 17/08/2023 - Aceptación: 27/01/2024

1ª Revisión: 23/12/2023 - 2ª Revisión: 24/01/2024

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Salinas, J.A.R., Azevedo, A.P. da S., Calvo, A.P.C., y Ferreira, J.A. (2024). Relación entre práctica de musculación y fuerza de prensión manual de atletas de jiu-jitsu brasileño. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(309), 44-55. https://doi.org/10.46642/efd.v28i309.7178

 

Resumen

    Este estudio tiene como objetivo comparar la fuerza de prensión manual entre atletas de jiu-jitsu brasileño (JJB) que practican musculación y aquellos que no lo practican, explorando índices de fuerza que evalúen la máxima fuerza y la resistencia, así como sus respectivas asimetrías. La muestra incluyó 22 atletas masculinos de JJB, separados en dos grupos según su entrenamiento: practicantes de musculación (PM) y no practicantes (NPM). Ambos grupos se sometieron a una prueba isométrica de presión manual, aplicando 30 segundos de máxima fuerza con un dinamómetro (EMG System do Brasil®). Los datos se procesaron en Matlab® para obtener índices de fuerza: fuerza máxima (Fmáx), media (Fmed) e índice de fatiga (IF). Se utilizó la prueba t de Student para el análisis. No hubo diferencias significativas en la Fmáx de mano derecha (35,08 ± 5,30 y 32,75 ± 7,33; p=0,14), mano izquierda (30,77 ± 6,31 y 29,57 ± 7,32; p=0,35) y asimetría (13,11±10,67 y 11,98 ± 9,85; p=0,78) entre PM y NPM. Los valores de IF tampoco difirieron (derecha: 30,48 ± 18,89 y 36,48 ± 11,62, p=0,36; izquierda: 35,72 ± 12,99 y 35,13 ± 13,17, p=0,95); excepto para asimetría (22,67 ± 13,29 y 44,69 ± 28,45; p=0,02). El entrenamiento con pesas en practicantes de JJB no aumenta significativamente la fuerza máxima de prensión manual, pero reduce la asimetría en miembros contralaterales para el índice de fatiga.

    Palabras clave: Deportes de combate. Índice de fatiga. Asimetría. Jiu-jitsu basileño.

 

Abstract

    This study compares handgrip strength among Brazilian jiu-jitsu (BJJ) athletes with and without weight training, examining its impact on endurance and asymmetry. The sample comprised 22 male BJJ athletes, divided into two groups based on their training: weight training practitioners (WT) and non-weight training practitioners (NWT). Both groups underwent an isometric handgrip strength test, applying 30 seconds of maximum force using a traction/compression dynamometer (EMG System do Brasil®). Data were processed in Matlab® to obtain strength indices: maximum force (Fmax), mean force (Fmed), and fatigue index (FI). Student's t-test was used for analysis. No significant differences were found in right-hand Fmax (35.08 ± 5.30 and 32.75 ± 7.33; p=0.14), left-hand Fmax (30.77 ± 6.31 and 29.57 ± 7.32; p=0.35), or asymmetry (13.11±10.67 and 11.98 ± 9.85; p=0.78) between WT and NWT. FI values were also not different (right: 30.48 ± 18.89 and 36.48 ± 11.62, p=0.36; left: 35.72 ± 12.99 and 35.13 ± 13.17, p=0.95), except for asymmetry (22.67 ± 13.29 and 44.69 ± 28.45; p=0.02). Weight training in BJJ athletes does not significantly increase maximum handgrip strength; however, it reduces asymmetry in contralateral limbs for the fatigue index.

    Keywords: Combat sports. Fatigue index. Asymmetry. Brazilian jiu-jitsu.

 

Resumo

    Este estudo tem como objetivo comparar a força de preensão manual entre atletas de jiu-jitsu brasileiro (JJB) praticantes e não praticantes de musculação, explorando índices de força que avaliam força e resistência máximas, bem como suas respectivas assimetrias. A amostra contou com 22 atletas de JJB do sexo masculino, separados em dois grupos de acordo com seu treinamento: praticantes de musculação (PM) e não praticantes (NPM). Ambos os grupos foram submetidos a teste isométrico de pressão manual, aplicando 30 segundos de força máxima com dinamômetro (EMG System do Brasil®). Os dados foram processados ​​em Matlab® para obtenção dos índices de força: força máxima (Fmáx), força média (Fmed) e índice de fadiga (FI). O teste t de Student foi utilizado para análise. Não houve diferenças significativas na Fmáx da mão direita (35,08 ± 5,30 e 32,75 ± 7,33; p=0,14), mão esquerda (30,77 ± 6,31 e 29,57 ± 7,32; p=0,35) e assimetria (13,11±10,67 e 11,98±9,85; p=0,78) entre PM e NPM. Os valores de FI também não diferiram (direita: 30,48±18,89 e 36,48±11,62, p=0,36; esquerda: 35,72±12,99 e 35,13±13,17, p=0,95); exceto assimetria (22,67 ± 13,29 e 44,69 ± 28,45; p=0,02). A musculação em praticantes de JJB não aumenta significativamente a força máxima de preensão manual, mas reduz a assimetria nos membros contralaterais para o índice de fadiga.

    Unitermos: Esportes de combate. Índice de fadiga. Assimetria. Jiu-jitsu brasileiro.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 309, Feb. (2024)


 

Introducción 

 

    El jiu-jitsu brasileño (JJB), un arte marcial que fusiona competición y autodefensa (Castañeda-Camarena et al., 2023), tiene como objetivo someter a los oponentes mediante una variedad de técnicas, que incluyen lanzamientos, inmovilizaciones, llaves articulares, torsiones y estrangulamientos (Andreato et al., 2017). En este deporte, los atletas emplean secuencias de agarre para derribar al oponente y establecer el control, a pesar de que la mayor parte de los enfrentamientos ocurre en el suelo (Faria et al., 2021). Dado que la ejecución de estas técnicas requiere contracciones sostenidas de los músculos flexores de la muñeca (Gasparotto et al., 2015), las manos desempeñan un papel fundamental en situaciones críticas durante el combate. (Oliveira, y Ramos, 2022)

 

    La fuerza de agarre manual es un factor crítico en el JJB, a tal punto que Longo et al. (2021) emplean valores de referencia para categorizar a los jóvenes atletas con potencial en deportes de agarre. Investigaciones como la de Borges Junior et al. (2011) indican que los practicantes de JJB presentan una fuerza isométrica máxima de agarre manual mayor en comparación con atletas de otras modalidades de combate. No obstante, estos valores pueden variar según el género, la edad y el tipo de actividad física diaria. (Castañeda-Camarena et al., 2023)

 

    Mantener la fuerza isométrica de agarre manual durante sesiones de entrenamiento, combates o competiciones puede inducir fatiga muscular (Andreato et al., 2013). Por ende, resulta esencial mantener una fuerza constante en las maniobras de agarre, como sujetar el kimono del oponente o ejecutar estrangulamientos. Los combates, caracterizados por una relación de intensidad baja/alta de 8:1, involucran acciones de alta intensidad que duran aproximadamente 3 segundos (Lorenço-Lima et al., 2020). Pruebas específicas de resistencia, como el judogi, se han empleado para clasificar a los atletas según su experiencia y nivel de competición (Andreato et al., 2017; Franchini et al., 2011). En este contexto, cuantificar la fatiga experimentada por un atleta durante una prueba es un concepto atractivo. El término índice de fatiga (IF) se emplea para describir el porcentaje de disminución del rendimiento máximo al mínimo durante una serie de repeticiones (Lozano, 2021). Evaluar las variaciones en la fuerza isométrica máxima a lo largo del tiempo sería interesante en deportes de lucha como el JJB, aunque esta área está poco explorada en las pruebas de agarre manual.

 

    Con el tiempo, factores como la asimetría podrían influir en el desempeño máximo de la fuerza de prensión manual. La asimetría se refiere a las diferencias de fuerza entre extremidades, específicamente en comparación con la extremidad contralateral (Fernandes et al., 2018). Este desequilibrio a menudo se vincula con distintos patrones de carga impuestos durante la práctica deportiva (Hart et al., 2014) y la preferencia de los atletas por emplear técnicas con su extremidad dominante (Castañeda-Camarena et al., 2023). En general, una mayor asimetría se relaciona con un menor rendimiento en acciones que requieren ambas extremidades (Hart et al., 2014). Para contrarrestar estas deficiencias, los atletas suelen optar por programas de entrenamiento que incluyan ejercicios bilaterales y unilaterales con carga equilibrada entre ambos lados, promoviendo mejor simetría en las manifestaciones de fuerza. (Bishop et al., 2017)

 

    Se ha sugerido que programas de entrenamiento como la musculación podrían potenciar el desarrollo de la fuerza de prensión manual (Franchini et al., 2020). Sin embargo, no existen protocolos específicamente diseñados para aumentar la fuerza de prensión manual, posiblemente debido a la exigencia que los músculos flexores de la muñeca experimentan durante la ejecución de distintos ejercicios en sesiones de musculación. (Manchado et al., 2018)

 

    En un estudio comparativo de la fuerza máxima de prensión manual entre practicantes de JJB y practicantes de musculación, Burdukiewicz et al. (2020) no encontraron diferencias significativas en los valores de fuerza de prensión manual entre ambos grupos. Sin embargo, este estudio no incluyó un grupo que combinara practicantes de JJB y musculación, dejando abierta la pregunta sobre si la práctica de musculación entre atletas de JJB podría aumentar su fuerza de prensión manual. Por tanto, el objetivo de este estudio es comparar la fuerza de prensión manual entre atletas de JJB que practican musculación y aquellos que no lo practican, explorando índices de fuerza que evalúen la máxima fuerza y la resistencia, así como sus respectivas asimetrías.

 

Métodos 

 

Participantes 

 

    En este estudio, se realizó la selección de 22 atletas de JJB como participantes voluntarios. Estos participantes fueron distribuidos en dos grupos: el grupo de Practicantes de Musculación (PM) y el grupo de No Practicantes de Musculación (NPM). El grupo PM, compuesto por 8 hombres con una edad promedio de 32,63 ± 4,84 años, además de su práctica en JJB, se sometía a entrenamientos de musculación con una experiencia mínima de seis meses y una frecuencia de tres sesiones semanales. Los atletas que cumplían con estos criterios específicos fueron seleccionados para formar parte del estudio.

 

    En contraste, el grupo NPM consistió en 14 hombres con una edad promedio de 33,57 ± 3,82 años, siendo principalmente practicantes de JJB. En ambos grupos, se estableció como requisito una participación regular en JJB durante al menos 2 años, y los participantes no debían presentar antecedentes de lesiones en los miembros superiores en los últimos seis meses.

 

    La incorporación de los voluntarios se realizó de manera completamente voluntaria, a través de una carta informativa que los invitaba a formar parte del estudio. Una vez que optaron por participar, los voluntarios proporcionaron su consentimiento informado al firmar un formulario que aseguraba su pleno entendimiento y aceptación de los procedimientos involucrados en la investigación.

 

    Este estudio obtuvo la aprobación del comité de ética en investigación local, cumpliendo con todas las normativas y regulaciones éticas establecidas (CAAE: 59428116.9.0000.5587). Además, se llevó a cabo de acuerdo con los principios de la Declaración de Helsinki de 1964, garantizando el bienestar y los derechos de los participantes a lo largo de todas las fases de la investigación.

 

Tabla 1. Características de los grupos

 

PM (n= 8)

NPM (n=14)

p

Edad (años)

32,63 ± 4,84

33,57 ± 3,82

0,62

Altura (m)

1,82 ± 0,07

1,75 ± 0,06

0,04*

Masa Corporal (kg)

92,13 ± 13,17

84,71 ± 14,31

0,24

Experiencia (años)

9,13 ± 5,06

8,07 ± 6,20

0,69

Volumen de entrenamiento (h/sem)

5,75 ± 3,58

5,57 ± 2,53

0,89

Rango (cinturón)

3M/2A/1N/1B/1R

5M/3A/2N/3B/1R

 

Dominancia (I/D)

8D

13D/1E

 

Nota: PM: practicantes de musculación; NPM: no practicantes de musculación; B: Blanca; A: Azul; R; Roja; M: Marrón;

 N: Negra; D: Derecha; I: Izquierda. *p<0,05 test t para la diferencia en características entre los grupos.

Fuente: Elaboración propia

 

Evaluación de la fuerza de prensión manual 

 

    Los voluntarios siguieron un protocolo de calentamiento previo. Este calentamiento incluyó la realización de tres repeticiones submáximas de prensión manual durante cinco segundos, con un intervalo de descanso de 30 segundos entre cada repetición. Posteriormente, se llevó a cabo una repetición máxima durante tres segundos para cada mano. Después de un minuto de descanso tras el calentamiento, se procedió a la recolección de datos, que implicó la evaluación de la fuerza de prensión manual de ambas manos de manera aleatoria y equilibrada.

 

    Durante la evaluación, se indicó a los atletas que realizaran un intento de producción de fuerza durante 30 segundos en cada mano. Se les instruyó a generar la máxima fuerza posible durante todo el período de prueba. Se efectuó un intento para cada mano, con un intervalo de un minuto entre cada medición para permitir una adecuada recuperación muscular.

 

    A lo largo de toda la evaluación, se mantuvo una posición estandarizada de la mano, siguiendo las pautas recomendadas por la Sociedad Americana de Terapeutas de Mano (SATM) (Imagen 1) (Innes, 1999). Esta posición aseguró la uniformidad y precisión en las mediciones de la fuerza de prensión manual en ambas manos de los participantes.

 

Imagen 1. Posición estandarizada propuesta 

por la Sociedad Americana de Terapeutas de Mano

Imagen 1. Posición estandarizada propuesta por la Sociedad Americana de Terapeutas de Mano

Fuente: Elaboración propia

 

    Para las mediciones de fuerza, se empleó un dinamómetro de tracción/compresión EMG sistema de Brasil®, adaptado para cuantificar tanto la fuerza como la resistencia en la prensión manual. La frecuencia de captura de datos se ajustó a 2000 Hz para asegurar una precisión en la recopilación de información.

 

    Posterior a la recolección de datos, se procedió a su procesamiento utilizando el software Matlab®, empleando un enfoque de análisis de datos específico. A través de este proceso, se identificaron tres variables de interés: fuerza máxima (Fmáx), media (Fmed) e índice de fatiga (IF).

 

    La Fmáx se definió como el valor máximo de fuerza registrado por el dinamómetro durante la prueba. Por otro lado, la Fmed se calculó como la media de todos los datos de fuerza registrados durante el intervalo de tiempo de la prueba. En relación con el IF, se determinó calculando la diferencia porcentual entre el valor máximo de fuerza registrado y el último valor de fuerza registrado en la prueba. Esta medida ofrece una indicación de la disminución en el rendimiento debido a la fatiga durante la prueba de prensión manual. Además, se evaluó la asimetría de fuerza en relación con las tres variables mencionadas (Fmáx, Fmed e IF). Esta asimetría se calculó como la diferencia porcentual en el rendimiento entre ambos lados, tomando como referencia el miembro con mayor rendimiento.

 

Confiabilidad del dinamómetro 

 

    Un estudio piloto fue llevado a cabo para la evaluación de los parámetros de fuerza de prensión manual utilizando una célula de carga, con la participación de 11 voluntarios. En un primer momento, los participantes realizaron un calentamiento en el propio dinamómetro, adoptando la posición estandarizada propuesta por la Sociedad Americana de Terapeutas de Mano (SATM) (Innes, 1999). Este calentamiento siguió el mismo procedimiento descrito en el presente estudio. Una semana después de la recolección inicial de datos, se realizó una segunda evaluación (reprueba) para la comparación de valores. Para evaluar las diferencias entre la prueba y la reprueba, se aplicó la prueba estadística t pareada. Asimismo, para establecer la confiabilidad de la prueba-reprueba, se calculó el coeficiente de correlación intraclase (CCI). El nivel de significancia adoptado fue 0,05.

 

    Los resultados demostraron que no existieron diferencias significativas entre los parámetros Fmáx (p=0,31; CCI=0,78), Fmed (p=0,39; CCI=0,81) e IF (%) (p=0,7; CCI=0,88) al comparar la prueba y la reprueba. Basándose en los hallazgos de este estudio piloto, se concluye que la implementación de un sistema que permita evaluar una mayor cantidad de parámetros de fuerza puede extenderse a la medición de la fuerza de empuñadura. Los valores de CCI obtenidos se asemejan o superan a los reportados para otros dinamómetros de fuerza de empuñadura en investigaciones previas.

 

Análisis estadístico 

 

    En este estudio, se presentaron descriptivamente los datos de fuerza de prensión manual mediante la media y la desviación estándar. Para evaluar las diferencias entre los grupos de Practicantes de Musculación (PM) y No Practicantes de Musculación (NPM), se empleó el test T de muestras independientes tanto para las características descriptivas como para el rendimiento de los índices de fuerza. La prueba t de Student para muestras independientes fue utilizada en ambas comparaciones, y se incluyó el valor del tamaño del efecto g de Hedges para apreciar la magnitud de las diferencias entre los grupos. Todas las pruebas estadísticas se realizaron con un nivel de significancia establecido en p < 0,05.

 

Resultados 

 

    En las Tablas 2 y 3 se presentan los resultados de la prueba de fuerza de prensión manual para PM y NPM. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos para ninguna de las variables analizadas, excepto para la asimetría del índice de fatiga. El grupo NPM mostró una mayor asimetría de IF en relación con el grupo PM.

 

Tabla 2. Comparación entre grupos para los parámetros de fuerza de prensión manual

 

 

 

Fuerza Media

Fuerza Máxima

PM

NPM

p

g

PM

NPM

p

g

Derecha (Kgf)

27,75 ± 5,31

25,54 ± 5,86

0,14

0,39

35,08 ± 5,30

32,75 ± 7,33

0,14

0,35

Izquierda (Kgf)

21,93 ± 6,31

22,55± 7,29

0,92

0,09

30,77 ± 6,31

29,57 ± 7,32

0,35

0,17

Asimetría (%)

21,30±17,07

16,13±13,54

0,23

0,35

13,11±10,67

11,98 ± 9,85

0,78

0,11

PM: Practicantes de musculación; NPM: No practicantes de musculación; Fmáx: Fuerza máxima;

Fmed: Fuerza media. *p<0,05 Diferencia estadística en la comparación de grupos entre Practicantes 

de Musculación y No Practicantes de Musculación. g: Análisis del tamaño del efecto g de Hedges. 

Fuente: Elaboración propia

 

Tabla 3. Comparación entre grupos para los parámetros de índice de fatiga en la prueba de prensión manual

 

Índice de Fatiga

PM

NPM

p

g

Derecha (Kgf)

30,48 ± 18,89

36,48 ± 11,62

0,36

0,41

Izquierda (Kgf)

35,72 ± 12,99

35,13 ± 13,17

0,95

0,05

Asimetría (%)

22,67 ± 13,29

44,69 ± 28,45

 0,02*

0,91

PM: Practicantes de musculación; NPM: No practicantes de musculación. Valores en Kgf. 

*p<0,05 Diferencia estadística en la comparación de grupos entre Practicantes de Musculación y 

No Practicantes de Musculación. g: Análisis del tamaño del efecto g de Hedges. 

Fuente: Elaboración propia

 

Discusión 

 

    El propósito de este estudio fue comparar la fuerza de prensión manual entre atletas de JJB practicantes y no practicantes de musculación. Contrariamente a la suposición inicial, los resultados no revelaron discrepancias significativas entre los grupos en términos de Fmáx y Fmed obtenidos a través de la evaluación de la función de agarre en ambas extremidades investigadas. Sin embargo, una distinción relevante se manifestó al analizar la asimetría entre extremidades en el índice de fatiga, exhibiendo valores más elevados en el conjunto de individuos NPM en comparación con el grupo PM.

 

    En relación con los datos de Fmáx y Fmed, nuestros resultados sugieren que la práctica de musculación aparentemente no tiene un impacto significativo en el rendimiento absoluto y en las asimetrías entre los miembros en atletas de JJB. Estos hallazgos contrastan con estudios anteriores prospectivos que mostraron un aumento en la Fmáx de la prensión manual después de una intervención con entrenamiento de fuerza específico (Burdukiewicz et al., 2020). Por ejemplo, estudios cuasiexperimentales en atletas de otras disciplinas deportivas han demostrado incrementos en los valores de Fmáx de prensión manual después de intervenciones de entrenamiento de fuerza, utilizando diferentes modelos de periodización (Manchado et al., 2018). En nuestro caso, al no llevar a cabo una intervención de entrenamiento específico en ninguno de los grupos, es posible que la falta de cambios significativos en Fmáx y Fmed se deba a la ausencia de una estructura dirigida a la fuerza de prensión de la mano.

 

    En cuanto a la asimetría de la Fmáx de prensión manual, nuestros resultados son consistentes con un estudio anterior que mostró que los atletas de JJB presentan valores más bajos de asimetría absoluta en comparación con practicantes de fisicoculturismo (Burdukiewicz et al., 2020). Esto sugiere que la práctica de JJB por sí sola podría tener un impacto menor en los valores de asimetría en la Fmáx de prensión manual. Sin embargo, en nuestro estudio, ambas muestras de atletas de JJB mostraron asimetrías en la Fmáx y Fmed superiores al 10% y 15%, respectivamente, lo que podría estar relacionado con la naturaleza de los movimientos y acciones específicas de este deporte.

 

    El IF también fue evaluado en nuestro estudio, y no se encontraron diferencias significativas entre los valores absolutos de PM y NPM. Estudios previos han demostrado que la tolerancia a la fatiga de la fuerza de prensión de la mano puede ser un factor importante que se evidencia con el tiempo de práctica de la modalidad (Silva et al., 2012). Además, la fatiga inducida por la duración de la prueba propuesta en nuestro estudio no es equitativa a la fatiga generada posterior a un combate de JJB, lo que podría explicar la falta de diferencias significativas entre PM y NPM en el IF.

 

    La asimetría en el IF mostró una diferencia significativa entre los grupos, lo que indica que el grupo de PM tiene una disminución en el rendimiento de fuerza más equilibrada entre los miembros en comparación con el grupo NPM. Se sugiere que incluir entrenamientos con pesas más específicos para el desarrollo de resistencia a la fuerza podría disminuir la asimetría del IF, lo cual sería beneficioso para los atletas de JJB con objetivos de competición, ya que una acumulación equilibrada de fatiga en ambos miembros podría mejorar su desempeño en los combates finales de un torneo.

 

    Una limitación importante de nuestro estudio es que, al no ser prospectivo, no se llevó a cabo un control del volumen de entrenamiento de musculación. Considerando que el entrenamiento de musculación puede variar en términos de intensidad, frecuencia y duración, la falta de control sobre estos factores podría haber influido en los resultados observados. A pesar de esta limitación, se destaca que el uso del dinamómetro de Tracción/compresión EMG System do Brasil® en este estudio proporcionó ventajas al permitir la variación de fuerza y tiempo para alcanzar el IF, lo que nos permitió comparar diferentes manifestaciones de la fuerza.

 

Conclusiones 

 

    El presente estudio no reveló diferencias significativas en la fuerza de prensión manual absoluta ni en las asimetrías entre atletas de JJB practicantes y no practicantes de musculación. Aunque la musculación no parece tener un impacto directo en la fuerza de agarre, la identificación de asimetrías en el índice de fatiga sugiere la necesidad de enfoques específicos de entrenamiento para equilibrar la fatiga en atletas con objetivos competitivos. La inclusión estratégica de entrenamientos de musculación en la práctica de JJB podría, por ende, contribuir a un uso más equilibrado de la resistencia isométrica de la fuerza de prensión manual, lo que podría mejorar el rendimiento de los atletas en situaciones de competición.

 

Referencias 

 

Andreato, L.V., Díaz-Lara, F.J., Andrade, A., y Branco, B.H.M. (2017). Physical and Physiological Profiles of Brazilian Jiu-Jitsu Athletes: A Systematic review. Sports Medicine - Open, 3(1). https://doi.org/10.1186/s40798-016-0069-5

 

Andreato, LV, Franchini, E., Moraes, SMF, Pastório, JJ, Silva, DF, Del Conti Esteves, JV, Branco, BHM, Romero, PVS, y Machado, FA (2013). Physiological and technical-tactical analysis in Brazilian jiu-jitsu competition. Asian journal of sports medicine, 4(2). https://doi.org/10.5812/asjsm.34496

 

Bishop, C., Turner, A.N., y Read, P. (2017). Effects of inter-limb asymmetries on physical and sports performance: a Systematic review. Journal of Sports Sciences, 36(10), 1135-1144. https://doi.org/10.1080/02640414.2017.1361894

 

Borges, N.G., Domenech, S.C., Silva, A.C.K. da, Dias, J.A., y Sagawa, Y. (2011). Estudo comparativo da força de preensão isométrica máxima em diferentes modalidades esportivas. Revista Brasileira de Cineantropometria e Desempenho Humano, 11(3). https://doi.org/10.5007/1980-0037.2009v11n3p292

 

Burdukiewicz, A., Pietraszewska, J., Andrzejewska, J., Chromik, K., y Stachoń, A. (2020). Asymmetry of musculature and hand grip strength in bodybuilders and martial artists. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(13), 4695. https://doi.org/10.3390/ijerph17134695

 

Castañeda-Camarena, JJ, Martínez-Cervantes, TJ, Navarrete-Juárez, ME, Cantú-Hernández, JA, Salas-Fraire, O., Aguiar-Barrera, A., Garza-Cantú, JA, Salas-Longoria, K., Olivarez-Castañeda, JA, y Sandoval-Arellano, LF (2023). Body composition and handgrip strength in Brazilian Jiu-Jitsu Athletes: A Systematic review. Medicina Universitaria, 25(2). https://doi.org/10.24875/rmu.22000089

 

Faria SG, Cardoso, ML, Cabral, VRC, Azevedo, C., Silva, PS, Castro, JBP, y Vale, RGS (2021). Acute effects of myofascial release and static stretching on handgrip strength in jiu-jitsu fighters. Sport Sciences for Health, 17(3), 563-568. https://doi.org/10.1007/s11332-020-00708-5

 

Fernandes, L.A., Bruno, M.G., Lage, G.M., Matos, C. de O., Walker, P.C.L., y Souza, T.A. (2018). Análise da assimetria de força de preensão manual entre os sexos. Acta Fisiátrica, 25(4). https://doi.org/10.11606/issn.2317-0190.v25i4a163852

 

Franchini, E., Miarka, B., Matheus, L., y Del Vecchio, F.B. (2011). Endurance in Judogi Grip Strength Tests: Comparison between elite and non-elite judo players. Archives of Budo, 7(1), 1-4. http://archbudo.com/view/abstract/id/10622

 

Franchini, E., Schwartz, J., y Takito, M.Y. (2020). Maximal isometric handgrip strength in judo athletes from different age groups. Sport Sciences for Health, 16(1), 93-98. https://doi.org/10.1007/s11332-019-00577-7

 

Hart, N.H., Nimphius, S., Spiteri, T., y Newton, R.U. (2014). Leg strength and lean mass symmetry influences kicking performance in Australian football. Journal of sports science & medicine, 13(1), 157-165. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3918553/

 

Innes, E. (1999). Handgrip Strength Testing: A Review of the literature. Australian Occupational Therapy Journal, 46(3), 120-140. https://doi.org/10.1046/j.1440-1630.1999.00182.x

 

Longo, A.F., Aquilino, G.D., Cardey, M.L., Lentini, N.A., y Prada, E.O. (2021). Aptitud física en deportistas adolescentes tempranos de deportes de combate. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 21(82), 253-267. https://doi.org/10.15366/rimcafd2021.82.004

 

Lorenço-Lima, L., Souza-Junior, TP, Okuyama, AR, Mcanulty, SR, Utter, AC, Monteiro, TS, y Hirabara, SM (2020). Characterization of Brazilian Jiu-Jitsu training effects on the physical fitness of men and women. Journal of Physical Education & Sport, 20(5), 2990-2995. https://doi.org/10.7752/jpes.2020.s5406

 

Lozano Santos, M.H. (2021). Acondicionamiento para el aumento de la capacidad física -resistencia anaeróbica- en el jiujitsu brasileño [Tesis de Licenciatura. Universidad de Guayaquil]. https://repositorio.ug.edu.ec/items/c1a4dc17-a8ef-435f-bb8e-0fdaa6b1c02e

 

Manchado, C., Cortell-Tormo, J.M., y Tortosa-Martínez, J. (2018). Effects of two different training periodization models on physical and physiological aspects of elite female team handball players. Journal of Strength and Conditioning Research, 32(1), 280-287. https://doi.org/10.1519/jsc.0000000000002259

 

Oliveira, A., y Ramos, L. (2022). Avaliação da força palmar em praticantes de jiu-jitsu. Revista Brasileira de Reabilitação e Atividade Física, 4(1), 20-24. https://estacio.periodicoscientificos.com.br/index.php/rbraf/article/view/762

 

Silva, B.V.C. da, Marocolo, M., Simim, M.A. de M., Rezende, F.N. de, Franchini, E., y Mota, G.R. da (2012). Reliability in kimono grip strength tests and comparison between elite and non-elite Brazilian Jiu-Jitsu players. Archives of Budo, 8, 103-107. https://doi.org/10.12659/aob.883023


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 309, Feb. (2024)