Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Lucha Libre, espectáculo, prensa y Estado en Costa Rica (1949-1973)

Wrestling, Entertainment, Press and the State in Costa Rica (1949-1973)

Luta Livre, entretenimento, imprensa e Estado na Costa Rica (1949-1973)

 

Chester Rodolfo Urbina Gaitán

chesterurbina@yahoo.com

 

Profesor en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica

Bachiller y Licenciado en Historia por la Universidad de Costa Rica

Maestría en Ciencias Sociales FLACSO Guatemala

Maestría en Sociología Universidad de Costa Rica

Actualmente cursa el Doctorado en Historia

en la Universidad Autónoma de Zacatecas, México

(Costa Rica)

 

Recepción: 08/08/2023 - Aceptación: 22/10/2023

1ª Revisión: 29/09/2023 - 2ª Revisión: 20/10/2023

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Urbina Gaitán, C.R. (2023). Lucha Libre, espectáculo, prensa y Estado en Costa Rica (1949-1973). Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(306), 2-18. https://doi.org/10.46642/efd.v28i306.7162

 

Resumen

    La Lucha Libre se origina en Costa Rica como parte de las presentaciones que compañías y empresarios mexicanos hacían en la capital. La influencia de la Lucha Libre mexicana se hizo sentir en el uso de máscaras, el corte de la cabellera y las contiendas entre rudos y técnicos. El apoyo, interés y promoción de empresarios nacionales hizo que se propagara de San José hacia Puerto Limón, Tibás y Alajuela. El Estado sólo intervino para resguardar el orden en las peleas y reglamentar este deporte. Esto se debe a que los gobernantes que ascienden al poder después de 1948 promovieron el balompié para mantener el sometimiento a la jerarquía de clase y hacer buena imagen política. Este artículo tiene como objetivo analizar los orígenes de la Lucha Libre en Costa Rica, la posición de la prensa comercial sobre este espectáculo, la promoción privada y el control social ejercido por el Estado para el período (1949-1973). La metodología implementada para efectuar este registro histórico etnográfico como investigación cualitativa se fundamenta en la revisión de la prensa comercial donde se recopila la información pertinente e imágenes que ilustren lo narrado.

    Palabras clave: Lucha Libre. Costa Rica. Estado. Prensa. Espectáculo.

 

Abstract

    Wrestling originates in Costa Rica as part of the presentations that Mexican companies and businessmen made in the capital. The influence of Mexican Wrestling was felt in the use of masks, haircuts, and contests between rude and technical. The support, interest and promotion of national businessmen made it spread from San José to Puerto Limón, Tibás and Alajuela. The State only intervened to preserve order in the fights and regulate this sport. This is because the rulers who came to power after 1948 promoted football to maintain submission to the class hierarchy and to create a good political image. This article aims to analyze the origins of Wrestling in Costa Rica, the position of the commercial press on this spectacle, private promotion and social control exercised by the State for the period (1949-1973). The methodology implemented to carry out this ethnographic historical record as qualitative research is based on the review of the commercial press where the pertinent information and images that illustrate what was narrated are compiled.

    Keywords: Wrestling. Costa Rica. State. Press. Show.

 

Resumo

    A Luta Livre tem origem na Costa Rica como parte das apresentações que empresas e empresários mexicanos faziam na capital. A influência da Luta Livre mexicana foi sentida no uso de máscaras, no corte de cabelos e nas disputas entre rudos e técnicos. O apoio, o interesse e a promoção dos empresários nacionais fizeram com que se espalhasse de San José a Puerto Limón, Tibás e Alajuela. O Estado apenas interveio para manter a ordem nas lutas e regulamentar o esporte. Isto porque os governantes que chegaram ao poder depois de 1948 promoveram o futebol para manter a submissão à hierarquia de classes e criar uma boa imagem política. Este artigo tem como objetivo analisar as origens da Luta Livre na Costa Rica, a posição da imprensa comercial sobre este espetáculo, a promoção privada e o controle social exercido pelo Estado no período (1949-1973). A metodologia implementada para realizar este registro histórico etnográfico como pesquisa qualitativa baseia-se na revisão da imprensa comercial onde são compiladas as informações e imagens pertinentes que ilustram o que foi narrado.

    Unitermos: Luta Livre. Costa Rica. Estado. Imprensa. Entretenimento.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 306, Nov. (2023)


 

Introducción 

 

    El nacimiento del deporte en Costa Rica surge a partir de la vinculación económica que el país tuvo con el sistema económico mundial, a mediados del siglo XIX, por medio del cultivo del café. A partir de 1873 -y principalmente en la década de los noventa del siglo antes mencionado- es evidente la permanente y constante identificación del costarricense con el deporte. La introducción del deporte en el país se relaciona con las principales colonias extranjeras radicadas en San José y Puerto Limón -europeas y estadounidenses principalmente- debido a que sus lazos socioafectivos con la burguesía nacional y a sus intereses comerciales en torno al café y al banano, es lógico que los primeros clubes deportivos se fundaran en aquellos dos lugares, reforzando así la identidad de clase de esos sectores.

 

    De lo anterior se deriva el hecho de que las primeras asociaciones deportivas se dedicaran a actividades que solo estaban al alcance de sus integrantes, debido a que ellos tenían el suficiente tiempo libre, dinero y preocupación por su salud y apariencia física, aspectos que les permitieron sostener sus asociaciones, las cuales tenían un carácter clasista y exclusivo. A partir del surgimiento del fútbol en el año 1899, el deporte comenzó a perder su carácter clasista, porque el elemento subalterno empezó a tomar participación en su práctica, dejando de ser un espectador pasivo. (Urbina, 2001, p. 59, Urbina, 2010; 2013)

 

    Con respecto a los deportes de contacto físico, la opinión mediática de principios del siglo XX no toleraba la violencia y los golpes que experimentaban los transeúntes por el balón de fútbol y los boxeadores (Urbina, 2001, pp. 77-78, Urbina, 2011), ni que la mujer practicara deportes de combate o de lucha (Urbina, 2020, p. 38). Esto está íntimamente relacionado con el proceso civilizatorio descrito por Norbert Elías, en el sentido de que la génesis del deporte moderno se ubica en la transformación que experimentó la violencia. Es notorio que el placer de su uso sobre los demás menguó y progresó el umbral de repugnancia hacia la contemplación directa de sangre y otras manifestaciones relacionadas con la violencia. (Elías, 1992, p. 41, Marín, 2001)

 

    Para el caso costarricense se sabe que los gobernantes de finales del siglo XIX se interesaron en enfatizar un proceso de morigeración de las costumbres, con la meta de transformar a los sectores populares en personas más educadas y menos violentas. La concretización de esta estrategia de “higiene social” por parte de la clase política dominante, amén de fortalecer la identidad de la burguesía nacional y de otros grupos de poder en su posición de clase hegemónica, también trataba de fortalecer un mayor control social, vigilancia y disciplina de los grupos subalternos, lo cual fue adquirido en primera instancia mediante la difusión sistemática y constante de los valores y las costumbres de la burguesía, proceso que tenía como su plataforma de acción, la búsqueda del afianzamiento de una identidad nacional por medio de la invención de la nación (Molina, y Palmer, 1992; 1994; Molina, 1995; Acuña, Aguilar, Brenes, Chinchilla, García, y Morera, 1996; Fumero, 1996; Enríquez, 1998; Urbina, 2001; Urbina, 2021; y Urbina, 2022). Esta tendencia civilizatoria fue un elemento fundamental que impidió el desarrollo de la Lucha Libre a un nivel nacional durante el período de estudio. Aparte de que el fútbol fue el deporte más promocionado debido a que le permitía a los políticos hacer buena imagen y clientelismo. (Urbina 2001, pp. 150-164)

 

    Para el caso de otros países centroamericanos como el de Guatemala, se sabe que, en la ciudad de Guatemala, en el cine Palace en 1948, se realizaron las primeras funciones de Lucha Libre Profesional con figuras mexicanas. Las estrellas guatemaltecas del año 1950 son Arístides Pérez, “Máscara Negra” y “Máscara Roja”. El estadounidense Johony Craker trajo en 1951 a un grupo de luchadores de su país y de Europa entre los que destacan “Búfalo Bill” y “El Ángel Sueco”, el espectáculo tuvo lugar en el Gimnasio Nacional. Para 1955, Rodrigo Hurtarte trajo a los mexicanos “Demonio Negro”, “Ray Mendoza”, “El Bucanero” y “Frankestein” entre otros. En 1956, Efraín Molina, Sergio Álvarez y León Mizrahi contrataron a “El Santo” y “El Médico Asesino” (Piril).

 

    Con respecto a El Salvador, la Lucha Libre comenzó a mediados de los años '50. Su época de oro fue durante los '60 y '70. Su escenario principal fue la Arena Metropolitana, que se localizaba en la calle Concepción de San Salvador. Se considera que el padre de la Lucha Libre en El Salvador fue Salvador Guandique. Él era propietario del gimnasio “Gym London”, donde se adiestraba a los atletas en diversas disciplinas, como: lucha olímpica y grecorromana, gimnasia olímpica, físicoculturismo, boxeo, etc. El primer instructor de esta disciplina fue conocido como el “Turco Ocón”. Seleccionaba jóvenes talentos para el pancracio y los instruyó, para luego, subirlos al ring. Estas acciones correspondían a un plan articulado por Jorge Panameño, quien llegó de México con su licencia de promotor y poseedor de los derechos de franquicia de la Lucha Libre mexicana para desarrollarla en El Salvador (Reyes).

 

    Sobre la historia de la Lucha Libre costarricense, en la página web de Luchamanía Costa Rica, se plantea una muy breve reseña de corte nacionalista, que en unas investigaciones hechas por el Lic. Rafael Ramírez, considera que el origen de este deporte se ubica en 1962, en el Gimnasio Súper Hércules de Cinco Esquinas de Tibás (Luchamanía Costa Rica). Pese a esto en el presente artículo se precisa que las primeras presentaciones de Lucha Libre en el país se iniciaron en 1949, traídas por empresas mexicanas, con luchadores extranjeros. Sustentado en todo lo anterior es que el presente artículo tiene como objetivo analizar los orígenes de la Lucha Libre en Costa Rica, la posición de la prensa comercial sobre este espectáculo, la promoción privada y el control social ejercido por el Estado en el período 1949-1973. La metodología implementada para efectuar este registro histórico etnográfico como investigación cualitativa se fundamenta en la revisión de la prensa comercial donde se recopila la información pertinente e imágenes que ilustren lo narrado.

 

Lucha libre, prensa, espectáculo y control social (1949-1973) 

 

    El jueves 17 de febrero de 1949, a las 8:30 de la noche, se realizaron cuatro peleas de Lucha Libre en la Plaza Solera, que era una plaza de toros donde se instaló un cuadrilátero. La primera fue entre “Cuate Saiza” y “Robert Negrete”, la segunda enfrentó a “Gorila Cacama” contra “Duncán”. La tercera contienda fue protagonizada entre “Alí Marala” y “Kamba”. La última lucha se efectuó entre “Rudo Ponce” y “El Negro Badú” campeón semicompleto de Cuba. La Lucha Libre dio a conocer a peleadores de diferentes partes del mundo haciendo que el costarricense tuviera una visión más cosmopolita del deporte. Las nacionalidades de ellos eran las siguientes “Alí Marala” árabe, “Kamba” peruano y “El Negro Badú” cubano (Diario de Costa Rica, Jueves 17 de Febrero de 1949, p. 5). Sobre estas luchas La Prensa Libre dio su valoración:

    “…no queremos saber si todo lo que estaba ocurriendo sobre el ring era cierto o era película, pero si consideramos que se puede depurar un poco el espectáculo eliminando esos excesos de ferocidad, simulada o no, para evitarle al público esa reacción de repulsa, tal vez ingenua, y esas carcajadas estridentes, tal vez injustificadas”. (La Prensa Libre, Viernes 18 de Febrero de 1949, p. 8)

    El 24 de febrero del año en mención, se realizaron otras luchas entre los atletas antes citados. Las damas podían entrar gratis en graderías y palcos siempre que fueran acompañadas de un caballero cada una (La Prensa Libre, Jueves 24 de febrero de 1949, p. 4). La empresa a cargo del espectáculo era la México Ltda. Las luchas fueron a 2 de 3 caídas sin límite de tiempo. Los precios fueron los siguientes: graderías a 3 colones, palcos a 5 colones, ring side, primera, segunda y tercera filas a 10 colones y de la cuarta fila en adelante 8 colones. Se invitaba al público para que conociera este viril deporte (La Prensa Libre, Viernes 25 de febrero de 1949, p. 10). La influencia de la Lucha Libre mexicana en la costarricense se va a manifestar en el uso de la máscara, apostar la máscara o la cabellera y en las luchas entre rudos y técnicos tal como se verá más adelante. (Flores, 2017)

 

    A los pocos días de realizadas estas primeras presentaciones deportivas, don Alfredo Cruz Bolaños publicó el 3 de marzo de 1949, un artículo denominado: “Lucha libre, un deporte peligroso”, donde señala que al ser la Lucha Libre un deporte combativo donde los contrincantes están en el mismo terreno y tratan de ganar el evento inutilizando al contrincante, y siendo este deporte en el que hay más contacto corporal, se llega a la conclusión de que es un deporte sumamente peligroso. También refería que la Lucha Libre profesional -como las ejecutadas anteriormente-, aunque llena de trucos y de técnicas en las llaves y en las caídas, es un deporte peligroso en el que el ánimo de los espectadores está exaltado constantemente, tal como se realza en el boxeo por esa manifestación de sadismo de las masas cuando un boxeador está al borde del knock-out. (La Prensa Libre, Jueves 3 de marzo de 1949, p. 4)

 

    Un día después, las peleas se efectuaron en el Estadio Mendoza (La Prensa Libre, Viernes 4 de Marzo de 1949, p. 5). La advertencia de Cruz hizo que pasaran varios años sin saberse de la práctica de la Lucha Libre en Costa Rica. Es hasta el 5 de setiembre de 1951 que se sabe que en el Teatro Latino lucharían “El Negro Badú” y el mexicano “Charro Azteca” (La Prensa Libre, Martes 4 de Setiembre de 1951, p. 9). Para el sábado 17 de mayo de 1952, se sabe que “El Negro Badú”, de 185 libras, se batió contra “El Máscara de Plata” luchador de 178 libras, que venía invicto de su recorrido por Centroamérica, donde celebró numerosas luchas. La contienda se realizó en el cuadrilátero del teatro antes citado, sería de 45 minutos a ganar 2 de 3 caídas. (La República, Miércoles 14 de mayo de 1952, p. 14)

 

Imagen 1. El “Negro Badú”

Imagen 1. El “Negro Badú”

Fuente: La Prensa Libre, Viernes 25 de febrero de 1949, p. 10

 

    Sería hasta el sábado 20 de enero de 1962, que se tendría noticias de la realización de peleas de Lucha Libre. Esta vez se efectuaron en el Gimnasio Nacional a las 8 de la noche. Las peleas serían entre luchadores extranjeros. La primera fue en “El Bucanero” de El Salvador frente a “El Asesino” de México, mano a mano, con límite de 35 minutos. La segunda contienda fue a cargo de “Rudo Martínez” de Colombia contra “El Galeno” de México, con límite de 40 minutos. La tercera lucha la efectuarían el africano “Caníbal Congolés” frente a “La Cebra” de México, con límite de 45 minutos. La lucha estelar fue de relevo donde compitieron las parejas formadas por “Máscara Negra” de Guatemala y “La Sombra” de Colombia frente a “Caníbal Congolés” y “Bobo Sánchez”. Todas las peleas fueron a dos de tres caídas. En la última lucha el referee sería el ex campeón nacional de boxeo Luis Portela. Mientras que en las tres primeras fungió como árbitro el luchador guatemalteco “El Argentinito”. (La República, Sábado 20 de enero de 1962, p. 13)

 

Imagen 2. Foto de la visita de cortesía que los luchadores extranjeros hicieron 

a La Prensa Libre. En el orden usual: el empresario León Mizrahi, “El Leñador” 

de España, “El Salvaje”, campeón argentino, “El Asesino” de México, “El Galeno” de

México, “El Máscara Negra” campeón de Guatemala y “El Argentinito” guatemalteco

Imagen 2. Foto de la visita de cortesía que los luchadores extranjeros hicieron a La Prensa Libre. En el orden usual: el empresario León Mizrahi, “El Leñador” de España, “El Salvaje”, campeón argentino, “El Asesino” de México, “El Galeno” de México, “El Máscara Negra” campeón de Guatemala y “El Argentinito” guatemalteco

Fuente: La Prensa Libre, Sábado 20 de Enero de 1962, p. 1C

 

    Una semana después se presentó un tumulto cuando el público de las graderías, saltando desde las mismas, llego hasta el ring side para tomar venganza contra los luchadores “Bobo Salvaje” y “Caníbal Congolés”. Se recomendaba que para luchas posteriores las sillas estuvieran pegadas en serie y no sueltas. Aparte de registrar al público que asistía a graderías, ya que en este tumulto se recogieron tomates, huevos y otros proyectiles. Estos incidentes llevaron a que el Consejo Nacional de Deportes reglamente este deporte, lo que se verá más adelante. (La Prensa Libre, Lunes 29 de Enero de 1962, p. 1C)

 

    El jueves 1 de febrero del año en mención, los luchadores anteriores efectuaron otras peleas. Empero, sobresalió la de relevos entre los técnicos “El Máscara Negra” de Guatemala y “La Sombra” de Colombia frente a los rudos “Leñador” de Andorra y “Bobo Salvaje” de Argentina (La Prensa Libre, Jueves 1 de Febrero de 1962, p. 1C). Aquí se manifiesta la influencia de la Lucha Libre mexicana. La gran popularidad de este deporte en México se debe:

    “La gran popularidad de la Lucha Libre radica en la postura que asumen los luchadores según su estilo de lucha y su personalidad, dividiéndose en dos bandos: rudos y técnicos. Los contendientes del bando rudo asumen el papel de villano intentando infligir daño al oponente utilizando cualquier técnica ilegal que se les ocurra, mientras que los técnicos se apegan a técnicas ortodoxas y legales, ganándose así la simpatía del público”. (López, 2010)

    Una semana después se tiene conocimiento del debut de un luchador nacional llamado “La Maravilla” quien era el boxeador Jorge Manzanares. El nacional debutó en el evento estelar que era una lucha de relevos de la modalidad llamada “guatemalteco” en que intervienen cinco luchadores. Las dos parejas oficiales eran las siguientes: “La Maravilla” y “El Máscara Negra” frente a “La Cabra” y “El Bucanero”. El comodín que puede ayudar a triunfar a cualquiera de los dos bandos sería “El Asesino”. La pelea fue a dos de tres caídas sin límite de tiempo. (La República, Jueves 8 de Febrero de 1962, p. 13)

 

Imagen 3. “La Maravilla” Jorge Manzanares

Imagen 3. “La Maravilla” Jorge Manzanares

Fuente: La República, Jueves 8 de Febrero de 1962, p.13

 

    El 22 de febrero del año antes citado, se anunciaba la lucha entre el “Bobo Salvaje” y el “Halcón de Oro” campeón del norte de México. Se disputarían aparte de su paga mil colones más de apuestas. El perdedor sería despojado de su máscara lo que era una novedad en el país (La República, Jueves 22 de Febrero de 1962, p. 12). El 24 de marzo la empresa señaló que para garantizar la seguridad del público multó con 200 colones al luchador que hiciera uso de las sillas. (La República, Sábado 24 de Marzo de 1962, p. 13)

 

    El 5 de abril pelearon los luchadores nacionales “Maravilla Tica” y el “Caballero Tico” (La Prensa Libre, Jueves 5 de Abril de 1962, p .1C). la temporada de Lucha Libre de 1962 se cerró el domingo 8 de abril (La Prensa Libre, Sábado 7 de Abril de 1962, p. 1D). Ocho días después en la velada del Círculo de Periodistas y Locutores Deportivos, en la cual se hizo entrega de trofeos y pergaminos a los deportistas más destacados de 1961, se llevó a cabo una exhibición de Lucha Libre a 2 de 3 caídas con límite de 20 minutos entre “Maravilla Tica” y “Caballero Tico”. (La Prensa Libre, Viernes 13 de Abril de 1962, p. 2D)

 

    Para el 27 de abril de 1963 las cuatro luchas que se realizaron fueron solo entre costarricenses. El primer combate fue entre el “Enmascarado Negro” y “Tarzán”. El segundo lo realizaron “La Maravilla” y “Demonio”. La tercera pelea fue entre “Rayo” y “Relámpago”. La última contienda fue de dos contra dos; la efectuaron “Chaparrito de Oro” y “Halcón Negro” contra “El Enigma” y “Cóndor Dorado” (La Prensa Libre, Sábado 27 de Abril de 1963, p. 2D). Es hasta el sábado 3 de agosto del año en mención, que se saben los resultados de las luchas realizadas. Esta vez las luchas se efectuaron en el Gimnasio Súper Hércules de Cinco Esquinas de Tibás. Los resultados de las contiendas fueron: en la primera fue descalificado el “Rayo” en la tercera caída por hacer abandono del ring, alegando que su rival “El Látigo” no presentó batalla. En la segunda pelea “El Murciélago” ganó en lucha carente de toda emotividad al “Rebelde”. En el tercer enfrentamiento el “Enigma” burlando constantemente la vigilancia del juez, mordió salvajemente al “Tarzán” que no pudo con el tremendo castigo sufrido y cayó vencido antes el estupor del público que ansiaba su victoria. (Diario de Costa Rica, Miércoles 7 de agosto de 1963, p. 16)

 

    El 9 de abril de 1964, en la velada del Círculo de Periodistas y Locutores Deportivos, en la cual se haría entrega de los trofeos y pergaminos a los deportistas más destacados de 1963, se realizaría una exhibición de lucha entre “Chaparrito de Oro” y “Exótico Galán”. Manuel Ángel Bolaños Castro fue galardonado como el luchador del año (Diario de Costa Rica, Jueves 9 de Abril de 1964, p.21). Nueve días después, en la contienda estelar lucharían el salvadoreño “Pompeyo Ramírez” contra “El Rebelde” (Diario de Costa Rica, Sábado 18 de Abril de 1964, p. 21). A finales de este mes las luchas se vuelven a realizar en el Gimnasio Nacional “Eddy Cortés”, donde sobresalía la lucha de relevos entre parejas entre los nacionales “Chaparrito de Oro” -considerado como el luchador del año- y “Halcón Negro” contra los salvadoreños “Pompeyo Ramírez” y “El Bucanero”. (La República, Sábado 25 de Abril de 1964, p. 20)

 

Imagen 4. “Chaparrito de Oro”

Imagen 4. “Chaparrito de Oro”

Fuente: La Republica, Sábado 25 de Abril de 1964, p. 20

 

    El 30 de mayo de 1964, comenzaron las luchas en el Gimnasio Avenida de Puerto Limón (Diario de Costa Rica, Sábado 30 de Mayo de 1964, p. 17). Uno de los principales impulsores de este deporte en Limón lo fue don Fabio Orozco (Faro Limonense, Jueves 18 de Junio de 1964, p. 4). El 28 de mayo de 1966, se realizaron tres luchas en el plantel del Liceo Mauro Fernández, las cuales las llevaron a cabo “Pulguita Oviedo” contra “Estrella Blanca”, “Máscara Roja” frente a “Relámpago” y “Chaparrito de Oro” contra “Universitario”. Lo recaudado por las luchas se invirtió en las necesidades del referido centro educativo. El valor de la entrada era de un colón (La República, Sábado 28 de Mayo de 1966, p. 27). A mediados de julio de 1967 uno de los empresarios de la Lucha Libre era el exboxeador “Tony” Mesén (La República, Miércoles 14 de Junio de 1967, p. 33). El 27 de agosto, en la programación de la televisora Tele Centro Canal 6, de 2 a 3 de la tarde se transmitieron peleas de Lucha Libre. (La República, Domingo 27 de Agosto de 1967, p. 55)

 

    El 1 de mayo de 1968, en Colorado del Cantón de Corredores -el cual se ubicaba en la zona bananera del Pacífico Sur- se realizaron tres encuentros de Lucha Libre entre “Chaparrito de Oro”, “El Cuervo Ramonense”, “El Estudiante”, “El Enmascarado Negro”, “El Indomable” y “El Rayo” (La República, Martes 30 de Abril de 1968, p. 23). El 6 de diciembre de 1968, en el Gimnasio Súper Hércules se llevó a cabo una lucha australiana de tres contra tres participando los más destacados luchadores del país (La República, Viernes 6 de Diciembre de 1968, p. 31). El 1 de mayo de 1969, la Compañía Bananera apoyó la celebración de esta fecha, trayendo a Golfito varias competencias de Lucha Libre entre los campeones de Centroamérica (La República, Miércoles 30 de Abril de 1969, p. 25). Lo mismo sucedió en Coto 47. (La República, Sábado 3 de Mayo de 1969, p. 23)

 

    En la Semana Universitaria de 1970 la Asociación Nacional de Lucha Libre efectuó peleas y exhibiciones de este deporte (La República, Viernes 24 de Julio de 1970, p. 19). Para mediados de enero de 1971, en la Biblioteca del Centro Nacional de Educación Física ubicada en el Gimnasio Nacional se hallaba el libro: Mejore su lucha libre (Diario de Costa Rica, Sábado 16 de Enero de 1971, p. 10). El miércoles 24 de febrero de 1971, el Diario de Costa Rica publicó una entrevista al luchador Manuel Bolaños. Al preguntársele si la lucha era un buen negocio respondió:

    “- Nunca se ha ganado un cinco, porque he estado metido en Cinco Esquinas y en un local escasamente para 200 personas, con el cual no se puede conseguir ganancia alguna.

 

- ¿Pero Manuel y por qué ha seguido usted en ese mal negocio?

 

- Pues por eso precisamente; porque no lo he tratado como negocio sino como una diversión. Me he divertido, he divertido a otros y logrado que más de uno se convierta en luchador profesional para ganarse la vida por esos mundos de Dios.

 

- ¿La lucha libre es un compendio de gimnasia, judo, karate, boxeo con espectacularidad?

 

- En contra de lo que muchos opinan, yo creo que la lucha libre es un compendio perfecto de gimnasia espectacular y artística y al mismo tiempo efectiva. Muy útil y beneficiosa para la juventud. La lucha libre, además, constituye una agrupación de ejercicios de defensa y ataque en el que va incluido el judo, el karate y hasta el boxeo y la lucha grecorromana, con la ventaja de que bien practicada, se convierte en bonito espectáculo, con movilidad y emoción.

 

- ¿Pero no está todo ensayado y según el decir popular es pura comedia?

 

- Sea lo que sea, un combate de lucha libre escenificado por dos expertos es siempre un buen espectáculo. En Costa Rica el 75% es realidad por el temperamento y ganas de surgir de nuestros muchachos”. (Diario de Costa Rica, Miércoles 24 de Febrero de 1971, p. 14)

    A principios de setiembre, se realizaron luchas en el Gimnasio de Alajuela (La República, Domingo 5 de Setiembre de 1971, p. 35). A principios de enero de 1973, se trataba de presentar a relevantes figuras de la Lucha Libre latinoamericana como el “Sordomudo” de Honduras, la “Bestia” de Perú, el “Nazi” de Venezuela y el “Santo” de México (Diario de Costa Rica, Jueves 11 de enero de 1973, p. 14). Varios días después de entre las contiendas llevadas a cabo en el Gimnasio Nacional la más destacada fue la australiana, en que pelearon tres contra tres enfrentándose el “Caballero Halcón” junto con “Kripton” y “Pantera Negra” contra “El Buitre”, “El Cóndor” de Panamá y “Kalimán” (La República, Jueves 18 de enero de 1973, p. 22). En los últimos días de enero de 1973 se tiene conocimiento de que José Francisco Martínez fue escogido como el mejor luchador de Lucha Libre. El mejor novato de este deporte fue Francisco Pérez (Diario de Costa Rica, Martes 30 de Enero de 1973, p. 14). La televisora Canal 11 por su parte incluyó en su programación luchas el 10 de febrero a las 10 de la noche. (Diario de Costa Rica, Sábado 10 de Febrero de 1973, p. 22)

 

    A mediados de abril del citado año, se daba a conocer que aun cuando se tiene por bien sabido que el espectáculo conocido con el nombre de “Lucha Libre” se realiza con características más de teatro que de deporte y que como actividad física dista mucho de la Lucha Libre Olímpica, el Consejo Nacional de Deportes tomó la decisión de reglamentarla en salvaguarda del deporte en general, de los participantes y espectadores tanto en los aspectos físicos como morales.

 

    La mencionada institución señalaba que la Lucha Libre se debía realizar en menos de un 90% sobre el cuadrilátero. Los luchadores deberían presentarse con la indumentaria adecuada resistente al trato a que va a ser sometida y que no contravenga las reglas elementales de la moralidad. La ruptura de una prenda será susceptible a una prueba de revisión para enterarse o determinar si esto fue por accidente o intencionalmente.

 

    La lucha se hará a mano limpia o cuando más aguantada de modos que los dos luchadores tengan libertad de movimiento. El uso de otros guantes como los de boxeo, beisbol, etc., así como el uso de manoplas, palos, cadenas, botellas u otros objetos similares, punzantes, cortantes, etc., que signifiquen peligro en su administración quedan prohibidos. Igualmente se prohíbe el uso de líquidos, polvos o gases que provoquen irritaciones, quemaduras u otros daños similares.

 

    El uso de vocabulario soez y las gesticulaciones obscenas quedaban prohibidas. Suponiéndose la Lucha Libre un deporte de hombres, los actos, ademanes o gesticulaciones de mujeres o de homosexuales quedaban prohibidos. Al estar la lucha restringida únicamente a los contendientes quedaba prohibido incitar al público a que participe en luchas, persecuciones o destrucciones. Se consideraba responsabilidad directa del promotor: la seguridad de los contendientes, la seguridad de los espectadores cuando algún accidente pasara como consecuencia de la lucha, y el resguardo de la planta física cuyos daños o destrucciones serían sancionadas en su valor por una parte y con multa por otra. (Diario de Costa Rica, Sábado 14 de abril de 1973, p. 23)

 

    Según se evidenció, el Estado intervino únicamente para resguardar el orden en las peleas y reglamentar la Lucha Libre, su papel en la promoción de este deporte a nivel nacional fue nulo. La explicación de esto radica en que el fútbol acaparó el mayor apoyo económico-político debido a que le permitía a los políticos hacer buena imagen. El balompié ha desempeñado un papel de mecanismo informal de morigeración de las costumbres de los sectores populares, a la vez que legitima y refuerza el dominio de la clase dominante. (Urbina, 2021, p. 54 y p. 62)

 

    Pese a esto los sectores industriales e intelectuales socialdemócratas que alcanzaron el poder después de 1948 se interesaron por promover el deporte. La posición del Estado sobre la promoción y el control del deporte se comienza a manifestar en 1953 con la designación de La Sabana con el nombre de “Ciudad de los Deportes y Recreo”.

 

    En 1966 se emite la Ley Orgánica de la Dirección General de Educación Física y Deportes. Esta entidad iba a ser la encargada de controlar la actividad deportiva del país y se conformaría por un consejo nacional, por un director general de educación física y deportes, y por los comités cantonales de deportes. Los clubes, federaciones, asociaciones, ligas, juntas, comisiones y organizaciones deportivas similares se debían registrar en la dirección en mención, a cuya aprobación someterían sus estatutos, reglamentos y programas, y fiscalizaría sus actividades, regularía las relaciones entre ellos, así como las condiciones higiénicas de los eventos que organizaran, y resolvería los conflictos que se produjeran entre ellos o entre sus respectivos programas. Asimismo, este año se emitió el Reglamento para la creación y funcionamiento de los comités cantonales de deportes, los cuales organizarían, dirigirían y estimularían en cada cantón la educación física y los deportes en todos sus aspectos. Funcionarían como delegaciones de la Dirección General de Educación Física y Deportes. (Urbina, 2006, pp. 193-194)

 

    El 14 de julio se presentaron a luchar el “Leopardo de México” y “Rocky Nelson” el campeón de la televisión chilena. (Diario de Costa Rica, Sábado 14 de julio de 1973, p. 31)

 

    Para las Fiestas Agostinas de Cartago del año antes mencionado, el viernes 3 de agosto a las 8 de la noche se efectuaron peleas de Lucha Libre en la plaza de toros de La Soledad (La República, Viernes 13 de Julio de 1973, p. 25). También en este mes era costumbre que, en las tardes dominicales de Lucha Libre, la Empresa Conalu obsequiara 1.500 fotos de “La Momia” y “La Momiecita” a las personas que compraran de primero su entrada. En la lucha entre “El Príncipe” y “La Momia” el primero se jugaría su cabellera contra la vestimenta y máscara del segundo (Diario de Costa Rica, Domingo 26 de agosto de 1973, p. 23). Un mes después se consagró Campeón Centroamericano de Lucha Libre el costarricense “El Buitre”. (Diario de Costa Rica, Viernes 21 de setiembre de 1973, p. 23)

 

    A principios de octubre, el luchador nacional “El Beduino” actuó en Estados Unidos y otros países. También se efectuó la primera lucha cómica, a cargo de “Pin” y “Nudo” dos personajes de la ciudad de Alajuela (Diario de Costa Rica, Domingo 7 de octubre de 1973, p. 22). Varios días después debutó como luchador el payaso “Chicharrón” por lo que se esperaba que asistieran miles de niños a alentarlo ya que era su ídolo de la televisión (Diario de Costa Rica, Viernes 12 de octubre de 1973, p. 23). Un mes después se informó que “Chaparrito de Oro” era el campeón centroamericano de peso welter (Diario de Costa Rica, Viernes 16 de noviembre de 1973, p. 23). El 21 de diciembre La República se oponía a que los organizadores del deporte más salvaje y cochino del mundo -la Lucha Libre- vistieran a uno de sus luchadores de San Nicolás. Supuestamente que un niño viera a San Nicolás en una Lucha Libre debía ser tan doloroso como contemplar a su padre que llega beodo a la casa. (La República, Viernes 21 de Diciembre de 1973, p. 14)

 

Conclusión 

 

    La Lucha Libre se origina en Costa Rica como parte de las presentaciones que compañías y empresarios mexicanos hacían en la capital. La influencia de la Lucha Libre mexicana se reveló en el uso de máscaras, el corte de la cabellera y las contiendas entre luchadores rudos y técnicos. En sus inicios en el país la Lucha Libre dio a conocer a peleadores de diferentes partes del mundo haciendo que el costarricense tuviera una visión más cosmopolita del deporte. El apoyo y promoción de empresarios nacionales hizo que saliera de San José hacia Puerto Limón, Tibás y Alajuela. La compañía bananera la promovió en el Pacifico Sur para la celebración del primero de mayo. Pese a que hubo reacciones contrarias a su práctica -como la de don Alfredo Cruz- la transmisión de luchas por los canales de televisión, la publicidad de los periódicos y el obsequio de fotos de los peleadores más destacados, convirtieron a los luchadores en ídolos de la afición nacional. El Estado sólo intervino para resguardar el orden en las peleas y reglamentar este deporte. Esto se debe a que los gobernantes que ascienden al poder después de 1948 promovieron el fútbol para mantener el respeto a la jerarquía de clase y hacer buena imagen política.

 

Referencias 

 

Acuña Zamora, G., Aguilar Cedeño, G., Brenes Barquero, A., Chinchilla Fonseca, E., García Jiménez, J.M., y Morera Salas, M. (1996). Las exhibiciones cinematográficas en Costa Rica (1897-1950). [Tesis de Licenciatura en Historia. Universidad de Costa Rica]. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UCR.000021170

 

Diario de Costa Rica, Jueves 17 de Febrero de 1949.

 

Diario de Costa Rica, Miércoles 7 de agosto de 1963.

 

Diario de Costa Rica, Jueves 9 de Abril de 1964.

 

Diario de Costa Rica, Sábado 18 de Abril de 1964.

 

Diario de Costa Rica, Sábado 30 de Mayo de 1964.

 

Diario de Costa Rica, Sábado 16 de Enero de 1971.

 

Diario de Costa Rica, Miércoles 24 de Febrero de 1971.

 

Diario de Costa Rica, Jueves 11 de enero de 1973.

 

Diario de Costa Rica, Martes 30 de Enero de 1973.

 

Diario de Costa Rica, Sábado 10 de Febrero de 1973.

 

Diario de Costa Rica, Sábado 14 de abril de 1973.

 

Diario de Costa Rica, Sábado 14 de julio de 1973.

 

Diario de Costa Rica, Domingo 26 de agosto de 1973.

 

Diario de Costa Rica, Viernes 21 de setiembre de 1973.

 

Diario de Costa Rica, Domingo 7 de octubre de 1973.

 

Diario de Costa Rica, Viernes 12 de octubre de 1973.

 

Diario de Costa Rica, Viernes 16 de noviembre de 1973.

 

Elías, N., y Dunning, E. (1992). Deporte y Ocio en el Proceso de la Civilización. FCE.

 

Enríquez Solano, F.J. (1998). Diversión pública y sociabilidad en las comunidades cafetaleras de San José: El caso de Moravia [Tesis de Maestría en Historia. Universidad de Costa Rica]. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/UCR.000013913

 

Faro Limonense, Jueves 18 de Junio de 1964.

 

Flores, R. (2017). La Lucha Libre: Identificación de rasgos característicos que la conforman como un complejo cultural de la sociedad mexicana, Tepexi, 4(8). https://doi.org/10.29057/estr.v4i8.2393

 

Fumero Vargas, P. (1996). Teatro público y Estado en San José 1880-1914. Una aproximación desde la historia social. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

 

La Prensa Libre, Viernes 18 de Febrero de 1949.

 

La Prensa Libre, Jueves 24 de febrero de 1949.

 

La Prensa Libre, Viernes 25 de febrero de 1949.

 

La Prensa Libre, Jueves 3 de marzo de 1949.

 

La Prensa Libre, Viernes 4 de Marzo de 1949.

 

La Prensa Libre, Martes 4 de Setiembre de 1951.

 

La Prensa Libre, Lunes 29 de Enero de 1962.

 

La Prensa Libre, Jueves 1 de Febrero de 1962.

 

La Prensa Libre, Jueves 5 de Abril de 1962.

 

La Prensa Libre, Sábado 7 de Abril de 1962.

 

La Prensa Libre, Viernes 13 de Abril de 1962.

 

La Prensa Libre, Sábado 27 de Abril de 1963.

 

La República, Miércoles 14 de mayo de 1952.

 

La República, Sábado 20 de enero de 1962.

 

La República, Jueves 8 de Febrero de 1962.

 

La República, Jueves 22 de Febrero de 1962.

 

La República, Sábado 24 de Marzo de 1962.

 

La República, Sábado 25 de Abril de 1964.

 

La República, Sábado 28 de Mayo de 1966.

 

La República, Miércoles 14 de Junio de 1967.

 

La República, Domingo 27 de Agosto de 1967.

 

La República, Martes 30 de Abril de 1968.

 

La República, Viernes 6 de Diciembre de 1968.

 

La República, Miércoles 30 de Abril de 1969.

 

La República, Sábado 3 de Mayo de 1969.

 

La República, Viernes 24 de Julio de 1970.

 

La República, Domingo 5 de Setiembre de 1971.

 

La República, Jueves 18 de enero de 1973.

 

La República, Viernes 13 de Julio de 1973.

 

La República, Viernes 21 de Diciembre de 1973.

 

López, V. (2010). Lucha libre mexicana. sepanalítica.es. http://www.sepanalitica.es/articulos/lucha_libre_mexicana.pdf

 

Luchamanía Costa Rica. https://www.facebook.com/EstrellasdelaLucha/?locale=es_LA

 

Marín Hernández, J.J. (2001). Civilizando a Costa Rica. La configuración de un sistema de control de las costumbres y la moral en la provincia de San José, 1860-1949 [Tesis de Doctorado en Historia, Universitat Autónoma de Barcelona]. https://www.researchgate.net/publication/261796141

 

Molina Jiménez, I., y Palmer, S. (eds.) (1992). Héroes al gusto y libros de moda. Sociedad y cambio cultural en Costa Rica (1750-1900). Editorial Porvenir - Plumsock Mesoamerican Studies.

 

Molina Jiménez, I., y Palmer, S. (eds.) (1994). El paso del cometa. Estado, política social y culturas populares en Costa Rica (1800-1950). Editorial Porvenir-Plumsock Mesoamerican Studies.

 

Molina, I. (1995). El que quiere divertirse. Libros y Sociedad en Costa Rica (1750-1914). EUNA-EUCR.

 

Piril, L.J. Historia de la Lucha Libre en Guatemala. https://luchalibreguatemala.wordpress.com/about/

 

Reyes, A. Lucha Libre en El Salvador: Leyendas y Anécdotas. https://guanacos.com/lucha-libre-en-el-salvador-leyendas/

 

Urbina, C. (2001). Costa Rica y el deporte (1873-1921). Un estudio acerca del origen del fútbol y la construcción de un deporte nacional. Editorial de la Universidad Nacional.

 

Urbina, C. (2006). Estado, sociabilidad y control social en Costa Rica (1950-1971). Revista de Ciencias Sociales, 111-112. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/51901

 

Urbina, C. (2010). La importancia del ejercicio físico en el periódico costarricense El Artesano (1889). Lecturas: Educación Física y Deportes, 149, https://www.efdeportes.com/efd149/la-importancia-del-ejercicio-fisico-en-el-periodico.htm

 

Urbina, C. (2011). El espectáculo salvaje. Los inicios del boxeo en Costa Rica (1906-1929). Lecturas: Educación Física y Deportes, 159. http://www.efdeportes.com/efd159/los-inicios-del-boxeo-en-costa-rica.htm

 

Urbina, C. (2013). El nacimiento del fútbol en Costa Rica (1899). Cuadernos de fútbol, 41, https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2013/03/el-nacimiento-del-futbol-en-costa-rica-1899/

 

Urbina, C. (2020). Mujer, deporte y nación en Costa Rica (1888-2015). EUNA.

 

Urbina, C. (2021). Sociabilidad, intelectualidad e identidad en Costa Rica. EUNED.

 

Urbina, C. (2022). Estado, sociabilidad e identidades en México y Centroamérica. Siglos XIX y XX. EUNA.

 

Glosario 

  • Diferencia entre luchadores rudos y técnicos: El luchador técnico representa el bien y el apego a las reglas, mientras que la personalidad del rudo manifiesta una actitud transgresora que busca dañar por todos los medios al contrincante. La característica del luchador rudo es el hostigamiento constante y truculento para exasperar al luchador técnico.

  • Lucha de apuestas: Combate entre dos luchadores en donde se apuesta un campeonato, la cabellera o la máscara.

  • Lucha libre profesional: Deporte en forma de performance que combina disciplinas de combate y artes escénicas.

  • Lucha tradicional australiana: Lleva el nombre de "Coreeda" es un deporte anterior a la conquista europea, proveniente de las tribus.

  • Llaves, castigos y contrallaves: Se emplean para castigar, inmovilizar y vencer al rival sobre el cuadrilátero. Ejemplos: la quebradora, la de a caballo, el súplex, la tapatía, la huracarrana o la desnucadora.

  • Mano a mano: Desafío entre dos luchadores en donde se demuestra quien es mejor. Un mano a mano puede ser sin apuesta de por medio, solo se miden para ver quién es superior. A través de un mano a mano también se pone en disputa la máscara o la cabellera dependiendo el caso.

  • Relevos australianos: Una lucha por equipos de seis hombres entre dos equipos de tres luchadores. Cada equipo tiene un luchador designado como capitán del equipo. Para ganar, un equipo debe anotar una caída contra el capitán del equipo contrario o una caída contra los otros dos luchadores. Estos encuentros son con frecuencia dos de tres caídas y las reglas sobre el relevo a menudo se flexibilizan.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 306, Nov. (2023)