ISSN 1514-3465
Análisis técnico de acciones motrices en jóvenes
taekwondoines: Campeonato Brasileño 2019
Technical Analysis of Motor Actions in Young Taekwondo Fighters: Brazilian Championship 2019
Análise técnica das ações motoras de jovens taekwondistas: Campeonato Brasileiro de 2019
Pedro Alencar Kleszezuk*
alencar_tkd@hotmail.com
Gustavo André Borges**
gustavo.borges@unioeste.br
*Bacharel em Educação Física
pela Universidade Estadual do Oeste do Paraná (Unioeste)
Professor de Taekwondo WT
Faixa preta 4° Dan
Árbitro Brasileiro Classe A de Taekwondo WT
Técnico da Equipe de Taekwondo WT ACDR
(Associação Cultural Desportiva Rondonense)
Atualmente está Cursando Especialização em Gestão Educacional
e Docência do Ensino Básico e Superior (Faculdade Estratego)
**Professor Associado da Universidade Estadual do Oeste do Paraná (Unioeste)
Licenciado em Educação Física pela Universidade Federal de Alagoas (UFAL)
Especialização em Avaliação da performance Motora
pela Universidade Estadual de Londrina (UEL)
Mestrado e Doutorado em Educação Física
pela Universidade de São Paulo (USP)
(Brasil)
Recepción: 31/05/2023 - Aceptación: 25/08/2023
1ª Revisión: 16/08/2023 - 2ª Revisión: 21/08/2023
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Kleszezuk, P.A., y Borges, G.A. (2023). Análisis técnico de acciones motrices en jóvenes taekwondoines: Campeonato Brasileño 2019. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(305), 86-100. https://doi.org/10.46642/efd.v28i305.7056
Resumen
El objetivo del estudio fue analizar las técnicas de acciones motrices (golpes) de deportistas juveniles de taekwondo (TKD) en el campeonato brasileño 2019. Se analizaron doce combates, con 24 atletas juveniles masculinos, entre 15 y 17 años, en categoría pesado. Todos los combates fueron analizados a través de video, durante el Campeonato Brasileño de TKD, en agosto de 2019. Se analizaron los golpes de patadas básicas y circulares y golpes de puño y el tiempo de preparación (posición de guardia) y pelea. Como resultado, el tiempo de preparación fue de más del 59,3% del tiempo de combate. Todas las acciones motrices registradas ocurrieron en promedio en 48,8 segundos (40,7%). Cada deportista realizó un promedio de 22 golpes por combate. El mayor número de golpes ocurrió en la segunda vuelta y con un aumento en la diversidad de golpes. Las patadas frontales representaron el 92,4% del total de golpes durante el combate. Bandal Tchagui fue el golpe de combate más frecuente, con una media de 11,5±5,48 patadas por combate, seguida de Yop Tchagui (5,2±3,97) y Tolyo Tchagui (3,0±1,68), como las patadas más frecuentes. Las patadas circulares representaron menos acciones por combate (0,17±0,48). No hubo diferencias en los golpes entre las vueltas, sin embargo, en la segunda vuelta se observó un aumento del 12,9% del total de golpes, ocurriendo el 48,5% de estas acciones entre patadas circulares y golpes de puño, lo que indica un intento de obtener una puntuación más significativa con el uso de golpes de lucha más complejos.
Palabras clave:
Acciones motrices. Entrenamiento. Taekwondo.
Abstract
The objective of the study was to analyze the motor actions of youth taekwondo (TKD) athletes in the 2019 Brazilian Championship. Twelve combats were analyzed, with 24 male youth athletes, aged between 15 and 17 years, in the heavy category. All matches were analyzed through video, during the Brazilian TKD Championship, in August 2019. The motor actions of basic kicks, round kicks and punches and the preparation time (guard position) and fight were analyzed. As a result, the preparation time was more than 59.3% of the fight time. All recorded motor actions occurred in an average time of 48.8 seconds (40.7%). Each athlete performed an average of 22 combat actions per fight. The largest number of actions occurred in the second round with an increase in the diversity of these actions. In general, basic kicks represented 92.4% of total motor actions during combat. Bandal Tchagui was the most frequent combat action, with an average of 11.5±5.48 kicks per fight, followed by Yop Tchagui (5.2±3.97) and Tolyo Tchagui (3.0±1.68), as the most frequent kicks. Round kicks represented fewer actions per fight (0.17±0.48). There were no differences in motor actions between the rounds, however, in the second stage an increase of 12.9% of the total of actions was observed, with 48.5% of these actions occurring between round kicks and punches, indicating an attempt to obtain a more expressive score with the use of more complex fight blows.
Keywords:
Motor actions. Training. Taekwondo.
Resumo
O objetivo do estudo foi analisar as ações motoras dos atletas juvenis de taekwondo (TKD) no Campeonato Brasileiro de 2019. Foram analisados 12 combates, com 24 atletas juvenis do sexo masculino, entre 15 e 17 anos, pertencentes a categoria pesada. Todas os combates foram analisados por meio de vídeo, durante o Campeonato Brasileiro de TKD, realizado na cidade do Rio de Janeiro, em agosto de 2019. Foram analisadas as ações motoras de chutes básicos, chutes giratórios e socos e o tempo de step (posição de guarda) e luta. Como resultados, o tempo de step foi superior a 59,3% do tempo de luta. Todas as ações motoras registradas ocorreram em um tempo médio de 48,8 segundos (40,7%). Cada atleta desferiu uma média de 22 ações de combate por luta. A maior quantidade de ações ocorreu no segundo round com aumento na diversidade dessas ações. De maneira geral, os chutes básicos representaram 92,4% do total das ações motoras durante os combates. O Bandal Tchagui foi a ação de combate mais frequente, com média de 11,5±5,48 golpes desferidos por luta, seguido por Yop Tchagui (5,2±3,97) e Tolyo Tchagui (3,0±1,68), como os mais frequentes. Os chutes giratórios representaram menos ações por luta (0,17±0,48). Não foram constatadas diferenças das ações motoras entre os rounds, contudo, na segunda etapa foi observada um aumento de 12,9% do total das ações, sendo que 48,5% destas ações ocorrerem entre chutes giratórios e socos, indicando uma tentativa de obter uma pontuação mais expressiva com a utilização de golpes mais complexos.
Unitermos
: Ações motoras. Treinamento. Taekwondo.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 305, Oct. (2023)
Introducción
Todas las artes marciales están respaldadas por filosofías, por lo que desarrollan la fuerza mental y al mismo tiempo desarrollan el método de combate. El Taekwondo (TKD), de origen coreano, se convirtió en un deporte olímpico oficial en los Juegos de Sídney 2000 y actualmente es una de los deportes de combate más populares, que comprende más de 200 naciones afiliadas entre las cinco Federaciones Continentales, asociadas en la Federación Mundial de Taekwondo (WT).
Las competiciones se organizan regularmente a nivel regional, nacional e internacional de acuerdo con la edad, el género, el nivel de habilidad (es decir, el color del cinturón) y la categoría de peso, para controlar las principales diferencias entre los deportistas. Las competiciones oficiales incluyen las fases clasificatorias, fases eliminatorias, cuartos de final, semifinales y finales, y se organizan por categorías para las cinco fases que tendrán lugar durante el mismo día (WT, 2019). Durante el combate en el taekwondo (TKD) los luchadores están expuestos a factores estresantes fisiológicos, técnicos, tácticos, biomecánicos, cognitivos y psicológicos que determinan diversos perfiles de actividad en relación con la competencia y la edad de los atletas; y desarrollan habilidades de autoprotección, agilidad física y mental, pero sobre todo, es una lucha de alta intensidad, en la que el objetivo es derrotar al oponente mediante golpes rápidos y precisos de manos y piernas en el tronco y/o cabeza, buscando la victoria por puntos o nocaut. (Mathías, 2012)
En el combate regular entre dos oponentes, los esfuerzos motores pueden considerarse de baja intensidad, si se considera la posición de guardia y movimiento (de pie, pero saltando), adecuados para los momentos preparatorios de ataque o defensa; y los de alta intensidad, que están asociados con técnicas que requieren altos niveles de habilidad motora, como patadas y golpes de puño realizados en situaciones de ataque o defensa. (Avakian, Miarka, y Achour Jr., 2016)
Así, el TKD presenta acciones motrices dinámicas, acíclicas e impredecibles, características de las habilidades motrices abiertas de casi todos los deportes de combate a corta distancia, en los que la preparación física y técnica para las disputas se consideran difíciles de planificar, considerando las diferentes características de los luchadores y sus categorías. Por lo tanto, aún existen problemas para conocer las acciones motrices, técnico-tácticas de los deportistas de alto rendimiento, con el fin de planificar con éxito el proceso de entrenamiento y de las competencias, así como el proceso de enseñanza-aprendizaje de los elementos técnicos básicos que fundamentan la práctica de TKD en diferentes momentos de entrenamiento y diferentes categorías de peso. Según Rodríguez, y Piñeiro (2021), la preparación técnica representa el proceso pedagógico durante la formación a través de la enseñanza y, posteriormente, la mejora constante de las acciones técnico-motrices, que posibilitan su ejecución en la competición del deporte en cuestión.
Además, de acuerdo con Santos, Franchini, y Lima-Silva (2011), las acciones técnicas motrices del TKD son acíclicas e intermitentes. Para estos autores, después de un ataque de alta intensidad de patadas y golpes de puño, sigue un período de esfuerzo de baja intensidad durante un momento de equilibrio. Este período se conoce como la posición de guardia y movimiento, produciendo "saltos", y se utiliza para acercarse al oponente y preparar un nuevo ataque. Por lo tanto, comprender la relación entre patadas y golpes de puño y tiempo de equilibrio, indicativo de las demandas físicas experimentadas por los deportistas durante una competencia, es un factor importante en el desarrollo de un programa de acondicionamiento específico.
Las diferentes formas de análisis de una modalidad deportiva son esenciales para ofrecer insumos para la planificación de métodos de entrenamiento dirigidos a los requisitos físicos, técnicos y tácticos de los TKD. Aunque el TKD ha sido un deporte olímpico desde 2000, los factores fisiológicos que determinan el rendimiento en el deporte aún no son bien conocidos (Campos, 2011), a pesar de algunos intentos de analizar las peleas a través de los indicadores de frecuencia cardíaca y concentración de lactato (Bridge, Jones, y Drust, 2009; Bouhlel et al., 2006). Una de las formas de analizar los esfuerzos de un deporte determinado, con características intermitentes como TKD, es el análisis y cuantificación de las acciones motrices que ocurren en los combates.
La cuantificación de las acciones motrices realizadas en una disputa entre dos oponentes, como el número de golpes realizados por las manos (puñetazos) y los pies (patadas), en un solo asalto o en un combate completo, puede aportar información útil para establecer parámetros en la prescripción de volumen, intensidad y frecuencia en el entrenamiento técnico, físico y táctico, teniendo en cuenta otras variables como la edad de los atletas, género, categorías de peso, etc. Existen algunas formas de cuantificar y analizar las acciones motrices y técnicas en una pelea, siendo la más común el uso de scout, donde se cuentan las acciones motrices de cada atleta, que pueden ser analizadas en cuanto a su efectividad y el uso en el ataque y defensa de los oponentes.
En los últimos años se han producido estudios sobre las acciones motrices del deporte, habiendo demostrado ser sumamente útiles para comprender la dinámica de las acciones en el deporte y, por tanto, contribuir a la elaboración de una planificación de entrenamiento físico y técnico más adecuada a los diferentes niveles de deportistas y sus categorías. Sin embargo, los estudios que involucran al TKD en Brasil son diversos e involucran cuestiones fisiológicas y/o biomecánicas (Del Vecchio et al., 2011; Machado et al., 2009; Sant'Ana et al., 2017; 2009), psicológicas (Albuquerque et al., 2008; Pinto, y Costa, 2015; Sampedro et al., 2014), prevalencia y/o incidencia de lesiones (Correa et al., 2019; Tamborindeguy et al., 2011), el tipo de técnica realizada (Falco et al., 2012; Luk et al., 2001; Matsushigue et al., 2009), entre otros, pero sobre las acciones motrices de los atletas TKD son todavía pocas en competiciones de alto nivel (Falco et al., 2012), pero que aún no han sido producido en Brasil.
Durante las peleas en el TKD, la ocurrencia de acciones de técnicas ofensivas y defensivas y la incidencia de puntuación durante las rondas se han utilizado como indicadores de los aspectos tácticos en competidores de élite, por lo que algunos estudios han buscado analizar las acciones motrices del TKD considerando las acciones desde sus tácticas. Así, una técnica ofensiva se define como el inicio de la acción planificada del atleta y una técnica defensiva como una situación en la que el oponente atacó primero, es decir, una reacción a una acción del oponente. Por ejemplo, Luk, Hong, y Chu (2001), analizaron la estrategia utilizada en la competencia asiática de Taekwondo en 1999, considerando las categorías ofensivas, defensiva y de no acción. Observaron que el 55,8% de las acciones fueron ofensivas, el 42,8% fueron defensivas y solo el 1,4% estaban en espera (sin acción). Casolino et al. (2012) analizaron 37 peleas de 43 niños y 16 niñas durante un Campeonato Italiano de Taekwondo "Cadete B", y observaron que las acciones ofensivas representaban más del 91% de las técnicas en los combates (entre los ganadores, las niñas presentaron el 97% y los niños el 87% de las acciones), mientras que las defensivas representaron solo el 8,4% del total.
Wasik et al. (2014) evaluaron el desempeño de atletas de taekwondo masculinos y femeninos seleccionados en la competencia de la Federación Internacional de Taekwondo, 2007, en Polonia, en términos táctico de ataques, contraataques, falsos ataques y contraataques. Identificaron que todos los atletas ganadores, hombres o mujeres, atacaron más de lo que contraatacaron. El número de contraataques falsos fue más frecuente en las atletas femeninas de taekwondo que perdieron sus peleas. En esta misma perspectiva, Falco et al. (2014) evaluaron 178 peleas de un Campeonato de España Universitario en 2011, para identificar las características tácticas de los atletas exitosos y observaron que los atletas ganadores realizaron más ataques que contraataques. Además, los ganadores llevaron a cabo más contraataques anticipatorios y menos ataques indirectos que los perdedores.
Tornello et al. (2014) también evaluaron las acciones tácticas de los combates de 40 niños y 28 niñas, categoría cadete, durante las semifinales y finales del Campeonato Italiano de Taekwondo 2010. Compararon la ocurrencia y duración de las acciones tácticas entre niños y niñas en las diferentes categorías de peso en dos categorías solamente, la "activa", que incluye la fase preparatoria de no pelea y la actividad de lucha, y la "pasiva" cuando implicaba detener las peleas por problemas generales, lesiones, sanciones y solicitudes de repetición de video. Observaron que no hubo diferencias entre los sexos y entre las categorías de peso durante todas las acciones observadas en los combates de la competencia.
Bridge, Jones, y Drust (2011) también analizaron los perfiles de actividad de los competidores masculinos de élite en las categorías de peleas, fase preparatoria, actividad no preparatoria y no actividad durante la competencia WTF International Taekwondo 2005 y los compararon entre las categorías de peso y ronda. Los resultados mostraron un predominio de la actividad de lucha de peso pesado y la actividad preparatoria y los intercambios menos frecuentes de acciones en las peleas por categoría de peso ligero. Sin embargo, a pesar de las diferentes formas de análisis de las peleas TKD, ningún estudio ha analizado las acciones motrices basadas en técnicas de ataque específicas.
Por lo tanto, este estudio buscó analizar las técnicas de acciones motrices (golpes) de atletas juveniles de TKD en el campeonato brasileño 2019.
Método
Se analizaron 24 peleas, de 12 atletas masculinos de entre 15 y 17 años, pertenecientes a la categoría pesada (-73kg, -78kg y +78kg), que compitieron en el Campeonato Brasileño de TKD, realizado en la ciudad de Río de Janeiro (RJ), Brasil, entre el 15 y el 18 de agosto de 2019. La elección de los atletas se debió a la consecución de victorias en la fase clasificatoria de la competición, siendo considerados aquellos que alcanzaron la condición de participar en cuartos de final, semifinales y finales en la competición.
Todas las peleas fueron filmadas y las imágenes fueron amablemente proporcionadas por la Confederación Brasileña de TKD para el análisis de las acciones motrices. Estas imágenes son obtenidas regularmente por la organización de la competición para el análisis de golpes y la puntuación cuando hay dudas entre los árbitros. En este sentido, las rondas de cada pelea fueron grabadas y almacenadas en el Backup (video replay - VR) de la competencia y fueron asignadas después del final de la competencia.
Solo se analizaron los atletas juveniles que pasaron a competir en las peleas desde los cuartos de final hasta la final de las tres categorías de peso. En este sentido, se consideraron un total de 12 encuentros, cuatro de los cuales fueron cuartos de final; dos combates semifinales y la final, para cada categoría de peso. En total, se analizaron las acciones de 24 atletas. Cada pelea consistió en dos rondas de dos minutos con un descanso de un minuto. Las acciones motrices se dividieron en ataques y posición de guardia.
Los ataques se dividieron en tres categorías distintas de técnicas: patadas básicas, patadas giratorias y golpes de puño. Las patadas frontales analizadas, a partir de sus técnicas, fueron: a) Bandal Tchagui, b) Duo Bandal Dansan Tchagui, c) Yop Tchagui, d) Neryo Tchagui, e) An Tchagui, f) Bacat Tchagui, g) Furyo Tchagui, h) Miro Tchagui, i) Pitro Tchagui. Las patadas giratorias analizadas, basadas en sus técnicas, fueron: a) Tora Redjon Tchagui, b) Tora Turgue Tchagui, c) Tora Bandero Tchagui, d) Tora Ticunti Tchagui, e) Tora Mondolio Tchagui, f) Tora Tuit Tchagui. El golpe analizado fue el Montong Tirigui, siendo de un solo tipo y técnica.
La posición de guardia se consideró cuando el atleta salta o se mueve (paso). El tiempo en segundos se consideró cuando los atletas no desarrollan ningún tipo de ataque entre ellos, por lo que se consideró el tiempo de posición de guardia y movimiento. El cálculo del tiempo de guardia y movimiento se obtuvo restando la suma del tiempo de ataque. Es decir, cada uno de los deportistas, al entrar en acción con golpes, activaba el cronómetro. Cuando el atleta detuvo sus golpes, el cronómetro se detuvo. Cada atleta tuvo su tiempo calculado individualmente en cada pelea.
Cada ataque produce una puntuación diferente durante la pelea, con el punto que se obtiene cuando el pie o las manos golpean las diferentes regiones del cuerpo, como el pecho y la cabeza, con una potencia mínima. En este sentido, para cada pelea analizada se eligió a un atleta y se analizaron todas sus acciones en las dos rondas. Luego, el atleta contrario fue analizado en todas sus acciones en la misma pelea. Todas las acciones de la técnica de ataque se cuantificaron en número de acciones para cada tipo de golpe observado, independientemente del éxito del punto.
Para analizar las diferencias entre las acciones motrices de ataque y el tiempo de movimiento/posición de guardia, se utilizó la prueba t de Student para muestras independientes. El nivel de significancia se fijó en p<0,05.
Resultados
Los resultados para el tiempo de paso y las acciones motrices totales de los atletas de Taekwondo se presentan en la Tabla 1. Podemos observar que el tiempo promedio en la posición de paso fue de 71,2±8,3 segundos, lo que representa aproximadamente el 59% del tiempo de combate en esta condición. En la primera ronda, el tiempo promedio fue más largo que en la segunda ronda (72,5 versus 69,9), lo que indica que en la segunda ronda los atletas recibieron más golpes. Estos resultados son corroborados por Bridge, Jones, y Drust (2009), cuando analizaron los datos de 8 atletas durante 12 peleas en el Campeonato Internacional Senior de Taekwondo en Suecia en 2006. Los resultados mostraron que los atletas aumentaron el número de golpes con cada nueva ronda buscando definir el resultado de la pelea y con esto también elevó la intensidad del combate.
Cuando se analiza el total de todas las acciones motrices, en la segunda ronda hubo un aumento del 12% en las técnicas de los golpes en relación con la ronda anterior. Este mayor número de golpes durante la pelea también se verifica con la disminución del tiempo de paso, pues los atletas parecen presentar un rendimiento menos agresivo en el primer asalto en un claro intento de estudiar y conocer las tácticas del oponente para entregar los golpes más efectivos y que pueden generar una mayor puntuación en la pelea.
Entre las acciones motrices analizadas en los tres grupos principales de acciones motrices, se evidenció que las patadas frontales se presentan como la preferencia de golpes de estos atletas. Más del 92% de todos los golpes recibidos en combate fueron en esta categoría. A continuación, los golpes de puño (6,9%) emergieron como la segunda preferencia de los atletas, y las patadas giratorias (0,7%) aparecieron con una frecuencia insignificante de golpes, tal vez porque son los golpes que técnicamente presentan mayor dificultad en relación con los demás (Tabla 1).
Tabla 1. Tiempo de paso, frecuencia absoluta y relativa de las acciones motrices de los
atletas juveniles masculinos en el Campeonato Brasileño de Taekwondo, Río de Janeiro, 2019
Paso(s) (%) |
Acciones motrices |
Total de acciones n (%) |
|||
Patadas Básicos n
(%) |
Patadas Giratorias n
(%) |
Golpes de puño n
(%) |
|||
1 |
72,5±7,6 (60,4) |
470
(93,4) |
1
(0,2) |
32
(6,4) |
503
(46,97) |
2 |
69,9±8,9 (58,3) |
517
(91,4) |
7
(1,2) |
42
(7,4) |
568 (53,03) |
Total |
71,2±8,3 (59,3) |
987
(92,4) |
8
(0,7) |
74
(6,9) |
1.071
(100) |
Δ% |
-3,6 |
10,0 |
600 |
31,3
(48,5) |
12,9 |
Fuente: Datos de la investigación
Al analizar el total de golpes, a lo largo de todas las peleas, se observó que los atletas presentaron un promedio de 22,3±8,03 acciones técnicas, y de estas acciones, las patadas frontales ocurrieron en promedio 20,6±7,71 acciones, mientras que los golpes fueron entregados en promedio de 2,31±1,33 acciones por pelea, y las patadas rotativas ocurrieron con un promedio de menos de uno golpe por pelea (0,17±0,48) (Tabla 2).
Tabla 2. Valores de medios y diferencia porcentual de las patadas y golpes de puño básicos y giratorios
de los atletas juveniles masculinos en el Campeonato Brasileño de Taekwondo, Río de Janeiro, 2019
Acciones motrices |
Ronda1 |
Ronda2 |
Total |
Δ%
[1 - 2] |
X̅ ± s n=24 |
X̅ ± s n=24 |
X̅ ± s n=28 |
||
Patadas básicas |
19,6±7,95 |
21,6±7,49 |
10,2 |
|
Patadas giratorias |
0,04±0,20 |
0,29±0,62* |
0,17±0,48 |
625 |
Golpes de puño |
2,29±1,54 |
2,33±1,19 |
2,31±1,33 |
1,7 |
Total |
21,0±8,14 |
23,7±7,86 |
12,9 |
*p<0,05. Fuente: Datos de la investigación
Enfrentándose a la categoría de patadas frontales y patadas giratorias, representadas en el combate siendo mucho más frecuentes que los golpes de puño, indican que el Taekwondo es un combate centrado en los golpes por patadas. Sin embargo, considerando las dos etapas de la pelea, se observó que en la segunda ronda las patadas giratorias aumentaron su frecuencia en un más de siete veces (aunque en valores absolutos fueron de uno a poco más de siete golpes), en un intento táctico de que estos golpes pudieran aumentar su puntaje durante la pelea o un posible intento de nocaut. En un análisis más específico de los golpes, en la primera ronda todos los atletas presentaron todas las patadas básicas, mientras que la mayoría de ellos presentaron los golpes de puño. Sin embargo, solamente un atleta realizó todas las patadas giratorias, Tora Tuit Tchagui, durante todos los combates analizados.
Por otro lado, en la segunda ronda, ante la posibilidad de obtener puntuaciones más altas para ganar la pelea, los atletas arriesgaron más y diversificaron los golpes, presentando más patadas giratorias. Aun así, esas patadas fueron solo en siete ocasiones, Tora Redjon Tchagui, Tora Mondolio Tchagui y Tora Tuit Tchagui. Los otros golpes fueron presentados por todos los atletas.
Tabla 3. Valores medios y diferencia porcentual de las patadas frontales de los atletas
juveniles masculinos en el Campeonato Brasileño de Taekwondo, Río de Janeiro, 2019
Acciones técnicas motrices |
Ronda
1 |
Ronda
2 |
Total |
Δ% |
X̅ ± s |
X̅ ± s |
X̅ ± s |
||
10,75±4,87 |
12,2±6,04 |
11,5±5,48 |
13,5 |
|
Yop
Tchagui |
6,0±5,13 |
4,4±2,34 |
5,2±3,97 |
-26,7 |
Tolyo
Tchagui |
2,7±1,44 |
3,2±1,86 |
3,0±1,68 |
18,5 |
2,5±1,51 |
2,2±0,98 |
-12 |
||
Neryo
Tchagui |
1,0±0,0 |
2,3±1,51* |
1,8±1,32 |
130 |
Bacat
Tchagui |
1,1±0,35 |
2,2±0,84* |
1,5±0,78 |
100 |
Furyo
Tchagui |
1,8±0,5 |
1,3±0,52 |
1,5±0,53 |
-27,8 |
Duo
Bandal Dansan Tchagui |
1,0±0,0 |
1,3±0,58 |
1,3±0,5 |
30 |
Pitro
Tchagui |
1,0±0,0 |
1,0±0,0 |
1,0±0,0 |
0 |
*p<0,05. Fuente: Datos de la investigación
Considerando que las patadas frontales fueron los golpes más predominantes, podemos observar que no todas se aplicaron durante las peleas, demostrando que también estos golpes presentaron cierta preferencia para los atletas. Por ejemplo, según Santos, Franchini, y Lima-Silva (2011), la técnica del Bandal Tchagui, durante las peleas de taekwondo, ha sido observada como la técnica más común de patada rápida dirigida a la región del torso de los oponentes y, en el presente estudio, también fue el golpe más predominante entre los atletas, con un promedio de 11,5±5,48 acciones en cada pelea, seguido por Yop Tchagui, con un promedio de 5,2±3,97 acciones por pelea y Tolyo Tchagui, con un promedio de 3,0±1,68 acciones por pelea (Tabla 3).
Discusión
En el estudio de Gutiérrez-Santiago et al. (2020), con atletas masculinos adultos de la categoría -68 kg, durante el Campeonato Mundial de Taekwondo en Puebla (México), en 2013, se analizaron 35 peleas, y se demostró que las acciones técnicas más utilizadas para puntuar fueron la patada Bandal Chagui, seguido de patadas Miro Chagui y Tolyo Chagui. Las acciones técnicas de la patada Bituro Bandal Chagui fueron las menos efectivas, seguidas de Miro Chagui y Furio Chagui. Entre las acciones técnicas y tácticas que hicieron más puntos en cada una de las peleas, destacamos las acciones de ataque directo (Bandal Chagui), en el contraataque y para la corrección técnica.
En la misma línea, Avakian et al. (2021), realizaron un estudio semejante, sobre el Grand Prix de Taekwondo en Querétaro (México), en 2014. Analizaron más de 7300 acciones, que se llevaron a cabo en un total de 189 rondas, en una competición con tres rondas por combate. Observaron que durante 64 peleas, el Bandal Tchagui fue la técnica con mayor frecuencia utilizada nos combates (20,3±47), seguido da técnica del Yop Chagui (9±30), y del Tolyo Tchagui (3±15). Los golpes de puño se presentarán con una frecuencia también similar a la del presente estudio, con un promedio de 5±25 acciones em tres rondas. Es decir, los golpes de puño son menos efectivos durante todo el combate. Los autores observaron que la mayoría de los golpes (sobre todo las patadas) ocurrieron en el último asalto, como en el presente estudio, y fueron efectuados contra el torso, siendo, por lo tanto, el Bandal Tchagui la técnica más efectiva para tratar de sumar puntos durante las peleas.
Recientemente, Antonietto et al. (2023) también analizaron las acciones técnico-tácticas de 32 combates, con 94 asaltos con ambos atletas, en la misma final del Grand Prix de Taekwondo en Querétaro (México), en 2014, ahora presentando datos de frecuencia y tiempo absoluto de atletas masculinos que compitieron. Los resultados confirmaron que el Bandal Tchagui fue la acción técnica más utilizada por ambos luchadores (ganador y perdedor), con una mediana superior a los 28 golpes por ronda. El Tolyo Tchagui emergió como la segunda técnica más utilizada, sin embargo, con una mediana de sólo dos golpes por ronda.
Para Gutiérrez et al. (2020), la técnica Bandal Tchagui se ha utilizado con mayor frecuencia entre otras patadas frontales o giratorias, debido a la facilidad y rapidez con la que se puede preparar y aplicar contra el oponente. Además, Menescardi et al. (2012) observaron que, entre los atletas universitarios, para el área de golpe en el cuerpo, los competidores de ambos sexos prefieren realizar las acciones al tronco em lugar de la cabeza, porque son golpes que utilizan técnicas más rápidas y con una mayor probabilidad de golpear y puntuar, lo que se puede observar en el presente estudio, con el uso del Bandal Tchagui, que se presenta como la técnica de ejecución más rápida durante el combate.
Este es un aspecto importante, ya que cuando se aplican otras técnicas sin la preparación adecuada y que, además, tienen menor velocidad de ejecución, los oponentes aprovechan el momento para contraatacar aplicando técnicas más rápidas. Por lo tanto, se considera que las otras patadas frontales aparecieron con un promedio de menos de dos golpes por pelea, lo que indica que la complejidad de los golpes, junto con las oportunidades para que fueran efectivos durante la pelea y con la asignación de puntos, hizo que los atletas optaran por aquellos golpes que podían prepararse y ejecutarse más rápidamente y con posibilidades de anotar que aquellos que requerían mayor preparación y oportunidad de ejecución.
Conclusión
En vista de los resultados observados, podemos concluir que, con relación al tiempo dedicado a la ejecución de los golpes en las peleas, el paso posiciona casi el 60% del tiempo de combate, lo que indica que la pelea, en esta categoría, requiere más tiempo de estudio y preparación del atleta para la realización de los golpes. En cuanto a las acciones motrices, se evidenció que los atletas producen más acciones en la segunda ronda, buscando una definición de puntos por victoria, mientras que la primera ronda se caracterizó como de estudio e intentos. Esto se puede observar por la elección de las acciones motrices predominantes, que en la primera ronda estuvo dominada por patadas y golpes de puño básicos.
Ya en la segunda ronda, los atletas buscaron obtener una puntuación más alta variando más los golpes, introduciendo los golpes de patadas giratorias, pero por parte de pocos atletas. Finalmente, entre las acciones motrices predominantes, la patada básica Bandal Tchagui por sí sola representó más del 50% de todos los golpes en los combates, siendo la acción motora más utilizada entre los atletas. Asimismo, para las diferentes categorías de peso, los adolescentes optaron por realizar más patadas frontales (patadas directas y semicirculares) que patadas giratorias, debido a su probable inexperiencia en el entrenamiento técnico que involucra estos golpes más complejos.
Finalmente, en estas categorías de peso y edad, una mayor frecuencia de acciones técnicas como el Bandal Tchagui, que implica una rápida preparación y ejecución, tanto en ataque como en contraataque, podría llevar a una reorientación del entrenamiento técnico-táctico de los atletas juveniles para prepararlos para el combate, especialmente teniendo en cuenta los frecuentes cambios en las reglas de puntuación de estas disputas, que requieren golpes cada vez más rápidos e impactantes.
Agradecimientos
Agradecemos a Confederación Brasileña de Taekwondo (CBTK) por haber cedido gentilmente las imágenes de las luchas para el presente estudio.
Referencias
Albuquerque, M.R., Costa, V.T., Samulski, D.M., y Noce, F. (2008). Avaliação do perfil motivacional dos atletas de alto rendimento do taekwondo brasileiro. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 3(1), 75-94. https://www.researchgate.net/publication/267429050
Antonietto, NR, Sorbazo-Sotto, DA, Antonietto, DA Avakian, P., Rezende, CL, Aedo-Muñoz, EA, Brito, CJ, y Miarka, B. (2023). Technical-tactical actions that lead to winning in male taekwondo in super-elite combats. Journal of Sport and Health Research, 15(2), 319-328. https://doi.org/10.58727/jshr.90890
Avakian, P., Miarka, B., y Junior, A.A. (2016). Análise de frequência das ações técnico-táticas competitivas no Taekwondo: uma revisão. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 11(2), 83-98. https://doi.org/10.18002/rama.v11i2.3228
Avakian, P., Frezza, DA, Pinho, BG, Achour Junior, A., Aedo-Munoz, E., Valenzuela Perez, DI, Antoniêtto, D., Brito, C., y Miarka, B. (2021). Development and reliability of technical-tactical and time-motion real-time analysis in the World Taekwondo Grand Prix. Ido Movement for Culture. Journal of Martial Arts Anthropology, 21(4), 20-27. https://doi.org/10.14589/ido.21.4.4
Bouhlel, E., Jouini, A., Gmada, N., Nefzi, A., Abdallah, K.B., y Tabka, Z. (2006). Heart rate and blood lactate responses during taekwondo training and competition. Science & Sports, 21(5), 285-290. https://doi.org/10.1016/j.scispo.2006.08.003
Bridge, C.A., Jones, M.A., y Drust, B. (2009). Physiological responses and perceived exertion during international taekwondo competition. International Journal of Sports Physiology and Performance, 4(4), 485-493. https://doi.org/10.1123/ijspp.4.4.485
Bridge, C. A., Jones, M. A., y Drust, B. (2011). The activity profile in international Taekwondo competition is modulated by weight category. International Journal of Sports Physiology & Performance, 6(3), 344-57. https://doi.org/10.1123/ijspp.6.3.344
Casolino, E., Lupo, C., Cortis, C., Chiodo, S., Minganti, C., Capranica, L., y Tessitore, A. (2012). Technical and tactical analysis of youth taekwondo performance. The Journal of Strength & Conditioning Research, 26(6), 1489-1495. https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e318231a66d
Campos, F.A.D. (2011). Demanda energética em situação simulada de luta em atletas de taekwondo [Dissertação de Mestrado. Escola de Educação Física e Esporte, Universidade de São Paulo]. https://doi.org/10.11606/D.39.2011.tde-03112011-083727
Correa, DG, Gomes, ARS, Gnata, GLM, Cirino, RR, Coutinho, VP, Santi, B., y Melo Filho, J. (2019). Prevalência de lesões em atletas da seleção brasileira de taekwondo.Caderno de Educação Física e Esporte, 17(2), 161-168. https://doi.org/10.36453/2318-5104.2019.v17.n2.p161
Del Vecchio, F.B., Franchini, E., Del Vecchio, A.H.M., y Pieter, W. (2011). Energy absorbed by electronic body protectors from kicks in a taekwondo competition. Biology of Sport, 28(1), 75-78. http://dx.doi.org/10.5604/935878
Falco, C., Landeo, R., Menescardi, C., Bermejo, J.L., y Estevan, I. (2012). Match analysis in a university taekwondo championship. Advances in Physical Education, 2(01), 28-31. http://dx.doi.org/10.4236/ape.2012.21005
Falco, C., Estevan, I., Álvarez, O., Morales-Sánchez, V., y Hernández-Mendo, A. (2014). Tactical analysis of the winners' and non-winners' performances in a Taekwondo University Championship. International Journal of Sports Science & Coaching, 9(6), 1407-1416. https://doi.org/10.1260/1747-9541.9.6.1407
Gutiérrez-Santiago, A., Pereira-Rodríguez, R., y Prieto-Lage, I. (2020). Detection of the technical and tactical motion of the scorable movements in taekwondo. Physiology & Behavior, 217, 112813. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2020.112813
Luk, T., Hong, Y., y Chu, D. (2001). Analysis of strategy used in taekwondo competition. In ISBS-Conference Proceedings Archive. https://ojs.ub.uni-konstanz.de/cpa/article/view/3803
Matsushigue, K.A., Hartmann, K., y Franchini, E. (2009). Taekwondo: Physiological responses and match analysis. Journal of Strength and Conditioning Research, 23(4), 1112-1117. https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3181a3c597
Menescardi, C., Bermejo, J.L., Herrero, C., Estevan, I., Landeo, R., y Falco, C. (2012). Technical-tactical differences among university level taekwondo competitors by gender and weight division. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 7(2), 1-11. https://doi.org/10.18002/rama.v7i2.82
Machado, S., Souza, RA, Simão, A., Jerônimo, D., Silva, N., Osorio, R., y Magini, M. (2009). Comparative study of isokinetic variables of the knee in taekwondo and kickboxing athletes. Fitness & Performance Journal, 8(6), 407-411. http://dx.doi.org/10.3900/fpj.8.6.407.e
Mathías, J.R.C. (2012). Evolución de la potencia de piernas en sucesivos combates de Taekwondo [Tesis. Departamento de Educación Física y Deportiva. Departamento de Enfermería. Universidad de Granada]. http://hdl.handle.net/10481/21747
Pinto, S. de A., y Costa, G.D.C. (2015). Motivação dos praticantes de Taekwondo: Estudo realizado em academias de Belo Horizonte. Revista Brasileira de Futsal e Futebol, 7(27), 495-504. http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/309
Rodríguez, M., y Tejeda Piñeiro, M. (2021). Preparación técnica en el taekwondo. Sus características fundamentales (Revisión). Revista científica Olimpia, 18(3), 53-63. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2717
Sampedro, L.B.R., Rocha, J.M., Klering, R.T., Saldanha, R.P., Balbinotti, M.A.A., y Balbinotti, C.A.A. (2014). Motivação à prática regular de atividades físicas: um estudo com praticantes de taekwondo. Pensar a Prática, 17(1), 19-32. https://doi.org/10.5216/rpp.v17i1.17335
Sant'Ana, J., da Silva, J.F., y Guglielmo, L.G.A. (2009). Variáveis fisiológicas identificadas em teste progressivo específico para taekwondo. Motriz, 15(3),611-620. https://doi.org/10.5016/2113
Sant’Ana, J., Franchini, E., da Silva, V., y Diefenthaeler, F. (2017). Effect of fatigue on reaction time, response time, performance time, and kick impact in taekwondo roundhouse kick. Sports biomechanics, 16(2), 201-209. https://doi.org/10.1080/14763141.2016.1217347
Santos, V.G., Franchini, E., y Lima-Silva, A.E. (2011). Relationship between attack and skipping in taekwondo contests. The Journal of Strength & Conditioning Research, 25(6), 1743-1751. https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3181ddfb0f
Tamborindeguy, A.C., Tirloni, A.S., Reis, D.C.D., Freitas, C.D., Moro, A.R.P., y Santos, S.G.D. (2011). Incidência de lesões e desvios posturais em atletas de taekwondo. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 33(4), 975-990. https://doi.org/10.1590/S0101-32892011000400012
Tornello, F., Capranica, L., Minganti, C., Chiodo, S., Condello, G., y Tessitore, A. (2014). Technical-tactical analysis of youth Olympic Taekwondo combat. The Journal of Strength & Conditioning Research, 28(4), 1151-1157. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000000255
Wąsik, J., Pieter, W., y Borysiuk, Z. (2014). The effect of offensive and defensive actions on taekwondo sparring. Journal of Combat Sports and Martial Arts, 5(1), 27-30. http://dx.doi.org/10.5604/20815735.1127450
World Taekwondo (2019). Competition Rules & Interpretation. In World Taekwondo. http://www.worldtaekwondo.org/wp-content/uploads/2019/08/WT-Competition-Rules-Interpretation-Manchester-May-15-2019.pdf
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 304, Oct. (2023)