La expresión corporal como alternativa del Deporte para Todos. Selección de ejercicios

Body expression as an alternative to Sport for All. Exercises selection

Expressão corporal como alternativa ao Esporte para Todos. Seleção de exercícios

 

Lic. Yordany Yaima Cáceres Broqué*

ycaceres@uniss.edu.cu

DrC. Asneydi Daimi Madrigal Castro**

asneydi@uniss.edu.cu

MsC. Luis Leonardo León Vázquez***

luisleonardo@uniss.edu.cu

 

*Profesor Asistente

Universidad José Martí Pérez, Sancti Spíritus

**Profesor Titular

Universidad José Martí Pérez, Sancti Spíritus

***Profesor Auxiliar

Universidad José Martí Pérez, Sancti Spíritus

(Cuba)

 

Recepción: 13/02/2018 - Aceptación: 23/04/2018

1ª Revisión: 21/04/2018 - 2ª Revisión: 21/04/2018

Resumen

    El presente trabajo forma parte del Proyecto “La iniciación deportiva escolar en Sancti Spíritus” de la Facultad de Cultura Física de la Uniss. Se orienta al desarrollo de las habilidades de expresión corporal y coordinación en niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y 9 años. Se realiza una propuesta de ejercicios para implementar en el horario del programa de Deporte para todos. La concepción de esta idea surge a partir de la necesidad de potenciar en los niños y niñas las posibilidades de movilidad y creación corporal que servirán como base para la adquisición de habilidades motrices deportivas en las manifestaciones deportivas correspondiente al grupo de arte competitivo (Gimnasia Rítmica, Gimnasia Artística, Nado Sincronizado, Patinaje artístico). Responde también a la idea de garantizar la inclinación temprana de los niños y niñas por los deportes de arte competitivo u otras manifestaciones del arte o la comunicación. La propuesta se conformó teniendo en cuenta las particularidades anátomo-fisiológicas y psicopedagógicas de los niñas y niñas de edad escolar.

    Palabras clave: Deporte para Todos. Expresión corporal. Iniciación temprana.

 

Abstract

    The present work is part of the Project "The school sport initiation in Sancti Spíritus" of the ability of Physical Culture of the Uniss. It is guided to the development of the abilities of corporal expression and coordination in children and girls of ages understood between the 5 and 9 years. It is carried out a proposal of exercises to implement in the program of Sport for all. The conception of this idea arises from the need to promote the possibilities of mobility and body creation that will serve as a basis for the acquisition of sports motor skills abilities in the sport manifestations corresponding to the group of competitive art (Rhythmic Gymnastics, Artistic Gymnastics, Swim Synchronized, Artistic Skating). It responds to the idea of guaranteeing the early inclination of the children and girls for the sports of competitive art or other manifestations of the art or the communication. The proposal conformed to keeping in mind the anatomo-physiological and psychopedagogical particularities of the boys and girls of school age.

    Keywords: Sports for All. Body expression. Early initiation.

 

Resumo

    Este trabalho faz parte do projeto "A iniciação da escola esportiva em Sancti Spíritus" da Faculdade de Cultura Física de Uniss. Destina-se ao desenvolvimento da expressão corporal e habilidades de coordenação em crianças entre as idades de 5 e 9 anos. Uma proposta de exercícios é feita para implementar no cronograma do programa Esporte para Todos. A concepção desta ideia surge da necessidade de promover nas crianças as possibilidades de mobilidade e criação corporal que servirão de base para a aquisição de habilidades motoras esportivas em eventos esportivos correspondentes ao grupo artístico competitivo (Ginástica Rítmica, Ginástica Artística, Natação Sincronizada, Patinação Artística). Ele também responde à idéia de garantir a inclinação precoce das crianças para esportes artísticos competitivos ou outras manifestações de arte ou comunicação. A proposta foi feita levando-se em consideração as características anatomo-fisiológicas e psico-pedagógicas de meninas e meninas em idade escolar.

    Unitermos: Esporte para Todos. Expressão corporal. Iniciação precoce.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 239, Abr. (2018)


 

Introducción

 

    La expresión corporal es un tipo de actividad artística que comenzó a desarrollarse en la década de los años 50 del pasado siglo (Ramos, Zamorano, & Arriagada, 2005; Ruano & Sánchez, 2009; Sánchez & Coterón, 2012). Patricia Stokoe una de las más representativas autoras en este campo al referirse a la expresión corporal señaló:

    “La expresión corporal, como la orientamos en mi escuela o corriente, es una alternativa de danza (…) La definimos como una actividad artística, entendiendo como artística todas las actividades que tienden al desarrollo de los sentidos, la percepción, la imagen artística, la capacidad creativa y el impulso de la comunicación que el ser humano trae como proyecto al nacer” (Stokoe & Hare, 1985)

    Por otra parte Arteaga, Viciana y Conde (1997), citado por Muñoz Rivera (2009) definen la expresión corporal como un proceso de exteriorización de lo más oculto de nuestra personalidad a través del cuerpo o bien, como aquella técnica, que a través del cuerpo, trata de interpretar las sensaciones y sentimientos.

 

    En el ámbito deportivo la expresión corporal contribuye al enriquecimiento y desarrollo del rítmico y lo estético pues permite mejorar las posibilidades comunicativas, creativas y sociales que derivan del tratamiento de la expresión corporal (Pereda & Calero, 2015; Reverter Masià, Hernández González, Jové Deltell, & Legaz Arrese, 2013; Morales, Pillajo, Flores, Lorenzo, & Concepción, 2016; Morales, Lorenzo, & de la Rosa, 2016).

 

    Para los deportes en los que la ejecución técnica se acompaña de la música (Gimnasia Rítmica, Gimnasia Artística, Nado Sincronizado, Patinaje Artístico) la expresividad corpórea del atleta se desempeña como piedra angular en busca del performance estético y así resolver con éxito las tareas del movimiento (Medrano, Vivas, Criollo, Aguayo, & Calero, 2016; Schilder, 2013; Kochanowicz, Kochanowicz, Niespodziński, Mieszkowski, & Biskup, 2015).

 

    Para la enseñanza de la técnica o de los movimientos, de los cuales se compone cualquier ejercicio de los deportes mencionados anteriormente, puede emplearse la demostración, descripción, explicación o representaciones gráficas y digitales. No obstante, algunos rasgos importantes de los movimientos de estos deportes como son la velocidad, la fuerza (grado de contracción muscular), la suavidad, la energía y también el colorido emocional resultan muy difíciles de explicar y a veces imposibles de detallar.

 

    En este sentido, la expresión corporal juega un papel preponderante, pues solo a través de ella es que se puede alcanzar la expresividad artística y danzaría a la cual se aspira, la expresión corporal concebida como danza se define como la manera de danzar que lleva el sello de cada individuo. (Stokoe & Hare, 1985)

 

    Las estrategias para el aprendizaje y desarrollo de la expresión corporal se basan en el juego, la imitación, la experimentación y la imaginación (Velázquez Callado, Fraile Aranda, & López Pastor, 2014). Estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva aplicada a cualquiera de los lenguajes. Como tal, ofrece a los educadores un amplio abanico de posibilidades en su trabajo específico (Márquez & Celis, 2017; Marshall, 2013; Jessica, y otros, 2017).

 

    La expresión artística se basa en la forma en que se interpretan emociones por medio de nuestros movimientos inconscientes y conscientes, se caracteriza por la disciplina que lleva a expresar emociones. El propósito principal es sentir libertad en la ejecución de cada movimiento basado en los sentimientos que quieren expresar, ejemplo: si se quiere hacer una ejecución de éstas, se utiliza la creatividad para inventar formas y movimientos (Martínez, 2014), además de que tienen que sentirse completamente en libertad.

 

    La Expresión Corporal como materia educativa hace énfasis en el movimiento con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje (Robles Rodríguez J., Abad Robles, Castillo Viera, Giménez Fuentes-Guerra, & Robles Rodríguez, 2013; Lorente, Montilla, & Romero, 2013), estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad aspectos estos imprescindible para el aprendizaje de los deportes de arte competitivo.

 

El Deporte para Todos

 

    El Deporte para Todos según Cagigal (1979) citado por Robles Rodríguez, Abad Robles, & Giménez Fuentes-Guerra (2009) intenta saciar la necesidad humana de movimiento lúdico-competitivo, pero tiene en cuenta los valores humanos y sociales del deporte, es decir, la salud, el esparcimiento, la socialización, el descanso, etc.

 

    En Cuba el Deporte para Todos se ha convertido en una opción para los profesores de la iniciación deportiva con una doble intención:

 

    En primer lugar: garantiza la participación de niños y niñas en diversas especialidades deportivas como antesala a la matrícula de las áreas deportivas especiales. 

 

    En segundo lugar: ha servido para contrarrestar las limitaciones que presentan los horarios docentes para la práctica deportiva en el eslabón de base, teniendo en cuenta que el Deporte para Todos tiene su espacio dentro del horario docente de las escuelas.

 

    El objetivo principal del Deporte para Todos es garantizar la prestación de servicio con personal especializado en todas las instituciones escolares para cumplir con calidad los programas y proyectos establecidos para cada educación, aumentando las opciones de actividades físicas-deportivas-recreativas concebidas en los horarios docentes, extra docentes y fines de semana, contribuyendo a la formación de valores y mejoras en la calidad de vida de la población estudiantil (Echeverri, Serna, Mejía, & Castrillón, s.f.; Bonifaz, y otros, 2017).

 

    En estos momentos la educación física se enfoca generalmente hacia la búsqueda de la eficiencia motriz, vadeando las potencialidades que brindan la expresión corporal en cuanto a la relación cuerpo y movimiento (Rigal, 2006; Calero & González, 2014; Ruiz, 2012; Valarezo, y otros, 2017; Sánchez-Cañas, Reyes, Stalin, & Casabella, 2017). Esta situación provoca que los niños y niñas que se inclinan por la práctica de deportes de arte competitivo vean limitadas sus posibilidades expresivas y por ende el aprendizaje y la ejecución técnica no se realice con naturalidad y fluidez.

 

    En tal sentido, el trabajo platea como propósito proponer un grupo de ejercicios para el desarrollo de la expresión corporal para implementarse en el horario de deportes para todos.

 

Ejercicios para el desarrollo de la expresión corporal

 

Objetivos a lograr con los ejercicios

  1. Desarrollo básico de la percepción del movimiento y del conocimiento de la posición y de la acción del cuerpo durante el mismo, incluyendo factores como dirección, plano, espacio, tiempo y otros. (Características de los movimientos)

  2. Desarrollo del conocimiento intelectual de dominio de movimientos a través del control corporal.

  3. Eliminación de tensiones musculares innecesarias para la ejecución de los movimientos.

  4. Desarrollo de la capacidad de extensión de los músculos para obtener el máximo de flexibilidad en las articulaciones.

  5. Desarrollo básico de la coordinación muscular general.

  6. Aumento de las capacidades funcionales del organismo.

  7. Desarrollo de la creatividad.

  8. Disfrute del movimiento tanto individual como colectivo.

  9. El trabajo conjunto como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje

Ejercicios a partir de movimientos naturales de locomoción

 

    Los movimientos naturales de locomoción son acciones motoras sim­ples, comunes, que realiza el hombre desde su niñez para des­plazarse de un lugar a otro, es decir: caminar, correr, saltar, rodar, arrastrarse, girar y gatear. (Sánchez Ortega & Morales Hernández, 2000).

 

    Estas son ideales para la descarga de energía, constituyen los elementos de partida para explorar el espacio y sus direcciones, para iniciar en los alumnos los diseños de curvas y rectas en el espacio total para la utili­zación del cuerpo como instrumentos que va produ­ciendo el ritmo del desplazamiento.

 

    En el calentamiento no se persigue que realicen estos movimientos con una técnica determinada y precisa, sino como una forma de disfrute, de des­carga de energía (Capote, y otros, 2017), siguiendo el dictado de la imaginación o la palabra del profesor.

  1. Caminar: es el movimiento básico por excelencia para iniciar el desplazamien­to del grupo, para reconocer el espacio y compartirlo, para integrar al grupo.

  2. Correr: Las formas de realizar el movimiento pueden ser las mismas que se describieron en la habilidad motriz básica caminar. Pueden crearse otras imá­genes que sugieran nuevas formas de realizar el movimiento.

  3. Saltar es una habilidad motriz básica practicado por los alumnos de forma espontánea en sus juegos y paseos, puede tratarse del salto del juego de La señorita (paso-salto) con piernas alternas y además se pueden incorporar otros tipos de saltos.

    La combinación de las habilidades motrices básicas caminar, correr y saltar puede utilizarse para la realización de algunos pasos de bailes folclóricos (polka, shottissche, galop, karinga, cha-cha-cha, paso criollo (propio del folclor rioplatense), etcétera.

 

    El movimiento natural de locomoción girar es muy utilizado en los juegos los niños y en los bailes sociales por los jóvenes y adultos, puede realizar_ rápido o más lento con los valores musicales. La variedad de formas de realizar este movimiento depende de la creatividad del entrenador y la atleta.

 

    Gatear, rodar y arrastrarse son habilidades motrices que se realizan en el nivel bajo, pueden utilizarse diferentes direcciones horizontales y los siguientes valores musicales.

Siguiendo la imagen de gatear, rodar y/o arrastrarse de diferentes animales y objetos de la naturaleza pueden combinarse diferentes valores musicales al rea­lizar el movimiento. Ejemplo: rodar como una hoja que se la lleva el viento

 

    Utilizando los movimientos naturales de locomoción pueden realizarse cuentos animados que estimulen la descarga de energía y la imaginación crea­dora. Estos juegos pueden utilizar diferentes temáticas y ser la voz del educa­dor la que estimule el movimiento, diseño, ritmo y dirección en que se realiza cada movimiento. Con la temática "Un paseo por el campo" puede realizarse el siguiente juego: estoy durmiendo, el sol me despierta, me calienta, me levan­to, camino por un trillo de muchas curvas, corro por la guardarla) a, me deten­go, respiro el perfume del campo, salto para alcanzar las frutas, me caigo, ruedo por la pendiente, me arrastro por debajo de la cerca, me rio con el viento y regreso cansada a casa.

 

Ejercicios de movilización funcional

 

    Los Ejercicios de Movilización Funcional están destinados a movili­zar cada parte del cuerpo nombrándola, señalándola, movilizán­dola; a fin de tomar conciencia del propio cuerpo, de sus partes y sus posibilidades movilizativas y expresivas. Desde el punto de vista didáctico utilizado se van trabajando las partes del esquema corporal, pero sin olvidar que el objetivo final es la integración del cuerpo y no su desintegración. (Sánchez Ortega & Morales Hernández, 2000).

 

    Este tipo de movimiento indica que se pone el individuo en con­tacto con su propio cuerpo para enriquecer su repertorio de movimiento y, por tanto, su campo expresivo, es por eso que el docente no se debe olvidar de llevar al alumno a conocer el potencial de cada articulación sin convertir esa ejercitación en una serie de movimientos mecánicos, sino descubriendo el goce de la movilización, despertando la imaginación y realizando el movimiento en función de la expresión.

 

    La columna vertebral es el sostén de todo el cuerpo humano y punto de partida de la movilización funcional (León, Calero, & Chávez, 2016; Shephard, 2012; Banton, CMPT, & Bending, 2012). Otros puntos de gran importancia son las articulaciones de la cabeza, los hom­bros, los codos, la muñeca, los dedos de manos y pies, la cade­ra con la cabeza del fémur, la rodilla, y el tobillo.

 

    Ejercicios de Rotaciones: son movimientos que se realizan a partir de cualquier articulación, en líneas curvas, son generalmente lentos y calmantes, su práctica es conveniente para lograr un buen funcionamiento de las articulaciones.

 

    Flexión-extensión: Son movimientos cortados, enérgicos, que requieren de tensión y precisión, para ser ejecutados pueden realizarse a partir de todas las articulaciones, dibujando siempre líneas rectas. Generalmente la flexión se acompaña de una extensión que permite que la parte movilizada vuelva a su posición inicial, incluso en un mismo movimiento pueden combinarse una flexión y una extensión.

 

    Estiramiento: es un movimiento placentero por excelencia, al estirarse y despe­rezarse se produce cierta energía que fluye del cuerpo y parece perderse en el espacio; después de un estiramiento debe realizarse una relajación, con lo cual se completaría un ciclo de movimientos semejante a la pregunta y respuesta en la frase musical. La respiración desempeña un papel importante sobre todo cuando se trata de un estiramiento y relajación de todo el cuerpo.

 

    La entrada de aire en los pulmones se aprovecha para el estiramiento, mientras que la espi­ración contribuye a la relajación del cuerpo (Nelson & Kokkonen, 2016; Sampayo, 2008). Mediante los estiramientos el cuerpo tiene la sensación de prolongarse y penetrar en el espacio, lo cual requiere un esfuerzo y energía superior a la extensión. Este movimiento puede realizarse con participación de todo el cuerpo o con algunas de sus partes (cue­llo, torso, brazos, piernas, pies, manos). Para realizar estiramientos de las dis­tintas partes del cuerpo pueden utilizarse algunas de las ideas expuestas para la realización de las extensiones, siempre que se tenga en cuenta la intención de penetrar en el espacio y prolongar la parte del cuerpo de que se trate.

 

    Contracción-relajación: las contracciones son movimientos de gran valor expresivo que pueden manifestar que el cuerpo a recibido un impacto o temor, susto, agresión. Necesariamente este movimiento se complementa con una extensión y relajamiento de la parte contraída, por ser ejercicios que deman­dan mucha fuerza y tensión y pueden provocar cansancio muscular. Pueden ejecutarse de forma rápida o lenta, con todo el cuerpo o con algunas de sus partes (torso, pelvis, brazos, manos). La respiración debe desempeñar el siguiente papel: contracción al expulsar el aire, estiramiento al tomarlo y rela­jación al expulsarlo.

 

    Ondulaciones: son movimientos lentos tranquilos que producen la sensación de que el cuerpo va adoptando distintas posiciones sucesivamente hasta encontrar la más cómoda, es como si la energía se trasladara para salir del cuerpo. Por ser movimientos lentos y controlados permiten a los alumnos tomar conciencia de la parte del cuerpo que están movilizando e incluso los músculos que intervienen. Pueden realizarse con participación de todo el cuerpo, o con algunas de sus par­tes (columna, brazos, manos, piernas o con la combinación de algunas de estas partes).

 

Conclusiones

 

    Se conformó, siguiendo un orden didáctico y metodológico una batería de ejercicios para el desarrollo de la expresión corporal con posibilidades de implementación en el horario del Deporte para Todos de las instituciones docentes.

 

Referencias

 

    Banton, R. A., CMPT, A., & Bending, L. (2012). Biomechanics of the spine. Journal of The Spinal Research Foundation FALL, 7(2), 12.

 

    Bonifaz, I. G., Trujillo, H. S., Sánchez, J. A., Ballesteros, C. A., Sánchez, O. F., & Santillán, M. L. (2017). Estilos de vida y su relación con las calificaciones escolares: estudio en Ecuador. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(4), 0-0.

 

    Calero, S., & González, S. A. (2014). Teoría y metodología de la educación física. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

    Capote, G., Rendón, P. A., Analuiza, E. F., Guerrero, E. S., Cáceres, C. P., & Gibert, A. R. (2017). Efectos de la auto liberación miofascial: Revisión sistemática. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 0-0.

 

    Echeverri, C. Z., Serna, A., Mejía, A., & Castrillón, J. (s.f.). Deporte para todos. Educación Física y Deporte, 3(2), 53-63.

 

    Jessica, A. L., León, J. C., Santillán, R. R., Santillán, H. R., Obregón, G. A., & Morales, S. C. (2017). Influence of multiple intelligences theory in physical education: Cases study. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.

 

    Kochanowicz, A., Kochanowicz, K., Niespodziński, B., Mieszkowski, J., & Biskup, L. (2015). The level of body balance in a handstand and the effectiveness of sports training in gymnastics. Baltic Journal of Health and Physical Activity, 7(4), 103-116.

 

    León, S., Calero, S., & Chávez, E. (2016). Morfología funcional y biomecánica deportiva (2E ed.). Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

    Lorente, E., Montilla, M., & Romero, R. (2013). Grado de definición y coherencia de los programas de expresión corporal en las titulaciones universitarias de educación física. REVALUE, 2(1), 21-39.

 

    Márquez, J. M., & Celis, C. C. (2017). La expresión corporal en tu hijo (Vol. 11). Sevilla: Wanceulen Editorial.

 

    Marshall, L. (2013). The body speaks: performance and physical expression (2 ed.). UK: A&C Black.

 

    Martínez, E. J. (2014). Desarrollo psicomotor en educación infantil. Bases para la intervención en psicomotricidad (Vol. 36). (Vol. 36). Almería: Universidad Almería.

 

    Medrano, A. A., Vivas, A. L., Criollo, W. P., Aguayo, C. J., & Calero, S. (Febrero de 2016). Diagnóstico del nivel de coordinación espacial y rítmica en la asignatura de aeróbicos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(213), 1-10. http://www.efdeportes.com/efd213/coordinacion-espacial-y-ritmica-en-aerobicos.htm

 

    Morales, S. C., Pillajo, D. P., Flores, M. C., Lorenzo, A. F., & Concepción, R. R. (2016). Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3), 0-0.

 

    Morales, S., Lorenzo, A., & de la Rosa, F. (2016). Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3), 0-0.

 

    Muñoz Rivera, D. (2009). La expresión corporal en el área de Educación Física. Batería de juegos. Lecturas: Educación física y Deportes, Revista digital(130). http://www.efdeportes.com/efd130/la-expresion-corporal-en-educacion-fisica.htm

 

    Nelson, A. G., & Kokkonen, J. (2016). Anatomía de los estiramientos. Madrid: Ediciones Tutor.

 

    Pereda, J. L., & Calero, S. (Noviembre de 2015). Proyecto actividad física y comunicación en personas con discapacidad en Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(210), 1-8. http://www.efdeportes.com/efd210/actividad-fisica-y-comunicacion-con-discapacidad.htm

 

    Ramos, B. L., Zamorano, M. Á., & Arriagada, K. (2005). Los contenidos de expresión corporal (Vol. 38). Barcelona: Inde.

 

    Reverter Masià, J., Hernández González, V., Jové Deltell, M. C., & Legaz Arrese, A. (2013). Indicadores de producción de los profesores de Educación Física y Didáctica de la Expresión Corporal en España en la Web of Science. Perspectivas em Ciência da Informação, 18(3), 3-23.

 

    Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Barcelona: Inde.

 

    Robles Rodríguez, J., Abad Robles, M. T., & Giménes Fuentes-Guerra, F. J. (2009). Concepto, características, orientaciones y clasificaciones del deporte actual. Lecturas: Educación física y Deportes, Revista digital(138). http://www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-actual.htm

 

    Robles Rodríguez, J., Abad Robles, M. T., Castillo Viera, E., Giménez Fuentes-Guerra, F. J., & Robles Rodríguez, A. (2013). Factores que condicionan la presencia de la expresión corporal en la enseñanza secundaria según el profesorado de educación física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 24, 171-175.

 

    Ruano, K., & Sánchez, G. (2009). Expresión corporal y educación. Sevilla: Wanceulen SL.

 

    Ruiz, A. (2012). Teoría y metodología de la Educación Física y el deporte escolar. La Habana: Deportes.

 

    Sampayo, S. (2008). Estiramientos y conciencia corporal: Para el movimiento. España: Edaf.

 

    Sánchez Ortega, P., & Morales Hernández, X. (2000). Educación musical y expresión corporal. La Habana: Edit. Pueblo y Educación.

 

    Sánchez, G., & Coterón, F. J. (2012). La expresión corporal en la enseñanza universitaria (Vol. 37). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

 

    Sánchez-Cañas, P. M., Reyes, O., Stalin, A., & Casabella, O. (2017). Actividades físico-recreativas y fútbol recreativo: efectos a corto plazo en la capacidad aeróbica. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 1-13.

 

    Schilder, P. (2013). The image and appearance of the human body (4 ed., Vol. 163). USA: Routledge.

 

    Shephard, R. J. (2012). Year Book of Sports Medicine 2012-E-Book (Vol. 2012). USA: Elsevier Health Sciences.

 

    Stokoe, P., & Hare, R. (1985). La expresión corporal en el jardín de la infancia. Barcelona: Edit. Paidos.

 

    Valarezo, E. V., Bayas, A. G., Aguilar, W. G., Paredes, L. R., Paucar, E. N., & Romero, E. (2017). Programa de actividades físico-recreativas para desarrollar habilidades motrices en personas con discapacidad intelectual. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 0-0.

 

    Velázquez Callado, C., Fraile Aranda, A., & López Pastor, V. M. (2014). Aprendizaje cooperativo en educación física. Movimento, 20(1), 239-259.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 239, Abr. (2018)