Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

El papel del profesorado de Educación Física para un deporte 

escolar transformador. Una perspectiva emancipadora

The Role of Teachers in Physical Education for a 

Transformational School Sport. An Emancipatory Perspective

O papel do professor de Educação Física para um esporte 

escolar transformador. Uma perspectiva emancipatória

 

Orlando Llamas-Cruz*

teskakuautli@gmail.com

José Luis Corbo Bruno**

joselocorbo@gmail.com

Mariana Sarni Muñiz***

msarni@isef.edu.uy

Teresa de Jesús Barreras Villavelázquez+

tbarreras@uach.mx

María Concepción Soto Valenzuela++

tbarreras@uach.mx

 

*Licenciado en Educación Física

Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) (México)

**Licenciado en Educación Física

Instituto Superior de Educación Física

Universidad de la República (UDELAR) (Uruguay)

Magíster en Didáctica de la Educación Superior

***Profesora de Educación Física

Licenciada en Ciencias de la Educación

Magister en Educación por la UCA, Montevideo

Doctora en Educación Física por la Universidad Autónoma de Madrid

Profesora Adjunta al Departamento de Educación Física y Prácticas Corporales.

Instituto Superior de Educación Física (ISEF) (UDELAR) (Uruguay)

+Licenciada en Psicopedagogía

Maestra en Psicomotricidad

Doctora en Ciencias de la Cultura Física

Docente investigadora

Facultad de Ciencias de la Cultura Física

Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) (México)

++Doctora en Ciencias de la Cultura Física

Docente investigadora

Facultad de Ciencias de la Cultura Física

Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) (México)

 

Recepción: 12/05/2023 - Aceptación: 08/08/2023

1ª Revisión: 19/07/2023 - 2ª Revisión: 20/07/2023

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Llamas-Cruz, O., Corbo Bruno, J.L., Sarni Muñiz, M., Barreras Villavelázquez. T. de J., y Soto Valenzuela, M.C. (2023). El papel del profesorado de Educación Física para un deporte escolar transformador. Una perspectiva emancipadora. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(304), 27-39. https://doi.org/10.46642/efd.v28i304.4042

 

Resumen

    El propósito del presente artículo es analizar el potencial formativo de la enseñanza reflexiva como orientadora de un aprendizaje transformador en el deporte escolar para la emancipación. En su construcción fue empleado el análisis de contenido con orientación hermenéutica. La necesidad de un desempeño profesional que pondere la reflexión como medio para un aprendizaje con sentido en la realidad personal y social precisa de una enseñanza reflexiva. Ello propicia la participación activa del estudiantado en la construcción del conocimiento, con una perspectiva emancipadora como respuesta a la reproducción de prácticas hegemónicas. El profesorado, al adherirse a un proyecto social, colectivo, de todos y para todos, se compromete a problematizar sistemáticamente su propio desempeño con una orientación investigativa. Siendo así transitar del conocimiento superficial al saber profundo con el propósito de favorecer la armónica integración social en aras de transformar el entorno a un estado cualitativamente superior. En el hecho, el diseño de la enseñanza implica un cuidado que posibilite la sana conformación de la personalidad y con ello expandir el conocimiento en el sistema de actividad colectivo. Con todo, se precisa investigación que concrete en lo didáctico, el aprendizaje reflexivo desde los principios de la pedagogía crítica.

    Palabras clave: Aprendizaje reflexivo. Cultura Física. Educación Física. Deporte. Profesional reflexivo. Pedagogía crítica.

 

Abstract

    The purpose of this article is to analyze the formative potential of reflective teaching as a guideline for transformative learning in school sports for emancipation. Content analysis with hermeneutic orientation was used in its construction. The need for a professional performance that considers reflection as a means for meaningful learning in personal and social reality requires reflective teaching. This encourages the active participation of students in the construction of knowledge, with an emancipatory perspective as a response to the reproduction of hegemonic practices. By adhering to a social, collective project, of all and for all, teachers commit themselves to systematically problematize their own performance with an investigative orientation. Thus, they move from superficial knowledge to deep knowledge with the purpose of favoring harmonious social integration in order to transform the environment to a qualitatively superior state. In fact, the design of teaching implies a care that makes possible the healthy conformation of the personality and thus expand the knowledge in the system of collective activity. However, research is needed to concretize didactically, reflective learning from the principles of critical pedagogy.

    Keywords: Reflective learning. Physical Culture. Physical Education. Sport. Reflective professional. Critical pedagogy.

 

Resumo

    O objetivo deste artigo é analisar o potencial formativo do ensino reflexivo como guia para a aprendizagem transformadora no esporte escolar para a emancipação. Em sua construção, utilizou-se a análise de conteúdo com orientação hermenêutica. A necessidade de uma atuação profissional que pondere a reflexão como meio de aprendizagem significativa na realidade pessoal e social exige um ensino reflexivo. Isso estimula a participação ativa do corpo discente na construção do conhecimento, numa perspectiva emancipatória como resposta à reprodução das práticas hegemônicas. O corpo docente, ao aderir a um projeto social, coletivo de todos e para todos, compromete-se a problematizar sistematicamente a sua própria atuação com orientação investigativa. Assim, passar do conhecimento superficial ao conhecimento profundo com a finalidade de favorecer a integração social harmoniosa de forma a transformar o ambiente em um estado qualitativamente superior. De fato, a concepção de ensino implica cuidados que possibilitem a conformação saudável da personalidade e, com isso, ampliar o conhecimento no sistema de atividade coletiva. Porém, são necessárias pesquisas que especifiquem na didática, a aprendizagem reflexiva a partir dos princípios da pedagogia crítica.

    Unitermos: Aprendizagem reflexiva. Cultura Física. Educação Física. Esporte. Profissional reflexivo. Pedagogia crítica.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 304, Sep. (2023)


 

Introducción 

 

    Aceptar la posibilidad de una mejor sociedad implica necesariamente pensar en cómo la enseñanza ha de orientarse en función de lograr un aprendizaje activo, lógico y en relación con la vida cotidiana (González, 2018; Hernández, y Delgado, 2020). Se desprende de ello, reconsiderar el rol del estudiante como sujeto que construye su propio conocimiento, simultáneo a valorar el papel del profesor como orientador en la generación de procesos reflexivos y crítico-constructivos. De ahí la necesidad de ubicar la enseñanza del deporte escolar al servicio del estudiante, frente al estudiante al servicio del deporte (Rojas-Noriega et al., 2020; Tamayo y Echevarría, 2020), con el fin de permear una consciencia emancipadora que transforme a cada uno de los actores educativos y su sociedad. (Adorno, 2020)

 

    La necesidad de una enseñanza que supere la visión del currículo técnico y/o práctico en la educación física y el deporte escolar, por su énfasis mecanicista, hacia uno emancipador (Mujica 2020; Suárez-Acevedo, 2018; Watts et al., 2022) supone pensar en la didáctica como una praxis educativa transformadora que conecta un antecedente con una prospectiva. La enseñanza es entendida como un compartir significados y el aprendizaje como la asimilación de dichos significados para la construcción del objeto de estudio. Esto significa que existe un aprendizaje recíproco mediado por la reflexión sistemática. A decir de Freire, se apunta sobre la importancia de transitar desde la curiosidad ingenua a la curiosidad epistémica exigiendo la reflexión crítica, fundamentalmente, de las propias prácticas dando autonomía a su ejercicio para arribar y consolidar el conocimiento científico. (Varona, 2020)

 

    Idealmente, la actitud reflexiva permite superar las propias limitaciones en la búsqueda de nuevos horizontes para el bienestar individual y colectivo. Al respecto, el profesorado de Educación Física cumple un papel determinante como agente crítico, creativo y transformador frente al modelo social fundado en la sumisión de las clases no hegemónicas (Giroux, 2020). El consecuente es la superación de una enseñanza pretérita, dogmática y doctrinaria que se suscribe al mito de la renovación pedagógica en la educación física (Brasó, y Torrebadella, 2020; Hours, 2020). Esto precisa de un deporte escolar que permita develar las diferentes aristas de la opresión, simultáneo a comprenderlo como un medio para el conocimiento de sí mismo y del mundo que se habita.

 

    Aprender reflexionando demanda entonces, de una enseñanza que pondera la reflexión en todos los niveles del sistema educativo, dado que en general, la enseñanza del deporte escolar acentúa únicamente en lo técnico y lo práctico, relegando la posibilidad de pensar en propuestas emancipadoras frente a un desempeño que reproduce la cultura hegemónica (Zucchetti et al., 2019). A la postre, es deber retomar la concepción del profesor como intelectual público y agente transformador del contexto escolar, de su estructura y de sus prácticas, que articule los problemas sociales con los de enseñanza y aprendizaje, y la relación del orden social con la escuela a fin de problematizar lo evidente para alcanzar una ciudadanía consciente. (Giroux, 2017; Cabrera, y Tauber, 2020; Micheli, 2023)

 

    A partir de la concepción del profesor como sujeto que investiga en y sobre su propio desempeño en función de las demandas sociales como una vía para la emancipación frente a la cultura académica hegemónica y opresora, el presente artículo tiene como propósito analizar el potencial formativo de la enseñanza reflexiva como orientadora de un aprendizaje transformador en el deporte escolar para la emancipación.

 

Método 

 

    Para la construcción del artículo, se realizó una búsqueda de información que guardara pertinencia con el tema en cuestión La lectura de los artículos fue realizada mediante la técnica de análisis de contenido cualitativo con enfoque hermenéutico (Piñeiro-Naval, 2020). Fueron seleccionados artículos por su relevancia y aportación teórica desde una orientación deductivo-inductiva con lo cual se elaboraron los argumentos incluidos.

 

Resultados y discusión 

 

Una enseñanza que reflexiona en la acción 

 

    A mediados del siglo pasado, Lieberman (1956), citado por Tenti Fanfani (1995), planteó algunos elementos fundamentales propios de un profesional sobre un aficionado: autonomía y responsabilidad, legitimación institucional y reconocimiento social. Sobre esa misma línea de conocimiento, se propone que la profesionalización implique una transformación de aspectos teóricos, procedimentales y actitudinales manifiestos en su comportamiento personal y social (Rabelo et al., 2021), adecuados a las necesidades sociales, económicas, tecnológicas y ambientales que potencien las facultades humanas (Ronquillo et al., 2019). En consecuencia, se precisa sostener una postura reflexiva sobre el propio desempeño de cara a la transformación personal y social frente a la estructura académica hegemónica, sus alcances psicopedagógicos, didácticos, filosóficos y epistemológicos.

 

    En paralelo, el aprendizaje reflexivo demanda profesionales de la Educación Física con un elevado nivel de especialización que formen la motricidad desde el deporte escolar (Miñana-Signes, y Monfort-Pañego, 2020), estudiantes reflexivos que manifiesten en contextos extraescolares, lo aprendido en clase, manteniendo congruencia entre lo personal y lo social (Suárez-Acevedo, 2018). En perspectiva, se requiere vencer el empirismo prevalente en el ejercicio laboral que ha de orientarse hacia el saber científico actual y vigente que de acuerdo con Ramos, y López (2019) supere las prácticas y contenidos repetitivos y rutinarios (mismos ejercicios, acciones, formaciones o condiciones de práctica). En suma, desempeñarse con profesionalismo, alejado la simulación, la improvisación y el esquematismo.

 

    Como prioridad, es imperante superar las limitaciones en la formación inicial mediante la formación permanente hacia un desempeño profesional de excelencia, es decir, que provea de saberes accesibles para todos, desde una óptica democrática, incluyente, participativa, ética, relevantes por su función social. Dicha tarea ha de fundarse tanto en el saber pedagógico y didáctico (Vásquez, 2020) como en los avances de las neurociencias, la integración del conocimiento proveniente de la investigación actual y las evidencias empíricas dentro de diferentes contextos para arribar entonces, a una reflexión sistemática en torno al deporte y su enseñanza (Domingo, 2021). Este imperativo compromete a realizar esfuerzos intelectuales conscientes que permitan identificar los problemas, resolverlos y/o plantearlos, tanto en la enseñanza como en el aprendizaje, entendiendo que su realidad es concreta, compleja y en constante cambio.

 

    En correlación es importante reflexionar en torno al modelo de profesional que demanda la función social del profesorado. Apunta De Ibarrola (2018) sobre la necesidad de poseer conocimiento especializados, pedagógicos y didácticos (Imbernón, y Guerrero, 2018) y no solamente disciplinares centrados en el saber del interés técnico y práctico. Se requiere dominio sobre aspectos políticos que formen dentro de un proyecto de ciudadanía (Giroux et al., 2020). De ahí la importancia de establecer los medios y hacer esfuerzos activos y comprometidos que se orienten a la transformación social, de sus valores y estructuras. (López, 2019)

 

    En suma, se necesita de una Educación Física reflexiva que cuestione la enseñanza en función del aprendizaje. Ello precisa de profesores y estudiantes que emprendan acciones éticas, justas, democráticas, equitativas, colaborativas, racionales, razonables y relevantes con una perspectiva emancipadora. Que desobedezcan pacíficamente y mediante actos responsables a la hegemonía que entiende a la obediencia y la sumisión como virtudes y axiomas, para justificar la injusticia social que evita la independencia y autonomía cognitivas (Martínez, 2022). Esto es, mostrarse insumiso frente a las cotas de poder; rechazar normas incongruentes; enfrentar acciones autoritaritas conforme a la razón del derecho y las garantías individuales; denunciar públicamente la injusticia mediante diferentes escenarios (reales y virtuales), realizar paros organizados libres de violencia.

 

    Se precisa saber el nivel de conciencia desarrollado en cuanto a la función como agente social que asume el profesor (Cabrera et al., 2022) al comprender que el cuerpo consciente capta, aprende, se manifiesta estéticamente y transforma (Freire, 2012, p. 51). Esto permite conocer no sólo cómo interactuar con el deporte escolar en tanto objeto de conocimiento y objeto de enseñanza, sino con los modos de actuación al momento de orientar el aprendizaje en un nivel creativo y transformador. Tal interacción se va dando como producto de las reflexiones sobre su propio desempeño y los aprendizajes de los estudiantes, tanto en los contenidos como en la forma en que cuestionan aquello que aprenden para su respectiva trasposición a la vida cotidiana en los ámbitos, higiénico o hedonista y en última instancia, buscar el alto rendimiento de acuerdo con el potencial individual. (Rodríguez et al., 2022)

 

    El profesorado que aprende a reflexionar en y sobre su propio desempeño con perspectiva social y cultural, ajusta su intervención con fines investigativos y no solamente de aplicación de conocimiento. Este hábito de reflexionar rebasa la visión reproductiva, esquemática y empirista hacia una emancipadora como consecuente de una problematización sistemática. A su vez, promueve en las y los estudiantes un aprendizaje reflexivo que, como reflejo de su realidad social, se apropian de la herencia cultural y le dan sentido personal en la medida en que asimilan los contenidos, los viven en el presente y los proyectan en el futuro individual y colectivo. (Leontiev, 1984; Machado, 2017; Zanelato, y Urt, 2019)

 

    Siguiendo a Leontiev (1984), la actividad entendida como proceso detonado por un motivo y en el cual se involucran acciones en función de un propósito definido y operaciones acordes a las condiciones dentro de un contexto, es la que estimula la formación de la consciencia y la conformación de la personalidad. Luego, la actitud y voluntad con la que se ejecutan las acciones y los procedimientos define la resolución de la tarea propuesta por el profesor para orientar el aprendizaje. En síntesis, la actividad externa, motriz, se constituye como medidora de la actividad interna, afectivo-cognitiva que parte de la interacción social.

 

    Como actividad externa, la finalidad de un deporte transformador es formar personas autónomas, cognitiva, afectiva y motrizmente; independientes y capaces de tomar acciones informadas y conscientes. Por tanto, la enseñanza reflexiva del deporte escolar ha de estimular los procesos de maduración que permitan la adquisición, desarrollo y consolidación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Tal reflexión propicia la interacción con el entorno en aras de transformarlo (Brasó, y Torrebadella, 2018). El compromiso del profesor reflexivo consiste en transitar del rol como director hacia el rol de orientador del aprendizaje. La cuestión es desplazarse del conocimiento superficial hacia el saber a profundidad mediante la implicación activa del estudiante en la construcción de su propio conocimiento.

 

    Sobre esta línea, se comprende que investigar el propio desempeño demanda exponer cómo las y los profesionales de la cultura física conforman su personalidad e identidad en aras de mejorar su desempeño profesional. Puesto que, desarrollar el pensamiento crítico se constituye como la plataforma para el desarrollo de la consciencia y la praxis social (Niño, 2019), debe considerarse que, dentro del aprendizaje reflexivo para un deporte escolar transformador ha de ponderarse su carácter personal-social, sistemático, analítico, contextual, problematizador, dialógico y autorregulador. En concreto, como resultado de la reflexión, se busca obtener conclusiones y discutirlas con el propósito de realizar los ajustes pertinentes a la enseñanza, en función del estudiante y en relación directa con las perspectivas formativas de su personalidad.

 

Apuntes para una didáctica emancipadora 

 

    Se aspira a una Educación Física emancipadora que supere la visión normativa, dogmática, disciplinaria y demagógica (Brasó, y Torrebadella, 2020), alejada de las perspectivas litúrgica, de barbarie bélica, de dominación y gobernanza de lo corporal, y mercantilista orientada al consumo (Brasó, y Torrebadela, 2019). Para el profesorado implica la observación sistemática que reflexiona tanto en su propio desempeño como en el desempeño del estudiante o grupo y su proceso de aprendizaje. Frente a la enseñanza tradicional del deporte escolar, el proceso de enseñanza y de aprendizaje transformador desde una perspectiva sistémica entraña:

  • Declarar los principios pedagógicos, didácticos y metodológicos atendiendo a las demandas sociales y las necesidades de aprendizaje individuales.

  • Definir el problema educativo por resolver vinculando los intereses personales y sociales.

  • Contextualizar el objeto de conocimiento a transformar en tanto sujetos cognoscentes.

  • Articular los propósitos didácticos, con los pedagógicos, disciplinares y sociales, posicionándolos como el principal motivo de aprendizaje.

  • Determinar los contenidos por su pertinencia y relevancia para la emancipación.

  • Implementar una metodología adecuada, heurística e interpretativa.

  • Establecer los medios a emplear para apoyar al método y la forma organizativa.

  • Concretar la forma organizativa externa en su dimensión espaciotemporal para viabilizar el método y los medios.

  • Vigilar la forma organizativa interna mediante las tareas por realizar, a fin de estimular la actividad afectivo-cognitivo y volitiva mediada por la actividad motriz.

  • Consensuar dialógicamente la evaluación tanto en lo diagnóstico, como en lo formativo y lo sumativo para precisar criterios e indicadores de la evaluación y dar cuenta de la transformación en la enseñanza y el aprendizaje.

    Estos elementos del proceso de enseñanza y de aprendizaje en general se encuentran atomizados, desintegrados y parcializados a favor de las prácticas hegemónicamente instaladas y carentes de una visión sistémica (Álvarez, 2016). Con ello, el deporte escolar transformador, permite integrar y analizar la influencia de su intervención en cuanto al nivel de asimilación de los contenidos y la manifestación de la personalidad en el modo de actuar, que refiere una postura emancipada y alejada de la ideología dominante (Gaum, 2019). En el proceso, profesor y estudiante cuestionan el deporte para transformarlo, en su estructura organizativa, los modelos para su enseñanza y aprendizaje, los modos de selección, desarrollo del talento y su sistema de competencia, tanto en la clase como en torneos escolares en el contexto escolar y extraescolar. En suma, toman consciencia sobre el proceso formativo para la transformación social y del ser. (Águila, 2021)

 

    En asociación, es importante abordar la tarea entendida como organizadora de la actividad interna del sujeto (Dorantes, 2006). Se constituye como el núcleo de la enseñanza y el aprendizaje, es decir, el nivel más concreto dentro de la pedagogía y la didáctica. Por consecuencia, es causa de la formación y la transformación humana orientada hacia la emancipación como ser individual dentro del colectivo y simultáneamente como sujeto susceptible de transformar su entorno. Esto extiende la visión humanista, crítica y participativa del estudiante para comprender su realidad y actuar en forma intencional, informada y consecuente. (Watts et al., 2022)

 

    A decir de Dorantes (2006), la tarea ha de plantear exigencias psicopedagógicas como: estimular la independencia cognitiva desde una postura reflexiva, sostener el protagonismo del estudiante, ponderar el nivel de conocimientos previos, atender diferencias individuales, motivar a la actividad de estudio, estimular procesos lógicos de pensamiento, propiciar la comunicación e interacción social, y vincular el contenido a la vida real. Es decir, la tarea ha de ser diseñada como respuesta al diagnóstico y lógicamente secuenciada en correspondencia con el nivel de dominio que manifiesta cada estudiante para alcanzar los propósitos declarados. En su diseño enfatiza su aspecto actitudinal como eje articulador para ejecutar las acciones y las operaciones que resuelven la misma.

 

Desafíos del deporte escolar para la emancipación 

 

    Es preciso entender que la repetición esquemática del gesto deportivo desde la visión funcionalista y eficientista no genera por sí misma el pensamiento crítico, creativo o transformador. Tal visión tradicional permeada por formas de pensamiento dominante en las instituciones deportivas y su asociación con empresas transnacionales han hecho del deporte un negocio que legitima su visión mercantilista en todas las dimensiones del deporte (Brohm, y Ollier, 2020). Este hecho ha generado un cúmulo desorbitante de aficionados consumistas que desconocen el sentido de la actividad física. Simultáneamente, al enfatizar sobre la competitividad y la rentabilidad, el deporte espectáculo y su colonización ideológica se constituye como un narcótico para las masas.

 

    De ahí que, más allá de reproducir el conocimiento disciplinar y especializado, separar y excluir, la misión desde un deporte escolar transformador ha de ser incluyente y democrática. Ha de permitir la autoformación y la formación colectiva que apuesta por la toma de decisiones consensuadas para la puesta en común, en concreto, un núcleo emancipador. En dicho sentido, si bien son las y los estudiantes los protagonistas del proceso dentro de la formación social, el profesorado es el más valioso por cuanto permea las condiciones y posibilidades en su calidad de experto.

 

    Esta perspectiva, en tanto que se enfoca pedagógicamente dentro de la enseñanza del deporte y su aprendizaje, sitúa en la posibilidad de superar la supremacía instalada. Esto reviste el proceso formativo desde una visión humanista frente a la postura biopolítica y la domesticación del cuerpo como medio para reproducir la postura capitalista (Águila, 2021; Hours, 2020). El profesorado entonces transita del rol como instructor o entrenador, al de pedagogo, es decir, quien acompaña el proceso formativo del estudiantado en la conformación de su personalidad, en donde la visión del estudiante como moneda de cambio es superada por una perspectiva que configura a un deportista-ciudadano.

 

    Por tanto, la recomendación es pensar desde la postura del profesor que reflexiona en torno a las insuficiencias del propio desempeño en función de generar más aprendizajes contra enseñanzas reproductivas y esquemáticas, mayor estudio en pedagogía, didáctica, psicología educativa y valorar los beneficios de transitar de una postura hegemónica sustentada en los hábitos, usos y costumbres personales o institucionales, hacia un desempeño antagónico que investiga, analiza y moviliza su conocimiento en función de perfeccionar su enseñanza y crear la identidad de un profesional que antepone la reflexión a su propio desempeño.

 

Conclusiones 

 

    El propósito del presente artículo fue analizar el potencial formativo de la enseñanza reflexiva para orientar el aprendizaje con una perspectiva transformadora que permita la emancipación de la ideología hegemónica en el deporte escolar. De tal análisis teórico emerge la evidencia de que la enseñanza reflexiva propicia un aprendizaje reflexivo que, si bien forma parte importante del protagonismo del estudiante, es el desempeño reflexivo el que permea dicha posibilidad por su concepción pedagógica, el diseño, implementación y valoración de los resultados desde la didáctica. Cabe decir, una didáctica que propicie el desarrollo de la sensibilidad crítica para que las acciones motrices favorezcan un pensamiento emancipador contra la modelación del cuerpo y la superación del énfasis en el rendimiento.

 

    En este trabajo se concibe a profesores y estudiantes como agentes de transformación individual y colectiva. La propia transformación a partir de la asimilación activa del conocimiento no sólo ha de transformar a la persona, sino que ha de potenciarlo a niveles de autorregulación que le permitan transpolar la propia transformación en otros contextos en donde, la manera en cómo soluciona las tareas favorece la expansión de su conocimiento. Dicha expansión, al decir de Engeström (2001), se basa en cinco principios: sistema de actividad colectiva, multiplicidad de voces, historicidad, contradicción y transformación expansiva.

 

    Teóricamente, la enseñanza reflexiva ha de potenciar el aprendizaje del deporte escolar, hacia niveles cualitativamente distintos, constructivos y vinculados directamente al acontecer cotidiano de las y los estudiantes en correlación directa con la sociedad a la que pertenecen y el tiempo que transitan. A partir de lo dicho, queda pendiente identificar literatura con aportaciones de campo que permitan visibilizar la aplicación de principios pedagógicos y didácticos con perspectiva emancipadora. En paralelo se configura como una línea prospectiva de estudio que asegure no solo la investigación sociocrítica sino desde la pedagogía crítica y su concreción didáctica.

 

Referencias 

 

Adorno, T.W. (2020). Educación para la emancipación (3ª Ed.). Ediciones Morata.

 

Águila, C. (2021). Educación Física para el desarrollo de la consciencia: Una propuesta pedagógica. Retos, (39), 937-944. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.81433

 

Álvarez, C.M. (2016). La Escuela en la Vida. Editorial Kipus.

 

Brasó, J., y Torrebadella, X. (2018). Reflexiones para (re)formular una educación física crítica. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(71), 441-462. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2018.71.003

 

Brasó, J., y Torrebadella, X, (2019). El juego del marro y la genealogía pedagógica y sociológica del poder disciplinar del deporte. Athenea Digital, 19(3). https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2364

 

Brasó, J., y Torrebadella, X. (2020). El juego del cornerball, un pre-texto del pasado para crear debate en la educación física del presente. Retos, (37). 910-819. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.67484

 

Brohm, J-M., y Ollier, F. (2020). Praxis de la Resistencia ideológica y política al “deporte capitalista”. Sociología del deporte, 1(20), 63-69. http://doi.org/10.46661/socioldeporte.5380

 

Cabrera, G.O. y Tauber, L.M. (2020). Hacia la reflexión crítica del currículo universitario de estadística. En P.A. Balda, M.M. Parra-Zapata, y H. Sostenes-González (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 487-494). Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. http://funes.uniandes.edu.co/22426/

 

Cabrera, R.E., Bestard, A. y Sierra, C.R. (2022). La dimensión colaborativa-dialógica en la labor pedagógica del profesor de fútbol/The collaborative-dialogical dimension in the pedagogical work of the soccer teacher. PODIUM, Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(3), 942-960. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1323

 

De Ibarrola, M. (2018). Los conocimientos profesionales necesarios en el marco de la reforma educativa. Revista mexicana de investigación educativa, 23(79). 1285-1311. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662018000401285

 

Domingo, A. (2021). La Práctica Reflexiva: un modelo transformador de la praxis docente Zona Próxima, (34), 3-21. https://doi.org/10.14482/zp.34.370.71

 

Dorantes, J. (2006). Modelo Didáctico para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Educación Física en el nivel básico en México [Tesis de Doctorado, Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”]. https://bit.ly/3BZXWk2

 

Engeström, Y. (2001) Expansive Learning at Work: Toward an activity theoretical reconceptualization. Journal of Education and Work, 14(1), 133-156, https://doi.org/10.1080/13639080020028747

 

Freire, P. (2012). Pedagogía de la Autonomía. Siglo XXI Editores.

 

Gaum, C. (2019). How Critical sport pedagogy contributes to physical education in Germany. Movimento, 25, 1-12. https://doi.org/10.22456/1982-8918.96229

 

Giroux, H. (2017). Los profesores como intelectuales públicos. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, (1), 21-33. https://doi.org/10.25074/07195532.1.527

 

Giroux, H.A., Filippakou, O., y Ocampo-Torrejón, S. (2020). Pedagogía crítica en la era del autoritarismo: desafíos y posibilidades. Revista Izquierdas, 49, 2083-2102. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492021000100203

 

González, W.G. (2018). Aproximación al aprendizaje desarrollador en la educación superior. Educação, 43(1), 11-26. https://doi.org/10.5902/1984644429309

 

Hernández, J.L. y Delgado, M.I. (2020). Educación para el futuro: el desarrollo de la actividad cognoscitiva productiva en la educación general en Cuba. Varona, (70). https://www.redalyc.org/journal/3606/360671237006/html/

 

Hours, G. (2020). Deporte escolar: lo médico, la ruptura con el conocimiento científico y su estrategia como parte del dispositivo de bio-poder. Revista Tempos Espaços em Educação, 13(32), 1-19. http://dx.doi.org/10.20952/revtee.vl3i32.13218

 

Imbernón, F., y Guerrero, C. (2018). ¿Existe en la universidad una profesionalización docente? RED. Revista de Educación a Distancia, (56). https://doi.org/10.6018/red/56/11

 

Leontiev, A.N. (1984). Actividad, conciencia y personalidad. Cartago Ediciones.

 

López, M.M.L. (2019). La pedagogía crítica como propuesta innovadora para el aprendizaje significativo en la educación básica. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 4(1), 87-98. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.1684

 

Machado, R. (2017). A teoria da atividade de Leontiev como principio didático-pedagógico para o ensino de conceitos científicos. En: Z. Eisenberg, L.C. Stobäus, J. Teixeira, y C.R. Papadoupolus (orgs.), Temas em Desenvolvimento humano e educação (pp. 57-70). Editora CRV.

 

Martínez-Scott, S., Sonlleva, M., y Monkas, R. (2022). Aprender a desobedecer, ¿una tarea necesaria para los futuros docentes? Educação e Pesquisa, 48, 2-18. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202248232792

 

Micheli, S.V. (2023). Los profesores como intelectuales transformadores al servicio de la alfabetización mediática. Una aproximación teórica a sus principales roles y tareas. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (25), 137-154. http://dx.doi.org/10.6035/adcomunica.6923.

 

Miñana-Signes, V., y Monfort-Pañego, M. (2020). Justificación del valor educativo de la educación física y el docente. ¿Qué profesional del deporte debe impartir la materia de educación física? ¿El maestro/a y Profesor/a de educación física o el monitor/a deportivo/a? Retos, (38). https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.74722

 

Mujica, F. N. (2020). Educación Física crítica: un enfoque fundamental para la igualdad de género y la inclusión educativa en Chile. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 6(2), 1-17. https://doi.org/10.22370/ieya.2020.6.2.1374

 

Niño, Y. (2019). Problematizar lo humano en educación. La dimensión política y el concepto de pensamiento crítico en la pedagogía de Freire y Giroux. Pedagogía y Saberes, (51), 133-144. https://doi.org/10.17227/pys.num51-8286

 

Piñeiro-Naval, V. (2020). La metodología de análisis de contenido. Usos y aplicaciones en la investigación comunicativa del ámbito hispánico. Comunication & Society, 33(3), 1-16. http://dx.doi.org/10.15581/003.33.3.1-16

 

Rabelo, M., Torres, R. y Da Silva, M.S.R. (2021). Estado actual del comportamiento humano en los profesores de la carrera de Educación Física y Deporte, del Instituto Superior Politécnico Maravilla de Benguela, Angola. Órbita científica, 27(117), 1-9. http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rOrb/article/view/1415

 

Ramos, G., y López, A. (2019). Formación ética del profesional y ética profesional del docente. Estudios Pedagógicos, 50(3), 185-199. http://doi.org/10.4067/S071807052019000300185

 

Rodríguez, H., León, L., y de la Paz-Ávila, J. (2022). La enseñanza deportiva y el entrenamiento deportivo/Sports education and sports training. PODIUM, Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2), 842-857. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1028

 

Rojas-Noriega, E., Consuegra-Pino, M., y Delis-Paredes, O. (2020). Tareas docentes para los estilos de enseñanza aprendizaje en la enseñanza primaria de Educación Física. Deporvida, 17(44) 11-18. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/767

 

Ronquillo, L. E., Cabrera, C., y Barberán, J.P. (2019). Competencias profesionales: desafíos en el proceso de formación profesional. Opuntia Brava, 11. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/653

 

Suárez-Acevedo, B.G. (2018). Currículo ludomotor dentro del contexto de la teoría sociocrítica en el Instituto Integrado San Bernardo. Rastros y Rostros, 20(37). 1-20. https://doi.org/10.16925/2382- 4921.2018.02.01

 

Tamayo, Y., y Echevarría, O. (2020). La modelación y el enfoque de sistemas en el proceso de enseñanza aprendizaje del hockey sobre césped (s/c) desde el enfoque del aprendizaje desarrollador. Didasc@lia, Didáctica y Educación, 11(2), 246-256. https://www.researchgate.net/publication/341520567

 

Tenti, E. (1995). Una carrera con obstáculos: la profesionalización docente. Trabajo presentado en el simposio internacional: Formación docente. Modernización Educativa y Globalización. UPN. México, D. F. https://bit.ly/3UFpQsU

 

Varona, F. (2020). Ideas educacionales de Paulo Freire. Reflexiones desde la educación superior. Medisur, 18(2), 233-243. https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4523

 

Vázquez, S.A. (2020). Praxis docente del convencimiento al hacer transformador desde el aula hacia afuera. REIDICS, (6), 112-125. https://doi.org/10.17398/2531-0968-06-112

 

Watts, W.J., Zwierewicz, M., y Tafur, J. (2022). De la práctica pedagógica instrumental a la práctica reflexiva en educación física: retos y posibilidades manifestados en investigaciones precedentes. Retos, (43), 290-299. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88330

 

Zanelato, E., y Urt, S. (2019). A periodização da atividade humana para Vygotski, Leontiev e Elkonin. Colloquium Humanarum, 16(2), 32–44. https://journal.unoeste.br/index.php/ch/article/view/3000

 

Zucchetti, D.T., Perez, E., y Pires, M. (2019). Educação não escolar. Estratégias pedagógicas alternativas. Revista Prâksis, (1), 272-288. https://www.redalyc.org/journal/5255/525558151005/html/


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 304, Sep. (2023)