Inicios de la modernización de la práctica del ejercicio físico en Panamá y Costa Rica
Beginnings of modernization of physical exercise in practice of Panama and Costa Rica
Início da modernização da prática de exercícios físicos no Panamá e na Costa Rica
Chester Rodolfo Urbina Gaitán
chesterurbina@yahoo.com
Maestría en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Costa Rica
(Costa Rica)
Recepción: 29/11/2017 - Aceptación: 18/09/2018
1ª Revisión: 08/12/2017 - 2ª Revisión: 16/09/2018
Resumen
La práctica desordenada del ejercicio físico y del deporte en Centroamérica se comienza a modernizar a principios del siglo XX. En sus inicios el ejercicio físico en esa región se realizaba sin ninguna guía científica y sin tomar en cuenta la edad y el sexo. Con la profesionalización y modernización del personal educativo en esta área educativa es que la actividad antes indicada pasa de un énfasis en la fuerza a la concepción de un ideal humano desde el punto de vista corporal, donde se deja de concentrarse sólo en las formas visibles del cuerpo y se comienza a tomar en cuenta los órganos internos y su funcionamiento. Lo anterior es cierto para el caso panameño. Con respecto al caso costarricense sobresale la necesidad de reglamentar la práctica de la gimnasia en el sistema escolar, para lo cual era necesario nombrar un Director de Educación Física a un nivel nacional. En ambos casos la modernización de la práctica del ejercicio físico y del deporte fue liderada por maestras feministas, debido a que en su ideario la mujer debía de elevar su calidad de vida mediante la ejecución de esta actividad. El presente artículo tiene como objetivo estudiar los inicios de la modernización y racionalización de la ejecución del ejercicio físico en Centroamérica a principios del siglo XX para los casos panameño y costarricense.
Palabras clave: Panamá. Costa Rica. Ejercicio físico. Deporte. Educación. Feministas.
Abstract
The disorderly practice of physical exercise and sport in Central America began to be modernized at the beginning of the 20th century. In the beginning, physical exercise in that region was carried out without any scientific guidance and without taking into account the age and sex. With the professionalization and modernization of educational personnel in this educational area is that the above-mentioned activity goes from an emphasis on strength to the conception of a human ideal from the corporal point of view, where it stops concentrating only on the visible forms of the body and begins to take into account the internal organs and their functioning. The above is true for the Panamanian case. With regard to the Costa Rican case, the need to regulate the practice of gymnastics in the school system stands out, for which it was necessary to appoint a Director of Physical Education at a national level. In both cases the modernization of the practice of physical exercise and sport was led by feminist teachers, because in their ideology the woman had to raise her quality of life by performing this activity. The present article aims to study the beginnings of the modernization and rationalization of the execution of physical exercise in Central America at the beginning of the 20th century for Panamanian and Costa Rican cases.
Keywords: Panamá. Costa Rica. Physical exercise. Sport. Education. Feminists.
Resumo
O exercício físico e esporte desordenado na América Central começa a modernizar o início do século XX. No início, o exercício físico naquela região era realizado sem qualquer orientação científica e sem levar em conta a idade e o sexo. Com a profissionalização e modernização do corpo docente nesta área educacional é a atividade acima mencionada vai de uma ênfase em vigor para a concepção de um ideal humano do ponto de vista corporal, onde é permitido para se concentrar apenas sobre as formas visíveis de corpo e começa a levar em conta os órgãos internos e seu funcionamento. O acima é verdade para o caso panamenho. Em relação ao caso da Costa Rica destaca-se a necessidade de regulamentar a prática de ginástica no sistema escolar, o que era necessário nomear um Diretor de Educação Física em nível nacional. Em ambos os casos a modernização do exercício físico e esporte foi liderada por professores feministas, porque em suas idéias mulheres devem melhorar a sua qualidade de vida através da implementação desta atividade. O presente artigo tem como objetivo estudar os primórdios da modernização e racionalização da execução do exercício físico na América Central no início do século XX para os casos panamenhos e costarriquenhos.
Unitermos: Panamá. Costa Rica. Exercício físico. Esporte. Educação. Feministas.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 244, Sep. (2018)
Introducción
Hacia finales del siglo XIX y principios del XX los diferentes estados latinoamericanos crearon sistemas educativos desde donde comenzaron a promover la práctica del ejercicio físico y del deporte. Esto se hacía con el deseo higiénico de mejorar la condición física de la población (Velásquez, 2001). Sin embargo, en un principio, la práctica de estas actividades se concentró en las capitales y en las principales urbes, y se hacía de una manera desordenada y sin tomar en cuenta variables como las de género, peso y edad.
Fundamentado en todo lo anterior es que el presente artículo tiene como objetivo estudiar los inicios de la modernización y racionalización de la ejecución del ejercicio físico en Centroamérica a principios del siglo XX para los casos panameño y costarricense. Esto se hará para conocer la forma en que se realizaba el ejercicio físico en esa región y la metodología científica que se utilizó para modernizarlo. Para el caso del primer país se utilizaron las revistas educativas Reseña Escolar, Cuasimodo y Preludios. En el caso de Costa Rica se empleó el periódico Diario de Costa Rica.
Sistemas educativos, ejercicio físico y feministas en Panamá y Costa Rica a principios del siglo XX
En 1903 Panamá se separa de Colombia y se proclama como república. Una de las primeras medidas del naciente país fue la de declarar el carácter obligatorio y gratuito de la educación primaria. La Ley 11 de 23 de marzo de 1904, Orgánica de Instrucción Pública; establece entre otras cosas la división de la enseñanza en urbana y rural, centraliza pedagógica y económicamente la instrucción pública, dispone la contratación de maestros y profesores extranjeros y divide la enseñanza primaria en seis grados. También en 1904 se fundan la Escuela Normal de Varones y la Escuela Normal de Señoritas (Méndez, 1999, pp.301-302). A fines de 1908 funcionaban en Panamá 222 escuelas primarias con 12.360 alumnos y 396 maestros (Méndez, 1999, p.304).
Para 1908 la revista Reseña Escolar -órgano oficial de la Secretaria de Instrucción Pública- publicó el artículo de Felipe Salabarría Mesa titulado: “Educación Física” donde se resaltan los aspectos regenerativos del ejercicio físico. En este sentido don Felipe resaltaba que para desarrollar el cuerpo, fortalecer y dar flexibilidad a los músculos y poseer fuerza física en grado suficiente -lo que equivalía a hacerse apto para toda clase de trabajo material y aún para la defensa de la propia vida- el hombre debía de recibir desde su infancia lecciones de gimnasia de quien pudiera brindárselas, aún cuando esta persona no estuviera capacitada para ello. El autor ponía el caso de los griegos y de los araucanos que sobresalieron por la práctica del ejercicio físico, y preguntaba por qué los panameños no se empeñaban con más decisión en la práctica de los ejercicios gimnásticos tan provechosos como saludables. Según el señor Salabarría la respuesta a esta interrogante se encontraba en la deficiencia del sistema educativo panameño, y a que en las escuelas -y particularmente en las escuelas rurales- no se impartía una lección de gimnasia, por lo que los maestros debían de dar con preferencia a alguna otra asignatura la clase de calistenia. Ante la influencia climática que en algunas provincias del país alteraba completamente la salud, era necesario promover las marchas, la carrera, los saltos y la explicación de estos temas, lo cual redundaría en el provecho científico e higiénico de los escolares (Reseña Escolar, 1908, pp.98-199). En esta época la educación no había llegado al pueblo y las medidas que se habían tomado fueron de urgencia y no se llevaban en lugares apropiados, ni se respetaba la higiene (Robles, 2007, p.25).
Para 1910 se emite el Decreto No. 2 que contiene la reglamentación necesaria para hacer efectiva la enseñanza obligatoria, establece el mínimum de esta enseñanza, clasifica las escuelas en que ha de darse, determina en un plan de estudios claro y concreto las materias que deben enseñarse en cada orden de escuelas, señala las funciones y deberes de los Inspectores, Directores y Maestros, y fija la duración del año escolar (Méndez, 1999, p.305). En 1915 se adopta un nuevo reglamento para la educación primaria, donde se señala que entre los fines de esta se encuentra el de desenvolver simultánea y gradualmente las facultades físicas, morales, intelectuales y estéticas del alumno, para crear en él buenos hábitos que lo pongan en aptitud de desempeñar sus futuras funciones sociales. Es así como paulatinamente se va pasando de la enseñanza rutinaria y mecánica a la enseñanza racional cuyo objeto es la formación de la personalidad del educando (Méndez, 1999, p.311). Dentro de este contexto es que en 1919, la revista Cuasimodo sacó a la luz el artículo: “Lo que debe ser la educación física” de Esther Neira de Calvo, profesora de Pedagogía en la Escuela Normal de Señoritas, donde se refiere que la vida intelectual y moral no pueden existir si no se sostienen con una vida física, robusta y sana (Cuasimodo, 1919, p.76). Doña Esther señalaba que la práctica de la gimnasia en Panamá estaba errada, debido a que se creía que la ejecución de cualquier movimiento era útil a la salud. Esto hacía olvidar que el verdadero fin a que tienden los ejercicios físicos era el perfeccionamiento del organismo humano. Buen número de ejercicios eran verdaderas maniobras de acróbatas sin ninguna idea directora, los cuales se aplicaban sin tomar en cuenta la edad y el sexo. Los medios con frecuencia empleados eran de carácter atlético, y no se distinguía para su aplicación ni la constitución física ni la edad ni el sexo de los educandos. Lo que se ha dicho sobre la práctica de la gimnasia también se aplicaba a la del deporte. El error de muchos autores que habían hablado o escrito sobre el ideal humano desde el punto de vista corporal, es el de haber considerado sólo las formas visibles del cuerpo, abandonando casi totalmente lo que era más importante: los órganos internos y su funcionamiento (Cuasimodo, 1919, p.77).
Imagen 1. La profesora Esther Neira de Calvo
Imagen 2. Escuela Normal de Institutoras de Panamá
Según doña Esther el principal medio de que se dispone para realizar la educación física, es el movimiento: sus diferentes manifestaciones son la gimnasia, el juego, el deporte y el trabajo manual. Estas manifestaciones se complementan mutuamente. La gimnasia es la base del movimiento, en tanto que el juego, el deporte y el trabajo manual son su aplicación (Cuasimodo, 1919, p.78). La práctica de los ejercicios de aplicación supone la preparación del organismo por una práctica anterior suficiente de la gimnasia general; presentándose luego el deporte como el punto culminante, como la más alta expresión de la educación física. Es por esto que no se recomendaba la práctica del deporte antes de los 18 años, porque era absurdo exigir el máximo rendimiento de la máquina humana cuando no está sino en vía de construcción (Cuasimodo, 1919, pp.78-79). También véase: American Academy of Pediatrics (1976). “Fitness in the preschool child”. Pediatrics. 58: 88-89, Ashton, N. J. (1983). “Relationship of chronic physical activity levels to physiologic and anthropometric variables in 9-10 years old girls”. Med. Sci. Sports Exerc., 15: 143-149, Asmussen, N., Macek, M. y Vavra, J. (1980). “FIMS position statement on training and competition in children”. J. Sports Méd., 20: 135-138, Astrand, P. O. (1952). “Experimental Studies of Physical Working Capacity in Relation to Sex and Age”, Copenhagen, Munksgaard, Benezis, C. (1981). “Adolescence et pratique intensive du sport: a propos de 105 cas d’arrachement d’insertions ostéotendineuses”. Méd. du Sport, 55 (1): 34-38, Bulbulian, R. (1984). “The influence of somatotype on anthropometric prediction of body composition in Young women”. Med. Sci. Sports Exerc., 16 (4): 389-397, Burkett, L. N., Fernhall, B., Walters, S. C. (1985). “Physiologic effects of distance running training on teenage females”. Research Quaterly, 56 (3): 215-220, Cureton, K. J., Boileau, R. A., Lohman, T. G. (1975). “Relationship between body composition measures and AAHPER test performances in Young boys”. Research Quaterly, 46: 218-229, De La Tulaye, J. (1989). “Alimentation de l'adolescent sportif”. Sport Méd. Act., 42: 5-12, Eriksson, O., Gollnick, P. D., Saltin, B. (1971). “Muscle metabolites during exercise in 13 years-old boys”. Acta Paed. Scand. 60 (suppl) 217: 57-63, Eriksson, O. y Saltin, B. (1974). “Muscle metabolism during exercise in boys aged 11 to 16 years, compared to adults”. Acta Paed. Bélgica, Suppl. 28: 257-265, Eubelle, F. (1980). “Activités sportives et tolérance a l'effort physique chez l'enfant et l'adolescent”. Rev. Méd. De Liege, 35 (18): 614-617, Fournier, M., Ricci, J., Taylor, A. W., Ferguson, R. J., Montpetit, R. R. y Chaitman, B. R. (1982). “Skeletal muscle adaptation in adolescent boys: sprint and endurance training and detraining”. Med. Sci. Sports Exerc., 14 (6): 453-456, Sturbios, X., De Saedeleer, M. (1981). “Effet de l'entrainement sur I'adaptation cardio-vasculaire chez l'enfant et adolescent pratiquant le football”. Cinésiologie, 79: 53-62, Sundberg, S., Elovainio, R. (1982). “Cardiorespiratory function in competitive endurance runner aged 12-16 years compared with ordinary boys”. Acta Paed. Scand. 71: 987-992, y, Zauner, C. W., Benson, N. Y. (1981). “Physiological alterations in Young swirnrners during three years of intensive training”. J. Sports Med., 21: 179-185).
La revista Cuasimodo era dirigida por el escritor puertorriqueño don Nemesio Canales, su administrador general era don José Dolores Moscote, su redactor y representante en el exterior era don Julio R. Barcos y el director de la sección de anuncio era don Pedro López.
Imagen 3. El escritor puertorriqueño Nemesio Rosario Canales Rivera (1878-1923)
Acerca de la profesora de Calvo se conoce que nació en 1890 y murió en 1978. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Institutoras y posteriormente se graduó de profesora de literatura en Notre Dame, Bruselas. Continúo su formación profesional mediante estudios de Pedagogía y Psicología en Estados Unidos. A su retorno a Panamá en 1912, fue nombrada profesora de pedagogía en la Escuela Normal de Institutoras, en donde ocupó la dirección de 1927 a 1938. Doña Esther fue la primera mujer en ser nombrada inspectora general de enseñanza secundaria, normal y profesional de los colegios oficiales. Fue comisionada por el Gobierno Nacional para participar en el Congreso Feminista de Baltimore en 1922, lo que la llevó a establecer en 1923 la sociedad Nacional para el Progreso de la mujer. Posteriormente en 1945 fundó la Liga Patriótica Femenina. También en este año junto a Gumercida Páez se convirtieron en las dos primeras mujeres diputadas panameñas en la Asamblea Constituyente. De 1939 a 1949 la profesora de Calvo fue nombrada representante de Panamá en la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA. Posteriormente asumió la secretaría ejecutiva hasta su retiro en 1965 (Recuperado en http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9634/Esther%20Neira%20de%20Calvo el 3 de octubre de 2016).
Por otra parte, en 1927 la revista Preludios dio a conocer el artículo: “Sobre cultura física” donde se sigue lo señalado por la profesora de Calvo, en el sentido de que era enteramente imposible obtener una excelente musculatura sin disfrutar de una excelencia de los órganos interiores. (Preludios, 1927, p.2). La revista Preludios era el órgano del Instituto Nacional de Panamá, tenía como directores a don Miguel A. Ordoñez y a don Diógenes Showé, como redactores a don Eusebio A. Pérez y a don Héctor A. Cortes y como administradores a don Gilberto A. Sucre y a don Modesto Lombardo V.
Imagen 4. Instituto Nacional de Panamá
Imagen 5. El equipo de baloncesto del Instituto Nacional de Panamá de 1927
Con respecto al caso costarricense se tiene que en 1888 se fundaron el Liceo de Costa Rica y el Colegio Superior de Señoritas, centros educativos capitalinos destinados a la educación secundaria de los hijos de la burguesía nacional. Entre sus materias de enseñanza se destacaba un curso de gimnasia (Colección de Leyes y Decretos, 1888). A finales del siglo XIX el acceso a la educación secundaria sólo estaba al alcance de unos pocos, ya que para ingresar a estos centros era necesario contar con cierta capacidad tanto académica como económica. Lo anterior se comprueba con el hecho de que gran parte de los estudiantes provinieran de sectores acomodados del Valle Central y de sus alrededores (Barrantes, 1993). Pese al acceso exclusivo de la enseñanza secundaria, en 1914 el Estado costarricense creó la Escuela Normal, la cual tenía como fin primordial elevar la formación profesional de los docentes nacionales.
Imagen 6. Colegio Superior de Señoritas de Costa Rica
Imagen 7. Escuela Normal de Costa Rica
A finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, en Costa Rica los gobernantes liberales, los eugenistas, el magisterio y las feministas impulsaron una redefinición del concepto de maternidad amparado en el ideal de “maternidad científica”. Según Eugenia Rodríguez, este concepto vino tanto a reforzar la función tradicional de la maternidad como el destino biológico “natural” y “cuasi-divino” de las mujeres, y a enfatizar además la urgente misión social de las mujeres en la armonización de las relaciones sociales, en la reproducción de la sociedad patriarcal y en la formación de los futuros hijos de la patria. Para transmitir esta visión social se utilizó un discurso que resaltaba las funciones tradicionales de la mujer como madre y esposa, que sirvió de base para valorizar el papel social jugado por las madres en la esfera pública, en tanto agentes destacados de las políticas sociales, culturales, moralizantes e higienizadoras del Estado liberal sobre los sectores populares. Y a su vez, esa valorización de la mujer en la esfera pública, sirvió de base también para valorizar el papel jugado por las mujeres en el espacio domestico y cuestionar la subordinación en dicho ámbito (Rodríguez, 1998, pp.35-37).
Acerca de la racionalización en la práctica del ejercicio físico en Costa Rica, se sabe que para el martes 25 de noviembre de 1924, se efectuó un concurso de cultura física, por escolares de la Escuela Superior de Niñas No.2 que dirigía la señorita Vitalia Madrigal, el cual tuvo lugar en el patio adecuado para estos actos del Colegio Superior de Señoritas, quien era dirigido por la maestra guatemalteca Ester de Mezerville. A este acto asistieron el Ministro de Instrucción Pública, don Napoleón Quesada, el ex Presidente de la República Lic. Julio Acosta García y varios padres y madres de familia. También hicieron acto de presencia las maestras y alumnas de ambas instituciones educativas. La profesora de ejercicios físico-culturales la señorita Ana Rosa Chacón explicó a la concurrencia la clase de ejercicios que se iban practicando, en series de diez, y yendo gradualmente de lo fácil a lo difícil y de lo simple a lo complicado, y recomendó a sus alumnas no dejar de ejercitar un sólo día estos movimientos que contribuían enormemente a su desarrollo físico (Diario de Costa Rica, 1924, p.3). En 1926 se llevó a cabo otra actividad similar en la escuela en mención por la señorita Chacón (Diario de Costa Rica, 1926, p.5). Sobre las docentes antes mencionadas debe señalarse que fueron fundadoras de la Liga Feminista Costarricense. Esta Liga fue fundada el 12 de octubre de 1923 por un grupo de estudiantes, graduadas, profesoras y la directora del Colegio Superior de Señoritas. La asamblea inaugural nombró a Ángela Acuña como presidenta, a Ester de Mezerville como vicepresidenta y Ana Rosa Chacón como secretaria. Según se ha podido constatar en los casos de los dos países en estudio, la modernización de la práctica del ejercicio físico y del deporte fue liderada por maestras feministas, debido a que en su ideario la mujer debía de elevar su calidad de vida mediante la ejecución de esta actividad.
Imagen 8. Ana Rosa Chacón (1889-1985). Se dedicó al estudio de
métodos modernos de cultura física para la infancia y juventud
Con respecto a la crítica sobre las deficiencias del sistema educativo costarricense en la promoción y en la ejecución del ejercicio físico y del deporte, se sabe que para el 1 de julio de 1926, el Diario de Costa Rica señalaba que, la práctica de los deportes en las escuelas debía reglamentarse. Esta práctica debía aumentar gradualmente en todos los grados que cursaban los escolares, para que estuviera preparado cuando llegara a la secundaria para ejercicios más fuertes. Eran los niños los más necesitados de la gimnasia ―metódica y bien hecha― para que tuvieran debidamente preparados sus cuerpos. La Secretaría de Educación estaba obligada a designar un Director de Educación Física que se encargara de organizar debidamente la práctica del deporte y de la gimnasia en la escuela (Diario de Costa Rica, 1926, p.5).
Conclusión
En los inicios de la modernización de la práctica del ejercicio físico y del deporte en Panamá a principios del siglo XX, es evidente el interés pedagógico porque esta transitara de un énfasis en la fuerza a la concepción de un ideal humano desde el punto de vista corporal, donde se dejara de concentrarse sólo en las formas visibles del cuerpo y se tomara en cuenta los órganos internos y su funcionamiento. En este sentido, la explicación que dio la profesora Esther Neira de Calvo en 1919 fue fundamental. Asimismo para el caso panameño se planteó la necesidad de promover la ejecución de estas actividades a un nivel nacional. El caso costarricense señala que para 1924, la docente Ana Rosa Chacón fue la primera en dar una explicación científica de la práctica del ejercicio físico. Por otra parte, el periódico El Diario de Costa Rica señalaba en 1926, la necesidad de reglamentar la práctica de la gimnasia en el sistema escolar, para lo cual era necesario nombrar un Director de Educación Física a un nivel nacional. En ambos casos la modernización de la práctica del ejercicio físico y del deporte fue liderada por maestras feministas, debido a que en su ideario la mujer debía de elevar su calidad de vida mediante la ejecución de esta actividad.
Referencias
American Academy of Pediatrics (1976). Fitness in the preschool child. Pediatrics. 58: 88-89,
Ashton, N. J. (1983). Relationship of chronic physical activity levels to physiologic and anthropometric variables in 9-10 years old girls. Med. Sci. Sports Exerc., 15.
Asmussen, N., Mace, M. y Vara, J. (1980). FIMS position statement on training and competition in children. J. Sports Med., 20.
Astrand, P. O. (1952). Experimental Studies of Physical Working Capacity in Relation to Sex and Age. Copenhagen: Munksgaard.
Barrantes Alvarado, M. et al. (1993). La educación costarricense en el período liberal: Liceo de Costa Rica–Colegio Superior de Señoritas 1885-1940. Tesis de Licenciatura en Historia. Universidad de Costa Rica.
Benezis, C. (1981). Adolescence et pratique intensive du sport: a propos de 105 cas d’arrachement d’insertions ostéotendineuses. Méd. du Sport, 55 (1).
Bulbulian, R. (1984). The influence of somatotype on anthropometric prediction of body composition in Young women. Med. Sci. Sports Exerc., 16 (4).
Burkett, L. N., Fernhall, B., Walters, S. C. (1985). Physiologic effects of distance running training on teenage females. Research Quaterly, 56 (3).
Cuasimodo, Setiembre de 1919, 4, II.
Cureton, K. J., Boileau, R. A., Lohman, T. G. (1975). Relationship between body composition measures and AAHPER test performances in Young boys. Research Quaterly, 46.
Decreto No.111 del 14 de enero de 1888. Colección de Leyes y Decretos. San José: Imprenta Nacional.
De La Tulaye, J. (1989). Alimentation de l'adolescent sportif. Sport Méd. Act., 42.
Diario de Costa Rica, Viernes 28 de noviembre de 1924.
Diario de Costa Rica, Jueves 1 de julio de 1926.
Diario de Costa Rica, Martes 30 de noviembre de 1926.
Eriksson, O., Gollnick, P. D., Saltin, B. (1971). Muscle metabolites during exercise in 13 years-old boys. Acta Paed. Scand. 60 (suppl.) 217.
Eriksson, O. y Saltin, B. (1974). Muscle metabolism during exercise in boys aged 11 to 16 years, compared to adults. Acta Paed. Bélgica, Suppl. 28.
Esther Neira de Calvo. Recuperado en http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9634/Esther%20Neira%20de%20Calvo el 3 de octubre de 2016.
Eubelle, F. (1980). Activités sportives et tolérance a l'effort physique chez l'enfant et l'adolescent. Rev. Méd. de Liege, 35 (18).
Fournier, M., Ricci, J., Taylor, A. W., Ferguson, R. J., Montpetit, R. R. y Chaitman, B. R. (1982). Skeletal muscle adaptation in adolescent boys: sprint and endurance training and detraining. Med. Sci. Sports Exerc., 14 (6).
Méndez Pereira, Octavio. (1999). Historia de la Instrucción Pública en Panamá. Panamá: Biblioteca de la Nacionalidad.
Preludios, Diciembre 1927, II, II.
Reseña Escolar, Octubre de 1908, 4, 10.
Robles, Glodia Edilma (2007). Desarrollo educativo en Panamá, durante los gobiernos del Dr. Belisario Porras. Tesis de Maestría en Historia de Panamá y América. Universidad de Panamá.
Rodríguez, E. (1998). Inventando el día de la madre en Costa Rica: 1890-1932. Reflexiones, 75.
Sturbios, X., De Saedeleer, M. (1981). Effet de l'entrainement sur I'adaptation cardio-vasculaire chez l'enfant et adolescent pratiquant le football. Cinésiologie, 79.
Sundberg, S., Elovainio, R. (1982). Cardiorespiratory function in competitive endurance runner aged 12-16 years compared with ordinary boys. Acta Paed. Scand. 71: 987-992.
Velásquez Buendía, R. (2001). El deporte moderno. Consideraciones acerca de su génesis y de la evolución de su significado y de sus funciones sociales. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 7, 36. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd36/deporte.htm el 1 de octubre de 2016.
Zauner, C. W., Benson, N. Y. (1981). Physiological alterations in Young swirnrners during three years of intensive training. J. Sports Med., 21: 179-185.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 244, Sep. (2018)