Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Importancia de la Educación Física para potenciar la

motricidad gruesa en Educación Inicial. Una recopilación teórica

Importance of Physical Education to Promote Gross Motor Skills in Initial Education. A Theoretical Compilation

Importância da Educação Física na promoção da motricidade grossa na Educação Infantil. Uma compilação teórica

 

Madeline Esther Gavilanes Basantes*

mgavilanesb@unemi.edu.ec

Karen Gisselle Ponce Alcívar*

kponcea2@unemi.edu.ec

Lorena Marielisa González Granda**

lgonzalezg3@unemi.edu.ec

Oliba Seledina Nieve Arroyo+

oliba.nievea@ug.edu.ec

 

*Estudiante de Licenciatura en Educación Inicial

Universidad Estatal de Milagro

**Magister en Administración Educativa

Licenciada en Ciencias de la Educación

especialización Educadores de Párvulos

Docente universitario

Universidad Estatal de Milagro

+Licenciada en Cultura Física

Magíster en Entrenamiento Deportivo

Docente universitario

Universidad de Guayaquil

(Ecuador)

 

Recepción: 04/02/2023 - Aceptación: 29/04/2023

1ª Revisión: 24/04/2023 - 2ª Revisión: 27/04/2023

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Gavilanes Basantes, M.E., Ponce Alcívar, K.G., González Granda, L.M., y Nieve Arroyo, O.S. (2023). Importancia de la Educación Física para potenciar la motricidad gruesa en Educación Inicial. Una recopilación teórica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(300), 147-169. https://doi.org/10.46642/efd.v28i300.3857

 

Resumen

    El presente estudio surge a partir de la problemática evidenciada en las clases de Educación Física en el nivel inicial, caracterizado por dificultades en el desarrollo de la motricidad gruesa en los infantes, uno de los principales factores que atentan contra el problema es el desconocimiento de parte de los docentes sobre la utilización de metodologías de enseñanza con enfoque lúdico. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión teórica acerca de la importancia que tiene la Educación Física para el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños del nivel inicial a través de estrategias de búsqueda bibliográfica. Como metodología se utilizó la revisión bibliográfica de revistas de divulgación o de indagación científica en sitios base de datos regionales y de alto impacto tales como Scielo, Redalyc, Latindex, Scopus y Web of Science considerando como criterios impacto, relevancia y actualidad. Se obtuvo como resultado que la Educación Física requiere que se establezcan metodologías coherentes con los actuales criterios curriculares para que los infantes sean capaces de actuar motrizmente de forma autónoma; a su vez se ha logrado evidenciar que el contexto familiar también juega un papel fundamental ya que en muchos casos también desconocen sobre cuán importante es la estimulación del área motriz en los niños. En conclusión, esta área es útil durante el nivel inicial debido a que a través de esta se proponen actividades que favorecen las habilidades y destrezas motoras ejercitando la coordinación y equilibrio de los infantes.

    Palabras clave: Educación Física. Educación Inicial. Enseñanza. Motricidad gruesa.

 

Abstract

    The present study arises from the problems evidenced in Physical Education classes at the initial level, characterized by difficulties in the development of gross motor skills in infants, one of the main factors that threaten the problem is ignorance on the part of teachers on the use of teaching methodologies with a playful approach. The objective of this work is to carry out a theoretical review about the importance of Physical Education for the development of gross motor skills in children of the initial level through bibliographic search strategies. As a methodology, the bibliographic review of popularization or scientific inquiry journals was used in regional and high-impact database sites such as Scielo, Redalyc, Latindex, Scopus and Web of Science considering impact, relevance and topicality as criteria. It was obtained as a result that Physical Education requires that consistent methodologies be established with the current curricular criteria so that infants are capable of acting autonomously; At the same time, it has been possible to show that the family context also plays a fundamental role since in many cases they are also unaware of how important motor area stimulation is in children. In conclusion, this area is useful during the initial level because through it activities are proposed that promote motor skills and abilities, exercising the coordination and balance of infants.

    Keywords: Physical Education. Initial Education. Teaching. Gross motor skills.

 

Resumo

    O presente estudo surge dos problemas evidenciados nas aulas de Educação Física no nível inicial, caracterizadas por dificuldades no desenvolvimento da motricidade grossa das crianças, um dos principais fatores que ameaçam o problema é o desconhecimento por parte dos professores sobre o uso de metodologias de ensino com abordagem lúdica. O objetivo deste trabalho é realizar uma revisão teórica sobre a importância da Educação Física para o desenvolvimento da motricidade grossa em crianças do nível inicial por meio de estratégias de pesquisa bibliográfica. em sites de banco de dados regionais e de alto impacto como Scielo, Redalyc, Latindex, Scopus e Web of Science considerando impacto, relevância e atualidade como critérios. Obteve-se como resultado que a Educação Física requer que sejam estabelecidas metodologias condizentes com os critérios curriculares vigentes para que as crianças sejam capazes de agir com autonomia; ao mesmo tempo, foi possível mostrar que o contexto familiar também desempenha um papel fundamental, pois em muitos casos eles também desconhecem a importância da estimulação da área motora nas crianças. Em conclusão, esta área é útil durante o nível inicial porque através dela são propostas atividades que promovem habilidades e habilidades motoras, exercitando a coordenação e o equilíbrio das crianças.

    Unitermos: Educação Física. Educação Infantil. Ensino. Motricidade grossa.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 300, May. (2023)


 

Introducción 

 

    En las últimas décadas, la Educación Inicial poco a poco ha ido adquiriendo cada vez mayor atención como parte de la estructura de los sistemas educativos iberoamericanos, debido a la contribución al desarrollo integral de los infantes durante la primera infancia. Con base a esto, en el presente artículo se pretende fundamentar la necesidad de incluir a la Educación Física como una de las áreas para el desarrollo de la motricidad gruesa y la expresión corporal en la Educación Inicial partiendo de la justificación de su potencial didáctico con respecto al desarrollo de la corporeidad y motricidad, debido a que estos son considerados como dimensiones indispensables desde una concepción holística del ser humano.

 

    De acuerdo al estudio realizado por Pincay, y Cerezo (2022) indican que es lamentable observar que tanto en los grados preescolar y primero existe una ausencia de diagnóstico motriz, cognitivo y social de los niños al ingresar a las Instituciones Educativas, puesto que dicho aspecto reviste enorme trascendencia, por lo que el Estado debería fomentar programas de salud involucrados a la vigilancia del desarrollo motor con el propósito de identificar inconvenientes tempranos para una mediación conveniente e idónea.

 

    La OMS (2019) en los lineamientos de Actividad Física menciona que la carencia de actividad física, el sobrepeso y la obesidad conforman una de las problemáticas actualmente en los menores en edad preescolar. Lo anterior se debe al estilo de vida y al desarrollo tecnológico que hay actualmente, que hace que parte importante del tiempo se encuentren ante una pantalla o monitor. Se establecen sugerencias que señalan la necesidad de un mínimo de 180 minutos de Actividad Física diaria en la edad de 0 a 6 años, para que de esta manera se logre combatir el sedentarismo y el abuso de la tecnología. (Arufe, Pena, y Navarro, 2021)

 

Imagen 1. La Educación Física contribuye en gran medida al desarrollo motriz en el Nivel Inicial

Imagen 1. La Educación Física contribuye en gran medida al desarrollo motriz en el Nivel Inicial

Fuente: Creador de imágenes de Bing

 

    Por otra parte, Piña et al. (2020) reportan que implementar un programa de actividades lúdicas de magnitud moderada vigorosa en preescolares, puede mejorar de manera significativa las habilidades motrices gruesas. La Educación Física prácticamente abarca todo el proceso formativo, de acuerdo con el desarrollo integral del ser humano y la maduración a lo largo de toda la vida. A más de esto es preciso mencionar que la Educación Física es de suma importancia en el transcurso del crecimiento de los niños y las niñas, ya que en diferentes procesos se promueve el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes motrices, a través de la práctica de actividades y estrategias lúdicas que se pueden realizar a partir de los movimientos corporales, producidos por la acción muscular voluntaria. (Rodríguez et al., 2020)

 

    El profesorado de Educación Física juega un papel importante en la planificación de contenidos con respecto en los programas que por medio del movimiento favorecen el desarrollo motriz en los niños del nivel inicial, dentro de las cuales está la optimización del tiempo en la dirección y ejecución de la clase de Educación Fisca. (Ruiz et al., 2019)

 

    La investigación presentada por Arufe (2020) establece que la Educación Infantil es una fase de enorme trascendencia para el desarrollo motor, físico, social, afectivo, psíquico y emocional de los niños. Por este motivo que la Educación Física bien dirigida y planificada puede contribuir mucho al desarrollo de cada uno de ellos. Teniendo en consideración que el juego se convierte como un sorprendente medio de aprendizajes significativos y entendimiento del entorno que circunda a los menores. Los actuales estudios permiten implementar y alcanzar información, elaborando una revisión teórica acerca de las importancia que tiene la Educación Física hacia el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños del Nivel Inicial con la finalidad de conocer mediante estrategias de búsquedas bibliográficas, obtenidos en varios idiomas ya sea en español, inglés, portugués, y/o recopilando fuentes confiables.

 

    El presente estudio establece como objetivo realizar una revisión teórica acerca de la importancia que tiene la Educación Física para el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños del nivel inicial a través de estrategias de búsqueda bibliográfica.

 

Metodología 

 

    El método de investigación cualitativa es la recogida de información basada en la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior interpretación de significados. Sin embargo, el concepto de método cualitativo analiza el conjunto del discurso entre los sujetos y la relación de significado para ellos, según contextos culturales, ideológicos y sociológicos. Si hay una selección hecha en base a algún parámetro, ya no se considerará cualitativo. El método de investigación cualitativa no descubre, sino que construye el conocimiento, gracias al comportamiento entre las personas implicadas y toda su conducta observable. (Sánchez Flores, 2019)

 

    Dentro de la metodología fueron preseleccionados 160 trabajos, de los cuales se excluyeron 70 por repetición, quedando 90 registros tras eliminar los duplicados; posteriormente se realizó la exclusión de 30 artículos científicos por año de publicación. De los cuales se determinó 60 estudios sometidos a los criterios de inclusión, eliminando 40 investigaciones por criterios de exclusión y sus razones; luego de la selección exhaustiva se incluyeron20 artículos, los que más se relacionan con el título de la investigación, los cuales fueron de gran importancia para el proceso de investigación. Se utilizó como material informativo revistas de divulgación o de indagación científica en sitios base de datos regionales y de alto impacto tales como: Scielo, Redalyc, Latindex, Scopus y Web of Science para recabar toda la información necesaria para iniciar la investigación. Se emplearon como estrategias de búsquedas las siguientes: “Educación Física y Motricidad Gruesa”; “Los juegos como estrategia para potenciar la Motricidad Gruesa”; “Educación Física en el Nivel Inicial”; “Juegos de Motricidad Gruesa en el Nivel Inicial”.

 

Selección de los artículos 

 

    Después de la búsqueda, se realizó la selección de los artículos empleando un diagrama de flujo, cumpliendo con los siguientes criterios de selección:

  1. Fijar el periodo de años entre 2018 y 2022.

  2. Artículos publicados en idioma español y portugués.

  3. Artículos que incluyan investigaciones sobre la Educación Física como estrategia para el desarrollo de la motricidad gruesa en el nivel inicial.

  4. Publicaciones de revistas científicas regionales y alto impacto.

  5. Artículos disponibles en forma gratuita y a texto completo.

    Resultaron 20 artículos para la revisión sistemática.

 

Figura 1. Diagrama de flujo (PRISMA)

Figura 1. Diagrama de flujo (PRISMA)

Fuente: Elaboración propia

 

Resultados 

 

    La metodología empleada estuvo basada en un enfoque cualitativo, tipo de investigación bibliográfica en torno a las variables a investigar "Educación Física" y "Motricidad Gruesa" a través de la estrategia de búsqueda en las principales bases de datos de revistas regionales y de alto impacto: Scopus, Web of Science, Dialnet, Redalyc, Scielo y Latindex. Se seleccionaron artículos publicados considerando los más actualizados y pertinentes.

 

    Se realizó una búsqueda exhaustiva de tal manera que de los 160 artículos identificados inicialmente solo fueron seleccionados 20, teniendo en cuenta que estos fueron los que más proporcionaban información relevante sobre el tema que se está tratando. A continuación, a través de una tabla se presentan de forma detallada los resultados.

 

Tabla 1. Matriz de resultados de la revisión teórica en la literatura científica sobre el objeto de estudio

Autor(es)/

Año

Objetivo

Metodología

Resultados

Conclusiones

Análisis y reflexión

1

Rangel-Julio et al. 2021

La investigación sobre el impacto de la educación física preescolar es cada vez más importante a nivel mundial, ya que es una excelente oportunidad para fortalecer la salud mental, la seguridad física, el autocontrol y la confianza en sí mismo, la orientación espacial y el ajuste social del niño, confirmó que los 13 docentes seleccionados para este nivel. Un estudio de método mixto utilizando métodos y técnicas como encuesta, entrevista, observación no participante y en las instituciones educativas.

El uso de métodos estadísticos como herramienta para la investigación científica permitió organizar y procesar datos cuantitativos, de los cuales se presentaron en tablas y gráficos mediante estadística descriptiva y a través de distribución de frecuencias y distribución porcentual.

Se entrevistó a los 13 docentes incluidos en la muestra, lo que permitió conocer, entre otras cosas, el efecto de la actividad física en la educación infantil del niño: experiencias, actitud y conocimiento, Obstáculos o limitaciones y Prácticas pedagógicas desde el punto de vista del desarrollo motor El 7% los 13 docentes incluidos en la muestra son egresados de preescolar, el 30% es el nivel educativo, el 15% tiene estudios superiores y solo el 8% ha adquirido alguna habilidad. El 23% encontró que el plan de estudios los capacita lo suficiente para hacer clases de educación física.

En la formación académica actual de los docentes de preescolar no existe una preparación especial en el campo de la educación física en el nivel preescolar, por lo que se necesita una política educativa integral sobre el conocimiento de métodos y herramientas metódicas. Un programa de educación física preescolar para alcanzar las metas de motricidad gruesa y capacidad cognitiva no proporciona estrategias dinámicas e integradas y no sirve como unidad preventiva para la detección temprana de posibles problemas motores.

 

La Educación Física tiene entre sus grandes misiones favorecer el desarrollo de la competencia motriz de los infantes, de ahí que haya presentado siempre un elevado interés por conocer cómo son las competencias motrices a lo largo del ciclo vital, como emergen, como se transforman y la forma de cultivarlas.

2

García Marín et al.

2020

El objetivo de este estudio fue analizar la motricidad básica de preescolares gallegos. En resumen, las habilidades motoras básicas de los niños en edad preescolar deben mejorarse mediante la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El diseño de la investigación fue de tipo ex post-facto descriptivo, utilizándose un muestreo accidental.

La puntuación del coeficiente de motricidad gruesa fue 93,3 ± 13,1 (percentil 37,3 ± 25,9), la escala de rendimiento 9,2 ± 2,3 (percentil 41,7 ± 23, 0,5) y la habilidad manipulativa 8,6 ± 2,5 (percentil).

El análisis de la motricidad básica reveló bajos niveles de desempeño entre los preescolares de la muestra analizada. Dados los beneficios de un buen desarrollo motor en las habilidades perceptivas, cognitivas, psicológicas, emocionales y sociales, y el impacto que tiene en el rendimiento académico, te recomendamos ampliar tu experiencia práctica en un centro de educación infantil.

El estudio del desarrollo motor en Educación Física permite la compresión de cómo los seres humanos desde el nacimiento hasta la muerte evolucionan y cambian, de cómo emergen sus competencias motrices y de los factores que las afectan.

3

Álvarez et al.

2020

A través de este estudio pretendemos acercarnos al conocimiento de la realidad concreta de la motricidad y averiguar qué importancia se le otorga en los colegios del Ayuntamiento de Vigo, España, en el segundo ciclo de educación infantil.

 

Se eligió un método mixto porque se analizaron datos tanto cualitativos como cuantitativos.

En Vigo se visitaron 3 colegios, un total de 50, y se tomaron muestras de un total de 50 cuestionarios, que fueron contestados por los especialistas encargados de garantizar la motricidad en estos centros. También se analizaron las Memorias Verifica de las universidades gallegas y el Reglamento 330/2009 sobre educación infantil.

Se puede concluir que todos los profesionales consideran importante el desarrollo de la motricidad en las clases de educación infantil, pero más de la mitad, el 58%, refiere que no lo hace lo suficiente. Además, se pudo observar que la oferta de educación motriz en las universidades gallegas era escasa.

Para la Educación Física el estudio del desarrollo motor tiene por objeto la descripción, explicación y optimización de las competencias motrices a lo largo del ciclo vital humano, y en las últimas décadas ha aumentado el interés por el estudio del desarrollo motor de los niños con dificultades de todo tipo (de coordinación, cognitivas, afectivas, etc.), lo que ha permitido una mayor comprensión de los mecanismos y procesos implicados en el desarrollo de la competencia motriz en contextos muy diferentes.

4

Bermúdez et al.

2018

El propósito del estudio fue determinar si los niños del Jardín de Infantes María Esther de Mexicali, Baja California, México, que no cuentan con profesor de educación física, tienen desarrollo motor de acuerdo a la edad cronológica.

Se utilizó un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y un diseño de evento no experimental.

La muestra fue considerada no probabilística y estuvo conformada por un total de 36 preescolares. A estos escolares se les administró la prueba de desarrollo motor TGMD-2. Con base en los datos recopilados, se reveló que el 75% (n:27) de los niños evaluados se ubican en las categorías de promedio, mejor que el promedio, mejor y mucho mejor, y el 50% (n=18) son niñas y 25% son niños (n=9).

Se puede concluir que el nivel de desarrollo motor grueso es el esperado para la mayoría de los individuos apropiados para su edad, incluso en ausencia de un maestro de educación física.

 

El desarrollo motor se debe contemplar desde una óptica social y ecológica, es un desarrollo motor situado en un momento histórico, de ahí que para los especialistas en desarrollo motor sea de capital importancia identificar los patrones culturales que influyen en el desarrollo de la competencia motriz.

5

Bitencourt et al.

2021

El objetivo de esta investigación es identificar las primeras conexiones entre los conceptos básicos de la praxiología móvil y los juegos condicionales en la enseñanza-aprendizaje.

Para ello, se realizó un estudio teórico en el que se expusieron las definiciones conceptuales de las prácticas de movimiento y los juegos de contingencia y sus posibles aproximaciones a estos enunciados.

Las discusiones teóricas presentadas revelaron que se puede confiar en estas aristas del saber en la enseñanza-aprendizaje.

 

La conclusión es que se presentan caminos de expresión para el proceso de enseñanza-aprendizaje, se exponen oportunidades concretas para la práctica pedagógica del docente, información relevante desde el punto de vista de la enseñanza de los juegos deportivos comunes.

La contribución al aprendizaje mediante la exploración, el juego, la lúdica y la educación corporal, brinda una educación integral en el ámbito motriz a los infantes.

6

Sanipatin et al.

2022

El objetivo de este estudio es diseñar estrategias didácticas para el desarrollo de la motricidad en una institución preescolar desde una perspectiva innovadora.

Se utilizó un enfoque de métodos mixtos, diseñando un diseño experimental de categoría cuasi-experimental e investigación explicativa

Participaron del estudio 120 estudiantes de la unidad educativa “Dr. Alfredo Baquerizo Moreno”, de la cual se extrajo una muestra no probabilística de 2 estudiantes de primaria, como juegos tradicionales y actividades aplicadas encaminadas a la enseñanza de estrategias. Se presentó la motricidad gruesa. Comparando el estado inicial con el estado final, está claro que se ha logrado un progreso significativo, lo que indica una reducción en la dificultad dimensional.

Las conclusiones confirman la importancia de desarrollar estrategias orientadas hacia los juegos tradicionales, los cuales juegan un papel muy importante en el desarrollo motor del niño.

La formación de Educación Física escolar es determinante e influyente en los procesos de desarrollo motriz y cognitivo infantil, influyendo de manera positiva en dichos procesos.

7

Muchiut

2019

El objetivo de este trabajo es mostrar cómo se puede estimular la planificación de las funciones ejecutivas en niños de primaria mediante la implementación de un programa de juego de roles sociales.

La muestra de estudio estuvo conformada por dos grupos (grupo control y grupo experimental) con 17 niños de 5 años cada uno. Ambos grupos fueron evaluados reintervención mediante el BANPE. Luego, se trabajó solo con el grupo experimental utilizando el programa de juego de roles sociales, dos veces por semana durante 20 sesiones de 1 hora cada una. Evaluación de seguimiento para ambos grupos al final de la intervención BANPE.

Los resultados de la comparación pretest y postest mostraron diferencias significativas (P<0,001) a favor del grupo experimental.

El plan de intervención mejora efectivamente los resultados de desempeño de las tareas de subprueba planificadas. Este método es adecuado para cualquier niño que ingresa a la escuela primaria y puede ser implementado por el maestro con la capacitación y la práctica adecuadas.

El enfoque pedagógico de la Educación Física abarca un sin número de métodos y herramientas, no solo brindando la posibilidad de promover hábitos de vida saludable, sino optimizando los procesos de desarrollo motriz en edades iniciales.

8

Rodríguez et al.

2019

El objetivo es desarrollar juegos para mejorar la motricidad gruesa de los niños en edad preescolar con el fin de desarrollar la motricidad básica como elementos integrales de la motricidad y la coordinación física, a partir de los logros de desarrollo determinados para esta etapa de la vida.

Los cuestionarios y las aplicaciones siguen la resolución de problemas y el uso de métodos científicos a nivel teórico, como análisis-síntesis, historia-lógica, inducción-deducción, así como métodos empíricos.

 

Entre los principales resultados se encuentran 28 juegos atribuidos al grupo de jardín de infantes de la Escuela Primaria “Armando Parra” del municipio de Arroyo Naranjo, lo que confirma que el nivel de docentes y administrativos es muy favorable.

Determinar y utilizar una colección de 28 juegos, dependiendo de las circunstancias específicas de cada alumno, permite determinar qué juegos se pueden utilizar para el desarrollo de la motricidad gruesa durante el curso escolar.

La motricidad es parte fundamental del desarrollo humano, en las primeras etapas de vida debido a la capacidad de producir movimientos musculares de manera coordinada y voluntaria en los niños.

9

Jiménez et al.

2019

Este artículo reconoce sus beneficios para los niños pequeños en términos de fortalecimiento de la motricidad gruesa y ayuda a crear la necesidad de que este tipo de instituciones educativas utilicen actividades que ayuden a fortalecer la motricidad, incluso si no hay suficiente espacio para el desarrollo.

Las instalaciones y el entorno de la escuela se dividen en un entorno de aprendizaje básico y un entorno de aprendizaje auxiliar. Estos entornos no solo reconocen espacios tradicionales como aulas, talleres, bibliotecas, etc.

La ubicación y condiciones de funcionamiento de las diferentes instituciones educativas dificultan la definición del tipo y cantidad de equipamiento deportivo. Al leer, se recomienda usar varios tipos, es decir. Hay suficiente espacio en el salón de clases para que un grupo de 40 estudiantes completen los ejercicios físicos presentados en un plan de estudios.

El lugar perfecto para el desarrollo motor de tu hijo. Como estímulo a los docentes, recuerden fortalecer la motricidad en los niños desde temprana edad, no solo en las escuelas públicas, sino también en las escuelas privadas, donde los niveles mentales comienzan a elevarse.

Un trabajo exploratorio y vivencial de la motricidad en edades tempranas, contribuye a la relevancia del juego y motricidad en el desarrollo en la sociedad mediante unidades didácticas y pedagógicas.

10

Silva

2022

Quiere aportar a la teoría pedagógica histórico-crítica aspectos del desarrollo de la salud personal de los estudiantes como condiciones determinadas de la práctica de la formación en educación física.

Enfoque cualitativo

A través del análisis bibliográfica, se encontró que el desarrollo de la salud humana será exitoso siempre que exista una relación conflictiva entre los elementos de la realización del movimiento y el comportamiento del movimiento.

Tratamos de sacar las cosas de una perspectiva histórica. Contribuyendo a la discusión sobre la definición del desarrollo físico como un objeto ocupa un lugar central en el proceso de educación física.

De esta forma, se desarrolla de manera integral el niño en todas las dimensiones del ser humano, además ayuda a desarrollar la creatividad, las habilidades motoras, capacidades cognitivas, personales y sociales.

11

Guillamón et al.

2020

El objetivo fue examinar la correlación entre el sexo, la edad y el nivel de actividad física.

Se realizó un estudio transversal en 101 escolares de 6 a 8 años.

Los grafología de la varianza modesto arrojaron los siguientes resultados: 1) los varones tuvieron un mejor desempeño motor que las mujeres en tirada de precisión, golpeo de precisión, envase y conducción, mostrando una mejor coordinación motriz global y validez coordinativa; 2) los escolares de 8 primaveras tuvieron un mejor desempeño motor que sus semejantes de 6-7 primaveras en giro, envase y conducción, mostrando una mejor coordinación motriz global y validez coordinativa; 3) aquellos categorizados como más activos tuvieron un mejor desempeño motor que sus semejantes menos activos en envase y conducción, mostrando también una mejor coordinación motriz global y validez coordinativa.

Los análisis de regresión lineal mostraron la capacidad predictiva del género, la edad y la actividad física sobre la coordinación motora. Los resultados muestran que ser físicamente activo, ser hombre y ser mayor son tres predictores diferentes de la interacción motriz en escolares españoles de entre seis y ocho años.

La psicomotricidad debe ser el primer aprendizaje motor que se adquiere al empezar a desarrollar en la vida, ya que ayuda al niño en poder utilizar la actividad física como canalizador de su energía, además de involucrar el juego como un factor fundamental para el enriquecimiento de los patrones básicos de movimiento y favorecer sus estados anímicos, sociales y personales.

12

Gil et al.

2018

Este trabajo aplica la puesta en común de la legislación y el conocimiento científico relacionado con el juego y la actividad física en la educación infantil, concluyendo con una propuesta de implementación práctica.

Resumir la información científica y la legislación relacionada con el uso metódico del juego en la educación infantil, revisar la información científica y la legislación relacionada con el ejercicio en la educación infantil y hacer una propuesta de implementación práctica.

Hábitos afectivos, de movimiento y control corporal y descubrimiento de las características físicas y sociales de su entorno de vida. Además, favorece el desarrollo de una autoimagen positiva y equilibrada de niñas y niños y la adquisición de la autonomía personal, que los métodos de trabajo de ambos ciclos se basan en la experiencia, la actividad y el juego y se llevan a cabo en un ambiente de afecto y confianza para mejorar su autoconfianza e integración social.

La conclusión es que el juego y el movimiento son dos variables clave para lograr una metodología global, pertinente y motivadora que asegure un proceso de aprendizaje de calidad para el alumnado de educación infantil, que puede completarse mediante el uso de recursos digitales y técnicos para el aprendizaje.

La acción motriz es el motor fundamental para las fases sensibles de desarrollo humano.

13

Chiva-Bartoll et al.

2019

El objetivo de este trabajo es analizar el efecto del género, la actividad física practicada por los padres, la presencia de hermanos mayores o hermanos al mismo tiempo y la actividad física extraescolar sobre el nivel de coordinación motora global.

Principio del formulario

La muestra estuvo compuesta por 23 niñas y 32 niños, de 8-9 años, que cursaban el tercer año de educación primaria. El nivel de coordinación motora global de los alumnos se evaluó mediante el test motor GRAMI-2.

 

El análisis de regresión lineal múltiple mostró que el género (para los hombres) y tener hermanos de la misma edad o mayores (49,9 % de la varianza) explicaba el número total de automóviles para los participantes masculinos. El nivel de actividad física de los padres y la actividad al aire libre de los niños no fueron predictores significativos.

Se ha demostrado que la MTC reduce la educación física, y el período de transición a la educación modera la cantidad de actividad física realizada por niños y niñas. La preparación física disponible en el aula no es suficiente para cubrir la carga mínima de trabajo del semestre académico.

La educación expresivo-motriz ayuda a descubrir su propio cuerpo por medio de las experiencias y vivencias, lo cual desarrolla el auto cuidado y la autoconfianza, principios inherentes en el desarrollo pedagógico de las sesiones de clase de Educación Física.

14

Sepúlveda et al.

2022

El objetivo del estudio fue comparar el nivel de actividad física, consumo energético y estilo de vida durante el día con y sin educación física en niños y niñas de primer año.

 

Este es un estudio exploratorio no experimental con una muestra intencional de 46 estudiantes de primer grado. Se midió el índice de masa corporal (IMC), la actividad física, el gasto de energía y el tiempo sentado. El acelerómetro se utiliza durante la jornada escolar con y sin clases de educación física. . Se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para determinar las diferencias entre los días escolares.

Los resultados obtenidos muestran que, durante el día en grupos físico-deportivos, los escolares mostraron un nivel de electricidad (3,03 MET), y en un día sin ejercicio físico - ligero (2,32 MET). En la jornada escolar y prácticas físicas, los alumnos tuvieron un rendimiento alto: moderado (Z=-4,430; p<0,0001), fuerte (Z=-5,403; p<0,0001) y muy fuerte (Z=-3,940; p<0,0001) y reducción del tiempo sentado (Z=-4,149; p<0,0001) en comparación con un día sin prácticas físicas.

Se concluyó que, si bien en la tarde durante la educación física los escolares presentan mayor actividad eléctrica, mayor consumo de energía y menor tiempo para el trabajo sedentario, estos síntomas no son suficientes para seguir las recomendaciones sanitarias nacionales.

 

La Educación también ayuda al mejoramiento de la memoria y permite que el niño a poder desarrollar nociones de orientación y espacio en situaciones reales del diario vivir.

15

Guillamón et al.

2021

Evaluar la relación entre la capacidad aeróbica y la coordinación motora.

 

Este estudio transversal se llevó a cabo entre 163 escolares españoles de seis a nueve años. Se utilizó el test de Course-Navette para medir la capacidad funcional y el test motor GRAMI-2 para medir la movilidad motora.

 

La correlación de Pearson y la prueba MANOVA mostraron que las puntuaciones más altas de Course-Navette se asociaron con puntuaciones más altas en la carrera de 30 m, la carrera de 4 x 9 m, el salto de 7 m, la marcha con salto y el salto lateral. Del mismo modo, el análisis de control lineal mostró una relación significativa entre la capacidad aeróbica y la coordinación motora tras ajustar por sexo y edad. También se encontró que la edad se asoció con la participación del automóvil.

El ejercicio aeróbico se puede asociar a un nivel de coordinación del movimiento, sin tiro fijo para escolares de 6 a 9 años. Un enfoque equilibrado, que incluya y promueva todas las estructuras del campo de la educación física, puede contribuir a la creación. de compromiso con la práctica de ejercitar a los escolares.

La motricidad se debe empezar a desarrollar mientras el niño se divierte. De esta forma, el niño irá perfeccionando sus habilidades motrices, involucrándose más con la socialización y ayude a la creatividad del mismo. Es decir, el juego como eje fundamental desarrolla la motricidad y la socialización en el niño

16

Betancur et al.

2018

Describa la fuerza del entrenamiento físico y compare las que se basan en documentos organizacionales, describa la fuerza y ​​describa los movimientos.
ese comportamiento.

 

Metodológicamente, se basó en ayudarse unos a otros

 

Muestran la inestabilidad del método de enseñanza y aprendizaje de esta disciplina, reduciendo el rol del alumno al de participante del trabajo.

 

Entre los diversos hallazgos de los comentarios y valoraciones obtenidas durante el estudio, se pueden ubicar en el ámbito educativo, ya que el aula es un lugar definido por la necesidad de controlar, reducir, sancionar y hacer cumplir. Disciplina, cuando el estudiante quiere y representa la mayor necesidad, que le permite expresar sus necesidades, sus planes y que, tal vez, le trae satisfacción, es decir, tiempo libre, un lugar para hacer “eso que quiere”, mientras lo hace manteniendo una gran actitud.

trae beneficios para mejorar su creatividad, habilidades y cualidades físico-cognitivas, el reconocimiento corporal, y la memoria, etc. De igual forma, la educación motriz es la forma del ser completo, pues asocia la conciencia de la acción, la relación e interacción del sujeto con el entorno, no solo físico sino social y comunitario.

17

Martinez Benito et al.

2019

El objetivo es presentar los resultados de un análisis preliminar de los problemas que enfrentan los docentes al utilizar este método. Junto a ello, de forma progresiva y práctica, se presentan las principales ideas para su uso en la clase de educación física.

 

Desafíos en el aprendizaje integrado No basta con integrar a los estudiantes para lograr el éxito en su aprendizaje y desarrollo. Hay poca investigación sobre los problemas que surgen, las posibles soluciones a estos problemas o las condiciones necesarias para aumentar el acceso.

El aprendizaje colaborativo como método de enseñanza y aprendizaje. Aquí el AC se ve como una institución educativa para enseñar contenido curricular. El salto se realiza de forma compleja, lo que se describe como "un gran evento compuesto por muchas etapas". Identificaron y desarrollaron seis estructuras complejas en función de su facilidad de uso por parte de los profesores.

Como se ve en la investigación realizada, es difícil comenzar con procesos colaborativos en primer lugar. El conocimiento de estos temas básicos por parte del profesorado, que es uno de los objetivos de nuestro estudio, puede ayudar en cierta medida a predecirlos y actuar sobre ellos, así como a mejorar la eficacia del uso de este método.

Para que el ser humano tenga una formación integral es necesario tener un diseño curricular robusto, debe plantearse necesidades en cuanto al contexto y que tenga relación con los procesos de formación; en este sentido, debe tener una estrategia suficientemente estructurada y útil para dar respuesta a las necesidades de la enseñanza de la Educación Física, donde se busca que este sea integral.

18

López-Taveras et al.

2019

La educación física debe contribuir a la formación de hábitos saludables y
prevenir enfermedades como la obesidad infantil. Para ello, es importante saber cuándo los alumnos van, realizan trabajos manuales en las clases. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo examinar la duración de la actividad física (TCM) en sujetos de educación física (EF) en el nivel de educación primaria (EP).

 

El método propuesto es cuantitativo y comparativo entre estudios seleccionados.

 

Los resultados muestran un valor bajo de TCM en ambos cursos, con un promedio de 28,53% en el primer curso y 27,05% en el quinto curso. Por lo tanto, el TCM en el primer año es más alto que el quinto. Esto significa que más de 70 horas del programa no se usan para viajar. Los profesores de educación física no solo deben pensar en el tiempo de preparación física, sino también en la calidad de la misma, tratando de incrementar la TCM con actividades directas que lleven a los estudiantes a mejorar su salud.

 

TCM, que es realizado por estudiantes de primer y quinto curso de EP, está incompleto.
Cosechar los beneficios de la salud física, mental y social, porque, según el informe Eurydice de la Comisión Europea, 80.000 escolares solo hacen ejercicio en el colegio. El tiempo de docencia en el ámbito de la educación física, establecido por la legislación española, no es suficiente para aprender los contenidos y alcanzar los objetivos. el hecho de que
sugiere pensar en el número de clases semanales y la duración de cada una de ellas en horario escolar.

La motricidad se convierte en un plano principal para el desarrollo tanto cognitivo, emocional, social, afectivo de cada niño y niña, ya sea en el aula, en lugares públicos como parques y en sus hogares.

19

Reyes et al.

2021

Este trabajo tiene como objetivo evaluar el tiempo de ejercicio en las clases de educación física en los primeros grados a partir de una evaluación estructurada.

Se realizó una búsqueda en Web of Science, Scopus, ERIC y Dialnet, para seleccionar artículos publicados entre 2009 y el primer semestre de 2021. Mediante el método de inclusión y exclusión se seleccionaron ocho artículos, donde participaron 1262 estudiantes.

La TCM es más baja en las clases observadas, y el ejercicio de moderado a alto muestra datos más bajos. En el estudio con resultados positivos, TCM alcanzó el 46,67% y en otros, el 43,44%, 42,8%, 41,45%, 32%, 31,5%, 28,53% y 18,10%. Los niños obtienen mayor TCM que las niñas; los niños y niñas obtienen más trabajo y trabajo manual a una edad temprana; el programa de la mañana y otras secciones didácticas recomiendan otro TCM.

Se ha demostrado que el TCM se reduce en la educación física, y el período de transición a la educación modera la cantidad de actividad física realizada por niños y niñas. La preparación física disponible en el aula no es suficiente para cubrir la carga mínima de trabajo del semestre académico.

La motricidad no solo es importante porque permite el desarrollo motor del alumnado, sino también porque a través de ella el niño expresa y comunica sus emociones y adquiere los conocimientos pertenecientes al ciclo, siendo el movimiento un factor determinante en el aprendizaje al ser considerado un agente motivador capaz de impulsar al niño a la acción, que junto al juego ocupa un lugar relevante en el día a día del pequeño.

20

Delgado Zurita et al.

2019

El presente artículo está relacionado con la preparación del maestro de primaria del Cantón Manta para el desarrollo de la motricidad básica en los niños. En general, se notaron deficiencias en el conocimiento, tratamiento metodológico y material bibliográfico sobre el tema.

Investigar para dar contestación

a esta problemática y proponer una Estrategia Metodológica, que se sostenga en fundamentos, incluye misión, objetivo general,

principios y enfoque integrador.

Se expresa mediante cuatro etapas con sus objetivos específicos y acciones para el grupo de estudio escogido. Posee como particularidades textos que se elaboraron y seminarios-talleres.

Su valoración fue de suficientemente adecuada por un criterio de expertos. Se aplicó y evaluó a través métodos científicos, valorándose su nivel de efectividad y pertinencia.

Desde la planificación de las clases y las sesiones de trabajo motriz se deben llevar a cabo, de tal modo que, los niños en su conjunto puedan desarrollar la totalidad de los aspectos de su personalidad, potenciando los procesos de autoconfianza y autocuidado, repensando una forma integral de educación motriz.

Fuente: Elaborado por los autores

 

Discusión 

 

    Para el desarrollo de la motricidad gruesa de los menores no solo depende de cómo los niños son estimulados dentro de la institución educativa a la que acuden, sino que también depende del entorno en el que el niño se desarrolla, por esto mediante los resultados obtenidos se ha logrado evidenciar que el contexto familiar también juega un papel fundamental ya que en muchos casos desconocen sobre cuán importante es la estimulación de la motricidad gruesa en los niños, por esto, acuden a la escuela con aquel déficit provocando que al realizar las clases de Educación Física tengan dificultades en la ejecución de acciones motoras.

 

    Se puede establecer que, en ciertas Instituciones Educativas a nivel mundial, no le brindan mayor importancia al área de Educación Física, de tal modo que prefieren ocupar las horas de esta materia para reforzar otras áreas, como matemáticas o lenguaje, evitando que los niños no logren tener un adecuado desarrollo de su motricidad gruesa. (Ramírez, y Chel, 2019)

 

    Otros de los factores que se evidenció e influye en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas es que en las Escuelas la mayor parte de docentes no realizan una planificación respectiva donde pueda hacer uso de los ejes y ámbitos de acuerdo a los que presenta el currículo de Educación Inicial correspondiente y otro de los factores es que no cuentan con el personal capacitado para impartir las clases de Educación Física a los menores, o simplemente, no consideran fundamental emplear actividades, prácticas que potencian el desarrollo de la motricidad gruesa de los infantes. (Rannau, 2020)

 

    Se puede indicar que hay docentes que aún mantienen metodologías de enseñanza tradicionales, de esto depende de que en ciertas escuelas no se tenga como propósito desarrollar la motricidad gruesa de los niños. Dado esto consideran preciso emplear la hora de clases con una jornada muy rigurosa de tal manera que hace que los niños se aburran fácilmente y no se sientan con ánimos de querer realizar alguna actividad física.

 

    La motricidad gruesa es considerada como factor fundamental a desarrollar mediante las clases de Educación Física, de tal modo que existen docentes que a pesar de que esta área no es de su especialidad, han buscado la manera capacitarse y actualizarse con el propósito de proporcionales a los niños una adecuada clase de Educación Física, utilizando el juego como método de enseñanza eficaz y placentero que permite a los infantes adquirir aprendizajes significativos y desarrollar las habilidades motrices básicas. (Isbarrola, y Copetti, 2018)

 

Conclusión 

 

    La Educación Física en la primera infancia es considerada un área globalizadora para contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades motrices básicas. Es fundamental que los docentes que se encargan de realizar Educación Física con los menores consideren como aspecto primordial la exploración del cuerpo y motricidad ya que a través de esto se permite el desarrollo de las habilidades motrices y expresivas, mediante los movimientos y formas de desplazamiento del cuerpo, garantizando que los infantes logren una conveniente estructuración de su esquema corporal.

 

    Posterior a esto los docentes de preescolar deben de fomentar la expresión corporal y motricidad debido a que mediante este ámbito a partir de que los niños conocen su propio cuerpo desarrollarán sus habilidades motrices, expresivas y creativas. Incluso, mediante la práctica los niños van a logar mejorar la coordinación dinámica global, equilibrio dinámico y estático, lateralidad, esquema corporal, percepción temporal y orientación en el espacio.

 

    La Educación Física se centra en el desarrollo de cuatro aspectos esenciales: físico, cognitivo, afectivo y social, favoreciendo así un entorno propicio para el aprendizaje, desenvolvimiento, crecimiento y rendimiento físico de los infantes. Por último, es importante que dentro del área de Educación Física al emplear una planificación para potenciar las habilidades motrices gruesas y cualquier otra habilidad se considere fundamental incluir el juego como metodología de enseñanza para optimizar la concentración de la atención, interacción, adquisición de habilidades y destrezas motoras de los infantes.

 

Referencias 

 

Álvarez, Y., y Pazos, J. (2020). Importancia percibida de la motricidad en Educación Infantil en los centros educativos de Vigo (España). Educação e Pesquisa, 46(1), 1-16. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634202046207294

 

Arufe, V. (2020). ¿Cómo debe ser el trabajo de Educación Física en Educación Infantil? Revista Retos, 1(37), 588-596. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74177

 

Arufe, V., Pena, A., y Navarro, R. (2021). Efectos de los programas de Educación Física en el desarrollo motriz, cognitivo, social, emocional y la salud de niños de 0 a 6 años. Revista Sportis, 7(3), 448-480. https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.3.8661

 

Bermúdez, M., Poblete, F., Pineda, A., Castro, N., e Inostroza, F. (2018). Nivel de desarrollo motor grueso en preescolares de México sin profesores de educación física. Revista Ciencias de la Actividad Física, 19(1), 1-7. https://doi.org/10.29035/rcaf.19.1.8

 

Betancur, J., López, C., y Arcila, W. (2018). El docente de Educación Física y sus prácticas pedagógicas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(1), 1-12. https://doi.org/10.17151/rlee.2018.14.1.2

 

Bitencourt, W., Magno, J., Schmitz, A., y Sawitzki, R. (2021). Aproximaciónes iniciales entre praxiología motriz y juegos condicionales en la enseñanza de juegos deportivos colectivos. Revista Educación Física y Ciencia, 23(3), 1-15. https://doi.org/10.24215/23142561e185

 

Chiva-Bartoll, O., y Estevan, I. (2019). El sexo, el contexto familiar y la actividad física extraescolar como factores asociados a la coordinación motriz en la niñez. Un estudio piloto. RICYDE Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 1(2), 1-12. https://doi.org/10.5232/ricyde2019.05603

 

Delgado, V., y García, I. (2019). Estrategia metodológica dirigida a la preparación de los docentes de la educación inicial para el desarrollo de las habilidades motrices básicas. Revista Varona, 1(69), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1992-82382019000200017

 

García-Marín, P., y Fernández-López, N. (2020). La Competencia de las habilidades motrices en la educación infantil. Apunts. Educación física y deportes, 3(141), 21-32. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/3).141.03

 

Gil, F., Romance, Á., y Rodríguez, A. (2018). Juego y actividad física como indicadores de calidad en Educación Infantil. Retos, 1(34), 252-257. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.60391

 

Guillamón, A., García, E., y Martínez, H. (2020). Análisis de la coordinación motriz global en escolares según género, edad y nivel de actividad física. Retos (38), 95-101. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73938

 

Guillamón, R., Carrillo, P., y García, E. (2021). Capacidad aeróbica y coordinación motriz en escolares de primaria. Revista Educación, 45(2), 1-12. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41509

 

Isbarrola, J., y Copetti, J. (2018). Percepciones de los pasantes de educación física sobre el espacio de la práctica supervisada en la educación infantil. Exitus, 8(2), 189-218. https://doi.org/10.24065/2237-9460.2018v8n2id534

 

Jiménez, G., y Romero, C. (2019). Fortalecimiento de la motricidad gruesa en espacios cerrados. Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming, 3(2), 1-14. https://doi.org/10.37957/ed.v3i2.32

 

López, A., y Moya, I. (2019). ¿Es esto Educación Física?: el tiempo de compromiso motor en Educación Primaria. Sportis, 5(3), 373-391. https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.3.5238

 

Martínez, R., y Sánchez, G. (2019). El Aprendizaje Cooperativo en la clase de Educación Física: dificultades iniciales y propuestas para su desarrollo. Revista Educación, 44(1), 399-409. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.35617

 

Muchiut, F. (2019). Juego y función ejecutiva de planificación en niños de Nivel Inicial. Cuadernos de Neuropsicología, 13(2), 163-170. https://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/376

 

Organización Mundial de la Salud (2019). Directrices de la OMS sobre la actividad física, el comportamiento sedentario y el sueño para menores de 5 años. OMS. https://apps.who.int/iris/handle/10665/311664

 

Pincay, S., y Cereazo, B. (2022). Orientación para el desarrollo de la psicomotricidad en los niños de 5 a 6 años. Revista Cognosis, 7(1), 1-15. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/5307

 

Piña, D., Ochoa, P., Hall, J., Reyes, Z., Alarcón, E., Monreal, L., y López, P. (2020). Efecto de un programa de educación física con intensidad moderada vigorosa sobre el desarrollo motor en niños de preescolar. Retos, 1(38), 363-368. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73818

 

Ramírez, A., y Chel, D. (2019). Análisis de la Reforma Educativa en México, desde la perspectiva de Educación Física. Revista Ciencias de la Actividad Física, 20(2), 1-17. https://doi.org/10.29035/rcaf.20.2.2

 

Rangel-Julio, V.M., y Freyre-Vázquez, F. (2021). La Educación Física en la formación del niño en la educación preescolar. Deporvida, 18(47), 111-123. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/667

 

Rannau, J. (2020). Educación Física en Chile: hacia una transdiciplinariedad desde el currículum y la colaboración. Praxis Educativa, 24(2), 1-12. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240210

 

Reyes, A., Ibañez, M., Villagra, N., Maureira, P., y Pávez, G. (2021). Tiempo de compromiso motor en educación física para enseñanza primaria. Páginas de Educación, 14(2), 1-27. https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2587

 

Rodríguez, H., Torres, Z., Ávila, C., y Jarrín, S. (2020). Incidencia de la educación física en el desarrollo de la motricidad fina y gruesa de los niños. Polo del Conocimiento, 5(11), 482-495. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v5i11.1938

 

Rodríguez, J., Sánchez, N., y Porto, F. (2019). Juegos para la motricidad gruesa como parte deldesarrollo integral de los niños en sexto año de vida. Revista Acción, 15 (1), 1-15. http://200.14.49.137/index.php/accion/article/view/60

 

Ruiz, C., Lara, A., López, F., Cachón, J., y Valdivia, P. (2019). Análisis del tiempo de clase en EF y propuestas para su optimización. Revista Retos, 3(35), 126-129. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.61880

 

Sánchez Flores, F.A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644

 

Sanipatin, G., y Delgado, H. (2022). Estrategias didácticas innovadoras para el desarrollo de la motricidad gruesa en educación parvularia. Revista Observatorio del deporte, 8(1), 36-49. https://www.revistaobservatoriodeldeporte.cl/index.php/odep/article/view/277

 

Sepúlveda, S., Martínez, L., Cigarroa, I., y Zapata, R. (2022). Actividad física durante una jornada escolar con y sin clase de Educación Física y salud en estudiantes chilenos. Pensar en movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 20(1), 1-18. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v20i1.45260

 

Silva, M.B. (2022). El desarrollo de la corporalidad en el ámbito de la Educación Física escolar. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 17(1), 885-900. https://doi.org/10.21723/riaee.v17iesp.1.15918


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 300, May. (2023)