Metodología para desarrollar la motricidad fina de las manos en alumnos entre 8 y 9 años
Methodology for develop fine motor skills the hand the students 8 and 9 age
Metodologia para desenvolver habilidades motoras finas das mãos em estudantes entre 8 e 9 anos
Dr.C. Belkis Hortensia Pentón Hernández
belkis.penton@umcc.cu
MSc. María Elena Piñeda Sierra
mariaelena.pineda@umcc.cu
Profesora Auxiliar
Doctor en Ciencia de la Cultura Física
Máster en Ciencia y Juegos deportivos
Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”
Facultad de Ciencias de la Cultura Física
(Cuba)
Recepción: 27/01/2018 - Aceptación: 25/04/2018
1ª Revisión: 23/04/2018 - 2ª Revisión: 23/04/2018
Resumen
El objetivo de este estudio consistió en elaborar una metodología para desarrollar la motricidad fina de las manos en alumnos entre 8-9 años en la clase de Educación Física. Para el logro de este fin fue seleccionada una muestra de 1050 alumnos y 98 profesores, utilizándose junto a los métodos teóricos, varios de carácter empírico, tales como el análisis de documentos, el experimento, la observación y criterio de usuario procesándose estadísticamente los datos alcanzados a través de la prueba de los rangos señalados de Wilcoxon incluida en el paquete estadístico SPSS Release 20.0.0. La investigación realizada como elemento novedoso aporta una metodología que comprende: la capacitación de los profesionales que controlan el proceso de aprendizaje, en temáticas tales como la motricidad general y motricidad fina, particularidades sobre el diagnóstico que favorece la atención individualizada de los alumnos. También se aporta la posibilidad de utilización de herramientas digitales: un manual de uso con soporte de video digital con ejercicios e indicaciones metodológicas para el trabajo de la motricidad fina de las manos.
Palabras clave: Motricidad gruesa. Motricidad fina. Ejercicios de motricidad fina para las manos.
Abstract
The subject of this study was to elaborate the methodology for develop fine motor skills the hand the students 8 and 9 age in Physical Education lessons. For achieving this aim a sample of 1050 individuals was selected, 98 out of them were professors of Physical Education. Required theoretical research methods were used as well as empiric methods such as document analysis, experiments, observation and usurious criteria. The data obtained were statistically processed through the pointed signs test of Wilcoxon, which is included in the SPSS released 20.0.0 statistical package. This research points as a novelty to provide a methodology to enhance which involves the instruction of the professors controlling the learning process in topics such as general motor skills and fine motor skills the individual attention of the students for an adequate performance. The possibility of using digital tools and a handbook with the support of digital video with exercises and methodological instructions for the work with fine motor skills the hands are also provided.
Keywords: Gross motor skills. Fine motor skills. Exercises the hands.
Resumo
O objetivo deste estudo foi desenvolver uma metodologia para o desenvolvimento das habilidades motoras finas em escolares de 8 a 9 anos de idade na disciplina de Educação Física. Para atingir este objetivo foi selecionada uma amostra de 1050 estudantes e 98 professores, utilizado por teóricos, vários métodos de empírica, tais como análise de documentos, experimento, observação e critério de usuário com processamento de dados estatisticamente transformados obtidos através do teste dos gamas indicadas de Wilcoxon incluídas no pacote estatístico SPSS Release 20.0.0. Pesquisa realizada como um novo elemento fornece uma metodologia compreendendo: a formação de profissionais que controlam o processo de aprendizagem, sobre temas como motricidade geral e motricidade fina, peculiaridades do diagnóstico que favorece a atenção individual para os alunos. Um manual para uso com suporte de vídeo digital com exercícios e orientações metodológicas para o trabalho de habilidades motoras finas de mãos: a possibilidade de usar ferramentas digitais também é fornecida.
Unitermos: Motricidade grossa. Motricidade fina. Exercícios de motricidade fina das mãos.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 239, Abr. (2018)
Introducción
La motricidad humana tiene su expresión en la Educación Física, esta contribuye al desarrollo armónico del educando mediante la práctica sistemática de actividades que favorecen el crecimiento sano del organismo, propiciando el descubrimiento y consolidación de las posibilidades de movimiento.
Bellanger (2013) se refiere que esta área se organiza llevando un orden lógico y sistematizado de los contenidos de todas las tareas que durante la vida escolar permiten que la misma cumpla sus objetivos como componente de la educación integral, además ejerce una incidencia sobre la esfera cognitiva, social, afectiva y motriz.
Al respecto, González (2004) afirmó “…el estudio de la motricidad humana, como todo movimiento del ser humano tiene una expresión en la Educación Física, esta ha establecido una clasificación de orden metodológico, para facilitar su trabajo, en dos áreas: motricidad gruesa y motricidad fina”.
Según esta autora “…el área de motricidad gruesa concierne a la acción de grandes grupos musculares, los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio y la motricidad fina es la acción de pequeños grupos musculares de la cara, las manos y los pies”.
Esta investigación aborda la motricidad fina de las manos según Aguirre (2006) son los movimientos pequeños, precisos de las manos y muñecas”. que comienza a desarrollarse desde los primeros estadios del desarrollo infantil, gracias a las actividades que el sujeto realiza con objetos, pero no es hasta los 8 a 9 años que alcanza su momento óptimo debido a la maduración morfológica y funcional tanto del sistema nervioso central, como del sistema osteomioarticular fundamentalmente.
Es precisamente en esa edad, correspondiente al cuarto grado, donde puede aparecer en el programa de Educación Física acciones que contribuyen notablemente al desarrollo de la motricidad fina para la vida del escolar.
Pentón (2013) expresa que los educandos se enfrentan a la manipulación de objetos a través de la unidad de juegos predeportivos porque familiariza a los alumnos con las habilidades de los deportes que se impartirán posteriormente y requieren de una educación en su formación y desarrollo, hasta lograr consolidar el control de los movimientos pequeños y precisos en la manipulación del balón.
A partir de los elementos planteados se declara como objetivo general elaborar una metodología para desarrollar la motricidad fina de las manos en alumnos entre 8-9 años.
Materiales y métodos
Para el logro de este fin fue seleccionada una muestra de 1050 alumnos y 98 profesores de Educación Física, utilizándose los métodos teóricos, analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico, el hipotético-deductivo, varios de carácter empírico, tales como el análisis de documentos, el experimento, la observación y criterio de usuario y la estadística descriptiva procesándose estadísticamente los datos alcanzados a través de la prueba de los rangos señalados de Wilcoxon incluida en el paquete estadístico SPSS Release 20.0.0.
Resultados
Metodología para desarrollar la motricidad fina de las manos en alumnos entre 8-9 años
Se toman los criterios De Armas y col. (2003) cuando plantean la metodología en un plano más específico como un “sistema de métodos, procedimientos y técnicas que regulados por determinados requerimientos nos permiten ordenar mejor nuestro pensamiento y nuestro modo de actuación para obtener determinados propósitos cognoscitivos en el estudio de los problemas de la teoría o en la solución de problemas de la práctica”.
1. Objetivo de la metodología
Facilitar el desarrollo de la motricidad fina de las manos en la clase de Educación Física.
2. Fundamentación de la metodología
En el área de la Educación Física a pesar de que son pocas las investigaciones realizadas en las edades de 8 a 9 años acerca de la motricidad fina para las manos en la manipulación del balón. Gallahue y Ozmun (1995) plantean que la etapa óptima de maduración desde el punto de vista morfológica y funcional tanto del sistema nervioso central, como del sistema osteomioarticular fundamentalmente.
La metodología que se propone se fundamenta en las teorías: la neurofisiológica del control de los movimientos expuesta por Guyton (2006) y en el enfoque histórico cultural de Vygotski (1979); asume las cinco leyes a tener en cuenta en el proceso de la Educación Física, declaradas por Matvéev y Novikov (1977), los cinco principios de la Educación Física, aportados por Calderón (2006) y el enfoque integral físico-educativo declarado por López (2006).
3. Etapas de la metodología
Etapa I. Preparación a los docentes
Esta etapa comprende preparar al profesor de Educación Física a través de un curso de capacitación, profundizando en los fundamentos teóricos y prácticos acerca de la motricidad humana, motricidad fina, test, ejercicios de control para la motricidad fina de las manos, así como ejercicios de motricidad fina para las manos con sus orientaciones metodológicas, a fin de que puedan brindar una correcta atención a ésta en sus alumnos durante la clase.
Etapa II. Aplicación de instrumentos
Esta etapa le permite al profesor de Educación Física, aplicar el test, los ejercicios de control y los ejercicios de motricidad fina para las manos con sus orientaciones metodológicas en los alumnos.
Etapa III. Valoración de los resultados
La presente etapa comprende controlar de forma sistemática y parcial el desarrollo de la motricidad fina de las manos y realizar la entrega pedagógica al profesor del grado posterior.
4. Representación gráfica de la metodología
5. Evaluación de la metodología
Etapa I. Preparación a los docentes
El cumplimiento del objetivo de la primera etapa está dado cuando se logre comprobar los conocimientos sobre los fundamentos teóricos y prácticos que los profesores han de dominar.
Se tendrá como referente el sistema de evaluación, que radica cuando las exposiciones e intervenciones frecuentes que hará el cursista en las clases prácticas y talleres integradores, donde se debate el resultado de las respuestas emitidas de las preguntas de autocontrol, que permiten comprobar los conocimientos sobre los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para encontrarse en condiciones de poder llevar a cabo una adecuada atención pedagógica a los alumnos de cuarto grado en la clase de Educación Física.
Etapa II. Aplicación de instrumentos
Los profesores de Educación Física cumplen con la segunda etapa, cuando logren determinar los resultados del test, los ejercicios de control, así como seleccionar y aplicar debidamente los ejercicios de motricidad fina para las manos con sus orientaciones metodológicas.
Etapa III. Valoración de los resultados
Se considera que la tercera etapa se cumple exitosamente, cuando se logre controlar el desarrollo de la motricidad fina de las manos sistemáticamente y parcial para realizar la entrega pedagógica al profesor del grado posterior.
Evaluación general de la metodología: cuando se logre de forma adecuada cumplir con los objetivos de las tres etapas y aplicar integralmente la metodología como un todo.
6. Recomendaciones para la instrumentación de la metodología
Cumplir con el orden establecido de las diferentes etapas y procedimientos que contempla la metodología.
Contar en todos los casos con el apoyo de especialistas en las temáticas abordadas en la primera etapa.
Cumplir con el orden establecido de los temas de capacitación.
Aplicar primero el test de motricidad fina para las manos por su nivel de complejidad en el control, precisión y posteriormente los ejercicios de control en su orden metodológico para su aprendizaje, reflejado en la segunda etapa.
Tener en cuenta las condiciones de estandarización que se ofrece para medir a los alumnos en el test de motricidad fina para las manos y los ejercicios de control para la motricidad fina de las manos.
Registrar los dos intentos realizados por los alumnos.
Calcular el valor porcentual de los indicadores para procesar la información.
Emplear los ejercicios de motricidad fina para las manos en el calentamiento.
Realizar los ejercicios de motricidad fina para las manos de ocho a diez repeticiones.
Verificar que las orientaciones metodológicas se correspondan con la solución a las dificultades presentadas por los alumnos.
Discusión
Resultados de la aplicación de la primera etapa
Se logró capacitar a los profesores de Educación Física para el trabajo con la motricidad fina de las manos, se alcanzó dominio de los contenidos de cada uno de los temas del curso de capacitación que se proponen, dándole cumplimiento a los objetivos de cada tema propuesto.
Resultados de la aplicación de la segunda etapa
Los procedimientos que comprende esta etapa permitieron aplicar el test y los ejercicios de control para la motricidad fina de las manos en el primer momento (pretest) y en el segundo momento (postest) Se introducen los ejercicios de motricidad fina para las manos con sus orientaciones.
Resultados del test Construcción de una torre de dadosde Gesell (1981)
Comparación de los resultados entre el pretest y postest del test Construcción de una torre de dados.
Al analizar los resultados obtenidos en el pretest “Construcción de una torre de dados”, más de la mitad el 77,6%, de la muestra se encuentran en las categorías de regular y mal, solamente el 22,3% alcanzaron la categoría de excelente y bien. Las mayores dificultades detectadas se observan en la forma de las manos para agarrar el dado, lo agarran con los dedos y debe ser con toda la mano, la ocupación del espacio cuando deben hacer coincidir las cuatro esquinas de cada dado uno encima del otro, por lo que, todo estas deficiencias no les permite cumplir con el tiempo establecido.
En el postest, el 70%, más de la mitad, se encuentran en las categorías de excelente y bien, el 30%, en las categorías regular y mal. Se precisa que la mayoría de los alumnos cambiaron de categorías mejorando en la forma del agarre, la colocación de las manos para construir la torre, logrando un mejor control de los movimientos precisos al cumplir con los 20 segundos como máximo. Se comparte el criterio con Kitago y col. (2013) cuando expresa haber aplicado la metodología que contiene los ejercicios de motricidad fina para las manos con las orientaciones metodológicas que se proponen los resultados son superiores de forma cuantitativa y cualitativa a los del pretest.
La significación estadística según Hernández (2014). de los resultados obtenidos de la prueba de rangos señalados de Wilcoxon para la comparación entre pretest y postest del test Construcción de una torre de dados, se deriva del nivel de medición de las variables discretas ordinales que no se ajustan a una distribución normal, por tanto, se aplica el test estadístico para pruebas no paramétricas como se establece por los resultados, los cuales mostraron la existencia de diferencias altamente significativa P<0,001 en el control de los movimientos precisos antes de la aplicación de los ejercicios de motricidad fina para las manos con sus orientaciones metodológicas y después de los mismos.
Resultados de los ejercicios de control para la motricidad fina de las manos
Comparación de los resultados entre el pretest y postest del ejercicio de control Balón al centro
Los resultados obtenidos en el pretest con el ejercicio de control “Balón al centro” indican que el 71,7% más de la mitad de los indicadores se realizaron correctamente, los restantes presentan las mayores dificultades en: dedos bordeando el balón por ambos polos y pasar el balón con la primera y segunda falanges. Se evidencia que poseen poco control en la manipulación del balón al pasarlo hacia el centro del círculo con las palmas de las manos y ubicando los dedos al bordearlo en la parte anterior y posterior.
Los resultados logrados en el postest muestran el cambio a un estadio superior de los cinco indicadores después de realizar los ejercicios de motricidad fina para las manos y recibir las orientaciones metodológicas de forma sistemática. Se coincide con Burton y Rodgerson (2001) cuando afirma en correspondencia con la debida atención a las diferencias individuales dentro de la clase existe un aumento de la calidad de ejecución en el manejo de balón.
Comparación de los resultados entre el pretest y postest del ejercicio de control Condúcela y déjala
Los resultados alcanzados en el pretest con el ejercicio de control “Condúcela y déjala” muestran que en más de la mitad de los indicadores se presentan las mayores dificultades: un 43,8% en el contacto del balón con la primera y segunda falanges, un 39% en la extensión de los dedos al empujar el balón y un 40% en el movimiento activo de la muñeca. Por lo tanto se evidencia la poca educación de los sujetos investigados en la manipulación y coordinación de los dedos con el balón.
Como se constata en el postest, después de haber aplicado la metodología, contentiva de los ejercicios de motricidad fina para las manos con sus orientaciones metodológicas se observa el ascenso creciente de los indicadores, estos resultados coinciden con el criterio planteado por Da Fonseca (1984), cuando expresa que las acciones de los músculos de las manos, dedos y muñecas posibilita un control en los movimientos finos implicando una educación en la manipulación del balón.
Comparación de los resultados entre el pretest y postest del ejercicio de control Campeón de tiros
Los resultados obtenidos en el pretest con el ejercicio de control “Campeón de tiros” demuestran la existencia de dificultades en más de la mitad de los indicadores: el 37,9% ubican los dedos en la parte anterior y posterior del balón, el 36,6% no realiza el movimiento activo de los dedos y el 35,4% no ejecuta el movimiento activo de la muñeca, por lo que se evidencia la poca familiarización en la manipulación del balón.
En el postest, después de haber introducido la variable independiente, se observa el cambio cuantitativo de los indicadores en el control de la manipulación del balón.
Comparación de los resultados entre el pretest y postest del ejercicio de control Balón sobre la cuerda
En el pretest con el ejercicio de control “Balón sobre la cuerda” los resultados alcanzados se expresan con los mayores porcientos en los indicadores un 69,7% el balón descansa en toda la mano, un 70,6% con la mano abierta y un 75% con los dedos separados, por tanto los menores porcientos están en un 36,6%, con los dedos flexionados en forma de cuchara y un 43,8%, en la realización del movimiento activo de la muñeca, por lo que se muestra un deficiente control de la manipulación del balón.
Se constata que en el postest los resultados obtenidos son superiores a los comparados con el pretest, predominando la utilización de los ejercicios para la motricidad fina de las manos con sus orientaciones metodológicas aparejadas a los principios de sistematización, asequibilidad e individualización en la formación y desarrollo hacia una educación en la manipulación del balón.
Comparación de los resultados entre el pretest y postest del ejercicio de control Siempre por el aire
Los resultados obtenidos después de aplicado el pretest del ejercicio de control “Siempre por el aire” destacan que más de la mitad de los alumnos realizan incorrectamente los indicadores, un 37,9%, no mantienen los dedos semiflexionados, un 36,6%, no realizan el contacto con los diez dedos, un 35,4%, no realizan con las primeras falanges de los dedos y un 35%, no extienden los dedos al empujar el balón; esto trae como consecuencia la no dirección correcta del balón.
Como particularidad se señala que en el postest se obtuvieron resultados superiores al conquistar los porcientos más altos de los cincos indicadores, por lo que se demuestra la efectividad del tratamiento aplicado y la superación de las insuficiencias mostradas en el pretest.
Case-Smith y Clifford O’ Brien (2015) plantean que los ejercicios de motricidad fina para las manos con sus orientaciones metodológicas tienen el objetivo de mejorar el control de los movimientos precisos en la manipulación del balón.
Resultados de las observaciones de la ejecución de los ejercicios de motricidad fina para las manos con sus orientaciones metodológicas
Se realiza un análisis de las nueve observaciones por cada mes para un total de veintisiete, que permitieron comprobar la ejecución de los ejercicios de motricidad fina para las manos en los alumnos.
En ese sentido, al analizar los datos obtenidos en el mes de febrero los mayores porcientos un 54,5% se refieren a los criterios no lo realiza y un 24,7%, a veces. Se muestra que los sujetos evaluados no responden a las exigencias y cumplimiento metodológicos orientados por parte del profesor de cómo hacerlo, por qué se debe hacer y lo que contribuye para su vida.
En las observaciones efectuadas en el mes de marzo se presenta un mejoramiento de la ejecución de los ejercicios, ya que existe un ascenso cuantitativo de los resultados alcanzados por parte de los alumnos en los criterios: lo realiza 19,2%, casi siempre 23,8%, en menor porcentaje a veces 21,4%; un 35,2%, no lo realiza. Sin embargo, aún es necesario facilitar la atención individualizada y potenciarlos de acuerdo a sus características reales para elevar su nivel motriz.
Si comparamos las observaciones efectuadas en el mes de abril con las realizadas en los meses de febrero y marzo se aprecia un incremento de los sujetos investigados en los criterios: lo realiza 70,4%, casi siempre 29,5%, mostrando calidad y dominio en la ejecución de los ejercicios de motricidad fina para las manos correctamente.
Coincidiendo con Vygotski (1979), que plantea conocer las posibilidades reales en que se encuentran el sujeto de acuerdo a sus posibilidades por sí solo, el profesor le brinda ayuda para que él pueda resolver las dificultades, a través de las potencialidades de su desarrollo futuro.
En la constatación final, luego de haber aplicado la metodología que contiene los ejercicios, guiados por los métodos, las formas organizativas y las orientaciones metodológicas en la clase de Educación de Física en cuarto grado, que se proponen, los resultados son altamente significativos P<0,001 superiores de forma cuantitativa y cualitativa a los de los meses de febrero y marzo.
Resultado del coeficiente de correlación por rango de Spearman (p)
Se afirma que, el valor de p= 0.969 según Zatsiorski (1989) se caracteriza por una relación fuerte lineal positiva porque el resultado de (p) es más cercano a los límites de 1, esto significa que en la medida que se aumenta el mejoramiento del resultado control de los movimientos precisos, aumenta el mejoramiento del resultado control de la manipulación del balón, por lo que se correlacionan al nivel de significación 0,01.
El cumplimiento del objetivo de esta etapa es adecuado, los profesores determinaron los resultados del test, los ejercicios de control, así como los ejercicios de motricidad fina para las manos con sus orientaciones metodológicas, lo cual favorece la atención individualizada de los alumnos en la clase.
Resultados de la aplicación de la tercera etapa
El cumplimiento del objetivo de esta etapa se valoró satisfactoriamente, los profesores realizaron el control del comportamiento de la motricidad fina de las manos de forma sistemática y parcial, para después realizar una entrega pedagógica al profesor del grado posterior.
Se precisa que, el criterio de evaluación general de la metodología se cumplió de forma adecuada al lograr los objetivos de las tres etapas y aplicar integralmente la metodología como un todo.
Resultados del criterio de usuario aplicado a los profesores de Educación Física
Como parte de los resultados se aplica un cuestionario a los 42 profesores de Educación Física de la enseñanza primaria, para determinar sus valoraciones con respecto a la metodología aplicada.
Los resultados obtenidos evidencian que el 100%, de los profesores consideran que la metodología cumple con los requisitos necesarios, para atender el trabajo con la motricidad fina de las manos durante la clase de cuarto grado.
El 100%, de los profesores plantean que el objetivo propuesto en la metodología se corresponde con las necesidades y potencialidades, siendo una vía que facilita el tratamiento a la motricidad fina de las manos en la clase.
Todos los profesores plantean que la selección, creación, dosificación y sistematicidad de los ejercicios, responden al enfoque integral físico educativo, las leyes y principios de la Educación Física; de esta manera se cumple con las necesidades y potencialidades de los alumnos de cuarto grado.
Con respecto a las orientaciones metodológicas y recomendaciones aportadas como parte de la metodología, el 100%, de los profesores plantean que son válidas para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos en la clase.
Todos los profesores consideran a la metodología sustentada en la concepción teórica y práctica enriquece el proceso de trabajo con la motricidad fina de las manos en la clase, es una herramienta fundamental para la formación y desarrollo de la educación del control de los movimientos precisos en la manipulación del balón en función de las particularidades de los alumnos investigados coincidiendo con los criterios de Blázquez (2012).
Conclusiones
Se demuestra que la metodología elaborada, permitió a partir de su estructura, funcionamiento y el tránsito de sus etapas organizar el proceso de trabajo con la motricidad fina de las manos, comprobándose la validez obtenida por la consulta de los expertos y la aplicación exitosa en la práctica.
Los resultados del experimento pedagógico, constatan la validez de la metodología, al darle cumplimiento a la aplicación de los ejercicios de motricidad fina para las manos con sus orientaciones metodológicas, efecto que se evidencia en el desarrollo del control de los movimientos precisos en la manipulación el balón, confirmado en el diagnóstico final.
Referencias
Aguirre, J. (2006). La Psicomotricidad fina, paso previo al proceso de escritura. Disponible en: http://www.waece.org/cdmorelia2006/Ponencias/Aguirre.hm Consultado el 21 de febrero del 2015.
Blázquez, D. (2012). Conferencia. Enseñar por Competencias en Educación Física. Implicaciones Curriculares. Santiago de Chile, Chile: Editorial Deportes.
Bellanger, D. (2013) Conferencia de Psicomotricidad. Centro Docente de Rehabilitación del Neurodesarrollo "Rosa Luxemburgo".
Burton, A. y Rodgerson, R. (2001). New perspectives on the assessment of movement skills and motor abilities. Adapted Physical Quarterly, Vol 18, Nr 4.
Calderón, C., & López, A. (2006). Teoría y metodología de la Educación Física. Ciudad de La Habana: Editorial Deportes.
Case-Smith, J. y O’ Brien, C. (2015). Hand function evaluation and intervention. In: Occupational Therapy for children and adolescents. (7th. Edition). Mosby. http://evelve.elsevier.com/CaseSmith/Children
Da Fonseca, V. (1998). Ontogénesis de la Motricidad. Estudio Psicobiológico del Desarrollo Motor. España: Edición G. Núñez S.A.
De Armas, N. y col. (2003). Los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Aproximación al estudio de la Metodología como resultado científico. Villa Clara, Cuba: Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas. Universidad Pedagógica “Félix Varela”.
Gallahue, D. y Ozmun, J. C. (1995). Understanding Motor Development. Infants, Children, Adolescents, Adults. (3th edition). USA: Publishers WCB Brown & Benchmark.
Gesell, A. (1981). Psicología del Desarrollo de 1 a 6 años. Buenos Aires: Editorial Paidos.
González, C. (2004). Motricidad, Revista digital Motricidad. Disponible en: http://www.deporte.urg.es/motricidad. Consultado el 21 de octubre del 2015.
Guyton, A. y Hall, J. (2006). Tratado de Fisiología Médica. (10ª Edición). Mississippi, Missouri: Editorial McGraw Hill.
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Tomo 1 y 2. (6ª Edición). La Habana: Editorial Félix Varela.
Kitago, T., Liang, J., Huang, V.S. et al. (2013). Improvement after constraint- induced movement therapy: recovery of normal motor control or task-specific compensation? Neurorehabil Neural Repair, 27: 99–109.
López, A. (2006). La Educación Física. Más educación que física. Ciudad de La Habana: Editorial Deportes.
Matvéev. L. y Novikov, A. (1977). Fundamentos generales de la teoría y metodología de la Educación Física. Moscú: Editorial Ráduga.
Pentón, B. (2013). Metodología para el trabajo con la motricidad fina en las clases de Voleibol en noveno grado. Lecturas: Educación Física y Deportes, Nº 177. http://www.efdeportes.com/efd177/motricidad-fina-en-las-clases-de-voleibol.htm
Vygostski, L. S. (1979). El Desarrollo de los procesos Psicológicos Superiores. Ciudad de la Habana: Editorial. Pueblo y Educación.
Zatsiorski, V. M. (1989). Metrología Deportiva. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 23, Núm. 239, Abr. (2018)