Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Conformación de baremos por rendimiento 

del VO2 máx del personal de la armada del Ecuador

Scales Conformation for Performance of the VO2 Max of the Ecuadorian Navy Personnel

Conformação de escalas por desempenho de VO2 max do pessoal da Marinha do Equador

 

Jorli Pepe Vivas Rodríguez

https://orcid.org/0000-0001-8967-0980

jpvivas1@espe.edu.ec

Henry Saúl Remache Reinado

https://orcid.org/0000-0003-1198-2102

hsremache@espe.edu.ec

Santiago Calero Morales

https://orcid.org/0000-0002-4702-331X

sscalero@espe.edu.ec

 

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

(Ecuador)

 

Recepción: 25/01/2022 - Aceptación: 23/02/2022

1ª Revisión: 06/02/2022 - 2ª Revisión: 15/02/2022

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Vivas Rodríguez, J.P., Remache Reinado, H.S., y Calero Morales, S. (2022). Conformación de baremos por rendimiento del VO2 máx del personal de la armada del Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(286), 107-122. https://doi.org/10.46642/efd.v26i286.3358

 

Resumen

    Introducción: Los baremos son respuestas a valores y datos de una tabla de cálculos ponderados, agilizando el proceso de realizar operaciones matemáticas al personal interesado, facilitando al entrenador obtener datos que conlleven a una planificación adecuada. Objetivo: Conformar baremos del VO2 máx luego de un entrenamiento ATR especializado para el personal de la Armada del Ecuador, clasificando grupos homogéneos para el entrenamiento. Métodos: Investigación descriptiva-explicativa de orden correlacional, seleccionando intencionalmente a 87 miembros de la Armada del Ecuador perteneciente a la Comandancia de la Escuadra Naval (CODESC) en la ciudad de Guayaquil (20-60 años), implementando un modelo ATR especializado para mejorar el VO2 máx, conformando baremos por rangos de rendimiento. Resultados: Se conformaron tres grupos por rangos de rendimiento, existiendo diferencias significativas en el VO2 máx a favor del postest (Grupo A: p=0,000; Grupo B: p=0,000; Grupo C: p=0,000) luego de culminar la estrategia de intervención. Los grupos delimitados conforman tres baremos por rendimiento. Conclusión: En la conformación de baremos, y en base a los datos obtenidos de los sujetos de estudio perteneciente a la Armada del Ecuador, se determinó que, dentro de cada grupo, los sujetos de similar VO2 máx se entrenen como un grupo homogéneo.

    Palabras clave: Escalas. Consumo máximo de oxígeno. Rendimiento atlético. Personal naval.

 

Abstract

    Introduction: The scales are responses to values and data from a weighted calculations table, speeding up the performing mathematical operations process for the interested personnel, trainer facilitating to obtain data that leads to adequate planning. Objective: to establish VO2 max scales after specialized ATR training for Ecuadorian Navy personnel, classifying homogeneous groups for training. Methods: Descriptive-explanatory research of correlational order, intentionally selecting 87 members of the Ecuadorian Navy belonging to the Naval Squadron Command (CODESC) in the Guayaquil city (20-60 years), implementing a specialized ATR model to improve the VO2 max, forming scales by performance ranges. Results: Three groups are formed by performance ranges, with significant differences in VO2 max in posttest favor, (Group A: p=0.000; Group B: p=0.000; Group C: p=0.000) after completing the intervention strategy. The delimited groups make up performance three scales. Conclusion: In the scale’s conformation, and based on the data obtained from the study subjects belonging to the Ecuadorian Navy, it was determined that within each group, the VO2 max subjects similar train as a homogeneous group.

    Keywords: Scales. Maximum oxygen consumption. Athletic performance. Navy personnel.

 

Resumo

    Introdução: As balanças são respostas a valores e dados de uma tabela de cálculos ponderados, agilizando o processo de realização de operações matemáticas para o pessoal interessado, facilitando ao treinador a obtenção de dados que levem a um planejamento adequado. Objetivo: Conformar escalas de VO2 max após um treinamento especializado de ATR para o pessoal da Marinha do Equador, classificando grupos homogêneos para treinamento. Métodos: Pesquisa descritiva-explicativa de ordem correlacional, selecionando intencionalmente 87 membros da Marinha do Equador pertencentes ao Comando de Esquadrão Naval (CODESC) na cidade de Guayaquil (20-60 anos), implementando um modelo ATR especializado para melhorar o VO2 max, formando escalas por faixas de desempenho. Resultados: Três grupos foram formados por faixas de desempenho, com diferenças significativas no VO2 max a favor do pós-teste (Grupo A: p=0,000; Grupo B: p=0,000; Grupo C: p=0,000) após completar a estratégia de intervenção. Os grupos delimitados compõem três escalas de atuação. Conclusão: Na conformação das escalas, e com base nos dados obtidos dos sujeitos do estudo pertencentes à Marinha do Equador, determinou-se que, dentro de cada grupo, os sujeitos de VO2 max semelhantes treinam como um grupo homogêneo.

    Unitermos: Escalas. Consumo máximo de oxigênio. Performance atlética. Pessoal naval.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 286, Mar. (2022)


 

Introducción 

 

    Los baremos son una de las herramientas más empleada en el área de la actividad física y el deporte, siendo un facilitador al momento de obtener datos que permiten clasificar rangos para la conformación de grupos especializados, observando los resultados de una evaluación física. Los baremos determinan el estado de un sujeto en relación a la media poblacional, de acuerdo, a una tabla numérica en una escala establecida. (Chávez et al., 2020, p. 476; Calero et al., 2016)

 

    En su efecto, los baremos son la respuesta a valores y datos de una tabla de cálculos ponderados, agilitando el proceso de realizar operaciones matemáticas al personal interesado, por otra parte, facilita al entrenador obtener datos que conlleven a una planificación adecuada para cada individuo de un grupo, y de ser el caso la conformación de grupos de entrenamientos de un mismo nivel indistintamente su edad. (FEDEME, 2018, p. 13; Tipán, y Morales, 2018)

 

Imagen 1. El entrenamiento aeróbico en combinación con el entrenamiento anaeróbico

láctico, tiene una relación directa cuando se busca mejorar los valores del VO2 máx

Fuente: Pixabay.com

 

    Para conformar escalas del rendimiento deportivo se requiere de representatividad con una muestra específica, determinando el tamaño de la misma, recurriendo a procedimientos de selección imparcial; por lo tanto, para la creación de un baremo de calidad es importante contar con una muestra estudiada que permita referenciar los resultados, ya que, los valores de referencia utilizados no pueden ser cualesquiera, sino valores representativos del grupo al que los sujetos pertenecen, cuyas puntuaciones se deseen interpretar.

 

    En las fuerzas armadas se requiere controlar numerosos indicadores del rendimiento físico (Guevara, y Morales, 2017) y entre ellos la capacidad de resistencia física es una de las más estudiadas (Larrea, y Morales, 2017; Rivadeneyra Carranza et al., 2017; Clavijo et al., 2016). Para el efecto de esta investigación, se consideró el VO2 máx como el indicador principal para la conformación de los baremos de entrenamiento del personal de la Armada del Ecuador, dada la importancia que reviste dicho indicador para la preparación y evaluación del personal militar en servicio activo.

 

    Durante la ejecución de una actividad o trabajo, donde se requiera exigencia física, es importante identificar el VO2 máx como variable del rendimiento, permitiendo identificar el nivel de condición física (Domínguez, 2020). En consecuencia, se define que el VO2 máx como la capacidad que tiene el organismo para transportar y consumir oxígeno, al realizar una actividad que denote exigencia física, siendo, la circulación y el sistema neuronal los mecanismos involucrados en su regulación (Pedraza et al., 2017, p. 146). En la identificación y el proceso de mejorar el VO2 máx, la funcionalidad del sistema cardiocirculatorio se transforma en un punto crítico, debido, a las diversas reacciones físicas y químicas que intervienen en este proceso. Estas reacciones manifiestan una variabilidad individual, que se expresan en la cantidad de hemoglobina y volumen sistólico máximo, y como resultado en el agotamiento cardiaco. (Lundby et al., 2017, p. 2)

 

    En la actualidad, se cuenta con una gran variedad de métodos para la identificación del VO2 máx, para lo cual, el método directo determina datos precisos de los evaluados; sin embargo, dicha metodología requiere la utilización de equipos y empleo de tecnología, por lo que, utilizarla requerirá de un alto impacto económico. Siendo lo opuesto, el método indirecto es utilizado con mayor frecuencia debido a que está al alcance de todos los entrenadores. Para esta metodología las pruebas más comunes son: la Prueba de Pasos, el Test de Cooper (12 minutos), el Test de Leger (20 metros), etc. (Zhou, 2021, p. 670)

 

    El entrenamiento aeróbico en combinación con el entrenamiento anaeróbico láctico, tiene una relación directa cuando se busca mejorar los valores del VO2 máx, ya que, de esa forma se potencia la capacidad funcional del sistema cardiocirculatorio, consiguiendo mayor aporte de oxígeno a los músculos que intervienen directa e indirectamente en la realización de un entrenamiento físico. (Ruiz et al., 2019, pp. 151-154; Morales, y González, 2015)

 

    Los miembros de la Armada del Ecuador dentro de sus actividades cotidianas deben incluir entrenamientos físico militar, que les permita cumplir con efectividad las diferentes operaciones; por lo cual, resulta importante conocer e identificar el VO2 máx antes de iniciar un macrociclo de entrenamiento, además de seleccionar personal idóneo a efectos de la misma. La Armada del Ecuador siguiendo los parámetros que dictan el reglamento de evaluación física del personal de las Fuerzas Armadas, hace hincapié en orientar su preparación física, de modo que permita mantener a su personal en óptimas condiciones físicas y de salud. (FEDEME, 2018)

 

    Por otra parte, la Dirección General de Educación y Doctrina de la Armada del Ecuador, dispone que todo el personal de oficiales y tripulantes en servicio activo deben mantener un alto nivel en su estado físico (CCFFAA, 2018) siendo el recurso humano el primordial engranaje para el funcionamiento de las misiones que emana del alto mando. El mismo que debe estar preparado, capacitado y entrenado; de la misma forma, al hablar de entrenamiento físico militar, los implicados optan por trabajar de manera empírica en diversos casos, ya que no existe como tal una conformación grupal según las mismas condiciones físicas, sin distinción de jerarquía en términos de rendimiento, un aspecto que sirve para la selección de talentos (Calero-Morales, 2021) y la evaluación óptima de la condición física.

 

    Es por ello, que el presente estudio tiene como objetivo conformar baremos del VO2 máx luego de un entrenamiento ATR especializado, para el personal de la Armada del Ecuador, clasificando grupos homogéneos para el entrenamiento.

 

Métodos 

 

    La investigación persigue una estrategia descriptiva-explicativa de orden correlacional. En un muestreo intencional no probabilístico se estudian a 87 miembros de la Armada del Ecuador perteneciente a la Comandancia de la Escuadra Naval (CODESC), en la ciudad de Guayaquil. El personal seleccionado se conforma por integrantes de sexo masculino, en un rango etario entre 20-60 años. Los criterios de inclusión fueron:

  • Ser miembro de la Armada del Ecuador.

  • Pertenecer al orgánico del reparto Naval mencionado.

  • Encontrarse dentro del rango etario.

  • No haber sido deportista élite de la Armada del Ecuador.

  • Haber cumplido al menos con el 90% del macrociclo de entrenamiento planificado.

  • Consentimiento informado.

    Para el cumplimiento del proceso de evaluación del VO2 máx y la conducción del entrenamiento propuesto, se consideró la participación de tres especialistas en entrenamiento deportivo; los mismos que deben cumplir los siguientes criterios de inclusión:

  • Ostentar el rango universitario en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, o afines.

  • Experiencia laboral y profesional en el área del entrenamiento deportivo.

  • Tener al menos 10 años como miembro de las Fuerzas Armadas del Ecuador.

    Para el efecto de la presente investigación se utilizó el método indirecto del Test de Leger o Course Navette, siendo un test de esfuerzo máximo para predecir el VO2 máx, realizado en carreras de 20 metros continuos (ida y vuelta) según el ritmo que marca el protocolo de evaluación (Martínez, y Trujillo, 2018). De forma similar, se evaluó al personal de la Comandancia de la Escuadra Naval (CODESC) por medio del uso de la aplicación Beep_Test_Leger_Running_PRO, que se encuentra en la tienda de Play Store (Google Play), la misma que pasó a ser verificada sistemáticamente con la fórmula que mencionan los autores antes citados. Para sujetos mayores de 18 años: VO2 máximo = -27,4 + (6,0 x X), siendo, X= velocidad a la que se paró el sujeto (km/h), y plasmada en un software de Excel diseñado por los autores de la presente investigación, coincidiendo así, los valores en tiempo, en VO2 máx (ml/kg/min) y velocidad en kilómetros por hora (km/h).

 

    Para su ejecución los evaluadores deberán:

  • Seleccionar el área para la evaluación.

  • Delimitar la distancia correspondiente (20 metros), utilizando conos u otro material disponible para señalización.

  • Uso de la aplicación Beep_Test_Leger_Running_PRO, conectado a un dispositivo de altavoces (parlante).

  • Tener carga en su dispositivo móvil, hojas con datos de los evaluados, y además, un silbato para iniciar y finalizar el test.

  • Medir la frecuencia cardiaca en reposo antes del test y la frecuencia máxima al finalizar.

  • Finalmente registrar los resultados obtenidos del test.

    De hecho, para la aplicación del pretest y postest, se siguió el protocolo de acuerdo a Alarcón, y Sánchez (2018, p. 5). Los participantes debieron cumplir con los siguientes parámetros:

  • Desplazarse desde un punto A o de partida, hacia el punto B o llegada al escuchar el silbato.

  • Recorrer la distancia delimitada por los evaluadores (20 metros).

  • Llevar el ritmo de la aplicación Beep_Test_Leger_Running_PRO.

  • Pisar la línea del punto A y B como indicativo para continuar el test.

  • Repetir este ciclo hasta que en dos ocasiones no logre pisar la línea delimitada siguiendo el ritmo de la aplicación Beep_Test_Leger_Running_PRO.

  • El test culminará una vez que el participante incurra en la condición anteriormente mencionada.

    Una vez, obtenidos los datos de los sujetos de estudio en la Evaluación 1 (EV1), para el efecto del mejoramiento se tomó como indicador el VO2 máx de los resultados obtenidos. El mismo que fue empleado para la conformación de grupos de entrenamiento siguiendo la medición de la tabla de Likert (Matas, 2018, p. 39), donde, excelente y superior conformaran el grupo A, regular y bueno grupo B, y muy pobre y pobre grupo C, y de acuerdo a los rangos del VO2 máx se conformaron los baremos (Tabla 1 y Tabla 5), observando el rendimiento según la edad de los involucrados en el estudio. Posteriormente se realizó un macrociclo de entrenamiento de 12 semanas, empleando el método Acumulación, Transformación y Rendimiento (ATR). Agudelo (2019) señala que “Un ATR es un sistema de planeación que, en algunos aspectos, se puede asemejar a un Plan Directo a Competencia (PDC), propuesto desde la planificación tradicional como una solución a un problema que surge de improvisto”. Y finalmente se realizó una evaluación 2 (EV2), con, el propósito de comprobar las diferencias positivas, negativas o de igualdad de ser el caso, de los datos obtenidos de ambas evaluaciones.

 

Tabla 1. Baremos por rendimiento del VO2 máx

Edad

Baremos

Grupo C

<36,4 ml/kg/min

Grupo B

 ≥26,1 - 46,4 ml/kg/min

Grupo A

>52,4 ml/kg/min

Muy pobre
VO2 máx

ml/kg/min

Pobre
VO2 máx
ml/kg/min

Regular
VO2 máx
ml/kg/min

Bueno
VO2 máx
ml/kg/min

Excelente
VO2 máx
ml/kg/min

Superior
VO2 máx
ml/kg/min

20-29

<33,0

33,0 – 36,4

36,5 – 42,4

42,5 – 46,4

46,5 – 52,4

>52,4

30-39

<31,5

31,5 – 35,4

35,5 – 40,9

41,0 – 44,9

45,0 – 49,4

>49,4

40-49

<30,2

30,2 – 33,5

33,6 – 38,9

39,0 – 43,7

43,8 – 48,0

>48,0

50-59

<26,1

26,1 – 30,9

31,0 – 35,7

35,8 – 40,9

41,0 – 45,3

>45,3

60+

<20,5

20,5 – 26,0

26,1 – 32,2

32,3 – 36,4

36,5 – 44,2

>44,2

Fuente: Heyward (1998)

 

    Para comparar los datos en cada prueba de valoración, se empleó la Prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon (p≤0,05), al no existir una distribución normal de los datos. En la conformación de los baremos, se emplearon los percentiles 90 (Excelente), 80 (Bueno), 70 (Regular), -70 (Insuficiente).

 

Resultados y discusión 

 

    La Tabla 2 evidencia los resultados alcanzados en las evaluaciones del VO2 máx y sub valor cualitativo en el Grupo A.

 

Tabla 2. Resultados de las evaluaciones pretest (EV1) y postest (EV2) del Grupo A

Edad

EV1. VO2 máx

ml/kg/min

EV2. VO2 máx

ml/kg/min

Condición EV1

Condición EV2

1

33

44,6

50,6

Excelente

Excelente

2

35

47,6

50,6

Excelente

Superior

3

27

56,6

59,6

Superior

Superior

4

28

53,6

56,6

Excelente

Superior

5

33

44,6

50,6

Excelente

Excelente

6

23

50,6

53,6

Excelente

Superior

7

24

56,6

59,6

Superior

Superior

8

27

47,6

50,6

Excelente

Excelente

9

29

50,6

53,6

Excelente

Superior

10

32

47,6

53,6

Excelente

Superior

11

27

47,6

50,6

Excelente

Excelente

12

28

53,6

56,6

Superior

Superior

13

29

53,6

56,6

Excelente

Superior

14

30

47,6

53,6

Excelente

Superior

15

28

56,6

59,6

Superior

Superior

16

49

47,6

50,6

Excelente

Superior

17

24

50,6

56,6

Superior

Superior

18

25

62,6

65,6

Superior

Superior

19

26

53,6

56,6

Superior

Superior

20

27

47,6

50,6

Excelente

Excelente

51,05

ml/kg/min

54,80

ml/kg/min

Min

44,60

ml/kg/min

50,60

ml/kg/min

Máx

62,60

ml/kg/min

65,60

ml/kg/min

Fuente: Resultados de investigación

 

    En la Tabla 1 se estableció un valor promedio en la primera prueba o pretest de 51,05 ml/kg/min, siendo superior el VO2 máx en el segundo momento (54,80 ml/kg/min), existiendo diferencias significativas a favor del postest (p=0.000).

 

Tabla. 3. Resultados de las evaluaciones pretest (EV1) y postest (EV2) del grupo B

Edad

EV1. VO2 máx

ml/kg/min

EV2. VO2 máx

ml/kg/min

Condición EV1

Condición EV2

1

27

44,6

50,6

Bueno

Excelente

2

24

44,6

50,6

Bueno

Excelente

3

38

35,6

41,6

Regular

Bueno

4

38

41,6

47,6

Bueno

Bueno

5

26

44,6

50,6

Bueno

Excelente

6

25

41,6

47,6

Bueno

Bueno

7

39

38,6

41,6

Regular

Bueno

8

34

41,6

47,6

Bueno

Excelente

9

40

41,6

47,6

Bueno

Excelente

10

34

41,6

44,6

Bueno

Bueno

11

46

32,6

38,6

Regular

Regular

12

45

35,6

41,6

Regular

Bueno

13

23

38,6

45,6

Regular

Bueno

14

24

41,6

47,6

Regular

Excelente

15

27

38,6

44,6

Regular

Bueno

16

29

38,6

44,6

Regular

Bueno

17

29

38,6

44,6

Regular

Bueno

18

30

35,6

41,6

Regular

Bueno

19

31

41,6

47,6

Bueno

Excelente

20

46

38,6

41,6

Regular

Bueno

21

49

38,6

38,6

Regular

Regular

22

34

38,6

44,6

Regular

Regular

23

25

41,6

47,6

Bueno

Superior

24

26

44,6

50,6

Bueno

Excelente

25

30

38,6

41,6

Regular

Bueno

26

31

35,6

38,6

Regular

Regular

27

32

35,6

41,6

Regular

Regular

28

34

38,6

41,6

Regular

Bueno

29

27

38,6

44,6

Regular

Bueno

30

28

44,6

50,6

Bueno

Excelente

31

40

32,6

35,6

Regular

Regular

32

41

32,6

38,6

Regular

Regular

33

34

35,6

40,6

Regular

Regular

34

36

41,6

47,6

Bueno

Excelente

35

32

35,6

41,6

Regular

Bueno

36

37

38,6

41,6

Regular

Bueno

37

29

38,6

44,6

Regular

Bueno

38

30

38,6

47,6

Regular

Bueno

39

30

41,6

44,6

Bueno

Excelente

40

32

35,6

41,6

Regular

Bueno

41

34

38,6

41,6

Regular

Regular

42

33

41,6

47,6

Bueno

Excelente

43

36

41,6

44,6

Bueno

Excelente

44

38

35,6

41,6

Regular

Regular

45

39

35,6

41,6

Regular

Regular

46

23

38,6

41,6

Regular

Bueno

38,99

ml/kg/min

44,14

ml/kg/min

Min

32,60

ml/kg/min

35,60

ml/kg/min

Máx

44,60

ml/kg/min

50,60

ml/kg/min

Fuente: Resultados de investigación

 

    La Tabla 3 evidencia las evaluaciones pretest (EV1) y postest (EV2) del grupo B, alcanzándose una media en la primera prueba de 38,99 ml/kg/min, siendo superior en la segunda prueba con 44,14 ml/kg/min, existiendo diferencias significativas a favor del postest (p=0.000).

 

Tabla 4. Resultados de las evaluaciones pretest (EV1) y postest (EV2) del Grupo C

Edad

EV1. VO2 máx

ml/kg/min

EV2. VO2 máx

ml/kg/min

Condición EV1

Condición EV2

1

31

32,6

37,6

Muy pobre

Regular

2

44

32,6

37,6

Pobre

Regular

3

45

32,6

35,6

Pobre

Regular

4

50

29,6

32,6

Pobre

Pobre

5

46

32,6

32,6

Pobre

Pobre

6

54

29,6

32,6

Pobre

Pobre

7

39

35,6

38,6

Pobre

Regular

8

42

32,6

35,6

Pobre

Regular

9

35

32,6

38,6

Pobre

Regular

10

41

29,6

32,6

Muy pobre

Pobre

11

41

29,6

32,6

Muy pobre

Muy pobre

12

42

29,6

32,6

Muy pobre

Pobre

13

43

29,6

32,6

Muy pobre

Pobre

14

44

29,6

32,6

Muy pobre

Pobre

15

46

29,6

32,6

Muy pobre

Pobre

16

47

29,6

32,6

Muy pobre

Pobre

17

48

29,6

32,6

Muy pobre

Pobre

18

50

29,6

32,6

Pobre

Regular

19

51

29,6

32,6

Pobre

Pobre

20

52

26,6

29,6

Muy pobre

Pobre

21

54

26,6

29,6

Pobre

Pobre

30,46

ml/kg/min

33,65

ml/kg/min

Min

26,60

ml/kg/min

29,60

ml/kg/min

Máx

35,60

ml/kg/min

38,60

ml/kg/min

Fuente: Resultados de investigación

 

    La Tabla 4 evidencia las evaluaciones pretest (EV1) y postest (EV2) del grupo C, alcanzándose una media en la primera prueba de 30,46 ml/kg/min, siendo superior en la segunda prueba con 33,65 ml/kg/min, existiendo diferencias significativas a favor del postest (p=0.000).

 

    Las evidencias de las evaluaciones realizadas pretest (EV1) y post test (EV2) de los Grupos A, B, y C, en sus dos momentos de evaluación, muestran cambios en el rendimiento del VO2 máx de los sujetos investigados luego de aplicar la planificación propuesta por los autores, conllevando un cambio en el VO2 máx; asimismo, se evidencia el cambio de condición, de ser el caso.

 

    En el baremo ≥52.4 ml/kg/min de la Tabla 2, se interpretan los datos que conforman el Grupo A, donde, en la EV1, la media del rendimiento en el VO2 máx fue 51,05 ml/kg/min, y en la EV2 la media se estableció en 54,80 ml/kg/min, indicando que los evaluados aumentaron su rendimiento del VO2 máx en un 7,35%. Asimismo, del total de los participantes el 75% se encuentra en un nivel superior de su condición, el 25% se mantiene en un nivel excelente de su condición.

 

    En el rango del baremo ≥ 26.1 - ≤46.4 ml/kg/min de la Tabla 3, se interpretan los datos que conforman al grupo B. Donde, en la EV1, la media en el rendimiento del VO2 máx fue 38,99 ml/kg/min, y en la EV2 la media se estableció en 44,14 ml/kg/min, indicando que los evaluados aumentaron su rendimiento del VO2máx en un 13,21%. Asimismo, del total de los participantes, el 71,74% mejoró su condición, de los cuales 01 sujeto cambió de bueno a superior, 13 sujetos de bueno a excelente y 19 sujetos de regular a bueno. Sin embargo, 9 participantes se mantienen en la misma condición a pesar del aumento de su VO2 máx.

 

    En el baremo ≤36.4 ml/kg/min de la Tabla 4, se interpretan los datos que conforman al grupo C. Donde, en la EV1, la media en el rendimiento del VO2 máx fue 30,46 ml/kg/min, y en la EV2 la media se estableció en 33,65 ml/kg/min, indicando que los evaluados aumentaron su rendimiento del VO2 máx en un 10,47%. De esta manera, del total de los participantes, el 71,43% mejoró su condición. De los cuales 01 sujeto cambió de muy pobre a regular, 08 sujetos de muy pobre a pobre, 06 sujetos de pobre a regular; sin embargo, 06 participantes se mantienen en la misma condición a pesar del aumento de su VO2 máx.

 

    La Tabla 5 conforma los baremos logrados para cada grupo de estudio, atendiendo a los resultados alcanzados como parte del postest.

 

Tabla 5. Baremos del VO2 máx

GrupoA.VO2max.Postest

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

50,60

7

15,2

35,0

35,0

53,60

4

8,7

20,0

55,0

56,60

5

10,9

25,0

80,0

59,60

3

6,5

15,0

95,0

65,60

1

2,2

5,0

100,0

Total

20

43,5

100,0

 

Total

46

100,0

 

 

 

GrupoB.VO2max.Postest

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

35,60

1

2,2

2,2

2,2

38,60

4

8,7

8,7

10,9

40,60

1

2,2

2,2

13,0

41,60

15

32,6

32,6

45,7

44,60

9

19,6

19,6

65,2

45,60

1

2,2

2,2

67,4

47,60

10

21,7

21,7

89,1

50,60

5

10,9

10,9

100,0

Total

46

100,0

100,0

 

 

GrupoC.VO2max.Postest

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

29,60

2

4,3

9,5

9,5

32,60

13

28,3

61,9

71,4

35,60

2

4,3

9,5

81,0

37,60

2

4,3

9,5

90,5

38,60

2

4,3

9,5

100,0

Total

21

45,7

100,0

 

Total

46

100,0

 

 

 

    La conformación de los baremos en la presente investigación, determina preliminarmente los niveles alcanzados por cada grupo, atendiendo a la importancia que reviste la capacidad física de resistencia en las fuerzas armadas (Larrea, y Morales, 2017; Rivadeneyra Carranza et al., 2017; Clavijo et al., 2016). Atendiendo al objetivo de la investigación, se recomienda ampliar la muestra de estudio para conformar con mayor confiabilidad los baremos del rendimiento deportivo que requiere las fuerzas armadas del Ecuador. Por otra parte, es importante verificar la escala de VO2 máx según la edad del individuo, antes de integrar un grupo de entrenamiento. Si un individuo demuestra un VO2 máx excelente o superior en cualquier faja etaria, se necesita mayor exigencia en el entrenamiento para aumentar los valores del mismo.

 

Conclusiones 

 

    En la conformación de baremos, en base a los datos obtenidos de los sujetos de estudio perteneciente a la Armada del Ecuador, se determinó que, dentro de cada grupo, los sujetos de similar VO2 máx se entrenen como un grupo homogéneo.

 

Agradecimientos 

 

    Al Grupo de Investigación AFIDESA (Actividad Física, Deporte y Salud) de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE por la asesoría e implementación de la propuesta de intervención.

 

Referencias 

 

Agudelo, C. (2019). El modelo ATR como sistema alternativo de entrenamiento e investigación en el deporte. VIREF Revista de Educación Física, 8(1), 67-80. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/337983

 

Alarcón, N.G., y Sánchez, O.E. (2018). Consumo de oxígeno en deportistas en formación del municipio de Tocancipá a partir del test de Leger [Tesis de Grado. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, U.D.C.A.]. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1077

 

Calero, S., Suárez, C., y Fernández, A. (2016). Determination of the scale of values for the offensive technical and tactical performance of Cuban volleyball. Part I. Lecturas: Educación Física y Deportes, 21(127), 1-18. https://www.efdeportes.com/efd217/scale-of-values-of-cuban-volleyball-1.htm

 

Calero-Morales, S. (2021). Búsqueda y Selección de talentos deportivos. Maestría en Entrenamiento Deportivo: Promoción XIII (pp. 2-100). Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

CCFFAA (2018). Normas para la evaluación de las condiciones fisicas del personal naval y la recuperación de pruebas físicas. FEDEME. https://digedo.armada.mil.ec/web/content/3262?unique=0186745cb8333c1134f0c32da08822c6e9f54bf0&download=true

 

Chávez, J., Bonifaz, I., y Trujillo, H. (2020). Baremos para las pruebas de aptitud física en universitarios varones de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 474-483. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/972

 

Clavijo, J.P., Morales, S.C., y Cárdenas, H. (2016). Análisis comparativo de las pruebas físicas del personal naval, región costa y sierra. Revista Cubana de Medicina Militar, 45(4), 1-15. https://www.researchgate.net/publication/317040673

 

Domínguez, A.B. (2020). Respuesta autónoma y su incidencia con el indicador de aptitud física, variabilidad de la frecuencia cardiaca y el VO2 Max en nadadores jóvenes sanos. Revista Científica ''Conecta Libertad", 4(1), 60-74. http://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/117

 

FEDEME (2018). Reglamento para la evaluación de la condición física del personal profesional de Fuerzas Armadas. Comando Conjunto de las FF.AA.

 

Guevara, P.V., y Morales, S. (2017). La técnica de carrera y el desarrollo motriz en aspirantes a soldados. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-14. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/12

 

Heyward, V.H. (1998). The Physical Fitness Specialist Certification Manual, The Cooper Institute for Aerobics Research (3rd Edition). Advance Fitness Assessment & Exercise Prescription.

 

Larrea, B., y Morales, S. (2017). El rendimiento aeróbico del personal militar femenino en menos de 500 y más de 2.000 m snm. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-10. https://www.researchgate.net/publication/321795871

 

Lundby, C., Montero, D., y Joyner, M. (2017). Biology of VO2 max: looking under the physiology lamp. Acta Physiologica, 220(2), 218-228. https://doi.org/10.1111/apha.12827

 

Martínez, J.L., y Trujillo, J.O. (2018). Evaluación del consumo máximo de oxígeno (VO2 max) y el porcentaje de grasa en futbolistas jóvenes. VIREF Revista de Educación Física, 7(1), 50-86. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/334956

 

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347

 

Morales, S.C., y González, S.A. (2015). Preparación física y deportiva. Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. https://www.researchgate.net/publication/319761768

 

Pedraza, A., Monares, E., Aguirre, J., Camarena, G., y Franco, J. (2017). Determinación del umbral del consumo máximo de oxígeno (VO2 máximo) estimado por fórmula como marcador pronóstico en pacientes con sepsis y choque séptico en una unidad de terapia intensiva. Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica), 31(3), 145-151. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=73869

 

Rivadeneyra Carranza, P.E., Morales, S., y Parra Cárdenas, H.A. (2017). Estudio del VO2 máx en soldados entrenados en menos de 500 y más de 2000 m snm. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 12-28. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/4

 

Ruiz, L.A., Caguana, J.G., Duran, S.E., y Sánchez, A.G. (2019). Entrenamiento Aeróbico y el Consumo Máximo de Oxígeno (VO2 máx) en árbitros profesionales de fútbol. Ciencia Digital, 3(2.5), 150-164. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.5.539

 

Tipán, M.G., y Morales, S.C. (2018). Physical scales for detection and general selection of sports talents in Ruminahui Canton. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(243), 38-58. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/764

 

Zhou, G. (2021). Testes de função cardiovascular em atletas em diferentes esportes. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 27, 670-673. https://doi.org/10.1590/1517-8692202127072021_0339


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 286, Mar. (2022)