Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Influencia del entrenamiento pliométrico en el 

desarrollo de la fuerza explosiva en el parkour

Plyometric Training Influence on the Explosive Strength Development in Parkour

Influência do treinamento pliométrico no desenvolvimento da força explosiva no parkour

 

Adrián Fabricio Torres Larrea

https://orcid.org/0000-0002-2277-3245

aftorres7@espe.edu.ec

Edgardo Romero Frómeta

https://orcid.org/0000-0001-5991-9327

eeromero4@espe.edu.ec

 

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

(Ecuador)

 

Recepción: 03/11/2021 - Aceptación: 23/11/2021

1ª Revisión: 16/11/2021 - 2ª Revisión: 18/11/2021

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Torres Larrea, A.F., y Romero Frómeta, E. (2021). Influencia del entrenamiento pliométrico en el desarrollo de la fuerza explosiva en el parkour. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(283), 80-92. https://doi.org/10.46642/efd.v26i283.3244

 

Resumen

    El estudio propone valorar las adaptaciones inducidas por un programa de entrenamiento pliométrico y cómo repercute sobre la dirección del entrenamiento denominada como fuerza explosiva en distintos atletas practicantes de Parkour, para lo cual se realizó un estudio muestra con un total de 25 atletas (n=25; edad=28,5±10,5 años; peso=63±11 kg), género masculino. La investigación se llevó a cabo con un grupo que realizo el programa de entrenamiento pliométrico durante ocho semanas (20 sesiones). Se realizaron cuatro test de saltabilidad para la valoración de la fuerza explosiva, para obtener una valoración inicial y final al terminar el programa. Los test que se aplicaron: test de salto de longitud sin carrera de impulso, test de salto de longitud con un paso de carrera de impulso, test de salto de longitud con tres pasos de carrera de impulso, test de saltabilidad vertical, para procesarlos y realizar una valoración del efecto de la fuerza explosiva del tren inferior de los distintos atletas de Parkour. En los atletas se produjo una mejora significativa en la prueba de salto sin carrera de impulso (p=0,000), el salto con un paso (p=0,000) y con tres pasos de carrera de impulso (p=0,000), mientras que en la prueba de saltabilidad vertical el grado de significancia no llegó a los valores que se esperaba (p=0,065). Se concluyó que a grandes rasgos la fuerza explosiva es directamente proporcional a la realización de un entrenamiento pliométrico con una duración de ocho semanas.

    Palabras clave: Entrenamiento. Pliometría. Fuerza explosiva. Parkour.

 

Abstract

    This study aims to assess the adaptations induced by a plyometric training program and how it affects the direction of training called explosive strength in different athletes practicing Parkour, for which a sample study was conducted with a total of 25 athletes (n=25; age=28.5±10.5 years; weight=63±11 kg), male gender. The research was carried out with a group that performed the plyometric training program for eight weeks (20 sessions). Four jumping tests were performed for the assessment of explosive strength, to obtain an initial assessment and a final evaluation at the end of the program, among the tests we had: long jump test without impulse running, long jump test with one step of impulse running, long jump test with three steps of impulse running, vertical jumping test, to process them and make an assessment of the effect of the explosive strength of the lower body of the different Parkour athletes. In part of the results, in the case of the athletes there was a significant improvement in the jump test without impulse running (p=0.000), the jump with one step (p=0.000) and with three steps of impulse running (p=0.000), while in the vertical jumping test the degree of significance did not reach the values expected (p=0.065). It was concluded that broadly the explosive strength is directly proportional to the performance of a plyometric training with a duration of eight weeks.

    Keywords: Training. Plyometrics. Explosive strength. Parkour.

 

Resumo

    O estudo se propõe a avaliar as adaptações induzidas por um programa de treinamento pliométrico e como ele afeta a direção do treinamento denominado força explosiva em diferentes atletas praticantes de Parkour, para o qual foi realizado um estudo amostral com um total de 25 atletas (n=25; idade=28,5±10,5 anos; peso=63±11 kg), sexo masculino. A pesquisa foi realizada com um grupo que realizou o programa de treinamento pliométrico durante oito semanas (20 sessões). Foram realizados quatro testes de salto para avaliação da força explosiva, obtendo-se uma avaliação inicial e final ao final do programa. Os testes que foram aplicados: teste de salto em distância sem corrida de impulso, teste de salto em comprimento com uma etapa de corrida de impulso, teste de salto em comprimento com três passos de corrida de impulso, teste de salto vertical, para processá-los e realizar uma avaliação do efeito da força explosiva da parte inferior do corpo dos diferentes atletas de Parkour. Nos atletas, houve uma melhora significativa no teste de salto sem corrida de impulso (p=0,000), no salto com um passo (p=0,000) e com três passos de corrida de impulso (p=0,000), enquanto no teste de salto vertical, o grau de significância não atingiu os valores esperados (p=0,065). Concluiu-se que, em linhas gerais, a força explosiva é diretamente proporcional à realização do treinamento pliométrico com duração de oito semanas.

    Unitermos: Treinamento. Pliometria. Força explosiva. Parkour.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 283, Dic. (2021)


 

Introducción 

 

    Ecuador, como muchos países en la actualidad tiene practicantes de Parkour (Vásconez-Vaca, 2019) o también denominados traceurs, palabra que proviene de la lengua francesa y su traducción al español significa trazadores. Estos traceurs buscan crear un recorrido por donde atraviesan varios obstáculos, como lo son mesas, bancas, paredes, fosas, entre otros, utilizando sobre todo las habilidades motrices del cuerpo humano que pueden desarrollar como lo son: correr, saltar, trepar, etc. (Suárez Álvarez, y Fernández-Rio, 2012)

 

    Esta práctica nace en los años 80 cuando Raymond Belle (Smallwood, 2015). un bombero francés, desarrolló un nuevo método para mejorar la condición física de los nuevos aspirantes. El programa consistía en una mezcla de varios entrenamientos como son: entrenamiento militar, saltos, técnicas variadas de artes marciales y además une el método natural desarrollado por Georges Hébert, “el método natural es un sistema de entrenamiento militar que procura la recuperación de las habilidades del cuerpo y está basado en la experiencia de Hébert con diversas comunidades de vida más natural”. (Leyden, 2015)

 

Imagen 1. El Parkour promueve el crecimiento muscular y mejora la capacidad de saltabilidad

Imagen 1. El Parkour promueve el crecimiento muscular y mejora la capacidad de saltabilidad

Fuente: Freepik.es. Foto: Standret

 

    Existen pocos estudios sobre el Parkour, la mayoría de estos han sido enfocado a las lesiones que produce la práctica de esta disciplina, mas no se han centrado en el desarrollo de las capacidades que produce este tipo de entrenamiento. Grosprêtre, Gimenez, y Martin (2018) realizaron un estudio sobre las propiedades neuromusculares y electromecánicas de los deportistas de ultra-potencia enfocándose en los traceurs, que demostró que los practicantes de Parkour desarrollan una excesiva fuerza pliométrica, ya que realizan una gran cantidad de saltos en distintos entornos en sus entrenamientos, produciendo también una mayor coordinación con sus miembros inferiores. Un estudio realizado en el 2015 reveló que el entrenamiento de Parkour promueve el crecimiento muscular y mejora la capacidad de saltabilidad (Gospretre, y Lepers, 2016). Hay muchos beneficios prácticos al utilizar este tipo de ejercicios, ya que aporta con una mayor resistencia a cargas excéntricas elevadas y ayuda a fortalecer las estructuras musculo-esqueléticas.

 

    El Parkour es un deporte reconocido como tal desde Abril del 2018, el cual se incluyó dentro de las disciplinas que se encuentran en la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) con una competencia oficial ya establecida (Pavitt, 2021). Esta disciplina se basa en la realización de distintos movimientos, saltos y acrobacias; actualmente en las competencias que se realizan organizadas por la FIG, el Parkour competitivo se valora de dos formas: la primera es una competencia de tiempos y marcas muy similar a la pista de obstáculos de pentatlón militar con distintas variaciones ya que la pista puede llegar a 100 metros en su recorrido, mientras el otro modo de competencia se lo puede denominar como de arte competitivo ya que los 4 ó 5 jueces elegidos por la FIG realizan su valoración en relación a las diferentes ejecuciones técnicas. (FIG, 2020)

 

    En 1966 fue la primera vez en usarse el término “pliometría”. Su autor fue Vladimir Zatsiorsky que al notar en el proceso de tensión excéntrica a contracción concéntrica que se da en el tren inferior al realizar un salto, existe un alto grado de tensión que produce este grupo muscular (Anselmi, 2007; Verkhoshansky, 2006). Otro autor, Fred Wilt, en 1975 mencionó que la palabra pliometría etimológicamente viene de una raíz griega “Plyo” y “Metron” que se puede interpretar como “aumentos mesurables”. (Chu, 2006)

 

    Los ejercicios pliométricos buscan que los músculos actuantes logren alcanzar una fuerza máxima en el menor tiempo posible (Chu, 2006). Esta capacidad donde se vinculan la fuerza y la velocidad se la conoce como fuerza explosiva, que es definida como la capacidad neuromuscular de invocar la mayor cantidad de fuerza en el mínimo periodo de tiempo. (Iglesias, Quetglas, Martinez, Alvarez, y San Martin, 2013)

 

    Según Bompa (2000) los ejercicios en los cuales se produce una carga en los músculos al realizar una contracción excéntrica seguida de una contracción concéntrica al instante, es lo que se conoce como el ciclo de estiramiento-acortamiento que se denomina como pliometría. Este ciclo de estiramiento-acortamiento se percibe con mucha frecuencia en los ejercicios realizados en el entrenamiento de Parkour, lo que nos hace creer que la mayoría de sus practicantes tendrán una transferencia positiva desde el programa de entrenamiento pliométrico hacia su práctica en la disciplina en sí.

 

    Los ejercicios pliométricos tienen como objetivo mejorar la capacidad del atleta de combinar y adaptar los entrenamientos de velocidad y de fuerza (Yépez, y Ramírez, 2019; Frometa, Aymara, y Rojas, 2020; Rojas, Eras, Jácome, Enríquez, Gómez de la Torre, y Chicaiza, 2020; Morales, y González, 2015) para así crear un mayor desarrollo en la capacidad de fuerza explosiva. Los ejercicios de pliometría ofrecen el mecanismo necesario para que un atleta pueda saltar, cambiar de dirección o acelerar con mayor rapidez, y mejorar la velocidad en general. (Chu, 2006; Morales, 2013)

 

    Es importante tener una adecuada dosificación entre repeticiones, series y tiempo de descanso en este tipo de ejercicios, ya que la fatiga es un factor determinante en la técnica (a mayor cansancio menos efectivo el movimiento); el alto número de repeticiones puede llegar a ser una carga excesiva para el cuerpo, lo cual repercutirá en su desempeño y progreso. (Verkhoshansky, 2006). Realizar dos o tres sesiones de entrenamiento semanales garantizará una carga adecuada entre trabajo y descanso; la cantidad de repeticiones aconsejada varía entre las 5 a 25, dependiendo de la intensidad y el tipo de ejercicio, con un rango de series entre los 4 y 6.

 

    Una mala ejecución de los ejercicios o un mal seguimiento por parte del entrenador dentro del entrenamiento pliométrico influirá considerablemente en riesgos de sufrir lesiones. (Weineck, 2007)

 

    El principal objetivo de este estudio es determinar cómo influye el entrenamiento pliométrico en el desarrollo de la fuerza explosiva en el Parkour, por lo cual se buscó las características metodológicas, la fundamentación teórica y la correlación que existe con los practicantes de Parkour, antes y después de aplicarles un programa enfocado a mejorar su saltabilidad para así poder determinar el estado en el que se encontraban los atletas al inicio y al finalizar dicho programa.

 

Métodos 

 

    En el estudio participaron 25 personas voluntarias de género masculino comprendidos entre los 18 y 39 años que han entrenado Parkour por más de 1 año. Los sujetos fueron parte en un programa de entrenamiento pliométrico por 8 semanas, con una regularidad de 2 a 3 veces por semana, con un tiempo de duración entre los 90 y 120 minutos por sesión, y un total de saltos entre los 100 y 150.

 

    El trabajo se especificó para el tren inferior en un 100%; los ejercicios oscilaban entre 4 y 6 series, con una cantidad de repeticiones que varían en dependencia de la intensidad, el tiempo de recuperación por serie establecido era de 3 y 10 minutos respetando el tipo de ejercicio y la intensidad, y entre cambio de ejercicio a ejercicio tuvieron un descanso de 2 a 4 minutos.

 

Tabla 1. Tabla de niveles de intensidad de los ejercicios pliométricos (Allerheiligen, y Roger, 1995) 

modificada por el Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos. (SICCED, 1997)

Valores de intensidad

Ejercicios

Intensidad

Repeticiones

Series

Descanso/Serie

1

Saltos en profundidad

Máxima

5-8

4-6

8-10 minutos

2

Saltos en bancos

Submáxima

10-15

4-6

5-7 minutos

3

Saltos en el lugar

Moderada

15-25

4-6

3-5 minutos

 

    Todos los sujetos fueron informados sobre los posibles beneficios y riesgos que se podrían dar al participar en el estudio.

La estatura y el peso fueron medidos el día que se realizaron los primeros test. Estas medidas se tomaron antes de realizar las evaluaciones; para la toma del peso y la estatura cada participante tenía de indumentaria solo pantaloneta, buscando el valor más real. Dentro de las características de la muestra tenían una edad promedio de 25 años, con una estatura media de 166,5 cm, y con una experiencia en la práctica del Parkour por más de un año.

 

    Los test se realizaron un día domingo entre las 9:00 y las 10:00 am, en el mismo lugar para todos, se adaptó un gimnasio con las medidas de bioseguridad, como es la limpieza con alcohol y el uso permanente de mascarillas en los atletas para poder realizar las valoraciones. Los test se tomaron en grupos de 5 personas que ingresaban al gimnasio, realizaban los 4 test, se evaluaba la altura necesaria para el banco que utilizarían en el programa pliométrico, ingresando posteriormente el segundo grupo de 5 personas. De esta manera se realizó hasta completar las 25 personas de la muestra completa, se dieron las indicaciones pertinentes para que se realicen de la mejor manera los test. Todas estas medidas fueron tomadas ya que por el momento nos encontramos en la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.

 

Protocolo de evaluación de los test 

Test de Salto de longitud sin carrera de impulso 

 

    También conocido como salto con pies juntos, el atleta situado tras una línea, procederá a flexionar las piernas y balancear sus brazos para realizar el salto, debe despegar sus pies juntos buscando recorrer su mayor distancia horizontal en el aire y caer por la naturaleza de la misma hacia el suelo con ambos pies juntos donde está ubicada una colchoneta para evitar traumas. La medición se realiza desde la línea de inicio hasta el talón del individuo que esté más próximo a la línea de inicio; se realizan 3 intentos de los cuales se toma la mayor distancia lograda.

 

Test de Salto de longitud con un paso de carrera de impulso 

 

    El atleta se sitúa parado con sus dos pies juntos tras una línea con una distancia necesaria para poder un paso y despegar con ese mismo pie sin pasar la línea de inicio, buscando la mayor distancia horizontal y por la naturaleza de la misma caída finaliza con los dos pies juntos en el suelo donde está ubicada una colchoneta para evitar traumas. La medición se realiza desde la línea de inicio hasta el talón del individuo que este más próximo a la línea de inicio; se realizan 3 intentos de los cuales se toma la mayor distancia lograda.

 

Test de Salto de longitud con 3 pasos de carrera de impulso 

 

    El atleta se coloca parado con sus dos pies juntos tras una línea con una distancia necesaria para poder dar tres pasos y despegar con el ultimo pie de sus tres pasos sin pasar la línea de inicio, por ejemplo: salida dos pies, primer paso pie izquierdo, segundo paso pie derecho, tercer salto pie izquierdo con el cual despega, buscando la mayor distancia horizontal y por la naturaleza de la caída finaliza con los dos pies juntos en el suelo donde está ubicada una colchoneta para evitar traumas. La medición se realiza desde la línea de inicio hasta el talón del individuo que esté más próximo a la línea de inicio; se realizan 3 intentos de los cuales se toma la mayor distancia lograda.

 

Test de saltabilidad vertical 

 

    El atleta se coloca parado con sus dos pies juntos paralelamente a una pared, procede a flexionar las piernas, balancea los brazos y salta verticalmente buscando que las manos lleguen lo más alto posible. Con la mano que esté más cerca a la pared deberá hacer una marca en el punto más alto posible. Se realizan 3 intentos de los cuales se toma la mayor altura lograda. Se coloca magnesio en las manos para que realice la marca en la pared para así conocer la altura lograda por el atleta.

 

Cálculo de la altura del cajón 

 

    Tomando en consideración el resultado del test de saltabilidad vertical cada atleta realiza un salto en caída desde un cajón de 40 centímetros de altura. Se busca que cada atleta llegue a igualar la altura marcada con su mano en el test de saltabilidad vertical, sin superar o reducir dicha medida realizada. Se varió la altura del cajón en dependencia de cada uno ya que debemos recordar que esta medida debe ser individualizada.

 

    Para el análisis estadístico se tomó la prueba de los Rangos con Signos de Wilcoxon para dos muestras relacionadas en el programa IBM SPSS Statistics versión 26, que determina el cambio que existe tomando los valores anteriores a la realización del programa pliométrico y los valores al terminar el mismo.

Resultados 

 

    Los resultados de los test con sus respectivas valoraciones que se presentan en la Tabla 1, en la cual figuran la toma de los test tanto el pre test (sin ningún tipo de entrenamiento), y el post test (programa de entrenamiento pliométrico por 8 semanas), se evidenció que en términos generales una mejoría al finalizar el programa de entrenamiento.

 

    En el caso del salto de longitud, la media del pretest es 238,55 cm y en el post test se produjo un crecimiento de 5,11 cm (243,66 cm); la desviación estándar en el pretest fue de 20,94 cm y en el post test de 19,12 cm; el coeficiente de variación en el pretest fue de 8,77 cm y en el post test de 7,85 cm; y el nivel de significancia de p=0,000.

 

    En salto de longitud con 1 paso de carrera de impulso, la media del pretest fue de 254,32 cm y en el post test se produjo un crecimiento de 5,32 cm (259,64 cm); la desviación estándar en el pretest fue de 28,75 cm y en el post test de 27,87 cm; el coeficiente de variación en el pretest fue de 11,30 cm y en el post test de 10,73 cm; y el nivel de significancia de p=0,000.

 

    En el salto de longitud con 3 pasos de carrera de impulso, la media del pretest fue de 312,2 cm y en el post test se produjo un crecimiento de 9,50 cm (321,70 cm); la desviación estándar en el pretest fue de 42,42 cm y en el post test de 41,89 cm; el coeficiente de variación en el pretest fue de 13,58 cm y en el post test de 13,02 cm; y el nivel de significancia de p=0,000.

 

    En el salto vertical, la media del pretest fue de 264,07 cm y en el post test se produjo un crecimiento de 1,29 cm (265,36 cm); la desviación estándar en el pretest fue de 9,63 cm y en el post test de 10,22 cm; el coeficiente de variación en el pretest fue de 3,64 cm y en el post test de 3,85 cm; y el nivel de significancia de p=0,065.

 

Tabla 2. Resultados de las pruebas en dos momentos de la preparación deportiva (pre y post test)

Salto de longitud sin carrera de impulso

Salto de longitud con 1 paso de carrera de impulso

Salto de longitud con 3 pasos de carrera de impulso

Salto vertical

antes

después

antes

después

antes

después

antes

después

1

251,0

261,0

278,0

290,0

331,0

362,0

269,0

276,0

2

228,0

232,5

230,7

237,0

298,8

305,3

264,0

267,0

3

239,1

240,0

241,0

257,0

275,2

304,5

269,2

265,0

4

254,3

256,4

270,0

278,5

340,0

340,0

280,4

279,0

5

220,3

222,0

225,1

231,6

270,0

290,0

260,0

258,0

6

241,7

246,0

280,0

283,0

358,5

360,4

265,0

267,0

7

190,3

210,1

190,6

202,5

216,4

225,8

240,0

240,0

8

224,4

225,0

235,0

239,0

255,9

260,3

248,3

255,0

9

270,0

274,0

275,6

282,0

362,7

378,0

273,5

278,0

10

225,5

229,0

247,6

252,0

296,0

316,1

262,0

250,0

11

258,3

260,5

288,0

292,0

355,1

363,7

272,0

270,0

12

260,1

262,8

278,3

280,0

340,2

347,0

273,0

276,4

13

229,5

230,5

235,0

235,2

286,0

287,0

271,3

274,4

14

240,0

247,0

270,0

270,0

330,3

337,0

262,3

264,3

15

255,6

258,0

283,2

285,0

325,8

329,0

264,0

265,6

16

221,0

241,0

243,0

259,0

306,0

337,0

265,5

261,0

17

264,1

267,0

287,4

287,9

395,0

396,0

273,6

275,7

18

199,2

203,4

192,3

194,0

258,2

259,5

252,0

255,6

19

368,2

270,4

275,0

277,0

320,0

320,5

270,5

273,2

20

240,0

247,0

264,3

271,0

350,3

350,5

260,0

262,3

21

234,8

239,2

270,0

270,5

314,5

322,5

264,0

271,0

22

232,8

237,3

235,0

238,0

282,5

285,4

250,0

253,5

238,55

243,66

254,32

259,64

312,2

321,70

264,07

265,36

Max.

270.0

274

288

292

395

396

280,4

279

Min.

190,3

203,4

190,6

194

216,4

225,8

240

240

σ

20.94

19,12

28,75

27,87

42,42

41,89

9,63

10,22

CV

8.77

7,85

11,30

10,73

13,58

13,02

3,64

3,85

Sig. asintótica. (bilateral)

,000

,000

,000

,065

Fuente: Resultados de la investigación

 

Discusión 

 

    El motivo de la elección de los 4 test de atletismo fue su parecido a algunas maniobras y técnicas de parkour, como por ejemplo el salto de longitud sin carrera de impulso al salto de precisión (movimiento de parkour ejecutado en la que se salta juntando los pies, levantando los brazos, se describe una trayectoria parabólica y en el movimiento de caída por seguridad es recomendable apoyar con los metatarsos y no se debe realizar ningún paso adicional) (Villanueva, 2011); salto de longitud con 3 paso de carrera de impulso y salto de longitud con 1 paso de carrera de impulso se asemeja a situaciones donde los espacios son reducidos para ejecutar maniobras como el Kong (desplazamiento en carrera, acto seguido se apoyan las manos en el obstáculo a superar y se impulsan con las piernas mientras estas se levantan, finalmente las piernas se flexionan y pasan por el espacio que dejaran los brazos); y el salto vertical se asemeja la técnica grimpeo (el deportista se dirige hacia un pared en carrera, acto seguido apoya su pie en el muro para crear un impulso vertical buscando llegar al punto más alto del obstáculo para finalmente atravesarlo). (Lawson, 2015)

 

    En el caso del salto de longitud, se evidenció un crecimiento de 5,11 cm. No todos los deportistas mejoraron de manera equivalente; los atletas con menor experiencia en el parkour mejoraron considerablemente sus resultados versus los deportistas con más experiencia. Esto se puede deber a los niveles de desarrollo de una habilidad y sus incidencia en la mejoraría, ya que el avance es directamente proporcional al menor tiempo que practicamos una actividad (243,66 cm); la desviación estándar en el pretest fue de 20,94 cm y en el post test de 19,12 cm.

 

    El nivel de significancia en salto de longitud sin carrera de impulso, salto de longitud con 1 paso de carrera de impulso y salto de longitud con 3 pasos de carrera de impulso fue de p=0,000, sugiriendo un 100% de efectividad en los entrenamientos desarrollados; se podría incluir en planes de entrenamiento para mejorar el desempeño del deportista ya que se trata una actividad en la cual la pliometría es determinante para realizar los saltos, maniobras, saltos con caída, entre otros.

 

    Al contrastar los datos se observó que en términos mayoritarios una mejoría notoria al finalizar el programa de entrenamiento, y una mejoría exigua en el salto vertical, lo que podría sugerir que en ese tipo de prueba habría que aplicar un programa de entrenamiento con una duración más larga para que el resultado sea superior.

 

Conclusiones 

 

    El entrenamiento pliométrico a grandes rasgos sugiere que la fuerza explosiva es directamente proporcional; si mejoramos la fuerza a través de la pliometría aumenta la eficiencia en la distancia y el consumo de energía disminuye (ya que los deportistas aseveraron haber tenido un cansancio mucho menor al inicio de los test y después del entrenamiento, aseguraron haberse sentido menos cansados).

 

    Se puede concluir que la información bibliográfica que se encuentra en línea sobre pliometría es extensa y que a partir de la misma se pueden generar distintos y muy amplios nuevos métodos de entrenamiento controlados para mejorar el rendimiento de las personas que practican este deporte; no solo aficionados sino también quienes se desempeñan en el alto rendimiento.

 

    El avance de los deportistas en todas las modalidades fue muy significativo ya que todos después de experimentar el entrenamiento pliométrico al que se les expuso, tuvieron una mejoría notable, destacando el aumento en los deportistas con menos experiencia, mientras que en los deportistas con más años de entrenamiento y con su rendimiento ya bastante avanzado se notó una mejoría mínima en comparación a sus colegas con menos años de práctica.

 

Agradecimientos

    Al Grupo de Investigación AFIDESA (Actividad Física, Deporte y Salud) de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE por la asesoría e implementación de la propuesta de intervención.

 

Referencias 

 

Allerheiligen, B., y Roger, R. (1995). Plyometrics Program Design. Strength and Conditioning journal, 17, 26-31. https://journals.lww.com/nsca-scj/citation/1995/08000/plyometrics_program_design.4.aspx

 

Anselmi, H. (2007). Actualizaciones sobre entrenamiento de la Potencia. Editorial Stadium.

 

Bompa, T. (2000). Periodizacion del entrenamiento deportivo (4ª ed.). Editorial Paidotribo.

 

Chu, D.A. (2006). Ejercicios Piometricos (Vol. 24). Editorial Paidotribo.

 

FIG (Febrero de 2020). Rules for the FIG Parkour World Cup. Fédération Internationale de Gymnastique.

 

Frometa, E.R., Aymara, V.D., y Rojas, J.M. (2020). Efectos de la pliometría en la fuerza explosiva de miembros inferiores en la lucha libre senior. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(1), 1-10. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/364

 

Gospretre, S., y Lepers, R. (16 de Agosto de 2016). Performance characteristics of Parkour practitioners: Who are the traceurs? European Journal of Sport Science, 16(5), 526-535. http://dx.doi.org/10.1080/17461391.2015.1060263

 

Grosprêtre, S., Gimenez, P., y Martin, A. (2018). Neuromuscular and electromechanical properties of ultra-power athletes: the traceurs. European Journal of Applied Physiology, 118(7), 1361-1371. https://link.springer.com/article/10.1007/s00421-018-3868-1

 

Iglesias, O.P., Quetglas, C.G., Martinez, Q.R., Alvarez, I.H., y San Martin, J.P. (2013). Definicion biomecánica de la fuerza explosiva. Lecturas: Educación Física y Deportes, 17(176), 1. https://www.efdeportes.com/efd176/definicion-biomecanica-de-la-fuerza-explosiva.htm

 

Lawson, P. (2015). Biomechanics of parkour: the vertical wall-run technique [Undergraduate Honors Tesis. University of Colorado Boulder]. https://scholar.colorado.edu/concern/undergraduate_honors_theses/f4752h26q

 

Leyden, R.J. (2015). El arte del extravío: corporalidades y afectos en el parkour. Corpo-grafías: Estudios críticos de y desde los cuerpos, 2(2), 194 - 211. https://doi.org/10.14483/cp.v2i2.11164

 

Morales, S.C., y González, S.A. (2015). Preparación física y deportiva. Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. https://www.researchgate.net/publication/319761768

 

Morales, S.M. (2013). Levantamiento de pesas como deporte auxiliar en el voleibol. Curso de postgrado optativo perteneciente al Programa Nacional de la Especialidad de Postgrado (Master) Voleibol para el Alto Rendimiento (pp. 2-56). INDER.

 

Pavitt, M. (29 de Enero de 2021). FIG confirms postponement of Parkour World Championships for second time. Inside the Games. https://www.insidethegames.biz/articles/1103573/fig-parkour-world-championships

 

Rojas, W.F., Eras, N.J., Jácome, C.A., Enríquez, S.C., Gómez de la Torre, L.F., y Chicaiza, J.L. (2020). Ejercicios pliométricos para potenciar la fuerza reactiva en futbolistas de la categoría sub-14. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(263), 60-72. https://doi.org/10.46642/efd.v25i263.2095

 

SICCED (1997). Manual para el Entrenador. Fotolitografica Leo, S.A.

 

Smallwood, K. (20 de Agosto de 2015). Raymond Belle and the Birth of Parkour. Today I Found Out. http://www.todayifoundout.com/index.php/2015/08/raymond-belle-birth-parkour/

 

Suárez Álvarez,, C., y Fernández-Rio, J. (2012). El Parkour en la Escuela. Lulu.com.

 

Vásconez-Vaca, D.J. (2019). La conquista emocional de la ciudad. Motricidades y afectos en la ciudad de Quito a través del parkour [Tesis de Maestría. Departamento de Antropología, Historia y Humanidades, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador]. http://hdl.handle.net/10469/15620

 

Verkhoshansky, Y. (2006). Todo sobre el metodo pliométrico. Editorial Paidotribo.

 

Villanueva, C.A. (18 de Mayo de 2011). Parkour. Técnicas y movimientos. SlideShare. https://es.slideshare.net/silenciodemar/parkour-tcnicas-y-movimientos

 

Weineck, J. (2007). Anatomia Deportiva (4ª ed.). Editorial Paidotribo.

 

Yépez, E.P., y Ramírez, J.C. (2019). La pliometría y su incidencia en la velocidad y velocidad-fuerza en jugadoras de fútbol. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38(2), 183-195. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/288


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 283, Dic. (2021)