Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Análisis de las metodologías de enseñanza en docentes 

de natación aplicadas con niños en Montevideo

Analysis of Teaching Methodologies Applied to Swimming Teachers with Children in Montevideo

Análise de metodologias de ensino em professores de natação aplicadas com crianças em Montevidéu

 

Ana María Godoy Sánchez*

anagodoy67@gmail.com

María Aparecida Santos e Campos**

mariaaparecidasantosecampos@gmail.com

 

*Autora principal. Estudiante de Doctorado en Educación

Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI) (México)

Máster en Economía, Derecho y Gestión Deportiva

Universidad de Limoges (Francia)

Especialista en Pedagogía de la Motricidad nivel I y II

Instituto Universitario de la YMCA-AIESEP

Técnico Deportivo en Natación - Instituto Superior de Educación Física (Uruguay)

Profesor de Educación Física - Docente del Instituto Superior de Educación Física

Cátedra de natación y actividades acuáticas

Inspectora de la Secretaría Nacional del Deporte (Área deporte comunitario)

Jefe del departamento de Educación Física Unidad Centro

y escuela de la Asociación Cristiana de Jóvenes, Montevideo

**Licenciada en Educación Física y Pedagogía

Especializada en Metodología y Planificación, Educación Física Escolar, Didáctica

y Psicología de la Educación

Máster en Ciencias de Educación. Máster en Actividad Física (Cuba)

Doctora en Actividad Física de la Universidad de Jaén

Coordinadora del Grupo de Investigación UNINI BR

Miembro del grupos de investigación: HUM790 y Grupo AL Andaluz

Co-autora. Actualmente es directora de tesis en (UNINI) y profesor en AFIXA

 

Recepción: 12/12/2021 - Aceptación: 14/04/2022

1ª Revisión: 14/02/2022 - 2ª Revisión: 09/04/2022

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Godoy Sánchez, A.M., y Campos, M.A.S. (2022). Análisis de las metodologías de enseñanza en docente de natación aplicadas con niños en Montevideo. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(290), 2-17. https://doi.org/10.46642/efd.v27i290.3217

 

Resumen

    Se realizó un estudio mixto, cuali-cuantitativo, de corte transversal, descriptivo y exploratorio, sobre las prácticas profesionales y la formación docente, de los profesores de natación que trabajan con niños(as). Objetivo: analizar las metodologías aplicadas por los docentes, en las clases de natación, y cómo se vincula con los contenidos desarrollados durante su formación profesional y con las directivas de las instituciones en las cuales trabajan. La muestra intencional, estuvo conformada por 50 licenciados de Educación Física, que impartieron clases a niños(as) de 2 a 14 años; 25 en la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), y 25 en la Secretaría Nacional del Deporte (SND) durante los años 2019 y 2020. Criterios de inclusión: ser docentes de natación, titulados, trabajar con niños(as) en las instituciones mencionadas. Instrumentos de la investigación: para la observación no participante, se utilizó una lista de cotejo y una de frecuencia; un cuestionario, para las entrevistas semiestructuradas y para la revisión documental el análisis de contenido. Los datos se presentaron en estadística descriptiva. Resultados: En relación a las prácticas de quienes integraron la muestra, existe una dicotomía entre lo aprendido durante la carrera de formación y la manera que los docentes presentan la enseñanza. Mientras que, durante la formación de licenciatura, se prioriza el uso de metodologías inductivas, que fomentan la participación de los niños(as); al dar sus clases, los docentes prefieren el método deductivo y estilos de enseñanza de carácter reproductivo, como la asignación de tarea, restringiendo el accionar del niño(a) a la reproducción de contenidos.

    Palabras claves: Natación. Metodología. Enseñanza. Aprendizaje.

 

Abstract

    A mixed, qualitative-quantitative, cross-sectional, descriptive and exploratory study was conducted on the professional practices and teacher training of swimming teachers working with children. Objective: to analyze the methodologies applied by teachers in swimming classes, and how this is linked to the contents developed during their professional training and to the directives of the institutions in which they work. The purposive sample consisted of 50 Physical Education graduates who taught classes to children from 2 to 14 years of age; 25 at the Young Men's Christian Association (YMCA), and 25 at the National Sports Secretariat (NSS) during 2019 and 2020. Inclusion criteria: to be qualified swimming teachers, to work with children in the aforementioned institutions. Research instruments: a checklist and a frequency checklist were used for the non-participant observation; a questionnaire was used for the semi-structured interviews; and content analysis was used for the documentary review. The data were presented in descriptive statistics. Results: In relation to the practices of the sample, there is a dichotomy between what was learned during the training course and the way teachers present teaching. While, during undergraduate training, priority is given to the use of inductive methodologies, which encourage children's participation; when teaching their classes, teachers prefer the deductive method and reproductive styles, such as the assignment of homework, restricting the child's actions to the contents reproduction.

    Keywords: Swimming. Methodology. Teaching. Learning.

 

Resumo

    Realizou-se um estudo misto, qualitativo-quantitativo, transversal, descritivo e exploratório sobre as práticas profissionais e a formação docente de professores de natação que atuam com crianças. Objetivo: analisar as metodologias aplicadas pelos professores, nas aulas de natação, e como ela se relaciona com os conteúdos desenvolvidos durante sua formação profissional e com as diretrizes das instituições em que atuam. A amostra intencional foi composta por 50 graduados em Educação Física, que ministravam aulas para crianças de 2 a 14 anos; 25 na Associação Cristã de Jovens (ACJ), e 25 na Secretaria Nacional de Esportes (SNE) durante os anos de 2019 e 2020. Critérios de inclusão: ser professores de natação, graduados, trabalhar com crianças nas instituições mencionadas. Instrumentos de pesquisa: para a observação não participante, utilizou-se checklist e lista de frequência; um questionário, para as entrevistas semiestruturadas e para a revisão documental a análise de conteúdo. Os dados foram apresentados em estatística descritiva. Resultados: Em relação às práticas dos que compuseram a amostra, há uma dicotomia entre o que foi aprendido durante a formação e a forma como os professores apresentam o ensino. Ao passo que, durante a formação de graduação, é priorizado o uso de metodologias indutivas, que estimulem a participação das crianças; ao dar suas aulas, os professores preferem o método dedutivo e estilos de ensino de caráter reprodutivo, como a tarefa de casa, restringindo as ações da criança à reprodução do conteúdo.

    Unitermos: Natação. Metodologia. Ensino. Aprendizado.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 290, Jul. (2022)


 

Introducción 

 

    Hoy día, la práctica sistemática de la actividad física, es reconocida por sus beneficios para la salud, repercutiendo favorablemente en la calidad de vida de las personas; se considera una de las costumbres o hábitos saludables, que se transformó, en un agente de promoción de salud y calidad de vida para la población. Entre sus muchos beneficios, ayuda en la prevención de enfermedades no transmisibles, ayuda a mantener la buena postura, fomenta el vínculo interpersonal, la confianza y la autoestima, además de ser un excelente espacio para los trabajos grupales y la promoción de valores, tal como lo observaron Rodríguez Torres et al. (2020), la práctica de actividades físicas, mejora la salud de los niños(as) en todas sus dimensiones (físico, psicosocial y cognitivo).

 

    Por su parte Lastra et al. (2020) constataron que quienes realizan actividad física en forma sistemática, mejoran su condición física, demostrando menor posibilidad de desarrollar obesidad y patologías asociadas, preservando el estado de buena salud.

 

    Promover la actividad física y deportiva es saludable en todas las edades, pero, adquiere especial relevancia en los niños(as), por los beneficios que presenta en su salud, fomentando los aspectos psicomotor, cognitivo y social, favoreciendo el desarrollo integral. En la enseñanza de la natación, además de los beneficios mencionados, hay que considerar el aspecto vinculado a la seguridad; Uruguay es un país con una gran red hidrográfica, con grandes extensiones de costa, por lo que aprender a nadar, es uno de los factores que contribuye a la prevención de accidentes en el medio acuático, como lo ha planteado Ortiz (2019), previniendo la muerte por ahogamiento.

 

    Los niños(as) y jóvenes tienen derecho a acceder a programas de calidad, que consideren los múltiples aspectos vinculados a su desarrollo integral, y que respeten sus necesidades y potencialidades, considerando además de las etapas del desarrollo psicomotor, los aspectos socioeducativos, del entorno y cómo influyen en el proceso de aprendizaje; para garantizar esto, el docente debe tener claro las etapas anteriormente mencionadas y trabajar con metodologías y estrategias metodológicas que favorezcan el logro de los objetivos, desde un abordaje constructivista, que favorezca la participación activa de los alumnos(as), tal como lo expresa Pantoja (2017, p. 29) “El alumno es el protagonista de su aprendizaje, la actividad mental se aplica a contenidos ya elaborados y el profesor es un orientador que guía el aprendizaje del estudiante”.

 

    En este sentido, para que las actividades dirigidas a niños(as) sean exitosas, deben estar orientadas por docentes, licenciados en Educación Física, con formación para atender sus necesidades en cada etapa del crecimiento; considerando su desarrollo psicomotor, adaptando los contenidos y metodologías, propiciando el aprendizaje en cada etapa. Una manera de adaptar la metodología de enseñanza a las características de los niños(as), es incluir el juego.

 

    Las actividades lúdicas como parte de la propuesta metodológica, son un medio ideal para fomentar la creatividad y el aprendizaje     significativo en los niños(as); contribuyendo a que los alumnos(as) se comprometan con la propuesta de clase. (Chirigliano, 2019)

 

    En el caso de la natación, las actividades lúdicas son una herramienta fundamental, para el desarrollo de las habilidades acuáticas, que se llevan a cabo en un entorno diferente al habitual, con características particulares, favoreciendo el disfrute del niño(a) y propiciando los aprendizajes, siendo el medio acuático, ideal para fomentar el desarrollo integral del niño(a); en este sentido, permite “enriquecer el universo de posibilidades motrices, generando en el alumnado variadas formas de movimientos en el agua” (Chirigliano, 2019, p. 5), en concordancia con Albarracín Pérez, y Moreno Murcia (2018), quienes afirman que:

    El medio acuático puede entenderse como uno de los entornos que activa el proceso de enseñanza-aprendizaje y dirige al alumnado al descubrimiento de nuevos aprendizajes, presentándose como un entorno único, ya que inmersos en él se cumplen todas las funciones socialmente atribuidas al movimiento como agente educativo (p. 56).

    La finalidad de esta investigación, fue analizar la realidad actual sobre la enseñanza de natación, en dos instituciones deportivas del ámbito no formal de Montevideo, la Asociación Cristiana de Jóvenes y las Plazas de Deportes de la Secretaría Nacional de Deporte y vincularlas con la formación de los docentes, así como con las directivas institucionales.

 

    Luego de varios meses de observación no participante, en los que se recabaron datos (en una lista de cotejo y otra de frecuencia), sobre la forma de presentar los contenidos y la metodología utilizada, por los docentes que impartían clases de natación, a niños(as) de 2 a 14 años, en las dos instituciones de Montevideo, se pudo identificar, que estos licenciados en Educación Física, optan por metodologías deductivas y estilos de enseñanza reproductivos, frente a los de producción.

 

    Basándose en los resultados de las observaciones, se definió como objeto de estudio, las metodologías aplicadas en clase de natación, impartida a niños(as) y se buscó vincular, lo que sucedía en las clases prácticas, con lo estudiado en los institutos de formación, analizando los contenidos de los programas de las materias vinculadas a la natación y aplicando un cuestionario semiestructurado a los docentes que tenían a su cargo, las cátedras de dichas materias. Asimismo, se analizaron los contenidos de las guías metodológicas, de las instituciones empleadoras, de los docentes que fueron partes de la muestra.

 

    Para la realización de esta investigación, se seleccionaron dos instituciones referentes, la Asociación Cristiana de Jóvenes por su trayectoria reconocida, al ser la primera piscina cerrada de Montevideo (1927), que imparte clases de natación desde entonces, y cuenta hoy con dos sedes con tres piscinas y la Secretaría Nacional de Deporte, por ser el organismo rector del deporte a nivel nacional, y contar con 4 piscinas techadas y 5 al aire libre en Montevideo. Se optó por realizar la investigación en 4 piscinas pertenecientes a estas instituciones, todas en óptimas condiciones para la enseñanza de natación, con dimensiones entre 20 y 25 metros de largo y entre 4 y 6 andariveles, con parte llana (1 metro) y profunda (entre 1,80 y 3,50 metros). En todos los casos la enseñanza de natación estaba dividida por niveles de aprendizaje (principiantes, intermedios y avanzados) y se contaba con guardavidas.

 

    Los docentes que conformaron la muestra, atendían grupos que tenían entre 6 y 12 alumnos(as) que asistían a clase en frecuencia de tres veces por semana, con duración entre 30 y 45 minutos. Las condiciones del agua y el ambiente se ajustaban a las reglamentaciones vigentes en cuanto a temperatura e higiene.

 

    El objetivo fue analizar las metodologías aplicadas por los docentes, en las clases de natación, y cómo estas se vincula con los contenidos desarrollados durante su formación profesional y con las directivas de las instituciones en las cuales trabajan

 

Método 

 

    Estudio mixto, cuali-cuantitativo, “vinculando el método cualitativo en la recolección de datos con el cuantitativo en el análisis de los mismos” (Knechtel, 2014, p.103), de corte transversal, “es como 'tomar una fotografía' de algo que sucede” (Hernández Sampieri, 2014, p. 154). Siguiendo con la línea planteada por este autor, la investigación realizada fue de tipo descriptivo y exploratorio sobre la formación docente de los profesores de natación, sus prácticas profesionales, en clases de natación para niños(as)y los lineamientos metodológicos de las instituciones que fueron parte de este estudio.

 

Muestra 

 

    La muestra fue intencional y estuvo conformada por 50 docentes, licenciados(as) en Educación Física, de edad entre (25 y 56 años), que impartieron clases de natación a niños(as) de 2 a 14 años en la Asociación Cristiana de Jóvenes (25 docentes) y en la Secretaría Nacional del Deporte durante los años 2019 y 2020 (25 docentes).

 

Criterios de inclusión 

 

    Se decidió que los profesores investigados debían ser Licenciados(as) en Educación Física y trabajar con niños(as), en clases de natación en las instituciones seleccionadas previamente de la ciudad de Montevideo. La participación fue voluntaria, y se contó con el aval de la comisión académica del doctorado en educación de la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI), así como, con el consentimiento informado de los docentes y de los responsables de las instituciones que fueron parte de este estudio.

 

Criterios de exclusión 

 

    Docentes pertenecientes a las instituciones mencionadas, que, aun siendo licenciados(as), no tenían a su cargo clases de natación, así como a los docentes de natación no titulados.

 

Instrumentos de la investigación 

 

    Se utilizaron, para la observación no participante, una lista de cotejo, en la cual se registraron las características de las clases y una lista de frecuencia, para registrar la frecuencia con la cual aparecían dichas características. Esto permitió, caracterizar las clases de natación que fueron parte de este estudio. Los datos se obtuvieron, directamente de los docentes investigados y de la realidad donde ocurre el fenómeno (clase de natación), optando por un método de investigación sustentado en la experiencia, que buscó conocer cómo ocurrían los hechos que fueron motivo de esta investigación.

 

    Por otro lado, se realizaron entrevistas semiestructuradas, a través de un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas, así como un espacio para comentarios y observaciones, las cuales fueron aplicadas a los profesores de las cátedras de natación, de los institutos donde se graduaron los docentes que conformaron la muestra. Esta herramienta permitió obtener los datos con la flexibilidad necesaria para anotar aclaraciones y observaciones que surgían durante esta instancia, preservando el anonimato de los encuestados (datos primarios).

 

    Por último, se realizó una revisión documental (datos secundarios) analizando los planes de estudio del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), instituto de formación del ámbito público, y del Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ), del ámbito privado, instituciones en las cuales se graduaron los docentes que conformaron la muestra. También se analizaron las guías metodologías de la Asociación Cristiana de Jóvenes y la Secretaría Nacional del Deporte. La investigación documental, se basó en el análisis de información, centrándose en el análisis de los contenidos específicos, según una categorización preestablecida. Se buscó recabar información en referencia a los contenidos abordados en la enseñanza de la natación, métodos, estilos de conducción de la enseñanza, las tareas (forma de presentar de los contenidos a desarrollar en la clase principalmente el uso del juego y el ejercicio), así como el uso de reforzadores para motivar y corregir a los alumnos(as). Por lo tanto, se realizó un estudio exploratorio a partir de datos: primarios en diseños de campo y secundarios en estudios documentales, en concordancia con (Arias, 2012); los mismos fueron analizados desde una perspectiva hermenéutica que permitió interpretar la realidad.

 

Análisis de datos 

 

    El análisis de contenido se utilizó para el análisis documental, los datos cuantitativos se expresaron en porcentajes, y fueron representados en estadística descriptiva.

 

Resultados 

 

Tabla 1. Dados sociodemográficos de los participantes en (%)

Participantes

Formación académica

Tiempo de trabajo como docente natación

Profesores 52%

50% licenciados

62% más de 10 años

Profesoras 48%

50% licenciadas con especialización en natación

20% entre 5 y 10 años

18% menos de 10 años

Fuente: Resultados de la investigación

 

Práctica docente en clases de natación 

 

    Se observaron 3 clases de cada uno de los docentes que conformaron la muestra, considerando 50 observaciones de cada nivel (principiantes, intermedios y avanzados).

 

    El registro de las observaciones, se realizó a través de las listas de cotejo que permitió reconocer las características de las clases de natación, por ejemplo: métodos, estilos de conducción de la enseñanza, diferentes formas de presentar la tarea; por otro lado, se llevó una lista de frecuencia para determinar la frecuencia en la aparecían las características observadas. A partir de estos registros se constató que lo siguiente.

 

    En cuanto a los contenidos abordados en clase, para el 88% de los docentes, los contenidos se ajustaban al nivel de los alumnos(as), había coherencia entre los contenidos trabajados y el nivel de los participantes, en concordancia con las directivas institucionales. Solo el 12% de los docentes incluían contenidos de niveles intermedios en grupos de principiante, saltándose etapas, como la temprana introducción de la técnica de la patada pecho, en alumnos(as) que no tenían la posición natural de los pies de ese estilo y que demostraban claras dificultades.

 

    En cuanto a la metodología, se observó, en el 90% de los docentes, el uso excesivo de metodología analítica, para todos los niveles de enseñanza, por ejemplo, en la iniciación de los estilos crol y espalda se vio la insistencia, en abordar en forma analítica ejercicios de patada por un lado y brazada por otro, perdiendo la globalidad del estilo. El 60% de los docentes utilizaron tablas, el 14% además de la tabla utilizaron pullbuoy (elemento de ayuda en forma de infinito que se coloca entre los muslos para anular la patada y mantener las piernas en flotación).

 

    Estos elementos, dificultan la ejecución, principalmente, en los niños(as) más pequeños (6 y 7 años), olvidando aspectos relevantes, como son la respiración y la coordinación, mientras que el 26% utilizaba ejercicios tanto analíticos como globales.

 

    Surgió también, el uso de ejercicios de corrección en la etapa de enseñanza, por ejemplo, el nado crol atrapado (se mantiene un brazo frente al cuerpo y con el otro se realiza la brazada, la cual se detiene frente al cuerpo al alcanzar el otro brazo, para recién ahí comenzar la acción subacuática con el brazo que se encontraba detenido frente) el cual fue utilizado por el 8% de los docentes observados. El uso excesivo de este ejercicio, en la etapa de enseñanza, genera problemas de coordinación, por lo que está desaconsejado, según opinión de dos de los docentes de los institutos de formación que fueron encuestados.

 

    En cuanto a los estilos de enseñanza aplicados, se constató un predominio de estilos de conducción directivos; el 86% de los docentes, utilizaron la asignación de tareas en la gran mayoría de sus propuestas, mientras que el 14% incluyó la exploración y el descubrimiento guiado.

 

    Al observar la didáctica de las clases, se diferenciaba en el uso del espacio y organización según el nivel de aprendizaje y la edad. Los principiantes y niños(as) de edad inicial (2 a 5 años) trabajaban con el docente dentro del agua, en el 98% de las observaciones realizadas. Esto facilitaba las ayudas y reforzaba aspectos como la comunicación (se los observó hablar con cada aprendiz), la contención (transmitiendo seguridad a quienes mostraban temor) y favoreciendo la confianza de los alumnos(as). En esos niveles predominaron los trabajos en dispersión, en olas, individuales y grupales.

 

    En los niveles intermedios y avanzados en el 96% de las clases observadas, se priorizó el trabajo en olas con tareas individuales, con el docente fuera del agua. A pesar de estas diferencias, el estilo de conducción de la enseñanza que primó en todos los niveles, fue asignación de tarea por mando directo (90%).

 

    En cuanto a las herramientas metodológicas y la utilización del juego o el ejercicio para la presentación de la tarea, se vio el ejercicio como actividad predominante en la enseñanza. Si bien en los niveles de inicial se incorporan aspectos lúdicos, siempre estaban asociados al ejercicio (ver Tabla 2)

 

Tabla 2. Recursos metodológicos utilizados por los docentes

Recursos metodológicos

Docentes que utilizaron en recurso

Incorporación de aspectos lúdico al ejercicio

8%

Uso exclusivo del ejercicio

92%

Fuente: Resultados de la investigación

 

    Por otro lado, de los desafíos planteados, en su gran mayoría eran individuales, en escasas oportunidades había consignas grupales o trabajo colaborativo (ver Tabla 3).

 

Tabla 3. Tipo de desafíos utilizados por los docentes

Desafíos

Docentes que utilizaron en recurso

Desafíos individuales

94%

Desafíos grupales

6%

Fuente: Resultados de la investigación

 

    En cuanto a las actividades elegidas para desarrollar los contenidos, se observó la repetición de contenidos y ejercicios en todos los niveles sin distinciones significativas. También se observaron ejercicios analíticos de cierta complejidad desde las primeras etapas de la enseñanza, como, por ejemplo, realizar solo brazada con uso de pullbuoy, en el 14% de los docentes que estaban abordando este contenido, tarea que se utilizaba para enseñar la brazada y luego para corregir, sin especificaciones en cuanto a la ejecución o énfasis del ejercicio en cada caso.

 

    Si bien, se vio una progresión en la dificultad de los contenidos según los niveles, en el 100% de las observaciones, aun así, la misma actividad se repetía de un nivel a otro, por ejemplo, la tarea de ir a buscar objetos al fondo de la piscina, para trabajar en inmersión. Esta actividad se realizaba de la misma manera, variando solo la profundidad, en el 100% de los docentes que trabajaron este contenido durante la observación. Si bien es correcto, el trabajo en inmersión tiene amplias posibilidades de experimentar este contenido, con mayor creatividad, favoreciendo el acervo motor de los alumnos(as) de los grupos nivel avanzado, en concordancia con Schmitt (2011) quien plantea una gran variedad de actividades para realizar en inmersión, como laberintos y caminos bajo el agua, con diferentes materiales.

 

    Considerando la participación de los alumnos(as), la organización de la clase en olas o columnas, impedía la interacción entre niños(as) y generaban tiempos innecesarios de espera, en el 76% de los casos observados. En los niveles de intermedios la organización fue en columnas detrás del cubo, los niños(as) saltaban al agua realizaban un recorrido y volvían a pararse detrás del mismo; en los niveles de avanzados, si bien permanecían en el agua esperando la explicación del docente, la dinámica de la clase era la misma, el docente daba la explicación y luego los alumnos(as) ejecutaban la tarea.

 

    En los grupos de intermedios, había columnas generalmente de 8 ó 10 niños(as), que extendían el tiempo de espera fuera de la piscina, favoreciendo la distracción y desaprovechando el tiempo de clase (en el 6% de las clases observadas con esta forma organizativa, los tiempos de espera superaron los de ejecución). La interacción de los alumnos(as) durante la realización de la tarea por lo general era nula.

 

    Se los veía interactuar, durante la espera o al final de la clase, momento en el cual se brindaban cinco minutos de juego libre como norma.

 

    Las correcciones observadas fueron insuficientes, con escasas correcciones individuales, el 68% de los docentes realizaban explicaciones grupales, luego los niños(a) ejecutaban la tarea, mientras este, los observaba detrás del cubo o en el lateral de la piscina, el 32% de los docentes caminaron acompañando el recorrido de sus alumnos(as), realizando indicaciones durante la ejecución.

 

    Muchas veces, se pasaba de un ejercicio a otro sin retroalimentación de lo realizado. En ocasiones las distancias eran muy largas para el nivel de los niños(as), por lo que se veía la aparición del cansancio y la deformación de la ejecución o la detención sin finalizar la tarea.

 

    En cuanto a la actitud y motivación, en todas las observaciones realizadas (100%), se pudo ver a los niños(as) disfrutar y participar de las actividades, con muy buen vínculo con los docentes, quienes mostraban un trato muy cordial; aun así, no se pudo constatar, en la mayoría de los casos el uso de estrategias o reforzadores para motivar a los alumnos(as) hacia el logro de los objetivos. A modo de síntesis (ver Tabla 4).

 

Tabla 4. Síntesis de resultados sobre la labor docente

Observación

Resultados

% de observaciones

Contenidos

Acordes al nivel de aprendizaje de los alumnos(as).

Progresión en dificultad.

88%

88%

Metodología

Supremacía de métodos deductivos.

90%

Estilos de enseñanza

Prioridad de estilos de enseñanza directivos.

Aparición de la exploración o descubrimiento guiado.

86%

14%

Tareas

Prioridad de ejercicio.

Inclusión de aspectos lúdicos asociados a los ejercicios.

90%

10%

Didáctica

En grupos de nivel principiantes trabajo en dispersión y olas.

En grupos de niveles intermedios y avanzados trabajo en olas y filas.

98%

 

96%

Actitud de alumnos(as) y docentes

Divertidos, buenos vínculos e interacción principalmente en tiempo libre.  

100%

Nota: Los resultados demuestran que los docentes priorizan la metodología tradicional. Fuente: Resultados de la investigación

 

    En síntesis, se observaron 150 clases (3 clases, de cada uno de los docentes que conformaron la muestra), en ambas instituciones, la enseñanza de natación estaba dividida por niveles de aprendizaje (principiantes, intermedios y avanzados). Cada docente atendía grupos que tenían entre 6 y 12 alumno(a) que asistían a clase en frecuencia de tres veces por semana, con duración entre 30 y 45 minutos.

 

Estudio sobre la formación docente 

 

    Las entrevistas: se realizaron entrevistas, en las cuales se aplicó un cuestionario semiestructurado al 78% de los docentes de las asignaturas actividades acuáticas y natación, de los institutos de formación de licenciados de Montevideo (mujeres entre 35 y 52 años, con formación de licenciados de educación física y especializaciones de posgrados y/o maestrías).

 

    Las docentes manifestaron, que los temas abordados durante la carrera de licenciados, vinculan las diferentes metodologías y estilos de enseñanza, con las etapas del aprendizaje motor y con la natación. Se estudian también aspectos relacionados con la planificación y didáctica de la clase, dando un abanico de posibilidades a la hora de enfrentarse a la tarea docente. Estos aspectos son abordados en forma teórica y práctica. En el ítem de observaciones, surgió que, en la formación de licenciados, no existe la práctica docente en natación; lo que ven como una debilidad, a la hora que los docentes novatos tienen que afrontar una clase de natación.

 

    En cuanto a los contenidos vinculados a la metodología, en la mayoría de los ítems dieron respuestas positivas, solamente en lo referente a estilo de enseñanza y planificación de la clase las respuestas positivas llegaron al 80% y al consultar por uso de reforzadores las respuestas positivas llegaron al 60% (ver Gráfico 1).

 

Gráfico 1. Respuestas sobre temas estudiados en la etapa de formación

Gráfico 1. Respuestas sobre temas estudiados en la etapa de formación

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados obtenidos en 

las encuestas realizadas a los docentes de los institutos de formación

 

    En cuanto a las prácticas profesionales de sus alumnos(as) una vez egresados, el 80% opinó que en algunas ocasiones utiliza metodologías aprendidas en los institutos de formación, el 20% que las utiliza siempre. Al consultarles si estos tienen presente la experiencia previa, haciendo referencia a la época en la que aprendieron a nadar, el 40% opinó que siempre, mientras el 60% respondió en algunas ocasiones.

 

    Surgió de estas entrevistas que las docentes de los institutos de formación, abordan en sus clases, todos los aspectos vinculados a las metodologías, ya sea en forma teórica como práctica. Las opiniones aportadas por las docentes durante las entrevistas, se cotejaron con los planes de las asignaturas de natación de ambos institutos.

 

Análisis de los Planes de los institutos de formación 

 

    Se analizaron los contenidos de cada uno de los cursos vinculados con la enseñanza de habilidades acuáticas y natación, de los institutos de formación docente. De los planes y programas vigentes en ISEF, se consideró el plan 2004, si bien existe un plan 2017, al momento de iniciar este estudio, no había egresados de dicho plan. El plan de estudios en cuestión presenta dos asignaturas vinculadas a la enseñanza de la natación, que son: Educación Física Infantil, materia del primer año de la carrera, que aborda como contenido las habilidades acuáticas básicas, en grupos de nivel inicial y escolar. En la bibliografía, presentan autores destacados, por mostrar propuestas metodológicas innovadoras en la infancia, como Martha y Magdalena Sanz, Beatriz Pérez y Jaqui Esquitino. (ISEF, 2004)

 

    La asignatura Natación, está prevista para tercer año de la carrera, tiene una línea de continuidad con educación física infantil. En lo que refiere a esta investigación, aborda los estilos de nado, aspectos históricos, biomecánicos y metodológicos. El curso organiza los contenidos en unidades, se presentan los que resultan de interés para esta investigación (ver Tabla 5).

 

Tabla 5. Contenidos de la asignatura natación de ISEF

Análisis

Contenidos

Unidad 5

Aborda la metodología de la natación, así como la observación, corrección de errores y las metodologías aplicadas en la natación.

Unidad 6

Contempla las orientaciones de la natación, la discusión de las orientaciones o usos, que puede tener la práctica de natación (educativa, utilitaria, recreativa, competitiva, higiénica).

Configuraciones didácticas

 

 

Generar espacios de discusión en los cuales los estudiantes puedan generar sus propias propuestas, así como la justificación de las mismas en base a los conceptos de aprendizaje y la reflexión sobre los temas planteados en el curso.

Bibliografía

Se destacan los autores: Jardí Pinyol, Beatriz Pérez y Patrick Schmitt.

Fuente: Plan de estudios ISEF (2004)

Nota: Este instituto tiene una propuesta que aborda las metodologías de enseñanza y fomenta la discusión de los temas.

 

    De los programas vigentes del IUACJ, surgió que existen dos materias obligatorias vinculadas a la natación, Actividades Acuáticas y Natación I y II. Estas se dictan en el segundo y tercer semestre y tienen como objetivos: “planificar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los diferentes ámbitos de la educación física, la recreación y el deporte”. (IUACJ, 2019, p. 2)

 

    Los contenidos de estas asignaturas, al igual que el ISEF, abordan en lo que refiere a esta investigación, los estilos de nado desde los aspectos históricos, biomecánicos y metodológicos; además en forma específica, la enseñanza de la natación según las edades de los alumnos(as). Los contenidos más significativos se resumieron (ver Tabla 6).

 

Tabla 6. Análisis asignaturas del IUACJ Actividades Acuáticas y Natación I y II

Análisis

Contenidos

Unidad 4

Aprendizaje significativo y factores condicionantes de los procesos de enseñanza (docente, alumnos(as), medio ambiente).

Características de los procesos metodológicos de las habilidades básicas (descubrimiento guiado, experimentación, resolución de problemas).

Características de los procesos metodológicos de la Natación deportiva (fases de aprendizaje, fijación, perfeccionamiento y corrección).

Formas de organización de una clase.

Orientaciones metodológicas

A través de un equipo docente orientador y facilitador, se busca el desarrollo de estrategias cognitivas y metacognitivas de los alumnos(as), que promuevan la autonomía, y oportunidades de acción – reflexión mediante diversas tareas tales como, clases teóricas expositivas, talleres de técnica y metodología, trabajo cooperativo en grupos, enseñanza recíproca, estudio y trabajo en grupos operativos sobre casos y/o diseños de proyectos: preparación – entrega – exposición.

Estudio y trabajo individual: dinámicas de técnicas de auto observación y métodos análogos comparados.

Fuente: Programa de Actividades Acuáticas y Natación I y II (IUACJ, 2019)

 

Estudio sobre las directivas institucionales: análisis de las guías metodológicas de las instituciones empleadoras 

 

    Las dos instituciones seleccionadas para investigación, tienen recomendaciones y directivas claras para sus docentes, la Secretaría Nacional del Deporte tiene un plan nacional de actividades acuáticas y natación y una guía metodología a través de una plataforma digital; mientras que la Asociación Cristiana de Jóvenes tiene un Manual de Educación Física, que sirve de guía y orientación para los docentes de la institución.

 

    Los lineamientos de ambas institucionales, sugieren a los docentes abordar los diferentes contenidos desde metodologías globales, que involucren la participación activa del alumno(a) y la utilización del componente lúdico como herramienta metodológica para plantear las diferentes actividades de clase; proponen la utilización de métodos analíticos únicamente en la etapa perfeccionamiento y corrección de los estilos de nado.

 

    La Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) es una institución deportiva y cultural en el ámbito de la enseñanza no formal. Plantea en su manual de trabajo (ACJ, 2016), el abordaje de la natación para cada edad. El mismo se realiza con un formato de escuela de natación. La enseñanza es organizada según edades y niveles, en cada uno de estos se establecen objetivos y contenidos a desarrollar. Haciendo mención a la metodología y los estilos de enseñanza, buscan que los docentes utilicen metodologías que fomenten la participación activa de los alumnos(as). La utilización de estilos de enseñanza como la resolución de problemas, el descubrimiento guiado o la enseñanza recíproca. Al igual que en la Secretaría Nacional del Deporte (SND), organismo rector del deporte a nivel nacional, se recomiendan los métodos analíticos en los niveles avanzados, para el perfeccionamiento de los estilos. (Secretaría Nacional del Deporte, 2018)

 

Discusión 

 

    Al analizar las listas de cotejo y frecuencia, se pudo constatar que los docentes, mostraron fortalezas vinculadas a los aspectos afectivos y sociales, generando buenos vínculos con sus alumnos(as) y fortaleciendo el grupo en este sentido, conocían a sus alumnos(as) y tenían un trato muy ameno. Desde el punto de vista técnico mostraron buen manejo de los grupos, los contenidos abordados en clases, estaban en la mayoría de los casos en concordancia con el nivel del grupo. En cuanto a los alumnos(as), se los vio involucrados con la propuesta de clase (todos realizaban la propuesta según lo solicitaban los docentes).

 

    A pesar de estos aspectos favorables, al cotejar la metodología y estilo de conducción de la enseñanza, se registró que los docentes que conformaron la muestra, utilizaban en forma casi exclusiva métodos deductivos y estilos de conducción de la enseñanza directivos como la asignación de tareas. Lo que lleva a reflexionar sobre la necesidad de implementar estrategias metodológicas innovadoras, que busquen la participación activa de los alumnos(as), en concordancia con Moreno Murcia, y Ruíz Pérez (2022, p. 12), quienes afirman, que “favorecer el desarrollo de la competencia acuática no es simplemente dotar de habilidades natatorias, sino que supone considerar la dinámica perceptivo-cognitiva de los niños de contemplar al niño en su totalidad” y afirman que, el docente debe generar ambientes de aprendizaje, que favorezcan el desarrollo de los niños(as) en el medio acuático, promoviendo la autonomía y la seguridad; esta visión interpela a una revisión de la forma particular que cada docente tiene de presentar las tareas en clase. En el caso de esta investigación, se constató que la presentación de la tarea se realizaba generalmente a través de ejercicios, que en algunos casos incluían aspectos lúdicos, aunque en la mayoría estaban asociados a un ejercicio.

 

    Los resultados obtenidos, permitieron verificar, que los docentes que conformaron la muestra, a la hora de elegir una metodología de trabajo para impartir sus clases de natación, prefieren metodologías reproductivas, como mayor protagonismo del docente, frente a las de producción, en las que el alumno(a) adquiere un rol protagónico en el proceso de aprendizaje, en la línea de lo planteado por Rodríguez Martínez, y Hoyos (2022), y Mosston, y Ashworth (2008).

 

    En este sentido, De Paula, y Moreno Murcia (2018) plantean la importancia de la enseñanza activa, mediante la búsqueda y la indagación; en la cual el docente utiliza estilos de enseñanza como el descubrimiento guiado y la resolución de problemas; los cuales responden al método inductivo, en lo que los alumnos(as) participan activamente tanto individualmente, como en forma colectiva de las propuestas de clase.

 

    En cuanto a la formación docente, al analizar los programas de las asignaturas de la licenciatura, estos contemplan todas las etapas del aprendizaje de la natación, desde la adaptación al medio acuático hasta el perfeccionamiento de los estilos; hacen mención a la metodología de enseñanza y cómo se han de abordar los contenidos del curso, así como aspectos didácticos de la clase. El IUACJ tiene una expresa orientación hacia el desarrollo de las competencias y presenta aspectos de la metodología en sus programas. En el caso del ISEF mantiene un currículo basado en los contenidos, aun así, busca dar alternativas de metodologías participativas y estilos de enseñanza que se ajusten a cada una de las etapas del aprendizaje motor.

 

    Este análisis confirma lo expresado por los docentes de ambos institutos en las entrevistas, que desde los institutos de formación se abordan los aspectos metodológicos vinculados al proceso enseñanza y aprendizaje de natación. Aun así, los docentes que conformaron la muestra, utilizan en sus clases casi exclusivamente, metodología deductiva y estilos de enseñanza de corte reproductivos, dejando de lado las metodologías inductivas y los estilos de conducción de la enseñanza participativos estudiados durante su formación como licenciados.

 

    En este sentido Davini (2008, p. 73), afirma que “es fundamental reconocer, el papel activo y reflexivo del profesor en la definición práctica de la enseñanza, en función de sus valores educativos, del contexto en que la realiza y de las necesidades específicas de los sujetos que aprenden”; en la misma línea García Cardona et al. (2022) resaltan la importancia de desarrollar en los docentes, las habilidades y capacidades, puestas en práctica a través de la praxis, que busca conjugar la teoría con la práctica.

 

    Por último, en referencia a las guías metodológicas de las instituciones en las que trabajaban los docentes que fueron parte de la muestra, estas hacen énfasis en respetar las características de los alumnos(as) según las edades y las etapas del aprendizaje motor, sugieren metodologías variadas y estilos de conducción participativos. Las propuestas metodológicas están en concordancia con los planes y contenidos planteados por los institutos de formación.

 

    El análisis de los datos, dejó en evidencia, que los docentes que fueron investigados, cursaron sus estudios, en institutos que tienen incluidos en sus programas, las diferentes metodologías y estilos de conducción de la enseñanza, así como el uso del juego y el ejercicio como estrategia metodológica según el nivel de aprendizaje de los alumnos(as). Estas temáticas también están presentes en los lineamientos de las instituciones en las que estos docentes trabajan. Aun así, al observar las clases, se constató que los docentes, utilizaban principalmente metodologías reproductivas, dejando en segundo plano las de producción. Lo que lleva a reflexionar, sobre la persistencia del estilo de enseñanza reproductivo, que responde a una metodología deductiva, centrada en las técnicas, frente a la metodología inductiva, que se centran en el individuo.

 

    La metodología inductiva, pertenece a la corriente del constructivismo, que según Hoskins, y Crick (2010, citado por Leo et al., 2020, p. 496) "entiende al ser humano en su potencial creador y constructor activo de su realidad, desarrollando sus propias capacidades y aprender de todo aquello que le rodea".

 

Conclusiones 

 

    Este estudio permitió concluir, que los docentes que conformaron la muestra, a la hora de elegir una metodología de trabajo para sus clases de natación con niños(as), optan por metodologías reproductivas, relegando las metodologías participativas, que fueron estudiadas en su etapa de formación y están presente, en las directivas de las instituciones, en las que imparten las clases de natación.

 

    Se concluyó también, que los docentes investigados, dominan las técnicas metodológicas aplicadas en sus clases y tienen conocimientos técnicos adecuados para la enseñanza de la natación, mostrando solvencia en su forma de presentar la enseñanza; aun así, no incorporan estilos de conducción participativos, como el descubrimiento guiado, la enseñanza recíproca, o la resolución de problemas y no incorporan el juego como herramienta metodológica en sus clases, a pesar de haberlos estudiado en la etapa de formación y estar presentes en las directivas institucionales de sus empleadores.

 

    Se estableció, que existe una dicotomía entre lo aprendido durante la carrera de formación de licenciados y la forma de presentar la enseñanza de los docentes que fueron parte de la muestra. Mientras que, durante la carrera de la formación, se estudia el uso de diferentes metodologías, incluyendo el método inductivo, que fomentan la participación de los niños(as), a la hora de dar sus clases, los docentes prefieren el método deductivo y estilos de enseñanza de carácter reproductivo.

 

    Esta dicotomía, entre lo aprendido y lo aplicado, devela una posible debilidad en la carrera de los licenciados, que lleva a reflexionar, por qué, una vez egresado, los docentes no aplican lo aprendido en su etapa de formación, dejando como proyección a futuro, la necesidad de profundizar la investigación, en temas referentes a la formación profesional, estudiando, cuáles deben ser los contenidos y las estrategias metodologías, que se deben utilizar durante la formación docente, para favorecer que los licenciados, puedan aplicar en sus clases, lo aprendido durante su formación de grado. Ahondando no solo en la formación inicial que se brinda durante la licenciatura y sino también en la formación permanente.

 

    Esta reflexión aporta insumos a los institutos universitarios, para repensar, cuáles serán las competencias necesarias, que les permita a los egresados de la licenciatura, utilizar las metodologías participativas, para el desarrollo de los contenidos en la enseñanza de natación, en busca de enriquecer la propuesta de clase, en pro de favorecer que los alumnos(as) vivencien múltiples experiencias en el medio acuático, favoreciendo el proceso de aprendizaje.

 

    El ahondar en estos temas, permitirá mejorar y profesionalizar la enseñanza de natación en busca de un proceso de calidad, que se ajuste a las necesidades de los niños(as), en la etapa de formación. Las actividades lúdicas como parte de la propuesta metodológica, serán la herramienta ideal, para desarrollar los contenidos, respetando las características particulares de los niños(as), por lo que los docentes deben profundizar en el estudio y uso de estas, buscando la creatividad y variabilidad de las clases, asegurando el disfrute de los niños(as) durante todo el proceso de aprendizaje de la natación.

 

Referencias 

 

Albarracín Pérez, A., y Moreno Murcia, J.A. (2018). Natación a la escuela. Hacia una alfabetización acuática. RIAA: Revista de Investigación en Actividades Acuáticas, 2(3), 54-67. https://doi.org/10.21134/riaa.v2i3.405

 

Arias, F.G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6ª ed.). Epísteme.

 

Asociación Cristiana de Jóvenes (2016). Manual de Infancia y adolescencia. ACJ.

 

Chirigliano, I. (2019). Recurso pedagógico. Formas de enseñar la natación en la escuela de Montevideo. AIDEA. https://www.asociacionaidea.com/recurso-pedagogico-formas-de-ensenar-la-natacion-en-la-escuela/

 

Davini, M.C. (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Santillana.

 

De Paula, L., y Moreno Murcia, J.A.M. (2018). Efectos del método acuático comprensivo en estudiantes de 6 y 7 años. RIAA: Revista de investigación en actividades acuáticas, 2(3), 27-36. https://doi.org/10.21134/riaa.v2i3.401

 

García Cardona, G.Y., Torres Ladino, S., y Torres Ladino, H.F. (2022). Las prácticas pedagógicas y profesionales en la educación superior: un escenario de experiencia laboral. Inclusión y Desarrollo, 9(1). https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.9.1.2022.37-49

 

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collazo, C., y Baptista Lucio, P (2018). Metodología de la investigación (6a ed.). McGraw-Hill Interamericana.

 

ISEF (2004). Programa de Natación. UDELAR. https://isef.udelar.edu.uy/ensenanza/ofertas-de-grado/tablas/

 

ISEF (2004). Educación Física Infantil. UDELAR. https://isef.udelar.edu.uy/ensenanza/ofertas-de-grado/tablas/

 

IUACJ (2019). Programa de Actividades acuáticas y natación I. Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes.

 

IUACJ (2019). Programa de Actividades acuáticas y natación II. Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes.

 

Knechtel, M.D.R. (2014). Metodología de investigación en educación un abordaje teórico práctico. Intersaberes.

 

Lastra, M.A.S., Lemos, R.I.M., Díaz, R., Villanueva, M., y Pérez, C.A. (2020). Efecto de un programa de natación en la condición física de preescolares. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 48-53.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7243247 https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.69504

 

Leo, F., López-Gajardo, M., Gómez-Holgado, J., Ponce-Bordón, J., y Pulido, J. (2020). Metodologías de enseñanza-aprendizaje y su relación con la motivación e implicación del alumnado en las clases de Educación Física (Teaching-learning methodologies and its relation with students’ motivation and engagement in Physical Education lessons). Cultura, Ciencia y Deporte, 15(46), 495-506. http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v15i46.1600

 

Moreno Murcia, J.A., y Ruiz, L.M. (2022). Cómo lograr la competencia acuática. Sb Editorial.

 

Mosston, M., y Arshworth, S. (2008). Teaching physical education. The Spectrum Institute for Teaching and Learning.

 

Ortiz Olivar, A. (2019). Prevención de ahogamientos: Que se trate de nosotros. RIAA: Revista de investigación en actividades acuáticas, 3(6), 33-34. https://doi.org/10.21134/riaa.v3i6.376

 

Pantoja Vallero, A. (2017). Orientación Educativa y Tutorías. UNINI-FUNIBER.

 

Rodríguez Martínez, D., y Hoyos Cuartas, L. (2022). Estilos de enseñanza de Mosston y Arshworth: del origen a la actualidad. Pensamiento y Acción, (32), 33-50. http://dx.doi.org/10.19053/01201190.n32.2022.13613

 

Rodríguez Torres, Á.F., Rodríguez Alvear, J.C., Guerrero Gallardo, H.I., Arias Moreno, E.R., Paredes Alvear, A.E., y Chávez Vaca, V.A. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(2). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=101608

 

Secretaría Nacional del Deporte (2018). Guía de la Enseñanza de la natación. SND.

 

Schmitt, P. (2011). Nadar. Del descubrimiento al alto nivel (6a ed.). Ed. Hispano Europea.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 290, Jul. (2022)