Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

La actividad física en cuarentena. Estudio en los

trabajadores del gobierno autónomo descentralizado

The Physical Activity in Quarantine. Study on Decentralized Autonomous Government Workers

A atividade física em quarentena. Estudo sobre funcionários públicos autônomos descentralizados

 

Darío Jonás Romero Baque

https://orcid.org/0000-0003-3254-630X

djromero2@espe.edu.ec

Katherine Estefanía Perdomo Bracho

https://orcid.org/0000-0001-9071-0361

keperdomo@espe.edu.ec

Sofía Carolina Carrillo Fernández

https://orcid.org/0000-0001-8844-5386

sccarrillo@espe.edu.ec

 

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Quito

(Ecuador)

 

Recepción: 14/09/2021 - Aceptación: 29/09/2021

1ª Revisión: 21/09/2021 - 2ª Revisión: 26/09/2021

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Romero Baque, D.J., Perdomo Bracho, K.E., y Carrillo Fernández, S.C. (2021). La actividad física en cuarentena. Estudio en los trabajadores del gobierno autónomo descentralizado. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(281), 78-90. https://doi.org/10.46642/efd.v26i281.3195

 

Resumen

    Introducción: Los niveles de sedentarismo en la actual pandemia han incrementado el deterioro de la salud en trabajadores, siendo útil establecer inicialmente los niveles de sedentarismo como base teórica y metodológica para conformar acciones especializadas de intervención. Objetivo: Analizar los niveles de actividad física en cuarentena de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo de los Tsáchilas. Métodos: Investigación descriptiva-explicativa, analizando a través del IPAQ a 205 trabajadores del Gobierno Autónomo descentralizado Municipal de Santo Domingo de los Tsáchilas, República del Ecuador (20-60 años) su nivel de actividad física, siendo base para la futura toma de decisiones donde se implementarán acciones de actividad física especializada. Resultados: Los indicadores de análisis evidencian una media en el nivel de actividad física de 2 (Moderada a Baja), siendo el 46,8% de nivel Bajo, el 32,7% de nivel Moderado, y un 25,5% de nivel Alto. Conclusiones: Se requieren acciones especializadas para mejorar los indicadores de actividad física en la población estudiada, estableciendo metodologías de trabajo con énfasis en horarios laborales.

    Palabras clave: Sedentarismo. Actividad física. Enfermedades no transmisibles. Trabajadores. Cuarentena.

 

Abstract

    Introduction: The sedentary lifestyle levels in the current pandemic have increased the health deterioration in workers, being useful to initially establish the sedentary lifestyle levels as a theoretical and methodological basis to form specialized intervention actions. Objective: To analyze the physical activity levels in quarantine of the workers of the Decentralized Autonomous Government of Santo Domingo de los Tsáchilas. Methods: descriptive-explanatory research, analyzing through the IPAQ 205 workers of the Autonomous Decentralized Municipal Government of Santo Domingo de los Tsáchilas, Republic of Ecuador (20-60 years) their physical activity level, being the basis for future decision-making where specialized physical activity actions will be implemented. Results: The analysis indicators show an average level of physical activity of 2 (Moderate to Low), being 46.8% Low level, 32.7% Moderate level, and 25.5% High level. Conclusions: Specialized actions are required to improve physical activity indicators in the population studied, establishing work methodologies with emphasis on working hours.

    Keywords: Sedentary lifestyle. Physical activity. Non-communicable diseases. Workers. Quarantine.

 

Resumo

    Introdução: Os níveis de sedentarismo na atual pandemia têm agravado a deterioração da saúde dos trabalhadores, sendo útil estabelecer inicialmente os níveis de sedentarismo como base teórica e metodológica para a formação de ações de intervenção especializadas. Objetivo: Analisar os níveis de atividade física em quarentena dos trabalhadores do Governo Autônomo Descentralizado de Santo Domingo de los Tsáchilas. Métodos: Pesquisa descritiva-explicativa, analisando em 205 servidores públicos da Prefeitura Municipal Autônoma Descentralizada de Santo Domingo de los Tsáchilas, República do Equador (20-60 anos) por meio do IPAQ, seu nível de atividade física, sendo a base para futuras tomadas de decisão onde serão implementadas ações especializadas de atividade física. Resultados: Os indicadores de análise mostram um nível médio de atividade física de 2 (Moderado a Baixo), 46,8% sendo Baixo, 32,7% Moderado e 25,5% Alto. Conclusões: São necessárias ações especializadas para melhorar os indicadores de atividade física da população estudada, estabelecendo metodologias de trabalho com ênfase na jornada de trabalho.

    Unitermos: Estilo de vida sedentário. Atividade física. Doenças não transmissíveis. Trabalhadores. Quarentena.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 281, Oct. (2021)


 

Introducción 

 

    A lo largo de la historia de la humanidad han existido varias pandemias que han puesto en alerta a la población mundial, unas por su gran expansión, otras por la tasa de mortalidad que dejaron en varias ubicaciones geográficas, sacando como común denominador que ninguna de ellas tuvo cura inmediata. Quizá en la actualidad el área de la medicina por su desarrollo y avance tecnológico no lamenta tantas muertes como las acaecidas por la gripe española, peste negra, viruela, sarampión, entre otros. (Moreno, y Coss, 2018)

 

    En cada una de estas pestes o pandemias se han tomado medidas de seguridad para la población, como por ejemplo el aislamiento tal como se vive en la actualidad, suspensión de asistencia al sistema educativo, evitar aglomeraciones y establecer tiempos de cuarentena obligatorios para evitar la propagación del virus COVID-19 y sus cepas (Cordeiro, y Ceccon, 2020); por esta razón la población permaneció dentro de sus hogares. (Amela, y Cortes, 2010)

 

    Todas las medidas tomadas por las autoridades competentes tienen por objetivo: cuidar la salud de los ciudadanos, evitar la propagación del virus y reducir en la medida de lo posible que el porcentaje de mortalidad se incremente. De esta forma se logra controlar la propagación de la enfermedad en la sociedad. Como característica general en estos casos, no existe una cura cercana ya que el comportamiento del virus es nuevo para la comunidad científica; por lo tanto, se deben realizar estudios y análisis sobre estos organismos. (Amela, y Cortes, 2010)

 

    En cierto modo se cumplen los objetivos que plantean las autoridades; sin embargo, se produce un gran problema debido al confinamiento, la inactividad física acompañada de malos hábitos alimenticios desencadena ciertos problemas en la salud de las personas (de Magalhães, y Baptista, 2021). Como resultado, el tiempo que se haya determinado para la cuarentena marcaba un antes y un después en cuanto a la actividad que tenían las personas; el simple hecho de quedarse dentro de sus hogares y ya no ejercer ninguna actividad laboral o educativa, desencadena niveles de inactividad (Valencia, Sánchez, y Carranza, 2020; Pardos-Mainer, Gou-Forcada, Sagarra-Romero, Morales, y Concepción, 2021). Dentro de los hogares la movilización de por sí no es muy prolongada y se tiende al sedentarismo; por lo tanto, las medidas sanitarias tienden a evitar la propagación del virus pero agravan la condición física de los habitantes. La comodidad intrínseca de los hogares da lugar a descansar por lapsos más prolongados de tiempo. (Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, 2020)

 

    Todo lo antes expuesto provoca sedentarismo en las personas, problemática que en la actualidad no es nueva, ya que antes de la pandemia actual, según la OMS el 60% de la población no realizaba ningún tipo de actividad física (OMS, 2015) y se prefiere otro tipo de hábitos que más bien fomentan un escaso nivel de actividad en la población (Baquero-Yépez, y Chávez Cevallos, 2017) lo que se podría traducir en un deterioro de la condición física de los ciudadanos. Si a eso se le suma una pandemia y su confinamiento, se convierte una bomba de tiempo en la salud.

 

    Como causas principales del sedentarismo se pueden mencionar: el avance tecnológico en el entretenimiento virtual, Internet, los videojuegos, los programas y series de televisión, entre otras (aquí cabe recalcar que el problema se da por el mal uso), siempre elegidas por voluntad propia. Como conclusión se puede decir que la inactividad siempre va ser decisión personal, ya que cualquier espacio es adecuado para poder realizar actividad física (Navarrete Mejia, Parodi García, Vega García, Pareja Cruz, y Benites Azabache, 2019) sin embargo, no hay predominio de una cultura que permita modificar hábitos.

 

    El efecto de este fenómeno social llamado sedentarismo, según la Organización Mundial de la Salud se define como la escasa agitación o realización de movimientos corporales, o también podemos decir que es la persona que no gasta más del 10% de energía diaria (OMS, 2015). Esto provoca en el ser humano la adquisición de enfermedades no transmisibles (ENT), por ejemplo complicaciones cardiovasculares, cáncer, diabetes, afecciones respiratorias, entre otras, que en la mayoría de los casos pueden ser tratadas complementariamente mediante actividades físicas especializadas. (de Oliveira, y Benetti, 2021; Sagarra-Romero, Ruidiaz, Calero Morales, Anton-Solanas, y Monroy Anton, 2018)

 

    Según la OMS, las ENT son la principal causa de mortalidad en la población, ocupando el 63% de las muertes registradas por año (OMS., 2021). Todas estas afecciones se derivan de una escasa o nula realización de actividad física en la vida diaria, entonces el cuerpo humano empieza a desarrollar un estado de deterioro físico y mental, lo que provoca un ambiente ideal para contraer cualquier tipo de enfermedad. (Pérez, 2014)

 

    Como resultado del sedentarismo producido por la cuarentena actual a causa del COVID-19, podemos observar un incremento alarmante de personas con ENT que repercutirá a futuro en complicaciones de salud más críticas. En este sentido, se asocia también la pérdida de condición física de los trabajadores, por permanecer largos periodos de tiempo sentados o acostados, debido al Teletrabajo como medida alternativa; este ciclo se repite diariamente durante todo el tiempo de cuarentena. (Varela-Moreiras et al., 2013)

 

    En el caso de la población a nivel nacional según el Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INEC, 2018), podemos observar que cerca del 31,5% son muertes asociadas a las ENT, siendo una de las principales causas de defunción de los ecuatorianos. La razón de obtener datos sobre el nivel de actividad física de los trabajadores es relevante para el grupo investigador de la actividad física y para el personal de la salud.

 

    Como repuesta y medidas de acción para mantener niveles de actividad física aceptables existen diversos métodos para determinar el nivel de actividad física en las personas. Para el presente artículo se toma como referencia el test denominado IPAQ (Cuestionario Internacional de Actividad Física), el mismo que ha sido evaluado y aprobado a nivel internacional (Cancela, Ayán, Vila, y Gutiérrez-Santiago, 2019). El test permitirá conocer en qué nivel se encuentra la población de investigación para más adelante ubicarla de acuerdo a las escalas descritas en el mismo. (Serón, Muñoz, y Lanas, 2010)

La prueba detalla 3 criterios de obtención de resultados según las respuestas proporcionadas por los encuestados y los detallamos a continuación:

  • Nivel 1 (Alto): se considera cuando la persona realiza actividad física moderada o de alta intensidad durante 7 días a la semana.

  • Nivel 2 (Moderado): se caracteriza por la realización de 3 días a la semana de actividad vigorosa durante 20 minutos o a también actividad moderada durante 5 días a la semana, por al menos 30 minutos.

  • Nivel 3 (Baja): Cuando el participante no registra ningún tipo de actividad que conste en los puntos anteriormente descritos. (Alvarez, Vargas, Murillo, y Amaya, 2017)

    Obtener estos datos es importante, ya que permiten a futuro sugerir programas y planes a nivel empresarial para fomentar el movimiento dentro de las entidades del Estado, y posteriormente a nivel de todas las empresas en el territorio nacional, con el objetivo de prevenir a la adquisición de ENT, y fomentar una mejor calidad de vida en los trabajadores. (Samper Rivero, Coll Costa, y Crispín Castellanos, 2019; Martínez-Hita, 2020; Posso Pacheco, Otáñez Enríquez, Cóndor Chicaiza, Cóndor Chicaiza, y Lara Chala, 2021; Posso Pacheco, Otañez Enríquez, Viteri, Ortiz Bravo, y Núñez Sotomayor, 2020; Lino Asin, 2021)

 

    El presente artículo tiene como finalidad analizar los niveles de actividad física en cuarentena de los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo de los Tsáchilas, así como verificar si en la población de estudio se puede establecer una propuesta de trabajo para mantenerlos activos durante y post cuarentena, no solo en sus actividades laborales sino más bien como un hábito de movimiento y vida activa.

 

Métodos 

 

    Al realizar una revisión bibliográfica extensa sobre la base científica para medir los niveles de actividad fisca en los seres humanos, encontramos la herramienta llamada IPAQ, que es un cuestionario de varias preguntas que permite conocer los hábitos de movilidad y actividad que poseen los trabajadores, para así poder establecer en que rango se encuentran dentro de las recomendaciones de la OMS. Es así que hemos utilizado a la población del Gobierno Autónomo descentralizado (GAD) Municipal de Santo Domingo de los Tsáchilas con un total de 205 trabajadores hombres y mujeres con edades de 20 a 60 años de las diferentes áreas.

 

    En esta investigación se va determinar si los trabajadores poseen un nivel bajo, moderado, o alto de actividad física, para así poder determinar a futuro actividades que promuevan y fomenten el mantenerse activos, tanto dentro de su horario de trabajo como en la cotidianidad de sus vidas, utilizando pausas activas que pueden ser dirigidas por profesionales de la actividad física de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, para su mayor beneficio.

 

    Una vez analizado los datos obtenidos como parte del apartado Resultados, se establecen un grupo de acciones como recomendaciones a futuro para el diseño de actividades físicas especializadas para la muestra objeto de estudio, entre ellas, promover la actividad fisca saludable y de calidad. Se han revisado minuciosamente varios estudios que permiten elegir entre conceptos y actividades que pueden ser útiles, recomendándolas para uso de personas sedentarias y activas, permitiendo aportar de esta forma sugerencias para los trabajadores del GAD de Santo Domingo de los Tsáchilas, y por ende incrementar la cantidad de actividad física que realizan.

 

    Para ello, se clasificó la actividad física que pueden realizar, realizando dos segmentaciones, entre estructurada y no estructurada. La estructurada es aquella que posee un orden, una guía, una secuencia que permite tener organización dentro del tiempo de ejecución. Como ejemplo de esto podemos citar actividades como: clases de aeróbicos, baile, rutinas de trabajo guiado, encuentros de fútbol, baloncesto, voleibol, que poseen reglas de juego (SND, 2021). La no estructurada se define como actividades cotidianas en las que tenemos la posibilidad de movernos, ejemplo: trabajos del hogar, jardinería, subir escaleras, bailar en casa, caminar hacia el supermercado para realizar las compras, en fin, cualquier actividad que implique movimiento. (SND, 2021)

 

Actividades Físicas importantes para la salud 

 

    Para esta recomendación se sugiere varias áreas en las que necesariamente se debe trabajar para obtener buenos resultados y mejor calidad de vida, entre ellas:

 

Actividades de trabajo cardiovascular 

  • Trotar.

  • Caminar.

  • Correr.

  • Nadar.

  • Subir y bajar escaleras.

  • Andar en bicicleta.

  • Bailar.

  • Aeróbicos.

  • Saltar la cuerda.

  • Senderismo.

Actividades de trabajo muscular y de fuerza 

  • Sentadillas.

  • Zancadas o tijeras.

  • Flexiones de codo.

  • Plancha.

  • Abdominales.

  • Burpees.

  • Peso muerto.

  • Dominadas o barra gimnastica.

  • Saltos explosivos.

Actividades de trabajo de flexibilidad 

  • De pie con las piernas abiertas: intentar topar la punta de los pies sin flexionar las rodillas.

  • Estiramiento de zancada.

  • Cruzar las manos en la espalda, e ir hacia delante manteniendo las piernas rectas y firmes.

  • Realizar círculos lentos con los brazos hacia atrás.

  • Presionar un codo con la mano contraria.

  • Colocar el brazo por delante del pecho, y con la mano contraria presionar a la altura del codo.

  • Tomar el pie izquierdo con la mano izquierda y presionarlo hacia el glúteo.

  • Sentado, pasar una pierna encima de la otra y estirar las manos hacia la punta de los pies.

  • Sentado con piernas abiertas, inclinarse hacia adelante e intentar llevar el pecho al piso.

Actividades de coordinación 

  • Salto a la cuerda.

  • Paso del cangrejo.

  • Bailar.

  • Escalera de coordinación.

  • Movimientos gimnásticos.

  • Juegos con balón.

  • Flexiones espartanas.

  • Burpees.

  • Jumping Jack.

    Los grupos de ejercicios se organizan en una sesión de actividad física entretenida y beneficiosa, ya que contienen elementos importantes para el bienestar físico de las personas, el protocolo a utilizarse y la frecuencia es la recomendada por la Organización Mundial de la Salud.

  • En la población de adultos se debe efectuar, 150 minutos de actividad física, de moderada a vigorosa.

  • La actividad aeróbica se la debe realizar por lo menos durante 10 minutos consecutivos.

  • Para mayor beneficio los adultos deben incrementar a 300 minutos de actividad física de moderada a vigorosa.

  • Es imperativo que de 2 ó más veces por semana se debe realizar trabajo de fortalecimiento muscular.

    Basándonos en estas recomendaciones, podemos establecer varios tipos de sesiones de actividad física, combinando las actividades aeróbicas y las de trabajo muscular en una sola sesión, o a su vez dividir el trabajo entre días teniendo en cuenta que el trabajo de fortalecimiento muscular se lo debe realizar mínimo 3 sesiones por semana, para que el resto de días se realicen actividades aeróbicas.

 

Resultados y discusión 

 

    A continuación, detallaremos el nivel de actividad física obtenido después de la aplicación del test efectuado a 205 personas trabajadores del GAD, donde en las siguientes tablas detallaremos los niveles en los que se encuentra donde los niveles son divididos en: 1 bajo, 2 moderado y 3 alto.

 

Tabla 1. Estadísticos

N

Válido

205

Perdidos

0

Media

1,74

Mediana

2,00

Desv. Desviación

0,779

Mínimo

1

Máximo

3

 

    En la Tabla 1 podemos observar que el indicador de la media se encuentra bajo la puntuación 2, siendo esta una referencia del nivel de actividad física de moderada y baja.

 

Tabla 2. Categoría IPAQ

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido

1 BAJA

96

46,8

46,8

46,8

2 MODERADA

67

32,7

32,7

79,5

3 ALTA

42

20,5

20,5

100,0

Total

205

100,0

100,0

 

 

    La Tabla 2 muestra los porcentajes validos de cada nivel de actividad física; en la baja tenemos un 46,8 % que corresponde a 96 personas, en la moderada un 32,7% que corresponde a 67 personas y en alta un 20,5% que corresponde a 42 personas, que corresponde al 100% de un total de 205 personas.

 

    Según las diferencias expresadas en el resultado de los datos obtenidos es menester del profesional de actividad física establecer actividades que sean beneficiosas para la salud, enfatizando para el presente caso en la disminución del sedentarismo y problemas derivados como la obesidad (Antón, Morales, y Concepción, 2018; Morales, Velasco, Lorenzo, Torres, y Enríquez, 2016) tanto para el grupo de bajo nivel de actividad física como para el grupo moderado, para realizar una correcta aplicación en el beneficio de los trabajadores del Gobierno Autónomo descentralizado de Santo Domingo de los Tsáchilas, teniendo en cuenta los indicadores fundamentales para la correcta toma de decisiones. (Caro et al., 2019)

 

    Existen muy pocas entidades que se preocupan por la condición física de sus trabajadores, siendo un factor relevante dentro de la salud general de los mismos, ya que en la mayoría de cargos y ocupaciones el gasto energético es deficiente, y solo agrava el cuadro de sedentarismo en la población estudiada. Con la obtención de estos datos se va poder establecer criterios profesionales para promover que los trabajadores tengan una vida más activa, impulsando programas dentro del horario laboral que beneficien a la salud de sus participantes.

 

    En los tiempos actuales, la población mundial ha pasado por eventos importantes de orden sanitario, debemos tener mayor conciencia de lo importante que es la actividad física para el ser humano, empezando desde que la inactividad física degenera la salud por medio de las enfermedades no transmisibles. (Borjas et al., 2017; Pardos-Mainer, Gou-Forcada, Sagarra-Romero, Morales, y Concepción, 2021; Samper Rivero, Coll Costa, y Crispín Castellanos, 2019; de Oliveira, y Benetti, 2021)

 

    Con la aparición del COVID-19, observamos que aparte de que las personas no realizaban actividad física suficiente, con las medidas de restricción y el quédate en casa, estos niveles de sedentarismo se están volviendo alarmantes. El tener el conocimiento pleno sobre el nivel de actividad física que están teniendo los trabajadores del GAD de Santo Domingo de Tsáchilas es muy importante para comenzar a implementar la actividad física en horas de trabajo, incluyendo las listadas como parte del apartado de Métodos.

 

Conclusiones 

 

    Con esta investigación podemos tomar medidas correctivas en este grupo que refleja niveles bajos de actividad física. Lo más conveniente es proponer un programa guiado por profesionales para implementarlo dentro del horario de trabajo, con el fin de mejorar la salud de los trabajadores y obtener todos los beneficios de la realización de actividad física sistemáticas.

 

Agradecimientos 

 

    Al Grupo de Investigación AFIDESA (Actividad Física, Deporte y Salud) de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE por la asesoría e implementación de la propuesta de intervención.

 

Referencias 

 

Alvarez, G.M., Vargas, M.G., Murillo, H.M., y Amaya, J.R. (2017). El sedentarismo y la actividad física en trabajadores administrativos del sector público. Ciencia Unemi, 9(21), 116-124. http://cienciaunemi.unemi.edu.ec/ojs/index.php/cienciaunemi/article/view/399

 

Amela, C., y Cortes, M. (2010). Bases epidemiológicas para la toma de decisiones sobre medidas de salud pública (no farmacológicas) durante la respuesta a la pandemia de gripe (H1N1) 2009. Revista Española de Salud Pública, 84(5), 10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3328303

 

Antón, A.M., Morales, S.C., y Concepción, R.R. (2018). Los programas de actividad física para combatir la obesidad y el sobrepeso en adolescentes. Revista Cubana de Pediatría, 90(3), 1-12. http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/393

 

Baquero-Yépez, F., y Chávez Cevallos, E. (2017). Nivel de sedentarismo y propuesta de intervención físico-recreativa en servidores públicos de Santa Rosa. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 248-259. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/28

 

Borjas, M.A., Loaiza, L.E., Vásquez, R.M., Campoverde, P.D., Arias, K.P., y Chávez, E. (2017). Obesidad, hábitos alimenticios y actividad física en alumnos de educación secundaria. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-15. https://www.researchgate.net/publication/323176089

 

Cancela, J.M., Ayán, C., Vila, H., y Gutiérrez-Santiago, A. (2019). Validez de Constructo del Cuestionario Internacional de Actividad Física en Universitarios Españoles. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación e Avaliação Psicológica, 3(52), 5-14. https://doi.org/10.21865/RIDEP52.3.01

 

Caro, L.C., Romero Frómeta, E., Castro Bermúdez, I.E., Mera Chinga, O.E., Grasst, Y.S., y Guzmán Ramírez, A.C. (2019). Indicadores cineantropométricos y nutricionales para el control saludable de la condición física. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 38(2), 1-14. https://www.researchgate.net/publication/336022620

 

Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (16 de Marzo de 2020). Informe de la situación No. 008 sobre Casos de Coronavirus en Ecuador. Gobierno de la República del Ecuador. https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/Informe-de-Situaci%C3%B3n-No008-Casos-Coronavirus-Ecuador-16032020-20h00.pdf

 

Cordeiro, M.E., y Ceccon, R.F. (2020). A quarentena no enfrentamento às pandemias causadas por doenças respiratórias. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(268), 101-111. https://doi.org/10.46642/efd.v25i268.2292

 

de Magalhães, A.C., y Baptista, G.G. (2021). Fatores associados à insatisfação com a imagem corporal entre estudantes durante a pandemia de COVID-19. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(279), 64-79. https://doi.org/10.46642/efd.v26i279.2663

 

de Oliveira, E.M., y Benetti, M. (2021). Efeitos do exercício físico sobre o sistema imunológico, o câncer e COVID-19: uma revisão integrativa. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(272), 65-80. https://doi.org/10.46642/efd.v25i272.2518

 

INEC (10 de Junio de 2018). Estadísticas Vitales. Registro estadístico de nacidos vivos y defunciones 2017. INEC - Nacimientos y Defunciones. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/2017/Presentacion_Nac_y_Def_2017.pdf

 

Lino Asin, A.L. (2021). Acercamiento a los Programas de Actividad Física Regular aplicada a la salud pública en tiempos de COVID-19. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 662-676. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1059

 

Martínez-Hita, F.J. (2020). Propuestas activas en Educación Física durante el confinamiento por el Covid-19. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(266), 2-13. https://doi.org/10.46642/efd.v25i266.2178

 

Morales, S., Velasco, I.M., Lorenzo, A., Torres, Á.F., y Enríquez, N.R. (2016). Actividades físico-recreativas para disminuir la obesidad en mujeres entre los 35-50 años de edad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 35(4), 375-386. https://www.researchgate.net/publication/317040608

 

Moreno, F., y Coss, M. (2018). Las grandes epidemias que cambiaron al mundo. Historia y filosofía de la medicina, 63, 151-156. https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2018/bc182p.pdf

 

Navarrete Mejia, P.J., Parodi García, J.F., Vega García, E., Pareja Cruz, A., y Benites Azabache, J.C. (2019). Factores asociados al sedentarismo en jóvenes estudiantes de educación superior. Perú, 2017. Horizonte Médico, 19(1), 46-52. https://doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n1.08

 

OMS (20 de Mayo de 2015). Enfermedad por Coronavirus (Covid-19). Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es

 

OMS (21 de Abril de 2021). Enfermedades no transmisibles. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases

 

Pardos-Mainer, E., Gou-Forcada, B., Sagarra-Romero, L., Morales, S.C., y Concepción, R.R. (2021). Obesidad, intervención escolar, actividad física y estilos de vida saludable en niños españoles. Revista Cubana de Salud Pública, 47(2), 1-23. http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1096

 

Pérez, B.M. (2014). Salud: entre la actividad física y el sedentarismo. Anales Venezolanos de nutrición, 27, 119-128. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522014000100017

 

Posso Pacheco, R.J., Otañez Enríquez, J.M., Viteri, S., Ortiz Bravo, N.A., y Núñez Sotomayor, L.F. (2020). Por una Educación Física virtual en tiempos de COVID. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 705-716. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1002

 

Posso Pacheco, R.J., Otáñez Enríquez, N.R., Cóndor Chicaiza, J.D., Cóndor Chicaiza, M.G., y Lara Chala, L.D. (2021). Educación Física remota: juegos motrices e inteligencia kinestésica durante la pandemia COVID-19. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 564-575. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000200564

 

Sagarra-Romero, L., Ruidiaz, M., Calero Morales, S., Anton-Solanas, I., y Monroy Anton, A. (2018). Influence of an exercise program on blood immune function in women with breast cancer. Medicina Dello Sport, 71(4), 604-616. https://doi.org/10.23736/S0025-7826.18.03244-1

 

Samper Rivero, D., Coll Costa, J.D., y Crispín Castellanos, D. (2019). Metodología de actividades físicas para adultos mayores obesos con hábitos sedentarios. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 14(3), 355-371. http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v14n3/1996-2452-rpp-14-03-355.pdf

 

Serón, P., Muñoz, S., y Lanas, F. (2010). Nivel de actividad física medida a través del cuestionario internacional de actividad física en población chilena. Revista médica de Chile, 138(10), 1232-1239. https://doi.org/10.4067/S0034-98872010001100004

 

SND (26 de 05 de 2021). A moverse Guia de Actividad Fisica. Paho.org. https://www.paho.org/uru/dmdocuments/WEB%20-%20Guia%20de%20actividad%20fisica2%20-%20MSP-compressed.pdf

 

Valencia, R.T., Sánchez, A.I., y Carranza, I.G. (2020). La recreación en adolescentes mexicanos durante el confinamiento por Covid-19. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(271), 22-34. https://doi.org/10.46642/efd.v25i271.2549

 

Varela-Moreiras, G., Alguacil Merino, L.F., Alonso Aperte, E., Aranceta Bartrina, J., Ávila Torres, J.M., Aznar Laín, S., y Zamora Navarro, S. (2013). Obesidad y sedentarismo en el siglo XXI:¿ qué se puede y se debe hacer? Nutrición Hospitalaria, 28, 1-12. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v28s5/01articulo01.pdf


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 281, Oct. (2021)