Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Análisis semántico de los bloques de contenido de los

currículos de la Educación Física escolar en Iberoamérica

Semantic Analysis of the Content Blocks of the School Physical Education Curricula in Ibero-America

Análise semântica dos blocos de conteúdo dos currículos de Educação Física escolar na Ibero-América

 

José Hernández Moreno*

jose.hernandezmoreno@ulpgc.es

Ulises Sebastián Castro Núñez**

ulises.castro@ulpgc.es

Roberto Stahringer Flores***

rostahringer@gmail.com

Juan Marcelino Sgró****

info@efdeportes.com

 

*Licenciado en Educación Física por la Universidad Politécnica de Madrid

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona

Profesor del Departamento de Educación Física

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

** Licenciado en Educación Física

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la ULPGC

Profesor Titular de Universidad de Departamento de Educación Física

de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) (España)

***Profesor Nacional de Educación Física

por el I.N.E.F. “Dr. Jorge E. Coll” de Mendoza

Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo)

Doctor en Educación (Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo)

Postgraduado en “Gestión y Liderazgo Educativo”

Profesor de la Licenciatura en Educación Física (FFL-UNCuyo)

**Licenciado en Administración de Recursos Humanos por la Universidad Champagnat

Magíster en Evaluación Educativa por la Universidad de Playa Ancha, Chile

Profesor en la Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua (Argentina)

 

Recepción: 21/07/2021 - Aceptación: 04/09/2022

1ª Revisión: 18/11/2021 - 2ª Revisión: 02/09/2022

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Hernández Moreno, J., Castro Núñez, U.S., Stahringer Flores, R., y Sgró, J.M. (2022). Análisis semántico de los bloques de contenido de los currículos de la Educación Física Escolar en Iberoamérica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(293), 2-29. https://doi.org/10.46642/efd.v27i293.3136

 

Resumen

    El objetivo del trabajo es hacer un análisis semántico de las denominaciones empleadas en los bloques de contenidos que componen los Diseños Curriculares de la Educación Física Escolar (EFE) en Iberoamérica. El trabajo se enfoca en los niveles educativos básicos y obligatorios, y su fuente de datos la componen doce autores expertos en el tema y las órdenes o decretos curriculares oficiales publicados por los veintidós países analizados. La praxiología motriz y las teorías educativas y pedagógicas usadas, constituyen el marco de referencia teórico de partida. Se entiende como análisis semántico el análisis del significado de las palabras. Se empleó una metodología de análisis de contenido y búsqueda documental. Se elaboró un sistema de trece categorías “ad hoc”, para el registro y análisis de los datos. Se realizó un análisis estadístico básico y una discusión de los datos comparando las propuestas de los currículos oficiales y las de los autores. Los resultados más significativos obtenidos son los siguientes. Los autores agrupan al 91,68% de las denominaciones en seis categorías siguientes: Acciones motrices y situaciones motrices (26,39%); Danza y expresión corporal (13.90%); Deporte-deportes (9,72%); Juego-Juego motor (13.90%); Introyección-acondicionamiento físico (11,11%) y Naturaleza-aventura-ambiental (16,66%); quedando el 8,32% para los términos de las siete categorías restantes. Con respecto a los Diseños Curriculares de los países, se observa que el 67,46% se agrupa en las cinco categorías siguientes: Danza y expresión corporal (12,05%), Deportes (15,66%), Juego-juego motor (16,26%), Habilidad o habilidades (9,64%); Introyección-acondicionamiento físico (13,85%); quedando el 32,54% para las ocho categorías restantes.

    Palabras clave: Educación Física Escolar. Bloques de contenidos. Análisis semántico, Especificidad disciplinar.

 

Abstract

    The objective of this study is to realize a semantic analysis of the terms used in the naming of the content blocks which make up the Official Curriculum Designs of the twenty-two (22) Ibero-American countries. At the study focuses on the basic and compulsory educational levels, and its information is derived from twelve (12) expert authors on the subject, who propose blocks of content for the area of ​​School Physical Education. The motor praxiology and the educational and pedagogical theories used constitute the starting theoretical frame of reference. Semantic analysis is understood as the analysis of the meaning of words. A system of thirteen “ad hoc” categories was developed for data recording and analysis. A basic statistical analysis and discussion of the data was carried out comparing the proposals of the official curricula and those of the authors. The most significant results obtained are the following. The authors group 91.68% of the denominations into the following six categories: Motor actions and motor situations (26.39%); Dance and corporal expression (13.90%); Sport-sports (9.72%); Game-motor game (13.90%); Introjection-physical conditioning (11.11%); and Nature-adventure-environment (16.66%); remaining 8.32% for the another seven categories terms. Regarding the Curricular Designs of the countries, it is observed that 67.46% are grouped into the following five categories: Dance and corporal expression (12.05%), Sports (15.66%), Game-motor game (16.26%) Skill or abilities (9.64%); Introjection-physical conditioning (13.85%); leaving the 32.54% for the remaining eight categories.

    Keywords: School Physical Education. Content blocks. Semantic analysis. Disciplinary specificity.

 

Resumo

    O objetivo do trabalho é fazer uma análise semântica das denominações utilizadas nos blocos de conteúdo que compõem os Projetos Curriculares de Educação Física Escolar (EFE) na Ibero-América. O trabalho concentra-se nos níveis de ensino básico e obrigatório, e sua fonte de dados é composta por doze autores especialistas no assunto e as ordens ou decretos curriculares oficiais publicados pelos vinte e dois países analisados. A praxiologia motora e as teorias educacionais e pedagógicas utilizadas constituem o referencial teórico de partida. A análise semântica é entendida como a análise do significado das palavras. Foi utilizada a metodologia de análise de conteúdo e busca documental. Um sistema de treze categorias "ad hoc" foi desenvolvido para registro e análise dos dados. Realizou-se uma análise estatística básica e uma discussão dos dados comparando as propostas dos currículos oficiais e as dos autores. Os resultados mais significativos obtidos são os seguintes. Os autores agrupam 91,68% das denominações nas seguintes seis categorias: Ações motoras e situações motoras (26,39%); Dança e expressão corporal (13,90%); Esporte-esportes (9,72%); Jogo-jogo motor (13,90%); Introjeção-condicionamento físico (11,11%) e Natureza-aventura-ambiente (16,66%); deixando 8,32% para os prazos das sete categorias restantes. Com relação aos Desenhos Curriculares dos países, observa-se que 67,46% estão agrupados nas cinco categorias a seguir: Dança e expressão corporal (12,05%), Esportes (15,66%), Jogo-Jogo motor (16,26%), Habilidade ou habilidades (9,64%); Introjeção-condicionamento físico (13,85%); deixando 32,54% para as oito categorias restantes.

    Unitermos: Educação Física escolar. Blocos de conteúdo. Análise semântica. Especificidade disciplinar.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 293, Oct. (2022)


 

Introducción 

 

    Este trabajo persigue realizar un análisis semántico, entendido como aquel que estudia a las palabras en función de sus significados, de los términos empleados, para este caso, en la denominación de los bloques de contenido que componen los Diseños Curriculares Oficiales de los veintidós (22) países iberoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Su enfoque está centrado en los niveles educativos básicos y obligatorios, y los datos provienen de los doce (12) autores siguientes: During (1981), Trigo, y De la Piñera (2000), Parlebas (2001), Hernández Moreno, y Rodríguez Ribas (2004), Larraz (2004), Sicilia et al. (2009), Gallo (2013), González Romero (2015), González (2017), Lavega (2017), Méndez et al. (2017), y Rodríguez Ribas (2018). Estos expertos en el tema proponen bloques de contenidos para el área de Educación Física Escolar (EFE).

 

    Este trabajo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio que está en curso, en el que se incluyen, además del análisis semántico, uno epistemológico y otro praxiológico, orientados hacia la creación de una propuesta pedagógica que pueda servir de referencia para la elaboración de los bloques de contenidos para un Diseño Curricular Básico de la EFE en Iberoamérica.

 

    El presente trabajo trata sobre los distintos elementos del currículo de EFE, de los bloques de contenidos específicos del ámbito de la EFE. Estos bloques se encaminan hacia el desarrollo de la Competencia Motriz orientada, de manera prioritaria aunque no exclusiva, hacia los contenidos procedimentales, y entendida como la "capacidad para el desarrollo de la motricidad humana, con adecuación a las dimensiones biológica, afectiva, cognitiva, interactiva y de ejecución práctica, que se manifiesta a través de la conducta motriz, en una situación motriz específica, para la resolución de problemas motores". (Gómez Rijo et al., 2021, p. 383)

 

    Para caracterizar a la Competencia Motriz es necesario asumir que la EFE está ineludiblemente unida a la conducta motriz, la cual requiere la presencia de la significación práxica como un rasgo esencial y pertinente, que se manifiesta, generalmente, mediante el o los objetivos motores de la praxis entendida como una situación motriz.

 

    Una de las dificultades encontradas en la elaboración de este trabajo ha sido la escasa existencia previa de estudios de este tipo que pudieran ser utilizados como referencia o contraste.

 

Método 

 

    En la presente investigación se realiza un análisis de los bloques de contenidos de los diseños curriculares de la EFE, desde una perspectiva de especificidad disciplinar con la pretensión de lograr encontrar su coherencia epistemológica; y también desde el léxico empleado en las normativas bajo las que han sido publicados los documentos oficiales de los 22 países iberoamericanos ya mencionados, y por los 12 autores especialistas que forman parte de la muestra escogida que se expone en el apartado correspondiente. Para su estudio se utiliza una metodología de análisis documental de contenido, mediante técnicas lógico-semánticas (AC temático) en las que se combina una lista de frecuencias e identificación y clasificación temática y un análisis estadístico básico de frecuencias y porcentajes, a partir de los datos obtenidos.

 

    La primera fase consistió en la búsqueda y análisis de los documentos que permitieran tener un conocimiento del estado de la cuestión: Larraz (2004), Hernández Moreno, y Rodríguez Ribas (2006), Stahringer (2008), Sicilia et al. (2009), Neto (2010), Fuzii, y Souza (2013), Botelho, y Neira (2014), González Romero (2017), Méndez et al. (2017), Da Silva et al. (2018), y Pazos-Couto et al. (2021), así como los diseños curriculares que conformaban la muestra, a partir de la cual se hizo la revisión y la redistribución de los datos que de ellos emanaron, que permitió transformarlos en textos “amigables” de manera que permitieran su tratamiento posterior con los programas informáticos seleccionados para utilizar.

 

    Durante la segunda etapa se elaboraron un conjunto de categorías que permitió clasificar los mencionados bloques de contenido. Se utilizó para esta tarea un criterio amplio y flexible, que permitiera la incorporación de la mayor cantidad de términos posible, siempre respetando los textos originales.

 

    En nuestro caso particular, el interés por el análisis y discusión acerca de los bloques de contenido específico que sustentan a los Diseños Curriculares de la EFE de Iberoamérica, y su posterior análisis semántico, encuentran en el método de análisis documental de contenido un ámbito metodológico muy adecuado y específico para su desarrollo. A continuación, se explica la aplicación de dicho método de análisis al caso particular del presente estudio.

 

    Población: Diseños Curriculares oficiales de EFE y autores expertos.

 

Tabla 1. Decretos curriculares de los países iberoamericanos de la muestra

Argentina

 

Diseño Curricular del Ciclo Básico de la Educación Secundaria. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2011.

Diseño curricular de la Educación Primaria. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Secretaría de Educación Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Dirección General de Planeamiento e Información Educativa, 2012.

Diseños Curriculares. Dirección General de Escuelas. Mendoza, 2019.

Brasil

 

Base Nacional Comum Curricular. Educação é a base. Ministério da Educação. Brasilia, 2017.

Bolivia

 

Educación Primaria Comunitaria Vocacional. Programas de Estudio. Primero a sexto de escolaridad. Ministerio de Educación. Viceministerio de Educación Regular. Dirección General de Educación Primaria. La Paz, 2014.

Chile

 

Organización curricular Educación Física y Salud. Ministerio de Educación, 2013.

Colombia

 

Orientaciones pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Bogotá, 2010.

Costa Rica

 

Programas de Estudio de Educación Física. Primero y Segundo Ciclos de la Enseñanza General Básica. Ministerio de Educación Pública, 2013.

Cuba

 

Ministerio de Educación. Programas de Estudio de Educación Física, 2016.

Ecuador

 

Currículo de EGB y BGU de Educación Física, Ministerio de Educación, 2016.

El Salvador

 

Programa de Estudio de Educación Básica. Plan Nacional de Educación, Ministerio de Educación, 2016.

España

 

Real Decreto Nº 1105/2014, por el que se establece el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, de 26 de diciembre. BOE Nº 3, de 3 de enero de 2015. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Deporte.

Guatemala

 

Currículo Nacional Base (NB). Área de Educación Física. Ministerio de Educación de Guatemala, 2018.

Honduras

 

Secretaría de Educación de la República. Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica, 2003.

México

 

Aprendizajes clave para el aprendizaje de la Educación Integral. Educación Física. Educación Integral, Secretaria de Educación Pública, 2017.

Nicaragua

 

Plan de Estudios en el Nuevo Currículo de la Educación Básica y Media. Ministerio de Educación, 2009.

Panamá

 

Programa curricular de Educación Física. Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa, 2014.

Paraguay

 

Programa de Estudio de Educación Física, Ministerio de Educación y Cultura, 2014.

Perú

 

Currículo Nacional de la Educación Básica. Ministerio de Educación, 2016.

Portugal

 

Programa Oficial de Expressâo e Educaçâo: Físico-Motora, Musical, Dramática e Plástica. Ministerio de Educación, 2018.

Puerto Rico

 

Programa de Educación Física. Revisión Marco Curricular. Departamento de Educación, 2016.

República Dominicana

 

Diseño Curricular de Nivel Primario. Ministerio de Educación. Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos, 2016.

Uruguay

 

Programa de Educación Inicial y Primaria. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo de Educación Primaria, 2008.

Venezuela

 

Currículo Nacional Bolivariano. Diseño del Curricular del sistema Educativo Bolivariano. Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2007.

Fuente: Elaboración propia

 

    Unidad de Muestreo: Los bloques de contenido de los Diseños Curriculares oficiales estatales, de Educación Física Escolar en los distintos niveles educativos básicos y obligatorios iberoamericanos, un total de veintidós (22) países y 12 autores ya mencionados.

 

    Siguiendo a Krippendorff (1990), el trabajo se realizó con un muestreo sistemático, con una muestra de todos y cada uno de los países antes referidos, y de los 12 autores seleccionados.

 

    La variable: Los bloques de contenido.

 

    Las categorías: Los bloques de contenido específicos que se incluyen como tales en los documentos oficiales de los currículos de los países y de los autores utilizados como muestra.

 

    Para realizar el análisis se estudiaron las denominaciones o terminologías de la materia o asignatura de EFE, así como los bloques de contenido que se reflejan en los documentos oficiales publicados por los gobiernos u organismos responsables de la Educación Física; y los autores, vistos desde su especificidad disciplinar y pertinencia, orientada hacia la Competencia Motriz.

 

    Entre las consideraciones que merecen tenerse en cuenta para una mayor y mejor comprensión de las decisiones tomadas en relación con el uso de determinados términos, es necesario que cuando se hace referencia a los términos “acción”, “práctica”, “prácticas”, “situaciones”, sin el calificativo “motriz – motrices”, serán considerados igualmente como tales. Es decir que se estarían refiriendo a una praxis motriz, aunque se aspira a que se pueda superar este inconveniente terminológico. Para la situación motriz que la Praxiología motriz denomina “Adaptación Motriz Ambiental”, hemos elegido las palabras naturaleza – natural - aventura – ambiente – ambiental, para lograr abarcar todos los contenidos que se proponen en esta categoría. El resultado fue que se pudo agrupar al conjunto de todos y cada uno de los términos utilizados por los autores y por los documentos oficiales de los países en trece categorías.

 

    En muchos casos se encuentra con que, tanto en los textos de los autores como en los documentos oficiales, se emplean distintos términos para referirse al mismo concepto, tal como indicamos a continuación: juego - juego motor (juego motor, juegos, juego, ludoergomotricidad, ludomotricidad, juegos motores) o expresión corporal (expresión corporal, expresión motriz, praxis de expresión corporal, acciones con intenciones artísticas expresivas), que nosotros hemos considerado como una sola categoría en cada caso.

 

    De tal manera, y sin modificar las denominaciones originales de los documentos de autores y países, fue seleccionado un listado de contenidos que representan los más utilizados y manejados por ambos grupos. Es necesario recordar que las categorías construidas son comunes a ambos grupos, Autores y Países, y se intentará cuantificar y explicar las diferentes formas en que ambos utilizan los mismos términos de manera polisémica, colocando adjetivos y otros términos que en la mayoría de los casos llegan a cambiar el sentido y el significado del término original. De tal modo, se genera un listado de trece (13) categorías, intentando de este modo agrupar los términos utilizados siguiendo, se podría decir, un criterio semántico. Se analiza la significación que se da en cada caso, a las palabras-términos, que denominan contenidos.

 

    Se utilizó este mecanismo metodológico en tanto los datos disponibles, la denominación de los bloques de contenidos y la larga experiencia en la investigación sobre esta temática, permitió, bajo los criterios ya mencionados, simplificar y allanar el camino al poder agruparlos de esta manera. Asimismo, y en la medida en que el método científico elegido es predominantemente cualitativo, su adecuación al caso concreto la presente propuesta es considerada como positiva.

 

    De acuerdo con lo expuesto se constituyeron un total de trece (13) categorías comunes, tanto para autores como para los currículos oficiales de los países; que se presentan bajo el siguiente formato:

  1. Acciones motrices* - Situaciones motrices - Prácticas motrices,

  2. Actividades corporales - Cuerpo-Corporal,

  3. Danza - Expresión corporal,

  4. Deporte - Deportes*,

  5. Gimnasia,

  6. Habilidad - Habilidades,

  7. Introyección - Introyectivas*,

  8. Juego - Juego motor*,

  9. Motricidad* - Movimiento,

  10. Actividades acuáticas,

  11. Naturaleza - Natural - Aventura - Ambiente - Ambiental*,

  12. Recreación,

  13. Salud.

    Las categorías marcadas con un asterisco (*) se justifican desde la Praxiología motriz, y el resto, desde distintas teorías y/o modelos pedagógicos de la Educación Física.

 

    Unidad de registro: La compone cada una de las entidades del sistema de categorías. Esto supone una total validez de la unidad de registro determinada, dado que vienen claramente delimitadas en los documentos que sometemos al análisis.

 

    Herramientas utilizadas en el análisis de los textos: Para realizar el análisis de los bloques de contenido sugeridos por los autores y los documentos curriculares que componen la muestra de países iberoamericanos de este trabajo, use utilizó una herramienta configurada para el análisis cualitativo: el programa TextStat.

 

    TextStat es una aplicación simple para el análisis de textos, desarrollada por la Universidad de Berlín y de uso gratuito. Con TextStat se busca en el texto la palabra que se requiera y se puede conocer cuántas veces se repite dicha palabra o en qué contextos se utiliza. Los resultados obtenidos se pueden exportar a una hoja de cálculo o un procesador de textos, y en nuestro caso se utilizaron ambas posibilidades.

 

    Validez y fiabilidad: siguiendo a Krippendorff (1990), no es posible hablar de validez de resultados, dado el carácter novedoso de nuestro estudio y la inexistencia de trabajos sobre este tema empleando esta metodología. Por ello, se considera la validez de naturaleza (semántica y de muestreo) y la de construcción.

 

    La validez semántica, y de construcción, se encuentra en el ámbito de la Praxiología motriz. Las categorías troncales vienen claramente determinadas en los documentos oficiales y en los textos de los autores utilizados en la muestra. La validez de muestra es absoluta puesto que fue analizado cada currículo en su totalidad.

 

    Los posibles errores de comisión (unidades clasificables en dos categorías) se han evitado identificando cada categoría con los distintos ámbitos de las prácticas motrices. Los errores de omisión (posibles ítems sin clasificar) no pueden existir porque todos los contenidos se pueden clasificar en alguna de las categorías.

 

    La fiabilidad se logró por medio del análisis semántico realizado y por los documentos de los autores estudiados.

 

    Es conveniente recordar que el listado de categorías múltiples seleccionadas coincide, tanto en el grupo de autores como en el de países, y que, mediante el análisis semántico, se pretende investigar en qué medida coinciden ambos en el momento de la construcción de un diseño curricular. Cabe pensar si los autores especialistas son tenidos en cuenta por los equipos curriculares en el momento de pergeñar un diseño para un país o para una institución educativa.

 

    Se analizaron los documentos oficiales correspondientes a los distintos niveles educativos de la Educación Física Escolar (EFE), a partir de los seis (6) años y durante el período que dure la educación obligatoria, de los respectivos países de la muestra y de los autores estudiados.

 

    Asimismo, junto a los diseños curriculares de los Estados, en aquellos que están organizados políticamente de manera descentralizada en autonomías, departamentos y regiones con competencias en educación, como ocurre en Argentina, Colombia y España, se analizaron también sus diseños curriculares.

 

Resultados y discusión 

 

    Las tablas y las figuras que se exponen a continuación contienen los datos de la consulta de aquellos documentos a los que hemos podido tener acceso, correspondientes a los 22 países de la muestra y a los 12 autores, los cuales han dado lugar a la identificación de 28 términos distintos en los autores y de 25 en los diseños curriculares de los países. El listado de categorías es común para el grupo Autores y el grupo Países para facilitar su cotejo y comparación respecto de la presencia o ausencia de estos en los diseños curriculares.

 

    En la tabla que sigue se muestran las trece (13) categorías empleadas y los términos que se incluyen dentro de cada una de ellas. La denominación de cada categoría “representa” a un grupo de contenidos. Se podrán observar entonces, una vez más, las diferentes maneras de nombrar un solo concepto base.

 

    Análisis estadístico del grupo “Autores”

Tabla 2. Contenidos propuestos por los “Autores”

During (1981)

 

1. Medio inestable, 2. Situaciones psicomotrices,3. Prácticas de cooperación-oposición, 4. Situaciones de oposición, y 5. Prácticas cooperativas.

Gallo (2013)

 

1. Danza, 2. Juego, 3. Caminar, 4. Gestualidad simbólica, y 5. Sensaciones kinestésicas.

González (2017)

 

1. Acrobacias. 2. Actividades acuáticas. 3. Danza. 4. Deportes. 5. Ejercicios Físicos. 6. Juegos motores. 7. Luchas. 8. Prácticas corporales introspectivas, y 9. Prácticas corporales de aventura en la naturaleza.

González Romero (2015)

 

1. Expresiones y términos relacionados con las praxis de introyección motriz, 2. Expresiones y términos relacionados con las praxis de expresión corporal, 3. Expresiones y términos relacionados con las praxis de adaptación motriz ambiental, 4. Expresiones y términos relacionados con el juego motor, 5. Expresiones y términos relacionados el deporte, y 6. Expresiones y términos relacionados con otras praxis motrices (de manera indefinida).

Hernández Moreno y Rodríguez Ribas (2004)

 

1. Juegos Motores, 2. Deportes, 3. Expresión motriz, 4. Actividades de introyección motriz, y 5. Actividades motrices de adaptación ambiental.

Larraz (2004)

 

1. Acciones en un entorno físico estable y sin interacción directa con otros, 2. Acciones de oposición interindividual, 3. Acciones de cooperación, 4. Acciones de cooperación y oposición, 5. Acciones en un entorno físico con incertidumbre, y 6. Acciones con intenciones artísticas y expresivas.

Lavega (2017)

 

1. Prácticas psicomotrices en un medio estable, 2. Practicas motrices de cooperación en un medio estable, 3. Practicas motrices de oposición en un medio estable, 4. Practicas motrices de cooperación-oposición en un medio estable, y 5. Practicas motrices que se realizan un medio inestable.

Méndez et al. (2017)

 

1. Condición física y salud, 2. Actividades en el medio natural, 3. Expresión corporal, y 4. Juegos y deportes.

Parlebas (2001)

1. Situaciones sin incertidumbre, ni interacción con otros, 2. Situaciones sin interacción con otros, en un medio inestable, 3. Situaciones con un compañero en un entorno estandarizado, 4. Situaciones de cooperación en un medio inestable, 5. Situaciones de enfrentamiento de adversarios en un entorno estandarizado, 6. Situaciones de enfrentamiento entre adversarios en un medio inestable, 7. Situaciones de interacción entre compañeros y adversarios en un entorno estandarizado, 8. Situaciones de interacción entre compañeros y adversarios en un medio inestable.

Sicilia et al. (2009)

 

1. Condición física y salud, 2. Actividades en el medio natural, 3. Expresión corporal y 4. Juegos y deportes.

Trigo y Piñera (2000)

 

1. Ergomotricidad, 2. Ludomotricidad y 3. Ludoergomotricidad.

Rodríguez Ribas (2018)

 

1. Deporte (de competición), 2. Juego tradicional, 3. Expresión corporal, 4. Trabajo corporal, 5. Test y mediciones, 6. Dinámica motriz grupal, 7. Actividad de expresión libre, 8. Actividad con el medio físico (estable), 9. Actividad de indagación, y 10. Juego inventado.

Fuente: Elaboración propia

 

Tabla 3. Categorías y contenidos que las componen “Autores”

1. Acciones motrices – Situaciones motrices – Prácticas motrices – Praxis motrices

Actividad con el medio físico (estable). Praxis motrices (de manera indefinida). Acciones en entorno físico estable sin interacción con otros, situaciones sin incertidumbre, ni interacción con otros. Prácticas psicomotrices en medio estable; situaciones psicomotrices. Situaciones de oposición, dinámica motriz grupal, acciones de cooperación y oposición. Praxis motrices de cooperación - oposición en un medio estable. Prácticas cooperativas, Prácticas de cooperación - oposición, Situaciones con un compañero en un entorno estandarizado. Situaciones de enfrentamiento de adversarios en un entorno estandarizado. Situaciones de interacción entre compañeros y adversarios en un entorno estandarizado. Praxis motrices de cooperación en un medio estable, Praxis motrices de oposición en un medio estable. Acciones de cooperación. Acciones de oposición interindividual.

2. Actividades corporales – Cuerpo – Corporal

Sin datos.

3. Deporte – Deportes

Deportes IIII, Luchas, Deporte, Deporte (competición).

4. Danza - Expresión corporal

Acciones con intenciones artísticas y expresivas, Expresión corporal II, Expresión motriz, Praxis de expresión corporal II, Gestualidad simbólica, Actividad de expresión libre. Danza II.

5. Gimnasia

Acrobacias

6. HabilidadHabilidades

Sin datos.

7. Introyección – Introyectivas – Acondicionamiento físico

Actividades de introyección motriz, Prácticas corporales introspectivas, Praxis de introyección motriz, Caminar, Sensaciones kinestésicas, Ejercicios físicos, Trabajo corporal, Actividad de indagación.

8. Juego - Juego motor

Juego, Juego motor, Juegos II, Juegos motores II, Ludoergomotricidad, Ludomotricidad, Juego tradicional, Juego inventado.

9. Motricidad - Movimiento

Ergomotricidad, Test y mediciones.

10. Actividades acuáticas

Actividades acuáticas.

11. Naturaleza – Natural - Aventura – Ambiente –Ambiental – Medio inestable

Medio inestable. Actividades en el medio natural II, Actividades motrices de adaptación ambiental, Prácticas corporales de aventura en la naturaleza, Praxis de adaptación motriz ambiental, Prácticas motrices que se realizan en un medio inestable. Acciones en un entorno físico con incertidumbre. Situaciones sin interacción con otros, en un medio inestable. Situaciones de cooperación en un medio inestable. Situaciones de enfrentamiento entre adversarios en un medio inestable. Situaciones de interacción entre compañeros y adversarios en un medio inestable.

12. Recreación

Sin datos.

13. Salud

Condición física y salud II.

Fuente: Elaboración propia

 

    En la tabla que se expone a continuación se incluyen las frecuencias y los porcentajes correspondientes a las categorías utilizadas por los Autores en sus textos para la denominación de los bloques de contenido de la EFE.

 

Tabla 4. Frecuencia y Porcentaje de la inclusión de la palabra-concepto 

en el grupo “Autores”, conforme a las categorías elaboradas.

Categorías Autores

Frecuencia

Porcentajes

1. Acciones motrices – Situaciones motrices – Prácticas motrices – Praxis motrices

19

26,39%

2. Actividades Corporales – Cuerpo - Corporal

0

0%

3. Danza - Expresión corporal

10

13,9%

4. Deporte - Deportes

7

9,72%

5. Gimnasia

1

1,38%

6. Habilidad - Habilidades

0

0%

7. Introyección – Introyectivas – Acondicionamiento físico

8

11,11%

8. Juego - Juego Motor

10

13,9%

9. Motricidad - Movimiento

2

2,78%

10. Actividades acuáticas

1

1,38%

11. Naturaleza – Natural - Aventura – Ambiente – Ambiental – Medio inestable

12

16,66%

12. Recreación

0

0%

13. Salud

2

2,78%

Total

72

100%

Fuente: Elaboración propia

 

    Las seis categorías más utilizadas, con un porcentaje superior (o casi) al diez por ciento, en los Diseños Curriculares de los Países en relación con los bloques de contenido, son las siguientes: Acción motriz - situaciones motrices - prácticas motrices (26,39%); Danza - expresión corporal (13,90%); Juego - juego motor (13,90%); Introyección - introyectivas (11,11%); Naturaleza - natural - acondicionamiento físico (16,66%) y Deportes - deporte (9,72%). Los seis grupos de términos suponen el (91,68%) del total, lo que permite comprobar que existe un consenso muy mayoritario a la hora de emplear un número reducido de términos con significación semántica igual o muy aproximada, en los documentos analizados.

 

Análisis estadístico del grupo “Países” 

 

    Con respecto al análisis hecho con los currículos de los Países, se exponen a continuación los datos resultantes

 

Argentina (2011, 2012 y 2019)

1. Juego motor, 2. Deportes, 3. Expresión y comunicación motriz, 4. Adaptación motriz ambiental, 5. Introyección motriz.

Bolivia (2014)

1. Gimnasia básica, 2. Capacidades motrices en conexión con la naturaleza, 3. Juegos recreativos comunitarios, 4. Iniciación deportiva y deporte escolar (atletismo, fútbol, baloncesto, voleibol), 5. Danzas, y 6. Actividades coordinativas.

Brasil (2017)

1. Brincadeiras; 2. Juegos; 3. Danzas; 4. Deportes; 5. Gimnástica; 6. Luchas, y 7. - Practicas corporales de aventura.

Chile (2013)

1. Condición física; 2. Habilidades motrices; 3. Habilidades expresivo-motrices; 4. Juegos, 5. Deportes; 6. Actividades en el medio natural; y 7. Vida saludable.

Colombia (2010)

1. Competencia motriz, 2. Competencia expresión corporal, y 3. Competencia axiológica corporal.

Costa Rica (2013)

1. Movimiento y ritmos básicos, 2. Juegos psicomotrices integrados, 3. Gimnasia y actividades integradas, 4. Judo, 5. Juegos predeportivos, 6. Ejercicio físico y recreación, 7. Actividades rítmicas, y 8. Salud.

Cuba (2016)

1. Condición física, 2. Juegos, 3. Actividades rítmicas, 4. Juegos predeportivos, 5. Deportes, y 6. Gimnasia aeróbica escolar.

Ecuador (2016)

1. Prácticas lúdicas (los juegos y el jugar), 2. Prácticas gimnásticas, 3. Prácticas corporales expresivo-comunicativas, 4. Prácticas deportivas, 5. Construcción de la identidad corporal, y 6. Relación entre las prácticas corporales y la salud.

El Salvador (2016)

1. Habilidades perceptivo-motoras, 2. Comunicación y expresión corporal, 3. Aptitud física y habilidades deportivas, y 4. Movimiento y salud preventiva.

España (2017)

1. El cuerpo imagen y percepción, 2. Habilidades motrices, 3. Actividades físicas artístico-expresivas, 4. Actividad física y salud, 5. Juegos y Actividades deportivas, 6. Conocimiento corporal y autonomía, 7. Habilidades motrices y actividades en el medio natural, 8. Expresión motriz y comunicación, 9. Contenidos comunes, 10. Acciones motrices individuales, 11. Acciones motrices de oposición, 12. Acciones motrices de cooperación, 13. Acciones motrices de cooperación-oposición, 14. Acciones motrices en el medio natural, 15. Acciones motrices con intención artística o expresiva, 16. Gestión de la vida activa y valores, 17. Habilidades perceptivo-motrices, 18. Enriquecimiento personal y construcción de valores, 19. Realidad corporal, 20. Conducta motriz, 21. Esquema corporal, 22. Valoración de la Educación Física, 23. Coordinación, y 24. Equilibrio.

Guatemala (2018)

1. Habilidad perceptivo-motora,2. Habilidad coordinada global, 3. Habilidad coordinada específica, 4. Habilidad rítmico musical, y5. Habilidad técnico-deportiva.

Honduras (2003)

1. Imagen, percepción y expresión corporal; 2. Condición física, salud, habilidades y destrezas básicas; 3. Juegos e iniciación deportiva; 4. Actividades en el medio natural y extraclase.

México (2017)

1. Capacidades perceptivo-motrices; 2. Capacidades sociomotrices; 3. Capacidades físico-motrices; 4. Habilidades y destrezas; 5. Salud.

Nicaragua (2009)

1. Teoría básica de la Educación Física; 2.Ejercicio desarrollo físico general; 3. Deportes; 4. Atletismo; 5. Salud.

Panamá (2014)

1. Esquema corporal, 2. Coordinación motora gruesa, 3. Coordinación visomotriz, 4. Sensopercepción, 5. Recreación y vida al aire libre, 6. Fisiología e higiene de la actividad física, 7. Educación corporal y movimiento, 8. Danza y bailes folclóricos, y9. Educación deportiva.

Paraguay (2014)

1. Condicionamiento (físico), 2. Coordinación de la habilidad técnico-deportiva, y 3. Higiene y salud.

Perú (2016)

1. Autonomía a través del movimiento, 2. Vida saludable, y 3. Habilidades sociomotrices.

Portugal (2018)

1. Desplazamientos y equilibrios, 2. Habilidades manipulativas, 3. Actividades rítmicas y expresivas (danza), 4. Actividades en la naturaleza, 5. Juegos, 6. Gimnástica, 7. Patinaje, y 8. Natación.

Puerto Rico (2016)

1. Dominio del movimiento, 2. Acondicionamiento físico, 3. Destrezas fundamentales de movimiento, 4. Juegos y deportes (de invasión, malla y pared, fildeo y golpe, al blanco o puntería), 5. Juegos cooperativos, creativos y predeportivos, 6. Deportes modificados, 7. Actividades en la naturaleza, 8. Actividades acuáticas, 9. Actividades de ejecución individual, 10. Actividades para toda la vida, 11. Bailes y ritmo, 12. Actividades culturales, 13. Gimnasia educativa, y14. Destrezas deportivas.

República Dominicana (2016)

1. Expresión y comunicación motriz, 2. Dominio motor, 3. Juegos motrices y sensoriales, 4. Habilidades motrices básicas, 5. Capacidades físicas, 6. Gimnasia general, 7. Juegos cooperativos, 8. Juegos de oposición, 9. Juegos tradicionales y populares, 10. Juegos predeportivos, 11. Juegos adaptados, y12. Atletismo, baloncesto, béisbol, fútbol y voleibol.

Uruguay (2008)

1. Expresión corporal, 2. Juegos, 3. Actividades de expresión, 4. Actividades acuáticas, 5. Actividades en la naturaleza, 6. Gimnasia escolar, 7. Deporte escolar, y 8. Corporeidad.

Venezuela (2007)

1. Juegos motores, 2. Aptitud física, 3. Ritmo corporal, 4. Vida al aire libre, 5. Actividad lúdica, 6. Danzas tradicionales, 7. Juegos predeportivos, 8. Juegos indígenas, 9. Deportes individuales, 10. Deportes colectivos, Deportes indígenas, 11. Deporte y salud, 12. Principios científicos del entrenamiento, y13. Ajedrez.

Fuente: Elaboración propia

 

Tabla 5. Categorías y contenidos que las componen por “Países”

1. Acciones Motrices

Acciones motrices de cooperación. Acciones motrices de cooperación oposición. Acciones motrices de oposición. Acciones motrices individuales. Actividades coordinativas.

2. Actividades Corporales – Cuerpo - Corporal

Actividades de ejecución individual. Actividades para toda la vida. Competencia axiológica corporal. Gestión de la vida activa y valores. Enriquecimiento personal y construcción de valores. Valoración de la Educación Física. Teoría básica de la Educación Física. Actividades culturales. Construcción de la identidad corporal. Realidad corporal. Corporeidad.

3. Expresión Corporal - Danza

Expresión corporal. Imagen, percepción y expresión corporal. Ritmo corporal. Expresión y comunicación motriz III. Competencia expresión corporal. Prácticas corporales expresivo-comunicativas. Comunicación y expresión corporal. Actividades físicas artístico-expresivas. Acciones motrices con intención artística o expresiva. Actividades de expresión. Actividades rítmicas II. Bailes y ritmo. Danza y bailes folclóricos. Danzas II. Danzas tradicionales. Actividades rítmicas y expresivas (Danza).

4. Deporte – Deportes

Atletismo II. Baloncesto. Béisbol. Deporte. Deporte escolar. Deportes IIII. Deportes coletivos. Deportes indígenas. Deportes individuales. Deportes modificados. Destrezas deportivas. Educación deportiva. Fútbol. Judo. Luchas. Natación. Patinaje. Prácticas deportivas. Voleibol. Iniciación deportiva y deporte escolar. Juegos y deportes (de invasión, malla y pared, fildeo y golpeo, al blanco y puntería). Ajedrez.

5. Gimnasia

Gimnasia aeróbica escolar. Gimnasia educativa. Gimnasia escolar. Gimnasia general. Gimnasia y actividades integradas. Gimnástica. Prácticas gimnásticas. Gimnasia básica.

6. Habilidad - habilidades

Habilidad coordinada específica. Habilidad coordinada global. Habilidad perceptivo-motora. Habilidad rítmica musical. Habilidad técnico-deportiva. Habilidades y destrezas. Habilidades expresivo-motrices. Habilidades manipulativas. Habilidades motrices II. Habilidades motrices básicas. Habilidades perceptivo-motoras. Habilidades perceptivo-motrices. Habilidades sociomotrices. Aptitud física y habilidades deportivas. Coordinación de la habilidad técnico-deportiva.

7. Introyección – Introyectivas – Acondicionamiento físico

Capacidades físicas. Capacidades físico-motrices. Capacidades perceptivo-motrices. Capacidades sociomotrices. Coordinación motora gruesa. Coordinación visomotriz. Introyección motriz. Condición física II. El cuerpo, imagen y percepción. Conocimiento corporal y autonomía. Esquema corporal II. Coordinación. Equilibrio. Condición física, salud, habilidades y destrezas básicas. Ejercicio y desarrollo físico general. Sensopercepción. Condicionamiento físico. Desplazamientos y equilibrios. Acondicionamiento físico. Dominio motor. Aptitud física.

8. Juego – Juego motor

Actividad lúdica. Juegos de oposición. Juegos e iniciación deportiva. Juegos indígenas. Juegos motores. Juegos motrices y sensoriales. Juegos predeportivos II. Juegos psicomotrices integrados. Juegos tradicionales y populares. Juegos y actividades deportivas. Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar. Juego motor. Juegos recreativos comunitarios. Brincadeiras. Juegos III. Prácticas lúdicas. Juegos y deportes (de invasión, malla y pared, fildeo y golpeo, al blanco y puntería). Juegos cooperativos, creativos y predeportivos. Juegos cooperativos. Juegos adaptados.

9. Motricidad - Movimiento

Competencia motriz. Contenidos comunes. Conducta motriz. Autonomía a través del movimiento. Destrezas fundamentales de movimiento. Dominio del movimiento. Educación corporal y movimiento. Movimiento y ritmos básicos.

10. Actividades acuáticas

Actividades acuáticas II.

11. Naturaleza – Natural - Aventura – Ambiente – Ambienta – Medio inestable

Acciones motrices en el medio natural. Actividades en el medio natural. Actividades en el medio natural y extraclase. Actividades en la naturaleza III. Adaptación motriz ambiental. Habilidades motrices y actividades en el medio natural. Prácticas corporales de aventura. Vida al aire libre. Capacidades motrices en conexión con la naturaleza.

12. Recreación

Ejercicio físico y recreación. Recreación y vida al aire libre.

13. Salud

Actividad física y salud. Deporte y salud. Relación entre las prácticas corporales y la salud. Higiene y salud. Salud III. Movimiento y salud preventiva. Vida saludable II. Fisiología e higiene de la actividad física.

Fuente: Elaboración propia

 

    La tabla a continuación incluye las frecuencias y los porcentajes correspondientes a las palabras utilizadas por los documentos de los Diseños Curriculares de los Países en sus textos para la denominación de los Bloques de contenido de la EFE.

 

Tabla 6. Frecuencia y Porcentaje de la inclusión de la palabra-concepto en el grupo “Países”

Categorías Países

Frecuencia

Porcentaje

1. Acciones Motrices

5

3,01%

2. Actividades Corporales – Cuerpo - Corporal

10

6,02%

3. Danza – Expresión Corporal

20

12,05%

4. Deporte Deportes

26

15,66%

5. Gimnasia

8

4,82%

6. Habilidad Habilidades

16

9,64%

7. Introyección Introyectivas – Acondicionamiento físico

23

13,85%

8. Juego Juego Motor

27

16,26%

9. Motricidad - Movimiento

5

3,01%

10. Actividades Acuáticas

2

1,20%

11. Naturaleza – Natural Aventura – Ambiente – Ambiental – Medio inestable

11

6,64%

12. Recreación

2

1,20%

13. Salud

11

6,64%

Total

166

100%

Fuente: Elaboración propia

 

    Las cinco categorías más utilizadas, con un porcentaje casi superior al diez por ciento, por los Diseños Curriculares de los Países en relación con los bloques de contenido, son las siguientes: Juego-juego motor (16,26%); Deporte (15,66%); Introyección motriz (13,85%); Danza-Expresión corporal (12,05%) y Habilidad-habilidades (9,64%). Los cinco grupos de términos suponen el 67,46% del total, lo que permite comprobar que existe un consenso muy mayoritario a la hora de emplear un número reducido de términos con significación semántica igual o muy aproximada, en los documentos analizados.

 

Análisis conjunto de autores y países 

 

    En investigaciones anteriores realizadas por los mismo autores: Hernández Moreno y Rodríguez Ribas (2006), Hernández Moreno, Castro, y Stahringer (2019), acerca de la problemática curricular, se utilizaron solo las cinco categorías que coinciden con las situaciones motrices que propone la Praxiología motriz: Juego motor, Expresión y Comunicación motriz, Introyección motriz, Deporte y Adaptación motriz ambiental. La ampliación propuesta enriquece el análisis, en la medida en que las categorías fueron extraídas de los documentos originales de los autores seleccionados por su especificidad y de los documentos de los Diseños Curriculares de los países iberoamericanos.

 

    Al analizar los datos obtenidos, de cara a una posible discusión de estos y su contrastación con los trabajos de otros autores, se está frente a la dificultad de la casi inexistencia de publicaciones que aborden el mismo tema y desde la misma perspectiva. Los trabajos que existen no son sobre el tipo de análisis que hechos por nosotros, sino que lo que hemos podido encontrar son, únicamente, propuestas de bloques de contenidos a manera de catálogo. Esta cuestión hace que exista una limitación en la capacidad de efectuar una discusión de los datos para poder hacer contrastes y comparaciones al respecto, por lo que se circunscribe a presentar y discutir los resultados obtenidos en el presente trabajo.

 

    Un hecho que llama poderosamente la atención es que siendo el número de bloques de contenidos que proponen, tanto los autores de los textos analizados como los redactores de los decretos oficiales, entre 7 y 8, es que luego se encuentra una diversidad de denominaciones empleadas: 28 para los autores y 25 para los países. Pese a ello, al hacer el análisis semántico con las técnicas utilizadas, se comprueba que existe una gran coincidencia en los significados, lo cual permitió reducirlos, en una primera aproximación, a 13 categorías.

 

    Se encontró que los autores agrupan al 91,68% de los términos en seis categorías: Acciones motrices-situaciones motrices-prácticas motrices (26,39%); Danza-expresión corporal (13,90%); Deporte-deportes (15,66%); Habilidad-habilidades (9,64%); Introyección-introyectivas (13,85%); Juego-juego motor (16,26%). Queda el 8,32% para el resto de las categorías.

 

    Con respecto a los bloques de contenido de los Diseños Curriculares de los Países, observamos que el 67,46% se agrupa en las siguientes categorías: Danza-expresión corporal (12,05%); Deporte-deportes (15,66%); Habilidad-habilidades (9,64%); Introyección-introyectiva (13,85%); y Juego-juego motor (16,26%). Queda un 32,54% para el resto de los términos.

 

    Si se hace un análisis conjunto, comparando los resultados de lo dicho por los autores y lo expuesto en los documentos de los Diseños Curriculares, se encuentra que los autores dan prioridad a conceptos próximos a la Praxiología motriz y las tendencias pedagógicas de la Educación Física Escolar; mientras que los Diseños Curriculares parecen estar más próximos a distintas tendencias biologistas y la salud.

 

    Por otro lado, se identifica la coincidencia entre autores y diseños curriculares en tres de las categorías que hemos construido: juego-juego motor; danza-expresión corporal, introyección-introyectiva.

 

    Así, se destaca entonces, que el uso que los autores hacen de la categoría Acciones motrices-situaciones motrices-prácticas motrices, con un porcentaje superior al 26%, muy por encima del resto de categorías, parece ser un indicador de una orientación prioritaria hacia tendencias no biologistas de la Educación Física Escolar.

 

Conclusiones 

 

    A juicio de los autores, resulta interesante hacer algunas consideraciones que emergen de la lectura y observación de las categorías construidas y de los análisis estadísticos que figuran en el texto. Existe en los autores la convicción que las muestras y categorías elegidas para el análisis semántico no agotan el universo de los datos, ni mucho menos del campo de observación. Se tomó de la realidad un grupo de autores y otro de países que proponen diversos contenidos para la EFE.

 

    Respecto de las denominaciones o términos empleados por los autores y por los redactores de los Diseños Curriculares Oficiales a la hora de determinar los bloques de contenidos que se incluyen como tales en la EFE, se encontró que la media es de 6-8 bloques, pero usan un total de 28 términos o denominaciones, diferentes los autores, y 25 los países, lo que, desde todo punto de vista, resulta poco coherente, ni epistemológica ni pedagógicamente.

 

    Partiendo de los datos presentados anteriormente en los diferentes cuadros y figuras, se pueden encontrar algunas consideraciones finales o conclusiones acerca de la utilidad de nuestro análisis semántico (significado y sentido de las palabras) al descubrir las diferentes maneras de utilizar una misma palabra. Uno de los aspectos centrales del conocimiento científico consiste en elaborar un metalenguaje propio y exclusivo de la disciplina que permita a todos quienes participan de ella poder comprender y explicar sin inconvenientes los conceptos que le pertenecen. Este lenguaje científico debe ser unívoco, vale decir que nombre o designe a una cosa o concepto de una sola manera dando a entender que aquella es, verdaderamente, esa cosa y no otra.

 

    En el caso investigado, se puede observar, solo a manera de ejemplo, el concepto de acción motriz (parte del vocabulario científico de la Praxiología motriz) con varios calificativos distintos en ambos grupos (Autores y Países) sin organizar ni priorizar unos respecto a otros.

 

    Seguramente, existen otros Autores, y por supuesto Diseños Curriculares de otros Países, que podrían modificar los resultados obtenidos y por ende también las conclusiones. Aclarado esto, se expresan las reflexiones finales.

 

    Al analizar de forma conjunta los datos obtenidos tanto de los Autores como de los Diseños Curriculares de los Países, nos encontramos con que hay una disparidad entre los términos o palabras que se usan en uno y otro caso, y la referencia semántica y quizá epistemológica y teórica. Para el caso de los Autores, se encuentra que hay un acercamiento mayor al campo o ámbito de la Praxiología motriz, mientras que los Diseños Curriculares de los Países presentan una mayor referencia hacia teorías biologistas, pedagógicas y didácticas de la Educación Física. De todos modos, existiría en sesgo, que es necesario aclarar, en la elección de los Autores, ya que fueron seleccionados quienes muestran un perfil académico cercano al paradigma praxiológico.

 

    Nuestra consideración es que, siendo del todo necesario construir un currículo con contenidos específicos, básicos y comunes de EFE para los niveles básicos y obligatorios en todos los países, éste debe ser elaborado con bases a criterios epistemológicos, educativos, pedagógicos y sociales, de una manera coherente. De tal modo, consideramos que estos aportes pueden servir como punto de partida para la utilización de las trece (13) categorías constituidas para la realización del presente trabajo.

 

Referencias 

 

Botelho, R., y Neira, M. (2014). Analysis of textbooks in Brazil and Spain: an introduction to the topic in the area of Physical Education. Movimento, 20(2), 659-685. https://www.researchgate.net/publication/290060426

 

Colle, R. (2011). Análisis de contenido de las comunicaciones: técnicas de análisis. Sociedad latinoamericana de comunicación social. Sociedad Latina de Comunicación Social.

 

Comisión Europea/EACEA/Eurydice (2013). La educación física y el deporte en los centros escolares de Europa. Informe de Eurydice. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

 

Consejo Europeo (2002, junio 14). Programa de trabajo detallado para el seguimiento de los objetivos concretos de los sistemas de educación y formación en Europa. En el Diario Oficial de las Comunidades Europeas, C142. Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea.

 

Da Silva, S.D., Ribas, J.F.M., Bortoleto, M.A.C., Da Silva, L.M. y Hernández Moreno, J. (2018). Análise das grades curriculares dos cursos superiores de Educação Física do Brasil sob a perspectiva da Praxiología motriz. Acción motriz, 20(1), 47-62. http://www.accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/114

 

During, B. (1981). La crise des pédagogies corporalles. Editions du Scarabée.

 

Fuzii, F., y Souza Neto, S. (2013). Formação de professores e avaliação: a educação física em destaque. Cultura Acadêmica.

 

Gallo, L.E. (2013). Las prácticas corporales en el horizonte de la educación corporal. En D. R. Hurtado, y N. Murcia (coord.), Motricidad. Escenarios de debate. (pp. 123-147). Kinesis.

 

Gómez Rijo. A., Fernández Cabrera, J.M., Hernández Moreno, J., Sosa, G., y Pacheco, J.J. (2021). (Re)pensar la competencia motriz. Retos40, 375-384. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.82959

 

González Romero, F. (2015). La Competencia motriz en el currículo de Educación Física en la enseñanza obligatoria en Canarias y España [Tesis de doctorado no publicada, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=132833

 

González, F.J. (2017). Planteamiento curricular Educação Física Escolar. Diálogo com a Praxiología motriz. En J.F.M. Ribas (org.), Praxiología motriz na América Latina (pp. 261-290). Unijui.

 

Hernández Moreno, J., y Rodríguez Ribas, J.P. (2004). La Praxiología motriz: fundamentos y aplicaciones. INDE Publicaciones.

 

Hernández Moreno, J., y Rodríguez Ribas, J.P. (2006). Los contenidos exclusivos de la formación de los docentes de Educación Física: el camino hacia la convergencia europea. Revista Iberoamericana de Educación, 40(6), 1-15. https://doi.org/10.35362/rie4112483

 

Hernández Moreno, J., Castro, U., y Stahringer, R. (2019). Los diseños curriculares de la formación de los docentes de Educación Física en Iberoamérica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(253), 2-21. https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1155

 

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós.

 

Lagardera, F., y Lavega, P. (2003) Introducción a la Praxiología motriz. Editorial Paidotribo.

 

Larraz, A. (2004). Los dominios de acción motriz como base de los diseños curriculares en educación física: el caso de la Comunidad de Aragón en Educación Primaria. En F. Lagardera, y P. Lavega (Ed.), La ciencia de la acción motriz (pp. 203-226). Universitat de Lleida.

 

Lavega, P. (2017). Dominios de acción motriz. Una brújula para el profesor de Educación Física. En J.F.M. Ribas (org.), Praxiología motriz na América Latina (pp. 238-260). Unijuí.

 

Méndez, D., Pérez Pueyo, A., Méndez, A., Fernández Ríos, F.J. y Prieto, J. (2017). Análisis del desarrollo curricular de la Educación Física en la Enseñanza Secundaria Obligatoria: Comparación de los currículos autonómicos. Retos, 31, 82-87. https://doi.org/10.47197/retos.v0i31.42577

 

Neto, A.B. (2010). O estágio de desenvolvimento do campo de estudo em “formação de professores de Educação Física: primeiras aproximações”. En D. Terra, y M. Souza Júnior (Ed.), Formação em Educação Física & Ciências do Esporte: políticas e cotidiano (pp. 49-74). Hucitec.

 

Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de Praxiología Motriz. Paidotribo.

 

Pazos-Couto, J.M., Toro, S., Luhrs, O., e Hidalgo, F. (2021). Eco-motricity: An epistemic turn to re–thinking physical education in Chile. Journal of Human Sport & Exercise, 16(1), 97-111. https://doi.org/10.14198/jhse.2021.161.09

 

Rodríguez Ribas, J.P. (2018). Spórtica y clasificación del deporte y las actividades físicas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(246). https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/481

 

Ruíz Pérez, L.M. (1995). Competencia motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física. Editorial Gymnos.

 

Sicilia, A., Sáenz-López, P., Manzano, J.L., y Delgado, M.A. (2009). El desarrollo curricular de la Educación Física en Primaria y Secundaria: un análisis desde la perspectiva del profesorado. APUNTS: Educación Física y Deportes, 98, pp. 23-32. https://raco.pre.csuc.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/300066

 

Stahringer, R. (2008). Análisis de los contenidos disciplinares exclusivos en las carreras de formación de docentes de Educación Física de Argentina a la luz de la Praxiología motriz [Tesis de Doctorado, Universidad de Cuyo]. https://bibliotecas.uncu.edu.ar/explorador3/Record/OLESID057416

 

Trigo, E., y De la Piñera, S. (2000). Manifestaciones de la motricidad. INDE Publicaciones.

 

Leyes, decretos y órdenes 

 

    Los documentos de este tipo relacionados con la muestra, que se utilizaron para los veintidós (22) países, se pueden encontrar en las páginas web de los organismos oficiales responsables de la educación de esos países.

 

Argentina 

 

Diseño Curricular del Ciclo Básico de la Educación Secundaria. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, 2011. https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar

 

Diseño curricular de la Educación Primaria. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Secretaría de Educación Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Dirección General de Planeamiento e Información Educativa, 2012. https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar

 

Diseños Curriculares. Dirección General de Escuelas. Mendoza, 2019. https://www.mendoza.edu.ar/diseno-curricular-de-educacion-primaria-2019/

 

Bolivia 

 

Educación Primaria Comunitaria Vocacional. Programas de Estudio. Primero a sexto de escolaridad. Ministerio de Educación. Viceministerio de Educación Regular. Dirección General de Educación Primaria. La Paz, Bolivia. 2014. https://www.minedu.gob.bo/files/documentos-normativos/VER/2015/TX_PLANES-Y-PROGRAMAS-PRIMARIA--05-05-14.pdf

 

Brasil 

 

Base Nacional Comum Curricular. Educação é a base. Ministério da Educação. Brasília, 2017. http://basenacionalcomum.mec.gov.br/images/BNCC_EI_EF_110518_versaofinal_site.pdf

 

Chile 

 

Organización curricular Educación Física y Salud. Ministerio de Educación, 2013. https://www.mineduc.cl/

 

Colombia 

 

Orientaciones pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Bogotá. 2010. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_ Orientaciones _ EduFisica_Rec_Deporte.pdf

 

Costa Rica 

 

Programas de Estudio de Educación Física. Primero y Segundo Ciclos de la Enseñanza General Básica. Ministerio de Educación Pública, 2013. http://cse.go.cr/sites/default/files/files/Educaci%E2%94%9C%E2%94%82n%20Fisica%20I%20y%20II%20Ciclos.pdf

 

Cuba 

 

Ministerio de Educación. Programas de Estudio de Educación Física, 2016. https://www.mined.gob.cu/

 

Ecuador 

 

Currículo de EGB y BGU de Educación Física, Ministerio de Educación, 2016. https://educacion.gob.ec/

 

El Salvador 

 

Programa de Estudio de Educación Básica. Plan Nacional de Educación, Ministerio de Educación, 2016. ISBN 978-99923-63010. https://www.mined.gob.sv/

 

España 

 

Real Decreto Nº 1105/2014, por el que se establece el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, de 26 de diciembre. BOE Nº 3, de 3 de enero de 2015. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Deporte. https://www.educacionyfp.gob.es/

 

Guatemala 

 

Currículo Nacional Base (NB). Área de Educación Física. Ministerio de Educación de Guatemala, 2018. https://www.mineduc.gob.gt/

 

Honduras 

 

Secretaría de Educación de la República. Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica, 2003. https://www.se.gob.hn/

 

México 

 

Aprendizajes clave para el aprendizaje de la Educación Integral. Educación Física. Educación Integral, Secretaria de Educación Pública. 2017. ISBN 978-697-97644-4-9. https://www.educacionyfp.gob.es/mexico/

 

Nicaragua 

 

Plan de Estudios en el Nuevo Currículo de la Educación Básica y Media, Ministerio de Educación, 2009. http: //www.mined.gob.ni

 

Panamá 

 

Programa curricular de Educación Física. Ministerio de Educación, Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa, 2014. http://blog.meduca.gob.pa/planes-y-programas-de-estudios

 

Paraguay 

 

Programa de Estudio de Educación Física, Ministerio de Educación y Cultura. 2014. https://www.mec.gov.py/cms_v2/adjuntos/9855

 

Perú 

 

Currículo Nacional de la Educación Básica. Ministerio de Educación, 2016. https://www.gob.pe/minedu

 

Portugal 

 

Programa Oficial de Expressâo e Educaçâo: Físico-Motora, Musical, Dramática e Plástica. Ministerio de Educación, 2018. https://www.dge.mec.pt/sites/default/files/ficheiros/eb_eafm_programa_1c_0.pdf

 

Puerto Rico 

 

Programa de Educación Física. Revisión Marco Curricular. Departamento de Educación. 2016. https://de.pr.gov/

 

República Dominicana 

 

Diseño Curricular de Nivel Primario. Ministerio de Educación. Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos., 2016. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/

 

Uruguay 

 

Programa de Educación Inicial y Primaria. Administración Nacional de Educación Pública. Consejo de Educación Primaria. 2008. https://www.dgeip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/recursos/programaescolar.pdf

 

Venezuela 

 

Currículo Nacional Bolivariano. Diseño del Curricular del sistema Educativo Bolivariano. Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2007. ISBN 978-980-218-281-7. http://me.gob.ve/


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 293, Oct. (2022)