Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Prevalencia de riesgo de apnea obstructiva 

del sueño en estudiantes de Fisioterapia

Prevalence of Risk for Obstructive Sleep Apnea Syndrome in Physical Therapy Students

Prevalência de risco de apneia obstrutiva do sono em estudantes de Fisioterapia

 

Xochilt Candelaria Canté Cuevas*

tatikamx2000@yahoo.com.mx

Juan Yovani Telumbre Terrero**

jtelumbre@pampano.unacar.mx

Martha Patricia Kent Sulú+

mkent@pampano.unacar.mx

Leidy Sofia Javier Rivera++

lei.dy.17267@gmail.com

 

*Doctora en Motricidad

Profesor Investigador de Tiempo Completo

de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR)

**Doctor en Salud Mental

Profesor Investigador de Tiempo Completo de la UNACAR

Miembro The Honor Society of Nursing Sigma Theta Tau International.

+Licenciada en Rehabilitación

Maestría en Ciencias de la Salud. Doctora en Motricidad

++Maestra en Desarrollo de la Motricidad

Estudiante del Doctorado en Educación

Docente de Tiempo Completo de la UNACAR

(México)

 

Recepción: 19/05/2021 - Aceptación: 14/05/2022

1ª Revisión: 15/02/2022 - 2ª Revisión: 10/05/2022

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Canté Cuevas, X.C., Telumbre Terrero, J.Y., Kent Sulú, M.P., y Javier Rivera, L.S. (2022). Prevalencia de riesgo de apnea obstructiva del sueño en estudiantes de fisioterapia. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(290), 98-111. https://doi.org/10.46642/efd.v27i290.3039

 

Resumen

    El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) se caracteriza por apneas obstructivas e hipoapneas que se generan por el colapso repetitivo de las vías respiratorias superiores durante el sueño. Aunque tiene mayor prevalencia en población adulta mayor, la presencia de obesidad y sobrepeso puede incrementarlo hasta 10 veces más en población general. El objetivo de este trabajo fue estimar la prevalencia de SAOS en estudiantes de Fisioterapia de una universidad pública en Ciudad del Carmen, Campeche, México. Se realizó un estudio cuantitativo, aplicando el cuestionario Berlín para detectar riesgo; se registraron datos sociodemográficos así como síntomas de apnea y ronquido, de somnolencia diurna, hipertensión arterial e IMC. Los datos se trataron en el programa SPSSv.20 empleando valores promedio y de dispersión para las variables numéricas, porcentajes y frecuencias las medidas en escala nominal. Resultados: El riesgo alto para SAOS se registró en el 33,05% de estudiantes de Fisioterapia, el 70% fueron mujeres, el 88% presentó obesidad. Investigaciones siguientes requieren complementar la valoración clínica para confirmación del diagnóstico. El desarrollo de estrategias de atención y prevención de comorbilidades asociadas a SAOS será esencial para atender las necesidades del estudiantado, aun en época de pandemia por COVID donde el acercamiento se da en un entorno virtual.

    Palabras clave: Apnea obstructiva del sueño. Estudiantes. Fisioterapia.

 

Abstract

    Obstructive Sleep Apnea Syndrome (OSAS) is characterized by obstructive apneas and hypopneas that are generated by the repetitive collapse of the upper airways during sleep. Although it has a high prevalence in older population, the existence of comorbidities like obesity and overweight, can in increase it up to ten times more in general population. The objective of this work was to know the prevalence of OSAS in physiotherapy students from the Health Sciences area of a Public University of Ciudad del Carmen, Campeche, México. A quantitative study was carried out, applying the Berlin questionnaire to detect risk factors; sociodemographic data were recorded, as well as the presence of apnea and snoring, daytime sleepiness, high blood pressure and body mass index. IBM SPSS.20 Software was used for data analysis, using dispersion values for the numerical variables, percentages, and frequencies in the nominal scale measurements. Results: show that 33.05% of the physiotherapy students are at high risk of developing OSAS, 70% were women, 88% presented obesity. The development of strategies for care and prevention of comorbidities associated with OSAS will be essential to meet the needs of the students, even in times of COVID-19 pandemic where the approach takes place in a virtual environment.

    Keywords: Obstructive sleep apnea. Students. Physical therapy.

 

Resumo

    A síndrome da apneia obstrutiva do sono (SAOS) é caracterizada por apneias e hipopneias obstrutivas que são geradas pelo colapso repetitivo das vias aéreas superiores durante o sono. Embora tenha maior prevalência na população idosa, a presença de obesidade e sobrepeso pode aumentá-la em até 10 vezes mais na população geral. O objetivo deste trabalho foi estimar a prevalência de SAOS em estudantes de Fisioterapia de uma universidade pública de Ciudad del Carmen, Campeche, México. Foi realizado um estudo quantitativo, aplicando-se o questionário de Berlim para detecção de risco; foram registrados dados sociodemográficos, sintomas de apneia e ronco, sonolência diurna, hipertensão arterial e IMC. Os dados foram processados ​​no programa SPSS v.20 utilizando valores médios e de dispersão para as variáveis ​​numéricas, porcentagens e frequências medidas em escala nominal. Resultados: Alto risco para SAOS foi registrado em 33,05% dos estudantes de Fisioterapia, 70% eram mulheres, 88% eram obesos. Investigações subsequentes requerem complementação da avaliação clínica para confirmação do diagnóstico. O desenvolvimento de estratégias de cuidado e prevenção de comorbidades associadas à SAOS será essencial para atender as necessidades dos alunos, mesmo em tempos de pandemia do COVID, onde a abordagem ocorre em ambiente virtual.

    Unitermos: Apneia obstrutiva do sono. Alunos. Fisioterapia.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 290, Jul. (2022)


 

Introducción 

 

    El tiempo vivido en el año 2020 a raíz de la pandemia, definió cambios que generaron impacto en diversas áreas de los sujetos, independientemente del grupo etario al cual se perteneciera. El virus SARS-CoV-2, tuvo una propagación rápida que llevó a la población mundial a vivir situaciones estresantes y tomar medidas de aislamiento en aras de limitar los efectos en la salud individual y del colectivo. El sector educativo trasladó el trabajo académico presencial a un contexto virtual, donde el contacto docente-estudiante se retroalimentó mediante información digital. La atención de necesidades detectadas antes de la pandemia tuvo continuidad en los siguientes rubros: aspecto académico (relacionado con el rendimiento escolar), el estado físico y el psicológico (Velázquez, 2020). En estos últimos rubros, se prosiguió con la caracterización de los estudiantes de Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud, donde la presencia de sobrepeso y obesidad eran una realidad.

 

    Por otra parte, los trastornos respiratorios son un grupo de enfermedades caracterizadas por cursar con apnea que predispone a patologías cerebrovasculares así como cardiacas; dentro de estos se encuentra el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). Las estimaciones señalan que cerca de un billón de adultos la padece (Benjafield et al., 2019), y es la segunda enfermedad solo después del asma y la primera en prevalencia en Estados Unidos; las cifras indican poco menos de 15 millones de adultos con esta condición. En Latinoamérica, un estudio mostró que en México se presenta una tasa del 4,4% en hombres y un 2,4% en mujeres (Hidalgo, y Lobelo, 2017). Esta enfermedad es caracterizada por apneas obstructivas e hipoapneas que se generan por el colapso repetitivo de las vías respiratorias superiores durante el sueño; las alteraciones del ritmo circadiano, manifestación de ronquido, la somnolencia matutina así como el insomnio, se relacionan con el SAOS. (Hidalgo y Lobelo, 2017; Escobar, y Liendo, 2021, Poluha et al., 2016, Domaradzki et al., 2016; Torres-Molina, y Prego-Beltrán, 2013; Park et al., 2011)

 

    La regulación fisiológica del ciclo circadiano se relaciona con la melatonina, como hormona esencial para la regulación del sueño; su producción está vinculada con la oscuridad presentada de forma natural en la noche pero que se ve acortada ante situaciones de estrés. Sin embargo, existen cronotipos circadianos que tienen una base genética que predispone a los sujetos a presentar mayor producción de melatonina en la noche (cronotipo vespertino), mañana (matutino) o intermedia. El cortisol segregado en las situaciones referidas sumado a otros factores, genera trastornos del sueño y predispone a trastornos respiratorios, afectando el estado emocional de los sujetos. (Kirwan et al., 2017)

 

Sueño y síndrome de apnea obstructiva del sueño 

 

    Para Altena et al. (2020), factores como la baja exposición a la luz solar, modificaciones en la ingesta de alimentos, la disminución de la interacción social y la incertidumbre en el estado de salud, han impactado en el estado psicológico como en la calidad de sueño de los individuos, todas estas variables han estado presentes por las medidas impuestas por pandemia. Aunque el estudio no está enfocado en estudiar las variables hormonales, si no en conocer la prevalencia del síndrome, su inclusión inherente está inmerso en el círculo sueño-SAOS–apnea.

 

    Los efectos de la apnea influyen en la función cardiovascular debido a las modificaciones generadas en los gases sanguíneos, sumada a la hipoxemia repetitiva que daña al miocardio y en los vasos coronarios; en población joven sin afectación coronaria prácticamente es minimizada pero a largo plazo lo predispone a cursar con patologías crónicas que afectan la función cardiovascular y respiratoria. Los cambios fisiológicos referidos pueden generar bradiarritmias con bloqueo cardíaco, aun en sujetos con una función electrofisiológica cardíaca y miocárdica normal, disminuyendo su reserva cardiovascular.

 

    La obstrucción cíclica y constante de la vía aérea superior (VAS) durante el sueño con el cese completo del flujo aéreo, es producida por la alteración anatómica y funcional de la VAS que hacen que esta sea más colapsable que en los sujetos normales, generando de igual manera interrupción del sueño de forma microfragmentada y vinculándose con efectos a nivel neurocognitivo. (Canessa et al., 2011; Garvey et al., 2015; de Paul, Cunha, y da Silva, 2021)

 

    Aunque el SAOS tiene mayor prevalencia en población adulta mayor (Páez, y Vega, 2017), y menos del 10% en el adultos que oscilan entre los 20 y 45 años, la presencia de factores de riesgo como la obesidad y el sobrepeso puede incrementarse hasta 10 veces más en población general e inclusive llegar hasta un 20-40% en individuos con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 (Kyzer, y Charuzi, 1998; Young et al., 1993). La importancia de su detección a tiempo en población universitaria, se debe a las comorbilidades que pueden ser prevenidas como las afecciones cardiovasculares, cerebrales y diabetes mellitus, (Kleisiaris et al., 2014; Pinto et al., 2016)

 

Obesidad y sobrepeso 

 

    La Obesidad es una enfermedad precursora de diversas afecciones crónico degenerativas; para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el acúmulo de grasa corporal anormal y excesivo (por encima de un índice de masa corporal de 25), genera perjuicios para la salud de los sujetos sin tomar en cuenta el impacto en el estado emocional así como en el aspecto económico para la atención de las comorbilidades asociadas. En la formación universitaria, se han descrito las variables que influyen en el incremento de peso tales como: el aumento de tejido graso en el sexo femenino, modificaciones fisiológicas, así como variables culturales y sociales asociadas, en las que figuran los horarios académicos, economía, patrones de alimentación dados por el grupo al cual pertenecen, así como la sustitución de alimentos nutritivos por comida con alto contenido energético y de grasa. (De Piero et al., 2015)

 

    Estas variables son importantes de retomar pues al obtener la prevalencia de SAOS y detectar los casos con obesidad o sobrepeso, se puede proceder a realizar en una segunda fase estudios correlacionales.

 

    Uno de los métodos que permite detectar su presencia, es la medida del índice de masa corporal (IMC) que de igual manera se emplea para valorar el estado de nutrición de la población, sin embargo, posee variantes en su medición al cuantificar tanto a la masa magra y ósea. Estos factores no desestiman la toma de medidas que afecten su confiabilidad, es un método accesible y sensible para obtener índices que permitan clasificar a la población tanto con bajo y sobrepeso así como de obesidad. (Alvero et al., 2010)

 

    Las estadísticas a nivel mundial, señalan un incremento en las tasas de prevalencia de obesidad y sobrepeso, pasando de un 9% en el 2000 hasta un 13% para el 2016, siendo Latinoamérica la región con el mayor incremento, con un cambio del 20% al 29% en el lapso de tiempo señalado (OMS, 2018). En la población mexicana mayor de 20 años, la prevalencia tanto de sobrepeso y obesidad fue de un 75,2 % (ENSANUT, 2018). Pulido (2021) refiere que en Latinoamérica se encontró una incidencia superior al 30% en lo que respecta a obesidad en universitarios, siendo mayor al obtenido en el contexto mundial que es de un 13%, el sobrepeso fue de un 30% frente al 39% de la estadística mundial. El rango de edad osciló entre los 20 a 31 años. En la República de México, se ha reportado un 21,5% de estudiantes universitarios con sobrepeso y un 9,1% con obesidad (Rangel et al., 2018) y en nuestra población de estudio se detectó un 41% de prevalencia combinada entre sobrepeso y obesidad en estudiantes de primer ingreso a la Facultad de Ciencias de la Salud. (Rodríguez et al., 2021)

 

    Los datos señalados se presentan debido a que la prevalencia de SAOS se incrementa en sincronía con la obesidad, aunque se ha señalado el vínculo entre el sueño de calidad con un estado de salud adecuado. Solo recientemente se estableció científicamente la relación entre diferentes patologías y trastornos derivados a partir de estos, especialmente los que se manifiestan a través de apnea debido al impacto en el estado de salud (Olivi, 2013; Kyrou et al., 2018). Por tanto, el presente estudio tuvo como objetivo conocer la prevalencia de SAOS en estudiantes de Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Carmen, México.

 

Metodología 

 

    Estudio con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, de corte transversal, cuya finalidad fue evaluar la prevalencia de riesgo para SAOS en estudiantes de Fisioterapia mediante el cuestionario Berlín que posee una sensibilidad del 87% y especificidad del 70%, con un alfa de Cronbach de 0,72. La muestra fue no probabilística, de un total de 167 estudiantes inscritos en el ciclo agosto-diciembre 2020 de la Licenciatura en Fisioterapia de la Universidad Autónoma del Carmen. 45 no dieron respuesta a la convocatoria y uno rehusó participar, se obtuvo la participación de 121 estudiantes, de los cuales el 25,6% fueron hombres y 70,4% mujeres. Los criterios de inclusión fue que estuvieran inscritos como estudiantes regulares en la Licenciatura en Fisioterapia y el criterio de exclusión fue que no desearan responder o no enviaran el cuestionario de evaluación en tiempo y forma. La recolección de la información se realizó entre los meses de septiembre y octubre del 2020, con la colaboración de dos estudiantes y profesores del programa educativo.

 

    En una primera fase, se informó el objetivo de la investigación obteniendo la aprobación del claustro académico, al verificar que el procedimiento y alcance del estudio, se apegara a los principios éticos estipulados en el Comité de ética e investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud para la investigación en sujetos, obteniendo dictamen aprobatorio del área técnica científico con folio FCS/1ERP2021. En una segunda fase, se convocó a los estudiantes mediante el trabajo tutorial, obteniendo el consentimiento informado en reunión informativa. La tercera fase, inició cuando se envió el enlace de acceso al cuestionario; siguiendo el cronograma de trabajo establecido para cada grupo, se aplicó por vía remota mediante el trabajo de los tutores del programa educativo de la Licenciatura en Fisioterapia en la plataforma de Microsoft TEAMS.

 

    Se obtuvo el archivo electrónico con los datos solicitados en Excel, que posteriormente se exportó al programa SPSS v.20 donde se registraron los datos sociodemográficos como edad, sexo, ciclo escolar, estado civil, peso, altura y las variables correspondientes al cuestionario Berlín en sus tres categorías correspondientes a síntomas de apnea y ronquido; de somnolencia en el día, hipertensión arterial e IMC superior a 30 kg/m². Se calificó como alto riesgo para SAOS si el sujeto tenía entre dos o más categorías presentes.

 

    Se empleó estadística descriptiva, expresada en valores promedio y de dispersión para las variables numéricas; se reportó en porcentajes y frecuencias las medidas en escala nominal.

 

Resultados 

 

    La edad promedio fue de 20,91 con un valor mínimo de 17 y un máximo de 34 años, con una desviación estándar de 3,11. Los hombres constituyeron el 25,6% de la población y las mujeres el 70,4%; de estos, un 93,3% eran solteros. El semestre con mayor representatividad fue el de primero, con un 38%, seguido del quinto ciclo con un 18,2% (Tabla 1).

 

Tabla 1. Caracterización general de los estudiantes encuestados

Variable

f (%)

Sexo

Hombre

31 (25,6%)

Mujer

90 (70,4%)

Estado civil

Soltero

113 (93,3%)

Casado

3 (2,47%)

Unión libre

5 (4,13%)

Semestre de estudio

1 semestre

46 (38%)

3 semestre

20 (16,5%)

5 semestre

22 (18,2%)

7 semestre

18 (14,9%)

9 semestre

15 (12,4%)

Nota: f= frecuencia; %= porcentaje. Fuente: Elaboración propia

 

    En la Tabla 2, se muestra el riesgo de SAOS obtenido mediante el cuestionario Berlín y su distribución según sexo, peso y semestre. Las mujeres (n=90) presentaron un 31,1% de alto riesgo para SAOS, y los hombres un 38,70% (n= 31).

La distribución de riesgo según el peso, mostró que el 88% de los sujetos con obesidad presentaron alto riesgo comparado con el de bajo peso, que registró un 25%.

 

    El comportamiento por semestre mostró que el tercer ciclo es el que obtuvo mayor riesgo estimado para SAOS con un 45%.

 

Tabla 2. Frecuencia de riesgo de SAOS estimado con el cuestionario Berlín 

y su distribución según sexo, peso y semestre en estudiantes de Fisioterapia

Descripción

del grupo

Alto riesgo

Bajo riesgo

Total

f

%

f

%

Hombre

12

38,70

19

61,29

31

Mujer

28

31,11

62

68,88

90

Bajo peso

1

25

3

75

4

Normal

6

11,11

48

88,88

54

Sobrepeso

11

28,94

27

71,05

38

Obesidad

22

88

3

12

25

1 semestre

12

26,08

33

71,73

45

3 semestre

9

45

11

55

20

5 semestre

9

40,90

13

59,09

22

7 semestre

5

27,77

13

72,22

18

9 semestre

5

31,25

11

68,75

16

Nota: f= frecuencia; %= porcentaje. Fuente: Elaboración propia

 

    Del número total de estudiantes, 40 (33,05%) presentaron alto riesgo para SAOS, de estos, el 70% fueron mujeres, de las cuales: 50% roncaban, 57,5% presentó somnolencia diurna, la frecuencia del ronquido y la somnolencia fue de 3 a 4 veces por semana en un 40% y 50%, respectivamente, el 40% presentó obesidad (Tabla 3).

 

Tabla 3. Distribución de variables presentes en estudiantes de Fisioterapia con alto riesgo para SAOS

Variable

Hombre

Mujer

Edad

19,03 ± 1,020

22, 37 ± 2,723

Ronca

Si

12 (30%)

20 (50%)

No

0

8 (20%)

Frecuencia de ronquido

 

1-2 veces por mes

0

0

1-2 veces por semana

6 (15%)

4 (10%)

3-4 veces por semana

4 (10 %)

16 (40%)

Casi nunca o nunca

0

4 (10%)

Casi todos los días

2 (5%)

4 (10 %)

Apnea

1-2 veces por semana

1(2,5%)

10 (25%)

Casi nunca o nunca

7 (17,5%)

18 (45%)

Casi todos los días

4 (10%)

0

Somnolencia diurna

Si

8 (20%)

23 (57,5%)

No

4 (10%)

5 (12,5%)

Frecuencia de somnolencia

 

1-2 veces por mes

0

0

1-2 veces por semana

4 (10%)

5 (12,5%)

3-4 veces por semana

8 (20%)

20 (50%)

Casi nunca o nunca

0

0

Casi todos los días

0

3 (7,5%)

HTA, n (%)

Si

0

1 (2,5%)

No

1 (2,5%)

21 (52,5%)

No lo sabe

11 (27,5%)

6 (15%)

IMC, n (%)

Bajo peso

1 (2,5%)

0

Normal

1 (2,5%)

5(12,5%)

Sobrepeso

5 (12,5%)

6 (15%)

Obesidad

6 (15%)

16 (40%)

Nota: f= frecuencia; %= porcentaje; HTA= Hipertensión arterial. Fuente: Elaboración propia

 

    Con respecto a los hombres, el 100% roncaba, la frecuencia predominante fue del 15% de 1 a 2 veces por semana, el 20% presentó somnolencia y un 15% obesidad.

 

    Se estudió a sujetos jóvenes, cuyas edades en el grupo de alto riesgo fueron de 19,03 para los hombres y de 22,37 años para las mujeres; la frecuencia de hipertensión arterial (HTA) fue de 2,5%.

 

Discusión 

 

    Los resultados de las frecuencias según sexo, son diferentes a lo que la literatura señala, pues dependiendo de la severidad del SAOS, la relación mujer/hombre es 3:1 en casos graves, modificándose hasta 8:1, en la categoría leve. La prevalencia se duplica entre los varones (Cambursano, 2015). En el estudio, las mujeres representaron el 70,4% de la población y de estas, el 31,1% tuvieron alto riesgo para SAOS; sin embargo, esto contrasta con la literatura que reporta cifras inferiores al 10%, debido a la conformación y configuración anatómica así como la medida de la faringe en la mujer, al hacerla menos vulnerable al colapso en la VAS (Hidalgo, y Lobelo, 2017; Prasanna, y Shanmuga, 2021). Se debe considerar que en la matrícula del programa de Fisioterapia, existe mayor número de estudiantes mujeres que de hombres (70.4% vs. 25,6%), factor que puede influir en la distribución según sexo, este dato concuerda por lo expuesto por Kleisiaris et al. (2014).

 

    Con respecto al peso, se identificó que el 88% de los sujetos con obesidad presentó alto riesgo, y el de bajo peso solo un 25%. SAOS está asociado a obesidad, en nuestra población se identificó que los promedios obtenidos son mayores a lo reportado en la literatura (Kleisiaris et al., 2014; Modena et al., 2017; Zhang et al., 2017; Rangel et al., 2018; Rodríguez et al., 2021; Prasanna, y Shanmuga, 2021), confirmando el vínculo de ambos factores debido a la relación entre el incremento del tejido adiposo alrededor de la faringe con el estrechamiento de la VAS, generando la disminución del paso del aire y la permeabilidad, favoreciendo la probabilidad de colapsar. Al mirar las estadísticas que señalan un 75,2% de casos con sobrepeso y obesidad en población mexicana mayor de 20 años, se puede entender que estos datos estén por encima de lo reportado. (ENSANUT, 2018)

 

    El comportamiento por semestre muestra que el tercer ciclo es el que obtuvo mayor riesgo estimado para SAOS con un 45%. Este hallazgo no se compara con el de otros estudios debido a la carencia de información que puntualice al respecto; se hace necesario analizar el dato obtenido y no categorizarlo como uno menor. El comportamiento habitual es que la matrícula decrezca conforme avancen los ciclos de formación por el rezago o la deserción escolar, el conocer que casi la mitad de un grupo, que aún no llega a la formación académica intermedia presenta alto riesgo para SAOS, llevará a desarrollar acciones a corto plazo que atienda la necesidad detectada.

 

    La frecuencia de apnea en hombres, se expresa casi nunca o nunca en un 17,5%, comparado con las mujeres que es del 45%; este dato contrasta con lo referido por Kleisaris (2014) y Silveira, Ferreira, y Orcy (2017), donde los hombres presentan mayor frecuencia en esta variable. Esta información es relevante debido a que el SAOS se vincula con la presencia usual y recurrente de cuadros de apnea; el obtener frecuencias bajas significa que el riesgo de presentar hipoxemia se reduce, así como sus consecuencias en la morbimortalidad cardiovascular a largo plazo (Dewan, Nieto, y Somers, 2015). Esto es un indicador que caracteriza a favor y que debe atenderse para prevenir alteraciones funcionales en sujetos jóvenes.

 

    Con respecto al ronquido, los resultados obtenidos concuerdan con Peloso et al. (2021) donde la incidencia fue mayor en hombres con respecto a mujeres.

 

    Aunque los estudios señalen que existe una relación entre SAOS e HTA en un 50% y 64% de los pacientes, el rango de edad para estas frecuencias oscila entre los 42 y 60 años (Ronald et al., 1999; Pedrosa, Drager, y Gonzaga, 2011); en el estudio se obtuvo un 2,5% de la población con esta condición, similar a lo reportado por Peloso et al. (2021), sin embargo el alto riesgo para esta condición de salud, puede anticipar el inicio de la HTA en personas jóvenes y la necesidad de generar acciones que prevengan este factor implicado con variedad de patologías generadoras de muerte y discapacidad.

 

    Por la importancia en las implicaciones generadas por el SAOS, el empleo de métodos sencillos y sensibles en la detección del riesgo para esta patología, se convierte en una herramienta valiosa, la detección oportuna conlleva a combatir factores como la obesidad, sobrepeso y HTA.

 

Conclusiones 

 

    El riesgo alto para SAOS se presenta en el 33,05% de estudiantes de Fisioterapia, el 88% de estos presenta obesidad. El ronquido es la variable más frecuente tanto en varones como en mujeres, la presencia de Apnea e HTA son bajos. De esta manera, investigaciones siguientes requieren complementar la valoración clínica para confirmación del diagnóstico. El desarrollo de estrategias de atención y prevención de comorbilidades asociadas a SAOS será esencial para atender las necesidades del estudiantado, aun en época de pandemia por COVID donde el acercamiento se da en un entorno virtual.

 

Referencias 

 

Altena, E., Baglioni, C., Espie, CA, Ellis, J., Gavriloff, D., Holzinger, B., Schlarb, A., Frase, L., Jernelöv, S., y Riemann, D. (2020). Dealing with sleep problems during home confinement due to the COVID-19 outbreak: Practical recommendations from a task force of the European CBT-I Academy. Journal of sleep research, 29(4), e13052. https://doi.org/10.1111/jsr.13052

 

Alvero, J.R., Carnero, E., Fernández, J.C., Barrera, J., Carrillo de Albornoz, M., y Sardinha, L. (2010). Validez de los índices de masa corporal y de masa grasa como indicadores de sobrepeso en adolescentes españoles: estudio Esccola. Medicina Clínica, 135(1), 8-14. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2010.01.017

 

Benjafield, AV, Ayas, NT, Eastwood, PR, Heinzer, R., Ip, MS, Morrell, MJ, Nunez, CM, Patel, SR, Penzel, T., Pépin, JL, Peppard, PE, Sinha, S., Tufik, S., Valentine, K., y Malhotra, A. (2019). Estimation of the global prevalence and burden of obstructive sleep apnoea: a literature-based analysis. The Lancet Respiratory Medicine, 7(8), 687-98. https://doi.org/10.1016/S2213-2600(19)30198-5

 

Cambursano, V.H. (2015). SAHOS, una vez más, favorecidas por la naturaleza. Revista Americana de Medicina Respiratoria, 15(3), 162-163. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382141600001

 

Canessa, N., Castronovo, V., Cappa, SF, Aloia, MS, Marelli, S., Falini, A., Alemanno, F., y Ferini-Strambi, L. (2011). Obstructive Sleep Apnea: Brain Structural Changes and Neurocognitive Function before and after Treatment. Am J Respir Crit Care Med, 183(10), 1419-1426. https://doi.org/10.1164/rccm.201005-0693OC

 

De Piero, A., Bassett, N., Rossi, A., y Sammán, N. (2015). Tendencia en el consumo de alimentos de estudiantes universitarios. Nutr. Hosp., 31(4), 1824-1831. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.4.8361

 

Dewan, N.A., Nieto, F.J., y Somers, V.K. (2015). Intermittent hypoxemia and OSA: implications for comorbidities. Chest, 147(1), 266-274. https://doi.org/10.1378/chest.14-0500

 

de Paul, M., Cunha, L., y da Silva, F. (2021). Síndrome da apneia do sono e seus impactos na saúde: uma revisão integrativa. Cadernos Camilliani, E-ISSN: 2594-9640, 17(2), 1997-2010. https://www.saocamilo-es.br/revista/index.php/cadernoscamilliani/article/view/437

 

Domaradzki, D., Stryjewski, P.J., Konieczyńska, M., y Lelakowski, J. (2016). Apnea obstructiva del sueño: diagnóstico y manejo terapéutico. Folia Cardiologica, 11(3), 253-259. https://journals.viamedica.pl/folia_cardiologica/article/view/FC.2016.0040/36499

 

ENSANUT 2018 (2018). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. https://ensanut.insp.mx/index.php

 

Escobar, F., y Liendo, C. (2021). Trastornos respiratorios del sueño y alteraciones cardiovasculares. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, 60(1), 1-3. https://www.researchgate.net/publication/317503267

 

Garvey, J.F., Pengo, M.F., Drakatos, P., y Kent, B.D. (2015). Epidemiological aspects of obstructive sleep apnea. Journal of thoracic disease, 7(5), 920-929. https://doi.org/10.3978/j.issn.2072-1439.2015.04.52

 

Hidalgo, P., y Lobelo, R. (2017). Epidemiología mundial, latinoamericana y colombiana y mortalidad del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS). Rev Fac Med., 65, S17-20. https://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1Sup.59565

 

Kirwan, M., Pickett, S.M, y Jarrett, N.L. (2017). Emotion regulation as a moderator between anxiety symptoms and insomnia symptom severity. Psychiatry Res., 1(254), 40-47. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2017.04.028

 

Kleisiaris, C.F., Maniou, M., Papathanasiou, I., Tsipoliti, G., Spitalioraki, E., y Sarafis, P. (2014). The prevalence of Obstructive Sleep Apnea in Greek young adults in primary care. Health Science Journal, 8(4), 502-510. https://www.researchgate.net/publication/266394397

 

Kyrou, I., Randeva, HS, Tsigos, C., Kaltsas, G., y Weickert, MO, Feingold, KR, Anawalt, B., Boyce, A., Chrousos, G., Herder, WW, Dhatariya, K., Dungan, K., Hershman, JM, Hofland, J., Kalra, S., Kaltsas, G., Koch, C., Kopp, P., Korbonits, M., Kovacs, CS, Kuohung, W., Laferrère, B., Levy, M., McGee, EA, McLachlan, R., Morley, JE, New, M., Purnell, J., Sahay, R., Singer, F., Sperling, MA, Stratakis, CA, Trence, DL, y Wilson, DP (editors) (2018). Clinical problems caused by obesity. Endotext - MDText.com, Inc. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK278973/

 

Kyzer, S., y Charuzi, I. (1998). Obstructive sleep apnea in the obese. World J Surg., 22(9), 998-1001. https://doi.org/b59jch

 

Modena, DAO, Cazzo, E., Cândido, EC, Baltieri, L., Silveira, LJB, Almeida, AMN, Gobato, RC, y Chaim, EA (2017). Síndrome da apneia obstrutiva do sono em indivíduos portadores de obesidade: um estudo transversal. Revista da Associação Médica Brasileira, 63(10), 862-868. https://doi.org/10.1590/1806-9282.63.10.862

 

Olivi, R.H. (2013). Apnea del sueño: cuadro clínico y estudio diagnóstico, Revista Médica Clínica Las Condes, 24(3), 359-373. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(13)70173-1

 

Organización Mundial de la Salud (2018). Non communicable diseases country profiles. WHO. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274512/9789241514620-eng.pdf?ua=1

 

Páez, S., y Vega, P.A. (2017). Factores de riesgo y asociados al síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño. Rev. Fac. Med., 65, S21-4. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1Sup.59646

 

Park, J.G., Ramar, K., y Olson, E.J. (2011). Updates on definition, consequences, and management of obstructive sleep apnea. Mayo Clinic Proc., 86, 549-55. http://doi.org/10.4065/mcp.2010.0810

 

Pedrosa, RP, Drager, LF, Gonzaga, CC, Sousa, MG, de Paula, LK, Amaro, AC, Amodeo, C., Bortolotto, LA, Krieger, EM, Bradley, TD, y Lorenzi-Filho, G. (2011). Obstructive sleep apnea: the most common secondary cause of hypertension associated with resistant hypertension. Hypertension, 58(5), 811–817. http://doi.org/10.1161/HYPERTENSIONAHA.111.179788

 

Peloso, LC, Alves, SPZ, Gonçalves, RMP, Ferreira, MAA, Domingos, SRA, Trovão, CBA, Garcia, JAD, Duarte, GGM, Cardoso, EJR, Dias, A., y Soares, EA (2021). Associação entre o risco da ocorrência da síndrome da apneia obstrutiva do sono e o sexo, o índice de massa corporal e a ocorrência de ronco em estudantes de Medicina. Research, Society and Development, 10(10), e544101019281-e544101019281. https://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i10.19281

 

Pinto, J.A., Ribeiro, D.K., Cavallini, A.F., Duarte, C., y Freitas, G.S. (2016). Comorbidities Associated with Obstructive Sleep Apnea: a Retrospective Study. International archives of otorhinolaryngology, 20(2), 145-150. https://doi.org/10.1055/s-0036-1579546

 

Poluha, R.L., Stefaneli, E.A.B., y Terada, H. (2015). A Odontologia na síndrome da apneia obstrutiva do sono: diagnóstico e tratamento. Revista Brasileira de Odontologia, 72(1-2), 87-90. https://dx.doi.org/10.18363/rbo.v72i1/2.588

 

Pulido, C., y Nelson, A. (2021). Actividad física, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios Incidencia de Actividad Física e Índice de Sobrepeso y Obesidad en Estudiantes Universitarios en Latinoamérica. Revisión Sistemática [Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/32465

 

Prasanna, K.J., y Shanmuga, V.K. (2021). Prevalence of the Risk of Obstructive Sleep Apnea in Relation to Obese and Overweight Collegiate Students. Indian Journal of Forensic Medicine & Toxicology, 15(2), 175-177. https://doi.org/10.37506/ijfmt.v15i2.14298

 

Rangel, L.G., Murillo, A.L., y Gamboa, E.M. (2018). Actividad física en el tiempo libre y consumo de frutas y verduras en estudiantes universitarios. Hacia Promoc. Salud. 23(2), 90-103 https://doi.org/10.17151/hpsal.2018.23.2.7

 

Rodríguez, C., Zapata, D., Acuña, J.P., Torres, A.E., y Castillo Trejo, D.A. (2021). Prevalencia de obesidad de peso normal en estudiantes universitarios en Ciudad del Carmen, Campeche, México. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(274), 64-76. https://doi.org/10.46642/efd.v25i274.2345

 

Ronald. J., Delaive, K., Roos, L., Manfreda, J., Bahammam, A., y Kryger, M.H. (1999). Health care utilization in the 10 years prior to diagnosis in obstructive sleep apnea patients. Sleep, 15(2), 225-229. https://doi.org/10.1093/sleep/22.2.225

 

Silveira, F., Ferreira, G.D., y Orcy, R.B. (2017). Qualidade do sono em pacientes com apneia obstrutiva após cinco anos de uso de CPAP. Ciência & Saúde, 10, 207-2012. https://doi.org/10.15448/1983-652X.2017.4.25979

 

Torres-Molina, A., y Prego-Beltrán, C. (2013). Trastornos por déficit de atención y síndrome de apnea obstructiva del sueño en la edad pediátrica. Medisur, 11(1), 61-68. https://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2070

 

Velázquez, L. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios asociados a la pandemia por COVID-19. Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo, 9, 158-179. https://dx.doi.org/10.31644/IMASD.25.2020.a10

 

Young, T., Palta, M., Dempsey, J., Skatrud, J., Weber, S., y Badr, S. (1993). The occurrence of sleep-disordered breathing among middle-aged adults. The New England journal of medicine, 328(17), 1230-1235. https://doi.org/10.1056/NEJM199304293281704

 

Zhang, C., Pirrone, M., Imber, D.A., Ackman, J.B., Kacmarek, R.M, y Berra, L. (2017) Optimization of Mechanical Ventilation in a 31-Year-OldMorbidly Obese Man With Refractory Hypoxemia. A Case Rep., 8(1), 7-10. https://doi.org/10.1213/XAA.0000000000000408


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 27, Núm. 290, Jul. (2022)