ISSN 1514-3465
Factores psicológicos que optimizan el crecimiento
y desarrollo en un gimnasta de alto rendimiento
Psychological Factors that Optimize Growth and Development in a High Performance Gymnast
Fatores psicológicos que otimizam o crescimento e desenvolvimento em um ginasta de alto rendimento
Iván Esaú Pinto Vargas
*ivan.e.pinto.vargas@gmail.com
Javier Fernando Fuentes Carrasco
**fernandojfuentes@hotmail.com
*Licenciado en Psicología, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
Maestría en Ciencias del Movimiento Humano
Universidad Cruzeiro do Sul (UNICSUL), São Paulo, Brasil
Maestría en Psicomotricidad y Neuropsicología Infantil
Universidad Nacional Siglo XX (UNSXX), Bolivia
Especialista en Psicología del Deporte
Universidad Estácio de Sá, São Paulo, Brasil
Especialista en Entrenamiento Deportivo
Centro Universitario de las Facultades Metropolitanas Unidas (FMU), Brasil
Docente Universidad Salesiana de Bolivia
Carrera de Psicomotricidad, Salud, Educación y Deportes (USB)
**Licenciado en Educación Física
Instituto Normal Superior de Educación Física (I.N.S.E.F.), Bolivia
Licenciado en Fisioterapia y Kinesiología
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
Maestría en Formación Docente e Innovación Educativa, Universidad de Barcelona,
Especialista en Rehabilitación y Fisioterapia Deportiva
Universidad De San Pablo, España
Docente Instituto Normal Superior de Educación Física (I.N.S.E.F)
(Bolivia)
Recepción: 07/01/2021 - Aceptación: 15/05/2023
1ª Revisión: 29/04/2023 - 2ª Revisión: 12/05/2023
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Pinto Vargas, I.E., y Fuentes Carrasco, J.F. (2023). Factores psicológicos que optimizan el crecimiento y desarrollo en un gimnasta de alto rendimiento. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(303), 135-151. https://doi.org/10.46642/efd.v28i303.2782
Resumen
Introducción: La investigación aborda un estudio de caso de un gimnasta de alto rendimiento de 12 años y 2 meses que presenta tendinopatía bilateral crónica en rodillas, alergias, dolor de cabeza, malestar en los ojos antes de competir, bajo rendimiento deportivo/escolar, inseguridad, baja autoestima, autoexigencia, conductas de rechazo a alimentarse y talla baja para la edad (parámetros de desnutrición crónica). Objetivo: Investigar los factores psicológicos relacionados con el crecimiento y desarrollo en un gimnasta de alto rendimiento. Métodos: Programa de intervención psicológica con enfoque cognitivo-conductual compuesto por cuatro momentos: evaluación inicial, intervención, evaluación final, evaluación de seguimiento. Se emplearon: el cuestionario psicométrico para evaluar factores psicológicos en rendimiento deportivo (C.P.R.D.) y el programa Anthroplus (WHO) para constatarla curva de crecimiento en relación a la estatura-edad. Resultados: Evaluaciones pos-tratamiento muestran que tres factores como control de estrés, percepción al propio rendimiento y habilidad mental mejoraron considerablemente y se mantuvieron después de tres meses posteriores a la intervención. La relación entre la estatura y la edad fue favorable con el valor (puntuación Z: -0,77) parámetros de normalidad de la estatura para la edad. Conclusiones: Se constata al estrés como uno de los factores psicológicos predominantes para el atraso del crecimiento, acompañados de la ansiedad como una sintomatología fisiológica resultante, percepción de la imagen corporal, habilidades mentales, auto exigencia y el sueño como indicadores de crecimiento. El estrés psicológico podría estar relacionado al rendimiento y lesiones que podrían atenuar el crecimiento y desarrollo en gimnastas de alto rendimiento en fases sensibles de desarrollo.
Palabras clave:
Crecimiento. Gimnasta. Desórdenes psicológicos.
Abstract
Introduction: The research deals with a case study of a 12 year old and 2-month old high performance gymnast who presents chronic bilateral knee tendinopathy, allergies, headache, eye discomfort before competing, poor sports/school performance, insecurity, low self-esteem, self-demand, refusal behaviors to eat, low height for age (parameters of chronic malnutrition). Objective: Investigate the psychological factors related to growth and development in a high performance gymnast. Methods: Psychological intervention program with a cognitive-behavioral approach composed of four moments: initial evaluation, intervention, final evaluation, follow-up evaluation. The following were used: the psychometric questionnaire to evaluate psychological factors in sports performance (C.P.R.D.) and the Anthroplus (WHO) program to verify the growth curve in relation to height-age. Results: Post-treatment evaluations show that three factors such as stress control, self-performance perception and mental ability improved considerably and were maintained three months after the intervention. The relationship between height and age was favorable with the value (Z score: -0.77) normal parameters of height for age. Conclusions: Stress is verified as one of the predominant psychological factors for growth retardation, accompanied by anxiety as a resulting physiological symptomatology, perception of body image, mental abilities, self-demand and sleep as indicators of growth. Psychological stress could be related to performance and injuries that could attenuate growth and development in high-performance gymnasts in sensitive phases of development.
Keywords
: Growth. Gymnast. Psychological disorders.
Resumo
Introdução: A pesquisa aborda um estudo de caso de um ginasta de alto rendimento de 12 anos e 2 meses de idade que apresenta tendinopatia bilateral crônica do joelho, alergias, cefaléia, desconforto ocular antes de competir, baixo desempenho esportivo/escolar, insegurança, baixa autoestima, autoexigência, comportamentos de recusa alimentar e baixa estatura para a idade (parâmetros de desnutrição crônica). Objetivo: Investigar os fatores psicológicos relacionados ao crescimento e desenvolvimento em uma ginasta de alto rendimento. Métodos: Programa de intervenção psicológica com abordagem cognitivo-comportamental composto por quatro momentos: avaliação inicial, intervenção, avaliação final, avaliação de acompanhamento. Foram utilizados: o questionário psicométrico para avaliar fatores psicológicos no desempenho esportivo (C.P.R.D.) e o programa Anthroplus (OMS) para verificar a curva de crescimento em relação à estatura-idade. Resultados: As avaliações pós-tratamento mostram que três fatores como controle do estresse, percepção do autodesempenho e capacidade mental melhoraram consideravelmente e foram mantidos três meses após a intervenção. A relação entre estatura e idade foi favorável com o valor (escore Z: -0,77) dos parâmetros normais de estatura para idade. Conclusões: O stress verifica-se como um dos fatores psicológicos predominantes para o atraso do crescimento, acompanhado da ansiedade como sintomatologia fisiológica resultante, da percepção da imagem corporal, das capacidades mentais, da auto-exigência e do sono como indicadores do crescimento. O estresse psicológico pode estar relacionado ao desempenho e a lesões que podem atenuar o crescimento e o desenvolvimento em ginastas de alto rendimento em fases sensíveis do desenvolvimento.
Unitermos
: Crescimento. Ginasta. Transtornos psicológicos.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 303, Ago. (2023)
Introducción
La gimnasia es un deporte con inicios en edades tempranas e integra el desarrollo de las capacidades físicas y psicológicas que favorecen procesos de desarrollo y crecimiento. El ambiente deportivo puede ser un medio amplificador de estrés y presiones socioculturales motivadas por la búsqueda del rendimiento deportivo por encima de la propia salud sobre todo en periodos decrecimiento durante la pubertad. Gimnastas adolescentes elaborarían construcciones simbólicas de hábitos, comportamientos, cánones estéticos de moda e imaginarios a través de representaciones sociales que giran alrededor del cuerpo. (Kaczan, 2016; Rodríguez, y Puig, 2018)
Los factores posiblemente relacionados con las alteraciones en el desarrollo y crecimiento en gimnastas son diversos, como la mala alimentación y el deseo de perder peso y la baja talla para la mejora del rendimiento (Martínez, y Fernández, 2006). El estudio de Carvajal (2014) observó que gimnastas de rítmica eran más altas en promedio que las de artística, las diferencias podrían estar en las exigencias propias de cada modalidad, la estatura más discreta garantizaría elevadas velocidades angulares en función de sus extremidades cortas permitiendo reducciones de los movimientos.
La búsqueda de un cuerpo más delgado y bajo peso, podría presentar en algunos casos distorsión en la percepción de la imagen corporal, dichos problemas son relacionados a exigencias propias, de los entrenadores, o factores socio-culturales. (Cortez et al., 2020; Megías, y Mora, 2020)
Estudios resaltan la relación de factores psicológicos y ambientales con consecuencias en alteraciones en el crecimiento y desarrollo en deportistas (Abenza et al., 2006; Beck, y Drysdale, 2021; Gimeno, y Guedea, 2001; Joy et al., 2016; Sánchez et al., 2010), por estrés (Cahlíková et al., 2020; Lu, y Zhong, 2023; Zhong et al., 2018), sueño y estrés (Nussbaum et al., 2019; O’Donnell, y Driller, 2017; Vargas et al., 2020), lesiones constantes y estrés en función del exceso de entrenamiento, bajo rendimiento, poco descanso y recuperación. (Caine, y Nassar, 2005; Neves et al., 2016; Oliveira et al., 2003; Rodríguez-Camacho et al., 2016; Schöffl et al., 2022)
Diversos estudios muestran evidencias sobre factores psicológicos y de crecimiento relacionados al rendimiento deportivo en poblaciones femeninas practicantes de gimnasia, en cambio, escasos estudios son direccionados al género masculino. El objetivo de este estudio es investigar los factores psicológicos relacionados con el crecimiento y desarrollo en un gimnasta de alto rendimiento con lesiones en rodillas, bajo rendimiento deportivo/escolar, rechazo a alimentarse, alergias antes de competir y talla baja. Aún importante, relatar el progreso e incremento del crecimiento después de la intervención a través de estrategias y técnicas psicológicas.
Método
Para cumplir con el objetivo se estableció un programa de entrenamiento psicológico con un enfoque cognitivo conductual compuesto por cuatro momentos (evaluación inicial, intervención, evaluación final, evaluación de seguimiento) con una duración de nueve meses. Las evaluaciones se efectuaron al inicio y al final de la intervención psicológica con una evaluación de seguimiento tres meses posteriores a la evaluación final para valorar el impacto y la eficacia del programa. La intervención estuvo formada por técnicas y estrategias como reestructuración cognitiva, establecimiento de objetivos, plan de competición, auto-registros conductuales, técnicas de relajación y visualización. Así mismo, se obtuvo el consentimiento informado de los padres, quienes respondieron y autorizaron el formulario de consentimiento de participación del gimnasta en el presente estudio informándoles del propósito del mismo, se aseguró la confidencialidad y se siguieron todos los criterios éticos en el centro donde se efectuó la investigación.
Caso clínico
Deportista de sexo masculino de 12 años y 2 meses de edad, campeón nacional consecutivo en gimnasia artística con experiencia internacional obteniendo podios en diversas competiciones, presenta antecedentes de alergias, retraso del crecimiento lineal, pocas horas de sueño y descanso, bajo rendimiento deportivo asociado a lesiones recurrentes.
Diagnóstico del deportista: tendinopatía bilateral crónica en rodillas, alergias, dolor de cabeza y ojos rojos antes de competir, en puesta a punto, en actividades que demanden mucha exigencia. Entrena seis días a la semana a razón de 3-4 horas de entrenamiento aproximadamente. Además, siente rechazo hacia el entrenador por dedicarle poca atención en los entrenamientos. El deportista selecciona alimentos para su consumo y en poca cantidad (p. ej. solamente manzanas). La mamá menciona que en una ocasión descubrió alimentos ocultos en la habitación como una conducta de rechazo a alimentarse. El deportista menciona presentar bajo rendimiento escolar acompañado de baja autoconfianza y seguridad. En competencias se percibe estar en menor tamaño que los otros competidores y siente ser observado por sus oponentes y público asistente, lo que genera conductas de ansiedad e inseguridad. No se contó con la entrevista del entrenador, puesto que considera el aspecto psicológico no fundamental dentro de un programa de entrenamiento deportivo. La madre, fue gimnasta y entrenada por el mismo instructor, no considera la posibilidad de cambiar de entrenador aún ante la presencia de baja motivación del deportista por asistir a entrenamientos.
Evaluación inicial
La evaluación se realizó mediante una primera entrevista y el análisis conjunto (deportista/psicólogo) de las puntuaciones en el cuestionario psicométrico de «Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo» (C.P.R.D.) (Gimeno, y Guedea, 2001), además, de las anotaciones específicas en el marco del cuestionario. En el Gráfico 1, se puede observar la representación de los percentiles de las cinco escalas teniendo en cuenta que las puntuaciones directas pueden oscilar entre 0 y 100. En “Control del estrés” (percentil 25), el deportista dispone bajos recursos psicológicos para controlar el estrés en relación con las demandas del entrenamiento y de competición. El contenido de este factor abarca dos categorías: Las características de respuesta del deportista (p. ej. concentración, confianza, tensión). Las situaciones potencialmente adversas y negativas pueden provocar estrés cuya presencia es necesario controlarlas sobre todo en niveles de activación física previos a la misma y durante la propia competición. Por otro lado, el deportista manifiesta tener sudoración en las manos antes de competir, miedos de cometer un error, angustias frente a una lesión (p. ej. “me gustaría poder controlar mis nervios y tener más fuerza”, “me preocupan mis lesiones - lo peor es que me lesione”, “deseo que mis padres me apoyen más”). Además de la excesiva influencia del estrés, se añade un deficiente uso de las “habilidades mentales” (percentil 30). Este factor incluye habilidades psicológicas que pueden favorecer el rendimiento deportivo como ser el establecimiento y análisis de objetivos, ensayo conductual en imaginación-funcionamiento y autorregulación cognitiva, etc.
El deportista carece de recursos psicológicos para el afrontamiento de situaciones adversas (p. ej. autoexigencias y expectativas irreales respecto a qué rendimiento debería tener). Este factor se relaciona estrechamente con el factor “influencia de la evaluación del rendimiento” (percentil 35), el cual constituye un factor muy específico relacionado con la evaluación, ansiedad social, baja autoestima, seguridad y autoconfianza. Comenta tener miedo de perder el apoyo de los padres, se siente presionado por recibir críticas o reconocimientos de su entorno. Expresa búsqueda de atención del entrenador, en virtud de recibir algún retorno que propicie una mejora en su rendimiento. Se identificó la presencia de pensamientos irrelevantes fuertemente establecidos tanto en el aspecto académico como deportivo (p. ej. “soy un burro, no soy bueno para las matemáticas”), la evaluación de su ejecución, concretamente su actuación psicomotriz con presencia de miedos en competencias (p. ej. “se reían de mí por no terminar mis elementos y porque soy el más pequeño”, “quisiera más horas para el entrenamiento, como 5 horas más”). En “Motivación” (percentil 65) percentil con un valor alto, este factor, considera aspectos de importancia del deporte sobre otras actividades como el interés por entrenar y superación. Esto se refleja con la alta exigencia del deportista al incrementar horas de entrenamientos diarios sin la atención del entrenador. “Cohesión de grupo” obteniendo (percentil 5), el deportista presenta identificación e integración baja con su equipo o grupo deportivo. Si bien es un deporte individual, se considera importante analizar este factor desde un enfoque de aceptación al deportista con su entorno deportivo y viceversa, entendiendo que en deportes individuales el trabajo de entrenamiento es realizado también en conjunto.
Así mismo; antes de iniciar el programa, en la etapa de pre tratamiento, también se efectuó la medición del crecimiento del gimnasta en relación a la estatura para su edad. El Gráfico 2 representa la relación entre estatura y la edad del deportista con el valor (puntuación Z: -1,43), mostrando una tendencia de estatura baja cercano al valor (Desviación -2DE) que representa parámetros de desnutrición crónica.
Intervención
El programa de entrenamiento psicológico estuvo compuesto por cuatro momentos (evaluación inicial, intervención, evaluación final, evaluación de seguimiento). Considerando un periodo de seis meses a partir de la evaluación inicial, intervención y evaluación final (coincidiendo con el inicio de la actividad deportiva programada). Posteriormente, se realizó una reevaluación de seguimiento después de tres meses para constatar el impacto de la intervención propuesta. El programa se estructuró siguiendo una periodización psicológica en relación al calendario deportivo, periodos de entrenamiento físico y técnico; considerando principalmente la etapa de desarrollo evolutivo en la que se encontraba el deportista.
De las valoraciones obtenidas en el cuestionario de CPRD, se establecieron objetivos conjuntos como medida de expectativas sobre el rendimiento:
Reducción de desencadenadores de estrés, como el cambio de entrenador y orientar sobre los beneficios psicológicos de un nuevo perfil profesional que podría ayudar este proceso, fortalecer la capacidad de afrontamiento a situaciones estresantes.
Extinguir falsas creencias entre el consumo de alimentos y el rendimiento deportivo, aceptación de alimentos de rechazo, reeducación alimentaria familiar e individual con el deportista.
Restablecer la percepción y satisfacción de imagen corporal del deportista, reducir sentimientos de inferioridad, incrementar su autoconocimiento, autoestima, autoconfianza y autodeterminación.
Reestructuración cognitiva en pensamientos irrelevantes (peso, tamaño), disminuir la vulnerabilidad respecto a la evaluación social externa.
Reducir la ansiedad y tensión en pre competencia entrenando la adquisición de estrategias que pudieran ayudar a controlar su activación (respiración, el control de pensamientos negativos y auto instrucciones, auto diálogo y concentración en objetivos prioritarios). 6. Incrementar horas de sueño y descanso.
Organizar tiempos entre actividades, responsabilidades y diversión.
Recuperación psicológica de la lesión.
Reducir alergias.
Incrementar el crecimiento (aumento de tamaño). Se utilizó un cuaderno de “autorregistro de situaciones específicas” tanto en el ámbito escolar, familiar como en entrenamientos y vuelta a competencia.
Evaluación final y de seguimiento
Los resultados de la segunda evaluación, posterior al proceso de intervención propuesto, se observa un incremento en las puntuaciones obtenidas en el cuestionario CPRD en las cinco escalas que mide este instrumento (control de estrés, influencia de la evaluación del rendimiento, motivación y habilidad mental), este aumento es significativo en tres variables (control del estrés, habilidad mental, influencia de la evaluación del rendimiento), lo que refleja un alto grado de eficacia en el programa de intervención psicológica. En el Gráfico 3, se aprecia la comparación de las puntuaciones obtenidas en el CPRD al inicio, al final y la evaluación de seguimiento de la intervención psicológica.
Específicamente acciones puntuales propiciaron estos incrementos y beneficios en distintos niveles, como el cambio de entrenador y la propuesta de coordinación del nuevo plan de entrenamiento con el plan psicológico de intervención, que generaron respuestas considerables tanto en la disminución de lesiones y motivación por asistir a entrenamientos. Incremento en las habilidades mentales fortalecieron la evaluación de su ejecución motriz, autoconfianza que en psicología es una de las principales variables para el rendimiento, puesto que el mismo sirve como un autorregulador de la ansiedad y estrés, sobre todo antes de la competencia, reflejado en los valores comparativos (Gráfico 3), indica que el deportista controla adecuadamente el estrés potencial de la competición, afectando positivamente a la autoconfianza y al control de la activación; además de un empleo adecuado de recursos y habilidades psicológicas; posiblemente estos factores estén estrechamente relacionados con la desaparición de alergias, dolor de cabeza, ojos rojos antes de competir, como se describe en el cuaderno de registros del propio deportista. Resaltar el cambio de conducta con la aceptación e incremento alimenticio y el aumento de tamaño observado a lo largo del proceso de intervención.
Los datos obtenidos en la etapa del pre-tratamiento (evaluación inicial) respecto la curva de crecimiento en relación a la estatura para la edad (Gráfico 2) evidencia una tendencia de estatura baja que representa parámetros de desnutrición crónica. En cambio; en la etapa de pos-tratamiento, como se aprecia en el Gráfico 4, que representa la relación entre estatura y la edad del deportista con el valor (puntuación Z: -0,77), muestra una tendencia de estatura favorable cercano al valor de la mediana, lo que representa parámetros de normalidad de la estatura para la edad.
Comparando los datos pre tratamiento y pos-tratamiento de la curva de crecimiento en relación a la estatura para la edad, se evidencia un aumento de tamaño en el gimnasta durante el proceso de intervención del programa.
Tabla 1. Valoración de la estatura
Estatura
inicial |
142,3
cm |
Estatura final |
150,3 cm |
Fuente: Elaboración propia
Discusión
El objetivo de este estudio fue investigar los factores psicológicos relacionados con el crecimiento y desarrollo en un gimnasta varón de alto rendimiento. Estudios realizados con gimnastas en iniciación y alto rendimiento encontraron relación directa al estrés psicológico, como uno de los indicadores para el atraso del crecimiento sumado a entrenamientos intensos, mala alimentación, presión de los padres, actividades escolares (Caine et al., 2003; Torres, y Rangel, 2011; Joy et al., 2016; Beck, y Drysdale, 2021). Existen diferencias entre gimnastas de rítmica de elite y no elite sobre todo aquellos que trabajan con apoyo psicológico, quienes presentan diferencias significativas en las variables de estrés, habilidad mental y percepción al rendimiento de quienes no disponen de este servicio (Sánchez et al., 2010; Von Rosen et al., 2018). El estrés puede manifestarse como conductas multifactoriales peligrosas de somatización expresadas en alergias como reacciones adversas ante posibles eventos percibidas como amenazas.
La somatización es entendida como la tendencia a experimentar y comunicar malestar somático y síntomas no contabilizados por hallazgos patológicos, la característica central de los trastornos somatomorfos se presentan con síntomas sugestivos de una condición médica subyacente, sin embargo, dicha condición no se encuentra completamente en el nivel de discapacidad que presenta el sujeto (Silber, 2011). Los resultados obtenidos en este estudio muestran conductas estresantes como actividades escolares y competencias exigentes, con reacciones de alergias y malestar en los ojos, alta ansiedad justamente ante estos eventos en particular. Los estudios de Cahlíková et al. (2020) evidencian que los efectos del estrés psicosocial en adolescentes deportistas, presentan niveles de cortisol salival y de frecuencia cardíaca elevados cuando desempeñan una tarea de esfuerzo real bajo incentivos durante un torneo deportivo y fuera del deporte, concluyendo que tanto eventos deportivos como exámenes académicos, implican competencia y estrés.
El estudio de Abenza et al. (2006) muestra similares evidencias con el CPRD: niveles muy bajos en control de estrés y habilidad mental, con valor alto en motivación con una deportista de balonmano que presenta crisis de ansiedad y alteraciones somáticas en entrenamientos y partidos. La respuesta de ansiedad surge ante lanzamientos de corta distancia tales como el que ocasionó el impacto del balón en su cara y la correspondiente lesión ocular. Posteriormente al periodo de intervención esas sintomatologías desaparecen, atribuyendo los autores a las crisis de ansiedad, como la sintomatología fisiológica que permite establecer una relación funcional entre el “accidente” y dicha respuesta.
En el estudio en deportistas de elite, realizado por Lu, y Zhong en 2023, se observa el efecto perjudicial del estrés psicológico en competencia; encontraron que los atletas cuyas frecuencias cardíacas eran más altas correspondía al momento antes de realizar una ejecución deportiva. También hubo una relación significativa entre el estrés y el rendimiento más cerca del final de cada partido, posiblemente debido al aumento de la presión a medida que los atletas avanzaban en la competencia, concluyendo que los atletas de élite suelen recibir entrenamiento para manejar el estrés psicológico, pero los resultados sugieren que siguen estando sujetos a la influencia del estrés psicológico. (Lu, y Zhong, 2023)
Factores como la ansiedad en busca de un rendimiento aceptable en compensación a entrenamientos deficientes pueden contribuir el bajo control de estrés y percepción negativa del propio rendimiento (Gráfico 1). En el relato del deportista, “quisiera más horas para el entrenamiento, como 5 horas más”, es posible advertir alta autoexigencia en desmedro del rendimiento deportivo. Los deportistas que obtuvieran una alta puntuación en estos ítems (control de estrés-percepción negativa al rendimiento) mostrarían una percepción de alto control del impacto de una evaluación negativa sobre su rendimiento procedente de ellos mismos o de otras personas, como observado en el estudio con judocas. (Gimeno, y Guedea, 2001)
Los resultados iniciales, como se observa en el Gráfico 1, respecto a la valoración sobre del propio rendimiento podría asociarse a la insatisfacción con el cuerpo, sentimientos negativos que nuestro cuerpo suscita; estas alteraciones perceptivas conducen a la distorsión de la imagen corporal, inexactitud con que el que se estima el cuerpo, su tamaño y forma. El deportista sentía ser observado y evaluado constantemente por personas significativas a él, además, presentó sentimientos de inferioridad en tamaño en relación a los otros competidores e inseguridad en su desempeño gimnástico, consecuentemente, adoptó conductas de cuidados en su peso afectando su percepción e imagen corporal con pensamiento irracionales sobre sí mismo y su propio rendimiento. Por su parte, Caine, y Nassar (2005) sostienen que los factores asociados con un mayor riesgo de lesiones entre las gimnastas incluyen mayor tamaño y grasa corporal, períodos de rápido crecimiento y mayor estrés en la vida. Las alteraciones de la imagen corporal pueden concretarse en dos aspectos: alteración cognitiva y afectiva.
Según Salaberria et al. (2007) dentro de los factores predisponentes a la formación y mantenimiento de la imagen corporal están los aspectos socio-culturales, modelos familiares, amistades, características personales o haber fracasado en actividades deportivas. En el estudio de Oliveira et al. (2003) los autores usaron el test BSQ instrumento que mide el grado de insatisfacción de la imagen corporal y posibles trastornos alimenticios, apuntaron que un 33% de las atletas presentaron una leve distorsión de la imagen corporal aun estando con valores de grasa corporal esperados para la edad y el sexo, considerando, además, que los atletas con patrón alimenticio no usual están incluidos en el total sugestivo de distorsión de la imagen corporal.
Esta construcción mental de imagen corporal debe ser consolidada con la experiencia y vivencia del propio cuerpo. Las conductas observadas en el deportista, en este estudio, como el ocultar alimentos en la habitación, da indicios de insatisfacción de su imagen corporal, como fue observado en gimnastas mujeres, en virtud del ideal a perseguir por el estereotipo impuesto de la gimnasia rítmica con intentos extremos para impedir alcanzar su estatura genéticamente determinada (Aguiar, y Taracena-Ruiz, 2016). La participación en los deportes pueden requerir restricción si el índice de masa corporal (IMC) cae por debajo de 16,5 (Joy et al., 2016). Como se observa en el Gráfico 2 expresa la relación entre estatura y la edad del deportista con el valor (puntuación Z: -1,43), mostrando una tendencia de estatura baja representada con parámetros de desnutrición crónica.
Esta presencia de conductas que no caracterizan precisamente a bulimia o anorexia nerviosa, resaltan la necesidad de evaluaciones y vigilancias criteriosas de la existencia de trastornos alimenticios en deportistas masculinos y no solo femeninos como se cree característico en esta modalidad deportiva. El perfeccionismo auto-orientado y el vigor de los atletas difieren según los periodos competitivos y preparatorios; el comportamiento alimentario que los gimnastas tienen durante estos periodos predice la insatisfacción en la imagen corporal sobre todo en la adolescencia (Neves et al., 2016). Mantener un físico muy delgado en deportes estéticos (gimnasia, patinaje artístico y ballet) puede agravar el riesgo con carga mecánica repetitiva en la estructura ósea, debido a los efectos negativos de las infracciones hormonales. (Beck, y Drysdale, 2021)
La combinación de períodos de rápido crecimiento y el riesgo de lesiones en la gimnasia parece ser proporcional al nivel de los atletas; a mayor nivel, más horas se dedican a la práctica, con un mayor tiempo de exposición. A medida que aumenta el nivel de habilidad, también aumenta la carga durante el entrenamiento, lo que brinda más oportunidades para las lesiones crónicas (Meeusen, y Borms, 1992). Por otro lado, Schöffl et al. (2022) evidenciaron que las lesiones por estrés del cartílago de crecimiento epifisario son las lesiones específicas del deporte más frecuentes en los adolescentes siendo que un porcentaje considerable se desarrollan por estrés repetitivo, mientras que en 1% tuvo un inicio agudo. Según Dos Santos et al. (2020) y Purvis et al. (2010) las lesiones crónicas en miembros inferiores como en rodillas son relacionados al atraso del crecimiento puberal, entendiendo que el crecimiento se propicia en estas fases sensibles a partir de lo distal a lo proximal durante estos periodos. Los factores asociados con un mayor riesgo de lesiones entre las gimnastas incluyen períodos de rápido crecimiento y mayor estrés. (Caine, y Nassar, 2005)
En el presente estudio, el gimnasta presentó tendinopatía bilateral como producto de malas ejecuciones en entrenamientos, muchas sesiones auto planificadas, excesivas (seis días a la semana a razón de 3-4 horas de entrenamiento aproximadamente) posiblemente ante estas condiciones y lesiones (tendinopatía bilateral crónica en rodillas) atenuaron el atraso de crecimiento. Algunos atletas que entrenan intensamente en deportes que involucran correr y saltar están asociados con una mayor incidencia de sufrir una lesión ósea por estrés y algunos atletas parecen ser más susceptibles que otros (Beck, y Drysdale, 2021). Ejercicios repetitivos, saltos intensos, aumento excesivo de la intensidad de las cargas durante los entrenamientos, llegan a ejercer una tensión considerable sobre los pies, rodillas, cadera y columna que evolucionan con dolor crónico pudiendo llegar a afectar el crecimiento normal en jóvenes deportistas (Rodríguez-Camacho et al., 2016). Se enfatiza que el dolor de espalda o el dolor alrededor de una articulación en los atletas jóvenes puede ser un síntoma de cambios significativos en la placa de crecimiento que requieren un diagnóstico preciso, un tratamiento adecuado y recomendaciones específicas sobre el regreso a la actividad. (Caine, y Nassar, 2005; Carvajal, 2014)
Contrariamente a la sugerencia que el entrenamiento de resistencia temprano puede interrumpir el desarrollo de la placa de crecimiento y provocar el cierre prematuro (Beck, y Drysdale, 2021), recomiendan que se debe fomentar el entrenamiento de resistencia supervisado en los niños y adolescentes para promover el desarrollo óseo. En particular, multiarticulares, de alta intensidad, el ejercicio de impacto y resistencia es favorable, por ejemplo, saltar (Nogueira et al., 2014). El entrenamiento complementario de resistencia e impacto para adolescentes puede proteger contra la lesión ósea por estrés y se alienta en todas las etapas de la vida a maximizar la masa ósea máxima o disminuir su declive en años posteriores. (Harding y Beck, 2017)
El estrés psicológico general y la falta de sueño se asociaron con lesiones óseas por estrés en niñas adolescentes (Nussbaum et al., 2019); deportistas que duermen menos de ocho horas por noche durante un período prolongado tienen más probabilidades de sufrir lesiones generales (Vitale et al., 2019), sueño y alteraciones en el movimiento de los ojos, el control del equilibrio y atención (Vargas et al., 2020). El sueño puede verse alterado por el estrés, con un aumento de despertares durante el sueño, lo que se ha asociado con una disminución de la secreción de la hormona del crecimiento (GH) y la memoria. (Van Liempt et al., 2011)
En la intervención realizada al gimnasta, se consiguió incrementar las horas de sueño (5-8) optimizando el rendimiento deportivo y escolar, además de favorecer el aumento de tamaño del deportista a 8 cm alrededor de seis meses, como se observa en los Gráficos 2 y 4. Finalmente, en los resultados observados después de la intervención, como se aprecia en el Gráfico 3, es posible evidenciar que los tres factores como “control de estrés”, “percepción al propio rendimiento” y “habilidad mental” mejoraron considerablemente y mantuvieron un nivel óptimo después de tres meses posteriores a la intervención. Consecuentemente, se observó la disminución de lesiones y mecanismos de afrontamiento a las mismas.
Para Kroshus et al. (2018) la formación a entrenadores y aquellos que trabajan con atletas jóvenes en niveles recreativos y de élite es fundamental, ya que pueden conducir a una identificación más temprana de los factores de riesgo en su crecimiento y salud. Los trastornos requieren un diagnóstico clínico formal y la planificación del manejo multidisciplinario, incluyendo un psicólogo que puede ser muy útil en desarrollar habilidades positivas, en la rehabilitación transferida al rendimiento futuro y ayudar a comprender la prevención de estos factores (Joy et al., 2016; Von Rosen et al., 2018). Según Beck, y Drysdale (2021) cualquier factor psicológico que pueda haber contribuido a la lesión (comportamientos de ejercicio compulsivo o trastornos alimentarios) seguirá siendo evidente y podría comprometer el proceso de curación y de desarrollo. Finalmente, el cuestionario CPRD demuestra ser un óptimo instrumento para la identificación de deportistas con “perfiles psicológicos de riesgo”. (Poirier, y Marco, 2018)
Conclusión
Los resultados de este estudio evidencian con claridad al estrés como uno de los factores psicológicos predominantes para el atraso del crecimiento, acompañados de la ansiedad como una sintomatología fisiológica resultante, percepción de la imagen corporal, habilidades mentales, autoexigencia y el sueño que resultan como indicadores de crecimiento. Factores deportivos como el intenso entrenamiento, repeticiones constantes, la falta de planificación deportiva, lesiones en articulaciones son relacionados con el estrés psicológico; los mismos podrían atenuar el crecimiento y desarrollo en gimnastas de alto rendimiento en fases sensibles de desarrollo.
Referencias
Abenza, L., Bravo, J.F., y Olmedilla, A. (2006). Estrategias psicológicas para una intervención en crisis: Un caso en balonmano femenino. Revista de Psicología del Deporte, 15, 109-125. https://ddd.uab.cat/record/62952
Aguiar, T., y Taracena-Ruiz, B.E. (2016). La construcción psico-social del cuerpo ideal en gimnastas mexicanas retiradas del alto rendimiento. Revista Alternativas en Psicología, 20(34), 79. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235119204007.pdf
Beck, B., y Drysdale, L. (2021). Risk Factors, Diagnosis and Management of Bone Stress Injuries in Adolescent Athletes: A Narrative Review. Sports, 9(4), Art. 4. https://doi.org/10.3390/sports9040052
Cahlíková, J., Cingl, L., y Levely, I. (2020). How Stress Affects Performance and Competitiveness Across Gender. Management Science, 66(8), 3295-3310. https://doi.org/10.1287/mnsc.2019.3400
Caine, D., Bass, S., y Daly, R. (2003). Does elite competition inhibit growth and delay maturation in some gymnasts? Quite possibly. Pediatric Exercise Science, 15(4). https://doi.org/10.1123/pes.15.4.360
Caine, D. J., y Nassar, L. (2005). Gymnastics injuries. Epidemiology of pediatric sports injuries (Vol. 48, pp. 18-58). Karger Publishers. https://doi.org/10.1159/000084282
Carvajal, W. (2014). Historia de la Bioantropología del Deporte en Cuba. Revista española de antropología física, 35, 33-49. https://www.researchgate.net/publication/290945205
Cortez, D., Gallegos, M., Jiménez, T., Martínez, P., Saravia, S., Cruzat-Mandich, C., Díaz-Castrillón, F., Behar, R., y Arancibia, M. (2020). Influence of sociocultural factors on body image from the perspective of adolescent girls. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 7(2), 116-124. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmta.2016.05.001
Dos Santos, A.C.A., Pires, D.A., Vorkapic, C.M.F., y De Andrade Bastos, A. (2020). Differences in perception of burnout syndrome among young athletes from individual and team sports. Motricidade, 16(1). https://doi.org/10.6063/motricidade.15939
Gimeno, F., y Guedea, J.A. (2001). Evaluación e intervención psicológica en la “promoción” de talentos deportivos en judo. Revista de Psicología del Deporte, 10(1),103-126. https://ddd.uab.cat/record/63151
Harding, A.T., y Beck, B.R. (2017). Exercise, Osteoporosis, and Bone Geometry. Sports, 5(2), Art. 2. https://doi.org/10.3390/sports5020029
Joy, E., Kussman, A., y Nattiv, A. (2016). 2016 update on eating disorders in athletes: A comprehensive narrative review with a focus on clinical assessment and management. British Journal of Sports Medicine, 50(3), 154-162. https://doi.org/10.1136/bjsports-2015-095735
Kaczan, G.P. (2016). La práctica gimnástica y el deporte, la cultura física y el cuerpo bello en la historia de las mujeres. Argentina 1900-1930. Historia Crítica, 61. https://journals.openedition.org/histcrit/4568
Kroshus, E., DeFreese, J.D., y Kerr, Z.Y. (2018). Collegiate Athletic Trainers’ Knowledge of the Female Athlete Triad and Relative Energy Deficiency in Sport. Journal of Athletic Training, 53(1), 51-59. https://doi.org/10.4085/1062-6050-52.11.29
Lu, Y., y Zhong, S. (2023). Contactless Real-Time Heart Rate Predicts the Performance of Elite Athletes: Evidence From Tokyo 2020 Olympic Archery Competition. Psychological Science, 09567976221143127. https://doi.org/10.1177/09567976221143127
Martínez, R., y Fernández, A. (2006). Modelo de análisis del impacto social y económico de la desnutrición infantil en América Latina. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/5491
Meeusen, R., y Borms, J. (1992). Gymnastic Injuries. Sports Medicine, 13(5), 337-356. https://doi.org/10.2165/00007256-199213050-00004
Megías, M.E.P., y Mora, B.A.M. (2020). Sport experience and the symbolism of the body. Story of a student´s initial training / Experiencia deportiva e imaginario corporal. Relato de una alumna en formación inicial. Espiral. Cuadernos del Profesorado: Revista multidisciplinar de Educación. 13(27), 121-133. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v13i27.3301
Neves, C.M., Meireles, J.F.F., Carvalho, P.H.B. de, Almeida, S.S., y Ferreira, M.E.C. (2016). Insatisfação corporal de adolescentes atletas e não atletas de ginástica artística. Revista Brasileira de Cineantropometria y Desempenho Humano, 18(1). https://doi.org/10.5007/1980-0037.2016v18n1p82
Nogueira, R.C., Weeks, B.K., y Beck, B.R. (2014). Exercise to improve pediatric bone and fat: A systematic review and meta-analysis. Medicine and Science in Sports and Exercise, 46(3), 610-621. https://doi.org/10.1249/mss.0b013e3182a6ab0d
Nussbaum, E.D., Bjornaraa, J., y Gatt, C.J. (2019). Identifying Factors That Contribute to Adolescent Bony Stress Injury in Secondary School Athletes: A Comparative Analysis With a Healthy Athletic Control Group. Sports Health, 11(4), 375-379. https://doi.org/10.1177/1941738118824293
O’Donnell, S., y Driller, M.W. (2017). Sleep-hygiene education improves sleep indices in elite female athletes. International Journal of Exercise Science, 10(4). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28674597
Oliveira, F.P., Bosi, M.L.M., Vigário, P.S., y Vieira, R.S. (2003). Comportamento alimentar e imagem corporal em atletas. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 9(6). https://doi.org/10.1590/S1517-86922003000600002
Poirier, S., y Marco, F.G. (2018). Características psicométricas del cuestionario «Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo» (CPRD) en jugadores de baloncesto españoles. Universidad de Zaragoza, 1-8. https://core.ac.uk/download/pdf/290002941.pdf
Purvis, D., Gonsalves, S., y Deuster, P.A. (2010). Physiological and psychological fatigue in extreme conditions: Overtraining and elite athletes. PM&R, 2(5), 442. https://doi.org/10.1016/j.pmrj.2010.03.025
Rodríguez-Camacho, D.F., Correa-Mesa, J.F., Camargo-Rojas, D.A., y Correa-Morales, J.C. (2016). Prevalencia de lesiones en gimnastas pertenecientes a la Liga de Gimnasia de Bogotá, D.C. Revista de la Facultad de Medicina, 64, 85-91. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Sup.50829
Rodríguez, N.J., y Puig, L.J.M. (2018). La gimnasia artística en la prensa deportiva española: Análisis de la cobertura en los JJOO de Río 2016 [Grau en Periodisme. Facultat de Ciències de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/record/196580
Salaberria, K., Rodríguez, S., y Cruz, S. (2007). Percepción de la imagen corporal. Osasunaz, 8(2). https://www.researchgate.net/publication/29823635
Sánchez, J.C.J., Márquez, J.C., y Peralto, E.L. (2010). Evaluación y análisis de habilidades psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo en gimnastas de rítmica. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 5(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311126267002
Schöffl, V., Schöffl, I., Flohé, S., El-Sheikh, Y., y Lutter, C. (2022). Evaluation of a Diagnostic-Therapeutic Algorithm for Finger Epiphyseal Growth Plate Stress Injuries in Adolescent Climbers. The American Journal of Sports Medicine, 50(1), 229-237. https://doi.org/10.1177/03635465211056956
Silber, T.J. (2011). Somatization disorders. Pediatr Rev, 32(2). https://doi.org/10.1542/pir.32-2-56
Torres Dávila, R., y Rangel Colmenero, B.R. (2011). Entrenamiento de gimnasia, crecimiento y madurez biológica en gimnastas prepuberales y puberales. Revista de Ciencias del Ejercicio FOD, 7(7). http://eprints.uanl.mx/id/eprint/5474
Van Liempt, S., Vermetten, E., Lentjes, E., Arends, J., y Westenberg, H. (2011). Decreased nocturnal growth hormone secretion and sleep fragmentation in combat-related posttraumatic stress disorder; potential predictors of impaired memory consolidation. Psychoneuroendocrinology, 36(9). https://doi.org/10.1016/j.psyneuen.2011.03.009
Von Rosen, P., Kottorp, A., Fridén, C., Frohm, A., y Heijne, A. (2018). Young, talented and injured: Injury perceptions, experiences and consequences in adolescent elite athletes. European journal of sport science, 18(5), 731-740. https://doi.org/10.1080/17461391.2018.1440009
Vargas, I.E.P., Bicalho, L.E., Rodrigues, S.T., y Barela, J.A. (2020). Saccadic eye moviments attenuate postural sway but less in sleep-deprived young adults. Frontiers in Sports and Active Living, 2, 97. https://doi.org/10.3389/fspor.2020.0009
Vitale, K.C., Owens, R., Hopkins, S.R., y Malhotra, A. (2019). Sleep hygiene for optimizing recovery in athletes: Review and recommendations. International journal of sports medicine, 40(8). https://doi.org/10.1055/a-0905-3103
Zhong, S., Shalev, I., Koh, D., Ebstein, R. P., y Chew, S. H. (2018). Competitiveness and Stress. International Economic Review, 59(3), 1263-1281. https://doi.org/10.1111/iere.12303
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 28, Núm. 303, Ago. (2023)