Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Fuerza-explosiva en fútbol sub-12. Influencia teórica 

en la distancia y efectividad en saques de banda

Explosive-Strength in Sub-12 Soccer. Theoretical Influence 

on Distance and Effectiveness in Throw-ins

Força explosiva no futebol sub-12. Influência teórica 

na distância e eficácia em arremessos laterais

 

Francisco Xavier Cardona González

fxcardona@uce.edu.ec

 

Universidad Central del Ecuador, Quito

(Ecuador)

 

Recepción: 05/12/2020 - Aceptación: 27/12/2020

1ª Revisión: 15/12/2020 - 2ª Revisión: 25/12/2020

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Cardona González, F.X. (2021). Fuerza-explosiva en fútbol sub-12. Influencia teórica en la distancia y efectividad en saques de banda. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(272), 16-25. Recuperado de: https://doi.org/10.46642/efd.v25i272.2726

 

Resumen

    Introducción: El entrenamiento de la fuerza-explosiva suele ser un indicador determinante en numerosos deportes. Diversas investigaciones que destacan la importancia del trabajo de las distintas manifestaciones de la fuerza, y su incidencia en el rendimiento físico y técnico-táctico. Objetivo: Validar teóricamente mediante consulta de especialistas un plan de entrenamiento de fuerza-explosiva para el tren superior orientado a la efectividad y la distancia de los saques de banda de los jugadores de fútbol sub-12. Métodos: Investigación Descriptiva-analítica de orden correlativa, aplicándose un cuestionario a 15 especialistas nacionales en dos momentos de diseñada la propuesta de intervención con ejercicios de fuerza-explosiva. En concordancia, la investigación transita por tres fases (Diagnóstico Preliminar, Elaboración, y Evaluación Teórica de la propuesta). Resultados: Se establecieron medias en el postest con valores cualitativos entre “Regular” y “Bueno” (Ob: 3.1; Or: 3.2; A: 3.1; P: 2.3; V: 2.5; I: 2.3; E: 2.3 y EP: 2), incrementándose todas las medias como parte del postest con calificación entre “Bueno” y “Muy Bueno” (Ob: 3.9; Or: 4.1; A: 4.1; P: 3.3; V: 3.6; I: 3.5; E: 3.3 y EP: 3), existiendo diferencias significativas en todas las comparaciones (Ob: p=0.016; Or: p=0.000; A: p=0.000; P: p=0.001; V: p=0.000: 2.3; E: p=0.000 y EP: p=0.000). Conclusiones: El segundo momento de diseñada la propuesta de intervención con ejercicios de fuerza-explosiva para miembros superiores aplicados a futbolistas de la categoría Sub-12 obtiene cualificaciones superiores, validándose teóricamente la propuesta de intervención en los ocho indicadores estudiados.

    Palabras clave: Fuerza muscular. Fútbol. Efectividad.

 

Abstract

    Introduction: Explosive-strength training is usually a determining indicator in many sports. Various researches that highlight the importance of the work of the different manifestations of force, and its impact on physical and technical-tactical performance. Objective: To theoretically validate, through consultation with specialists, an explosive-strength training plan for the upper body oriented to effectiveness and distance of the throw-ins of sub-12 soccer players. Methods: Descriptive-analytical research of a correlative order, applying a questionnaire to 15 national specialists in two moments of the intervention proposal with explosive-strength exercises. Accordingly, the research go through three phases (Preliminary Diagnosis, Preparation and Proposal Theoretical Evaluation). Results: Averages were established in the post-test with qualitative values between “Regular” and “Good” (Ob: 3.1; Or: 3.2; A: 3.1; P: 2.3; V: 2.5; I: 2.3; E: 2.3 & EP: 2), increasing all means as part of the post-test with a rating between “Good” and “Very Good” (Ob: 3.9; Or: 4.1; A: 4.1; P: 3.3; V: 3.6; I: 3.5; E: 3.3 & EP: 3), with significant differences in all comparisons (Ob: p=0.016; Or: p=0.000; A: p=0.000; P: p=0.001; V: p=0.000: 2.3; E: p=0.000 & EP: p=0.000). Conclusions: The second moment of designing the intervention proposal with explosive-strength exercises for upper limbs applied to soccer in the sub-12 category, obtained higher qualifications, theoretically validating the intervention proposal in the eight indicators studied.

    Keywords: Muscle strength. Soccer. Effectiveness.

 

Resumo

    Introdução: O treinamento de força explosiva é geralmente um indicador determinante em muitos esportes. Diversas investigações que destacam a importância do trabalho das diferentes manifestações de força, e seu impacto no desempenho físico e técnico-tático. Objetivo: Validar teoricamente, por meio de consulta a especialistas, um plano de treinamento de força explosiva para membros superiores orientado para a eficácia e a distância dos arremessos de jogadores de futebol sub-12. Métodos: Pesquisa descritivo-analítica de ordem correlativa, aplicando um questionário a 15 especialistas nacionais em dois momentos de desenho da proposta de intervenção com exercícios de força explosiva. Nesse sentido, a investigação passa por três fases (Diagnóstico Preliminar, Elaboração e Avaliação Teórica). Resultados: As médias foram estabelecidas no pós-teste com valores qualitativos entre “Regular” e “Bom” (Ob: 3,1; Ou: 3,2; A: 3,1; P: 2,3; V: 2,5; I: 2,3; E: 2,3 e EP: 2), aumentando todas as médias como parte do pós-teste com uma classificação entre "Bom" e "Muito bom" (Ob: 3,9; Ou: 4,1; A: 4,1; P: 3,3; V: 3,6; I: 3,5; E: 3,3 e EP: 3), com diferenças significativas em todas as comparações (Ob: p = 0,016; Ou: p = 0,000; A: p = 0,000; P: p = 0,001; V: p = 0,000: 2,3; E: p = 0,000 e EP: p = 0,000). Conclusões: No segundo momento de desenho da proposta de intervenção com exercícios de força explosiva para membros superiores aplicados a jogadores de futebol da categoria sub-12, estes obtiveram qualificações superiores, validando teoricamente a proposta de intervenção nos oito indicadores estudados.

    Unitermos: Força muscular. Futebol. Eficácia.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 272, Ene. (2021)


 

Introducción 

 

    Según la FIFA (2020), el saque de banda en fútbol es un tipo de reanudación del juego, siendo una de las 17 reglas del fútbol. Esta es una forma de obtener acciones claras de ataque o de oportunidades de gol cuando la actividad del encuentro se desarrolla en el campo del equipo adversario. Esta es la regla 15 y es la única reanudación que se realiza con las manos. El saque de banda se realiza en torno a 25 veces por equipo durante un partido según García (2018), donde especìfica un estudio que analizó 10 partidos en categoría juvenil, concluyendo que el saque de banda fue la regla de juego que más incidió con las acciones, representando el (55,77%).

 

    Muchas de las acciones de balón parado provocan un gran número de oportunidades manifiestas de gol. Así lo menciona la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en su informe técnico (FIFA, 2018): “No fueron pocos los partidos de este Mundial que se decidieron tras una jugada a balón parado. Francia, que acabaría conquistando el título, ofreció excelentes ejemplos de la importancia que tuvieron estas acciones en el campeonato”.

 

    En el caso de Ecuador, también encontramos una jugada en la cual marcó el rumbo de la clasificación hacia cuartos de final del Mundial de Alemania 2006, con una acción de juego que se originó en un saque de banda, después de ser pivoteada, fue conseguida como gol, al minuto 23, del partido contra Polonia. (ESPN, 2006)

 

    El entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes es un entrenamiento planificado y organizado (Peña, Heredia, Lloret, Martín, & Da Silva-Grigoletto, 2016; Morales, & González, 2015; Rodríguez-Rosell, Franco-Márquez, Mora-Custodio, & González-Badillo, 2017) siempre respetando los principios del entrenamiento deportivo y las fases sensibles según corresponda, la edad, el nivel de entrenamiento, los años de experiencia deportiva, diferenciándose y especificándose según las capacidades de cada uno de los estudiantes. En tal sentido, para el desarrollo de las diferentes manifestaciones de la fuerza en futbolistas se han diseñado estrategias con contenidos específicos de la preparación deportiva (Nespereira, 2018) tal y como se evidencia en la obra de López, Bernal, Wanceulen, & Wanceulen (2007) y en Rojas, Eras, Jácome, Enríquez, & Chicaiza (2020).

 

    En consecuencia, como menciona García (2007), la velocidad de ejecución y la fuerza mantienen una relación opuesta, ya que a mayor fuerza menor velocidad de ejecución; es decir, una carga ejecuta una fuerza y para moverla se debe aumentar significativamente la velocidad de ejecución. Por ello, se define como fuerza-explosiva el máximo grado de fuerza posible en un mínimo de tiempo. (Padullés Riu, & Sant, 2013; Morales, & González, 2014)

 

    La ineficiente ejecución de los saques de banda en diferentes equipos de fútbol en la categoría Sub-12 en Quito, producían la perdida de innumerables oportunidades de ataque en la dinámica de los partidos preliminarmente diagnosticados, enfatizando en aspectos directamente relacionados con la distancia y la efectividad, variables de consideración en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo del futbolista (Ardá Suárez, Rial Boubeta, Losada López, Casal, & Maneiro, 2014; Maneiro Dios, 2014) de lo cual, se toma en consideración para desarrollar el presente trabajo.

 

    Dada la imposibilidad de realizar en tiempos de pandemia un entrenamiento especializado en términos prácticos, se ha tenido en cuenta preliminarmente realizar un estudio teórico mediante la consulta a diferentes especialistas, valorando ideas relacionadas con el proceso de entrenamiento en general, y el entrenamiento del saque de banda en categorías de iniciación en específico, aspecto que podría justificar la toma de decisiones acertadas de una forma prospectiva. En tal sentido, se plantea como propósito de la investigación validar teóricamente mediante consulta de especialistas un plan de entrenamiento de fuerza-explosiva para el tren superior orientado a la efectividad y la distancia de los saques de banda de los jugadores de fútbol Sub-12.

 

Métodos 

 

    Se realizó una investigación descriptivo-analítica de orden correlativa, estudiando mediante cuestionario los criterios teóricos de 15 especialistas nacionales de fútbol en categorías de iniciación, los cuales cumplieron para su selección con tres supuestos de inclusión (Experiencia demostrable de al menos 10 años como entrenador en la categoría de estudio, Poseer una titulación de educación superior de licenciado en Cultura Física o afines, y presentar evidencias de alcanzar lugares destacados en campeonatos de fútbol en sus países).

 

    Los especialistas analizaron un plan de entrenamiento de fuerza-explosiva para el tren superior orientado a la efectividad y la distancia de los saques de banda de los jugadores de fútbol Sub-12, el cual contó inicialmente con 9 ejercicios fundamentales en su primera edición, incrementándose a 25 ejercicios en su segunda propuesta luego de corregir los señalamientos negativos efectuados por los especialistas, e incorporado algunas recomendaciones de índole general.

 

    En el diseño de la propuesta de intervención se tuvieron en cuenta tres fases (Diagnóstico preliminar, Elaboración, y Evaluación teórica), siendo la última fase la enfatizada en la presente investigación. La propuesta de intervención fue analizada en ocho indicadores dispuesto en Pérez (2020), y descritos a continuación:

  1. Objetividad (Ob): Relacionado con las posibilidades prácticas de ser implementada la propuesta en un modelo de entrenamiento deportivo.

  2. Originalidad (Or): Nivel de reproductividad existente con otros ejercicios físicos disponible en la literatura nacional e internacional.

  3. Asequibilidad (A): Que los ejercicios estén diseñados para cumplimentar con efectividad los objetivos del entrenamiento según el rango etario estudiado, respondiendo al principio de asequibilidad

  4. Progresión (P): Que los ejercicios puedan clasificarse por grupos de complejidad creciente, permitiendo cumplir el principio de progresión del entrenamiento deportivo.

  5. Variedad (V): Que los ejercicios sean variados, permitiendo adaptarlos a las necesidades e individualidades de cada futbolista, permitiendo responder al principio de multilateralidad general.

  6. Integralidad (I): Que los ejercicios incluyan diversos elementos del entrenamiento de forma integrada, permitiendo responder al principio de multilateralidad.

  7. Especialización (E): Si el contenido de la preparación propuesto cumple con dicho principio del entrenamiento deportivo, siendo específicos para el deporte estudiado.

  8. Especialización Progresiva (EP): Que los ejercicios posean una consecutividad en su complejidad que permita escalonadamente irse adaptando al principio de especialización deportiva durante todo el macrociclo de entrenamiento.

    Los especialistas consultados calificarán cuantitativamente y cualitativamente la propuesta de intervención en sus dos momentos de diseñada mediante un escalamiento tipo Likert de cinco categorías (1 punto: Malo; 2 puntos: Regular; 3 puntos: Bueno; 4 puntos: Muy Bueno y 5 puntos: Excelente).

 

    Para establecer el estadígrafo correlacional se demostró primeramente la no existencia de una distribución normal de los datos (Test de Shapiro-Wilk), seleccionado para dos muestras relacionadas la prueba no paramétrica de los Rangos con Signos de Wilcoxon (p≤0.05), describiendo las diferencias a partir de la significación asintótica y los rangos promedios obtenidos.

 

Resultados y discusión 

 

Tabla 1. Datos obtenidos en la aplicación del cuestionario

Ob

Or

A

P

V

I

E

EP

Pret

Post

Pret

Post

Pret

Post

Pret

Post

Pret

Post

Pret

Post

Pret

Post

Pret

Post

1

3

3

3

4

2

3

2

3

2

4

2

3

2

3

2

3

2

2

4

3

4

4

4

1

3

2

4

2

4

2

3

2

3

3

3

4

3

4

2

4

3

3

3

4

2

3

3

3

1

2

4

4

4

3

4

4

5

2

3

3

4

3

4

2

3

2

3

5

4

4

4

5

3

4

2

3

3

4

2

4

2

3

2

3

6

3

3

4

5

3

4

2

3

2

3

2

3

2

3

2

3

7

3

4

3

4

3

4

3

4

2

3

2

3

2

3

1

2

8

2

4

3

4

3

4

2

3

2

3

3

4

3

4

2

3

9

3

4

3

4

2

4

2

3

3

4

2

3

2

4

2

3

10

2

5

3

4

3

4

3

4

2

3

2

3

2

3

2

3

11

2

4

3

4

3

4

2

3

2

3

2

3

2

3

2

3

12

3

3

3

4

3

4

3

3

3

4

3

4

3

4

3

4

13

4

4

3

3

4

5

2

4

3

4

2

3

3

4

2

3

14

4

4

4

5

3

4

3

3

3

4

3

4

2

3

3

4

15

4

4

3

4

4

5

3

4

2

3

3

4

3

4

2

3

3,1

3,9

3,2

4,1

3,1

4,1

2,3

3,3

2,5

3,6

2,3

3,5

2,3

3,3

2,0

3,0

 

    La Tabla 1 evidencia los resultados obtenidos mediante cuestionario realizado por los especialistas en los dos momentos de evaluada la propuesta de intervención. Para todos los casos las medias obtenidas como parte del postest fueron superiores que las obtenidas en el pretest.

 

    Para el caso de la variable o indicador “Ob” se obtuvo una media en el puntaje de 3.1 como parte del pretest, incrementándose a 3.9 puntos como parte del postest, indicando una valoración teórica significativa (p=0.016; Tabla 2) en el nivel de objetividad luego de mejorar la propuesta de intervención en un segundo momento. El indicador de objetividad que para el caso se relaciona con que sea factible y económico en su implementación demostró un nivel cualitativo adecuado (Bueno) como parte del postest, aunque de compararse con la propuesta de Carbo, Vélez, Cañizares, & Echeverría (2019) orientada a la conducción, golpeo y recepción del balón en futbolistas de iniciación fue inferior (4, 1; Tabla 7), aspectos que la presente investigación tendría que considerar en terminos de metodologìas del entrenamiento específico para el fútbol en sus primeras edades.

 

    En el caso de la variable “Or” la media en el pretest se estableció en 3.2 puntos, incrementándose en el postest a 4.1 puntos, una mejora significativa (p=0.000; Tabla 2) a favor del postest, indicando que el nivel de Originalidad se incrementó notablemente, incluso siendo superior a la obtenida por el autor antes mencionado que alcanzó una calificación de 2.6 (Carbo, Vélez, Cañizares, & Echeverría, 2019), incluso al compararse con la obra de Pérez (2020) donde califica la Originalidad de un grupo de ejercicios para potenciar el ataque en voleiblistas, el indicador “Or” fue mayor que el establecido por el autor mencionado en al menos un punto, siendo similar al compararse incluso con la propuesta de Cañizares, & Vélez, (2019) en su estrategia para mejorar la recepción y defensa del jugador líbero.

 

    Para el caso de la variable “A”, la media como parte del pretest se estableció en 3.1puntos, incrementándose significativamente (p=0.000; Tabla 2) a favor del postest, con una media en el puntaje de 4.1puntos, indicando una mejora notable en el indicador Asequibilidad, siendo más factible su implementación para las categorías de iniciación según el principio de asequibilidad, incluso siendo superior a estrategias trazadas para otros deportes como el voleibol, según se estableció al campar los resultados con los obtenidos por Pérez (2020) al consultar especialistas nacionales e internacionales.

 

    En el caso de la variable “P” la media inicial se estableció en 2.3puntos, incrementándose el puntaje significativamente (p=0.001; Tabla 2) en la segunda prueba realizada o postest a 3.3puntos, un aumento notable en el indicador Progresión. En el caso de la variable “V” el puntaje inicial se estableció en 2.5puntos, incrementándose significativamente (p=0.000; Tabla 2) a 3.6puntos en su puntaje teórico emitidos por los especialistas consultados, un incremento notable del indicador Variedad, denotando que el aumento de los ejercicios de fuerza-explosiva para los futbolistas Sub-12 mejoraron, respondiendo positivamente a las recomendaciones emitidas por cada especialista.

 

    Para el caso de la variable “I” la media inicial se estableció en 2.3 puntos, incrementándose significativamente (p=0.000; Tabla 2) a 3.5puntos, un incremento notable de la valoración teórica emitida por los especialistas al indicador Integralidad, incluso siendo notablemente superior a los resultados obtenidos por Pérez (2020). Para la variable “E”, el puntaje inicial se estableció en 2.3puntos, incrementándose significativamente (p=0.000; Tabla 2) como parte del postest a 3.3puntos, un incremento notable a favor del indicador Especialización, conocida por Cañizares, & Vélez (2019) como “Especificidad”.

Por último, la variable “EP” estudiada obtuvo una media en el puntaje emitidos por cada especialista de 2 puntos, siendo significativamente diferente (p=0.000; Tabla 2) a favor del postest, estableciendo una media en el puntaje de 3 puntos, existiendo también un incremento notable a favor del indicador de la Especialización Progresiva, siendo el puntaje obtenido en la presente investigación superior a la propuesta de Pérez (2020).

 

Tabla 2. Prueba de los Rangos con Signos de Wilcoxon

Rangos

 

N

Rango promedio

Suma de rangos

Ob.Postest - Ob.Pretest

Rangos negativos

0a

,00

,00

Rangos positivos

7b

4,00

28,00

Empates

8c

 

 

Total

15

 

 

Or.Postest - Or.Pretest

Rangos negativos

0d

,00

,00

Rangos positivos

14e

7,50

105,00

Empates

1f

 

 

Total

15

 

 

A.Postest - A.Pretest

Rangos negativos

0g

,00

,00

Rangos positivos

14h

7,50

105,00

Empates

1i

 

 

Total

15

 

 

P.Postest - P.Pretest

Rangos negativos

0j

,00

,00

Rangos positivos

12k

6,50

78,00

Empates

3l

 

 

Total

15

 

 

V.Postest - V.Pretest

Rangos negativos

0m

,00

,00

Rangos positivos

15n

8,00

120,00

Empates

0o

 

 

Total

15

 

 

I.Postest - I.Pretest

Rangos negativos

0p

,00

,00

Rangos positivos

15q

8,00

120,00

Empates

0r

 

 

Total

15

 

 

E.Postest - E.Pretest

Rangos negativos

0s

,00

,00

Rangos positivos

14t

7,50

105,00

Empates

1u

 

 

Total

15

 

 

EP.Postest - EP.Pretest

Rangos negativos

0v

,00

,00

Rangos positivos

15w

8,00

120,00

Empates

0x

 

 

Total

15

 

 

 

 

Estadísticos de pruebaa

 

Ob.Postest - Ob.Pretest

Or.Postest - Or.Pretest

A.Postest - A.Pretest

P.Postest - P.Pretest

V.Postest - V.Pretest

I.Postest - I.Pretest

E.Postest - E.Pretest

EP.Postest - EP.Pretest

Z

-2,401b

-3,638b

-3,557b

-3,276b

-3,690b

-3,690b

-3,638b

-3,873b

Sig. asintótica (bilateral)

,016

,000

,000

,001

,000

,000

,000

,000

a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

b. Se basa en rangos negativos.

 

    El estudio de los rangos promedio evidenciados como parte de Prueba de los Rangos con Signos de Wilcoxon (Tabla 2) concuerdan con las medias alcanzadas en la primera tabla, siendo el puntaje medio más bajo alcanzado como parte del pretest en el estudio del indicador de Especialización Progresiva (EP: 2 puntos), y la de mayor puntaje como parte del pretest en el indicador Originalidad (Or: 3.2 puntos). Lo anterior evidencia que los especialistas consultados valoran que la propuesta de intervención en términos de pertinencia y novedad posee altos estándares, no evidenciando positivamente el indicador “EP” al alcanzar una cualificación de “Regular” como parte del pretest, y una cualificación de “Bueno” (3 puntos) como parte del postest, siendo el indicador peor calificado en las dos pruebas realizadas.

 

Conclusiones 

 

    Según se ha evidenciado a través de la consulta a los especialistas, el segundo momento de diseñada la propuesta de intervención con ejercicios de fuerza-explosiva para miembros superiores aplicados a futbolistas de la categoría Sub-12 obtiene cualificaciones superiores, validándose teóricamente la propuesta de intervención en los ocho indicadores estudiados. Lo anterior, establecerá las bases teóricas y metodológicas claves que prospectivamente requerirá el investigador para implementar desde la práctica las acciones pertinentes encaminadas a perfeccionar la fuerza-explosiva en miembros superiores como parte de un plan real de entrenamiento deportivo aplicado al fútbol Sub-12.

 

Agradecimientos 

 

    Al programa de la Maestría en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Central del Ecuador

 

Referencias 

 

Ardá Suárez, A., Rial Boubeta, A., Losada López, J., Casal, C. A., & Maneiro, R. (2014). Análisis de la eficacia de los saques de esquina en la copa del mundo de fútbol 2010. Un intento de identificación de variables explicativas. Revista de Psicologia del Deporte, 23(1), 165-172. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4872365

 

Cañizares, R. A., & Vélez, W. R. (2019). Estrategia para mejorar la recepción y defensa del líbero de la selección de la ESPOL. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(250), 45-63. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1188

 

Carbo, G. B., Vélez, W. R., Cañizares, R. A., & Echeverría, C. A. (2019). Perfeccionamiento en la técnica de conducción, golpeo y recepción en futbolistas de iniciación. Lecturas: Educación Física y Deportes, 24(251), 42-61. Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1243

 

ESPN (9 de junio de 2006). Atrevase a soñar. Recuperado de: https://www.espn.com.ec/futbol/reporte?juegoId=191919

 

FIFA (21 de noviembre de 2018). Informe Técnico de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018. Recuperado de: https://img.fifa.com/image/upload/ksd6emwxif7yfeww1vcs.pdf

 

FIFA (03 de junio de 2020). IFAB. Recuperado el 12 de Septiembre de 2020, de The International Football Association Board: https://www.theifab.com/es/laws/chapter/35/section/115/

 

García, C. (17 de marzo de 2018). ¿Damos el suficiente valor al saque de banda en el fútbol? Recuperado de: https://objetivoanalista.com/saque-de-banda/

 

García, R. (2007). Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración. (U. d. Murcia, Ed.) Recuperado de: https://www.academia.edu/32344287

 

López, J., Bernal, J. A., Wanceulen, J. F., & Wanceulen, A. (2007). 60 Juegos para el entrenamiento del saque de banda en el fútbol. Sevilla: Wanceulen S.L.

 

Maneiro Dios, R. (2014). Análisis de las acciones a balón parado en el fútbol de alto rendimiento: saques de esquina y tiros libres indirectos: un intento de identificación de variables explicativas. Tesis Doctoral, Universidad de la Coruña, Departamento de Educación Física e Deportiva, A Coruña. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=42792

 

Morales, S. C., & González, S. A. (2015). Preparación física y deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

Morales, S., & González, S. A. (2014). Teoría y metodología de la educación física. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

Nespereira, A. B. (2018). 1000 ejercicios de preparación física (3ª ed., Vol. 2). Barcelona: Paidotribo.

 

Padullés Riu, J. M., & Sant, J. R. (2013). Mil 40 ejercicios de fuerza explosiva. Barcelona: Paidotribo.

 

Peña, G., Heredia, J. R., Lloret, C., Martín, M., & Da Silva-Grigoletto, M. E. (2016). Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Revista Andaluza de medicina del deporte, 9(1), 41-49. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.ramd.2015.01.022

 

Pérez, A. D. (2020). Ejercicios de perfeccionamiento para atacadores de voleibol del Club Universidad Central del Ecuador. Validación teórica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(271). Recuperado de: https://doi.org/10.46642/efd.v25i271.2670

 

Rodríguez-Rosell, D., Franco-Márquez, F., Mora-Custodio, R., & González-Badillo, J. J. (2017). Effect of high-speed strength training on physical performance in young soccer players of different ages. The Journal of Strength & Conditioning Research, 31(9), 2498-2508. Recuperado de: https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000001706

 

Rojas, W. F., Eras, N. J., Jácome, C. A., Enríquez, S. C., & Chicaiza, J. L. (2020). Ejercicios pliométricos para potenciar la fuerza reactiva en futbolistas de la categoría sub-14. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(263), 60-72. Recuperado de: https://doi.org/10.46642/efd.v25i263.2095


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 272, Ene. (2021)