Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Efectos de la COVID-19 en la actividad física y deportiva: un estudio bibliométrico

COVID-19 Effects on Physical and Sports Activity: a Bibliometric Study

Efeitos do COVID-19 na atividade física e esportiva: um estudo bibliométrico

 

Javier Alirio Sánchez-Torres*

jasanchez@udem.edu.co

Iván Alonso Montoya-Restrepo**

iamontoyar@unal.edu.co

Luz Alexandra Montoya-Restrepo***

lamontoyar@unal.edu.co

 

*PhD Business. Profesor Marketing

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Universidad de Medellín

**PhD en Ciencias Económicas. Profesor Titular

Facultad de Ciencias Agrarias

Universidad Nacional de Colombia

***PhD en Ciencias Económicas. Profesora Titular

Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia

(Colombia)

 

Recepción: 03/11/2020 - Aceptación: 07/08/2021

1ª Revisión: 06/05/2021 - 2ª Revisión: 05/07/2021

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Sánchez-Torres, J.A., Montoya-Restrepo, I.A., y Montoya-Restrepo, L.A. (2022). Efectos COVID-19 en la actividad física y deportiva: un estudio bibliométrico. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(284), 184-205. https://doi.org/10.46642/efd.v26i284.2677

 

Resumen

    El objetivo de este estudio fue realizar una exploración bibliométrica en Scopus® sobre las investigaciones que se han realizado respecto a las consecuencias de la pandemia COVID-19 sobre la actividad física y deportiva, encontrando las vulnerabilidades que las personas han tenido como consecuencia de la propagación del virus. Mediante la revisión se determinaron las tendencias del análisis del impacto del COVID-19 en la actividad física y la salud de las personas. Se encontró un impacto colateral por el confinamiento que afecta la salud de las personas en lo físico y lo emocional. Se señalaron las dificultades derivadas como el sedentarismo, el aumento de peso, los cambios en patrones alimenticios y de sueño y las enfermedades asociadas a estilos de vida no saludables. En oposición, se analizaron también los esfuerzos por parte del sector médico y deportivo al utilizar la telemedicina y las redes sociales para apoyar la practica física, el regreso paulatino al ejercicio y las actividades deportivas profesionales.

    Palabras clave: Ejercicio físico. COVID-19. Actividad física y deportiva.

 

Abstract

    The objective of this study was to carry out a bibliometric exploration in Scopus® on the research that have been carried out regarding the consequences of the COVID-19 pandemic on physical and sports activity, finding the vulnerabilities that people have had because of the spread of the virus. Through the review, trends in the analysis of the impact of COVID-19 on physical activity and people's health were determined. A collateral impact was found due to the confinement that affects the health of people physically and emotionally. Difficulties derived from a sedentary lifestyle, weight gain, changes in eating and sleeping patterns and diseases associated with unhealthy lifestyles were pointed out. In opposition, the efforts by the medical and sports sector to use telemedicine and social networks to support physical practice, the gradual return to exercise and professional sports activities were also analyzed.

    Keywords: Physical exercise. COVID-19. Physical and sports activity.

 

Resumo

    O objetivo deste estudo foi realizar uma exploração bibliométrica em Scopus® sobre as investigações que vêm sendo realizadas a respeito das consequências da pandemia COVID-19 na atividade física e esportiva, encontrando as vulnerabilidades que as pessoas apresentam em decorrência da propagação do vírus. A revisão determinou as tendências na análise do impacto do COVID-19 na atividade física e na saúde das pessoas. Foi constatado impacto colateral devido ao confinamento que afeta a saúde das pessoas física e emocionalmente. Foram apontadas dificuldades decorrentes do sedentarismo, ganho de peso, mudanças nos padrões de alimentação e sono e doenças associadas a estilos de vida pouco saudáveis. Em contrapartida, foram analisados ​​os esforços do setor médico e desportivo em utilizar a telemedicina e as redes sociais para apoiar a prática física, o regresso gradual ao exercício e as atividades desportivas profissionais.

    Unitermos: Exercício físico. COVID-19. Atividade física e esportiva.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 284, Ene. (2022)


 

Introducción 

 

    La relación entre la pandemia derivada del virus denominado COVID-19 (SARS-CoV-2) y la actividad deportiva junto con el ejercicio físico, es importante y directa y ha generado grandes impactos en las personas. No solo por el confinamiento generado durante el año 2020 en casi todos los países del mundo, sino también por el sedentarismo y las consecuencias que tuvieron las personas en el 2021. También se añade a ello, la imposibilidad de hacer actividad a causa de la misma enfermedad, la cual trae diferentes tipos de consecuencias y secuelas tanto físicas como mentales (Broche-Pérez et al., 2021, Álvarez, et al., 2021, Castro, y Lorenzo, 2021). Dentro de los trabajos académicos que han estimado esta situación, los estudios han considerado cambios en la participación deportiva durante los periodos de estancia en casa o cuando se establecieron otras limitaciones drásticas para evitar una mayor propagación del virus (Schnitzer et al., 2020), y su posterior inicio de actividades después de los confinamientos.

 

    Los efectos beneficiosos de la actividad física regular en la salud de las personas están bien establecidos (Arora, y Grey, 2020), por autores que han identificado consistentemente una serie de beneficios específicos, como la mejora de la salud física y fisiológica y los resultados positivos en áreas de salud mental y bienestar. (Chekroud et al., 2018)

 

    Desafortunadamente, el virus significó confinamiento y restricciones a la interacción social y a las actividades al aire libre, incluyendo la actividad física regular y el ejercicio (Carrillo, 2020, Salman et al, 2021). Desde el inicio de la pandemia en enero para Asia, febrero para Europa y marzo para América (2020), se encontró que inevitablemente esta interrupción de las actividades diarias de millones de personas trajo consecuencias impactantes en la salud pública. (Chen et al., 2020, Salman et al, 2021)

 

    Al catalogar y señalizar los principales impactos, los especialistas pueden tener mayor información acerca de las consecuencias de esta enfermedad catalogada como pandemia por la OMS (https://www.paho.org/es/enfermedad-por-coronavirus-covid-19).

 

    En este sentido, el objetivo de este estudio fue realizar una exploración bibliométrica sobre las investigaciones que se han realizado respecto a las consecuencias de la pandemia provocada por el COVID-19 sobre la actividad física y deportiva, encontrando las vulnerabilidades que las personas han tenido como consecuencia de la propagación del virus.

 

Metodología 

 

    Para elaborar este análisis se realizó una búsqueda en la base de datos Scopus®, bajo los lineamientos de López-Torres (2014). La propuesta metodológica puede verse en la Figura 1.

 

Figura 1. Propuesta metodológica

Figura 1. Propuesta metodológica

Fuente: adaptada de López-Torres et al. (2014)

 

    La búsqueda se realizó en Scopus® desde enero de 2020 hasta noviembre de 2020, en donde se evidencia el impacto de la propagación del virus y su relación con la actividad física, en especial debido al confinamiento obligatorio que fue decretado en gran parte de los países para tratar de mitigar la transmisión del virus. Posteriormente se analizaron los documentos mediante revisión manual y finalmente se presentan los principales hallazgos encontrados.

 

Análisis de datos 

 

    Se aplicaron las siguientes ecuaciones n de búsqueda en Scopus®:

 

    TITLE-ABS-KEY (home AND sport AND covid),

 

    TITLE-ABS-KEY (physical AND activity AND covid),

 

    TITLE-ABS-KEY (physical AND activity AND covid) AND (training AND covid),

 

    TITLE-ABS-KEY(training AND covid),

 

    TITLE-ABS-KEY (physical AND activity AND lockdown).

 

    Se procedió a realizar varias depuraciones de la ecuación, encontrando 41 artículos principales de 2020 y dos de 2021, con fecha de consulta: 5 de enero de 2021.

 

    Se encontró que las principales regiones en las que se ha analizado este impacto de ejercicio y actividad física en casa son Norteamérica, Europa, un nodo en China y un trabajo importante en Turquía. Esto puede verse en las Figuras 2 y 3.

 

Figura 2. Ubicación geográfica de las principales regiones que realizan el estudio

Figura 2. Ubicación geográfica de las principales regiones que realizan el estudio

Fuente: Geonames® con información de Scopus® (2021)

 

Figura 3. Países en donde fueron publicados los estudios 2020

Figura 3. Países en donde fueron publicados los estudios 2020

Fuente: Basado en información de Scopus® (2021)

 

    Con respecto a las áreas de conocimiento, la Figura 4 señala cómo el 55% de los estudios se publican en las áreas de Medicina, y un 26% en otras Ciencias de la Salud. Llama la atención que solo un 5% se publique en áreas de Psicología, debido al importante impacto que tiene la actividad física en la salud mental, en especial con las condiciones propias de la pandemia, que han estresado de manera inusual a todas las generaciones. Desde los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores -cada uno desde su perspectiva- ha demostrado su nivel de estrés y ansiedad, no solo por el miedo a la infección, sino también por el aislamiento social y la necesidad de pensar en el futuro. (Conesa, 2021)

 

Figura 4. Áreas de la ciencia en donde se ha publicado

Figura 4. Áreas de la ciencia en donde se ha publicado

Fuente: Scopus® (2021)

 

    Por otro lado, al tomar todos los resúmenes de las publicaciones y pensar en las principales tendencias de estas, se encuentra que la palabra más importante en los estudios es, por razones obvias, COVID-19. Las otras palabras que resaltan son la actividad física, la casa, el impacto, el trauma, la pandemia, el confinamiento y los problemas psicológicos y físicos de las restricciones.

 

    En la Figura 5 se presenta la construcción de la nube de palabras, la cual muestra información a través de representaciones que proporcionan un resumen visual. Son etiquetas de palabras (Tag cloud) que como recurso sirven para distinguir la importancia de la presencia de las palabras en el contexto de análisis, en función de la relevancia de una palabra (Reyes, 2020). El tamaño de las palabras indica cuanto la palabra fue nombrada y la importancia en los resúmenes analizados.

 

Figura 5. Nube de palabras en los resúmenes

Figura 5. Nube de palabras en los resúmenes

Fuente: Elaboración propia (2021)

 

Resultados 

 

    En general, los resultados se centran en los grandes impactos del confinamiento y su repercusión en la salud. Muchos de los estudios se refieren a las personas que ya tenían dificultades y enfermedades previas con necesidad de tratamientos, y estos tuvieron que suspenderse y luego activarse por medios virtuales; también en las oportunidades de estimulación de la actividad física por medios virtuales y estudios sectorizados por edades o condición. La Tabla 1 presenta los principales hallazgos de los estudios.

 

Tabla 1. Principales estudios

Autor/Año

Hallazgos

Schnitzer et al. (2020 )

Este estudio fue realizado mediante una muestra por cuestionario o entrevista telefónica. Demuestra cómo las personas participan menos en deportes que antes y después de las restricciones. Los encuestados, sin embargo, trataron de promover actos saludables. Se propone el desarrollo de políticas públicas deportivas.

Goethals et al. (2020 )

Este estudio se centra en personas de la tercera edad que asistían antes de la pandemia a actividades dirigidas. Se señala la importancia de una política pública que permita a los adultos mayores mantener una actividad física en casa, dirigida, segura y confiable, teniendo en cuenta sus condiciones.

Middleton et al. (2020 )

Evalúa un programa de costos de telesalud para mantener el distanciamiento social y la cuarentena en los adultos mayores en riesgo, proponiendo un modelo de telesalud.

Qian et al. (2020 )

Propone estrategias de aislamiento, confinamiento para superar los contagios del virus, y estrategias de cuidado de la salud, entre ellas destaca la importancia de la actividad física.

Ashworth et al. (2005 )

La inactividad física es una de las principales causas de muerte prevenible y morbilidad en los países desarrollados. Además, la actividad física puede ser potencialmente un tratamiento eficaz para diversas condiciones médicas (por ejemplo, enfermedades cardiovasculares y osteoartritis, entre otras). En este estudio se evalúa la eficacia de programas en el hogar, mediante un análisis bibliométrico. Se tomó una muestra de mayores de 50 años con un factor de riesgo cardiovascular reconocido, o enfermedad cardiovascular existente, o enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias (EPOC) u osteoartritis. Se excluyeron los programas cardíacos y postoperatorios dentro de un año después del evento. Se incluyeron seis ensayos que incluyeron a 224 participantes que recibieron un programa de ejercicios "basado en el hogar" y 148 que recibieron un programa de ejercicios "basado en el centro". Se llega a la conclusión que los programas basados en el centro de entrenamiento son superiores por el uso de equipos frente a los programas basados en el hogar en pacientes. Por otro lado, los programas basados en el hogar parecen ser superiores a los programas basados en el centro, en términos de la adherencia al ejercicio (especialmente a largo plazo).

Paudel et al. (2020)

Explica los procesos de aislamiento y cuarentena para evitar la transmisión del virus y la necesidad de fortalecer las actividades en la casa.

López-Bueno et al. (2020)

La mayoría de los países afectados han promulgado medidas que implican el confinamiento obligatorio y restricciones a la libre circulación, que probablemente influyen en el estilo de vida de los ciudadanos. Se señala la importancia de evaluar los estilos de actividad física.

Ammar et al. (2020)

En abril de 2020 se lanzó una encuesta internacional en línea, en siete idiomas, para esclarecer las consecuencias conductuales y de estilo de vida de las restricciones de COVID-19. Este informe presenta los resultados de los primeros mil respondedores sobre la actividad física (PA) y los comportamientos nutricionales. Se obtuvieron 1.047 respuestas (54% mujeres) de Asia (36%), África (40%), Europa (21%) y otros (3%); se demuestra cómo el confinamiento tuvo un efecto negativo en todos los niveles de intensidad de ejercicio (vigoroso, moderado, caminando y en general). Además, el tiempo de estar sentado aumentó de 5 a 8 horas por día. El consumo de alimentos y los patrones de comidas (el tipo de alimentos, comer fuera de control, refrigerios entre comidas, número de comidas principales) eran más insalubres durante el confinamiento, entre tanto el consumo de bebidas alcohólicas parece disminuir.

Di Renzo et al. (2020)

El estudio investigó el impacto del COVID-19 en los hábitos alimenticios y los cambios en el estilo de vida entre la población italiana. De un total de 3.533 encuestados la percepción del aumento de peso se observó en el 48,6% de la población; 3,3% de los fumadores decidieron dejar de fumar; se reporta un ligero aumento de la actividad física. Algunas personas siguieron la dieta mediterránea.

Lucini et al. (2020)

Se evalúa el cambio de estilos de vida de la población a través de medidas de aislamiento. Se evaluó en especial el riesgo a los afectados por enfermedades crónicas no transmisibles (CNCD). Los beneficios del ejercicio regular son evidentes en varios niveles de prevención de la CNCD. Los datos mostraron un total de 21.224 visitas en varias redes sociales y páginas web durante el período de referencia, con un tiempo medio de 4' 17'' gastado por página/vídeo en un programa de actividad física en la web.

Arora, y Grey (2020)

La pandemia COVID-19 ha provocado cambios profundos: las personas cambiaron sus hábitos de sueño, aumenta el consumo de sustancias ilícitas, baja de la actividad física y cambios en la dieta. Se encontró que la falta de actividad física y el comportamiento sedentario con el aislamiento social y la soledad es, sorprendentemente, relativamente limitada. Es inevitable que, para un gran número de individuos, las medidas de cuarentena y autoaislamiento tengan un impacto negativo dramático en los niveles de actividad física con gimnasios, parques y una serie de otras instalaciones recreativas cerradas.

Mata et al. (2020)

El principal objetivo fue en la respuesta de salud mental al estrés repetido y prolongado durante las cuarentenas del virus COVID-19. Con 3.500 participantes seleccionados al azar, representativos, se encontró que la población alemana informó de su salud mental (ansiedad, depresión, soledad). Entre las personas con mayor vulnerabilidad a la salud durante el encierro (las mujeres), la proporción con altos niveles de ansiedad, depresión, y la soledad era considerablemente mayor. Se informó más tiempo en la pantalla y menos actividad física.

Frühauf et al. (2020)

La actividad física tiene un fuerte impacto en la salud física y mental, aumenta el bienestar psicológico, con ejercicio al aire libre mostrando aún más efectos positivos. Se propone la necesidad del ejercicio al aire libre, en grupos muy estrechos relacionados con la familia, de tal forma que permanezca el bienestar de los habitantes.

Pietrobelli et al. (2020)

Se incluyeron en el estudio 41 niños y adolescentes con obesidad que participan en un estudio observacional longitudinal ubicado en Verona, Italia. La información sobre el estilo de vida, incluida la dieta, la actividad y los comportamientos del sueño, se recopiló al inicio y tres semanas después del encierro nacional durante el cual la cuarentena fue obligatoria. El tiempo dedicado a las actividades deportivas disminuyó en 2,30 a 4,60 horas/semana (p-0,003) y el tiempo de quietud aumentó en 0,65 x 1,29 horas/día (p-0,03). El tiempo de pantalla aumentó en 4,85 x 2,40 horas/día (p<0,001). En resumen, la trágica pandemia COVID-19 tiene efectos colaterales que van más allá de los de la infección viral directa.

Rice et al. (2020)

La pandemia COVID-19 sigue alterando la vida cotidiana y llevando a cambios en la forma en que pasamos tiempo fuera. En un esfuerzo por recopilar datos oportunos y relevantes sobre los patrones de recreación antes, durante y después de la pandemia, se trabaja con centros al aire libre para fortalecer estrategias de regreso a las actividades físicas en exteriores. En total, 823 recreadores al aire libre fueron encuestados para conocer sus opiniones.

Rodríguez et al. (2020)

En general, todas las entidades proporcionan las mismas recomendaciones generales, que son permanecer activo en casa, hacer pausas activas cortas y evitar los periodos de sedentarismo excesivo. Se propone un programa de ejercicios en interiores que influyen estiramientos, ejercicios respiratorios y ejercicios para mejorar el equilibrio.

Barrantes (2020)

La actividad y el ejercicio físicos son recomendaciones médicas que han sido implementadas desde tiempos antiguos. Se propone en esta investigación mantener las actividades del programa en tele rehabilitación, con un proyecto de cardio-danza, consejería, educación y consulta por medio de WhatsApp, después de cada sesión.

Serrano (2020)

El estudio propone actividades seguras para ejercitarse durante la pandemia, se incluye la utilización de elementos del hogar, ejercicios con el propio peso corporal e incluso juegos y actividades con los más pequeños, se señala como: “Es un momento perfecto para realizar ejercicio físico en familia”. Recordando, además, “la importancia de hidratarse bien, y en especial el cuidado de la limpieza e higiene”. De igual forma, señala que de existir dudas es bueno conectarse con especialistas.

Piedra (2020)

Señala cómo la práctica de actividad física debe adaptarse a las condiciones dadas por el COVID-19 y se aproveche el potencial de las redes sociales. Se analiza cómo YouTube, Instagram y especialmente TikTok, apoyados por los maestros de Educación Física, plantean retos a sus estudiantes para sus clases y estos pueden crear respuestas a dichos retos.

Sánchez (2020)

Propone relacionar el mobiliario urbano con la posibilidad de prácticas deportivas. Señala cómo existe un potencial transformador de las prácticas adaptativas- innovadoras de aquellos que ahora realizan una reutilización lúdica del espacio urbano durante la COVID-19.

Hurtado et al. (s.f. )

El confinamiento y el distanciamiento social han sido medidas importantes y prioritarias para la salud pública, pero han conllevado el cierre temporal y parcial de parques, espacios públicos, gimnasios, escuelas deportivas y centros de acondicionamiento físico, que han generado un impacto negativo sobre el estilo de vida de las personas, disminuyendo las posibilidades para realizar actividad física y ejercicio, lo que impacta el estado de la salud. Se estima que, a nivel mundial, uno de cada cuatro adultos es inactivo físicamente, y aunque el impacto de la actividad física y el ejercicio han sido ampliamente demostrados para mantener estable una salud física y mental, el manejo por parte de los organismos de salud en estos tiempos de mitigación ha mostrado es­casas estrategias, sin una orientación óptima para mantener a las personas lo más activas posibles.

Alarcón, y Hall-López (2021)

Se comparan los niveles de actividad física en deportistas universitarios antes y durante del confinamiento por pandemia asociada al COVID-19, 32 estudiantes deportistas universitarios matriculados en la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California. Se utilizó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), y se encontró que, a pesar de disminuir la actividad física, el deportista universitario realizó actividad física en su hogar durante el confinamiento por COVID-19, armonizando el tiempo en los procesos de aprendizaje en su futura profesión.

Mutz, y Gerke (2020)

Sobre la base de una encuesta representativa recopilada en Alemania, casi el 60% se mantuvo o se volvió inactivo. Por lo tanto, las políticas de contención y mitigación fortalecieron el sedentarismo para muchos. El principal motivo fue el cierre de las infraestructuras deportivas. Sin embargo, algunas personas sustituyeron las actividades deportivas organizadas por entrenamientos individuales en casa. Entrenamiento en casa es presumiblemente una opción más fácil para aquellos que ya tienen a su disposición el espacio necesario en sus hogares y la capacidad de seguir haciendo ejercicio sin instrucciones. En el curso de la pandemia, muchas organizaciones deportivas comenzaron a desarrollar programas de deporte y ejercicios en línea para sus miembros. Algunos se enfrentaron a horas de trabajo más largas u obligaciones de cuidado de niños. Además de estas condiciones de contexto, las respuestas indicaron que los encuestados restringieron severamente su movimiento y su tiempo invertido, refiriéndose implícita o explícitamente a las preocupaciones de infectados con COVID-19, ya que temían no poder mantener la distancia física recomendada.

Yeo (2020)

Analiza cómo se fomenta la actividad física al tiempo que se adhieren a las restricciones de pandemia, debido a sus beneficios físicos y mentales irrefutables. Sin embargo, se recomienda precaución para aquellos que planifican la resistencia prolongada, actividades como el maratón, con el fin de evitar los riesgos de sobre entrenamiento. Establece cómo la prevalencia mundial de inactividad física supera el 30%, con sus efectos en la salud física y mental, causado más de tres millones de muertes anuales, incluso antes de COVID-19.

Márquez (2020)

El aislamiento preventivo y la soledad pueden generar problemas mentales (estrés, angustia, ansiedad, depresión, entre otros) y físicos en las personas sedentarias e inactivas y en los físicamente activos, y parece estar generando más inactividad física, sedentarismo y enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas, como las enfermedades cardiovasculares y las osteomusculares, con efectos durante y después del aislamiento. La actividad física y el ejercicio en el hogar, que se han utilizado antes con buenos resultados, incluso en pacientes con patología cardiovascular.

Nyenhuis et al. (2020)

Durante la pandemia por el COVID-19, las actividades al aire libre se pueden realizar de forma segura si los pacientes se adhieren a las reglas de distanciamiento social. Caminar, andar en bicicleta y trotar permiten a los pacientes tomar un poco de aire fresco sin entrar en contacto cercano con los demás.

Mattioli et al. (2020)

Se encuentra una relación entre la reducción de la actividad física y el aumento de peso durante la cuarentena. La reducción de la actividad física aumentará el estrés oxidativo. También se describe el bienestar positivo y las grandes ventajas que trae en términos de salud, de sueño y de bienestar.

Timpka (2020)

Las organizaciones deportivas deben desarrollar una estrategia de respuesta a la pandemia que aborde las necesidades de sus atletas y entrenadores, cumpliendo al mismo tiempo las regulaciones y recomendaciones emitidas por el gobierno y la agencia nacional de salud pública. Debe proveerse a las personas información sobre una dieta balanceada y cuidados de distanciamiento.

Jiménez-Pavón et al. (2020)

Se propone un programa de ejercicios de entrenamiento aeróbico, resistencia, equilibrio, coordinación y movilidad, de tal forma que se logren los mínimos de ejercicio distribuidos en la semana, para superar las dificultades propias de la pandemia.

Hammami et al. (2020)

Se encuentra un impacto importante en los comportamientos de la actividad física a nivel mundial. La OMS recomienda 60 minutos/día de actividad física de moderada a vigorosa para los jóvenes de 6 a 17 años al menos 3 días a la semana y al menos 30 minutos día para adultos y personas mayores, que les permitan mantener el fortalecimiento muscular y óseo. Recomendaciones prácticas para mantenerse activo en casa, con entrenamiento de ejercicio aeróbico en una bicicleta o ergómetro de remo, entrenamiento de peso corporal, baile y videojuego activo, puede ayudar a contrarrestar los efectos secundarios físicos y mentales perjudiciales de las regulaciones de estilo de vida por el COVID-19.

Pecanha et al. (2020)

El aislamiento social durante la pandemia COVID-19 puede aumentar la inactividad física y la carga mundial de enfermedades cardiovasculares. Los datos emergentes indican una disminución sustancial en los niveles de actividad física global durante el período de aislamiento social adoptado en todo el mundo para contener la propagación de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). Se llama la atención sobre la importancia de tomar acciones a fin de disminuir los efectos en enfermedades no trasmisibles.

García (2020)

Menciona las dificultades cuando los hogares no tienen acceso a la tecnología o al internet, así como la ausencia de conocimientos para usarlos y de esta manera poder tener acceso a la información de actividad física.

Mata et al. (2020)

Para medir la actividad física, se señaló que antes de la cuarentena el 65,3% de todos los participantes estaban tan activos como lo recomendaba la OMS; un mes después del bloqueo este número disminuyó a 57,9%, pero en mayo y junio (2020) aumentó e incluso superó las proporciones previas al confinamiento con un 69,2% y un 76,1%. De esta manera se evalúa el impacto negativo de la cuarentena.

Pu et al. (2020)

Este artículo muestra que en la toma de conciencia en la salud es un factor importante el ejercicio en el hogar, centrándose en esa actividad en casa debido a la pandemia. Se centra en la necesidad de fortalecer la conciencia de tal forma que las personas se ejerciten en casa.

Chen, y Hu (2010 )

Señalan las dificultades de mantener el ejercicio físico mientras las personas están en cuarentena o aislamiento. Destacan la importancia de mantener el ejercicio físico regular y sistemático mientras se mantienen todas las precauciones.

Muñiz Domínguez et al. (2020)

Se señala cómo las actividades deportivas se vieron restringidas totalmente debido a la falta de distanciamiento y el impacto de esta disminución.

Camacho-Cardenosa et al. (2020)

Propone un estudio multicéntrico, transversal y observacional, desarrollado en 12 países iberoamericanos e involucrando a 3.096 personas, mediante una técnica de muestreo de bola de nieve. Los datos recogidos entre marzo y agosto de 2020, por medio de cuestionarios electrónicos, incluyen: datos demográficos, estado de salud, impacto psicológico del brote de COVID-19, estado mental, y nivel de actividad física.

Evans et al. (2020)

Este artículo expone que el futuro del deporte sigue siendo incierto, visto desde un conjunto específico de perspectivas. Podría ayudar a entender los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones deportivas, o las dificultades de producir políticas y acciones aplicables para apoyar el deporte, debido a las inequidades que se presentan en el deporte, en especial el acceso a la tecnología.

Ortiz, y Villamil (2020)

El objetivo de este trabajo fue determinar la importancia de la práctica de actividad física (AF) durante el tiempo de aislamiento social y confinamiento, y sus efectos positivos para enfrentar las consecuencias sobre la salud física y mental ocasionadas por el COVID-19. Se encontró que la práctica regular de AF es necesaria para enfrentar la actual situación de pandemia, ya que ayuda no solo al mantenimiento de la buena condición de salud física y mental durante el periodo de aislamiento social y confinamiento, sino que también parece ofrecer una mejor respuesta ante la infección por COVID-19, disminuyendo el riesgo de mortalidad.

García-Tascón et al. (2021)

Se encuentra una importante disminución de la actividad física, además de disminución de la intensidad y la cantidad, pasando de deportes cardiovasculares a actividades de flexibilidad. Por otro lado, se evidencia un aumento de personas que eliminaron la actividad física, a pesar de tener tiempo disponible, afectando las practicas recomendadas y saludables. Se reitera la importancia de aumentar la actividad física para la reactivación de los sectores deportivos.

Stockwell et al. (2021)

Se reconoce la disminución de la actividad física con altos niveles de sedentarismo, además de dificultades en la salud física y mental. Propone a los funcionarios públicos activar la promoción de la actividad física, teniendo especial énfasis en los problemas de des condicionamiento físico que las personas enfrentan.

Polero et al. (2021)

La práctica regular de la actividad física desempeña un papel fundamental en la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares tales como obesidad, hipertensión, diabetes, y síndrome metabólico. Durante la pandemia provocada por el COVID-19 y el confinamiento establecido, las personas han reducido considerablemente su movilidad y actividad motora, lo que ha llevado a un aumento de los hábitos de vida poco saludables, elevando el riesgo de padecer enfermedades. Este trabajo consiste en revisar la literatura científica existente sobre recomendaciones de actividad física durante la pandemia y establecer pautas específicas según el tipo de población a la que se dirigiría la actividad. Se ha llevado a cabo una estrategia de búsqueda en las diferentes bases de datos: Embase, PubMed, SCOPUS, SPORTDiscus y Web of Science (WoS), incluyendo todos los artículos publicados hasta el 14 de mayo de 2020, para encontrar ensayos con recomendaciones sobre actividad aeróbica, fortalecimiento muscular, flexibilidad-estiramiento, meditación-relajación y ejercicios de equilibrio. Los artículos encontrados han sido evaluados considerando los siguientes criterios: tipo de publicación, propuestas de ejercicio físico, lenguaje y, si aparece, volumen de actividad, frecuencia, intensidad y descanso. Los resultados obtenidos fueron 29 artículos que discuten los patrones de actividad física, aunque no existe un consenso común sobre tales recomendaciones durante el confinamiento, ni son adecuadas para todas las personas. A partir de estos resultados, podemos concluir que la actividad física es ampliamente recomendada durante el confinamiento causado por COVID-19, principalmente a través de la realización de ejercicios aeróbicos, de fuerza, flexibilidad y equilibrio.

Ong (2021)

Las restricciones afectaron los hábitos de actividad física y los patrones de sueño. Se encontró que las personas aumentaron su tiempo de cama en 20 minutos, y que el grupo de menos actividad física eran los más jóvenes y solteros.

Fuente: Datos de la investigación

 

Discusión 

 

    Yeo (2020) propone las consideraciones de deporte y ejercicio en el marco de la pandemia (Figura 6), y compara los deportistas de alto desempeño con las personas que realizan la actividad física por recreación. En especial resalta que ambos grupos poblacionales están preocupados por su desempeño, cuidan su alimentación y debido a las contingencias han tenido peligro de lesión, pues no han podido desarrollar su actividad física de manera constante. También señala la importancia del grupo de apoyo y del uso de prueba para poder participar en actividades grupales.

 

Figura 6. Relación entre atleta profesional y deportistas recreacionales

Figura 6. Relación entre atleta profesional y deportistas recreacionales

Fuente: Adaptado de Yeo (2020, p. 1240)

 

    En relación con este pensamiento de preocupación por la salud y la actividad física se encuentra el estudio sobre la felicidad que incluyó 19.516 entrevistas de 29 países del 24 de julio al 7 de agosto de 2020, que de 29 fuentes potenciales de felicidad las personas eligieron en un 55% mi salud física y mental, seguido de la relación en pareja, 49%, los hijos 49% y sentir que la vida tiene sentido 48% (Helliwell et al., 2020). La pandemia afectó los estilos de vida de las personas, no solo en su aislamiento social, sino que cambió los hábitos de actividad física adquiridos con esfuerzo.

 

    Entre los principales hallazgos que se encuentran dentro del análisis de los artículos, algunos de ellos exploratorios o artículos cortos, debido también al poco tiempo disponible para el estudio:

  1. Los autores se encuentran preocupados por el impacto de la disminución del ejercicio físico en las personas, en especial en grupos poblacionales vulnerables como niños, adolescentes, adultos mayores y personas con condiciones especiales debido a enfermedades previas y que requieren un régimen especial de actividad física y alimentación.

  2. Se evidencia un impacto negativo en las personas en el confinamiento, en especial por el sedentarismo, cambio en los hábitos alimenticios, problemas de sueño y ansiedad por pérdida de trabajo, por la misma enfermedad, por personas enfermas del grupo familiar y por el cambio de hábitos de estudio o trabajo.

  3. Las personas se sienten sobrecargadas emocionalmente y reportan aumentos en la carga laboral adicional a la familiar como el cuidado de personas o de niños y el mantenimiento de las condiciones del hogar.

  4. Las personas reportan malos hábitos alimenticios y aumento de bebidas alcohólicas y uso de drogas ilícitas y lícitas.

  5. Las personas pasaron de actividades físicas de ejercicio moderado a ejercicio nulo y esto ha demorado el inicio de nuevas actividades.

  6. Existe el peligro de lastimarse en las actividades físicas no dirigidas.

  7. Algunos estudios señalan como una oportunidad el haber aprovechado las redes sociales y los sistemas virtuales para seguir en comunicación con sus pacientes y hacer actividad física.

  8. Se establecen nuevos programas en el hogar por telesalud para apoyar a los grupos vulnerables.

  9. Una gran cantidad de estudios señalan la necesidad de fortalecer las políticas públicas para apoyar el ejercicio en casa, resaltando sus bondades no solo en la salud física sino también mental.

  10. Se propone el uso de los elementos en el hogar e incluso la utilización lúdica del espacio urbano para reiniciar las actividades físicas y deportivas. También se llama la atención del peligro de lesionarse en el hogar y tratar de evitar esta posible situación.

  11. Algunos estudios se centran en el impacto negativo tan evidente para los deportistas de alto rendimiento y proponen alternativas como grupos de apoyo e inicio cuanto antes de las actividades para contrarrestar los efectos del sedentarismo.

  12. Se llama la atención sobre el aumento de peso y su impacto en la salud, también como una agenda pública, que se sabe influenciará en los costos del sistema de salud.

  13. El sedentarismo, la soledad, la ansiedad y la depresión deben ser tenidos en cuenta para rápidamente atenderlos. Un grupo especial que requiere mayores cuidados es el de niños y jóvenes a quienes los procesos de confinamiento afectaron en mayor proporción, debido también a la imposibilidad del regreso a sus clases.

  14. Un especial llamado se hace a vigilar la calidad del sueño.

  15. Es el momento de evaluar los impactos de la salud, física y mental de los grupos que no tuvieron la enfermedad y aquellos que sí, para analizar posibles campos de acción que mejoren la calidad de vida de las personas.

Limitaciones del estudio 

 

    Las limitaciones del estudio se centran en la metodología de análisis cualitativa derivada de la depuración y el análisis de la información disponible. De igual forma sólo se evaluó la base de datos Scopus® para dar celeridad al estudio y homogeneidad. Los estudios evaluados, en general, tienen muestras no tan representativas, pero que, si son importantes para dar lineamientos de investigación exploratoria sobre este problema mundial, de una pandemia por el COVID-19 que afecta otra pandemia y es la de las enfermedades no trasmisibles y que pueden ser evitadas como las relacionadas por inadecuados hábitos. Investigaciones futuras invitan a tratar de entender la problemática con estudios de grandes muestras y teniendo en cuenta la actividad física antes del confinamiento, después de este, y posteriormente cuando se fueron recuperando las actividades aun con el virus presente y con el lento proceso de vacunación que viven muchos de los países del mundo.

 

Conclusiones 

 

    Se encuentra un impacto negativo muy importante en la salud mental y física de las personas, derivado del confinamiento para evitar la transmisión del virus. El virus trajo miedo y desafortunadamente muchas personas perdieron la batalla y fallecieron, y sus familias se vieron altamente afectadas. Los efectos colaterales del virus se reflejan de muchas formas: un aumento de peso en la población, cambio desafortunado de hábitos alimenticios y de patrones de sueño, exceso de trabajo y agotamiento por el mismo, actividades del hogar adicionales al trabajo en casa, cuidado y apoyo en la tele-escuela de los niños, aumento del consumo de bebidas alcohólicas y, en algunas ocasiones, de sustancias tóxicas. Sin embargo, los grupos de apoyo, los centros deportivos y de salud, hicieron un esfuerzo importante para motivar a las personas a mantener mínimos de actividad física en el hogar, utilizando los elementos de la casa e incluso invitando, cuando fue posible, a realizar ejercicio al aire libre para así facilitar la salud física y mental de las personas. Los autores referenciados hacen un llamado especial para fortalecer las políticas públicas en torno a la actividad física para disminuir los riesgos asociados con su ausencia. Los principales estudios demuestran que las personas se han visto afectadas por la disminución drástica de la movilidad y de su actividad física, esto implica un importante esfuerzo por parte de los gobiernos, el sector de la salud y la educación para retomar y promover la actividad física en todos los grupos poblacionales.

 

Referencias 

 

Alarcón, E., y Hall-López, J. (2021). Actividad física en estudiantes deportistas universitarios, previo y en el confinamiento por pandemia asociada al COVID-19 (Physical activity in university student athletes, prior and in confinement due to pandemic associated with COVID-19). Retos, 39, 572-575. http://orcid.org/0000-0002-7808-0181

 

Álvarez, F.P.P., López-Zúñiga, M.Á., y Ruz, M.Á.L. (2021). Secuelas médicas de la COVID-19. Medicina Clinica. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2021.04.023

 

Ammar, A., Brach, M., Trabelsi, K., Chtourou, H., Boukhris, O., Masmoudi, L., Bouaziz, B., Bentlage, E., How, D., Ahmed, M., Müller, P., Müller, N., Aloui, A., Hammouda, O., Paineiras-Domingos, L., Braakman-Jansen, A., Wrede, C., Bastoni, S., Pernambuco, C.S., Mataruna, l., Taheri, M., Irandoust, K., Khacharem, A., Bragazzi, N., ChamariK., Glenn, J., Bott, NT, Gargouri, F., Chaari, L., Batatia, H., Ali, GM, Karim, OA, Jarraya, M., Abed, KE, Souissi, N., van Gemert-Pijnen, JEWC, Riemann, BL, Riemann, L., Moalla, W., Gómez-Raja, J., Epstein, M., Sanderman, R., Schulz, S., Jerg, A., Al-orani, R., Mansi, T., Jmaiel, M., Barbosa, F., Ferreira-Santos, F., Simunic, B., Pišot, R., Gaggioli, A., Bailey, SJ, Steinacker, JM, Driss, T., Hoekelmann, A. (2020). Effects of COVID-19 home confinement on eating behaviour and physical activity: Results of the ECLB-COVID19 international online survey. Nutrients, 12(6). https://doi.org/10.3390/nu12061583

 

Arora, T., y Grey, I. (2020). Health behaviour changes during COVID-19 and the potential consequences: A mini-review. Journal of Health Psychology, 25(9). https://doi.org/10.1177/1359105320937053

 

Ashworth, N., Chad, K., Harrison, E., Reeder, B., y Marshall, S. (2005). Home versus center based physical activity programs in older adults. Cochrane Database of Systematic Reviews, 1(1). https://doi.org/10.1002/14651858.cd004017.pub2

 

Barrantes, S.C. (2020). El ejercicio físico, la actividad física. ¿Cómo continuarlo en tiempo de pandemia? Rev. Costarric. Cardiol., 22(supl. 1). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422020000300027

 

Broche-Pérez, Y., Fernández-Castillo, E., y Reyes Luzardo, D.A. (2021). Consecuencias psicológicas de la cuarentena y el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Salud Pública, 46, e2488. http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2488

 

Camacho-Cardenosa, A., Camacho-Cardenosa, M., Merellano-Navarro, E., Trapé, Á., y Brazo-Sayavera, J. (2020). Influencia de la actividad física realizada durante el confinamiento en la pandemia del COVID-19 sobre el estado psicológico de adultos: un protocolo de estudio. Revista Española de Salud Pública, 94, 1-9. https://medes.com/publication/151919

 

Castro A., y Lorenzo E. (2021). Incidencia de la actividad física en el entorno familiar durante el confinamiento por COVID-19 [Bachelor's thesis. Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7919

 

Chekroud, S., Gueorguieva, R., Zheutlin, A., Paulus, M., Krumholz, H., Krystal, J., y Chekroud, A. (2018). Association between physical exercise and mental health in 1·2 million individuals in the USA between 2011 and 2015: a cross-sectional study. The Lancet Psychiatry, 5(9). https://doi.org/10.1016/S2215-0366(18)30227-X

 

Chen, P.T., y Hu, H.H. (2010). The effect of relational benefits on perceived value in relation to customer loyalty: An empirical study in the Australian coffee outlets industry. International Journal of Hospitality Management, 29(3), 405-412. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2009.09.006

 

Chen, P., Mao, L., Nassis, G., Harmer, P., Ainsworth, B., y Li, F. (2020). Coronavirus disease (COVID-19): The need to maintain regular physical activity while taking precautions. Journal of Sport and Health Science, 9(2), 103-104. https://doi.org/10.1016/j.jshs.2020.02.001

 

Conesa, A.G. (2021). Impacto de la pandemia de COVID-19 en los síntomas de salud mental y actuaciones de fisioterapia. Fisioterapia, 43(1), 1-4. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2020.11.001

 

Di Renzo, L., Gualtieri, P., Pivari, F., Soldati, L., Attinà, A., Cinelli, G., Leggeri, C., Caparello, G., Barrea, L., Scerbo, F., Esposito, E., y De Lorenzo, A. (2020). Eating habits and lifestyle changes during COVID-19 lockdown: an Italian survey. Journal of translational medicine, 18, 1-15. https://doi.org/10.1186/s12967-020-02399-5

 

Evans, A., Blackwell, J., Dolan, P., Fahlén, J., Hoekman, R., Lenneis, V., McNarry, G., Smith, M., y Wilcock, L. (2020). Sport in the face of the COVID-19 pandemic: towards an agenda for research in the sociology of sport. European Journal for Sport and Society, 17(2), 85-95. https://doi.org/10.1080/16138171.2020.1765100

 

Frühauf, A., Schnitzer, M., Schobersberger, W., Weiss, G., y Kopp, M. (2020). Jogging, nordic walking and going for a walk - inter-disciplinary recommendations to keep people physically active in times of the COVID-19 lockdown in Tyrol, Austria. Current Issues in Sport Science (CISS), 5. https://doi.org/10.15203/ciss_2020.100

 

García, F. (2020). El sistema universitario ante la COVID-19: Corto, medio y largo plazo. Universídad. https://bit.ly/2YPUeXU

 

García-Tascón, M., Mendaña-Cuervo, C., Sahelices-Pinto, C., y Magaz-González, A.M. (2021). La repercusión en la calidad de vida, salud y práctica de actividad física del confinamiento por COVID-19 en España (Effects on quality of life, health and practice of physical activity of COVID-19 confinement in Spain). Retos, 42, 684-695. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.88098

 

Goethals, L., Barth, N., Guyot, J., Hupin, D., Celarier, T., y Bongue, B. (2020). Impact of home quarantine on physical activity among older adults living at home during the COVID-19 pandemic: Qualitative interview study. Journal of Medical Internet Research, 22(5), 1-5. https://doi.org/10.2196/19007

 

Hammami, A., Harrabi, B., Mohr, M., y Krustrup, P. (2020). Physical activity and coronavirus disease 2019 (COVID-19): specific recommendations for home-based physical training. Managing Sport and Leisure, 1-6. https://doi.org/10.1080/23750472.2020.1757494

 

Helliwell, J., Richard, J., y De Neve, J. (2020). World Happiness Report. http://worldhappiness.report/

 

Hurtado, A.F.V., Ramos, O.A., Jácome, S.J., y Cabrera, M.D.M.M. (2020). Actividad física y ejercicio en tiempos de COVID-19. CES Medicina, 34, 51-58. https://doi.org/https://doi.org/10.21615/cesmedicina.34.COVID-19.6

 

Jiménez-Pavón, D., Carbonell-Baeza, A., y Lavie, C. (2020). Physical exercise as therapy to fight against the mental and physical consequences of COVID-19 quarantine: Special focus in older people. Progress in Cardiovascular Diseases, 63(3), 386-388. https://doi.org/10.1016/j.pcad.2020.03.009

 

López-Bueno, R., Calatayud, J., Casaña, J., Casajús, J., Smith, L., Tully, M., Andersen, L., y López-Sánchez, G. (2020). COVID-19 Confinement and Health Risk Behaviors in Spain. Frontiers in Psychology. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01426

 

López-Torres, J., Basora, J., Orozco, D., y Bellón, J. (2014). Mapa bibliométrico de la investigación realizada en atención primaria en España durante el periodo 2008-2012. Atención Primaria, 46(10), 541-548. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2014.02.007

 

Lucini, D., Gandolfi, C.E., Antonucci, C., Cavagna, A., Valzano, E., Botta, E., Chiari, M., Mameli, L., Nahum, M., Brambilla, MM, Castaldi, S., y Biganzoli, E. (2020). #StayHomeStayFit: UNIMI’s approach to online healthy lifestyle promotion during the COVID-19 pandemic. Acta Bio Medica: Atenei Parmensis, 91(3), e2020037. https://doi.org/10.23750/abm.v91i3.10375

 

Márquez, J. (2020). Inactividad física, ejercicio y pandemia COVID-19. Viref Revista de Educación Física, 9(2), 43-56. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/342196

 

Mata, J., Wenz, A., Rettig, T., Reifenscheid, M., Möhring, K., Kreiger, U., Friedel, S., Fikel, M., Cornesse, C., Blom, A., y Naumann, E. (2020). Health behaviors and mental health during the COVID-19 pandemic: A longitudinal population-based survey. PsyArXiv Preprints. https://doi.org/10.31234/osf.io/qbgh7

 

Mattioli, A., Ballerini, M., Nasi, M., y Farinetti, A. (2020). COVID-19 pandemic: the effects of quarantine on cardiovascular risk. European Journal of Clinical Nutrition, 74(6), 852-855. https://doi.org/10.1038/s41430-020-0646-z

 

Middleton, T., Petersen, B., Schinke, R., Kao, S., y Giffin, C. (2020). Community sport and physical activity programs as sites of integration: A meta-synthesis of qualitative research conducted with forced migrants. Psychology of Sport and Exercise, 51. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2020.101769

 

Muñiz Domínguez, P.E., y Vilchis Vélez, U.P. (2020). Las implicaciones legales, sociales y económicas del COVID-19 en el deporte. Revista Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, 123-134. https://repositorio.lasalle.mx/handle/lasalle/1692

 

Mutz, M., y Gerke, M. (2020). Sport and exercise in times of self-quarantine: How Germans changed their behaviour at the beginning of the COVID-19 pandemic. International Review for the Sociology of Sport, 56(3). https://doi.org/10.1177/1012690220934335

 

Nyenhuis, S., Greiwe, J., Zeiger, J., Nanda, A., y Cooke, A. (2020). Exercise and Fitness in the Age of Social Distancing During the COVID-19 Pandemic. Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice, 8(7), 2152-2155. https://doi.org/10.1016/j.jaip.2020.04.039

 

Ong, JL, Lau, T., Massar, SA, Chong, ZT, Ng, BK, Koek, D., Zhao, W., Yeo, BTT, Cheong, K., y Chee, M.W. (2021). COVID-19-related mobility reduction: heterogenous effects on sleep and physical activity rhythms. Sleep, 44(2), zsaa179. https://doi.org/10.1093/sleep/zsaa179

 

Ortiz, J., y Villamil, A. (2020). Beneficios de la práctica regular de actividad física y sus efectos sobre la salud para enfrentar la pandemia por COVID-19 : una revisión sistemática. Revista del Centro de Investigación de La Universidad de La Salle, 14(53), 105-132. https://doi.org/10.26457/recein.v14i53.2679

 

Paudel, S., Dangal, G., Chalise, A., Bhandari, T., y Dangal, O. (2020). The Coronavirus Pandemic: What Does the Evidence Show? Journal of Nepal Health Research Council, 18(46), 1-9. https://doi.org/10.33314/jnhrc.v18i1.2596

 

Pecanha, T., Goessler, K., Roschel, H., y Gualano, B. (2020). Social isolation during the COVID-19 pandemic can increase physical inactivity and the global burden of cardiovascular disease. American Journal of Physiology - Heart and Circulatory Physiology, 318(6), H1441-H1446. https://doi.org/10.1152/ajpheart.00268.2020

 

Piedra, J. (2020). Redes sociales en tiempos del COVID-19, el caso de la actividad física. Sociología del Deporte (SD), 1(1), 41-43. https://doi.org/10.46661/socioldeporte.4998

 

Pietrobelli, A., Pecoraro, L., Ferruzzi, A., Heo, M., Zoller, T., Antoniazzi, F., Piacentini, G., Feambach, S., Heymsfield, S., Unit, P., y Rouge, B. (2020). Effects of COVID-19 Lockdown on Lifestyle Behaviors in Children with Obesity Living in Verona, Italy: A Longitudinal Study. Obesity, A Research Journal, 28(8), 1382-1385. https://doi.org/10.1002/oby.22861

 

Polero, P.. Rebollo-Seco, C.. Adsuar, JC, Pérez-Gómez, J., Rojo-Ramos, J., Manzano-Redondo, F., Garcia-Gordillo, M.Á., y Carlos-Vivas, J. (2021). Is Physical activity associated with less depression and anxiety during the COVID-19 pandemic? A rapid systematic review. Int. J. Environ. Res. Public Health, 18(1), 65. https://doi.org/10.3390/ijerph18010065

 

Pu, B., Zhang, L., Tang, Z., y Qiu, Y. (2020). The relationship between health consciousness and home-based exercise in china during the covid-19 pandemic. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(16), 5693. https://doi.org/10.3390/ijerph17165693

 

Qian, X., Ren, R., Wang, Y., Guo, Y., Fang, J., Wu, Z., Liu, P., y Han, T. (2020). Fighting against the common enemy of COVID-19: A practice of building a community with a shared future for mankind. Infectious Diseases of Poverty, 9(1). https://doi.org/10.1186/s40249-020-00650-1

 

Rice, W., Meyer, C., Lawhon, B., Taff, B., Mateer, T., Reigner, N., y Newman, P. (2020). The COVID-19 pandemic is changing the way people recreate outdoors: Preliminary report on a national survey of outdoor enthusiasts amid the COVID-19 pandemic. https://doi.org/10.31235/osf.io/prnz9

 

Reyes Soto, I.M. (2020). Nube de palabras. Eutopía, 12(33), 55-56. http://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/78913

 

Rodríguez, M., Crespo, I., y Olmedillas, H. (2020). Exercising in times of COVID-19: what do experts recommend doing within four walls? Revista Española de Cardiología, 73(7), 527-529. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.04.002

 

Salman, D., Vishnubala, D., Le Feuvre, P., Beaney, T., Korgaonkar, J., Majeed, A., y McGregor, A. H. (2021). Returning to physical activity after COVID-19. BMJ, 372. https://doi.org/10.1136/bmj.m4721

 

Sánchez, R. (2020). La reutilización lúdica del espacio urbano en tiempos de la COVID-19. Sociología Del Deporte, 1(1), 25-28. https://doi.org/10.46661/socioldeporte.4999

 

Stockwell, S., Trott, M., Tully, M., Shin, J., Barnett, Y., Butler, L., Mcdermott, DT, Schuch, FB, y Smith, L. (2021). Changes in physical activity and sedentary behaviours from before to during the COVID-19 pandemic lockdown: a systematic review. BMJ Open Sport & Exercise Medicine, 7(1), 960. http://dx.doi.org/10.1136/bmjsem-2020-000960

 

Schnitzer, M., Schöttl, S., Kopp, M., y Barth, M. (2020). COVID-19 stay-at-home order in Tyrol, Austria: sports and exercise behaviour in change? Public Health, 185, 218-220. https://doi.org/10.1016/j.puhe.2020.06.042

 

Serrano, V. (2020). Muévete en casa, entrena, pero hagámoslo bien. Revista Española de Educación Física y Deportes, 72(428), 15-17. https://www.reefd.es/index.php/reefd/article/view/878

 

Timpka, T. (2020). Sports Health During the SARS-Cov-2 Pandemic. Sports Medicine, 50(1). https://doi.org/10.1007/s40279-020-01288-7

 

Yeo, T. (2020). Sport and exercise during and beyond the COVID-19 pandemic. European Journal of Preventive Cardiology, 27(12), 1239-1241. https://doi.org/10.1177/2047487320933260


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 284, Ene. (2022)