ISSN 1514-3465
Los Juegos Paralímpicos como propulsor
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
The Paralympic Games as Propellant of Sustainable Development Goals
Os Jogos Paralímpicos como impulsionador dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável
Karollyni Bastos Andrade Dantas* **
karollbdantas@gmail.com
Cristiane Costa da Cunha de Oliveira* **
cristiane.costa@souunit.com.br
Divaldo Martins de Souza* ** ***
divaldodesouza21@gmail.com
Cássio Murilo Almeida Lima Júnior* **
murilo.cassio@hotmail.com
Frederico Barros Costa*
costafredericob@gmail.com
Paula Esteves Carvalho* **
paula_esteves02@hotmail.com
Estélio Henrique Martin Dantas* ** ****
estelio@pesquisador.cnpq.br
*Programa de Pós-graduação Stricto Sensu em Saúde e Ambiente – PSA
da Universidade Tiradentes – UNIT, Aracaju
**Pesquisador da Academia Paralímpica Brasileira, São Paulo
***Universidade do Estado do Pará – UEPA, Belém
****Programa de Pós-graduação Stricto Sensu
em Enfermagem e Biociências – PPGENFBIO
da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro – UNIRIO
Rio de Janeiro
(Brasil)
Recepción: 27/10/2020 - Aceptación: 04/08/2021
1ª Revisión: 06/03/2021 - 2ª Revisión: 21/07/2021
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Citação sugerida
: Dantas, KBA, Oliveira, CCC, Souza, DM, Lima Júnior, CMA, Costa, FB, Carvalho, PE, y Dantas, EHM (2021). Los Juegos Paralímpicos como propulsor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(281), 215-231. https://doi.org/10.46642/efd.v26i281.2657
Resumen
La inclusión de personas con discapacidad es una preocupación constante para educadores, profesionales de la salud y entidades nacionales e internacionales. Una de las formas más efectivas de lograr este objetivo es por medio del deporte Paralímpico. Este estudio tiene como objetivo rastrear la evolución histórica del deporte y las competiciones paralímpicas, con especial atención al papel crucial realizado por los Juegos Paralímpicos, estableciendo la relación de cómo los Juegos Paralímpicos se establecen en los eventos deportivos que impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se abordará la preocupación de la Organización de las Naciones Unidas con los caminos evolutivos de la sociedad humana, materializada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Agenda 2030. En el documento se señalan 17 ODS y 169 metas, agrupadas en tres diferentes puntos focales: personal, ecológico y espiritual, establecidos para erradicar la pobreza y promover una vida digna para todos, dentro de los límites del planeta. Al comparar los ideales Paralímpicos con los ODS, existe una interfaz coherente en los ODS: 3) Salud y bienestar; 4) Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje al largo de la vida para todos; 5) Igualdad de género; 11) Comunidades y ciudades sostenibles; 16) Paz, justicia e instituciones eficaces.
Palabras clave:
Deportes. Personas con discapacidad. Desarrollo sostenible.
Abstract
The inclusion of people with disabilities is a constant concern for educators, health professionals and national and international entities. One of the most effective ways to achieve this goal is through Paralympic sport. Therefore, this essay aims to trace the historical evolution of sport and Paralympic competitions, with special attention to the crucial role played by Paralympic Games, establishing the relationship of how Paralympic Games are established in sporting events that drive the Sustainable Development Goals. At the same time, the concern of the United Nations with the evolutionary paths of human society will be addressed, materialized in the Sustainable Development Goals (SDG), established by the 2030 Agenda. The document indicates 17 SDGs and 169 goals, grouped in three different focal points: personal, ecological and spiritual, established to eradicate poverty and promote a dignified life for all, within the limits of the planet. When comparing Paralympic ideals with the SDGs, there is a consistent interface in the SDGs: 3) Health and well-being; 4) Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all; 5) Gender equality; 11) Sustainable communities and cities; 16) Peace, justice and effective institutions.
Keywords:
Sports. People with disabilities. Sustainable development.
Resumo
A inclusão de pessoas com deficiência é uma preocupação constante de educadores, profissionais de saúde e entidades nacionais e internacionais. Uma das formas mais eficazes de atingir esse objetivo é por meio do esporte Paralímpico. Portanto, este ensaio visa traçar a evolução histórica do esporte e das competições Paralímpicas, com especial atenção ao papel crucial desempenhado pelos Jogos Paralímpicos, estabelecendo a relação de como os Jogos Paralímpicos se estabelecem nos eventos esportivos que impulsionam os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável. Simultaneamente, será abordada a preocupação das Nações Unidas com os caminhos evolutivos da sociedade humana, materializados nos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), estabelecidos pela Agenda 2030. O documento indica 17 ODS e 169 objetivos, agrupados em três focos distintos: pessoal, ecológico e espiritual, estabelecidos para erradicar a pobreza e promover uma vida digna para todos, dentro dos limites do planeta. Ao comparar os ideais Paralímpicos com os ODS, há uma interface consistente nos ODS: 3) Saúde e bem-estar; 4) Garantir uma educação de qualidade inclusiva e equitativa e promover oportunidades de aprendizagem ao longo da vida para todos; 5) Igualdade de gênero; 11) Comunidades e cidades sustentáveis; 16) Paz, justiça e instituições eficazes.
Unitermos:
Esportes. Pessoas com deficiência. Desenvolvimento sustentável.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 281, Oct. (2021)
Introducción
En general, el deporte es considerado un fenómeno sociocultural importante en este siglo, utilizado en ámbitos como la educación, la recreación y el profesional y se caracteriza por un entorno social de disputas por la progreso, por el reconocimiento, además de componentes políticos y económicos. (Marques, 2015)
El deporte paralímpico, a su vez, es una alternativa importante de participación para las personas con discapacidad, teniendo los Juegos Paralímpicos como principal medio de difusión y participación. El deporte paralímpico es una rama del deporte que se caracteriza por un entorno más restrictivo debido a que, en él, solo las personas con cierto tipo de discapacidad pueden actuar como resultado de un proceso de clasificación funcional, utilizado en diferentes modalidades paralímpicas. (De Araújo, 2020)
Además de los Juegos Paralímpicos, el deporte adaptado se manifiesta en otros eventos del Comité Paralímpico Internacional, de los Comités Nacionales y de las Federaciones y Confederaciones de las modalidades, involucrando a deportistas con diferentes discapacidades, tanto física, intelectual o visual que actúan en diferentes niveles y entornos. Los Juegos Paralímpicos conforman el evento deportivo más importante para personas con discapacidad debido a que, en ellos, están presentes los principales paratletas de diversas modalidades y con discapacidad, de todo el planeta. Para participar en los Juegos, el sujeto debe tener una discapacidad elegible, alcanzar un nivel mínimo de eficiencia en las modalidades, que clasifican al deporte como de alto rendimiento. (Marques, 2015)
Para Torri, y Vaz (2017), al considerar que el fenómeno deportivo es un medio importante para la potenciación corporal, se considera que la disciplina escolar Educación Física es parte de este proceso, ya que utiliza herramientas que apuntan al mejoramiento estructural y funcional del cuerpo, promueve la mejora de las capacidades corporales implicadas en las actividades deportivas.
La ciencia se ha dado cuenta, en la actualidad, acerca de la necesidad de desarrollar programas y metodologías para promover la actividad física de las personas con discapacidad, lo que se justifica por la alta tasa de inactividad de esta población, factor que afecta sensiblemente la salud de las personas. Para que dichos programas alcancen sus objetivos, es necesario que estén respaldados por evidencia científica, además de respetar los conceptos relacionados con la discapacidad y la promoción de la salud.
Los modelos actuales de asistencia a la discapacidad son el médico o individual, el social y el social-relacional. El primer modelo es aquel que entiende que la discapacidad se define por una restricción o falta de capacidad asociada a una enfermedad, que impide el correcto funcionamiento del cuerpo y obliga a las personas a buscar programas de rehabilitación; el segundo modelo entiende la discapacidad como un proceso que lleva a exclusión social de la persona que es un fenómeno que está asociado a las barreras que impiden la participación de estas personas en las actividades diarias; el tercer modelo considera las diferentes vertientes de la experiencia corporal (biológica, psicológica, social, subjetiva y emocional) de la discapacidad en una visión holística, entendiéndola como un fenómeno que resulta de la asociación entre las características de la persona, su experiencia y relación con la sociedad. (Monforte et al., 2020)
Lo comentado anteriormente obliga a los científicos, investigadores y profesionales de la salud y la educación a ver la discapacidad como un fenómeno multifactorial, de manera que se pueda pensar en diseñar estrategias y metodologías capaces de atender a las personas con discapacidad e incluirlas en la sociedad.
La inclusión social es caracterizada como un proceso continuo que busca cambios sociales en varios aspectos y que involucra a diferentes entornos y agentes, además de las acciones de las personas con discapacidad. (Marques, 2015)
De acuerdo con Torri, y Vaz (2017), el deporte paralímpico crece intensamente con miras a la inserción de las personas con discapacidad en el deporte y en la vida social de una forma más integral y activa, fenómeno entendido como la inclusión, que han sido invitadas con mayor frecuencia a participar en prácticas deportivas adaptadas a ellas, llevándolas a un mayor reconocimiento en el entorno social en el que viven.
La organización que regula, coordina y organiza el deporte paralímpico a nivel internacional es el Comité Paralímpico Internacional (IPC) que -según Borgmann, y Almeida (2015)- fomenta actividades educativas, científicas, culturales y de investigación para el desarrollo del deporte paralímpico a través de diferentes programas y acciones que tienen como objetivo crear conciencia y comprensión de este fenómeno en los niños en la escuela primaria, en todo el mundo, a través de la educación paralímpica.
La Educación Paralímpica (EP) trajo los ideales Paralímpicos a la escuela formal utilizando una metodología capaz de desarrollar actitudes positivas hacia las personas con discapacidad en niños y jóvenes en las actividades desarrolladas dentro de las clases de Educación Física, enfatizando la importancia de respetar las diferencias individuales. Los objetivos de la EP son crear el entendimiento y desarrollar una actitud positiva hacia las personas con discapacidad; ayudar a los jóvenes para que comprendan los derechos a la autonomía y la participación; concientizar sobre las ideas y valores del movimiento Paralímpico; apoyar y crear programas educativos y recursos para ayudar a estas personas en todo el mundo (Borgmann, y Almeida, 2015). Numerosos ejemplos de este enfoque se han visto en todo el mundo, como en Estados Unidos, donde se colocaron personas con discapacidad física y visual para realizar actividades junto a personas sin discapacidad, a través de actividades deportivas paralímpicas con la participación de todos los estudiantes. Esta perspectiva integradora está absolutamente en línea con la Agenda 2030, propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Otro ejemplo lo encontramos en acciones desarrolladas por universidades de varios países, que realizan actividades deportivas inclusivas con diferentes con personas con y sin discapacidades, en circuitos con diferentes estaciones y ejercicios. Esta iniciativa está totalmente de acuerdo con los principios conceptuales de Responsabilidad Social de las Universidades (RSU) y de Desarrollo Sostenible. (Bokhari, 2017)
En Brasil, en 2009, García incluyó Goalball, voleibol sentado y bochas paralímpicas en las clases de Educación Física para niños de quinto grado en São Carlos (SP), además de otras iniciativas desarrolladas por otras escuelas y profesores de la especialidad. (Borgmann, y Almeida, 2015)
Acciones como las señaladas anteriormente han mostrado resultados positivas en la inserción del deporte paralímpico en la escuela, como herramienta para la inclusión social de la persona con discapacidad, fomentando la creación de cultura, política y actividades inclusivas en la escuela.
La ciencia necesita investigar el efecto de la inserción del deporte paralímpico en el entorno escolar, sus respuestas a las actividades en la Educación Física escolar o como deporte.
Para Cardoso (2011), los deportes realizados de forma regular y sistemática por personas con discapacidad proveen beneficios para el bienestar y la calidad de vida, además de permitirles poner a prueba sus límites y potencialidades, prevenir enfermedades, permitir la integración social y rehabilitar sus funciones. En este sentido, el deporte adaptado es un instrumento fundamental en la rehabilitación, ya que es capaz de generar beneficios motores, psicológicos y sociales, que van más allá de los objetivos de ocio y competición. Los beneficios de los deportes adaptados pasan por una mejora de la confianza en sí mismos para realizar sus actividades diarias, la autoevaluación, la autoestima, la mejora de la condición física, la prevención de discapacidades secundarias y la rehabilitación motora y reducir los síntomas de ansiedad y depresión. (Cardoso, 2011)
Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo rastrear la evolución histórica del deporte y las competiciones paralímpicas, con especial atención al papel crucial realizado por los Juegos Paralímpicos, estableciendo la relación de cómo los Juegos Paralímpicos se establecen en los eventos deportivos que impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los Juegos Paralímpicos
Para comprender la relevancia del potencial educativo, integrador, empoderador y interdisciplinario de los Juegos Paralímpicos, así como su potencial para posibilitar el logro de los ODS, se debe presentar su evolución histórica.
Los Juegos Paralímpicos de Verano iniciaron en Roma, Italia, en 1960. Sin embargo, el evento que involucra a deportistas con discapacidad tiene su origen en el Hospital Stoke Mandeville, en Inglaterra (1948), donde se llevaron a cabo las primeras competiciones como forma de rehabilitación para militares heridos en combate. (Haiachi et al., 2016; Ferreira et al., 2018)
El Movimiento Paralímpico creció significativamente desde los primeros días: 400 atletas participaron en los Juegos Paralímpicos de Verano de Roma (1960). En los Juegos de Río 2016, los mayores Juegos Paralímpicos de la historia, participaron 4.300 atletas y 160 países. (Ferreira et al., 2018)
La primera representación de Brasil en los Juegos Paralímpicos fue en Heidelberg (1972), Alemania. Aunque las primeras medallas solo llegaron en los Juegos Paralímpicos de Toronto, Canadá (1976). En Holanda (1980), la selección masculina de baloncesto en silla de ruedas y un nadador marcaron la presencia de Brasil. En los Juegos de 1984, la atleta Anaelise se convirtió en la primera medallista brasileña ciega en atletismo, logro alcanzado en la carrera de 100 metros planos. En los Juegos Paralímpicos de Seúl (1988), Brasil ganó 27 medallas: cuatro de oro, diez de plata y 13 de bronce. En la clasificación general, alcanzó el puesto 25 entre los 65 países participantes. En Barcelona (1992), la selección brasileña ganó siete medallas -tres de oro y cuatro de bronce-, terminando en el lugar 30 entre 92 países participantes. En Atlanta '96, Brasil estuvo representado por una delegación de 58 atletas. Consiguieron 21 medallas, dos de oro, seis de plata y 13 de bronce. En el ranking general, finalizó en el puesto 37 entre los 114 participantes. (Ganescá, 2004)
Brasil tuvo una participación impresionante en los Juegos de Atenas. Con un trabajo inédito desarrollado por el Comité Paralímpico Brasileño (CPB), los atletas tuvieron el apoyo técnico para el entrenamiento y pudieron ganar 33 medallas. 14 medallas fueron de oro (siete en natación, cinco en atletismo, una en judo y una en fútbol cinco), doce medallas fueron de plata (dos en judo, tres en natación, seis en atletismo y una en fútbol siete), siete medallas fueron de bronce (una en judo, una en natación y cinco en atletismo). La revelación de la selección brasileña en los XII Juegos Paralímpicos fue el Potiguar Clodoaldo Silva, que ganó seis medallas de oro y una de plata. Si fuera un país, en la tabla de clasificación general, Clodoaldo ocuparía el puesto 27 entre los 134 países participantes. Clodoaldo también participó de la ruptura de tres récords mundiales y dos Paralímpicos. En Beijing (2008), Brasil estuvo entre los diez países con el mayor número de medallas.
El deporte paralímpico brasileño vivió momentos de grandes resultados deportivos por sus logros: séptimo lugar en el medallero general de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012; octavo lugar en el medallero general de los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016; líder por tres ediciones consecutivas en el medallero general de los Juegos Parapanamericanos (2007, 2011, 2015), la principal competencia de las Américas. Este escenario victorioso ha acreditado al país como una potencia en el Movimiento Paralímpico Internacional. (Haiachi et al., 2016)
Un interesante momento histórico en el ámbito deportivo marcó a Brasil, cuando el país acogió importantes eventos como los XV Juegos Panamericanos y Parapanamericanos (Río 2007), la Copa de las Confederaciones de la FIFA (Brasil 2013), la Copa Mundial de la FIFA (Brasil 2014) y Juegos Olímpicos y Paralímpicos (Río 2016). Estos eventos deportivos proyectaron a Brasil en el escenario mundial e influyeron en la formulación de políticas públicas para el deporte en el país. (Castro, y Souza, 2015)
Las 321 medallas ganadas en 40 años de participación brasileña en los Juegos Paralímpicos deben servir de referencia para que, cada vez más, los deportistas se inspiren en los resultados obtenidos en el pasado para ampliar sus perspectivas de futuro. (Haiachi et al., 2016)
El deporte paralímpico crece, en gran medida, con el objetivo de la inserción de las personas con discapacidad en el mundo del deporte, una marca de su participación social más amplia. Esta inclusión consiste en la incorporación de cuerpos que están fuera de la normatividad estipulada (física, fisiológica, social) y reafirmada por el deporte. Sin embargo, las personas con discapacidad han sido invitadas a participar en prácticas deportivas, ofreciendo y ganando legitimidad y prestigio a los deportes practicados por ellas, a través de los discursos de inclusión y superación, que también forman parte del deporte convencional. (Torri, 2017)
Muchas son las acciones de gobierno que se han llevado a cabo con el objetivo de facilitar el desarrollo del deporte paralímpico en Brasil, que pueden ser consideradas como las razones de la gran evolución que ha logrado el deporte paralímpico. Con el creciente número de deportistas, la aparición de nuevas competiciones y nuevos deportes que ingresan al calendario Paralímpico, es necesario identificar las acciones que pueden favorecer la mejora del rendimiento deportivo de los deportistas brasileños. (Denardin Cardoso et al., 2018)
El rendimiento y la eficiencia son proporcionados por los avances técnicos y tecnológicos que, si, por un lado, indican que las personas con discapacidad son incompletas e ineficientes para el deporte convencional; pero por otro lado, permiten que los cuerpos de estos atletas sean vistos como cuerpos fuertes y ágiles dada la exigencia de entrenamiento y la competición. Por lo tanto, se los puede reconocer y admirar de la misma manera que a los deportistas convencionales. O, aún más, ya que esta incorporación tecnológica permite romper récords y lograr marcas, algo difícil de conseguir para los no deportistas, pero también para las personas sin ninguna discapacidad. (Teixeira, y Guedes, 2017)
La inclusión social de las personas con discapacidad es un proceso que impregna tanto el empoderamiento como las transformaciones de la sociedad, con el fin de brindar oportunidades para la plena participación social. Su eficacia está estrechamente ligada a la transformación de paradigmas, estereotipos y prejuicios. Esto es posible a través de la educación formal, los medios de comunicación y los fenómenos socioculturales capaces de contribuir a modificar o reforzar los valores morales, como el deporte. (Marques, 2015)
El deporte paralímpico está creciendo con el objetivo de insertar a las personas con discapacidad en la sociedad y en el mundo deportivo, de manera proveer una participación social más justa y amplia. La inclusión consiste en la incorporación de cuerpos que se quedan fuera de las normas (físicas, fisiológicas, sociales) estipuladas y reafirmadas por el deporte. Personas con discapacidad han sido invitadas a participar en prácticas deportivas, ofreciendo y ganando legitimidad y prestigio a las modalidades deportivas de estas personas, a través de los discursos de inclusión y hasta mismo de superación, que también forman parte del deporte convencional (Lins, 2016), tal como se recomienda en la Agenda 2030 de la ONU al establecer los ODS presentados en la Figura 1.
La inclusión social se relaciona con un conjunto de medidas dirigidas a las personas excluidas del entorno social, ya sea por discapacidad física o mental o por color de piel, orientación sexual, género o poder adquisitivo dentro de la comunidad. El mayor objetivo de la inclusión es que todos los ciudadanos tengan oportunidades de acceder a bienes y servicios, como salud, educación, empleo, ingresos, ocio, y cultura. (Paganini, 2020)
Con la Declaración de Derechos Humanos (Brasil, 1988), la libertad y la igualdad entre las personas empezaron a ganar espacio para el debate y la reflexión en la época contemporánea. Hablar de inclusión social es cada vez más relevante; este factor hace que las personas reflexionen y empiecen a abandonar comportamientos excluyentes y discriminatorios. (Mariussi et al., 2016)
Así, la inclusión social es importante para combatir la segregación social y posibilitar la democratización de diversos espacios y servicios para quienes no tienen acceso a ellos, especialmente las personas con discapacidad. (Rodrigues, 2020)
La cuestión social de las personas con discapacidad aún es ampliamente discutida en la sociedad, especialmente en relación a su desigualdad en cuanto a necesidades especiales, producto de la discriminación que constituye barreras y limitaciones para estas personas. (Marques, 2015)
Fue a finales del siglo XIII que las prácticas de caridad se convirtieron en una especie de servicio social local. La Iglesia Católica empezó a preocuparse por el bienestar de las personas con necesidades especiales, creando instituciones de prácticas y actividades de integración. En el siglo XVI, empezó a haber un desplazamiento de las prácticas de previsión hacia las personas con discapacidades, convirtiéndose en una proeza la participación en la sociedad de los menos favorecidos. (Brandenburg et al., 2013)
En 1975 se aprobó la Declaración sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cuyo documento destacó la dignidad y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad y el derecho al tratamiento para su desarrollo, convirtiéndose, 1981, como el Año Internacional de Persona discapacitada, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (Brandenburg, 2013)
Acabar con la desigualdad social, en Brasil, se ha hecho con la elaboración de políticas públicas y leyes que apuntan a crear programas y servicios especializados en la atención de Personas con Necesidades Especiales (PNEES). Tras la imposición de las leyes, las personas con necesidades especiales tienen la colaboración de derechos humanos, derechos laborales, salud, seguridad, bienestar e inclusión en la educación básica, donde pueden ampliar aún más su potencial. (Romeiro, 2012)
Los Proyectos enfatizan la construcción de la inclusión de lo Social Sostenible, donde es posible superar las barreras de la diferencia. La Sostenibilidad Social se refiere a un conjunto de acciones que califican la vida de la población, con la reducción de la desigualdad social, la garantía de derechos y garantizando el acceso a servicios con pleno acceso a la ciudadanía. (Carvalho, 2018)
Las capacidades intelectuales se desarrollan para garantizar la igualdad de inclusión, y la sociedad ha venido trabajando en el sentido más solidario y justo; por lo tanto, más cohesionados, combatiendo las desigualdades, la discriminación y las violaciones de los derechos de las personas necesitadas. (Fernandes, 2018)
La Constitución Federal Brasileña de 1988 fue la primera en contemplar los derechos de las PNEES en un servicio educativo especializado en el sistema educativo regular. Actualmente, el Estatuto de la Niñez y la Adolescencia (Ley Nº 8.069 de 1990) determina la obligación de matricular a los niños que estén en condiciones de seguir y desarrollar las actividades requeridas en las instituciones de educación básica regular. (Carvalho, 2018)
Hay diez deficiencias elegibles en el sistema de clasificación funcional Paralímpica, que comprenden discapacidades intelectuales, físicas y visuales, tales como: Fuerza Muscular Limitada; Atetosis; Limitación del rango de movimiento pasivo; Hipertonía; Discapacidad en los miembros; y Ataxia (IPC, 2016). Además, tenemos sus niveles, en lo que respecta a la discapacidad motora y el impacto en la vida diaria del deportista.
Webborn, y Vliet (2012), informan las diversas complicaciones a las cuales están sujetos los atletas paralímpicos: Atletas afectados con Lesión de la Médula Espinal generalmente presentan infecciones, cálculos y obstrucción en el tracto urinario. Si la lesión es alta (T6 y superior), el potencial de mejora cardiorrespiratoria se restringe debido a la reducción de la FCmáx, la termorregulación es comprometida y también se puede observar disreflexia autónoma, lo que puede contribuir a un mayor riesgo de derrame. Además, las actividades que involucran sillas de ruedas u otros medios de fijación corporal aumentan el riesgo de úlceras por presión. Rensburg et al. (2018) señalan la necesidad de un fuerte seguimiento médico, considerando las especificidades anatómicas de los deportistas.
A pesar de las dificultades a las que se enfrentan los deportistas, el deporte paralímpico se presenta como un importante impulsor de la meta número 3 de Naciones Unidas, cuyo norte implica la promoción de la salud y el bienestar para todos, asegurando una vida sana, en todas las edades. Según el IPC (2005), el deporte paralímpico tiene el potencial de promover la salud y los derechos de las personas con discapacidad, ya que presenta al mundo el potencial de estas personas, y moviliza a la sociedad a favor de la causa.
Blauwet, y Willick (2012) corroboran la afirmación anterior al exponer los beneficios del deporte para las personas con discapacidad en su estudio: mejora la autoestima y la percepción de la propia calidad de vida, mejora la imagen corporal, promueve el empoderamiento y la motivación, y aumenta la autoeficacia, fundamental para el individuo, ya que está relacionado con su propia visión de su capacidad para poder o no realizar una tarea.
Coates, y Vickerman (2016), investigaron la visión de los adolescentes sobre el deporte paralímpico. En sus resultados, los jóvenes afirman que el deporte paralímpico se presenta como un espacio donde las personas con discapacidad pueden realizar logros de superación, y en contraste con la visión establecida en la sociedad, sugieren que el deporte paralímpico tiene la capacidad de modificar la forma en que las personas ven a las personas con discapacidades.
En este sentido se asocia al Objetivo Sostenible 3 (SDS 3 - Salud y bienestar), cuyo objetivo es garantizar que todos los ciudadanos tengan una vida y bienestar saludables, a todas las edades y situaciones. (Agenda 2030, 2015)
Haiachi et al. (2016) ya habían señalado que los Juegos Paralímpicos Río 2016 traerían buenas perspectivas para la consolidación de la carrera deportiva del atleta con discapacidad en el país, con inversiones en infraestructura deportiva (adquisición de equipos y materiales), la creación de nuevos centros de entrenamiento basados en el deporte, el mantenimiento y la expansión de programas para promover atletas de alto rendimiento (públicos y privados). También describieron la importancia del deporte y la afirmación de la identidad de los atletas, y el intercambio del sentimiento por pertenecer.
De esta manera, se puede decir que habría conexión con la ODS 4, Educación inclusiva y equitativa de calidad, y promoción de oportunidades de aprendizaje al largo de la vida para todos.
Los Juegos Paralímpicos tienen la capacidad de promover transformaciones políticas e inclusión social por las siguientes razones: a) Desafían los estereotipos sociales negativos sobre las personas con discapacidad; b) Producen cambios de actitud sobre la discapacidad, generados por el énfasis en los logros en lugar de la propia discapacidad; c) Proporciona un escenario que favorece la resistencia de los deportistas frente a la opresión social; d) Crea un entorno en el que los deportistas pueden participar en la formación de sus identidades sociales. (Bantjes, y Swartz, 2018)
En este sentido, y aun estableciendo conexiones con el objetivo número 11, que trata de inclusión, accesibilidad y sostenibilidad urbana, podemos mencionar el legado de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Según Daothong, y Stubbs (2014), el Queen Elizabeth Olympic Park, desarrollado para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, alberga hoy un centro urbano admirable y renovado que brinda servicios de capacitación para comunidades locales, como la horticultura y la industria creativa, además de promover salud y cohesión social con amplia accesibilidad para las personas con discapacidad. Según una publicación en el web sitio oficial del Queen Elizabeth Olympic Park (2020), en los últimos seis años han accedido a predio más de 38.000 visitantes con discapacidades motoras o visuales.
En los Juegos de Río 2016, había una preocupación similar por temas relacionados con el desarrollo sostenible. Según Oliveira (2016), se realizaron varias acciones para que el evento fuera inclusivo, sostenible y limpio: 1) Programas sociales para sensibilizar a la población sobre la accesibilidad y controlar su situación en los espacios de acceso público; 2) Construcciones verdes, fáciles de remover y con posibilidad de reutilización futura; 3) Difusión y expansión de los servicios de reciclaje; 4) Preocupación por las emisiones de carbono; 5) Inversión en Educación Paralímpica en las escuelas; y 6) Uso de materiales reciclables, reutilizables y certificados.
Al investigar la calidad del aire en la ciudad de Río de Janeiro, durante y después de los Juegos Paralímpicos, De La Cruz et al. (2019) demuestran que los niveles de contaminantes (PM10, SO2, CO, O3, NO y NO2) se redujeron en proporciones variables. Además, se encontró que la concentración de contaminantes no superó los límites impuestos por las directrices brasileñas, lo que corrobora el estudio de Oliveira presentado anteriormente sobre las acciones realizadas para los Juegos Paralímpicos de 2016.
Resulta que los Juegos Paralímpicos tienen un gran potencial para contribuir a la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. Los dos últimos eventos (Londres y Río) se llevaron a cabo con gran atención a las cuestiones ambientales, sociales y económicas. Se observaron: promoción de la salud, control de la emisión de diversos contaminantes, atención a la producción de basura y reciclaje, uso de materiales alternativos, preocupación por el establecimiento de áreas verdes, creación y expansión de políticas y espacios de accesibilidad, entre otras cuestiones.
Conclusiones
El Deporte Paralímpico tiene más de 100 años de existencia (Fagher et al., 2016). En general, es importante para promover estilos de vida saludables y prevenir problemas de salud (NG, 2017). Las limitaciones físicas y de movilidad pueden restringir las oportunidades de practicar deportes y actividades físicas, lo que puede afectar la calidad de vida. (Côté-Leclerc et al., 2017)
La práctica de una modalidad deportiva adaptada puede contribuir positivamente y permitir el aprovechamiento de las ventajas psicológicas y físicas resultantes para la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, y puede servir de ejemplo: el deporte en silla de ruedas que constituye una oportunidad favorable para persona discapacitada, aumentando la posibilidad de integración social y rehabilitación física, motora, psicológica y neurológica. (Côté-Leclerc et al., 2017; Lee, 2019)
En septiembre de 2015 se creó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es un documento donde 193 países miembros de la ONU se han comprometido a tomar medidas audaces para promover el desarrollo sostenible en los próximos 15 años. Es un plan que define las acciones necesarias para las personas, el planeta y la prosperidad, que busca fortalecer la paz universal. El plan indica 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, para erradicar la pobreza y promover una vida digna para todos, dentro de los límites del planeta. Estos son objetivos y metas claros para que todos los países los adopten de acuerdo con sus propias prioridades y actúen con el espíritu de una asociación mundial que oriente las opciones necesarias para mejorar la vida de las personas. (Agenda 2030, 2015)
El deporte paralímpico puede contribuir a los siguientes ODS: a) ODS 3 – Salud y bienestar; b) ODS 4 – Educación inclusiva y equitativa de calidad, y promoción de oportunidades de aprendizaje al largo de la vida para todos; c) ODS 5 – Igualdad de género; d) ODS 11 – Comunidades y ciudades sostenibles y e) ODS 16 – Paz, justicia e instituciones eficaces.
El deporte paralímpico tiene una influencia significativa en la vida de las personas con discapacidad, teniendo un impacto en la calidad de vida de estas personas, como lo demuestran los estudios de Vancini (2019), Richardson (2017), Côté-Leclerc et al. (2017), y Da Silva et al. (2019).
Un estudio comparó la calidad de vida, los síntomas depresivos y de ansiedad entre usuarios de silla de ruedas que practicaban deporte o no; en relación a la calidad de vida, el grupo de deportistas -en general- presentó valores más altos en casi todos los factores evaluados (Vancini, 2019). En el estudio de Richardson (2017) se evaluó que la práctica del tenis en silla de ruedas tiene un impacto psicosocial y puede ser un medio viable para promover y mejorar el bienestar de la persona con discapacidad y que las habilidades aprendidas en el deporte son transferibles a vida cotidiana, mejorando la calidad de vida.
La calidad de vida de las personas con limitaciones de movilidad que practican deportes adaptados es similar a la de la población en general, y se puede atribuir al impacto positivo de los deportes adaptados sobre los factores personales y en la participación social (Côté-Leclerc et al., 2017). En el estudio de Da Silva et al. (2019), los autores concluyeron que el Rugby es una estrategia terapéutica en el proceso de rehabilitación de la persona con lesión medular, ya que promueve beneficios físicos que influyen directamente en las ganancias psicológicas y sociales y brindan una mejor calidad de vida.
Los practicantes de actividad física adaptada demuestran ser individuos bien resueltos, con buena autoestima, lo que puede influir positivamente en su percepción de la calidad de vida. La percepción de calidad de vida de los deportistas paralímpicos es superior a la de los no practicantes de actividad física (Magalhães et al., 2019). La posibilidad de logro proporcionada por el deporte aportaría un nuevo significado a la limitación de la discapacidad. (Haiachi et al, 2016)
La importancia de la relación entre el deporte paralímpico y los ODS se puede entender bien observando el acuerdo establecido entre el Comité Paralímpico Internacional y las Naciones Unidas establecido en octubre de 2019. (IPC, 2019)
Por lo tanto, el deporte paralímpico puede contribuir a mejorar la calidad de vida de sus practicantes, aportando una serie de importantes beneficios a sus practicantes. Si bien esta práctica deportiva es anterior a la agenda 2030 de la ONU, los principios en los que se basó y sobre los que opera en la actualidad coinciden totalmente con los ODS por ella establecidos, como se demuestra en este artículo.
Referencias
Agenda 2030 (2015). A Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável. http://www.agenda2030.com.br/sobre/
Bantjes, J., y Swartz, L. (2018). Social Inclusion Through Para sport: A Critical Reflection on the Current State of Play. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America, 29(2), 409-416. https://doi.org/10.1016/j.pmr.2018.01.006
Blauwet, C., y Willick, S.E. (2012). The paralympic movement: using sports to promote health, disability rights, and social integration for athletes with disabilities. The American Academy Of Physical Medicine And Rehabilitation, 4(11), 851-856. https://doi.org/10.1016/j.pmrj.2012.08.015
Bokhari, A.A. (2017). Universities’ Social Responsibility (USR) and Sustainable Development: A Conceptual Framework. SSRG International Journal of Economics and Management Studies (SSRG-IJEMS), 4(12), 8-16. https://doi.org/10.14445/23939125/IJEMS-V4I12P102
Borgmann, T., y Almeida, J. J. G. (2015). Esporte Paralímpico na Escola: revisão bibliográfica. Movimento, 21(1), 53-68. https://doi.org/10.22456/1982-8918.43470
Brandenburg, L.E., y Lükmeier, C. (2013). A história da Inclusão x Exclusão Social na perspectiva da Educação Inclusiva. In: Anais do Congresso Estadual de Teologia. http://anais.est.edu.br/index.php/teologiars/article/view/191
Brasil (1988). Constituição da República Federativa do Brasil. Centro Gráfico. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao.htm
Cardoso, V.D. (2011). A Reabilitação de Pessoas com Deficiência Através do Desporto Adaptado. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 33(2), 529-539. https://doi.org/10.1590/S0101-32892011000200017
Carvalho, C.L. (2018). Reflexões sobre a inclusão na educação física escolar: A tríade legislação, conhecimento acadêmico e prática profissional [Doctoral dissertation, Universidade Estadual de Campinas]. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/332200
Castro, S.B.E. de, y Souza, D.L. de (2015). Os Jogos Olímpicos e Paralímpicos Rio 2016: Propostas para o esporte educacional, de participação e de rendimento. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 29(3), 507–518. https://doi.org/10.1590/1807-55092015000300507
Coates, J., y Vickerman, P.B. (2016). Paralympic Legacy: Exploring the Impact of the Games on the Perceptions of Young People With Disabilities. Adapted Physical Activity Quarterly, 33(4), 338-357. https://doi.org/10.1123/apaq.2014-0237
Côté-Leclerc, F., Boileau Duchesne, G., Bolduc, P., Gélinas-Lafrenière, A., Santerre, C., Desrosiers, J., y Levasseur, M. (2017). How does playing adapted sports affect quality of life of people with mobility limitations? Results from a mixed-method sequential explanatory study. Health and Quality of Life Outcomes, 15(1), 22. https://doi.org/10.1186/s12955-017-0597-9
Da Silva, E.M., Tobias, F.L., Rufine, M., y Zardo, K.C.B. (2019). Avaliação da Qualidade de Vida de Jogadores de Rugby com Lesão Medular Traumática do Distrito Federal. Revista Eletrônica de Ciências da Saúde-UNIPLAN, 1(1), 8-12. http://www.revistauniplan.com.br/index.php/REV-SAUDE/article/view/14/10
Daothong, J., y Stubbs, D. (2014). London 2012 legacy: Creating a more sustainable future for London and beyond. Civil Engineering Special Issue, 167(CE6). https://doi.org/10.1680/cien.14.00006
De Araújo, B.C., Quixabeira, A.P., Padilhas, O.P., y Ferreira, R.K.A. (2020). Esporte adaptado: Percepção e metodologias dos professores de Educação Física nas escolas públicas. Research, Society and Development, 9(7), e792974707-e792974707. https://doi.org/10.33448/rsd-v9i7.4707
De La Cruz, A.R.H., Enrique Roy Dionisio Calderon, E.R.D., França, B.B., Réquia, W.J., e Gioda, A. (2019). Evaluation of the impact of the Rio 2016 Olympic Games on air quality in the city of Rio de Janeiro, Brazil. Atmospheric Environment, 203, 206-215. https://doi.org/10.1016/j.atmosenv.2019.02.007
Denardin Cardoso, V., Haiachi, M. de C., Reppold Filho, A.R., y Gaya, A.C.. (2018). A Tecnologia No Esporte Paralímpico. Pensar a Prática, 21(3), 713–721. https://doi.org/10.5216/rpp.v21i3.47496
Fagher, K., Jacobsson, J., Timpka, T., Dahlström, O., y Lexell, J. (2016). The Sports-Related Injuries and Illnesses in Paralympic Sport Study (SRIIPSS): A study protocol for a prospective longitudinal study. BMC Sports Science, Medicine And Rehabilitation, 8(1), 28. https://doi.org/10.1186/s13102-016-0053-x
Fernandes, D.A. (2018). Direitos fundamentais: a lei de inclusão das pessoas com deficiência e o direito à igualdade. Revista de Direito, 10(2), 159-194. https://doi.org/10.32361/20181022017
Ferreira, A. de C.D., Vitor, K.P., Haiachi, M. de C., y Reppold Filho, A.R. (2018). Financiamento do esporte paralímpico no Brasil: Convênios. Cadernos de Educação Tecnologia e Sociedade, 11(1), 22. https://doi.org/10.14571/brajets.v11.n1.22-36
Ganescá, M.C. (2004). O Brasil nas paraolimpíadas de Atenas [Dissertação de Mestrado. Universidade Federal do Rio de Janeiro]. https://pantheon.ufrj.br/handle/11422/894
Haiachi, M. de C., Cardoso, V.D., Reppold Filho, A.R., y Gaya, A.C.A. (2016). Reflections on the career of Brazilian paralympic athletes. Ciência e Saúde Coletiva, 21(10), 2999-3006. https://doi.org/10.1590/1413-812320152110.18512016
International Paralympic Committee (2005, January). Promoting the health and human rights of individuals with disability through the Paralympic movement. IPC.
International Paralympic Committee (2016, September). International Standard for Eligible Impairments: September 2016. IPC.
International Paralympic Committee (2019, October). IPC to advance the Sustainable Development Goals. IPC. https://www.paralympic.org/news/ipc-advance-sustainable-development-goals
Lee, K.K., y Uihlein, M.J. (2019). Adaptive Sports in the Rehabilitation of the Disabled Veterans. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics, 30(1), 289-299. https://doi.org/10.1016/j.pmr.2018.08.001
Lins, V.M.L. (2016). Entre história e memória: O caso do Programa de Iniciação ao Desporto Especial (PRO-NIDE) da Universidade Federal de Pernambuco [Doctoral dissertation, Universidade Federal de Pernambuco]. https://repositorio.ufpe.br/handle/123456789/25998
Magalhães, B.L., Yasuda. T.M., Pereira, E.C.R., Bispo. S.L., y Parreira, S.L.S. (2019). Qualidade de Vida e Satisfação de Praticantes e Não Praticantes de Esporte Paralímpico, em Relação às suas Tecnologias Assistivas. International Journal of Movement Science and Rehabilitation, 1(1), 15-23. https://doi.org/10.37951/.2019v1i1.p15-23
Mariussi, M.I., Gisi, M.L., y Eyng, A.M. (2016). A escola como espaço para efetivação dos direitos humanos das pessoas com deficiência. Revista Brasileira de Educação Especial, 22(3), 443-454. https://doi.org/10.1590/S1413-65382216000300010
Marques, R.F.R. (2015). A contribuição dos Jogos Paralímpicos para a promoção da inclusão social: o discurso midiático como um obstáculo. Revista USP, 107, 87-96. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9036.v0i107p87-96
Monforte, J., Devís Devís, J., y Úbeda Colomer, J. (2020). Discapacidad, actividad física y salud: modelos conceptuales e implicaciones prácticas. Cultura, Ciencia y Deporte, 15(45), 401-410. https://doi.org/10.12800/ccd.v15i45.1517
NG, K., Salin, K., Parkkari, J., y Kannas, L. (2017). Coaches’ health promotion activity and substance use in youth sports. Societies, 7(2), 4. https://doi.org/10.3390/soc7020004
Oliveira, P. (2016). Ações sustentáveis em megaeventos esportivos – o caso dos Jogos Olímpicos e Paralímpicos Rio 2016. Periódico Técnico e Científico Cidades Verdes, 4(9). https://doi.org/10.17271/231786044920161383
Paganini, G.P. (2020). Transtorno do espectro autista: proteção jurídica das pessoas portadoras de transtorno do espectro autista [Trabalho de Conclusão de Curso, Universidade do Sul de Santa Catarina]. https://repositorio.animaeducacao.com.br/handle/ANIMA/7701
Queen Elizabeth Olympic Park (2020). 8 Years on from the 2012 Paralympic Games. https://www.queenelizabetholympicpark.co.uk/news/news-articles/2020/08/8-years-on-from-the-2012-paralympic-games
Rensburg, D.C.J.V., Schwellnus, M., Derman, W., y Webborn, N. (2018). Illness among Paralympic athletes: Epidemiology, risk markers, and preventative strategies. Phys Med Rehabil Clin N Am, 29(2), 185-203. https://doi.org/10.1016/j.pmr.2018.01.003
Richardson, E.V., Papathomas, A., Smith, B., y Goosey-Tolfrey, V.L. (2017). The Psychosocial Impact of Wheelchair Tennis on Participants from Developing Countries. Disability and Rehabilitation, 39(2), 193-200. https://doi.org/10.3109/09638288.2015.1073372
Rodrigues, C.H.C. (2020). A relevância do teatro e da educação não-formal na inclusão social do jovem com deficiência [Master’s thesis, Universidade Fernando Pessoa]. https://bdigital.ufp.pt/handle/10284/8716
Romeiro, A.R. (2012). Desenvolvimento sustentável: uma perspectiva econômico-ecológica. Estudos avançados, 26(74), 65-92. https://doi.org/10.1590/S0103-40142012000100006
Torri, D., y Vaz, A.F. (2017). Esporte Paralímpico: Difícil inclusão, incorporação tecnológica, corpos competitivos. Práxis Educativa, 12(2). https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.12i2.0014
Teixeira, C.V.L.S., y Guedes Jr. D.P. (2017). Musculação funcional: ampliando os limites da prescrição tradicional. Phorte Editora Ltda.
Vancini, RL, Gomes, AM, Paula-Oliveira, H, Lira, C., Rufo-Tavares, W., Andrade, MS, Sarro, KJ, Sampaio, MM, Viana, RB, Nikolaidis, PT, Rosemann, T., y Knechtle, B. (2019). Quality of Life, Depression, Anxiety Symptoms and Mood State of Wheelchair Athletes and Non-athletes: A Preliminary Study. Frontiers in Psychology, 10, 1848. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01848
Webborn, N., y Vliet, P.V. de (2012). Paralympic Medicine. Lancet, 380(9836), 65-71. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)60831-9
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 281, Oct. (2021)