Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Juegos tradicionales en las Islas Canarias. Ejemplo de una unidad didáctica

Traditional Games in the Canary Islands. Example of a Teaching Unit

Jogos tradicionais nas Ilhas Canárias. Exemplo de uma unidade didática

 

Pedro José Carrillo López*

pj.carrillolopez@um.es

Andrés Rosa Guillamón**

andres.rosa@um.es

Eliseo García Cantó***

eliseo.garcia@um.es

 

*Doctor en Educación Física. Docente de Educación Física

Consejería de Educación. Gobierno de Canarias

**Doctor en Educación Física. Profesor asociado en el departamento de Didáctica

de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Facultad

de Ciencias de la Educación, Universidad de Murcia

***Doctor en Educación Física. Profesor asociado en el departamento

de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Murcia

(España)

 

Recepción: 20/08/2020 - Aceptación: 27/12/2020

1ª Revisión: 23/10/2020 - 2ª Revisión: 25/10/2020

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

 

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Carrillo López, P.J., Rosa Guillamón, A., y García Cantó, E. (2021). Juegos tradicionales en las Islas Canarias. Ejemplo de una unidad didáctica. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(274), 164-183. https://doi.org/10.46642/efd.v25i274.2548

 

Resumen

    En la actualidad, el juego motriz se ha visto desplazado por el juego virtual, lo que contrasta con el desarrollo de las destrezas y la socialización de los seres humanos. El juego dentro de la sociedad ha sido y es un medio por el cual se transmite la cultura y tradiciones de generación en generación, es una actividad vital en el desarrollo integral del ser humano ya que provee de experiencias trascendentales para su proceso de aprendizaje y maduración, física, emocional y social. Por ello, el objetivo de este manuscrito ha sido el desarrollar una unidad didáctica de juegos tradicionales de Canarias a través del área de Educación física. Estas sesiones han ido dirigidas al aprendizaje de la lucha canaria y la bola canaria ya que son dos de las manifestaciones culturales que más contribuyen a la identificación del pueblo canario y a su conjunto cultural en las Islas Canarias.

    Palabras clave: Juego. Cultura. Educación Física.

 

Abstract

    At present, motor play has been displaced by virtual play, which contrasts with the development of skills and the socialization of human beings. The game within society has been and is a means by which culture and traditions are transmitted from generation to generation, it is a vital activity in the integral development of the human being since it provides transcendental experiences for their learning and maturation process, physical, emotional and social. For this reason, the objective of this manuscript has been to develop a didactic unit of traditional Canarian games through the area of ​​Physical Education. These sessions have been aimed at learning about the Canarian wrestling and the Canarian ball since they are two of the cultural manifestations that most contribute to the identification of the Canarian people and its cultural group in the Canary Islands.

    Keywords: Game. Culture. Physical Education.

 

Resumo

    Atualmente, o jogo motor foi substituído pelo jogo virtual, o que contrasta com o desenvolvimento de habilidades e a socialização do ser humano. O jogo dentro da sociedade foi e é um meio pelo qual a cultura e as tradições se transmitem de geração em geração, é uma atividade vital no desenvolvimento integral do ser humano, pois proporciona vivências transcendentais para o seu processo de aprendizagem e amadurecimento, físico, emocional e social. Portanto, o objetivo deste manuscrito foi desenvolver uma unidade didática de jogos tradicionais das Canárias por meio da área de Educação Física. Estas sessões tiveram como objetivo conhecer a luta livre das Canárias e a bola das Canárias, visto que são duas das manifestações culturais que mais contribuem para a identificação do povo canário e do seu grupo cultural canarino.

    Unitermos: Jogo. Cultura. Educação Física.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 274, Mar. (2021)


 

Introducción 

 

Fundamentación teórica 

 

    La sociedad del siglo XXI requiere la incorporación en la formación de los ciudadanos y ciudadanas de aquellos conocimientos, habilidades y actitudes relacionados con el cuerpo y el movimiento que contribuyan al desarrollo integral de la persona, a su realización y a la mejora de su competencia motriz y su calidad de vida. (Decreto 89/2014, de 1 de agosto)

 

    En la actualidad, se considera al juego en dimensiones tecnológicas y virtuales, lo que contrasta con el desarrollo de las destrezas y la socialización de los seres humanos. En este sentido, multitud de problemas han surgido debido al mal uso de las nuevas tecnologías como los videojuegos. Este mal uso enfocado ha generado un cambio en el estilo de vida de las personas, en especial en las personas más jóvenes, provocando que los niños del mundo realicen cada vez menos actividades al aire libre que requieran de movimiento físico (Rosa Guillamón, y García Cantó, 2018), pasando la mayor parte del tiempo en actividades sedentarias como: mirar televisión, conectados a Internet o con juegos electrónicos (Rosa Guillamón, García Cantó y Pérez-Soto, 2017)

 

    De igual modo, la actividad física ha sido remplazada por juegos con carencia motriz donde los escolares permanecen durante horas sentados frente a una pantalla o consola, olvidándose por completo del efecto positivo que genera el acercamiento entre padres e hijos y de los beneficios psicomotores que se pueden conseguir al jugar. (García Cantó, Carrillo López y Rosa Guillamón, 2019)

 

    En este sentido, el juego dentro de la sociedad ha sido y es un medio por el cual se transmite la cultura y tradiciones de generación en generación, es una actividad vital en el desarrollo integral del ser humano ya que provee de experiencias trascendentales para su proceso de aprendizaje y maduración, física, emocional y social. El juego evoluciona junto a la humanidad y según la época se entiende y practica en la sociedad de una forma u otra. (Mendoza-Yépez et al., 2017)

 

    En base a estos precedentes, es de suma importancia realizar este tipo de unidad didáctica (UD) ya que es prioritario el impulso de los juegos populares en los centros educativos por todos los beneficios que aporta: acrecienta la buena convivencia, transporta los valores e identidad de la sociedad de antaño, crea el sentido de pertenencia e identidad, robustece la autoestima de todos los que participan, preserva la cultura de cada región, además transmiten reglas, permiten seguir instrucciones y normas que se han establecido de generación en generación y que ayudan a la formación del escolar. Sin contar con el beneficio que trae para la familia, ya que fortalece el vínculo afectivo entre hijos y padres. Además de las ventajas físicas que generan en el sistema cardiovascular del individuo, mejora la salud y las experiencias motoras a los niños y niñas, entre otros aspectos.

 

    En base a lo anterior, desde el área de Educación Física se debe contribuir al desarrollo integral del alumnado mediante esta UD diseñada por el docente, que tiene como principales premisas el compromiso motor, el sentido de pertenencia e identidad, la salud física y emocional, la igualdad y la inclusión social. Por ello, en esta UD se pretende adquirir el conocimiento y práctica de dos de los juegos que se han practicado desde antaño en Canarias: la lucha canaria y la bola canaria.

 

Fundamentación curricular 

 

    Esta intervención educativa se plantea dentro del marco legal establecido por la LOMCE (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2013), bajo la premisa de la excelencia educativa; el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, que establece los aprendizajes básicos, contribuyendo en especialmente esta UD al objetivo de etapa D, E, H, I y K.

 

    En concreto, en la Comunidad de Canarias se parte del contexto legal establecido por la Ley 6/2014 Canaria de Educación, y en concreto de los criterios de evaluación establecidos en el Decreto 89/2014, de 1 de agosto, ya que sirven de conexión entre el resto de elementos curriculares, en coherencia con la Orden ECD 65/2015, de 21 de enero (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2015) y la Orden de 21 de abril de 2015. En esta situación de aprendizaje (SA), se tendrán en cuenta los criterios de evaluación 1, 2, 5, 7 y 8.

 

    Asimismo, se tendrán en cuenta los contenidos relacionados con el bloque de aprendizaje I “Realidad corporal y conducta motriz”, que nos permiten el desarrollo de sesiones y productos finales para la adquisición de las competencias: aprender a aprender, comunicación lingüística, competencia digital, Conciencia y Expresiones Culturales, sociales y cívicas.

 

Atención a la diversidad 

 

    La Educación Física es una de las áreas del currículo que contribuye de forma decisiva al desarrollo pleno de la persona, la maduración y la inclusión social efectiva. Al amparo del Decreto 25/2018, en esta situación de aprendizaje (SA) se adoptarán medidas necesarias para la atención personalizada, la prevención de dificultades y el refuerzo educativo que contribuyan a la inclusión de todo el alumnado.

 

    Esta SA se diseña teniendo en cuenta las características psico-evolutivas del alumnado del grupo de sexto curso. En este caso, un grupo de 24 escolares, de 11-13 años de edad pertenecientes a un entorno rural de la Isla de Fuerteventura, que pueden presentar las características evolutivas asociadas al estadio de las Operaciones Concretas descritas por Piaget, e Inhelder (2015), reflejando un desarrollo físico acelerado en el plano motriz, una adquisición progresiva de autonomía respecto a los adultos en el plano socio-afectivo y una mejora de conceptos sin necesidad de relacionarlos directamente con la experiencia en el plano cognitivo.

 

    Respecto al alumno que presenta este grupo, desde el punto de vista médico, el trastorno del espectro autista (TEA) se define como una alteración severa, crónica y generalizada del desarrollo, que consta de un conjunto amplio de factores que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral. Algunas de las peculiaridades cognitivas que puede presentar los alumnos TEA son dificultades en la anticipación. Para ello, se indica: I) facilitar una agenda de anticipación con pictogramas de las sesiones de la semana, en la que indicamos al niño/a las actividades a seguir en su clase de Educación Física; II) establecer rutinas estables y funcionales, con uso frecuente de ayudas visuales o de compensaciones verbales simplificadas; III) explicaciones estructuradas, explícitas y siguiendo una secuencia de pasos prefijada; IV) elegir compañeros afines, dispuestos a cooperar y a interactuar con los él ser creativos en la resolución de problemas, tener calma, ser flexibles y generar actitudes positivas.

 

    Una vez vistas, algunas de las medidas o adaptaciones para dicho alumno, vamos a pasar a dar respuesta al objetivo de este manuscrito, el cual ha sido el desarrollar una unidad didáctica de juegos tradicionales de Canarias a través del área de Educación Física.

 

Método 

 

Intervención educativa 

 

    En esta UD del tipo “tareas” se van a desarrollar seis sesiones de 55 minutos dirigidas al aprendizaje de la lucha canaria y la bola canaria. Esta UD procede de una UD de Parkour School y precede al periodo de vacaciones de semana santa ya que se pretende que contrasten y valoren los deportes actuales con los juegos de antaño y, practiquen durante el periodo vacacional con sus padres y abuelos los distintos juegos de siempre.

 

    Este proceso de aprendizaje se inicia con cuatros sesiones destinadas a la lucha Canaria. En la sesión 1, con la detección de conocimientos previos sobre la lucha Canaria y la experimentación motriz (“Saludo y levantamiento tras la brega”), en las sesiones 2 y 3 (“Explicación de las mañas: de agarre, de bloque y de desvío”) y en la sesión 4 (“Lucha Canaria en el terrero de lucha canaria”, mostrando el producto competencial final). En las sesiones 5 y 6 se trabajará la bola canaria (detección de conocimientos, distintos lanzamientos desde el rayo, pichar y producto competencial final) complementando los contenidos con otros objetivos de aprendizajes, sobre la base del art. 20 del Decreto 89/2014. En una programación docente elaborada siguiendo unos principios pedagógicos coherentes con la Programación General Anual y el Proyecto Educativo.

 

Fundamentación metodológica 

 

    La didáctica de la sesión se fundamenta en los principios educativos generales (art. 2) y metodológicos (art. 8) recogidos en el Decreto 25/2018, de 26 de febrero y acorde a la realidad del centro. Las actividades parten de las acciones motrices recogidas en el anexo 2º.

 

    El modelo de enseñanza está basado en la alfabetización motora, a partir de dos aspectos: los centros de interés del alumnado el cual posee un nivel adecuado a su edad (el aprendizaje a través del juego), y la reflexión-acción para consolidar el aprendizaje.

 

    Las técnicas a emplear son: la instrucción directa a través de la asignación de tareas, y la indagación mediante el descubrimiento guiado, empleando el feedback interrogativo durante los juegos. Se utilizará como estrategia en la práctica global.

 

    La organización grupal se realizará siguiendo criterios de participación activa, nivel de competencia motriz e igualdad, favoreciendo el tratamiento de los elementos transversales establecidos en el artículo 10 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero.

 

    La posición del docente evolucionará desde una situación focal externa para la explicación de los juegos, control del grupo y contingencias, hacia una posición interna para mediar, motivar y atender a la diversidad. Se tendrán en cuenta las estrategias metodológicas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014) para favorecer el aprendizaje mediante un mayor tiempo de compromiso motor. Entre otras, explicaciones breves y precisas, empleo de variantes, y variar lo menos posible la organización grupal. Se adoptarán medidas de seguridad siguiendo el Real Decreto 132/2010 de 12 de febrero. Asimismo, se emplearán materiales potencialmente estimulantes de la práctica física.

 

Resultados y discusión 

 

Las sesiones 

 

    Se seguirá el modelo de sesión de Vaca Escribano (2010), planteando una propuesta práctica basada en dos tiempos pedagógicos. 

Sesión 1. Saludo y levantamiento tras la brega 

 

    Primer tiempo pedagógico: la sesión. 

a.     Encuentro y animación (10’). 

 

    Recibimiento del grupo, pasar lista, presentación de un video de lucha canaria en la Tablet 45' (Video 1) y de los contenidos (5’): práctica de juegos para el conocimiento de la lucha Canaria en entornos habituales como valor esencial de nuestra cultura, la nobleza, el compañerismo, respeto al compañero, docente y material, participación activa y esfuerzo.

 

 

Video 1. Lucha Canaria

 

    “Abrázame si puedes” (5 minutos). Juego que permitirá la activación neuromotriz, además del trabajo de los conceptos de “maña” y “agarrada”.

  • Explicación del juego: se hacen dos equipos. Los alumnos correrán por la pista. A la señal del profesor deberán intentar dar un abrazo a los otros miembros del equipo. Gana el equipo que más abrazos consiga dar. El equipo que defiende puede hacerlo con las manos.

  • Agrupamiento: dos grupos.

  • Material: la pista deportiva.

  • Variante (V) 1: deberán ir a tocar al alumno o alumna más cercana. V2: no vale protegerse con las manos.

  • Atención a la diversidad: facilitaremos una agenda de anticipación con pictogramas de las sesiones de la semana.

b.     Educación integral a través del cuerpo y el movimiento (35’) 

 

    “Volteletas” (12’). Juego para experimentar con situaciones motrices los conceptos “Seguridad en la caída” y de giros en el eje “transversal”. Las caídas como medio preventivo: hacer la voltereta. Se explica que el luchador pierde cuando es reconocida la caída como válida siempre que uno de los luchadores toque el suelo con cualquier parte del cuerpo que no sea la planta de sus propios pies.

  • Explicación del juego: realizar giros sobre los ejes del cuerpo.

  • Material: colchonetas.

  • Agrupamiento: individual.

  • Variante: con ambos hombros, de espaldas y adelante.

  • Consigna al alumnado: precaución.

  • Atención a la diversidad: usaremos ayudas visuales simplificadas sobre cómo realizar los giros.

    “Grand Prix” (12’). Juego para experimentar con situaciones motrices el concepto de “bregar”, “lucha corrida” y “puntal”. Introducir el concepto de bregar como sinónimo de luchar, dar el saludo, dar la enhorabuena y ayudar a levantarse tras la brega. Explicar que el puntal es el mejor del equipo.

  • Explicación del juego: dos equipos. Se colocan enfrente y en medio las colchonetas. A la señal, salen al centro los dos primeros. Hay que intentar derribar a un compañero al suelo o sacarlo fuera de la colchoneta (descubrimiento guiado).

  • Material: colchonetas.

  • Agrupamiento: en dos equipos.

  • Variante: meter el concepto de “puntal” como la persona que no pierde nunca.

  • Consigna al alumnado: precaución y nobleza.

  • Atención a la diversidad: permitiremos que elija compañeros afines, dispuestos a cooperar y a interactuar con él.

    “Luchada todos contra todos” (12’). Juego para experimentar con situaciones motrices los conceptos de “Bregar: sistema todos contra todos” y “saludo y enhorabuena”. Se colocan en parejas enfrente y hacen un torneo.

  • Explicación del juego: seis equipos de a 4. La mano derecha abajo y la izquierda al pantalón. Cabeza con hombro y hay que intentar derribar a un compañero al suelo o sacarlo fuera de la colchoneta.

  • Material: colchonetas.

  • Agrupamiento: individual.

  • Variante: los puntales se enfrentan entre ellos.

  • Consigna al alumnado: precaución y nobleza

  • Atención a la diversidad: permitiremos que elija compañeros afines, dispuestos a cooperar y a interactuar con él.

c.     Despedida (10’). 

  • Reflexión sobre el aprendizaje mediante una escalera de meta cognición basada en preguntas como: ¿Qué has aprendido? ¿En qué otras ocasiones puedes usarlo? ¿Cómo lo has aprendido? ¿Para qué te ha servido?

  • Juego contar hasta 60´´encima de la colchoneta como método de relajación.

  • Recogida con roles semanales asignados, e higiene personal.

    Segundo tiempo pedagógico. Antes de terminar, se recomendará al alumnado que haga una grabación con sus amigos o familia para el blog del centro yendo a ver al terrero de Lucha Canaria una luchada, con el objetivo del desarrollo competencial de la competencia digital en particular.

Sesión 2. Mañas: de agarre y desvío. 

 

    Primer tiempo pedagógico: la sesión. 

a.     Encuentro y animación (10’). 

    Recibimiento del grupo, pasar lista, presentación de un video de lucha canaria sobre mañas en la Tablet 2' (Video 2) de los contenidos (3’): práctica de juegos para el conocimiento de la Lucha Canaria en entornos habituales como valor esencial de nuestra cultura, la nobleza, el compañerismo, respeto al compañero, docente y material, participación activa y esfuerzo.

 

 

Video 2. Lucha Canaria sobre mañas

 

    “Proteger al puntal” (5 minutos). Juego que permitirá la activación neuromotriz, además del trabajo de los conceptos de “Puntal” y “mandador”.

  • Explicación del juego: proteger a una persona (puntal) que el mandador diga. Todos con las manos pegados al cuerpo.

  • Agrupamiento: individual.

  • Material: la pista deportiva.

  • Variante: cambiar de puntal y mandador.

  • Consigna al alumnado: precaución y nobleza.

  • Atención a la diversidad: realizaremos explicaciones estructuradas, explícitas y siguiendo una secuencia de pasos prefijada.

b.     Educación integral a través del cuerpo y el movimiento (35’). 

 

    “Robar calcetines” (10’). Juego para experimentar con situaciones motrices los conceptos de “Habilidades motrices resultantes: equilibrio y coordinación”.

  • Explicación del juego: robar los calcetines del contrario. Normalmente es una competición entre dos. Los participantes se atan una pañoleta a la pierna entre la rodilla y el tobillo. Estos deben conseguir la pañoleta del contrario sin perder la suya y a la vez sin salir de un recinto delimitado. El juego requiere una gran habilidad y atención por parte de los participantes

  • Material: colchonetas.

  • Agrupamiento: en parejas.

  • V: comenzar la brega desde pie. V2) empezar desde espaldas V3) con los ojos vendados.

  • Consigna al alumnado: precaución y nobleza.

  • Atención a la diversidad: fomentar la creatividad en la resolución de problemas, tener calma, ser flexibles y generar actitudes positivas.

    “Maña de agarre y desvío” (15’). Juego para experimentar con situaciones motrices los conceptos de “cogida de muslo” y “traspié”.

  • Explicación del juego: explicación de las maña y contra.

  • Material: colchonetas.

  • Agrupamiento: parejas.

  • Variante: ir enfrentándose los jugadores ganadores.

  • Consigna al alumnado: precaución y nobleza. Ayudar a levantar y dar la enhorabuena cuando se levantan.

  • Atención a la diversidad: permitiremos que elija compañeros afines, dispuestos a cooperar y a interactuar con él.

    “Maña de bloqueo y desvío” (10’). Juego para experimentar con situaciones motrices los conceptos de “toque por dentro” y “media cadera”.

  • Explicación del juego: explicación de las mañas.

  • Material: colchonetas.

  • Agrupamiento: parejas.

  • Variante: llevar a cabo una lucha todos contra todos.

  • Consigna al alumnado: precaución y nobleza. Ayudar a levantar y dar la enhorabuena cuando se caen.

  • Atención a la diversidad: permitiremos que elija compañeros afines, dispuestos a cooperar y a interactuar con él. Fomentar la creatividad en la resolución de problemas, tener calma, ser flexibles y generar actitudes positivas.

c.     Despedida (10’). 

  • Juego “Survivor individual”. Poner las colchonetas como un gran tatami. El juego consiste en sacar a los compañeros de las colchonetas sin usar las manos (estas deben estar pegadas al cuerpo).

  • Reflexión sobre el aprendizaje mediante una escalera de meta cognición basada en preguntas como: ¿Qué has aprendido? ¿En qué otras ocasiones puedes usarlo? ¿Cómo lo has aprendido? ¿Para qué te ha servido?

  • Recogida con roles semanales asignados, e higiene personal.

    Segundo tiempo pedagógico. Antes de terminar, se recomendará al alumnado que haga una grabación con sus amigos o familia para el blog del centro practicando el calentamiento en el terrero de Lucha Canaria, con el objetivo del desarrollo competencial de la competencia digital en particular.

Sesión 3. Mañas de agarre, bloqueo y desvío 

 

    Primer tiempo pedagógico: la sesión. 

a.     Encuentro y animación (10’). 

 

Recibimiento del grupo, pasar lista, presentación de un video de lucha canaria sobre mañas en la Tablet 2' (Video 3) y presentación de los contenidos (5’): práctica de juegos para el conocimiento de la lucha Canaria en entornos habituales como valor esencial de nuestra cultura, la nobleza, el compañerismo, respeto al compañero, docente y material, participación activa y esfuerzo.

 

 

Video 3. Lucha Canaria sobre mañas

 

    “Que no te pisen” (5 minutos). Juego que permitirá la activación neuromotriz, además del trabajo de los conceptos de “Habilidades motrices resultantes: equilibrio y coordinación”.

  • Explicación del juego: pisar el pie de otro compañero. Primero con el derecho y después con el izquierdo.

  • Agrupamiento: individual

  • Material: la pista deportiva.

  • V: introducir el protegerse con las manos para que no me pisen V2: Pelea de gallos. En cuclillas por la pista.

  • Atención a la diversidad: fomentar la creatividad en la resolución de problemas, tener calma, ser flexibles y generar actitudes positivas.

b.     Educación integral a través del cuerpo y el movimiento (35’). 

 

    “Pulso con ambas manos” (10’). Juego para experimentar con situaciones motrices los conceptos “Habilidades motrices resultantes: equilibrio y coordinación”.

  • Explicación del juego: separados por una línea se sitúan enfrente de la otra persona. Deben traer a su campo a la otra persona

  • Material: la pista deportiva.

  • Agrupamiento: individual.

  • V: empujón trasero (entrar en el otro campo con la espalda).

  • Consigna al alumnado: precaución y nobleza.

  • Atención a la diversidad: permitiremos que elija compañeros afines, dispuestos a cooperar y a interactuar con él.

    “Maña de agarre y bloqueo” (15’). Juego para experimentar con situaciones motrices los conceptos de “cogida de tobillo” y “burra”.

  • Explicación del juego: explicación de la maña y contra.

  • Material: colchonetas.

  • Agrupamiento: parejas.

  • Variante: ir enfrentándose los jugadores ganadores.

  • Consigna al alumnado: precaución y nobleza. Ayudar a levantar y dar la enhorabuena cuando se levantan.

  • Atención a la diversidad: permitiremos que elija compañeros afines, dispuestos a cooperar y a interactuar con él.

    “Lucha Canaria en colchoneta” (10’). Juego para experimentar con situaciones motrices los conceptos de “Lucha Corrida”.

  • Explicación del juego: será de tres minutos; en el “Sistema de tres” se concede minuto y medio, en sus dos modalidades, general y reducida; en el “Sistema de Todos contra Todos” la duración será de minuto y medio

  • Material: colchonetas.

  • Agrupamiento: parejas.

  • Variante: llevar a cabo una lucha todos contra todos.

  • Consigna al alumnado: precaución y nobleza. Ayudar a levantar y dar la enhorabuena cuando se levantan.

  • Atención a la diversidad: permitiremos que elija compañeros afines, dispuestos a cooperar y a interactuar con él.

c.     Despedida (10’). 

 

    El Survivor por equipos. Sacar fuera de la colchoneta a todos por equipos.

 

    Reflexión sobre el aprendizaje mediante una escalera de meta cognición basada en preguntas como: ¿Qué has aprendido? ¿En qué otras ocasiones puedes usarlo? ¿Cómo lo has aprendido? ¿Para qué te ha servido?

 

    Recogida con roles semanales asignados, e higiene personal.

 

    Segundo tiempo pedagógico. Antes de terminar, se recomendará al alumnado que haga una grabación con sus amigos o familia para el blog del centro entrevistando al puntal del equipo de Lucha Canaria, con el objetivo del desarrollo competencial de la competencia digital en particular.

Sesión 4. Lucha Canaria en el terrero de lucha. 

 

    Primer tiempo pedagógico: la sesión. 

a.     Encuentro y animación (10’). 

 

    Recibimiento del grupo y presentación de los contenidos (5’): práctica de juegos para el conocimiento de la lucha Canaria en entornos habituales como valor esencial de nuestra cultura, la nobleza, el compañerismo, respeto al compañero, docente y material, participación activa y esfuerzo.

 

    “Toca mis tobillos si puedes” (5 minutos). Juego que permitirá la activación neuromotriz, además del trabajo de los conceptos de “calentamiento”, “Habilidades motrices básicas” y “Habilidades motrices resultantes”.

  • Explicación del juego: Intentar tocar los tobillos de una persona. Gana el que llegue a 20.

  • Agrupamiento: dos grupos.

  • Material: terrero de lucha canaria.

  • V: tocar muslo. V3: tocar cadera. V4: tocar hombro. Todos los ejercicios deben realizarse con la mano derecha e izquierda.

  • Atención a la diversidad: permitiremos que elija compañeros afines, dispuestos a cooperar y a interactuar con él.

b.     Educación integral a través del cuerpo y el movimiento (35’). 

 

    “Sacar osos de la madriguera” (10’). Juego para experimentar con situaciones motrices los conceptos de “fuerza” y “agilidad”.

  • Explicación del juego: sacar los osos de la madriguera.

  • Material: terrero de lucha canaria.

  • Agrupamiento: dos grupos.

  • V: 2 equipos. En horizontal.

  • Consigna al alumnado: precaución. Si un compañero levanta la mano significa que debe parar la lucha.

  • Atención a la diversidad: fomentar la creatividad en la resolución de problemas, tener calma, ser flexibles y generar actitudes positivas.

    “A luchar” (25’). Juego para experimentar con situaciones motrices los conceptos aprendidos anteriormente de “luchada por equipos” y “valores de la lucha canaria”.

  • Explicación del juego: luchada por 6 equipos.

  • Material: terrero de lucha canaria

  • Agrupamiento: 6 equipos de a 4.

  • Variante: los que ganen se enfrentan entre ellos.

  • Consigna al alumnado: precaución y nobleza. Ayudar a levantar y dar la enhorabuena cuando se levantan.

  • Atención a la diversidad: permitiremos que elija compañeros afines, dispuestos a cooperar y a interactuar con él.

c.     Despedida (10’). 

  • Reflexión sobre el aprendizaje mediante una escalera de meta cognición basada en preguntas como: ¿Qué has aprendido? ¿En qué otras ocasiones puedes usarlo? ¿Cómo lo has aprendido? ¿Para qué te ha servido?

  • Recogida con roles semanales asignados, e higiene personal.

    Segundo tiempo pedagógico. Antes de terminar, se recomendará al alumnado que me envíe una grabación con sus amigos o familia sobre lo aprendido en la lucha canaria, con el objetivo del desarrollo competencial de la competencia digital en particular.

Sesión 5. Bola canaria: conceptos y familiarización. 

 

    Primer tiempo pedagógico: la sesión. 

a.     Encuentro y animación (10’). 

 

    Recibimiento del grupo, pasar lista y presentación de los contenidos (5’): práctica de juegos para el conocimiento de la bola Canaria en entornos habituales como valor esencial de nuestra cultura, el compañerismo, respeto al compañero, docente y material, participación activa y esfuerzo.

    “La muralla con boliches” (5 minutos). Juego que permitirá la activación neuromotriz, además del trabajo de los conceptos de “dimensiones del campo”, “boliche” y “coordinación óculo manual”.

  • Explicación del juego: dos murallas normales con balón (llamado boliche). Las dimensiones del campo en el que se juega son entre 18 y 25 metros de largo y entre 3 y 6 metros de ancho.

  • Agrupamiento: individual.

  • Material: la pista deportiva.

  • Variante: el profesor le irá dando los balones al que se la queda.

  • Atención a la diversidad: facilitaremos una agenda de anticipación con pictogramas de las sesiones de la semana. Fomentaremos la creatividad en la resolución de problemas, tener calma, ser flexibles y generar actitudes positivas. Asimismo, al alumnado en sobrecarga ponderal le dejaremos tiempo para la recuperación total.

b.     Educación integral a través del cuerpo y el movimiento (35’). 

 

    “Ambientes de aprendizajes” (35’). Juego para experimentar con situaciones motrices los conceptos de “rayo”, “bola”, “bolinche o mingue” y “técnicas de lanzamiento alto, medio y bajo”.

  • Explicación de los ambientes:

    • Aproximarse a la pared. Gana la pelota que está más cerca (5’).

    • Aproximarse a un objeto (en este caso la bola boliche dentro de un aro) (5’).

    • Derribar los bolos. Gana el que más bolos tire (5’).

    • Derribar los bolos. Cada bolo tiene una puntuación (5’).

    • Meter la pelota en una caja (5’).

    • Derribar un bolo fino aumentando la distancia (5’).

    • Sacar los bolos de la caja (5’).

  • Material: bolos, pelotas y aros.

  • Agrupamiento: seis grupos de a 4.

  • Consigna al alumnado: no vale tirar las bolas alto. Respetar el turno.

  • Atención a la diversidad: fomentaremos la creatividad en la resolución de problemas, tener calma, ser flexibles y generar actitudes positivas. Le mostraremos los juegos a través de pictogramas y permitiremos que elija compañeros afines, dispuestos a cooperar y a interactuar con él.

c.     Despedida (10’). 

  • Reflexión sobre el aprendizaje mediante una escalera de meta cognición basada en preguntas como: ¿Qué has aprendido? ¿En qué otras ocasiones puedes usarlo? ¿Cómo lo has aprendido? ¿Para qué te ha servido?

  • Recogida con roles semanales asignados, e higiene personal.

    Segundo tiempo pedagógico. Antes de terminar, se recomendará al alumnado que vea un video con sus amigos o familia sobre una partida de bola canaria, con el objetivo del desarrollo competencial de la competencia digital en particular. Asimismo, podrán hacer una bola personificada por equipo. Para que se distinga la marca deben hacer una idéntica.

Sesión 6. Campeonato de Bola Canaria. 

 

    Primer tiempo pedagógico: la sesión. 

a.     Encuentro y animación (15’). 

 

    Recibimiento del grupo y presentación de los contenidos (5’): práctica de juegos para el conocimiento de la Bola Canaria en entornos habituales como valor esencial de nuestra cultura, la nobleza, el compañerismo, respeto al compañero, docente y material, participación activa y esfuerzo.

    “Corre que te pillo” (10 minutos). Juego que permitirá la activación neuromotriz, además del trabajo de los conceptos de “punto de partida o rayo”, “saque de una moneda” y “habilidades motrices básicas y genéricas”.

  • Explicación del juego: dos jugadores con una pelota fabricada por ellos. Deben intentar dejarla lo más pegada a la pared. Quien gane debe ir a pillar al compañero

  • Agrupamiento: parejas.

  • Material: la pista deportiva.

  • V: quien pierda debe ir a pillarlo. V2) cambiar de pareja.

  • Atención a la diversidad: facilitaremos una agenda de anticipación con pictogramas de las sesiones de la semana. Asimismo, fomentaremos la creatividad en la resolución de problemas, tener calma, ser flexibles y generar actitudes positivas. Asimismo, al alumnado en sobrecarga ponderal le dejaremos tiempo para la recuperación total.

b.     Educación integral a través del cuerpo y el movimiento (30’). 

 

    “Campeonato bola Canaria” (30’). Juego para experimentar con situaciones motrices los conceptos de “funcionamiento de una partida de bola canaria”.

  • Explicación del juego: el juego se desarrolla entre dos equipos de 4 jugadores . Cada equipo tendrá 12 bolas del mismo color, y deben lanzarlas en dirección al boliche acercándolas lo máximo.

  • Material: bolas de distintos tamaños.

  • Agrupamiento: seis equipos de a 4.

  • Variante: campeonato: quien vaya ganando se va enfrentando entre sí.

  • Consigna al alumnado: respeto al compañero y esfuerzo.

  • Atención a la diversidad: fomentaremos la creatividad en la resolución de problemas, tener calma, ser flexibles y generar actitudes positivas. Asimismo, al alumnado en sobrecarga ponderal le dejaremos tiempo para la recuperación total.

c.     Despedida (5’). 

  • Reflexión sobre el aprendizaje mediante una escalera de meta cognición basada en preguntas como: ¿Qué has aprendido? ¿En qué otras ocasiones puedes usarlo? ¿Cómo lo has aprendido? ¿Para qué te ha servido?

  • Recogida con roles semanales asignados, e higiene personal.

    Segundo tiempo pedagógico. Antes de terminar, se recomendará al alumnado que haga una grabación con sus amigos o familia para el blog del centro practicando bola canaria en el terrero de Lucha con algún familiar (a ser posible con su abuelo o abuela), con el objetivo del desarrollo competencial de la competencia digital en particular.

Evaluación y calificación 

 

    Teniendo en cuenta las orientaciones de López-Pastor, y Pérez-Pueyo (2017), la evaluación será formativa (orientada al proceso y adaptada al alumnado), compartida por docente y alumnado (mediante puestas en común), objetiva (cuaderno del docente) y viable (organizando de manera coherente los criterios). Todo ello en línea con la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, que indica la necesidad de evaluar el proceso para la mejora de la intervención educativa.

 

    Los referentes de calificación serán las rúbricas (Resolución de 13 de mayo de 2015) de los criterios de evaluación 1 (estándar 3), 2 (estándar 11), 5, (estándares 21 y 33), 7 (estándar 38) y 8 (estándares 28 y 29). En cuanto a las herramientas se emplearán una escala descriptiva de 1 a 4 para cada criterio. Las técnicas serán la heteroevaluación para los aprendizajes del alumnado y la autoevaluación del grupo sobre su proceso de desarrollo.

 

    El conocimiento y creencias que tienen los alumnos una vez llevado a cabo la situación de aprendizaje se inferirá directamente mediante la observación directa en cada juego de casa sesión e indirectamente a partir del análisis inductivo del estudio de casos mediante los videos y fotografías mandadas al docente.

 

    Tras finalizar cada sesión, cuando el alumnado se dirija a los vestuarios, en la pizarra del gimnasio tendrá que marcar con una “X” en la cara que más represente el grado de satisfacción que ha tenido durante la sesión. Del mismo modo, en la sala multitrabajo, se encuentra un tablón de “propuestas de mejora”, donde el alumnado podrá poner sus críticas constructivas o ideas respecto a los contenidos trabajados.

 

Conclusiones 

 

    A lo largo de esta unidad didáctica se ha desarrollado los juegos tradicionales de Canarias a través del área de Educación Física. No obstante, en próximas unidades didácticas se podrían llevar a cabo otras prácticas tradicionales de canarias como son el salto canario, el palo canario o la pelota mano, entre otras.

 

    En el contexto educativo, este análisis originado por la actividad del escolar y su interacción con el medio que le rodea (acomodación y asimilación), proporciona un marco de referencia para conseguir un mayor aprovechamiento académico del alumnado y su mejora integral; evitando retrocesos en su desarrollo evolutivo.

 

Referencias 

 

Decreto 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diversidad en el ámbito de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias. Boletín Oficial de Canarias, de 06-03-2018.

 

Decreto 89/2014, de 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias.

 

García-Cantó, E., Carrillo-López, P.J., y Guillamón, A.R. (2019). Análisis de la actividad física en escolares de la región de Murcia. EmásF: revista digital de educación física, 57, 105-117. https://doi.org/10.29035/rcaf.20.1.1

 

Mendoza Yépez, M.M., Analuiza, E., & Chalá, L.L. (2017). Los juegos populares y su aporte didáctico en las clases de Educación física. EmásF: revista digital de educación física, 44, 79-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5807536

 

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf

 

López-Pastor, V., y Pérez-Pueyo, A. (2017). Evaluación formativa y compartida en educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. Universidad de León.

 

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014). Unidades didácticas activas. Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). 680-14-158-X (MSSSI)

 

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. «BOE» núm. 25, de 29 de enero de 2015, 6986-7003.

 

Orden de 21 de abril de 2015, por la que se regula la evaluación y la promoción del alumnado que cursa la etapa de la Educación Primaria. Boletín Oficial de Canarias.

 

Piaget, J., e Inhelder, B. (2015). Psicología del niño. Morata.

 

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

 

Resolución de 13 de mayo de 2015, por la que se establecen las rúbricas de los criterios de evaluación del segundo ciclo de la Educación Infantil y de la Educación Primaria para orientar y facilitar la evaluación objetiva del alumnado en la Comunidad Autónoma de Canarias.

 

Rosa-Guillamón, A.R., García-Cantó, E., y Pérez-Soto, J. (2017). Diferencias en la condición física en escolares de entornos rurales y urbanos de Murcia (España). REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 16(30), 115-128. https://doi.org/10.21703/rexe.2017301151286

 

Rosa-Guillamón, A., y García-Cantó, E. (2018). Análisis bibliográfico de los modelos teóricos explicativos del aprendizaje motor. Revista Peruana de ciencia de la actividad física y del deporte, 5(4), 15-15. https://www.rpcafd.com/index.php/rpcafd/article/view/13

 

Vaca Escribano, M.J. (2010). Teorías y prácticas de calidad en educación física: una unidad (didáctica) de investigación-acción. Ágora para la educación física y el deporte, 12(3), 289-307. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23704


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 274, Mar. (2021)