Lecturas: Educación Física y Deportes | http://www.efdeportes.com

ISSN 1514-3465

 

Efectos del trail running en la resistencia aerobia de atletas inexpertos del Club A2 Aventura

Effects of Trail Running on Aerobic Resistance of Inexperienced Athletes of the Club A2 Aventura

Efeitos do trail running na resistência aeróbica de atletas inexperientes do Clube A2 Aventura

 

Oscar Paul Basantes Guañuna

opbasantes@espe.edu.ec

Patricio Ramiro Sotomayor Mosquera

prsotomayor@espe.edu.ec


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

(Ecuador)

 

Recepción: 13/06/2020 - Aceptación: 05/07/2020

1ª Revisión: 23/06/2020 - 2ª Revisión: 30/06/2020

 

Level A conformance,
            W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0

Creative Commons

Esta obra está bajo licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

Cita sugerida: Basantes Guañuna, O.P. y Sotomayor Mosquera, P.R. (2020). Efectos del trail running en la resistencia aerobia de atletas inexpertos del Club A2 AventuraLecturas: Educación Física y Deportes, 25(266), 78-86. Recuperado de: https://doi.org/10.46642/efd.v25i266.2337

 

Resumen

    Introducción: La capacidad aeróbica está relacionada con las posibilidades del organismo de producir trabajo a largo plazo sin llegar a la fatiga, siendo un indicador fundamental en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. El entrenamiento de la resistencia en sujetos inexpertos suele presentar diversas características, siendo el trail running una alternativa a tener en cuenta como deporte alternativo. Objetivo: valorar los efectos a corto plazo de un entrenamiento de trail running en la capacidad aeróbica en atletas inexpertos del Club A2 Aventura. Métodos: Investigación cuasi-experimental de orden correlativa, seleccionando la población de atletas inexpertos del Club A2 Aventura, categoría senior (30 sujetos del sexo masculino: entre 25 y menos de 30 años). Se aplica el Test de Cooper en dos momentos de la preparación. Resultados: El promedio alcanzado en el pretest se estableció en 1.390 metros (Categoría: Muy Mala) mientras que el promedio del postest se estableció en 2.008 metros (Categoría: Mala), con un valor máximo de 2.650 (Buena) y un valor mínimo de 1.600 (Muy Mala). Los deportistas incrementaron la cantidad de metros en el Test de Cooper (30 rangos positivos), mejorando al menos en una calificación cualitativa (de Muy Mala a Mala, Regular o Buena), y diferenciándose significativamente según la Prueba de los Signos (p=0,000)a favor del postest. Conclusiones: Se evidencia que a partir de un entrenamiento corto de Trail Running (dos mesociclos) es posible potenciar la capacidad aeróbica en sujetos inexpertos (sexo masculino) en el rango etario estudiado.

    Palabras clave: Trail running. Resistencia aeróbica. Atletas inexpertos.

 

Abstract

    Introduction: Aerobic capacity is related to organism's possibilities of producing long-term work without reaching fatigue, being a fundamental indicator in the process of directing sports training. Resistance training in inexperienced subjects usually has various characteristics; trail running being an alternative to consider as an alternative sport. Objective: to assess the short-term effects of trail running training on aerobic capacity in inexperienced athletes of Club A2 Aventura. Methods: Quasi-experimental research of correlative order, selecting the population of inexperienced athletes from the Club A2 Aventura, senior category (30 male subjects: between 25 and less than 30 years). The Cooper Test is applied at two preparation stages. Results: The average reached in the pretest was established at 1390 meters (Category: Very Bad) while the average of the posttest was established in 2008 meters (Category: Bad), with a maximum value of 2650 (Good) and a minimum value of 1600 (Very bad). Athletes increased the meters number in Cooper Test (30 positive ranges), improving at least in a qualitative score (from Very Bad to Bad, Regular or Good), and significantly differentiating according to Sign Test (p = 0.000) in posttest favor. Conclusions: It is evident that from a short Trail Running training (two mesocycles) it is possible to enhance aerobic capacity in inexperienced subjects (male) in the age range studied.

    Keywords: Trail running. Aerobic endurance. Inexperienced athletes.

 

Resumo

    Introdução: A capacidade aeróbica está relacionada às possibilidades do organismo de produzir trabalho a longo prazo sem atingir fadiga, sendo um indicador fundamental no processo de direcionamento do treinamento esportivo. O treinamento resistido em indivíduos inexperientes geralmente apresenta várias características, sendo o trail running uma alternativa a ser considerada como um esporte alternativo. Objetivo: avaliar os efeitos a curto prazo do treinamento de trail running na capacidade aeróbica em atletas inexperientes do Club A2 Aventura. Métodos: Pesquisa quase experimental de ordem correlativa, selecionando a população de atletas inexperientes do A2 Aventura Club, categoria sênior (30 indivíduos do sexo masculino: entre 25 e menos de 30 anos). O Teste de Cooper é aplicado em duas etapas da preparação. Resultados: A média alcançada no pré-teste foi estabelecida em 1.390 metros (Categoria: Muito Ruim), enquanto a média do pós-teste foi estabelecida em 2.008 metros (Categoria: Ruim), com um valor máximo de 2.650 (Bom) e um valor mínimo de 1.600 (Muito Ruim). Os atletas aumentaram o número de metros no Teste de Cooper (30 faixas positivas), melhorando pelo menos em uma pontuação qualitativa (de Muito Ruim para Ruim, Regular ou Bom) e diferenciando-se significativamente de acordo com o Teste de Sinal (p = 0,000) a favor do pós-teste. Conclusões: É evidente que, a partir de um curto treinamento de trail running (dois mesociclos), é possível aumentar a capacidade aeróbica em indivíduos inexperientes (homens) na faixa etária estudada.

    Unitermos: Trail running. Resistência aeróbica. Atletas inexperientes.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 266, Jul. (2020)


 

Introducción 

 

    La definición de esta nueva modalidad del atletismo según el ITRA (International Trail Running Association) define que el trail running es una carrera pedestre abierta a todos, en entorno natural (montañas, desierto, bosque, llanura, …) con el mínimo de asfalto posible (no debe superar el 20% del recorrido total) (Smith, 2017; Chase & Hobbs, 2010; Barrios, 2003). El camino puede ser variado (caminos, senderos, pistas, …) y la ruta debe de estar debidamente marcada. La carrera será idealmente, pero no necesariamente, en autosuficiencia o en semi-autosuficiencia, llevándose con respeto a la ética deportiva, la lealtad, la solidaridad y el medio ambiente.

 

    El running se ha transformado en uno de los fenómenos a escala planetaria de mayor visibilidad y crecimiento en nuestra contemporaneidad (Gil, 2018). Varias son las causas que pueden explicar el denominado boom de las carreras de o por montaña o trail running, entre ellas: a) la oferta: el incremento de competiciones deportivas (oficiales y no oficiales); b) la demanda: el aumento de corredores; c) el mercantilismo de la actividad: la expansión y consolidación de marcas comerciales en un nicho comercial hasta ahora desconocido; d) la difusión mediática: cada vez son más los canales de radio y televisión que tienen programas específicos relacionados con las carreras (de o por) montaña o trail running; e) la dinamización del territorio: siendo una actividad de turismo receptor cada vez más consolidada y socialmente aceptada; y f) la función social: la función de afiliación, reconocimiento y autorrealización social de la actividad. (Urbaneja, Yuba, Roca, & Torbidoni, 2016, p. 143)

 

    Por otra parte, y realizando un análisis de las carreras más importantes de Trail running del Ecuador, el presente año muestran un crecimiento del 40% al 50% de personas inscritas en sus eventos en comparación con el año anterior según menciona Chávez (2018), demostrando interés de practicar este deporte en la ciudadanía ecuatoriana.

 

    No obstante, este deporte puede tener consecuencias nocivas para nuestra salud. El running también es motivo de lesiones cuando se inicia sin los debidos conocimientos y precauciones (Marco Pascual, 2018). El número de deportistas aumenta diariamente y al mismo tiempo aumentan el número de personas lesionadas donde el factor etiológico se relaciona con la situación límite a la que sometemos el cuerpo. (Natale, 2011, p. 4)

 

    Dado el crecimiento sostenido de la práctica de trail running en Ecuador, se hace necesario estudiar numerosas variables que pueden influir en el desempeño del corredor, con énfasis en el corredor inexperto. Una de las variables de interés es la posible potenciación de la capacidad aeróbica al entrenar ese deporte, un aspecto muy útil y significativamente influyente en el rendimiento de numerosos deportes, tal y como se evidencia en la literatura. (Aguagallo y otros, 2018; Calero-Morales y otros, 2017; García y otros, 2019; Larrea & Calero Morales, 2017; Mercedes, Álvarez, Guallichico, Chávez, & Romero, 2017; Rivadeneyra Carranza, Calero Morales, & Parra Cárdenas, 2017; Gibert O'farril, Sánchez-Cañas, Reyes, Stalin, & Casabella, 2017; Gutiérrez Cruz y otros, 2017; Pentón López y otros, 2018)

 

    Cada modalidad del atletismo requiere de un porcentaje determinado de todas y cada una de las cualidades físicas, y en función del potencial de cada persona y el entrenamiento, cada individuo tendrá un grado variable de adaptación a aquella actividad y, por tanto, de rendimiento deportivo. Los corredores de montaña requieren niveles muy elevados de resistencia aeróbica, fuerza resistencia del tren inferior, habilidad y equilibrio para poder correr con eficiencia en terrenos técnicos de montaña. Las competencias de montaña se desarrollan generalmente en entornos inestables y cambiantes, en situaciones de fatiga extrema y en condiciones que dificultan la percepción del terreno en el que el corredor se mueve. (Barceló, 2015, p. 45)

 

    El rendimiento no solo se ve condicionado por su capacidad de resistencia, fuerza y velocidad (Romero-Frómeta., 1989) sino que estará ponderado por sus capacidades adaptativas al entorno. Cuanto mayor dificultad técnica y perceptiva, mayor importancia cobrarán las cualidades físicas coordinativas en el resultado final de cualquier competición. (Barceló, 2015, pp. 29, 30)

 

    La necesidad de realizar estudios sobre el trail running en todos sus aspectos, evoca la importancia de sustentar teórica y metodológicamente los principios o postulados básicos que sustentan el proceso de dirección del entrenamiento deportivo del deporte objeto de estudio. En especial el entrenamiento de las capacidades físicas y sus efectos sobre el organismo se hace necesario investigar en deportes relativamente nuevos, tal es el caso de la capacidad física resistencia, con énfasis en deportistas senior inexpertos, campo de acción de la presente investigación.

 

    La capacidad aeróbica está definida como la capacidad orgánica para funcionar eficazmente llevando actividades físicas sostenidas con poca fatiga (Morales & González, 2015; Romero-Frómeta, 1989; Romero-Frómeta, 1989; Romero-Frometa, 2000). La capacidad física mencionada es fundamental en deportes eminentemente de resistencia, como es el caso de trail running; por ello, dado la escasez de obras relacionadas con los efectos del trail running en el organismo humano, en especial en aquellos sujetos no entrenados, la presente investigación ahondará en ello, en función de enriquecer la teórica y metodología del deporte objeto de estudio.

 

    En tal sentido, se ha planteado como propósito de la investigación valorar los efectos a corto plazo de un entrenamiento de trail running en la capacidad aeróbica en atletas inexpertos del Club A2 Aventura.

 

Métodos 

 

    Investigación cuasi-experimental de orden correlativa, utilizando un muestreo intencional no probabilístico, seleccionando la población de atletas inexpertos del Club A2 Aventura, categoría senior (entre 25 y menos de 30 años), conformados por 30 sujetos del sexo masculino. Al enfatizarse en el estudio de sujetos inexpertos se profundiza mayormente en los efectos del entrenamiento del deporte mencionado, siendo estos mayores que en sujetos con entrenamiento sistemático o expertos.

 

    El entrenamiento de los deportistas se basó en dos mesociclos de desarrollo general para iniciación, con 6 sesiones a la semana (de martes a domingo) utilizando los principios de individualización, incremento gradual de la carga y periodización simple. Los estímulos físicos que se aplicaron en esencia se relacionan con lubricación y estiramiento, caminata, trote, carrera en subida y bajada, ciclismo y diferentes ejercicios de recuperación. En los mesociclos se entrenó en las zonas aeróbico mixto extensivo, aeróbico glucolítico, aeróbico lipolítico y regenerativo.

 

    Se aplicó el Test de Cooper diseñado para buscar en términos de distancia y tiempo la capacidad física máxima, respiratoria y cardiovascular del sujeto estudiado. En la aplicación del test se siguieron todas las recomendaciones y supuestos para incluir al sujeto evaluado, entre ellas:

El sujeto debe ser inexperto (no presentar un entrenamiento de resistencia sistemático en al menos 10 años) y poseer un rango etario entre 25-30 años, del sexo masculino.

 

    No presentar problemas de salud e indicadores asociados (obesidad, fumadores, asma, hipertensión, u otra enfermedad cardiovascular).

Sistematicidad del entrenamiento en al menos 2 mesociclos, con un nivel de asistencia superior al 95%.

 

    El lugar de entrenamiento y evaluación fue por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar, aunque todos los sujetos que entrenaron están adaptados por nacimiento y residencia habitual a la altitud mencionada. La evaluación se realizó en dos momentos de la preparación, antes de iniciar el entrenamiento con los sujetos inexpertos, y después de finalizados 2 mesociclos de entrenamiento en el sistema montañoso del Valle de los Chillos en la ciudad de Quito. La prueba de Cooper se realizó en terreno plano sin desniveles, seleccionando los días lunes al finalizar la tarde, aplicándose las normas por tiempo (12 minutos).

 

    El baremo aplicado se describe en la tabla 1.

 

Tabla 1. Baremo para el cálculo de la capacidad aeróbica en sujetos masculinos menores de 30 años

Categoría

< 30 años

Muy Mala

Menos de 1600 metros

Mala

1600 a 2199 metros

Regular

2200 a 2399 metros

Buena

2400 a 2800 metros

Excelente

Más de 2800 metros

Fuente: Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física (2018)

 

    Al no existir normalidad en la distribución de los datos, se aplicó un estadístico no paramétrico para dos muestras relacionadas, a su haber la Prueba de los Signos, esperando un nivel de significación de: p≤0,05.

 

Resultados y discusión 

 

Tabla 2. Resultados del Test de Cooper

Pretest

Categoría

Postest

Categoría

1

1550

Muy Mala

2300

Regular

2

1500

Muy Mala

2200

Regular

3

1450

Muy Mala

2250

Regular

4

1420

Muy Mala

1800

Mala

5

1500

Muy Mala

1650

Mala

6

1520

Muy Mala

1700

Mala

7

1300

Muy Mala

1600

Mala

8

1310

Muy Mala

1850

Mala

9

1420

Muy Mala

2400

Buena

10

1310

Muy Mala

1650

Mala

11

1250

Muy Mala

1750

Mala

12

1400

Muy Mala

2000

Mala

13

1450

Muy Mala

2100

Mala

14

1520

Muy Mala

2050

Mala

15

1540

Muy Mala

2350

Regular

16

1340

Muy Mala

1850

Mala

17

1290

Muy Mala

1810

Mala

18

1300

Muy Mala

1760

Mala

19

1310

Muy Mala

1690

Mala

20

1360

Muy Mala

2650

Buena

21

1480

Muy Mala

2500

Buena

22

1470

Muy Mala

1600

Muy Mala

23

1370

Muy Mala

2100

Mala

24

1240

Muy Mala

2200

Regular

25

1270

Muy Mala

1850

Mala

26

1290

Muy Mala

1640

Mala

27

1380

Muy Mala

2350

Regular

28

1390

Muy Mala

2340

Regular

29

1510

Muy Mala

1900

Mala

30

1270

Muy Mala

2340

Regular

Promedio

1390

Muy Mala

2008

Mala

Min.

1240

1600

Máx.

1550

2650

 

    La Tabla 2 evidencia los resultados alcanzados por el Test de Cooper al aplicarse en dos momentos de la preparación, antes y después de implementado un entrenamiento de trail running en los sujetos inexpertos.

 

    La media o promedio alcanzado como parte de pretest se estableció en 1390 metros (Categoría: Muy Mala), con un valor máximo de 1550 metros (Muy Mala) y un valor mínimo de 1240 metros (Muy Mala), mientras que la media o promedio como parte del postest se estableció en 2008 metros (Categoría: Mala), con un valor máximo de 2650 (Buena) y un valor mínimo de 1600 (Muy Mala).

 

    Independientemente de los valores promedios antes descritos, todos los deportistas estudiados incrementaron la cantidad de metros en el Test de Cooper (30 rangos positivos), mejorando al menos en una calificación cualitativa (de Muy Mala a Mala, Regular o Buena), y diferenciándose significativamente según la Prueba de los Signos aplicada (p=0,000), favoreciendo a las pruebas del postest.

 

Tabla 3. Prueba de los signos aplicado al Test de Cooper en el software SPSS v22 en versión castellana

Tabla 3. Prueba de los signos aplicado al Test de Cooper en el software SPSS v22 en versión castellana

 

    Lo anterior, indica que sujetos de rango etario pos-juvenil pueden mejorar su capacidad aeróbica a partir de un entrenamiento a corto plazo con Trail Running, dado que según Drauchke, Schulz, Utz, & Kröger(2002) en principiantes mediante los esfuerzos de entrenamiento por encima del umbral se puede alcanzar notables avances en muy poco tiempo, y con ello grandes avances del rendimiento deportivo. Sin embargo, a pesar de que los sujetos estudiados son de iniciación, estos no son organismos jóvenes, al poseer un rango etario mayor a los 25 años, una variable que autores como Kenney, Wilmore, & Costill (2014) evidencian que dificulta el incremento sostenido de la capacidad aeróbica en pruebas que van desde la milla hasta la maratón; por ello, los baremos que miden la capacidad aeróbica con el Test de Cooper se incrementan en términos de esfuerzos al incrementarse la edad promedio del sujeto.

 

Conclusiones 

 

    La presente investigación ha evidenciado que a partir de un entrenamiento corto de Trail Running (dos mesociclos) es posible potenciar la capacidad aeróbica en sujetos inexpertos (sexo masculino) con un rango etario entre 25 a menos de 30 años. Se recomienda ampliar la investigación en términos de tiempo, así como estudiar otros rangos etarios en ambos sexos.

 

Agradecimientos 

 

    Al Grupo de Investigación AFIDESA (Actividad Física, Deporte y Salud) de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE por la asesoría e implementación de la propuesta de intervención.

 

Referencias 

 

Aguagallo, A. M., Bombú, R. M., Iza, P. D., López, D. M., Frómeta, E. R., & Ruiz, M. E. (2018). Efectos del método continuo-extensivo para potenciar la resistencia aeróbica en trail running y fondo. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(3), 1-10. Obtenido de: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/133

 

Barceló, E. (2015). Entrenamiento para ultra trail. Madrid: Desnivel.

 

Barrios, D. S. (2003). Runner's World Complete Guide to Trail Running.USA: Rodale.

 

Calero-Morales, S., Alvarado, C., Carlos, R., Morales-Pillajo, C. F., Vilatuña, V., Maciel, A., & Fernández-Concepción, R. R. (2017). Efectos de la hipoxia en atletas paralímpicos con entrenamiento escalonado en la altura. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 1-12. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000100009

 

Chase, A., & Hobbs, N. (2010). Ultimate Guide to Trail Running: Everything You Need to Know About Equipment * Finding Trails * Nutrition * Hill Strategy * Racing * Avoiding Injury * Training * Weather * Safety. USA: Rowman & Littlefield.

 

Chávez, E. (2018). Movimiento y salud. I Congreso Internacional de la Actividad Física y Deporte (pp. 2-32). Quito: UCE.

 

Drauchke, K., Schulz, A., Utz, M., & Kröger, C. (2002). El entrenador de voleibol. Barcelona: Editorial Paidotribo.

 

García, M. R., Mora, M. E., Calero, F. L., Navarrete, L. R., Concepción, R. R., & Mera, M. D. (2019). Intercambio de gases respiratorios, respuestas cardiacas y metabólicas en altitud: estudio en pentatletas ecuatorianos. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas., 38(2), 1-9. Obtenido de: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/298/277

 

Gil, G.J. (2018). Deporte y estilos de vida. El running en Argentina. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 30, 43-63. Obtenido de: https://doi.org/10.7440/antipoda30.2018.03

 

Gutiérrez Cruz, M., Perlaza Concha, F. A., Álvarez, S., Claudio, J., Zavala Plaza, M. J., Espinoza Burgos, Á. D., & Romero Frómeta, E. (2017). Estudio de la resistencia aerobia en el equipo reserva del Barcelona Sportin Club. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 1-14. Obtenido de: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/71

 

Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física (15 de mayo de 2018). Test de Cooper: qué es, en qué consiste y tabla con resultados. Obtenido de: https://blog.institutoisaf.es/test-de-cooper

 

Kenney, W. L., Wilmore, J. H., & Costill, D. L. (2014). Fisiología del Deporte y el Ejercicio/Physiology of Sport and Exercise. USA: Human Kinetics.

 

Larrea, B., & Calero Morales, S. (2017). El rendimiento aeróbico del personal militar femenino en menos de 500 y más de 2000 m snm. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000300009

 

Marco Pascual, R. (2018). Prevalencia y determinantes de las lesiones en el corredor de Trail Running; a partir de la prueba Transvulcania. Universitat de les Illes Balears, Illes Balears. Obtenido de: http://hdl.handle.net/11201/146585

 

Mercedes, M., Álvarez, J. C., Guallichico, P. A., Chávez, P., & Romero, E. (2017). Entrenamiento funcional y recreación en el adulto mayor: influencia en las capacidades y habilidades físicas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(4), 1-13. Obtenido de: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/22

 

Morales, S. C., & González, S. A. (2015). Preparación física y deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

 

Natale, V. (2011). Lesiones en corredores amateurs. Tesis de Grado, Universidad FASTA, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Kinesiología, Mar del Plata. Obtenido de: http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/323

 

Pentón López, J. L., Padillas Frías, A., Lara Caveda, D., Zaballa González, M. D., Calero Morales, S., & Vaca García, M. R. (2018). Estudio del umbral anaeróbico en ciclistas, categoría 14-15 años. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(4), 1-11. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002018000400002

 

Rivadeneyra Carranza, P. E., Calero Morales, S., & Parra Cárdenas, H. A, H. A. (2017). Estudio del VO2máx en soldados entrenados en menos de 500 y más de 2000 m snm. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 12-28. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000200002

 

Romero-Frómeta, E. (1989). Manual de atletismo. Ciudad Habana: Unidad Impresora José Antonio Huelga.

 

Romero-Frómeta, E. (2000). Metodología de la educación de la resistencia aerobia básica. La Habana: Universidad del Deporte Cubano.

 

Romero-Frómeta, E. (1989). Metodología de Educación de la resistencia, la rapidez y la fuerza (2ª ed.). Merida: Universidad de los Andes.

 

Gibert O'farril, A.R., Sánchez-Cañas, P. M., Reyes, O., Stalin, A., & Casabella, O. (2017). Actividades físico-recreativas y fútbol recreativo: efectos a corto plazo en la capacidad aeróbica. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 1-13. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002017000100014

 

Smith, S. L. (2017). The Trail Runner's Companion: A Step-by-step Guide to Trail Running and Racing, from 5ks to Ultras.USA: Falcon Guides.

 

Urbaneja, J. S., Yuba, E. I., Roca, V. L., & Torbidoni, E. I. (2016). Carreras (de o por) montaña o trail running. El reconocimiento de la modalidad deportiva: una visión jurídica. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 30, 143-148. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5390990


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 266, Jul. (2020)