ISSN 1514-3465
Ámbitos de desarrollo de la Gimnasia Artística en el Uruguay
Areas of Development of Artistic Gymnastics in Uruguay
Áreas de desenvolvimento da Ginástica Artística no Uruguai
Lucía Santos Costa
lulansa@hotmail.com
Licenciada en Educación Física (ISEF - UdelaR)
Maestranda en Programa de Maestría en Educación Física (ISEF - UdelaR)
Técnico deportivo de Gimnasia Artística (IUACJ)
Entrenadora de Gimnasia Artística nivel III (FIG)
Juez nacional de gimnasia artística (FUG)
Docente Grado 2 Departamento de Educación Física y Deporte (ISEF- UdelaR)
Integrante del Grupo de investigación “Educación Física, Deporte y Enseñanza”
y de la línea de investigación “Deporte, Enseñanza y Sistema Educativo” (ISEF-UdelaR)
(Uruguay)
Recepción: 08/10/2020 - Aceptación: 15/09/2020
1ª Revisión: 05/09/2020 - 2ª Revisión: 09/09/2020
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Santos Costa, Lucía (2020). Ámbitos de desarrollo de la Gimnasia Artística en el Uruguay. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(270), 83-93. Recuperado de: https://doi.org/10.46642/efd.v25i270.2127
Este artículo forma parte del Monográfico: Transposición didáctica y Educación Deportiva en Educación Física Escolar.
Coordinación: Mariana Sarni y David Beer. ISEF-UdelaR, Uruguay.
Resumen
En Uruguay la Gimnasia Artística es un deporte con gran alcance que convoca mayormente a niñas y niños en edad escolar. El objetivo de este trabajo es identificar, presentar y caracterizar los ámbitos en los que se desarrolla la enseñanza de la Gimnasia Artística en Uruguay. El abordaje utilizado fue un análisis cualitativo del contenido de las bases y reglamentos de diferentes torneos desarrollados en el país en el último año. Para lo mismo se definieron las categorías conceptuales de escenario, forma y cultura escolar. Los resultados de nuestro trabajo permiten evidenciar una fuerte presencia de la gimnasia en el ámbito extraescolar, vinculado principalmente al ocio y la recreación, identificando una amplia variedad de propuestas para la edad escolar. A partir de las categorías de análisis propuestas fue posible reconocer continuidades entre los diversos ámbitos y dar cuenta de la trayectoria de esta modalidad deportiva en el país.
Palabras clave:
Gimnasia Artística. Deporte. Enseñanza.
Abstract
In Uruguay, Artistic Gymnastics is a sport with great scope that mainly gathers girls and boys of school age. The objective of this work is to identify, present and characterize the areas in which the teaching of Artistic Gymnastics in Uruguay is developed. The approach used was a qualitative analysis of the content of the bases and regulations of different tournaments developed in the country in the last year. For the same, the conceptual categories of stage/setting, form and school culture were defined. The results of our work show a strong presence of gymnastics in the after-school environment, mainly linked to leisure and recreation, identifying a wide variety of proposals for school age. From the categories of analysis proposed, it was possible to recognize continuities between the various fields and to account for the trajectory of this sport modality in the country.
Keywords:
Artistic Gymnastics. Sport. Teaching.
Resumo
No Uruguai, a Ginástica Artística é um esporte influente que atrai principalmente meninas e meninos em idade escolar. O objetivo deste trabalho é identificar, apresentar e caracterizar as áreas nas quais se desenvolve o ensino da Ginástica Artística no Uruguai. A abordagem utilizada foi uma análise qualitativa do conteúdo das bases e regulamentos dos diferentes torneios desenvolvidos no país no último ano. Com o mesmo propósito, foram definidas as categorias conceituais de cenário, forma e cultura escolar. Os resultados do nosso trabalho mostram uma forte presença da ginástica no ambiente extracurricular, principalmente ligada ao lazer e recreação, identificando uma grande variedade de propostas para idade escolar. A partir das categorias de análise propostas, foi possível reconhecer continuidades entre os diversos campos e dar conta da trajetória desse esporte no país.
Unitermos
: Ginástica Artística. Esporte. Ensino.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 270, Nov. (2020)
Introducción
La Gimnasia Artística (GA) es un deporte con larga historia a nivel internacional y con una marcada presencia en nuestro país, principalmente en los espacios de enseñanza. Considerando que para Bracht (2009) la gimnasia se constituye como una construcción cultural, sería posible asumirlo también en el caso de la GA. Es relevante desnaturalizar su práctica a fin de interpretarla y comprender su significado según sea el lugar en el que se presenta. Al mismo tiempo esta construcción se vuelve particularmente compleja cuando se configura en distintos tiempos y espacios, encontrándose rasgos que perduran en el tiempo pero que se reformulan en función de la situación particular.
Según Nunomura (2016) la GA es una modalidad gimnástica deportiva “tradicional y secular”. A propósito de su tradición López, & Vernetta la consideran
Una especialidad deportiva profundamente vinculada a los lejanos orígenes de la actividad física “gimnasia” y presente ya en la moderna concepción del deporte competitivo de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, como una de las especialidades deportivas de más profunda raíz olímpica (López y Vernetta, en Estapé, 2002, p.15)
La GA es un deporte de exactitud y expresión (Djackov, 1967, apud Izquierdo, 2008) que se caracteriza por ser composicional, y por desarrollarse para “ser vista y juzgada de acuerdo con las reglas establecidas en un código determinado” (Fourdan, 1995, apud Estapé, López y Grande, 1999, p. 22).Thomas, Fiard, Soulard, & Chautemps (1997) agregan que se busca “mostrar y demostrar” los elementos técnicos y su posibilidad de ejecutarlos sobre los aparatos de gimnasia.
Breve reseña histórica de la GA a nivel internacional
La gimnasia artística es una modalidad deportiva que surge a partir de las escuelas gimnásticas europeas. Tiene su origen en la escuela alemana y la creación de los gimnasios al aire libre por parte de Friedrich-Ludwig Jahn en 1811. (Langlade, 1986 apud Sáez, 2015)
Entre 1832 y 1876 se conformaron varias organizaciones de gimnasia en Europa con el fin de compartir exhibiciones y para 1881 se fundó la Unión Europea de Gimnasia, que luego pasaría a ser la Federación Internacional de Gimnasia (FIG). Si bien en sus orígenes el énfasis estaba puesto en la exhibición gimnástica, la modalidad estuvo presente desde los primeros juegos olímpicos modernos en 1896. A partir de allí se comienzan a estructurar las características que hoy reconocemos como propias del deporte. En un primer momento los eventos consistían en una presentación de destreza física y rutinas grupales sincronizadas llevada a cabo al aire libre y con una amplia variedad de aparatos, hasta que en los juegos de 1936 comienza a aparecer el protagonismo de los gimnastas individuales. En 1949 se confecciona el primer código de puntuación para la gimnasia masculina y en los juegos de 1952 se instala el formato actual de competición con 6 aparatos para la rama masculina y 4 para la rama femenina. (FIG, s/f)
Los escenarios
Gómez (2009) nos aporta conceptos para la discusión, que dan cuenta de la multiplicidad y complejidad con la que se despliega la organización de la GA. “El deporte no es el mismo, aunque sea el mismo” (Gómez, 2009, p. 241). Atendiendo a los conceptos de Parlebas (en Gómez, 2009) sobre lógica interna y lógica externa, es posible identificar múltiples escenarios en los que el deporte puede ser desarrollado. Los mismos están determinados por el contexto institucional, cultural, político y socio histórico del lugar en el que se desarrollan las prácticas. Es así que la enseñanza de la GA no va a ser igual en un colegio perteneciente a una asociación, en un club federado o en una plaza de deportes ya que “las instituciones son nichos de desarrollo con elementos distintivos” (Gómez, 2009, p. 241). Sin embargo, el reglamento, las acciones motrices, los espacios y tiempos sí pueden estar presentes de igual modo en todos ellos.
El mismo autor presenta cuatro posibles escenarios de desarrollo del deporte: escolar curricular, escolar extracurricular, extraescolar ligado al ocio y la recreación, y el extraescolar ligado al desarrollo y rendimiento deportivo.
El concepto de escenario es muy rico: se trata de un tipo de contexto cultural específico, con una organización social determinada y distinta de otras (…) Cada escenario tiene un tipo de instrumentos culturales que le son propios (lenguaje específico, jergas, sistemas de valores) (Gómez, 2009, p. 242).
Al pensar en GA, en los elementos técnicos1 propios de la modalidad y su desarrollo en los distintos ámbitos, también se puede pensar en la manera en que se sucede la comunicación entre los distintos actores. La GA cuenta con una amplia variedad de técnicas que constituyen, en términos de Parlebas (en Lagardera, & Lavega, 2003), acciones motrices específicas y que cuentan con descripciones y denominaciones particulares. Así mismo ha desarrollado un lenguaje propio con una simbología característica que facilita el juzgamiento y la comunicación entre pares. También se ha elaborado todo un sistema de arbitraje en el que las ejecuciones de los gimnastas pueden ser juzgadas por distintos jueces obteniendo resultados equiparables. Todo este andamiaje pone en manifiesto aquellos “instrumentos culturales propios” de los que habla Gómez (2019). Al mismo tiempo cada uno de los ámbitos en los que la GA se desarrolla tiene un escenario que le es particular.
La forma y la cultura escolar
La emergencia de la forma escolar, forma que se caracteriza por un conjunto coherente de trazos-entre los que deben citarse, en primer lugar la constitución de un universo separado para la infancia, la importancia de las reglas en el aprendizaje, la organización racional del tiempo, la multiplicación y la repetición de ejercicios cuya única función consiste en aprender conforme a las reglas o, dicho de otro modo, teniendo como fin su propio fin- es un nuevo modo de socialización, el modo escolar de socialización. (Vincent, Lahire, & Thin, 2001, p. 6)
Los espacios de práctica de la GA, así como el de todas las modalidades deportivas, tienden a regular y estructurar el tiempo de los niños, niñas y jóvenes, y presentan actividades para las que, al decir de los autores, “la repetición y el respeto por las reglas son esenciales” (Vincent, Lahire, & Thin, 2001, p. 7). Estos aspectos parecen ser constitutivos de la modalidad y se evidencian en todo momento. La sistematicidad presente en la gimnasia se ve reflejada en la manera en la que se organiza desde la enseñanza hasta la competición. En gimnasia se encuentran tiempos y espacios específicos, se clasifica a los gimnastas en función de sus categorías (edades) y niveles, y a partir de estos aspectos se fragmentan los conocimientos. Al respecto Ron (2003) nos aporta que:
La gimnasia tanto como los deportes presenta características y lógicas propias. Sin intencionalidad ni sistematicidad no hay gimnasia. Sin regla fija, sin institucionalización y sin competencia no hay deporte. Estas configuraciones de movimiento se han constituido en la especificidad de sus lógicas, y eso les ha dado sentido y significado. (Ron, 2003, p. 69)
La GA entonces se caracteriza por presentar las características del deporte y la gimnasia en estrecha relación.
Rockwell (2000) también trabaja en la noción de forma escolar y aporta a esta conceptualización tres planos para representar las temporalidades de la cultura. El primer plano refiere a la “larga duración”, considerando aquellos rasgos que permanecen en el tiempo y son característicos, en nuestro caso, de la GA. El segundo plano tiene que ver con la continuidad relativa y hace referencia a aquellas categorías que surgen durante el transcurso histórico de la modalidad, que se despliegan por un tiempo determinado y se desarrollan o retroceden (Heller, 1977, apud Rockwell, 2000). Finalmente, la co-construcción cotidiana constituye el tercer plano de la temporalidad de la cultura. En este plano se manifiestan las producciones de los actores al interactuar entre sí en relación con los objetos culturales propios. Estas producciones implican una transformación de los usos y sentidos de las herramientas. (Rockwell, 2000)
El objetivo de este trabajo, consiste en identificar, presentar y caracterizar los distintos ámbitos en los que se despliega la enseñanza de la GA en la actualidad en Uruguay a partir de la articulación de sus estructuras de desarrollo con los conceptos de escenario, forma escolar y cultura escolar.
Metodología
Como se menciona líneas arriba, en este artículo se propone presentar los diferentes ámbitos desde los que se despliega la enseñanza de la gimnasia artística en el Uruguay; a partir de allí, y con el apoyo en los conceptos de escenario, forma escolar y cultura escolar, se pretende caracterizar diferentes propuestas de gimnasia intentando identificar tensiones y similitudes, buscando comprender y reflexionar acerca de nuestra realidad específica. Es un estudio de carácter cualitativo, de corte descriptivo, en el que se utiliza como herramienta el análisis de documentos. Se trabaja con los escritos sobre los que se constituyen los principales eventos y programas de competición locales, indagando sobre la presencia de los principales elementos constitutivos del deporte y la forma en que ellos se desarrollan en los diferentes ámbitos. Los documentos analizados son el programa de niveles de la Federación Uruguaya de Gimnasia, las bases de los torneos de la Asociación Deportiva de Integración Colegial, ambos en sus versiones vigentes, y el reglamento de la Copa Olimpia Internacional del 2019, torneo que se realiza con sistematicidad desde 1999 y se establece como un evento de relevancia e interés por parte de la Federación Uruguaya de Gimnasia. (Copa Olimpia Internacional, 2019)
Resultados y discusión
La realidad uruguaya
En nuestro país podemos identificar tres grandes núcleos desde donde se evidencia la presencia de la gimnasia artística. Para constituirlos como tales tomamos en cuenta aquellos aspectos característicos del deporte que más se acercan a la lógica de la gimnasia: una situación motriz específica, reglamentación, competición e institucionalización (Hernández, & Jiménez, 2000). Estos aspectos pueden verse reflejados en los documentos que organizan los distintos eventos competitivos seleccionados para el análisis. En primer lugar, son elaborados para llevar adelante eventos competitivos, definiéndose en cada caso cuáles serán las pautas de evaluación y la organización de los participantes (particularmente en relación a las edades). Asimismo, son creados por instituciones reguladoras, o remiten a ellas en sus lineamientos. Y en todos los casos se pueden identificar aquellas situaciones motrices específicas características del deporte: elementos y series2.
Un primer núcleo constituye a partir de la FUG institución que tiene como principal objetivo impulsar y regular la práctica de la gimnasia en nuestro país. Fundada en el año 1938 se ha encargado de forma casi ininterrumpida de organizar la gimnasia a nivel federativo. Actualmente está integrada por veinte instituciones, entre las que podemos encontrar clubes deportivos, colegios, gimnasios especializados y gimnasios municipales, de Montevideo, Canelones, Maldonado, Florida y Colonia. La federación presenta a sus afiliados dos posibilidades de participación: “Federados A” y “Federados B”, la división se funda en las condiciones específicas de cada institución, principalmente las referidas al tiempo disponible para la práctica, cantidad y características de los aparatos e intenciones de participar a nivel internacional.
Un segundo núcleo se constituye a partir de otra institución que cobra especial importancia en la actualidad por la gran cantidad de participantes que convoca, la Asociación Deportiva de Integración Colegial (ADIC). Esta asociación se crea en 1966 por seis colegios privados con el fin de nuclear la actividad deportiva de estas instituciones. En sus orígenes se denominó Asociación Deportiva de Institutos Católicos, más adelante adoptó el nombre de Cristianos, y en 1987 pasó a tener el nombre actual. En 1988 la Comisión Nacional de Educación Física la reconoce como entidad dirigente de los colegios privados en materia deportiva. En 2016 la nómina de colegios asociados era de 77 incluyendo institutos de Montevideo, Rivera, Colonia, Fray Bentos, Lavalleja, Maldonado, Río Negro, San José y Canelones. La gimnasia forma parte de ADIC desde 1987 (ADIC, s/f) y cuenta al día de hoy con 3 torneos anuales, con seis niveles de participación para niñas, niños y adolescentes.
Tanto la FUG como ADIC se encargan de organizar torneos, instruir jueces, regular los aparatos y conformar los reglamentos para llevar adelante las competiciones. Ambas organizaciones cuentan con reglamentos (bases) para sus torneos que se fueron elaborando históricamente en conjunto con los integrantes de las distintas instituciones y que atienden a las aspiraciones, necesidades y posibilidades del momento. Estas reglamentaciones se nutren de las normativas estipuladas en los códigos de puntuación3 y programa de desarrollo para grupos de edades de la FIG4, en las bases de competiciones de otros países y en las tradiciones presentes en el país y la región.
Un tercer núcleo que, a diferencia de los anteriores, no se caracteriza por tener una institución de respaldo, es decir que no cuenta con una organización formal que los regule, sino que se conforma como un circuito de múltiples torneos organizados por instituciones públicas y privadas que producen sus propios eventos y hacen partícipe al resto de la comunidad gimnástica. Se trata de iniciativas locales que buscan crear sus eventos con finalidades propias, las mismas también toman como referencia los lineamientos de las instituciones de referencia además de las prácticas que han estado presentes históricamente en el país:
La evaluación de los ejercicios será realizada por jueces de la F.U.G, en base a la lista de deducciones específicas para el programa de niveles elaboradas por el C.T.F, el código de puntuación vigente de la F.I.G, el R.T de la FUG (Copa Olimpia Internacional, 2019, p. 2)
A los efectos de este estudio seleccionamos uno de estos torneos que resulta significativo por su permanencia en el tiempo, cantidad de participantes y variedad en cuanto a posibilidades de participación.
Los núcleos y sus escenarios
En el caso de la FUG se pueden reconocer dos escenarios, por un lado, el extraescolar con vinculación al rendimiento deportivo si consideramos a las instituciones pertenecientes “Federados A”; por otro lado, el escenario extraescolar con énfasis en el ocio y la recreación se aprecia en el grupo de “Federados B”. Este último escenario es el que se puede reconocer en los torneos de clubes. En ADIC se presenta el escenario extracurricular. También resulta interesante reconocer que en algunos casos, estos escenarios se ven entrelazados, como ser la situación de aquellos colegios que ofrecen GA como deporte opcional y participan en competiciones de ADIC, FUG y torneos de clubes.
Al comparar las bases de un torneo de la FUG con uno de ADIC podemos encontrar múltiples similitudes (producto de la lógica interna del deporte), pero muchas diferencias que estarán marcadas por las condiciones externas. Un ejemplo de esto puede ser que en FUG se proponen series para los cuatro aparatos en la rama femenina y seis para la rama masculina, mientras que en ADIC se proponen series para tres aparatos en femenina y dos en masculina. Al mismo tiempo los aparatos utilizados tienen características diferentes, definidas por las necesidades y posibilidades de los participantes. Otro aspecto interesante tiene que ver con la descripción de esas series y de sus elementos. Como ya he mencionado la construcción de estas bases de competición fue realizada por integrantes de las instituciones afiliadas, y se mantienen y transmiten entre los distintos actores. Es así que podemos encontrar en la descripción de las series algunas acciones motrices como “entrada: salto libre”, “cambio de frente”, “bajar a escuadra”5 que no están presentes en los códigos de puntuación internacionales, pero que son reconocidos como elementos técnicos, por lo que se les asigna un valor y una imagen ideal de movimiento que es sometida a juzgamiento en su ejecución, y esto pasa a ser parte de un “contexto cultural específico”. En ese contexto estas acciones tienen un significado particular que no necesariamente estará dado en otro lugar, allí todos los actores lo entienden, comparten y valoran.
La gimnasia y su forma escolar
Siguiendo el análisis de estos distintos ámbitos, se puede identificar también una cierta “forma escolar” en la organización de la gimnasia. Aquí me remito nuevamente a las bases de las competiciones. Allí se encuentran “reglas” de funcionamiento, mecanismos de evaluación y elementos técnicos que perduran a lo largo de los años sin variaciones estructurales. Sin embargo, estas reglas también están expuestas a revisiones a partir de la coyuntura actual. Al observar el recorrido que hicieron los diferentes códigos de puntuación de la FIG se puede evidenciar que ciertos movimientos que en algún momento estuvieron valorados por su dificultad, hoy son desestimados por entender que pueden ser perjudiciales para la integridad de las gimnastas. Con el aspecto estético sucede algo similar. Tengamos en cuenta que la estética, heredada del ballet y de la escuela gimnástica sueca (FIG, 2010), tiene un valor fundamental para esta modalidad deportiva. Balius (1996) plantea que la gimnasia artística es una de las pocas actividades deportivas en las cuales la estética es elemento intrínseco y fundamental de la propia esencia del deporte. Esto hace que el gimnasta busque en todo momento que las posiciones que adopta y sus movimientos y gestos sean siempre estéticos y armónicos. (Balius, 1996, p.124)
Carrasco (1982) aporta en este sentido que la estética asociada al desempeño, confiere el valor artístico a la gimnasia. La estética entonces es un rasgo característico de la GA que perdura en el tiempo, pero que también es permeable a las tendencias del momento.
Pero la larga duración “obliga a observar continuidades” (Rockwell, 2000, p. 17). Y aquí encontramos otros rasgos distintivos entre los diversos ámbitos y momentos. Carrasco entiende que el elemento gimnástico posee su propia finalidad, su propia significación y su propio valor establecido arbitrariamente a lo largo de la evolución de la gimnasia (Carrasco, 1982). Estas categorías con las que se define al elemento también están sometidas a la continuidad relativa. Es así que podemos identificar que la técnica varía en el tiempo o incluso en los distintos escenarios, en función de las posibilidades materiales y de la intención con la que se utilizan. Al respecto Bortoleto (2012) plantea
Con todo, la gran mayoría de las prácticas gimnásticas, y esto es una necesidad más que una tendencia, utiliza colchonetas y/u otro tipo de superficies elásticas (pistas de tumbling, fast-track, practicables en suelo, etc.) que a su vez permiten a los practicantes realizar una voltereta (así como saltos mortales) sin plegar demasiado su cuerpo, sin aproximar la barbilla al pecho, lanzando la cadera (centro de masas) sobre los hombros. Vemos que la posición “agrupada” ha sido modificada en función de las características del suelo (que hoy es más elástico). Como consecuencia, tenemos un movimiento de rotación transversal (sea una voltereta o un doble salto mortal) con mayor aceleración horizontal (en el caso de la voltereta) y que permite dar continuidad (levantarse por ejemplo) con más facilidad y fluidez. (Bortoleto, 2012, p. 49)
Conclusiones
Actualmente la GA se desarrolla en múltiples escenarios en nuestro país, destacándose la actividad extraescolar vinculada al ocio y la recreación, donde se presenta gran cantidad de gimnastas en edad escolar. La principal evidencia de esto son las características de las bases y reglamentos de competición, en los que, tanto las acciones como las situaciones motrices que se disputan y la reglamentación proporcionan un amplio abanico de posibilidades para las edades escolares. Esto da cuenta de cierto proceso de crecimiento y consolidación que está teniendo en el país (y la región), e invita a reflexionar en torno al modo en que se plantea la enseñanza. En este sentido, resulta pertinente considerar que cada escenario produce sus propios acuerdos y estos encuadran fines y medios que le son característicos, lo que le confiere identidad a cada ámbito. Esta producción está determinada por los actores involucrados y tiene que ver con la puesta en juego de las realidades particulares de cada actor y escenario con la historia de los “instrumentos”, en nuestro caso, los elementos, los aparatos y las reglas. La co-construcción cotidiana presente en cada uno de los ámbitos nos invita a pensar en un entramado espiralado donde la GA se reinventa sobre las estructuras precedentes.
Existen también variadas propuestas de competición, entre las que se pueden apreciar formatos más estandarizados y posibles de ser universalizados y otros más locales, con características muy propias de los contextos en los que se desarrollan. Sea cual sea el caso, siempre aparece presente una noción de sistematicidad, institucionalización, cultura y forma escolar. Asimismo, estas categorías de análisis nos permiten identificar continuidades entre los diversos ámbitos y dan cuenta de la trayectoria de esta modalidad deportiva en el país.
Para finalizar, mencionar que a partir de este análisis nos surgen algunas preguntas ¿existen modificaciones en cuanto a los sentidos con que se presenta la enseñanza dependiendo de los distintos escenarios? ¿Cuánto y cómo condicionan las propuestas de competición a los espacios de enseñanza del deporte?
Notas
Por elemento técnico se entienden “un movimiento gimnástico completo y acabado, con unos principios biomecánicos propios y unas características específicas que lo diferencian de cualquier otro” (Sáez, 2015, p. 17)
“Conjunto de gestos o elementos codificados que pueden permitir un juzgamiento de valor que tienen por objeto la selección, la unión, la combinación, la ejecución de esos diferentes gestos combinados” (Carrasco, 1982, p. 11)
El código internacional de puntuación es el documento que reglamenta la disciplina a nivel de la FIG. Incluye reglas para gimnastas, entrenadores, jueces y otros miembros, y establece disposiciones en torno a los aparatos de competición. Asimismo presenta y describe aquellos elementos que están valorados y pueden ser utilizados para obtener puntaje en los eventos internacionales, al tiempo que define a nivel general y para cada aparato cuáles son los requisitos para componer las series y cuáles son las penalizaciones. (FIG, 2016)
El programa de desarrollo para grupos de edades de la FIG es una propuesta elaborada por esta institución para llevar impulsar el desarrollo de la gimnasia a nivel nacional en los países que no cuentan con una producción propia. El programa forma parte de un plan que incluye la capacitación de los entrenadores, la producción de material teórico de consulta y esta propuesta de competición. Se organiza en niveles de participación, donde las gimnastas pueden transitar independientemente de su edad, y en niveles de alta competencia, destinados a formar para llegar al alto rendimiento. (FIG, 2015)
Bases torneos de ADIC.
Referencias
Asociación Deportiva de Integración Colegial (s/f). Nuestra historia. Recuperado de: http://www.adic.org.uy/wordpress/
Balius, R. (1996). Cuando los gimnastas se hacen artistas. Apunts: Educación Física y Deportes, 46, 124-125. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/315396
Bortoleto, M. (2012). La lógica pedagógica de la gimnasia: entre la ciencia y el arte. Acción Motriz, 9. Recuperado de: https://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/amotriz/id/84
Bracht, V., & Caparróz, F. (2009). El deporte como contenido de la Educación Física escolar: la perspectiva crítica de la Educación Física brasileña. En: L. Álvarez, & R. Gómez (Coord.). La Educación Física y el deporte en la edad escolar. Buenos Aires: Ed. Miño y Dávila.
Carrasco, R (1982). Tentativa de sistematização da aprendizagem. Gimnasia Olímpica (2ª ed.). São Paulo: Editora Manole.
Copa Olimpia Internacional (2019). Niveles GAF intermedios. Recuperado de: http://www.profmmartinez.com/copaolimpiainternacional
Estapé, E. (2002). La acrobacia en Gimnasia Artística. Su técnica y su didáctica. Barcelona: Inde Publicaciones.
Estapé, E., López, M. & Grande, I. (1999). Las habilidades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educativo. Barcelona: INDE Publicaciones.
Federación Internacional de Gimnasia (2010). Fundamentos de la Gimnasia. Manual de Curso. Lausanne: Ruschkin Project Team.
Federación Internacional de Gimnasia (2015). Programa de desarrollo para alta competencia y participación.Recuperado de: https://www.gymnastics.sport/site/pages/education/agegroup-wag-manual-s.pdf
Federación Internacional de Gimnasia (2016). Código de Puntuación 2017-2020. Recuperado de: https://www.gymnastics.sport/site/rules/rules.php#3
Federación Internacional de Gimnasia (s/f). Historia. Recuperado de: https://www.gymnastics.sport/site/
Gómez, R. (2009). Pedagogía del deporte y la reflexividad: elementos para una teoría de la enseñanza del deporte. En: L. Álvarez, & R. Gómez (Coord.). La Educación Física y el deporte en la edad escolar. Buenos Aires: Ed. Miño y Dávila.
Hernández Moreno, J., & Jiménez Jiménez, F. (2000). Los contenidos deportivos en la educación escolar desde la praxiología motriz (II). Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, Buenos Aires, 5(20). Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd20/prax2.htm
Izquierdo, M. (2008). Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Lagardera, F., & Lavega, P. (2003) Introducción a la praxiología motriz. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Nunomura, M., Alvez, R., Duarte, L., Midori, A., & Santos, M. (2016). Os fundamentos da ginástica artística. En: M. Nunomura (Org.), Fundamentos das ginásticas (2ª ed. act.). São Paulo: Editora Fontoura.
Rockwell, E. (2000). Tres planos para el estudio de las culturas escolares: el desarrollo humano desde una perspectiva histórico cultural. Interações, V(9), 11-25. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/354/35450902.pdf
Ron, O., & Lopes de Paiva, F. (2003). El campo de la Educación Física. En: V. Bracht, & R. Crisorio (Coord.), La Educación Física en Argentina y en Brasil. Identidad, desafíos y perspectivas. La Plata: Al Margen.
Sáez, F. (2015). Habilidades Gimnástico-Acrobáticas. Método de enseñanza. Madrid: ESMSL.
Thomas, L., Fiard, J., Soulard, C., & Chautemps, G. (1997). Gimnasia Deportiva: De la escuela… a las asociaciones deportivas. Lleida: Editorial Agonos.
Vincent, G., Lahire, B., & Thin, D. (2001). Sobre la historia y la teoría de la forma escolar. Educação em Revista, 33.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 270, Nov. (2020)