ISSN 1514-3465
Efectos del entrenamiento con sobrecarga a
distintas intensidades en niños pre púberes futbolistas
Effects of Resistance Training at Different Intensities in Prepubertal Children Soccer Players
Efeitos do treinamento de resistência em diferentes intensidades em jogadores de futebol pré-púberes
Lucio Alejandro Ponce
https://orcid.org/0000-0002-3474-1857
luxiopon@gmail.com
Mauro Sebastián Parra
https://orcid.org/0000-0001-7235-5677
prof.mauroparra@gmail.com
Lic. en Educación Física
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Nacional de Catamarca
(Argentina)
Recepción: 26/10/2019 - Aceptación: 21/06/2021
1ª Revisión: 09/06/2021 - 2ª Revisión: 14/06/2021
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida
: Ponce, L.A., y Parra, M.S. (2021). Efectos del entrenamiento con sobrecarga a distintas intensidades en niños pre púberes futbolistas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(281), 150-166. https://doi.org/10.46642/efd.v26i281.1741
Resumen
Introducción: La fuerza es un componente esencial de la aptitud física, por lo que podría representar una unidad fundamental en los procesos de crecimiento y desarrollo de los niños. Objetivo: Comparar los efectos de dos protocolos de entrenamiento con sobrecarga en el desarrollo de la fuerza y la resistencia muscular en niños pre púberes futbolistas. Métodos. 32 niños pre púberes (10,4 ± 0,3 años) participaron de este estudio longitudinal prospectivo divididos en dos grupos por conveniencia, grupo Bajas Cargas (BC) y grupo Moderadas Cargas (MC). Ambos grupos realizaron 2 sesiones semanales de entrenamiento con sobrecarga durante 8 semanas, completando el mismo volumen de entrenamiento, con una intensidad relativa del 50% para BC y del 75% de 1RM para MC, en los ejercicios prensa de piernas y press en banco. Se evaluó 1RM en press en banco (1RM-PB) y prensa de piernas (1RM-PP); máximas repeticiones realizables al 50% y 75% en press en banco (PB50% y PB75%) y prensa de piernas (PP50% y PP75%). Resultados. La 1RM-PB aumentó significativamente en ambos grupos (MC: 27% y BC: 19%) al igual que la 1RM-PP (MC: 50% y BC: 31%). La PP50%, PP75% y PB50% aumentaron significativamente en ambos grupos (BC: 73,27%, 13,40%, 5,34%; MC: 21,4%, 29,1%, 3,68%, respectivamente). Sólo el grupo MC logró mejoras en PB75% (39%). Conclusiones. La fuerza y la resistencia muscular pueden mejorar durante la niñez con la prescripción de protocolos de entrenamiento de fuerza de cargas moderadas durante el período inicial de entrenamiento.
Palabras clave
: Pre-púberes. Fuerza. Entrenamiento.
Abstract
Introduction: Strength is an essential component of physical fitness, in this sense, it could represent a fundamental unit in the processes of growth and development of children Objective: To compare the effects of two resistance training protocols in the development of strength and muscular endurance in prepubertal children footballers. Methods: 32 pre pubertal children (10.4 ± 0.3 years), participated in this prospective longitudinal study divided into two groups for convenience, low loads group (LL) and moderate loads group (ML). Both groups performed two weekly sessions of resistance training for 8 weeks, completing the same training volume, with a relative intensity of 50% for LL and 75% of 1RM for ML in the leg press and bench press exercises. We evaluated 1RM bench press (1RM-BP) and leg press (1RM-LP); maximum achievable repetitions to 50% and 75% in bench press (BP50% and BP75%) and leg press (LP50% and LP75%). Results. The 1RM-BP increased significantly in both groups (ML: 27% and LL 19%) as it did in 1RM-LP (ML: 50% LL: 31%). The LP50%, LP75%, and BP50% increased significantly in both groups (LL: 73.27%, 13.40%, 5.34%; ML: 21.4%, 29.1%, 3.68% respectively). Only the ML group achieved improvements in BP75% (39%). Conclusions. The strength and muscular endurance can be improved during childhood with prescribing protocols strength training with moderate loads during the initial period of training.
Keywords:
Pre-pubescent. Strength. Training.
Resumo
Introdução: A força é um componente essencial da aptidão física, por isso pode representar uma unidade fundamental nos processos de crescimento e desenvolvimento infantil. Objetivo: Comparar os efeitos de dois protocolos de treinamento resistido no desenvolvimento de força e resistência muscular em meninos pré-púberes do futebol. Métodos. Participaram deste estudo prospectivo longitudinal 32 crianças pré-púberes (10,4 ± 0,3 anos), divididas em dois grupos por conveniência, o grupo de cargas baixas (CB) e o grupo de cargas moderadas (CM). Ambos os grupos realizaram 2 sessões semanais de treinamento resistido durante 8 semanas, completando o mesmo volume de treinamento, com intensidade relativa de 50% para BC e 75% de 1RM para CM, nos exercícios leg press e supino reto. 1RM foi avaliado no supino (1RM-PB) e leg press (1RM-PP); repetições máximas alcançáveis a 50% e 75% no supino (PB50% e PB75%) e leg press (PP50% e PP75%). Resultados. O 1RM-PB aumentou significativamente em ambos os grupos (CM: 27% e CB: 19%), assim como o 1RM-PP (CM: 50% e CB: 31%). O PP50%, PP75% e PB50% aumentaram significativamente em ambos os grupos (CB: 73,27%, 13,40%, 5,34%; CM: 21,4%, 29,1%, 3,68%, respectivamente). Apenas o grupo CM alcançou melhorias no PB75% (39%). Conclusões. A força e a resistência muscular podem ser melhoradas durante a infância, prescrevendo-se protocolos de treinamento de força de carga moderada durante o período inicial de treinamento.
Unitermos:
Pré-puberdade. Força. Treinamento.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 281, Oct. (2021)
Introducción
La fuerza es un componente esencial de la aptitud física para cualquier ser humano, tanto en términos de salud como de rendimiento deportivo. En este sentido, la fuerza muscular podría representar una unidad fundamental en los procesos de crecimiento y desarrollo de los niños.
Desde un punto de vista fisiológico, la fuerza es la manifestación externa de la capacidad funcional que se expresa por la acción conjunta del sistema nervioso y muscular para generar tensión (Bosco, 2000). La tensión es la forma en que el sistema neuromuscular produce fuerza (Astrand, 1985). Como capacidad condicional humana, la fuerza puede manifestarse de diferentes formas dependiendo de las condiciones particulares y objetivos con que se realizan los movimientos. (Bosco, 2000)
Diversos estudios muestran que el entrenamiento con sobrecarga en niños produce mejoras en la fuerza muscular, sin producir lesión alguna (Cunha et al., 2015; Ozmun, Mikesky, y Surburg, 1994; Ramsay et al., 1990). Se observa además que el entrenamiento de la fuerza en niños produce un incremento en la densidad mineral ósea (Cunha et al., 2015; Morris, Naughton, Gibbs, Carlson, y Wark, 1997; Stricker, Faigenbaum, y McCambridge, 2020), previene el desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas (Riddoch, Savage, Murphy, Cran, y Boreham, 1991), disminuye el riesgo de lesiones (ACSM, 1993; Stricker et al., 2020), es un factor significativo en el crecimiento e integridad de los tejidos esquelético y musculares (Malina, 1991), y es parte del tratamiento de diversas patologías (i.e. desordenes neuromusculares). (Bar Or, 1983)
En esta población la mejora en la fuerza se atribuye principalmente a adaptaciones neuromusculares. (Blimkie, 1989; Cunha et al., 2015; Stricker et al., 2020; Weltman et al., 1986)
En contraste, algunas técnicas que se utilizan para la valoración de la hipertrofia muscular (ultrasonido o resonancia magnética nuclear, DXA) reportan pequeños cambios (Cunha et al., 2015; Fukunaga, Funato, e Ikegawa, 1992; Mersch, 1989) y otras técnicas empleadas en programas con sobrecarga en niños (rayos x, tomografía axial computada) no demuestran ningún aumento (Vrijens, 1978; Ramsay et al., 1990). Debido al gran costo de las evaluaciones antes mencionadas muchos trabajos de investigación (Faigenbaum, Zaichkowsky, Westcott, Michelli, y Fehlandt, 1993; McGovern, 1984; Ramsay et al., 1990; Sadres et al., 2001; Weltman et al., 1986) utilizan la antropometría como medio para registrar los cambios en la composición corporal mediante la medición de pliegues y perímetros.
Los resultados respecto de los efectos del entrenamiento con sobrecarga sobre la capacidad de salto, lanzamiento y aceleración son controversiales (Faigenbaum, Zaichkowsky, Westcott, Michelli, y Fehlandt, 1993; Faigenbaum, Milliken, Moulton, y Westcott, 2005; Ferrete, Requena, Suarez-Arrones, y de Villarreal, 2014; Flanagan et al., 2002; Ingle, Sleap, y Tolfrey, 2006; Latorre Román, Villar Macias, y García Pinillos, 2018; Nielsen, 1980; Stricker et al., 2020; Weltman et al., 1986).
El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de dos protocolos de entrenamiento de fuerza en el desarrollo de la fuerza y la resistencia muscular en niños pre púberes futbolistas.
Métodos
Tipo de investigación
Comparativa.
Método
Hipotético Deductivo.
Carácter
Cuasi experimental, Longitudinal.
Población y muestra
El estudio fue realizado en la Ciudad de Río Grande Provincia de Tierra del fuego, Argentina, en el club de futbol de salón federado ¨Escuela Argentina¨, entre los meses de agosto y diciembre de 2012.
Población
200 niños pre púberes que practicaban fútbol de salón federado AFA de la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina, nacidos en el año 2001 y 2002.
Tipo de muestra
No Probabilística, por conveniencia. Voluntaria.
Muestra
Dos grupos de 32 niños pre púberes del club Escuela Argentina de fútbol categorías 2001-2002, de la Provincia de Tierra del Fuego.
Criterios de inclusión
Niños con estadio de maduración Tanner 1, apto médico, cuestionario de historial de salud completo, autorización firmada por ambos tutores (los padres firmaron un consentimiento informado de participación voluntaria para esta investigación), sin experiencia previa en el entrenamiento con sobrecarga.
El trabajo contó con el asesoramiento del Licenciado Sebastián del Rosso, tanto en la elección del tema, diseño metodológico y presentación como trabajo de tesis de grado. Fue evaluado en presentación como trabajo de tesis de grado, aprobado según resolución 113/09, Acta Nº 0301087 por el tribunal de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de Catamarca.
Criterios de exclusión
Niños con enfermedad pediátrica crónica, limitaciones ortopédicas, problemas músculo esqueléticos, que no presten colaboración con el protocolo de estudio y que no presenten el consentimiento firmado.
Técnicas e instrumentos de medición y recolección de datos
Las mediciones antropométricas, protocolo ISAK (Norton, 1996) se efectuaron utilizando los siguientes elementos: balanza marca Gama (Gama Italy, Bologna, Italia) con precisión 0,1 kg, una cinta marca Sanny (American Medical do Brasil Ltda., San Pablo, Brasil) con precisión de 1 mm, y un calibre para pliegues cutáneos marca Slim Guide (Creative Health Products, EE.UU.) con precisión de 1 mm. Se determinó la altura de salto en el test de Salto con Contramovimiento (CMJ) (CCI: 0,95; CV: 8,30%; p≤0,05) (Martín et al., 2001) utilizando la alfombra de contacto marca Axon Jump (Axon bioenergética deportiva, Buenos Aires, Argentina) con precisión de 1 ms. Se evaluó la distancia de lanzamiento con balón medicinal de 1 kg con dos manos en posición de sentado. También se estimó la aceleración en 10 metros utilizando fotocélulas marca WinLaborat (Winlaborat S.A., Buenos Aires, Argentina) con una precisión de 1000 hz para el software y hardware de interfase y de 28 us para el hardware de las fotocélulas. Además se valoró la Fuerza en una repetición máxima (1RM) de miembro superior e inferior en los ejercicios de press en banco (CCI: 0,98; DS: 0,93 kg; SEM: 0,20 kg) y prensa de piernas 45º (CCI: 0,93; DS: 9,8 kg; SEM: 2,2 kg) (Faigenbaum, 1998), respectivamente. Y por último estimó la resistencia muscular al 50% y 75% de 1 Repetición Máxima en los ejercicios de press en banco y prensa de piernas 45° (JC Fitness Equipment, Córdoba, Argentina).
Protocolos de Entrenamiento
Se entrenaron dos grupos. El primero lo hizo a una intensidad relativa del 50% de 1RM (BC) y el segundo al 75% de 1RM (MC). Para ambos la duración del entrenamiento fue de ocho semanas, con una frecuencia de dos sesiones por semana, la actualización de la carga fue cada cuatro semanas. La periodización fue lineal para la intensidad (se mantuvo igual en ambos grupos durante todo el entrenamiento) en tanto que el volumen fue con un aumento progresivo, pero siempre el mismo para ambos grupos. Los ejercicios primarios (es decir en los que se evaluó y entrenó con las características antes descriptas) fueron prensa de piernas y press en banco (Tabla 1).
Tabla 1. Periodización de micro-ciclos, volúmenes en repeticiones para cada grupo
Sem 1 y 2 |
Sem 3 |
Sem 4 |
Sem 5 |
Sem 6 |
Sem 7 |
Sem 8 |
ADT |
D1: Ev D2: Ev |
D1: Test D2: Test |
48 Rep |
72 Rep |
96 Rep |
144 Rep |
Sem 9 |
Sem 10 |
Sem 11 |
Sem 12 |
Sem 13 |
Sem 14 |
Sem 15 |
Test
de 1RM actualización de cargas |
48 Rep |
72 Rep |
96 Rep |
144 Rep |
D1: Ev D2: Ev |
D1: Test D2: Test |
Nota: Pre-entrenamiento (Semana 1 a Semana 4), entrenamiento de 8 semanas (Semana 4 a Semana 12), post entrenamiento (Semana 13 y 14), volúmenes en repeticiones para ambos grupos. Sem: semana. ADT: aprendizaje de técnicas. D1: día 1. D2: día 2. Ev: evaluación de 1RM, CMJ, aceleración en 10m, lanzamiento de balón medicinal de 1kg. Rep: repeticiones.
Técnica de análisis de datos
Todos los datos fueron analizados utilizando el software Microsoft Excel y SPSS (SPSS Inc., Chicago, Illinois). Previamente al análisis de los datos se evaluó la normalidad de la distribución utilizando el test de Shapiro-Wilk. La estadística descriptiva se llevó a cabo utilizando medias y desviaciones estándar (DE), IC: 95%. Para valorar las diferencias entre los grupos respecto de las variables de interés se utilizó la prueba t de Student para muestras independientes, mientras que las comparaciones dentro de los grupos se realizaron utilizando la prueba t de Student para muestras relacionadas. El nivel de significancia alfa se estableció a p<0,05.
Resultados
De los 32 niños (BC: 16, MC: 16) que participaron del estudio, 30 lograron completarlo, 15 lo hicieron en el grupo de bajas cargas (BC) y 15 en el grupo moderadas cargas (MC). Un sujeto fue retirado del estudio por no prestar colaboración con el protocolo y uno dejó de asistir a los entrenamientos. Al inicio de la investigación los sujetos fueron similares en edad, altura, peso (Tabla 2), fuerza en 1RM, aceleración y potencia (Tabla 3 y 4). No se registraron lesiones, y ambos protocolos fueron bien tolerados por los sujetos. La asistencia promedio a lo largo de las ocho semanas de entrenamiento para los grupos BC y MC fue de 83,6% y 86,7%, respectivamente. Todos los niños formaban parte de una Escuela de Fútbol y concurrían a clases de Educación Física. A lo largo del período de estudio solo un niño (3%) en el grupo BC participó regularmente (al menos dos veces por semana) en otro programa deportivo (kung fu). No se produjeron lesiones durante el período de estudio.
Tabla 2. Características de Base de edad (años), talla (cm) y peso (kg)
|
BC
(n=16) |
MC
(n=16) |
Edad |
10,2
± 0,3 |
10,5
± 0,2 |
Talla |
141.4
± 6.36 |
141,5 ± 5,55 |
Peso |
39.6 ± 8.15 |
42,01 ± 8,69 |
BC indica grupo de ejercicio con baja carga, MC indica grupo de ejercicio con moderada carga.
Los datos son presentados como promedio ± DS.
Tabla 3. Resultados de Test de 1 Repetición Máxima (RM) en Press en banco (1RM PB) y Prensa
de Piernas (1 RM PP) Pre entrenamiento, Mitad del entrenamiento, y Post entrenamiento
Grupo |
1RM PB
(kg) |
1RM PP
(kg) |
||||||
Pre |
Med |
Post |
Δ% |
Pre |
Med |
Post |
Δ% |
|
BC |
18,93 ± 2,46 |
20,13 ± 2,59* |
22,53 ± 1,30* |
19,2* |
85,13 ± 17,31 |
100,73 ± 19,76* |
110,00 ± 20,27* |
30,99* |
MC |
19,06 |
21,00 |
24,13 ± 1,81* § |
26,6* |
88,33 |
105,33 ± 16,95* |
134,66 |
50,27* |
Los datos son presentados como promedio ± DS. *: Indica diferencia significativa (P <0.05) dentro de un grupo entre pre y mitad del entrenamiento, mitad del entrenamiento y post entrenamiento, y pre entrenamiento y post entrenamiento respectivamente. §: Indica diferencia significativa entre los grupos. BC indica grupo de ejercicio con bajas cargas, MC indica grupo de ejercicio con moderadas cargas.
Fuerza y resistencia del tren superior
Ambos grupos exhibieron mejoras significativas en la fuerza en 1RM en press en banco, tanto durante la primera como durante la segunda etapa del entrenamiento (Tabla 3). Para ambos grupos de entrenamiento, las mayores ganancias en la fuerza del tren superior se observaron durante la última etapa del estudio. Es importante destacar que el grupo MC obtuvo significativamente (p<0,05) mayores ganancias durante la última etapa respecto a las ganancias del grupo BC (Tabla 3).
El grupo BC obtuvo ganancias significativas en la resistencia muscular en PB50% (p<0.05), no siendo significativas en PB75% (Figura 1).
Fuerza y resistencia del tren inferior
Ambos grupos exhibieron mejoras significativas (p<0,05) en la fuerza para Prensa de Piernas durante la primera como durante la segunda etapa del entrenamiento (Tabla 3). El grupo MC obtuvo significativamente mayores ganancias durante la última etapa respecto a las ganancias del grupo BC (Tabla 3).
Se observaron mejoras significativas (p<0,05), para ambos grupos en la resistencia muscular para Prensa de Piernas tanto para PP50% como en PP75% (Figura 2).
Rendimiento motor
Los resultados de las evaluaciones del rendimiento motor, en el Counter Movement Jump (CMJ), lanzamiento con pelota medicinal (MB), y aceleración (ACEL) registraron mejoras significativas (p<0,05) para el grupo BC y para el grupo MC. A diferencia de la fuerza y fuerza resistencia en ninguna de las tres evaluaciones del rendimiento motor se registraron incrementos significativamente diferentes (p<0,05) entre los protocolos llevados a cabo en este estudio (Tabla 4).
Tabla 4. Resultados de Test de rendimiento motor
Grupo |
CMJ
(cm) |
MB
(cm) |
ACEL
(s) |
||||||
Pre |
Post |
Δ% |
Pre |
Post |
Δ% |
Pre |
Post |
Δ% |
|
BC |
17,8 ± 3,1 |
19,2 ± 2,9* |
7,8 |
3,05 ± 0,41 |
3,16 ± 0,40* |
3,6 |
2,51 ± 0,09 |
2,43 ± 0,07* |
3,2 |
MC |
17,00 ± 2,3 |
18,70 ± 2,0* |
10 |
3,07 ± 0,22 |
3,20 ± 0,23* |
4,2 |
2,50 ± 0,12 |
2,41 ± 0,10* |
3,7 |
Nota: Los datos son presentados como promedio ± DS. *: Indica diferencia significativa (p<0.05) dentro de un grupo entre pre entrenamiento y post entrenamiento respectivamente. BC indica grupo de ejercicio con Bajas Cargas, MC indica grupo de ejercicio con moderadas cargas. CMJ: Indica Counter Movement Jump; MB: Indica lanzamiento con pelota medicinal (1 kg); ACEL: Indica Aceleración (10 metros).
Composición corporal y medidas antropométricas
Fueron significativos los efectos del tiempo, para altura y peso después del período de entrenamiento, los cuales son indicativos de crecimiento. Luego del periodo de entrenamiento con sobrecarga no se observó una diferencia significativa (p<0,05) en la medición de pliegues intragrupal e intergrupal. Para las mediciones de perímetros, tanto el grupo MC como BC aumentaron significativamente, pero no existió diferencia significativa inter-grupal (p<0.05) (Tabla 5).
Tabla 5. Resultados sobre Composición Corporal y Antropometría
Variables |
B.C |
M.C |
||||
Pre |
Post |
% |
Pre |
Post |
% |
|
Talla |
141,4
± 6,36 |
143,1
± 6,54* |
1,20 |
141,5
± 5,55 |
143,5
± 5,82* |
1,41 |
Peso |
39,6
± 8,15 |
41,39
± 8,23* |
4,52 |
42,01
± 8,69 |
44,08
± 8,92* |
4,93 |
Perímetros |
||||||
B.relajado |
22,55
± 3,7 |
23
± 3,6* |
1,96 |
23,44
± 3,2 |
23,57
± 3,0* |
0,57 |
B.flexionado |
24,13
± 3,6 |
25,26
± 3,2* |
4,68 |
25,03
± 3,0 |
25,19
± 3,0* |
0,64 |
Tórax |
72,53
± 8,1 |
73,52
± 8,2* |
1,36 |
75,37
± 5,8 |
76,02
± 6,0* |
0,86 |
Muslo |
42,43
± 5,1 |
43,02
± 5,2* |
1,39 |
44,61
± 4,9 |
45,32
± 5,0* |
1,59 |
Pantorrilla |
30,1
± 2,8 |
30,69
± 2,8* |
1,96 |
30,90
± 2,6 |
31,60
± 2,7* |
2,27 |
Pliegues |
||||||
Tríceps |
14,10
± 5,7 |
14
± 5,4 |
-0,71 |
16,20
± 6,6 |
15,70
± 6,6 |
-3,18 |
Bíceps |
8,5
± 4,0 |
8,27
± 3,9 |
-2,78 |
10,47
± 5,1 |
10,60
± 5,6 |
1,24 |
Axilar |
10,53
± 7,1 |
10,77
± 7,1 |
2,28 |
12,17
± 5,8 |
12,67
± 7,6 |
4,11 |
Muslo |
19,37
± 8,1 |
18,67
± 8,4 |
-3,75 |
23,47
± 8,5 |
23,60
± 10,1 |
0,55 |
Pantorrilla |
14,10
± 6,3 |
13,33
± 6,1 |
-5,78 |
15,47
± 6,8 |
15,33
± 6,6 |
-0,91 |
Nota: Los datos son presentados como promedio ± DS. *: Indica diferencia significativa (P < 0.05) dentro de un grupo entre pre y post entrenamiento respectivamente. BC: Indica grupo de ejercicio con Baja Carga. MC: Indica grupo de ejercicio con moderada carga.
Discusión
El presente estudio se centró en la utilización de dos protocolos de entrenamiento en los cuales se analizó la influencia de un componente de la carga de entrenamiento de la fuerza (% relativo de 1RM) sobre la fuerza muscular, resistencia muscular, aceleración y el rendimiento motor en niños pre púberes futbolistas.
Estudios previos indican que los niños aumentan su fuerza muscular por encima y más allá del crecimiento y la maduración normal, al participar en un programa de entrenamiento con sobrecarga (Cunha et al., 2015; Faigenbaum, Zaichkowsky, Westcott, Michelli, y Fehlandt, 1993; Lillegard, Brown, Wilson, Henderson, y Lewis, 1997; Stricker et al., 2020). En el presente estudio, tanto el grupo Bajas como Moderadas Cargas obtuvieron ganancias significativas (p<0,05) de la fuerza en el press en banco.
Ganancias de fuerza del tren superior entre 19,6% (Sailors, y Berg, 1987) y 64,1% (Faigenbaum, Zaichkowsky, Westcott, Michelli, y Fehlandt, 1993) se observan en ejercicios similares en niños después de programas de entrenamiento con sobrecarga a corto plazo. Los aumentos observados en press en banco después de este programa con sobrecarga a corto plazo estuvieron dentro de este rango (BC: 19,2%, MC: 26,6 %). Los incrementos absolutos en la fuerza de press en banco realizados por el grupo BC y MC (3,6 kg y 5,07 kg, respectivamente) estuvieron dentro del rango de los resultados reportados previamente en investigaciones que involucran niños (Faigenbaum, Westcott, Loud, y Long, 1999) y 9,76 kg (Faigenbaum, Zaichkowsky, Westcott, Michelli, y Fehlandt, 1993). En la presente investigación, el aumento de la fuerza de prensa realizado por ambos grupos de entrenamiento fueron significativos (p<0,05) (BC: 31%, MC: 50,3%). Estos resultados son consistentes con ganancias observadas en otras investigaciones que involucraron niños (Cunha et al., 2015; Faigenbaum, Westcott, Michelli, Outerbridge, Long, LaRosa Loud, y Zaichkowsky, 1996). El aumento absoluto de la fuerza de prensa de piernas en este estudio (BC: 24,87 kg, MC: 46,3 kg) fue mayor al rango encontrado en estudios similares, 7,9 kg (Faigenbaum et al., 1999) y 19 kg. (Treuth, Hunter, Figueroa-Colon, y Goran, 1998)
Es razonable suponer que las diferencias en las ganancias en la fuerza en investigaciones previas, en comparación con los resultados del presente estudio se pueden atribuir a diferencias en el volumen de entrenamiento; o a la especificidad de las evaluaciones. Con respecto a las diferencias en el volumen de entrenamiento (cantidad total de trabajo realizado por sesión de entrenamiento y por semana) al parecer programas de entrenamiento con un alto volumen producen mayores ganancias en la fuerza que programas de bajo volumen (Faigenbaum, Zaichkowsky, Westcott, Michelli, y Fehlandt, 1993; Faigenbaum,Wayne, Michelli, Outerbridge, Long, LaRosa Loud, y Zaichkowsky, 1996). En el presente estudio se igualó el volumen de trabajo para los grupos (MC y BC), y el grupo de mayor carga obtuvo mejoras significativas mayores. La evaluación de fuerza de 1RM a la mitad del entrenamiento proporcionó información adicional sobre el curso temporal de las adaptaciones inducidas por el entrenamiento con sobrecarga en los niños. Ganancias significativas (p<0,05) en la fuerza del tren superior fueron evidentes durante las dos fases del estudio para ambos grupos. Curiosamente, la magnitud del aumento de la fuerza del tren superior fue mayor durante la última etapa de entrenamiento en comparación con la primera etapa de entrenamiento para ambos grupos. En cuanto al tren inferior ambos grupos de entrenamiento lograron mejoras significativas en la fuerza (p<0,05) de prensa de piernas durante las dos fases del programa. La magnitud del aumento de fuerza durante la primera etapa de entrenamiento fue mayor que durante la última etapa de entrenamiento solo en el grupo BC. El grupo MC obtuvo mayores mejoras en la segunda etapa del entrenamiento. Aunque la tendencia de los niños a mejorar su fuerza con mayor rapidez durante la primera fase de la formación fue coherente con los resultados de otros estudios que implican a niños (Faigenbaum, Westcott, Michelli, Outerbridge, Long, LaRosa Loud, y Zaichkowsky, 1996) es de destacar que las ganancias en la fuerza en el presente estudio no siguió este patrón, excepto las ganancias para el grupo BC en prensa. Es posible que el curso temporal de las ganancias inducidas por el entrenamiento de fuerza en los niños pueda variar según el ejercicio, grupo muscular, y protocolo de entrenamiento (volumen, intensidad entrenamiento, número de sesiones). Los datos del presente estudio al igual que los de Faigenbaum et al. (1999), sugieren que los miembros inferiores de los niños son más entrenables que los superiores. Mientras que otros autores (Pfeiffer, 1986) opinan que los miembros superiores de los niños son más sensibles a los estímulos de entrenamiento. Los autores de este estudio suponen que las diferencias en las ganancias de fuerza del miembro inferior con respecto al superior se debe al hecho de que el ejercicio para los miembros inferiores (prensa de piernas) era de una ejecución coordinativa más simple (ya que es un movimiento guiado realizado en una máquina) que el ejercicio para los miembros superiores, el cual fue realizado en un press en banco (peso libre) que demanda mayor coordinación.
Las mejoras en la resistencia muscular en el presente estudio apoyan las observaciones de otros autores (Faigenbaum, 1998; Faigenbaum, Loud, O'Connell, Glover, y Westcott, 2001; Ramsay et al., 1990) quienes reportan aumentos en la resistencia muscular en niños que participaron en un programa de entrenamiento con sobrecarga.
En las evaluaciones de resistencia muscular también se observó la especificidad del entrenamiento, ya que el grupo Bajas Cargas que entrenó al 50% de 1RM en press en banco, obtuvo mayores ganancias en las evaluaciones al 50% RM que el mismo grupo cuando se evaluó al 75% RM; y la misma especificidad se reflejó cuando se evaluó al grupo Moderadas Cargas al 75% de la RM.
Se observa que el entrenamiento de fuerza mejora el rendimiento motor en poblaciones adultas (Fleck, 1987); se podría especular que los niños deberían recibir un beneficio similar. Varios estudios (Faigenbaum, Zaichkowsky, Westcott, Michelli, y Fehlandt, 1993; Stricker et al., 2020; Weltman et al., 1986) reportan mejoras en las habilidades motoras, después de varias semanas de entrenamiento con sobrecarga. De los estudios que obtuvieron ganancias significativas (p<0,05) en los test de salto (Faigenbaum, Zaichkowsky, Westcott, Michelli, y Fehlandt, 1993; Ferrete et al., 2014; Ingle et al., 2006; Latorre Román et al., 2018) el rango de las ganancias fue del 4 al 14%, las ganancias de la presente investigación (BC 7,8%; MC 10%) estuvieron dentro de este rango. Algunos estudios no encontraron diferencias significativas en test de salto luego de un periodo de entrenamiento con sobrecarga en niños. (Faigenbaum et al., 2002; Faigenbaum, Milliken, Moulton, y Westcott, 2005; Flanagan et al., 2002)
Respecto al test de aceleración se obtuvieron mejoras significativas (p<0,05) (BC 3,2%, MC 3,7%) similares a los estudios que trabajaron con niños (Ferrete et al., 2014; Ingle et al., 2006; Latorre Román et al., 2018; Stricker et al., 2020). En contraste, algunos estudios no encontraron diferencias significativas posteriores al entrenamiento con sobrecarga en niños. (Flanagan et al., 2002; Hetzler, 1997)
El rango de ganancias para el test de Lanzamiento de Pelota Medicinal (MB) obtenido por los estudios que encontraron mejoras posteriores a un programa de entrenamiento con sobrecarga en niños pre púberes fue del 3% al 4% (Faigenbaum, Zaichkowsky, Westcott, Michelli, y Fehlandt, 1993; Flanagan et al., 2002). Las mejoras reportadas en este trabajo fueron similares a estas ganancias (BC 3,6%; MC 4,2%).
Ninguno de los dos grupos modificaron significativamente (p<0,05) sus niveles de grasa corporal, medida por pliegues cutáneos. Esto es similar con la mayor parte de la literatura sobre entrenamiento con sobrecarga en niños (Ramsay et al., 1990). Pero contradice a Faigenbaum et al. (1993) y Sadres et al. (2001) quienes informan de una disminución en la cantidad de grasa corporal, medida por pliegues cutáneos, posterior a un programa de entrenamiento con sobrecarga.
Se observó que el presente estudio afectó significativamente (p<0,05) los perímetros determinados por las circunferencias corporales medidas. Estos resultados son opuestos a los de otras investigaciones que observaron un aumento significativo en la fuerza de los niños sin un aumento concomitante en las circunferencias (McGovern, 1984; Weltman et al., 1986) o área transversal del músculo (Ramsay et al., 1990) pero similares a otros estudios que también modificaron significativamente sus perímetros. (Faigenbaum, Zaichkowsky, Westcott, Michelli, y Fehlandt, 1993; Sadres et al., 2001)
Conclusiones
Este estudio intentó dar respuestas más concretas a las preguntas sobre el desarrollo de programas de entrenamiento con sobrecarga para los niños pre púberes. Los informes de este estudio confirman los resultados de investigaciones anteriores que observaron aumento significativo en la fuerza y resistencia muscular en niños tras el entrenamiento con sobrecarga. Una posible limitación del presente estudio, fue la ausencia del grupo control, aunque está ampliamente estudiado que el entrenamiento con sobrecarga produce mejoras significativas en la fuerza y resistencia muscular comparadas con un grupo control. (Cunha et al., 2015; Faigenbaum, Zaichkowsky, Westcott, Michelli, y Fehlandt, 1993; Faigenbaum et al., 1999; Stricker et al., 2020)
Estas conclusiones no deben aplicarse a jóvenes atletas altamente entrenados, en los que la relación entre la intensidad del entrenamiento y la magnitud del aumento de la fuerza pueden ser diferentes.
En resumen, se sugiere que diferentes protocolos de entrenamiento pueden mejorar la fuerza muscular y la resistencia muscular de los niños, y que un programa de entrenamiento de Cargas Moderadas puede ser igual o más beneficioso que un programa de entrenamiento de Bajas Cargas para niños pre púberes que participan en un programa con sobrecarga.
Por otra parte se cree que la variedad de resultados encontrados en los test de rendimiento motor luego de un programa de entrenamiento con sobrecarga puede deberse a la diversidad en los componentes de la carga (i.e. volumen, intensidad, pausa, ejercicios propuestos, frecuencia de entrenamiento), la especificidad de las pruebas de rendimiento motor, las actividades deportivas que los niños realizan paralelamente al programa, la diversidad de estímulos propuestos dentro de las clases de Educación Física, el estadío de los patrones motores básicos de cada niño, y a que no en todos los estudios se aclara la maduración de los participantes.
En cuanto a la medición de pliegues cutáneos y perímetros, se cree que en parte, las diferencias encontradas entre los estudios se deba a una mayor participación deportiva por parte de las muestras en algunos estudios, que probablemente contribuyeron a la reducción estimada de la grasa corporal, tampoco se informa sobre la cantidad y calidad de la alimentación de las muestras en la mayoría de los estudios, además pueden existir diferencias en las técnicas utilizadas para la ubicación y medición de los pliegues y perímetros, en el nivel del profesional que realizó las mediciones, o a que el crecimiento también pudo haber afectado las variables del estudio.
Por lo tanto se puede concluir que se alcanzaron los objetivos planteados en esta investigación y que es recomendable para el entrenamiento con sobrecarga en niños pre púberes la utilización de protocolos cuyas intensidades sean del 50% y 75% relativo a 1RM para la mejora de la fuerza, resistencia muscular y en menor medida de la altura de salto, distancia de lanzamiento y aceleración.
Agradecimientos
Agradecemos especialmente a los niños y a sus padres por participar en este estudio, la asistencia del técnico Carlos Flynn, a los profesores Gabriel Cotto, Claudio Herrera y Germán Núñez del Centro de Rendimiento Deportivo por proveer el equipamiento y colaborar en la evaluación de la aceleración y potencia. Al gimnasio “Perfil” y al club “Escuela Argentina” por ceder sus instalaciones, y muy especialmente a nuestro asesor Lic. Sebastián del Rosso por su incansable apoyo.
Referencias
ACSM (1993). The prevention of sports injuries of children and adolescents. Med. Sci. Sports. Exerc., 25(8), 1-7.
Astrand, P.O. (1985). Fisiología del trabajo físico. Ed. Médica Panamericana.
Bar Or, O. (1983). Pediatric Sports Medicine for the Practitioner. From Physiologic Principles to Clinical Applications. Springer-Verlag.
Blimkie, C.J.R., Ramsay, J., Sale, D., Mac Dougall, D., Smith, K., y Garner, S. (1989). Effects of 10 weeks of resistance training on strength development in prepubertal boys. In Oseid & Carlsen (Eds.) Children an Exercise XIII (pp. 183-197). Human Kinetics Publishers.
Bosco, C. (2000). La Fuerza Muscular. Aspectos metodológicos. INDE Publicaciones.
Cunha, G. de S., Sant'anna, M.M., Cadore, E.L., Oliveira, N.L. de, Santos, C.B. dos, Pinto, R.S., y Reischak-Oliveira, A. (2015). Physiological Adaptations to Resistance Training in Prepubertal Boys. Res Q Exerc Sport, 86(2), 172-181. https://doi.org/10.1080/02701367.2014.982782
Faigenbaum, A.D., Long, C, LaRosa Loud, R., Delmonico, M., y Micheli L.J. (1998). Relationship between repetitions and selected percentages of the one repetition maximum in healthy children. Pediatr Phys Ther, 10, 110-113.
Faigenbaum, A.D, Zaichkowsky, L.D., Westcott, W.L., L Michelli, L.J. y Fehlandt, A.F. (1993). The effects of a twice per week strength training program on children. Pediatric Exerc Sci., 5, 339-346. https://www.researchgate.net/publication/282110761
Faigenbaum, A.D., Loud, R.L., O'Connell, J., Glover, S., y Westcott, W.L. (2001). Effects of different resistance training protocols on upper-body strength and endurance development in children [Clinical Trial Randomized Controlled Trial]. J Strength Cond Res, 15(4), 459-465. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11726257/
Faigenbaum, A.D., Milliken, L.A., LaRosa Loud, L., Burak, B.T., Doherty, C.L., y Westcott, W.L. (2002). Comparison of 1 and 2 days per week of strength training in children. Res Q Exerc Sport, 73(4), 416-424. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12495243/
Faigenbaum, A.D., Wayne, L, Michelli, L.J., Outerbridge, A.R., Long, C.J., LaRosa Loud, R., y Zaichkowsky, L.D. (1996). The effects of strength training and detraining on children. J. Strength Cond. Res., 10(2), 109-114. http://dx.doi.org/10.1519/1533-4287(1996)010%3C0109:TEOSTA%3E2.3.CO;2
Faigenbaum, A.D., Westcott, W.L., Loud, R., y Long, C. (1999). The effects of different resistance training protocols on muscular strength and endurance development in children. Pediatrics, 104(1), e5. https://doi.org/10.1542/peds.104.1.e5
Faigenbaum, A.M., Milliken, L. Moulton, L., y Westcott, W. (2005). Early muscular fitness adaptations in children in response to two different resistance training regimens. Pediatric Exercise Science, 17(3), 237-248. http://dx.doi.org/10.1123/pes.17.3.237
Ferrete, C., Requena, B., Suarez-Arrones, L., y de Villarreal, E.S. (2014). Effect of Strength and High-Intensity Training on Jumping, Sprinting, and Intermittent Endurance Performance in Prepubertal Soccer Players. The Journal of Strength & Conditioning Research, 28(2), 413-422. https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e31829b2222
Flanagan, S.P., Laubach, L.L., De Marco Jr, G.M., Alvarez, C., Borchers, S., Dressman, E., Gorka, C., Lauer, M., Mckelvy, A., Metzler, M., Poeppelman, J., Redmond, C., Riggenbach, M., Tichar, S., Wallis, K., Weseli, D., y Weseli, D. (2002). Effects of two different strength training modes on motor performance in children. Res Q Exerc Sport, 73(3), 340-344. https://doi.org/10.1080/02701367.2002.10609029
Fleck, S.K.W. (1987). Designing resistance trainings programs. Human Kinetics Publishers.
Fukunaga, T., Funato, K., e Ikegawa, S. (1992). The effects of resistance training on muscle area and strength in prepubescent age. Ann Physiol Anthropol, 11(3), 357-364. https://doi.org/10.2114/ahs1983.11.357
Hetzler, R., DeRenne, C., Buxton, B.P., Ho, K.W., Chai, D.X., y Seichi, G. (1997). Effects of 12 weeks of strength training on anaerobic power in prepubescent male athletes. J. Strength Cond. Res., 11, 174-181.
Ingle, L., Sleap, M., y Tolfrey, K. (2006). The effect of a complex training and detraining programme on selected strength and power variables in early pubertal boys. J Sports Sci, 24(9), 987-997. https://doi.org/10.1080/02640410500457117
Latorre Román, P.Á., Villar Macias, F.J., y García Pinillos, F. (2018). Effects of a contrast training programme on jumping, sprinting and agility performance of prepubertal basketball players. J Sports Sci, 36(7), 802-808. https://doi.org/10.1080/02640414.2017.1340662
Lillegard, W.A., Brown, E.W., Wilson, D.J., Henderson, R., y Lewis, E. (1997). Efficacy of strength training in prepubescent to early postpubescent males and females: effects of gender and maturity. Pediatr Rehabil, 1(3), 147-157. https://doi.org/10.3109/17518429709167353
Malina, R.M. (1991). Growth, maturation, and physical activity. Human Kinetic Publishers.
Martín Acero, R., Fernández del Olmo, M., Veiga Doldán, J.V., Otero Cepeda, X.L., y Rodríguez Guisado, F.A. (2001). Fiabilidad de las pruebas de fuerza en salto vertical y velocidad de carrera en escolares de 6 a 8 años. Apunts: Educación física y deportes, 1(63), 40-45. https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/302185
McGovern, M. (1984). Effects of circuit weight training on the physical fitness of prepubescent children. Diss. Abstr. Int., 45, 452A-453A.
Mersch, F.S.H. (1989). Strength training and muscle hypertrophy. Paper presented at the children international series on sports sciences.Champaign IL.
Morris, F.L., Naughton, G.A., Gibbs, J.L., Carlson, J.S., y Wark, J.D. (1997). Prospective ten-month exercise intervention in premenarcheal girls: positive effects on bone and lean mass. J Bone Miner Res, 12(9), 1453-1462. https://doi.org/10.1359/jbmr.1997.12.9.1453
Nielsen B.N. K., Behrendt-Hansen, M. y Asmussen, E. (1980). Training of functional muscular strength in girls 7-9 years old Baltimore: University Park Press.
Norton, K. (1996). Anthropometric. University of New South Wales Press.
Ozmun, J.C., Mikesky, A.E., y Surburg, P.R. (1994). Neuromuscular adaptations following prepubescent strength training. Med Sci Sports Exerc, 26(4), 510-514. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8201908/
Pfeiffer, R.D., y Francis, R.S. (1986). Effects of strength training on muscle development in prepubescent, pubescent and post pubescent males. Physic Sports Med., 14, 134-143.
Ramsay, J.A., Blimkie, C.J., Smith, K., Garner, S., MacDougall, J.D., y Sale, D.G. (1990). Strength training effects in prepubescent boys. Med Sci Sports Exerc, 22(5), 605-614. https://doi.org/10.1249/00005768-199010000-00011
Riddoch, C., Savage, J.M., Murphy, N., Cran, G.W., y Boreham, C. (1991). Long term health implications of fitness and physical activity patterns. Arch Dis Child, 66(12), 1426-1433. https://doi.org/10.1136/adc.66.12.1426
Sadres, E., Eliakim.A., Constantini, N.W., Lidor, R., y Falk, B. (2001). The effect of long-term resistance training on antropometric measures, muscle stregth, and self concept in pre-puberal boys. Pediatrics Exercise Science. Human Kinetics Publishers, 13(4), 357-372. http://dx.doi.org/10.1123/pes.13.4.357
Sailors, M., y Berg, K. (1987). Comparison of responses to weight training in pubescent boys and men. J Sports Med Phys Fitness, 27(1), 30-37.
Stricker, P.R., Faigenbaum, A.D., y McCambridge, T.M. (2020). Resistance Training for Children and Adolescents. Pediatrics, 145(6), e20201011. https://doi.org/10.1542/peds.2020-1011
Treuth, M.S., Hunter, G.R., Figueroa-Colon, R., y Goran, M. I. (1998). Effects of strength training on intra-abdominal adipose tissue in obese prepubertal girls. Med Sci Sports Exerc, 30(12), 1738-1743.
Vrijens, J. (1978). Muscle strength development in the pre and post pubescent age. Medicine and sports, 11, 152.
Weltman, A., Janney, C., Rians, C.B., Strand, K., Berg, B., Tippitt, S., Wise, J., Cahill, B.R., y Katch, F.I. (1986). The effects of hydraulic resistance strength training in pre-pubertal males. Med Sci Sports Exerc, 18(6), 629-638. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2946921/
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 26, Núm. 281, Oct. (2021)