ISSN 1514-3465
La relajación y estrés laboral en el personal docente: una revisión sistemática
The relaxation and work stress in teaching staff: a systematic review
O relaxamento e estresse no trabalho em professores: uma revisão sistemática
Lic. Darley Jhosue Burgos Angulo*
dburgos@domingocomin.edu.ec
Msc. Víctor Manuel Rendón Lainez**
vimarela@yahoo.com
Lic. Cecilia de Lourdes Díaz Nivela***
cdiaz@copol.edu.ec
Lic. Jorge Teodoro Aguirre Chiriguayo****
jorgeaguirrebar28@hotmail.com
Lic. Gloria Alexandra Peralta Zuñiga*****
gperalta@cristobalcolon.edu.ec
Lic. Tulio Alejandro Angulo de León******
a.angulo@colegiomenor.edu.ec
*Estudiante de Maestría en Educación Física y Deportes, Universidad de Guayaquil
Licenciado en Cultura Física, Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación.
Especialista en coaching deportivo
**Magister en gerencia educativa Universidad Estatal de Bolívar
Especialista en gestión educativa. Bachiller en Ciencias de la Educación
Profesor de Educación Primaria
***Estudiante de Maestría en Educación Física y Deportes, Universidad de Guayaquil.
Licenciada en Cultura Física, Universidad de Guayaquil,
Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación.
Especialización Baloncesto
****Estudiante de Maestría en Educación Física y Deportes, Universidad de Guayaquil.
Licenciado en Cultura Física, Deportes y Recreación, Universidad de Guayaquil,
Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación.
Profesor de Educación Física
*****Estudiante de Maestría en Educación Física y Deportes, Universidad de Guayaquil.
Licenciada en Cultura Física, Deportes y Recreación, Universidad de Guayaquil,
Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación
******Estudiante de Maestría en Educación Física y Deportes, Universidad de Guayaquil.
Licenciado en Cultura Física, Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física,
Deportes y Recreación. Especialista en preparación física y entrenamiento deportivo
(Ecuador)
Recepción: 03/05/2020 - Aceptación: 07/07/2020
1ª Revisión: 30/06/2020 - 2ª Revisión: 05/07/2020
Documento accesible. Ley N° 26.653. WCAG 2.0
Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
Cita sugerida:
Burgos Angulo, D.J., Rendón Lainez, V.M., Díaz Nivela, C.L., Aguirre Chiriguayo, J.T., Peralta Zuñiga, G.A., y Angulo de León, T.A. (2020). La relajación y estrés laboral en el personal docente: una revisión sistemática. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(266), 109-123. Recuperado de: https://doi.org/10.46642/efd.v25i266.1617
Resumen
Introducción: El estrés laboral, a pesar de ser una respuesta fisiológica normal a ciertas situaciones, puede llegar a ser patológico si las reacciones son inadecuadas, afectando de manera física, emocional, social o psíquica al individuo que lo experimenta. Objetivo: Realizar una descripción y análisis de las definiciones conceptuales y causas del estrés laboral y de la relajación desde diferentes perspectivas para determinar la incidencia de la relajación en el estrés laboral docente. Material y métodos: La metodología empleada estuvo basada una búsqueda bibliográfica en torno al término relajación y estrés laboral en el marco de la docencia educativa a través de la estrategia de búsqueda en las principales bases de datos de revistas de alto impacto: Medline (a través de Pubmed), Web of Science, Scielo, Latindex y Scopus. Se seleccionaron artículos publicados considerando los más actualizados y pertinentes. Resultados: Los artículos encontrados ponen en evidencia la importancia de la relajación, en la prevención, tratamiento y control del estrés laboral. Conclusión: En este estudio se llega a la conclusión que es necesario establecer las etapas que se deben llevar a cabo para la elaboración y aplicación de una estrategia de relajación para contrarrestar el estrés laboral en el personal docente, considerando que se requieren más estudios descriptivos sobre el tema abordado especialmente en Ecuador.
Palabras clave:
Relajación. Estrés laboral. Docentes.
Abstract
Introduction: Work stress, despite being a normal physiological response to certain situations, can become pathological if the reactions are inadequate, physically, emotionally, socially or psychically affecting the individual who experiences it. Objective: To carry out a description and analysis of the conceptual definitions and causes of work stress and relaxation from different perspectives to determine the incidence of relaxation on teacher work stress. Material and methods: The methodology used was based on a bibliographic search around the term relaxation and work stress in the framework of educational teaching through the search strategy in the main databases of high impact journals: Medline (Pubmed), Web of Science, Scielo, Latindex y Scopus. Published articles from the last 5 years were selected. Results: The articles found show the importance of relaxation in the prevention, treatment and control of work stress. Conclusion: This study concludes that it is necessary to establish the stages that must be carried out for the development and application of a relaxation strategy to counteract work stress in teaching staff, considering that more descriptive studies are required on the topic especially addressed in Ecuador.
Keywords:
Relaxation. Work stress. Teachers.
Resumo
Introdução: O estresse no trabalho, apesar de ser uma resposta fisiológica normal a determinadas situações, pode se tornar patológico se as reações forem inadequadas, afetando física, emocional, social ou psiquicamente o indivíduo que o experimenta. Objetivo: Realizar uma descrição e análise das definições conceituais e causas do estresse no trabalho e relaxamento, sob diferentes perspectivas, para determinar a incidência de relaxamento no estresse no trabalho do professor. Material e métodos: A metodologia utilizada foi baseada em uma pesquisa bibliográfica em torno do termo relaxamento e estresse no trabalho, no âmbito do ensino educacional, por meio da estratégia de busca nas principais bases de dados de periódicos de alto impacto: Medline (através de Pubmed), Web of Science, Scielo, Latindex e Scopus. Os artigos publicados foram selecionados considerando os mais atuais e relevantes. Resultados: Os artigos encontrados mostram a importância do relaxamento na prevenção, tratamento e controle do estresse no trabalho. Conclusão: Este estudo conclui que é necessário estabelecer as etapas que devem ser realizadas para a elaboração e aplicação de uma estratégia de relaxamento para combater o estresse no trabalho em professores, considerando que estudos mais descritivos sobre o assunto abordado especialmente no Equador.
Unitermos:
Relaxamento. Estresse no trabalho. Professores.
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 266, Jul. (2020)
Introducción
Una de las problemáticas en la actualidad que afecta a los docentes con mayor incidencia es el estrés debido a que requiere una gran responsabilidad y la sociedad no lo valora como se merece. Zuñiga & Pizarro (2018) mencionan que el estrés laboral acompaña una serie de alteraciones físicas y psicológicas; dificultando mantener un desempeño óptimo en el contexto de trabajo en el que se desenvuelve, el rol del docente es formar a los estudiantes, además de cumplir con una serie de actividades, requisitos y documentación curricular excesiva que provocan fatiga, cambios de estados de ánimo, modificación de sus actitudes que pueden afectar en la relación laboral, social y familiar.
Para Osorio & Cárdenas (2017) el factor emocional que el docente trae de su hogar hace que el estrés se agudice y afecte directamente en su rendimiento laboral. Los docentes asumen sus llamadas enfermedades por estrés, como una situación normal que afecta a toda la población. García et al. (2015)indican que algunos profesores se auto medican, otros acuden a casas asistenciales, donde lejos de recibir un tratamiento profiláctico, reciben medicinas que actúan como calmantes para sus dolencias.
De esta manera es imprescindible plantear alternativas de solución para reducir el estrés laboral y así contribuir a la sociedad difundiendo una armonía colectiva con un rescate humanístico preservando la salud y el buen vivir. Para Russo (2015) “La relajación es una técnica que persigue un reposo lo más eficaz posible, al mismo tiempo que una técnica de economía de las fuerzas nerviosas” (p. 248). Mediante la relajación se puede combatir el estrés laboral ya que permite facilitar el control voluntario de la respiración y automatizar este control para que pueda ser mantenido hasta en las situaciones extremas de estrés.
Según Muñoz & Cacique (2016) la relajación tiene un papel fundamental en el tratamiento del estrés laboral, porque contribuye en el desempeño pedagógico y actitudinal del docente. La literatura existente propone varias soluciones para contrarrestar el estrés laboral de los docentes como ejercicios de relajación, técnicas, juegos, programas profilácticos entre otras alternativas, sin embargo, se han abordado pocos estudios relacionados con la implementación de una estrategia de relajación lo que permite la factibilidad de esta investigación. El objetivo de este estudio de revisión bibliográfica es realizar una descripción y análisis de las definiciones conceptuales y causas del estrés laboral y de la relajación desde diferentes perspectivas para determinar la incidencia de la relajación en el estrés laboral del personal docente.
Antecedentes históricos del estrés laboral: definición y causas
Para comprender la influencia de una estrategia de relajación en el estrés laboral es pertinente y necesario abordar las definiciones teóricas y los factores que lo producen. En la bibliografía científica podemos encontrar varios autores que plantean definiciones acerca de la tensión en el trabajo, para tener una mejor claridad tomaremos como referencia la definición de estrés que se refiere a un trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial, la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada uno de los problemas de índole laboral, social y emocional que se le presenten.
Para León & Fornés (2015) “el estrés es un fenómeno multivariable resultante de la relación entre la persona y los eventos de su medio”, este autor manifiesta que el estrés son alteraciones que se producen por el contexto en el que se relacionan los sujetos. Según Belkis, Calcines, Monteagudo & Nieves (2015) “el estrés puede ser definido como el proceso que se inicia ante un conjunto de demandas ambientales que recibe el individuo, a las cuales debe dar una respuesta adecuada, poniendo en marcha sus recursos de afrontamiento”. Ambos planteamientos tienen puntos de referencia en que el estrés es un fenómeno causado por las situaciones que se presentan en el medio que se desenvuelve un sujeto.
Direccionando el enfoque de esta investigación voy a abordar definiciones de diferentes autores sobre el estrés laboral, de manera general el estrés en el trabajo es comprendido como una serie de respuestas psíquicas, afectivas, cognitivas y conductuales de las personas que laboran, causadas por factores de máxima exigencia en las tareas, la organización y el entorno, ante los cuales no puede responder.
La definición propuesta por la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2016) manifiesta que el estrés laboral “es la respuesta física y emocional a un daño causado por un desequilibrio entre las exigencias percibidas, recursos y capacidades”. Una definición similar es la que plantea la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) quien expresa que “es una reacción que puede tener un individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, provocando un desequilibrio y problema en la capacidad del trabajador para hacer frente de la misma”. Estos organismos mundiales coinciden en su planteamiento y toman en cuenta factores importantes como la presión laboral y las exigencias que no se adaptan a lo que conoce y sabe hacer el trabajador provocando un deficiente rendimiento de sus tareas.
Para Ansoleaga (2015) "el estrés laboral produce una discrepancia entre las demandas del ambiente, y los recursos de la persona para hacerles frente". Este autor expresa que esta alteración provoca disconformidad en la capacidad de las personas para enfrentar prolongadas situaciones de estrés. Otro planteamiento es el que propone Araujo et al. (2015) “el estrés laboral se ha considerado una experiencia subjetiva de una persona, producida por la percepción de que existen demandas excesivas o amenazantes difíciles de controlar y que pueden tener consecuencias negativas para ella”, donde claramente indica que las dificultades de las personas con relación a su autocontrol ante tales circunstancias son negativas si no se conocen sus efectos.
Otra concepción más completa es la que aportan Leka, Griffiths & Cox (2016) quienes manifiestan que “el estrés laboral se presenta cuando las personas reaccionan al estrés de diferentes maneras dependiendo de su resistencia psicológica, estratégica de afrontamiento y recursos ambientales, y este ocurre cuando hay una incompatibilidad entre las exigencias del trabajo o el ambiente laboral, y las capacidades, recursos y necesidades del trabajador”. Es conocido en términos coloquiales que el exceso de trabajo (tareas encomendadas por un jefe) produce estrés laboral (López et al., 2018, p. 13). En tal virtud los autores antes citados concuerdan en que el mundo globalizado exige que los trabajadores puedan soportar esa presión en relación a la exigencia del cumplimiento de actividades, únicamente con los recursos disponibles y en torno a sus aspiraciones elementales en el trabajo.
Causas del estrés laboral
En el contexto laboral se hace imprescindible poseer un nivel de tensión mínima para que el colaborador muestre al máximo sus potenciales, pero los desequilibrios de estos niveles pueden perturbar de manera drástica su rendimiento y los de la organización, junto con influir negativamente sobre su desarrollo personal, familiar y laboral. Indagando en diferentes documentos bibliográficos se puede destacar a Félix, García & Mercado (2018) quienes plantean un sinnúmero de situaciones que provocan el estrés en el trabajo las cuales son: excesiva carga, presión por cumplir metas, malas posturas corporales, inmobiliario inadecuado y sedentarismo.
Otra de las causas más actuales es la que manifiestan García & Gill (2016) quienes consideran aspectos como el ambiente laboral inadecuado, exceso de atribuciones, alteraciones en el ritmo biológico, escasa estimulación y la monotonía, que no permiten realizar sus tareas de forma eficiente. Cardozo (2016) menciona que los factores principales se resumen en hostigamiento, discriminación y cargas extremas, en tal sentido se llega a la conclusión que los autores antes citados coinciden en sus planteamientos en relación a las causas más frecuentes del estrés laboral.
Desde la perspectiva docente se puede apreciar las causas del estrés en el trabajo según la Federación de enseñanza de Andalucía (2015) quien manifiesta que los factores más relevantes que lo provocan son: inseguridad laboral, falta de perspectivas de promoción profesional, remuneración no equitativa, cubrir horas de clase que no le corresponden, elaborar documentos que no le competen, malas relaciones interpersonales, abuso de autoridad, condiciones inadecuadas del espacio físico, entre otros componentes que inciden de forma negativa en el cumplimiento adecuado de sus funciones, además de las relaciones en el entorno familiar y social.
La relajación y sus beneficios
En este apartado se realiza un análisis y comparación de las definiciones de relajación y los beneficios que otorga la práctica de esta en base a los criterios y planteamientos de diversos autores que han publicado en la literatura existente. La relajación proviene del latín “relaxatio”, es la acción de relajar o relajarse, por lo tanto, está asociada en reducir la tensión física y mental. Francos (2015) define a la relajación como un estado de calma y de paz interior que hace desaparecer o disminuir aspectos como la tensión, el estrés, el miedo, el nerviosismo, la ansiedad. Otra concepción diferente es la que propone Chóliz (2016) en su investigación la cual busca la reducción de la activación general del organismo, con lo que esto supone de beneficio, tanto a nivel subjetivo, como a la propia salud física y psicológica, en relación a lo que expresan estos autores se puede concebir que la relajación es un elemento indispensable en la prevención y la reducción de diferentes alteraciones y patologías. Tomando como referencia el artículo científico “La Relajación en Educación” planteado por Araujo et al. (2016) se seleccionaron los beneficios de mayor relevancia que proporciona la práctica de la relajación (ver Tabla 1).
Tabla 1. Beneficios de la práctica de relajación
1.
Disminución de la ansiedad |
2.
Estabilización de las funciones cardiaca y respiratoria |
3.
Aumento de la capacidad de concentración y de la memoria |
4.
Aumento de la eficiencia en la capacidad de aprendizaje |
5.
Disminución de la tensión arterial |
6.
Mejora en la circulación sanguínea |
7.
Aumento de la recuperación física y mental |
8.
Incremento de la oxigenación cerebral |
9.
Mejora en la calidad del sueño |
Elaborado por Araujo et al. (2016)
Métodos
Búsqueda bibliográfica
El presente estudio es una revisión sistemática con metaanálisis de estudios experimentales que buscan identificar, seleccionar y evaluar críticamente la evidencia científica con respecto a la relajación y su incidencia en el estrés laboral del personal docente. La estrategia de búsqueda se basó en artículos indexados en las bases de datos electrónicas SciELO, PubMed, Web of Science, Latindex y SCOPUS. Las búsquedas se realizaron entre enero de 2020 y mayo de 2020, con la última búsqueda el 12 de mayo de 2020.
En la búsqueda bibliográfica se utilizaron los siguientes descriptores o códigos: "relajación", "estrés laboral", "estrés laboral docente" y "relajación y estrés laboral", considerando los títulos y resúmenes de los artículos. La expresión "Y" se utilizó para las combinaciones. Por ejemplo, en la base de datos PubMed, se seleccionó la búsqueda avanzada, utilizando "Relajación y estrés laboral en el personal docente", filtrando para el período desde 2015 hasta el momento actual, con selección de todos los campos y también solo títulos/resúmenes.
Los estudios incluidos fueron investigaciones experimentales originales y cuasi experimentales relacionadas con el tema e indexadas en las bases de datos seleccionadas, con resúmenes y acceso completo en línea disponible. Los artículos se escribieron en español, portugués e inglés y se publicaron entre 2015 y 2019. Los estudios excluidos fueron aquellos que no se ajustaban a los criterios de inclusión, estudios piloto, estudios de casos, tesis o disertaciones y otros que tenían un enfoque diferente al tema propuesto.
Tabla 2. Herramientas de búsqueda bibliográfica
Bases
de datos |
Estrategia
de búsqueda |
Scielo |
Técnicas
de relajación y estrés laboral |
Web of Science |
Ejercicios
de relajación y estrés laboral |
Scopus |
Relajación
y estrés laboral en el campo educativo |
Latindex |
La
relajación y su incidencia en el estrés laboral |
PudMed |
La relajación
y la disminución del estrés laboral |
Fuente: Elaboración propia
Criterios de búsqueda y selección
Se han considerado tres categorías principales en la selección de los trabajos:
Aquellos documentos que realicen un análisis experimental que mostrara la relación causa-efecto en la influencia de la relajación y el estrés laboral.
Artículos que llevaran a cabo un estudio descriptivo sobre la importancia de la relajación en el estrés laboral dentro del marco educativo, especialmente en la docencia.
Aquellos artículos que realicen un análisis sobre los factores que influyen en el estrés laboral en los docentes.
Los artículos fueron evaluados y seleccionados independientemente por dos investigadores, obedeciendo los criterios de elegibilidad. Después de eliminar los duplicados, se verificaron los títulos y los resúmenes para excluir los estudios que no tenían relación con las variables investigativas. Después de esta preselección, los evaluadores analizaron los textos restantes en su totalidad, considerando los criterios de inclusión y exclusión predefinidos. Posteriormente, los evaluadores se reunieron para acordar los estudios finales que se incluirán en la revisión. No hubo desacuerdos entre los revisores. Luego, otros dos revisores realizaron nuevamente la búsqueda para confirmar la elegibilidad de los documentos seleccionados para esta revisión. No hubo necesidad de contactar a los autores de los artículos.
Evaluación de la calidad metodológica
La calidad metodológica se evaluó mediante la PEDro Quality Scale, que tiene como objetivo ayudar a los usuarios de la base de datos PEDro con respecto a la calidad metodológica de los estudios controlados aleatorios. (Shiwa et al., 2011)
La escala se compone de once ítems y clasifica la calidad metodológica (considerando la validez interna y la información estadística) de los artículos científicos aleatorios y casi aleatorios. Cada elemento, excepto el primero, contribuye un punto al puntaje total de la escala, que varía de cero a diez puntos. La puntuación solo se realiza cuando un criterio se cumple claramente. Existe la posibilidad de que no se cumpla un criterio si la lectura literal del informe del ensayo clínico no recibe una puntuación.
Análisis de los datos
La información sobre el método de estudio (diseño del estudio, participantes, intervención y medidas de resultado) y los resultados (número de participantes y desviación media / estándar de variables relacionadas) fue extraída por un evaluador independiente y verificada por un segundo evaluador.
El metaanálisis y la evaluación de los riesgos de sesgo basados en los resultados de los artículos se realizaron con el software Review Manager v. 5.3 (Colaboración Cochrane), considerando que un valor alfa igual al 5% es estadísticamente significativo (intervalo de confianza del 95%). La heterogeneidad estadística se evaluó mediante la prueba Q de Cochran, y la inconsistencia se determinó mediante la prueba I2, donde el 0% indica no heterogeneidad entre los estudios, cerca del 25% indica heterogeneidad baja, cerca del 50% indica heterogeneidad moderada y cerca de 75 % que indica alta heterogeneidad entre los estudios.
Resultados
Análisis de la definición de relajación y sus componentes
Se identificaron un total de 80 estudios en las búsquedas en la base de datos. De estos, 6 artículos se consideraron potencialmente adecuados para el análisis completo de los estudios. Cuatro estudios cumplieron los criterios de elegibilidad para la revisión sistemática y cuatro para el metaanálisis. La Figura 1 muestra un diagrama de flujo para los estudios incluidos en esta revisión, y la Tabla 1 presenta las características de estos estudios.
Tabla 3. Características de inclusión del estudio
Autor |
Objetivo |
Instrumentos /
Test |
Intervención |
Conclusión |
Amutio (2002) |
Analizar
los efectos que produce un programa psicoeducativo de entrenamiento en
conciencia plena (mindfulness) sobre la autoeficacia en el rendimiento
escolar y los estados de relajación (Estados-R), en adolescentes
estudiantes de bachillerato. |
Los
instrumentos de medida empleados fueron el Cuestionario de Cartagena
(Cartagena, 2008) y el Cuestionario SRSI-3 (Smith, 2005a). |
Se
realizó un diseño controlado y aleatorizado con un grupo experimental
y un grupo control en lista de espera con medición pretest-postest. |
Mejora
significativa en los niveles de autoeficacia en el rendimiento escolar,
así como en los estados de relajación básica, conciencia plena y
energía positiva |
Espinoza,
Pernas & González (2018) |
Sintetizar aspectos de los materiales publicados en
diversas fuentes relacionadas con el estrés para el cual utiliza el método
de revisión bibliográfica. |
Búsqueda
bibliográfica en las bases de datos Scopus, Scielo y Latindex. |
Durante el estudio hubo aspectos teóricos que
permitieron comprender la evolución del concepto, obtener acceso a
modelos, evaluar el efecto posterior del fenómeno y los instrumentos
estatales para su evaluación, así como obtener sugerencias para
controlarlo. |
El estrés puede ser percibido como positivo o negativo
de acuerdo con el manejo que hace cada individuo y su estilo de
confrontación, una declaración relacionada con el proceso es una
enfermedad de salud. |
|
Describir el tratamiento y evolución de una mujer
acosada en su lugar de trabajo, que presenta sintomatología
ansioso-depresiva. |
Se utilizó un programa de control del estrésSCL-90-R
(Robles
& Peralta, 2011). |
La evaluación se realizó en pretratamiento,
postratamiento y seguimientos de uno, tres y seis meses. El tratamiento
constó de catorce sesiones en siete semanas de noventa minutos por sesión.
Los objetivos del tratamiento se establecieron a partir de variables
sintomatológicas. |
Los resultados sugieren una mejoría significativa a
corto y largo plazo en las medidas realizadas. Por último, se discuten
los resultados de la intervención, que apuntan hacia la utilidad del
programa aplicado, la cual deberá ser corroborada en estudios
posteriores. |
Arévalo
& Padilla (2018) |
Identificar
la efectividad de tres técnicas para reducir el estrés con una muestra
poblacional de docentes adultos que imparten clases y cursan un programa
doctoral en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. |
Encuestas
y entrevistas |
La
investigación tiene un enfoque cuantitativo que permite medir de manera
porcentual el levantamiento de la información. |
Las
técnicas de respiración profunda y relajación progresiva son más
efectivas en hombres y la técnica de imagen es mejor
para las mujeres para reducir el estrés laboral. |
Fuente: Elaboración propia
En el siguiente componente teórico se abordarán las definiciones de la relajación y sus componentes encontrados en la literatura existente, antes debemos conocer de manera general el término estrategia, la cual constituye un aspecto muy importante en las decisiones de las personas cuando tienen a cargo la gestión de una organización, donde existen recursos de todo tipo los cuales deben ser utilizados en forma óptima para cumplir con las políticas y metas trazadas. Al respecto Alvarado (2015), expresa lo siguiente: “Las estrategias refieren los modos de proceder y los estilos de trabajo utilizados para alcanzar los propósitos, designando los medios principales para que los alumnos alcancen los aprendizajes y la formación definida en los propósitos.” (p.22)
En correspondencia con esta definición se puede indicar que las estrategias ayudan a una serie de actividades las cuales permiten elaborar trabajos en grupo donde el ambiente y el clima del aprendizaje deben ser óptimos para que el estudiante pueda desarrollarse en este entorno con facilidad, en forma práctica y concreta. Ambos autores concuerdan en sus planteamientos destacando que la estrategia contiene múltiples alternativas que persiguen el mejoramiento de alguna situación o tarea, además de cumplir el objetivo trazado.
Varios autores relacionan el término estrategia de relajación con técnicas de relajación, tal como lo propone Amutio (2002) quien señala que estas técnicas sirven como instrumentos de manejo del estrés más utilizado y tienen efectividad en el tratamiento de trastornos físicos y psicológicos asociados al estrés lo cual ha quedado sobradamente comprobado. Otro planteamiento es el que expone Charaf (2015) reflejando que los métodos de relajación son procedimientos terapéuticos que buscan la descontracción muscular y psíquica del individuo con la ayuda de ejercicios apropiados, a su vez esta distensión genera una pronunciación de descanso base para una excelente condición física y psicológica.
Espinoza, Pernas & González (2018) efectuaron un artículo científico de revisión sistemática el cual tuvo como objetivo sintetizar aspectos de materiales publicados en diversas fuentes relacionados con el estrés para lo cual se emplea el método de revisión bibliográfica. Durante el estudio se encontraron aspectos teóricos que permiten entender la evolución del concepto, acceder a modelos, evaluar la repercusión del fenómeno y constatar instrumentos para su evaluación, así como obtener sugerencias para controlarlo. Se llegó a la conclusión en este estudio que el estrés puede ser percibido como positivo o negativo según el manejo que hace cada individuo y su estilo de afrontarlo, es una manifestación relacionada con el proceso salud enfermedad en el que, para algunos, contribuye al crecimiento personal y en otros, a su malestar o enfermedad.
Otro estudio científico realizado en Madrid, España por González (2015) describe el tratamiento y evolución de una mujer acosada en su lugar de trabajo, que presenta sintomatología ansioso-depresiva. Se utilizó un programa de control del estrés. La evaluación se realizó en pretratamiento, postratamiento y seguimientos de uno, tres y seis meses. El tratamiento constó de catorce sesiones en siete semanas de noventa minutos por sesión. Los objetivos del tratamiento se establecieron a partir de variables sintomatológicas, evaluadas a partir del SCL-90-R. El propósito fue capacitar a la paciente para disminuir su malestar psicológico en el trabajo y afrontar de forma más satisfactoria el estresor laboral que identificaba como una situación de acoso laboral. Después del tratamiento, en las instancias de seguimiento, continuaba con su recuperación; los resultados sugieren una mejoría significativa a corto y largo plazo en las medidas realizadas. Por último, se discuten los resultados de la intervención, que apuntan hacia la utilidad del programa aplicado, la cual deberá ser corroborada en estudios posteriores.
Finalmente Arévalo & Padilla (2018) publicaron un artículo científico sobre la eficacia de diferentes técnicas para reducir el estrés: estudio en docentes de Guayaquil que cursan un doctorado, el cual tuvo la finalidad de identificar la efectividad de tres técnicas para reducir el estrés con una muestra poblacional de docentes adultos de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) que imparten clases y cursan un programa doctoral en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La investigación tiene un enfoque cuantitativo que permite medir de manera porcentual el levantamiento de la información. En la población de este estudio se obtiene que las técnicas de respiración profunda y relajación progresiva son más efectivas en hombres y la técnica de imagen es mejor para las mujeres.
Discusión
A continuación se genera una discusión científica con la terminología relajación, debido a que Nereu, Neves, & Casado (2016) en su artículo científico proponen técnicas de relajación en el periodo de gestación para el beneficio de la salud, se debe indicar que es una sola estrategia la que se debe realizar o implementar para mejorar alguna situación o estado según el objetivo de la investigación. A su vez la relajación contiene varias actividades para resolver alguna dificultad, en este ámbito para contrarrestar el estrés laboral en el personal docente. Según el enfoque metodológico de Barrera, Hernández & Reinoso (2016) se debe considerar el enfoque o sistema de cambio, las dimensiones y procedimientos o acciones donde se incluya el ciclo de actividades al momento de proponer un programa de ejercicios o talleres de relajación.
Según Burgos & Rugel (2017) desde el enfoque didáctico se puede trabajar la relajación utilizando: recursos, contenidos, actividades, ejercicios, juegos, técnicas, métodos y dinámicas, en tal sentido se asume como postura científica este planteamiento porque es el que tiene mayor pertinencia y se relaciona al presente estudio investigativo. Es necesario tomar en cuenta las etapas del programa o guía de actividades de relajación para contrarrestar el estrés laboral en el desarrollo de las futuras investigaciones como lo proponen nuevamente. (Burgos & Rugel, 2018)
Conclusiones
En correspondencia con los resultados obtenidos en la revisión bibliográfica se concluye que a través del diagnóstico teórico-científico efectuado, se asume como postura científica la definición conceptual de estrés laboral a Leka, Griffiths & Cox (2016) quienes manifiestan que “se presenta cuando las personas reaccionan al estrés de diferentes maneras dependiendo de su resistencia psicológica, estratégica de afrontamiento y recursos ambientales, y este ocurre cuando hay una incompatibilidad entre las exigencias del trabajo o el ambiente laboral, y las capacidades, recursos y necesidades del trabajador”.
En cuanto al término relajación en este estudio se destaca a Francos (2015) quien la define como un estado de calma y de paz interior que hace desaparecer o disminuir aspectos como la tensión, el estrés, el miedo, el nerviosismo y la ansiedad.
Quedó confirmado mediante la metodología de investigación efectuada en este estudio que la relajación contribuye en los procesos de prevención, tratamiento y control del estrés laboral, además que existen múltiples alternativas de solución, técnicas, juegos, ejercicios, métodos para contrarrestar el estrés laboral y a su vez mejorar el desempeño de los docentes, sin embargo, no se encuentran estructurados en etapas como una estrategia de relajación lo que presume el origen de nuevas investigaciones en este campo.
Referencias
Alvarado, D. (2015). Estrategias de aprendizaje autorregulado y auto eficiencia en estudiantes de secundaria. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/11329/1/1080215464.pdf
Amutio, A. (2002). Estrategias de manejo del estrés: el papel de la relajación. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, 1(62), 26. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2891834
Ansoleaga, E. (2015). Indicadores de salud mental asociados a riesgo psicosocial laboral en un hospital público. Rev Med Chile, 143(1), 47-55. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872015000100006
Araújo, C., de Souza, S., Cardoso, L., Rogério, M., Naves, L., & da Silva, E. (2015). Occupational stress among nursing technicians and assistants: Coping to cases on the problem. Invest. Educ. Enferm., 33(1), 28-34. Recuperado de: https://doi.org/10.17533/udea.iee.v33n1a04
Araújo, Wanda Scherrer de, Romero, Walckiria Garcia, Zandonade, Eliana, & Amorim, Maria Helena Costa (2016). Los efectos de la relajación sobre los niveles de depresión en mujeres con embarazos de alto riesgo: un ensayo clínico aleatorizado. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 24, e2806. Epub September 09, 2016. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.1249.2806
Arévalo Avecillas, D., & Padilla Lozano, C. (2018). Eficacia de diferentes técnicas para reducir el estrés: Estudio en docentes de Guayaquil que cursan un doctorado. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de administración, (1), 53-79. Recuperado de: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/570
Barrera, M., Hernández, I., & Reinoso, M. (2016). Fundamentos teóricos para el diseño de una estrategia metodológica para la preparación de los profesores de Historia en las universidades. Revista de Ciencias Médicas, 1(2), 118-129. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000200012
Belkis, A., Calcines, M., Monteagudo, R., & Nieves, Z. (2015). Estrés Académico. Revista Edumecentro, 7(2). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013
Burgos, D. y Rugel, S. (2017). Estrategia didáctica para desarrollar las habilidades motrices básicas en Educación Física para los estudiantes del segundo grado subnivel básico elemental. Tesis de Grado. Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26567
Burgos, D., & Rugel, S. (29 de Julio de 2018). Educación Física, habilidades motrices básicas y estrategia didáctica: una experiencia con estudiantes del subnivel básico elemental. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(242), 7. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/index.php/EFDeportes/article/view/734/240
Cardozo, L. (2016). El estrés en el profesorado. Revista de investigación Psicológica, 15(2), 76. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322016000100006&lng=es&tlng=es
Charaf, M. (2015). Relajación Creativa Técnicas y Experiencias (Vol. 2). Santiago de Compostela, España: Meubook.
Chóliz, M. (2016). Técnicas para el control de la activación: Relajación y respiración. Valencia, España: Biblioteca de la Universidad de Valencia.
Espinoza Ortiz, Antonio Alejandro, Pernas Álvarez, Isis Angélica, & González Maldonado, Rosana de Lourdes (2018). Consideraciones teórico metodológicas y prácticas acerca del estrés. Humanidades Médicas, 18(3), 697-717. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202018000300697
Federación de Enseñanza de Andalucía (Marzo de 2015). El estrés en los docentes. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 4(1). Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7010.pdf
Francos, V. (2015). Técnicas de relajación en el aula. Tesis de Grado. Universidad de Valladolid. Valladolid. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/13401/1/TFG-O%20528.pdf
Félix, R., García, C. & Mercado, S. (2018). El estrés en el entorno laboral. Lecturas de Psicología, México, 15(64), 1-12. Recuperado de: https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/download/2481/2300.
García-Rodríguez, A., Gutiérrez-Bedmar, M., Bellón-Saameño, J., Muñoz-Bravo, C., y Fernández-Crehuet, J. (2015). Entorno psicosocial y estrés en trabajadores sanitarios de la sanidad pública: diferencias entre atención primaria y hospitalaria. Atención Primaria, 47(6), 359-366. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2014.09.003
García-Moran, María de Carmen, & Gil-Lacruz, Marta (2016). El estrés en el ámbito de los profesionales de la salud. Persona, (19),11-30. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1471/147149810001
González-Trijueque, David (2014). Programa para el control del estrés aplicado a una víctima de mobbing: estudio de un caso. Ciencias Psicológicas, 8(2), 151-162. Recuperado de: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212014000200005&lng=es&tlng=es.
Leka, S., Griffiths, A., & Cox, T. (2016). Estrés laboral. Notthingham, Reino Unido: Biblioteca de la Organización Mundial de la Salud.
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., & Altman, D. G. (2009). Academia and clinic annals of internal medicine preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. Annu Intern Med, 151(4), 264-269. Recuperado de: https://doi.org/10.7326/0003-4819-151-4-200908180-00135
Muñoz & Cacique (2016). Estrés laboral y su efecto biopsicosocial en el cuidado de enfermería. Revista de Enfermería, México, 24(2), 141- 144. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2016/eim162k.pdf
Nereu, B., Neves, S., & Casado, I. (2016). Estrategias de relajación durante el período de gestación. Beneficios para la salud. Clínica y Salud, 24(2), 77-83. Recuperado de: https://doi.org/10.5093/cl2013a9
León, M. & Fornés, J. (2015). Estrés psicológico y problemática musculo-esquelética: revisión sistemática. Enfermería Global, 14(38), 276-300. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412015000200015&lng=es&tlng=es.
López, H. et al. (2018). Análisis del estrés laboral y su repercusión en la salud física y mental en operadores de tracto camión. European Scientific Journal, 14(11),1-13. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.19044/esj.2018.v14n11p10
Organización Internacional del Trabajo - OIT (2016). El estrés en el trabajo: un reto colectivo. Ginebra: OIT. Recuperado de: https://www.ilo.org/safework/info/publications/WCMS_466549/lang--es/index.htm
Organización Mundial de la Salud - OMS (2015). Entornos laborales saludables: Fundamentos y modelo de la OMS. Contextualización, práctica y literatura de apoyo. Ginebra: OMS. Recuperado de: https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf
Osorio, J.E. & Cárdenas, L. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversidad: Perspectivas Psicológicas, Medellín, 13(1); 81-90. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0001.06
Russo, M. (2015). Work-home enrichment and health: an analysis of the mediating role of persistence in goal striving and vulnerability to stress. The International Journal of Human Resource Management, 26(19), 2486-2502. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/09585192.2014.1003085
Shiwa, S. R., Costa, L. O. P., Costa, L. D. C. M., Moseley, A., Junior, L. C. H., Venâncio, R., & Lopes, A. D. (2011). Reproducibility of the Portuguese version of the PEDro Scale. Cadernos de saúde pública, 27(10), 2063-2068. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/csp/2011.v27n10/2063-2068/
Zuniga-Jara, Sergio, & Pizarro-León, Victor (2018). Mediciones de Estrés Laboral en Docentes de un Colegio Público Regional Chileno. Información tecnológica, 29(1), 171-180. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000100171
Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 25, Núm. 266, Jul. (2020)