![]() |
"Mi amigo, el balón". Unidad Didáctica para Educación Física en la Etapa Primaria
2. Vinculación de la U.D. con el curriculum oficial a. En relación con las finalidades de la Educación Primaria
Entre los objetivos a alcanzar por los alumnos y alumnas al finalizar la Educación Primaria, destacamos los que consideramos pueden servirnos de puente de unión con los objetivos propuestos en la Unidad:
- Actuar con autonomía en las actividades habituales y en las relaciones de grupo, desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y de establecer relaciones afectivas.
- Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo adoptando hábitos de salud y bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida.
b. En relación con los objetivos
Podemos determinar que los objetivos didácticos de esta U.D. se fundamentan en todos los objetivos generales del área referidos a:
- Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.
- Adoptar hábitos de higiene, de alimentación, de posturas y de ejercicio físico, manifestando una actitud responsable hacia su propio cuerpo y de respeto a los demás, relacionando estos hábitos con los efectos sobre la salud.
- Regular y dosificar su esfuerzo llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea que se realiza, utilizando como criterio fundamental de valoración dicho esfuerzo y no el resultado obtenido.
- Resolver problemas que exijan el dominio de patrones motrices básicos adecuándose a los estímulos perceptivos y seleccionando los movimientos, previa valoración de sus posibilidades.
- Utilizar sus capacidades físicas básicas y destrezas motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para la actividad física y para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.
- Participar en juegos y actividades estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando la discriminación por característivas personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos agresivos y las actitudes de rivalidad en las actividades competitivas.
Por otra parte, la U.D. propuesta incide en los siguientes objetivos de ciclo, formulados en el Proyecto Curricular del Centro:
- Tomar conciencia de la movilidad del eje corporal en diferentes posiciones y de los diferentes segmentos.
- Adaptar el movimiento al de los compañeros y a circunstancias determinadas.
- Identificar y valorar las situaciones de juego.
- Valorar el juego como medio de relación con los demás.
- Participar con agrado, sin establecer diferencias con los demás compañeros.
- Utilizar las habilidades básicas en la resolución de problemas que impliquen una adecuada percepción espacio-temporal.
- Apreciar las distancias, el sentido y la velocidad de los desplazamientos en los móviles.
- Utilizar correctamente el espacio en que se mueve el alumno.
- Apreciar con corrección trayectorias y velocidades de móviles en situaciones de juego.
Por último, cabe formular los objetivos didácticos de la U.D., que son los siguientes:
- Ejecutar correctamente lanzamientos de una pelota a un compañero o compañera situado a varios metros de distancia, bien con el pie, bien con la mano.
- Recibir correctamente una pelota lanzada por un compañero situado a varios metros de distancia.
- Botar el balón correctamente y con precisión en carrera.
- Ser capaz de golpear el balón con fuerza hacia adelante.
- Experimentar diversos tipos de manipulación con el balón.
- Ser capaz de rodar el balón siguiendo una trayectoria recta.
- Valorar el uso correcto del material.
- Participar con interés en todas las actividades.
- Aceptar las reglas de los juegos propuestos.
- Aceptar y tolerar a todos los compañeros.
- Practicar los hábitos higiénicos, en cuanto a la utilización de ropa y calzado adecuado a la actividad se refiere.
c. En relación con los contenidos
Los contenidos seleccionados en esta U.D. hacen referencia a los Bloques de Contenidos propuestos en el Currículo oficial, del que hemos descartado, por su escasa presencia en la misma, los correspondientes al bloque de "el cuerpo y el movimiento como medios de expresión y comunicación".
Así los bloques restantes: "Imagen y percepción", Habilidades y destrezas", "Salud corporal" y "Juegos", han sido tomados en sus tres aspectos: conceptuales, procedimentales y actitudinales como queda reflejado en el siguiente cuadro:
CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDACTICA IMAGEN Y
PERCEPCIONHABILIDADES
Y DESTREZASSALUD
CORPORALJUEGOS C
O
N
C
E
P
T
O
S
- Aspectos propioceptivos, independizando miembros superiores e inferiores.
- Relaciones espaciales: sentido y dirección.
- Habilidades básicas.
- Formas y posibilidades de movimiento.
- Coordinaciones y habilidad.
- Cuidado del cuerpo.
- Factores del juego: espacio y movimiento.
P
R
O
C
E
D
I
M
I
E
N
T
O
S
- Percepción e interiorización de la independencia de los segmentos corporales.
- Relajación.
- Respiración en situaciones que impliquen movimiento.
- Coordinación viso-motora utilizando cualquier parte del cuerpo respecto a otro elemento móvil o inmóvil, ya sea persona u objeto.
- Coordinación dinámica general:
- marcha
- carrera.
- Apreciación de distancias respecto a otros y a los objetos en movimiento.
- Percepción y estructuración del espacio en relación con el tiempo (trayectorias, intercepción) de los desplazamiento propios, con móviles y con los demás.
- Control y dominio motor.
- Experimentación de habilidades básicas.
- Destreza en el manejo de objetos y en su manipulación.
- Acondicionamiento físico global.
- Calentamiento global y relajación.
- Adecuación de sus posibilidades a la actividad.
- Utilización de reglas que supongan mayor dificultad en factores de delimitación de espacios de acción.
- Aplicación de habilidades básicas en situaciones de juego.
A
C
T
I
T
U
D
E
S
- Actitud de respeto y responsabilidad hacia el propio cuerpo y el de los otros.
- Confianza en sí mismo y en los movimientos de los otros, aumentando su independencia.
- Autonomía y confianza en las propias habilidades motrices.
- Interés por la superación de sus habilidades motrices.
- Participación en todas las actividades, aceptando las diferencias en cuanto a nivel de destreza.
- Toma de conciencia de los propios límites y posibilidades para evitar peligros en la actividad.
- Responsabilidad hacia el propio cuerpo.
- Aceptación de sí mismo y de los demás por encima de su destreza motriz.
- Confianza en sus propias posibilidades.
- Aceptación dentro del equipo del papel que le corresponde como jugador, y necesidad de cambiar de roles para que todos experimenten esa situación
d. Relación con otras áreas
Aunque el gran objetivo de esta U.D. hubiera podido ser la elaboración de un trabajo globalizado con respecto a las demás áreas, hemos encontrado dificultades para establecer este criterio globalizador. En base a esta afirmación, detallamos en el cuadro adjunto las áreas que pueden incidir en la U.D., contemplando los contenidos de las mismas que pueden ser susceptibles de tratar con los tutores y especialistas para un desarrollo conjunto de la Unidad.
MATEMATICAS La esfera en el espacio.
-Movimientos en el espacio: giros, rotaciones, translaciones (respecto al eje corporal, ejes ajenos al corporal).Circunferencia-círculo.
-Elementos (radio, diámetro, etc...), propiedades, relaciones, distancias, medidas de los anteriores.Relación de elementos de la circunferencia, círculo con diferentes clases de pelotas y balones.CONOCIMIENTO DEL MEDIO La esfera en el espacio (la tierra y los planetas).
-Movimientos en el espacio. Giros, rotaciones, traslaciones (respecto al eje corporal y a ejes ajenos al corporal).Los medios de locomoción.
-Relación de la esfera y movimientos circulares en los desplazamientos.LENGUA CASTELLANA Adjetivos.
-Grande, pequeña...
Sinónimos.
-Bola, pelota, balón...
Adverbios.
-Mucho, demasiado, poco...
Verbos.
-Infinitivo (lanzar, rodar, manipular...)
-Imperativo (lanzad, rodad, manipulad...)
Expresión y comunicación verbal.
Expresión y comunicación no verbal.
EDUCACION ARTISTICA Percepción de formas y volúmenes.
-Sombreado, textura,...
Uso de la esfera como elemento creativo.
AREAS TRANSVERSALES Educación para la salud. Higiene en el deporte. Educación vial La esfera y las señales de tráfico.
-(Circuitos, recorridos...)
Educación para la paz El círculo como símbolo de unidad. Igualdad de oportunidades Ejercicios combinados, cooperativos, sin discriminación... Educación moral y cívica Conocimiento y respeto de símbolos relacionados con el círculo.
Actividades que exigen respeto,ayuda, cooperación. Educación ambiental Relación de cadenas circulares en el medio ambiente. (cadena alimenticia). Educación para el consumidor Presencia del círculo en los mensajes publicitarios.
sigue