efdeportes.com

Algunos cambios en el juego de Voleibol actual y sus efectos en la alta
competencia internacional en equipos del sexo masculino
M. Sc. Gustavo Luna Pino*, M. Sc. Elio Lorenzo Gómez* y M. Sc. Carlos Acosta Alonso**

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 51 - Agosto de 2002

3 / 3


    En la tabla 8 se controla la cantidad de saltos según la función de los jugadores y el fundamento técnico dado, por tipo de juego y se determina también la media, la D.St., los máximos y mínimos.

    Inicialmente aparecen los saques en suspensión con 144 como promedio general, con un rango de 99 y 183 lo que hace a la D.St. muy imprecisa. Quiero destacar aquí el resultado inferior en el partido a 5 sets con relación al de 4 sets, o sea 159 por 165, dado esto por la necesidad de asegurar el servicio en el último sets que se juega a 15 tantos

    Tabla 8: control de saltos, según la función del jugador y el fundamento técnico

    Inicialmente aparecen los saques en suspensión con 144 como promedio general, con un rango de 99 y 183 lo que hace a la D.St. muy imprecisa. Quiero destacar aquí el resultado inferior en el partido a 5 sets con relación al de 4 sets, o sea 159 por 165, dado esto por la necesidad de asegurar el servicio en el último sets que se juega a 15 tantos.

1. Los pases en suspensión aumentan proporcionalmente al número de sets, lógicamente, y van desde 76 a 155 con 121 de media general. Es el juego a 5 sets el que mejor desviación posee, con valores entre 153 y 155 -bastante agrupados- lo cual, no se comporta igual para el resto del análisis.

2. El bloqueo logra alcanzar en partidos a 5 sets, 479 saltos como promedio, con muy buena desviación y valores bien agrupados entre 477 y 480.


3. Los rematadores se reparten las puntuaciones mayores entre el central y el auxiliar, no así el atacante zaguero que se queda muy por debajo de los primeros.

    A modo de resumen podemos ver el comportamiento de un jugador por tipo de juego: en partidos de 3 sets se ejecutan 58 saltos, en 4 sets se realizan 76, en 5 sets 90 y como promedio general 70 saltos por juego. A juicio del autor, el juego a 5 sets informa eficientemente el resultado, aclarando que en el resto de los juegos la variabilidad de los máximos y mínimos pudo estar dada por los partidos analizados, donde no fue excluido ninguno y entre ellos los niveles son diferentes. No obstante, los datos no son despreciables y arrojan una información nueva y actualizada. El hecho de darse 698 saltos como promedio en partidos a 3 sets, 914 en los de 4 sets y 1078 en los de 5 sets, con 839 en sentido general, nos da la pauta para la planificación de la carga en este elemento de juego.

    Estableciendo una comparación, según nuestra revisión, por los años 60 se ejecutaban entre 100 y 200 saltos con altura máxima y con desplazamientos cortos, sin embargo, los autores más contemporáneos plantean que, no se rebasan los 100 saltos y algunos manifiestan que en partidos de 3 sets se realizan un promedio de 40 saltos. Para este autor y de acuerdo a la experiencia acumulada considera que entre 80 y 100 saltos sería una cifra aceptable y que podía variar con el juego actual, pues bien, los datos son bien precisos: 58 saltos como promedio en 3 sets, 76 en 4 (algo relativamente nuevo en este estudio), 90 en 5 sets y 70 generalmente. No falta aquí el comentario sobre el saque en suspensión que aumentó la cantidad de saltos, pero al mismo tiempo estos disminuyen con el Rally Point al desaparecer el cambio de bola, lo cual provocaba una mayor cantidad de saltos.

    Sobre el control del tiempo real nos habla la tabla 9, relacionada con el control del tiempo real de juego por set y total del partido.

Tabla 9: control del tiempo real de juego por set y total

    El comportamiento del tiempo por set y tipo de partido es muy similar, con alguna diferencia para los primeros sets en el caso del juego a 5 sets, el resto de los sets excepto el 5to fue parecido. En general se observa un incremento del tiempo para el 3ro y 4to sets, supuestamente dado por la lucha deportiva que se establece. Estos valores van desde 6.43 hasta 7.08 min. sin incluir, por supuesto, el 5to set, la media por set fue de 6.46 minutos de duración con una excelente desviación estándar, el tiempo en el 5to set fue de 4.09, el tiempo real de juego se movió entre 20.01 para los juegos a 3 sets, 28.02 para los de 4 sets y 33.06 para los de 5 sets y 25.25 como promedio general. En todos los casos la D.St. se comportó representativa apoyando estadísticamente los valores promedio.

    Analizando los planteamientos de los diferentes autores consultados sobre este aspecto, así como nuestra propia opinión sobre el particular, este autor, consideraba que el tiempo real de juego oscilaba entre 20 y 40 minutos, mientras que los resultados de esta investigación permiten reducir este diapasón entre 20 y 33, teniendo 25 minutos como promedio general. Para el set se planteaban diversos criterios: unos entre 5-15 y 20-25; a mi juicio, según los datos aquí obtenidos, el tiempo se enmarca para el set entre 6 y 7 minutos para unos 6.46 minutos como promedio, es lógico este resultado, toda vez que el juego ha sufrido un giro completo, haciendo más dinámico y rápido este deporte, caracterizado por: respuestas rápidas en milésimas de seg., con una carga nerviosa muy alta, un gran número de pegadas con fuerza máxima y exactamente dosificadas, de extraordinaria destreza en las combinaciones dentro de un espacio reducido con un rendimiento óptimo, se precisa de una alta resistencia a la concentración y de un alto desarrollo del pensamiento táctico. De ahí que el análisis de la estructura de la actividad competitiva y la importancia de cada uno de sus componentes en el resultado deportivo, permitan determinar los factores que inciden en la eficacia de la actividad competitiva y en el nivel de logros deportivos. Por tal razón, conociendo esa estructura y sus componentes estaríamos definiendo el presente y futuro del voleibol.


Conclusiones

  • La mayor cantidad de puntos, aunque por un estrecho margen, se obtiene a través del complejo I, seguido por el complejo II y muy cerca los puntos logrados por la clasificación de otros.

  • El tiempo de duración de un microduelo comprende entre 6 y 7 segundos, tiempo durante el cual como promedio tienen lugar 6 y 7 acciones técnico- tácticas (ATT). Para un jugador en juegos de 3 a 5 sets las ATT realizadas oscilan entre 58 y 99, siendo 72 el promedio general de las mismas.

  • Los microduelos medios son los que más se repiten, su duración llega a 5 segundos, también las ATT que en él ocurren se acercan al número de 5. Se aprecia una tendencia a la disminución del tiempo de los microduelos y en consecuencia con ello también lo hacen el número de ATT.

  • La duración del Complejo I en su clasificación de positivo es discretamente inferior a las demás variantes, con un promedio de 2.70 segundos.

  • El total de saltos que como promedio se realizan por juegos de 5 sets es de 1078 saltos, en los de 4 sets 914, mientras que en los de 3 sets se producen 698 y ello arroja como promedio general 839 saltos en partidos de Voleibol. Esto hace que por jugador se realicen un promedio de 90, 76 y 58 saltos por partidos de 5, 4 y 3 sets respectivamente.

  • Como promedio general de saltos considerando los fundamentos técnicos y la función de los jugadores, en el saque en suspensión aparecen 144 saltos, para el pase en suspensión 121, atacante central 105, atacante auxiliar 108, ataque del zaguero 24 y en el bloqueo 331.

  • El tiempo real de un set es de 6.46 minutos como promedio y el total del juego oscila entre 20.01 y 33.06 con un 25.25 de media general.


Notas bibliografías

  1. Borroto E. Historia del voleibol nacional e internacional. En: Borroto E. Voleibol I. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1992. p. 1-8.

  2. Mlatecek L. Volibol. Cuba: Imprenta INDER; 1964. p. 18.

  3. Colectivo de autores nacionales. Realidades y perspectivas del voleibol contemporáneo; 1999. p. 2.

  4. Santana J L. Influencia de la reglamentación vigente en la planificación de la preparación técnico - táctica de los voleibolistas. Tema de Post -grado; 1985. p. 1.

  5. COI. FIVB. El Voleibol y el Olimpismo. Enciclopedia Olímpica (S/n). Lausanne; 1985. P. 12-13.

  6. Dmitrievich Y. La actividad competitiva en el sistema de preparación de los jugadores. En: Dmitrievick Y. Voleibol. Teoría y método de la preparación. Primera edición. España: Editorial Paidotribo; 1993. p. 22-33.

  7. Moras G. La Preparación integral en el Voleibol. Barcelona España: Editorial Paidotribo; p. 14-30.

  8. Drauschke K, Kroger C, Shulz A, Utz M. El entrenador de voleibol. Segunda edición. Barcelona España: Editorial Paidotribo; 1998. p.18-19.

  9. The Audi-Libaud Foundation. Project Bayreuth. (La Fundación Audi-Libaud. Proyecto Bayreuth). Eurovolley. Munich: European Volleyball Confederation; 1984. p .36.


Bibliografía

  • Bouzas J C, Giannichi R S. Avaliacao e Preseicao de actividade física. Segunda Edición. Río de Janeiro Brasil: Shape Editora e Promocoes; 1998.

  • Drauschke K, Kroger C, Shulz A, Utz M. El entrenador de voleibol. Segunda edición. Barcelona España: Editorial Paidotribo; 1999.

  • Donskoi D, Zatsiorski V. Biomecánica del ejercicio físico. Moscú: Editorial Paidotribo; 1992.

  • Educación Física. Actividad Física, Deporte y Salud. En: Enciclopedia Autodidacta interactiva Océano. Barcelona. España: Editorial Océano; 2000.

  • Fiedler M. Características y estructura del juego de voleibol moderno. En: Fiedler M. Voleibol. Segunda edición. Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1969.

  • FIVB. Programa de la liga mundial de voleibol; 2000.

  • García J M. Bases teóricas del entrenamiento deportivo, principios y aplicaciones. Editorial Gymnos; 1996.

  • Hernández A. La metodología observacional en el Voleibol. Rev. Digital. Buenos Aires, Argentina. 2000 Sept; año 5 (25).

  • Lambert G. El Entrenamiento deportivo. Preguntas y respuestas. Barcelona: Editorial Paidotribo; 1993.

  • Villamea L. O. El uso de la estadística en el voleibol. Rev. Digital. Buenos Aires, Argentina. 1999, Mar; año 3 (9).

  • Lucas J. El Voleibol. Iniciación y Perfeccionamiento. Barcelona: Editorial Paidotribo; 1991.

  • Menchikov V. N. Volkov N I. Bioquímica. Moscú: Editorial Uneshtorgizdat; 1992.

  • Mikkola K. Limitación de la duración de los partidos de voleibol. Bulletin officiel (5). FIVB; 1970.

  • Moras G. La Preparación integral en el voleibol. Barcelona España: Editorial Paidotribo; 1999.

  • Morales J. El trabajo de estadística y observación en los deportes de pelotas. Entrenador Comisión Nacional de Voleibol, Habana: 1990.

  • Moya F. Libro de consulta de Bioquímica de la maestría en ciencias en juegos deportivos. Universidad de Matanzas; 1998.

  • Polledo M de J. Control del rendimiento deportivo. ISP Matanzas: 1995.

  • Valdés E A. Que caracteriza a la planificación estratégica. En: Planeamiento Universitario. Colombia; 1996.

  • Vigil J. J. El entrenamiento auxiliar, USA; 1995.

  • Yucra J. La Evaluación en el proceso del entrenamiento deportivo. Rev. Digital. Buenos Aires, Argentina. 2001 Feb.; año 6 (30).


| Inicio |

Otros artículos sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 51 | Buenos Aires, Agosto 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados