efdeportes.com
Influencias de rendimiento en la velocidad y el salto empleando
un programa de saltos pliométricos y otro de multisaltos

   
Universidad de Málaga
(España)
 
Dr. José Carlos Fernández García
jcfg@uma.es
Dr. José Luis Chinchilla Minguet
jlchinchilla@uma.es

 

 

 

 
    En el presente artículo se presentan las diferencias resultantes, tras un proceso de entrenamiento de dos grupos de estudiantes de Educación Física, de modo que uno de los grupos se ejercitaba en un programa de multisaltos y el otro lo hacía con el mismo volumen y por el mismo espacio de tiempo en otro programa de saltos pliométricos.
    Antes y después del periodo de entrenamiento, realizado durante cuatro semanas, dos días por semana no consecutivos y simultáneos para ambos grupos experimentales, se pasó un test en los que se valoró la velocidad de desplazamiento, la velocidad-coordinación, así como la capacidad de salto horizontal a pies juntos.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 43 - Diciembre de 2001

1 / 2

Introducción

    Las aptitudes de fuerza y velocidad, se manifiestan en acciones en las que a la par de la fuerza se exige una alta velocidad de movimiento. Algunas de estas manifestaciones de fuerza y velocidad han recibido la denominación de fuerza explosiva. Con este término se designa la capacidad de alcanzar el máximo en la fuerza relevada durante los movimientos en el menor tiempo posible (Matveev, L., 1983)

    La presente experiencia se basa en las diferentes propuesta sobre el entrenamiento de la capacidad de salto para transferirla a la habilidad motriz básica “carrera”.

    De entre los métodos empleados se encuentran los multisaltos, realizados en un plano horizontal, y el pliométrico que es una forma específica de preparación de la fuerza dirigida al desarrollo de la fuerza explosiva muscular y de la capacidad reactiva del sistema neuromuscular.

    La capacidad reactiva es una característica particular de la función de trabajo del sistema neuromuscular que se define como: “La capacidad específica de desarrollar un impulso elevado de fuerza inmediatamente después de un intenso estiramiento mecánico de los músculos, es decir, en un rápido paso del trabajo muscular excéntrico al concéntrico en las condiciones de desarrollo, en este caso, de una carga dinámica” (Verkhoshansky, Y., 1999).

    Algunos principios de neurofisiología muscular explican esta capacidad de reacción en la transición del ciclo estiramiento acortamiento:

  • Un pre-estiramiento favorece la posterior acción de una contracción concéntrica.

  • La contracción concéntrica, precedida de una excéntrica, realizará un mayor trabajo que si no va precedida de pre-estiramiento.

  • La fuerza excedente, determinada por un estiramiento del músculo actuante, aumenta en función de la velocidad y el grado de estiramiento recibido en el músculo agonista. El excedente de fuerza crece proporcionalmente tanto a mayor velocidad se produzca el ciclo estiramiento-acortamiento.

    Verkhoshansky, Y. (1958, 1961; op. cit en Verkhoshansky, Y., 1999, pág. 45-46) probó que el régimen en que un estiramiento muscular brusco es anterior a la superación activa de la resistencia externa resulta ser de mayor eficacia, bien por motivo de los movimientos balísticos o por un entrenamiento de la fuerza explosiva. Tanto es así, que la capacidad reactiva se halla directamente ligada al fenómeno de recuperación por un trabajo mecánico de la energía elástica de la deformación del tejido muscular, es decir, de la energía elástica acumulada en los músculos durante su estiramiento.

    En una carrera de gran velocidad (Verkhoshansky, Y., 1999) se llega a recuperar hasta el 60% de la energía mecánica, pero tan sólo el 40% de la energía llega a consumirse realmente, por lo que este porcentaje deberá ser cubierto en el siguiente ciclo de la carrera por las fuentes metabólicas. En sus investigaciones encontraron una correlación elevada entre la capacidad muscular de recuperar energía y los resultados de la prestación de carrera (r = 0.780), y entre ésta y la economía de la carrera (r = 0.870)

    Whitehead, N.P. et al (1998) sometieron a un grupo de 8 sujetos humanos a un proceso de entrenamiento del tríceps sural de una pierna, consistente en 30 minutos de ejercicio concéntrico por día en un período de 5 días. Las conclusiones a las que llegaron consideran que un período de ejercicio concéntrico aumenta la susceptibilidad del músculo a los cambios asociados al daño del ejercicio excéntrico. También se constató en esta investigación que tras un único período de ejercicio excéntrico, las curvas de ángulo esfuerzo de torsión para los músculos de ambas piernas cambiaron en la dirección de las longitudes más largas del músculo. Es considerable, también, una de las aportaciones de este estudio en el sentido que indica que el volumen de la pierna entrenada aumentó considerablemente más que la pierna no entrenada en 5 de los sujetos sobre las 72 horas concluido el ejercicio.

    Gulch, W. (1994) hace recomendación del empleo del modelo de cálculo biomecánico para obtener las relaciones fuerza-velocidad de los músculos que participan de forma periarticular en un movimiento. De ahí la recomendación de usar el dinamómetro isocinético, pues su protocolo está estandarizado.

    En un estudio realizado por Bosco, C. y Comi P.V. (1973) comprobaron cómo con la preparación de músculos aislados preparados para realizar saltos verticales sobre una plataforma de fuerza al objeto de medir las curvas de fuerza velocidad, en las que las conexiones nerviosas no han estado intactas. Consideraron que el funcionamiento de la musculatura esquelética por PRESTRECHING se debe a los efectos combinados de la utilización de la energía almacenada y al reflejo potencial de activación del músculo.

    En esta ocasión Bosco, C., Mognoni, P. y Luhtanen, P. (1983) realizaron una experiencia para valorar la relación entre el comportamiento mecánico de los músculos extensores de las piernas en un grupo de 12 atletas masculinos durante actividades de tipo balístico y producción de movimientos de torsión. Para ello la actividad desde tres perspectivas: una de ellas consistió en la producción de torsión durante una contracción isocinética, la segunda con squat jump y contra mouvement jump precedidos de una caída desde diferentes alturas, drop jump, y la tercera mediante un test anaeróbico en el que se debía saltar de forma continuada durante 60”.

    Las conclusiones aportadas en este estudio consideraron que la producción de fuerza durante actividades balísticas era mucho más alta que la fuerza media durante actuaciones de aceleración cero. Los autores explican que la diferencia advertida según los datos, al saltar, se contraen tres grupos diferentes de músculos extensores por pierna, reutilizando energía almacenada en la fase excéntrica en el empleo concéntrico de la musculatura. Por último, la relación advertida entre la contracción isocinética y el movimiento balístico se discute en términos de recuperación del tipo de fibra y su dependencia de la velocidad.

    Macintosh, B.R. et al. (1993) informan de la relación entre la potencia que se desarrolla y la distribución del tipo de fibra en músculos mixtos. La fuerza de esta relación crece en el rango de movimiento de 3-8 rad · seg-1 durante la extensión de la rodilla comparado con la velocidad más lenta o más rápida del extensor angular de dicha articulación.

    La relación de la velocidad angular para la extensión de la rodilla se realizó con un dinamómetro isocinético y la distribución del tipo de fibras en el vasto lateral mediante biopsias a 31 sujetos. Concluyeron en este estudio que la predicción de la distribución del tipo de fibra se facilite por la medida de la fuerza máxima a la velocidad óptima y que ajustándose a los datos de la ecuación de Hill es un método adecuado para la evaluación de estos parámetros.

    Moritani, T., Odson, L. y Thorstensson, A. (1990) experimentaron con 10 sujetos de sexo masculino que fueron puestos a prueba para determinar los efectos de la fatiga muscular sobre los modelos de activación de dos extensores principales de la articulación del tobillo. En las contracciones lentas en sóleo y en las correspondientes a contracciones rápidas el gastrocnemius medial durante una prueba de fatiga de 60 segundos de duración consistente en saltar a la máxima altura. Sus conclusiones sugirieron que la activación central mediatizada por la preactivación del gastrocnemius medial fatigable, tal como la activación de gastrocnemius medial durante la fase excéntrica, la cual está controlada en gran medida por entradas supraespinales y por la modulación del reflejo de estiramiento, se ven más afectadas por los cambios inducidos por la fatiga durante los ciclos máximos de estiramiento-acortamiento de los extensores del tobillo.

    Bosco, C. et al. (1986) realizaron una experiencia con 14 sujetos, poseedores de diferentes tipos de fibras en el músculo Vastus Lateralis, llevando a cabo saltos verticales con y en ausencia de movimiento preliminar y con un gran desplazamiento angular y una lenta velocidad de estiramiento.

    El registro de los datos se tomaron antes e inmediatamente después de una prueba de fatiga (60 segundos de saltos máximos continuos). Los resultados indicaron que el porcentaje de reutilización de energía elástica era más pronunciado en los sujetos lentos en comparación con los datos prefatiga (28.3 vs 22.8). Sin embargo, los sujetos rápidos demostraron un mayor porcentaje de reutilización de energía elástica que los lentos tras la prueba de fatiga (32.05 vs 22.5).

    Los autores concluyen en su artículo que el tipo de contracciones experimentadas por las fibras lentas podría retener el esfuerzo complementado por un largo período durante condiciones en ausencia de fatiga. Por otra parte, el tipo de contracciones musculares de fibras rápidas se ven más afectadas por la fatiga, lo que puede inducir a un marcado decrecimiento de los puentes cruzados en el ciclo estiramiento-acortamiento. Este decrecimiento del ciclo puede permitir a las contracciones musculares retener por más tiempo la energía elástica acumulada durante la fase de estiramiento y reutilizarla durante la fase positiva.

    Jaric, S. et al. (1985) sostienen que además de la energía elástica del músculo, para mejorar el resultado del movimiento, en el ciclo estiramiento acortamiento, puede deberse también al incremento de la fuerza inicial del músculo durante la fase de estiramiento. Con esta hipótesis de base, experimentaron con 9 sujetos, estudiantes de Educación Física, durante la máxima extensión voluntaria de la rodilla, realizada con o sin previa flexión de rodilla. Los resultados demostraron que la flexión previa de rodilla mejora la velocidad máxima angular en la extensión de dicha articulación. Este efecto disminuye con el incremento de la duración del movimiento. Concluyen su estudio argumentando que la contracción previa del músculo realizada durante la frenada, en la fase negativa del movimiento, puede una importancia relevante en la mejora de resultados para movimientos cíclicos.

    Gollhofer, A. et al. (1992) investigaron en varias condiciones de estiramiento la relación fuerza-longitud relacionada con el complejo músculo-tendón del tríceps sural y el tendón de Aquiles en 6 hombres que realizaron varios saltos verticales con máximo esfuerzo: saltos en cuclillas (SJ), saltos en contramovimiento (CMJ) y saltos en caída (DJ) desde una altura de 24 cm, 40 cm y 56 cm.

    Los diagramas de fuerza-longitud, mostraron una alta sensibilidad individual al imponer las condiciones de estiramiento. En las condiciones experimentales, con el estiramiento muscular relativamente bajo, se observó en una situación temporal que la energía absorbida durante el movimiento excéntrico, o en la fase de estiramiento era más baja que la energía liberada durante la fase concéntrica. En condiciones de alta carga, esta relación se invierte, indicando un balance de energía negativo.

    El estiramiento de un músculo previamente activado respecto a su contracción realza su rendimiento durante la contracción concéntrica, Bosco, C., Tarkka, Y. y Komi, P.V.(1982). Este fenómeno ha sido interpretado para ser adecuado en un primer lugar al empleo de la energía elástica almacenada en los elementos en serie del músculo durante el ciclo de estiramiento. Sin embargo, el reflejo potencial ha sido también sugerido como causa adicional para el aumento del rendimiento.

    Bajo esta hipótesis se llevó a cabo una experiencia con 5 sujetos que realizaron saltos verticales máximos sobre una plataforma de saltos desde una posición en flexión plantar máxima(SJ) a una posición de puntillas con un contramovimiento (CMJ) preliminar. En esta condición, la rodilla y la articulación de la cadera, los músculos de la pantorrilla estaban estirados activamente antes del trabajo continuo. En ambas condiciones, la rodilla y la articulación de la cadera estuvieron fijas.

    Los resultados indicaron que la utilización del ciclo estiramiento acortamiento realza el rendimiento sobre la pura contracción concéntrica (p <0.0001). En el estudio con electromiograma demostró que en los cinco casos la actividad mioeléctrica de los músculos de la pantorrilla fueron potenciados durante la fase concéntrica en el salto CMJ al compararse con el SJ (p < 0.0001). Por tanto, el incremento del rendimiento fue atribuido a la combinación en el empleo de la energía elástica y la potenciación mioeléctrica de la activación del músculo.

    Hakkinen, K. Comi, P.V. y Kauhanen, H. (1986) hacen referencia al importante papel del almacenamiento efectivo de energía elástica en el músculo durante el ciclo de estiramiento-acortamiento para ello realizaron una prueba experimental contrastando las características electromiográficas y de producción de fuerza de la musculatura extensora de las rodillas en 14 levantadores de peso de élite.

    Aura, O. y Comi, P.V. (1981) investigaron la eficiencia mecánica del trabajo positivo y el comportamiento elástico de la musculatura esquelética mediante el uso de un aparato deslizante especial que permitía la realización de ejercicios con el ciclo estiramiento-acortamiento. Para ello emplearon a 25 jóvenes en una situación total de 92 ejercicios en los que la intensidad de pre-estiramiento (contracción excéntrica) era diferente, pero en la fase de acortamiento (contracción concéntrica) se mantuvo constante en todas las condiciones.

    Los resultados demostraron que el trabajo positivo estaba entre un 35.8% y un 6.4% de media y en correlación positiva con la intensidad de pre-estiramiento (r = 0.413; p < 0.0001), alcanzando un valor individual máximo de 51.5%. La valoración realizada sobre las características de los músculos extensores de la rodilla confirmaron una anticipada sugerencia de que la pura elasticidad muscular juega un papel importante en la potenciación del rendimiento en ejercicios con ciclo de acortamiento-estiramiento. Respecto al análisis de la actividad mioeléctrica de los músculos extensores de la rodilla demostró que el rol del sistema nervioso es esencial en la regulación de la tensión muscular, y por tanto, en el empleo de la elasticidad muscular en ejercicios balísticos.

    En las contracciones de la musculatura esquelética hay un retraso entre el comienzo de la actividad eléctrica y la tensión mensurable. Se ha establecido que este retraso en la conexión electromecánica oscila entre los 30 y los 100 m, Cavanagh, P.R. y Comi, P.V. (1979). Para determinar la dependencia del retraso de la tensión electromiográfica hasta unas condiciones iniciales seleccionadas en el momento de la activación muscular, los autores de esta experiencia, emplearon a 14 sujetos cuyos antebrazos fueron sometidos a agitación pasiva mediante un dinamómetro motorizado, realizando en ciclo flexión-extensión de 135 grados a una velocidad angular cercana a los 0.5 rad/s. Al presentar unos estímulos visuales, los sujetos contraían al máximo los flexores relajados del codo durante la flexión-extensión y bajo condiciones isométricas. La longitud del músculo en el momento del estímulo era la misma en las tres condiciones. Los resultados mostraron que el valor medio para el retraso bajo condiciones excéntricas (49.5 m) fue considerablemente distinto (p< 0.05) del retraso en condiciones isométricas (53.9 m) y la actividad concéntrica (55.5 m). Proponen que el tiempo requerido para extender el componente elástico del ciclo estiramiento acortamiento representa mayor porción de retraso medido, y que durante la actividad excéntrica del músculo el componente elástico del ciclo estiramiento acortamiento está en una condición más favorable para un rápido desarrollo de la fuerza.


Material y método

    El material que se ha empleado en la investigación consistió en un cronómetro marca Casio modelo HS-1000 registrando hasta la milésima de segundo, una cinta métrica calibrada marca Cóndor de fibra de vidrio. La superficie en la que se realizaron las pruebas era sintética, concretamente TaraflexÒ , plana y en una instalación cubierta.

    La muestra estaba compuesta de 16 sujetos, estudiantes de educación física (maestro especialista), de sexo masculino, uno de los grupos (n=7) se ejercitaba con saltos pliométricos, mientras que el otro grupo (n’=9) lo hacía con multisaltos sobre una superficie plana. Ambos grupos realizaron el proceso experimental bajo los mismos condicionantes ambientales durante el proceso de entrenamiento.

    Los participantes debían realizar un test y un postest en los que se valoraban sus capacidades de salto, carrera a máxima velocidad durante 30 metros con salida parada, así como la prueba de velocidad-coordinación de la batería EUROFIT, de contrastada fiabilidad siguiendo el protocolo descrito. Se sometieron a un programa de entrenamiento durante cuatro semanas, dos días por semana no consecutivos y simultáneos para ambos grupos experimentales. Con anterioridad a cada sesión de entrenamiento los participantes realizaban un calentamiento tal y como describe Fernández García, J. C. (2001), consistente en un periodo de activación por medio de 10 minutos de carrera continua, más 5 minutos de movilidad articular y amplitud de movimiento mediante ejercicios activos libres (García Manso, J.M., Navarro Valdivieso, M. Y Ruiz Caballero, J. A., 1996), dado que los resultados de sus investigaciones respecto al calentamiento para las actividades que emplean el salto como contenido del entrenamiento, muestran un ligera tendencia positiva de mejora con un calentamiento en el que aparezcan los movimientos activos libres, en casos en los que los ejercicios se hallen muy localizados en las cadenas cinéticas superiores e inferiores, tal y como es el caso que se aborda en esta investigación.

    El proceso experimental para el grupo de multisaltos consistió en realizar 279 saltos por sesión a la máxima intensidad distribuidos de la siguiente forma y con las recuperaciones descritas.

3 x 10 de 2° triple
3 x 10 de pentasaltos
3 x 11 de pies juntos

    El proceso experimental para el grupo de saltos pliométricos consistió en realizar durante cada sesión un total de 280 saltos a la máxima intensidad distribuidos de la siguiente forma y con las recuperaciones descritas.

10 x 1 descenso a 4 escalones (50 m)
15 x 1 descenso a 1 escalón
20 x 1 descenso a 2 escalones 15 x 1 descenso a 3 escalones

    Los tests propuestos consistieron en realizar esfuerzos enmarcados en el entorno de la fuerza explosiva y velocidad. Concretamente eran el salto horizontal a pies juntos, y la carrera de 10 x 5 mts con el mismo protocolo del test de la batería EUROFIT, además una carrera de 30 metros, consistente en cubrir dicha distancia lo más rápido posible. Para eliminar la capacidad de reacción del ejecutante, el cronómetro se ponía en marcha cuando el corredor elevaba del suelo su pie iniciándose así la carrera. El cronómetro se detenía cuando la línea de hombros del corredor traspasaba la llegada.


Resultados

    Seguidamente se presentan en tablas los resultados obtenidos por los participantes en la investigación, apareciendo los datos según los dos grupos en que fueron integrados los participantes.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 7 · Nº 43   sigue Ü