efdeportes.com

Proposición de análisis socio-histórico del deporte en América Latina.
Perspectivas teórico-prácticas para la construcción de una alternativa
lúdico-deportiva latinoamericana.

Sociólogo. Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos
"Dr. Gastón Parra Luzardo" CEELA.
Universidad del Zulia

Eloy Altuve
ceela@luz.ve
(Venezuela)

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 27 - Noviembre de 2000
Trabajo presentado en el IIIº Encuentro Deporte y Ciencias Sociales y
1as Jornadas Interdisciplinarias sobre Deporte. UBA - 13 al 15 de Octubre 2000

1 / 3


I. Estado actual del conocimiento sobre el problema por investigar

    En la última década se observa un creciente incremento de la necesidad de una visión global de la problemática de América Latina que, sin negar las especificidades nacionales que subrayan su diversidad, sea capaz también de poner en evidencia la unidad esencial de la misma.

    Tal concepción en auge coloca en primer plano la idea de la latinoamericanidad como importante objeto de estudio y está íntimamente relacionado con el desarrollo de la actual crisis mundial que ha terminado por dejar aclarado cómo los problemas básicos confrontados por los países de la región tienen una impresionante similitud, llevando consecuencialmente a una creciente toma de conciencia acerca de la búsqueda de soluciones programadas colec-tivamente, que ponen cada vez más en evidencia la necesidad de una progresiva integración como condición necesaria a la cabal solución de dichos problemas.

    Desafortunadamente, el estado actual del conocimiento sobre la totalidad latinoamericana es bastante limitado e incompleto. Nos referimos, por supuesto, a estudios que intentan elevarse del conocimiento de lo particular hacia la búsqueda de una explicación consistente del proceso de conformación y funcionamiento de la realidad latinoamerica-na en la totalidad mundial donde está inserta.

    En ese contexto, el deporte es una de las actividades menos estudiada en América Latina, sobre todo, es notoria la ausencia de experiencias donde se aborde su análisis desde una perspectiva socio-histórica. Ése es, preci-samente, el atractivo que ha tenido para nosotros como tema de investigación, en el cual ya hemos realizado unas modestas aproximaciones iniciales que quisiéramos ahora intentar profundizar.


II. Hipótesis fundamentales de la investigación

    Para una mejor ubicación de las hipótesis, previamente vamos a presentar unas premisas importantes para la comprensión de la realidad latinoamericana, trabajadas en el Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos de la Universidad del Zulia (CEELA).


1. Premisas

    La actual América Latina constituye, en mucho mayor grado que el resto del mundo subdesarrollado, un producto directo del desarrollo histórico del Sistema Capitalista mundíal, afirmación que subraya al mismo tiempo la unidad latinoamericana y la particularidad que asume el subde-sarrollo en nuestro continente frente a los de Asia y África, donde los componentes autóctonos de las formaciones sociales nacionales conservan todavía un peso mayor que en nuestros países, sin dejar de observar, por supuesto, la importancia de los efectos transformadores de la pe-netración capitalista en los continentes asiático y africa-no.

    La fundamentación de lo anterior puede sintetizarse del modo siguiente:

  1. En cuanto a lo económico, ya desde la penetración ibérica América Latina fue incorporada de manera cada vez más orgánica al sistema dentro de cuyo ámbito -con excep-ción de Cuba- permanece desde entonces. El período de dos siglos y medio que va desde la conquista por España y Portugal hasta el inicio de la Revolución Industrial, fue preparando las bases culturales y sociales que facilitarían la penetración directa del capitalismo que se consolidaría con dicha revolución. En cambio, Asia comenzó a ser real-mente incorporada al Sistema Capitalista mundial a fines del siglo XVIII y África durante el XIX. Hasta entonces la penetración de estos continentes se había limitado a la epidermis de los mismos en los llamados enclaves coloniales costeros.

  2. Desde el punto de vista socio-cultural nuestro con-tinente expresa la simbiosis de sus culturas autóctonas originales con los componentes socio-culturales europeos y africanos que le fueron incorporados como requerimientos del proceso de expansión europea. La situación general en las formaciones asiáticas y africanas es bastante di-ferente, no sólo porque se limitó en la gran mayoría de los casos a la sola penetración europea, sino también por el carácter mucho menos profundo que ésta tuvo en el aspecto mencionado.

  3. Desde el punto de vista político, la forma de organi-zación supraestructural de la América Latina le ha sido siempre impuesta desde afuera, ya de modo directo o coacti-vo (período colonial) o de modo indirecto por vías de efecto de demostración o de componendas entre las clases dominantes internas y las de los centros del poder del sistema.

  4. Finalmente, en lo ideológico, nuestros países han respondido siempre a la aceptación más o menos acrítica de los patrones generados en los centros dominantes del siste-ma, sin excluir las propias ideas socialistas. Especialmen-te en Asia, aunque también en África, la penetración ideológica del capitalismo europeo y norteamericano ha encontrado mayores obstáculos.

    Lo que permite hablar, entonces, de la América Latina como una entidad dentro de la cual por encima de la diversidad que se observa entre sus diversos componentes, se destaca su problemática unitaria, es, precisamente, la unidad de su proceso histórico, sui géneris en el mundo subdesarrollado.

    En tal sentido, la constante histórica decisiva en ese proceso de formación de América Latina está dada por haber formado siempre parte de ese sistema mundíal de explotación organizado y dirigido por sociedades externas al sub-continente que han subordinado nuestro desenvolvimiento a los intereses de su desarrollo económico y social y a sus conveniencias políticas de cada momento.

    El instrumento fundamental para el mantenimiento se-cular de esas relaciones se expresa, en cada período de nuestra historia, bajo la forma de distintos Sistemas de Relaciones Internacionales destinados a mantener la continuidad necesaria del proceso de acumulación de capita-les en escala mundíal.

    Partiendo de la naturaleza específica de esos Sistemas de Relaciones Internacionales, como criterio de perio-dización en el Centro Experimental de Estudios Latinoameri-canos de la Universidad del Zulia (CEELA) hemos distinguido una secuencia de Modos de Articulación de América Latina al Sistema Capitalista mundíal, que resumimos escuetamente a continuación:

  1. Modo de Articulación Colonial: Corresponde a la fase de acumulación orgánica de capital en términos del sistema en su conjunto.

  2. Modo de Articulación Primario-Exportador Latifundista: Corresponde al período de la primera Revolución Industrial.

  3. Modo de Articulación Primario-Exportador Monopolista: Corresponde a la segunda Revolución Industrial.

  4. Modo de Articulación Industrialización por Sustitución de Importaciones: Corresponde a la fase de la Revolución Científico-Técnica asociada al modelo fordista central.


2. Hipótesis

1- El juego es una expresión cultural ancestral en per-manente desarrollo.


2- El deporte, entendido como comparación de rendimientos corporales medibles, cuyo objetivo es registrar la mejor actuación (el récord) y designar al mejor concurrente (el campeón), es un producto del mundo capitalista industrial.


3- El surgimiento del deporte como producto del desarro-llo capitalista en los países industrializados, es un proceso que comprende:

a- El juego como punto de partida: la diversión es el objetivo.
b- La competencia-apuesta como antesala del récord.
c- El deporte como comparación de rendimientos corpora-les, el récord y el campeón: Deporte-Rendimiento-Récord-Campeón-Medalla.
d- El deporte como empresa capitalista es:

  • Su trabajo para los atletas.

  • Un espectáculo para el público (servicio).

  • Una actividad cuyo objetivo dominante es la ganancia.

  • Una actividad consumidora de bienes y servicios mercantiles.

e- El deporte como mercancía.
f- El deporte como modelo perfecto de globalización.


4- La penetración de la práctica deportiva central (D-R-R-C-M) en América Latina es una forma de penetración cultural de los países de origen de la actividad deportiva. Desplaza y tiende a eliminar juegos y otras prácticas corporales previamente establecidas que tenían significados y objetivos diferentes a la comparación de rendimientos corporales.


5- El modelo deportivo de Deporte-Rendimiento-Récord-Campeón, copiado del mundo occidental, ha fracasado porque no se ha logrado obtener éxitos en las competencias internacionales (campeones y medallas) y no se ha incorporado a la mayor parte de la población, a una práctica deportiva de cualquier naturaleza, de manera sistemática y regular.

6- La construcción de un modelo deportivo alternativo es un proceso que comprende:

a- Una definición u orientación que va mucho mas allá del Deporte-Rendimiento-Récord-Campeón.
b- La incorporación de toda la población a una práctica deportiva diversa, de manera regular y sistemática
c- Avanzar en la integración deportiva latinoamericana


III. Objetivos de la investigación

  1. Estudiar el proceso histórico de evolución del juego latinoamericano y su progresiva sustitución, en cada perío-do, por prácticas lúdico-deportivas provenientes de los centros dominantes.

  2. Caracterizar el fenómeno deportivo en el mundo globalizado o transnacionalizado.

  3. Presentar elementos para la construcción de un modelo deportivo alternativo, donde la integración deportiva ocupa un lugar relevante y está enmarcada en un proceso de integración general, alimentando y alimentándose de ese proceso, en plena globalización.

  4. Desarrollar y probar una metodología -ad hoc- para esta investigación y contribuir con la formación de investigadores en este campo.


IV. La periodización

1. Lo lúdico latinoamericano.

  1. El juego aborigen

  2. El juego ibérico

  3. El juego africano

  4. La combinación de esas tres experiencias lúdicras tiene como resultado el juego mestizo, creación latinoamericana.


2. La penetración foránea

  1. La fase inglesa

  2. La fase estadounidense

  3. La transnacionalización o globalización


V. Descripción de la metodología por emplear

    Esquema de fichaje para establecer lo lúdico latinoamericano

1- Identificación de la cultura

2- Ubicación histórico-geográfica

3- Juego

  1. Nombre

  2. Participantes

  3. Materiales utilizados

  4. Tiempo de duración

  5. Descripción

  6. Significado, sentido e implicaciones


Síntesis del resultado de la investigación

    El deporte es uno de los fenómenos menos tratado científicamente. Los estudios realizados se centran, principalmente, en la dimensión técnica, estadística y física del problema, en análisis de resultados cuantitativos del hecho deportivo. La estadística de lo actuado, el archivo de las marcas o récords, el registro de los actores o competidores y, sobre todo, las posibilidades para elevar las hazañas con nuevas marcas, sintetizan o resumen -casi todo- el objeto de estudio a ser considerado científicamente, reconocido legítimamente y valido socialmente.

    Al mismo tiempo, es una de hechos del mundo industrial donde mejor se expresa la llamada cultura de masas. Y la única actividad, muy por encima de las económicas, políticas, religiosas, etc, que simultáneamente logra captar la atención de todo el planeta durante ciertos períodos, independientemente de las razas, de las creencias religiosas, de las formas de organización económico-sociales-políticas imperantes en los distintos países. Generalmente percibida y aceptada de manera positiva, valiosa socialmente.

    ¿ Por que desde la ciencia, se privilegia el estudio de las dimensiones técnica, estadística y física, de un fenómeno de tanto arraigo y valor social, como el deporte?.

    ¿Por qué en una actividad con tantas implicaciones sociales, su dimensión social es, precisamente, la menos estudiada?. ¿Por qué el carácter social del deporte tiende a subestimarse e ignorarse como objeto de estudio?.

    La subestimación del estudio del deporte como fenómeno social, forma parte de una concepción -dominante- del análisis deportivo que parte de concebirlo como un hecho social positivo: el ser positivo es intrínseco a la naturaleza misma del deporte. Por lo tanto, la práctica deportiva en si misma es positiva, anda bien como se presenta cotidianamente, debe ser así y continuar siendo así, existiendo y abordando sólo problemas operativos secundarios, que como tal deben ser resueltos y cuya solución legitima y refuerza la concepción y conformación, teoría y práctica, del hecho deportivo existente como dominante.

    Es una concepción que considera al deporte como un espacio social neutral, incuestionable, inofensivo, por encima de la historia y sin ninguna vinculación con los intereses y conflictos sociales existentes en la sociedad; ajeno a la intromisión del poder político y económico, que se percibe como separado del deporte. Cuando es exageradamente percep-tible la injerencia del poder político y/o económico se concibe como una distorsión por corregir y superar por la propia dinámica deportiva.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 27   sigue Ü