efdeportes.com

Incremento de la calidad técnica del fútbol a través 

de la implementación de juegos predeportivos

Increase in the technical soccer quality through the implementation of pre-sport games

 

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales

(Ecuador)

Lic. Oswaldo Eduardo Rivera Altamirano

echavez42@yahoo.com

Dr. Enrique Chávez Cevallos

mechavez1@espe.edu.ec

 

 

 

 

Resumen

          La presente investigación tiene como objetivo general mejorar la preparación técnica de futbolistas del Colegio Paulo VI en Quito, República del Ecuador, mediante el diseño e implementación de un grupo de juegos pre-deportivos. Se estudian a 30 niños del mencionado colegio, con edades entre los 9-10 años, diagnosticando el nivel técnico de los mismos a través de diversos test tales como una prueba de conducción del balón, de recepción, de pase, tiro a puerta y cabeceo. Al implementarse la propuesta durante cinco meses (20 microciclos) se compararon los resultados del pretest y el postest, demostrando las mejoras en la técnica de los futbolistas sometidos a estudio, mediante la estadística no paramétrica Prueba de los Rangos con Signo de Wilcoxon, dando resultados positivos en la mayoría de los rangos establecidos, con un nivel de significación para todos los casos estudiados de 0,000. En el diseño de la propuesta de los juegos predeportivos se tuvo en cuenta el criterio de 10 especialistas-entrenadores sobre la utilidad de los mismos y la conformación de un baremo de evaluación por niveles para el rendimiento técnico de los jugadores.

          Palabras clave: Juegos pre-deportivos. Fútbol. Calidad técnica

 

Abstract

          This research has the general objective to improve the technical preparation of soccer Paulo VI School in Quito, Republic of Ecuador, through the design and implementation of a group of pre-sports games. They studied 30 children of that school, aged 9-10 years, diagnosed the technical level of the same through various tests such as a test drive of the ball, receiving, passing, shooting on goal and shot with head. In implementing the proposal for five months (20 microcycles) the results of the pretest and posttest were compared, showing improvements in the technique of the players under study by the non-parametric statistics Wilcoxon signed-rank test, giving results positive in most of the established ranges, with a significance level for all cases studied 0,000. In designing the proposal of pre-sports games took into account the criterion 10 experts-trainers on the usefulness of these and the establishment of a scale of assessment for technical performance levels of the players.

          Keywords: Pre-sports games. Soccer. Technical quality

 

Recepción: 15/05/2017 - Aceptación: 13/06/2017

 

1ª Revisión: 18/05/2017 - 2ª Revisión: 09/06/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires - Año 22 - Nº 229 - Junio de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El fútbol es un deporte de los considerados como de cooperación-oposición (Guimaraes, 2002; Castro y López, 2004; Galicchio, 2014), caracterizado por ser un deporte multifacético, aclínico, de habilidades abiertas y acciones intermitentes (Martínez, 2008), el cual desde el punto de vista fisiológico demanda resistencia, fuerza muscular, flexibilidad y agilidad (Bangsbo, 1993; Svensson y Drust, 2005; Bangsbo, 2008), y desde el punto de vista psicológico necesita un adecuado manejo de la presión psíquica, el control del estrés, la ansiedad, la motivación y la concentración (Reilly & Williams, 2003; Reilly y Gilbourne, 2003; Cantarero, 2013) aspectos todos que según Ardá y Casal (2007) son de suma importancia en la modelación del entrenamiento en este deporte.

    La adquisición de las capacidades de juego, así como las habilidades técnico-tácticas en el futbol dependen de un entrenamiento sistemático (Koch, 2006), del control de los aspectos fundamentales de la preparación como el nivel de profesionalización de la entidad educativa, la cantidad y calidad de los medios e instalaciones deportivas, del entorno social, entre otros (Sans y Frattarola, 1999; Benítez y Calero, 2014).

    Dentro de los múltiples variables o factores que inciden en el rendimiento deportivo específico del futbol el diseño de ejercicios tiene una marcada influencia positiva (Wilkinson & Critchell, 2000; Bruggmann, 2004; Benedek, 2006; Vázquez, 2001-2007), dado que esto permiten la asimilación de las cargas según varios principios del entrenamiento como lo son el principio de la especialización, la especificidad y la individualización del entrenamiento deportivo (Calero, 2014a,b), aspectos estos que permiten la optimización en el proceso de dirección del entrenamiento a partir, entre otros aspectos, de la aplicabilidad adecuada de las cargas mediante juegos motivantes y altamente efectivos que dependen de las posibilidades del entrenador, la institución educativa y las características y necesidades de cada deportista.

    Los juegos predeportivos según Pila (1988) poseen como objetivo básico el desarrollo de las percepciones y coordinaciones necesarias para las destrezas deportivas genéricas o como medio recurrente para ser aplicado en la etapa de iniciación deportiva, teniendo presente una dirección eminentemente educativa (Díaz, Sáenz-López, y Tierra, 1995). Navarro, De la Rica y Gil (1993), estableciendo que una utilidad adicional de importancia es suponer a través de su implementación una adaptación previa a otros juegos o ejercicios de mayor complejidad, siempre y cuando tengan elementos afines a alguna modalidad deportiva en específico.

    Los juegos predeportivos actúan básicamente en tres campos del conocimiento de las ciencias de la actividad física, estas son las capacidades motrices, las capacidades cognitivas y la dimensión social, tal y como afirma Fusté (2004), realizando un énfasis de estos, sobre todo en los deportes colectivos.

    La aplicación de los juegos predeportivos para perfeccionar la técnica ha sido implementado en diferentes trabajos científicos, aplicados en deportes como el karate-do para potenciar dicha preparación técnica (Curbelo, 2011), sobre todo en grupos (Loscher, 2006), como alternativa de ejercitación en el voleibol (Farfan, 2009; Romero, 2013) y para la masificación de la práctica del atletismo (Campbell, 2012) entre otros.

    En la literatura nacional e internacional no se han encontrado trabajos relacionados con esta temática que tenga como muestra de estudio a ciudadanos ecuatorianos. Dado que cada pueblo, como estratos sociales específicos, poseen características socio-históricas, culturales, económicas y morfofuncionales determinadas. Por ello, se hace imprescindible realizar un estudio preciso que contribuya a través del método científico a elevar los rendimiento deportivos en equipos de futbol regionales, teniendo presente el carácter integral de la preparación deportiva y la carencia de estudios nacionales al respecto (Torres, & Morales, 2015). Por consiguiente, el objetivo del presente estudio es diseñar y aplicar juegos pre-deportivos que contribuyan a mejorar para preparación técnica de futbolistas del Colegio Paulo VI en Quito, Ecuador.

Material y métodos

    Se emplea un tipo de investigación descriptiva y correlacional, y basado en un muestreo intencional probabilístico se selecciona una muestra de 30 niños entre las edades de 9-10 años, los cuales se sometieron a estudio implementando en sus cargas de entrenamiento el grupo de ejercicios pre-deportivos diseñados. Se entrevista a 10 especialistas-entrenadores para establecer el nivel de conocimiento acerca del tema estudiado y la importancia que ellos le dan al trabajo realizado con la implementación práctica de los juegos predeportivos, entre otras preguntas de importancia para el proceso de investigación.

    Los entrenadores entrevistados deben poseer al menos 7 años de experiencia práctica como entrenadores de futbol en edades escolares e infantiles, garantizando un mayor nivel de confiabilidad en las respuestas emitidas por los expertos. La evaluación de los niveles técnicos de los jugadores se establecerá mediante la observación de tres expertos, los cuales permitirán un nivel de confiabilidad y disminución de los márgenes de errores en el procesamiento de los datos a comparar.

    Se empleará el SPSS v20 para determinar la Prueba de los Rangos con Signo de Wilcoxon, bajo un nivel de significación de 0,05, y para el caso de la Prueba de Conducción se refuerza con la Prueba de los Signos, así como para establecer estadísticas de tendencia central que describan los datos básicos. Se emplea Microsoft Excel 2013 para la tabulación de datos, obteniendo estadísticas de tenencia central (Media Aritmética o Promedio).

    Se aplicarán algunas pruebas técnicas para establecer los avances o retrocesos del proceso de investigación, comparando los datos registrados en el pretest y el postest. Una de las pruebas se diseñará según los criterios de los especialistas-entrenadores, esta prueba se llamará Prueba de Conducción del Balón. Adicionalmente se implementará otras pruebas descritas en el apartado de Metodología.

Metodología

    Los juegos predeportivos diseñados e implementados se listan a continuación de forma breve:

  1. Conduce tu tren. Objetivo: Objetivo: Lograr que los atletas realicen correctamente la técnica de la conducción del balón con el interior del pie.

  2. Condúcela y tráela. Objetivo: Lograr que los atletas realizan correctamente la técnica de la conducción del balón utilizando el borde interno y externo del pie.

  3. Conduce y gana. Objetivo: Realizar la conducción del balón con manos y pies.

  4. Equilibrio y conducción. Objetivo: Lograr que los alumnos mantengan el equilibrio y realicen una correcta conducción del balón

  5. Conduciendo el balón. Objetivo: Desarrollar habilidades motrices básicas y capacidades físicas en correspondencia con las exigencias del grado.

  6. Saca Tu licencia. Objetivo: Ejercitar los elemento técnicos Conducción, Pase y Recepción de balón, mejorar la coordinación.

  7. Balón al medio. Objetivo: Ejercitar los elementos técnicos, Conducción, Recepción, Pase del balón, mejorar la coordinación.

  8. El Dominador. Objetivo: Ejercitar el elemento técnico recepción, Cabeceo y conducción de balón, mejorar la coordinación.

  9. Los Bolos. Objetivo: Ejercitar el golpeo de precisión, mejorar la coordinación.

  10. Balón Maldito o Papa Caliente. Objetivo: Ejercitar el Pase y Golpeo de precisión, mejorar la coordinación.

  11. La Cancha. Objetivo: Ejercitar el elemento técnico recepción, golpeo, cabeceo, conducción por dominio, mejorar la coordinación.

  12. Ping Pong. Objetivo: Ejercitar los elementos técnicos, Cabeceo, Recepción y Pase, mejorar la coordinación.

  13. Futvoley. Objetivo: Ejercitar los elementos técnicos, Cabeceo, Recepción y Pase, mejorar la coordinación.

Test complementarios a aplicar

    En las mediciones o test complementarios se aplica los siguientes ejercicios diseñados por el autor mediante una adaptación de otros autores. Estos son:

  1. Recepción y Pases: de balón con el pecho, con los muslos y con los pies. Lanzado con las manos o pateado aéreo y rodando

  2. Tiros a puerta: estáticos y en movimiento. 2 fuera del área grande, 2 en del área grande, 2 en el área chica

  3. Cabeceo: ofensivos y defensivos, estáticos y en movimiento sobre balones lanzados a mano.

Clave para la evaluación de la recepción y pase

  1. De 6 intentos acierta 6; alcanza: Excelente (E).

  2. De 6 intentos acierta 5; alcanza: Muy Bien (MB)

  3. De 6 intentos acierta 4; alcanza: Bien (B)

  4. De 6 intentos acierta 2 ó 3; alcanza: Regular (R)

  5. De 6 intentos acierta 1 ó 0; alcanza: Mal (M)

Clave para el tiro a puerta y el cabeceo

  1. De 6 intentos acierta 6, alcanza: Excelente (E).

  2. De 6 intentos acierta 5, alcanza: Muy Bien (MB)

  3. De 6 intentos acierta 4, alcanza: Bien (B)

  4. De 6 intentos acierta 2 ó 3, alcanza: Regular (R)

  5. De 6 intentos acierta 1 ó 0, alcanza: Mal (M)

Resultados y discusión

Tabla 1. Selección de las claves de evaluación del baremo. Encuesta a 10 especialistas entrenadores

    La clave de evaluación se logra mediante la técnica de encuesta (Método empírico). Los votos a los diferentes niveles que delimitaron las claves se determinan en el siguiente estudio. Los especialistas entrenadores votaron para seleccionar las distintas claves de evaluación (M: Mal; R: Regular; B: Bien; MB: Muy Bien; E: Excelente) desde un máximo de 5 errores a un mínimo de cero errores cometidos, los cuales tienen relación con la cantidad de obstáculos que tumban los alumnos en los ejercicios diseñados por el autor. Al calcular la media aritmética final de los votos emitidos por los especialistas-entrenadores se determinó la cantidad de obstáculos derribados por nivel evaluativo.

    La prueba de conducción del balón se establece de la siguiente manera (Tabla 2):

Tabla 2. Metodología de la Prueba de Conducción del Balón

    De esta manera, se establece la Clave de evaluación, con la categoría M (Mal) con 5 obstáculos tumbados o chocados, R (Regular) con 4 obstáculos tumbados o chocados, B (Bien) con 3 obstáculos tumbados o chocados, MB (Muy Bien) con 2 y 1 obstáculos tumbados o chocados, y Excelente (E) con ningún obstáculo tumbado ni chocado.

Tabla 3. Prueba inicial y final de conducción del balón. Pretests y Postest

    Las evaluaciones, según el baremo, establecieron como media aritmética o promedio un valor numérico de 4,40, que aproximadamente es de 4 puntos (Evaluación: Regular (R)). Luego de establecido la evaluación inicial desde el tercer microciclo (Tabla 3) se aplica nuevamente la prueba diseñada luego de cinco meses de implementación de la propuesta.

    El postest determinó una media aritmética o promedio en las evaluaciones totales de 2,10, siendo la aproximación igual a 2 obstáculos tocados o tumbados, lo que indica una evaluación en el baremo de Muy Bien (MB). Evidenciándose una mejoría en el proceso, y una influencia positiva de los juegos predeportivos aplicados.

Tabla 4. Comparación entre el Pretest y el Postest realizado. Prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon y Prueba de los Signos

    La Prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon determinó una significación asintótica de 0,000, por lo cual se estable la existencia de una diferencia significativa entre las pruebas de conducción del balón antes y después de implementada la estrategia de juegos predeportivos. Las diferencias negativas se determinaron en 25, las positivas en 1, y los empates en 3 sujetos o jugadores estudiados, por lo cual cualitativamente se estableció una mejora en la conducción del balón de la mayoría de los jugadores sometidos a estudio, cometiendo estos menos errores con la prueba diseñada en el postest.

Tabla 5. Comparación de las pruebas complementarias en el postest y el pretest. Prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon

    La tabla 5 evidencia los valores numéricos obtenidos de las pruebas complementarias antes y después de implementado la propuesta de juegos predeportivos. La prueba de Recepción en el pretest evidenció un nivel inicial de 2 aproximadamente (Regular: R), incrementándose cuantitativamente a 4 en el postest (Bien: B). Por otra parte, la prueba del Pase evidenció en los inicios una evaluación de 2 aproximadamente (Regular: R), incrementándose a 4 aproximadamente (Bien: B). La prueba de “Tiro a Puerta” su media se representó al inicio del periodo de entrenamiento con una evaluación del pretest de 2, lo que se evalúa de Regular (R), incrementándose el nivel luego de finalizado los cinco meses de entrenamiento y aplicación de los juegos predeportivos a 4, equivalente a Bien (B) según las escalas establecidas por el autor. La prueba del “Cabeceo” en la prueba pretest registró un nivel de 3, equivalente a Regular (R) e incrementando el indicador del postest a 5 (Muy Bien: MB) luego de transitar por la aplicación sistemática de los juegos predeportivos.

    Si bien se valora visualmente un incremento de todos los indicadores evaluables a través de las pruebas complementarias, se hace factible determinar si dicho incremento es significativamente diferente a favor de la segunda prueba o test (Postest). Las tablas siguientes evidencian lo planteado.

Tabla 6. Comparación entre el pretest y el postest de la prueba complementaria Recepción. Prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon

    La significación asintótica se estableció en 0,000, bajo el nivel de significación esperado (0,01), por lo cual se establece la existencia de diferencias significativas al comparar el pretest y el postest. Dado que de los 30 sujetos sometidos a estudio 27 mostraron Rangos Positivos, contra solo dos empates o pruebas que determinaron rendimientos iguales, y un solo rango negativo, se deduce la existencia de mejoras notables en la técnica de Recepción, por lo cual los ejercicios predeportivos pudieron influir positivamente en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo.

Tabla 7. Comparación entre el pretest y el postest de la prueba complementaria Pase. Prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon

    Para el caso de las comparaciones de la prueba complementaria “Pase”, la significación asintótica determinó la existencia de diferencias significativas al comparar el pretest con el postest (0,000). Al no existir rangos negativos en la prueba, más 26 rangos positivos y 4 empates, se evidencia cuantitativamente la mejora en la segunda prueba o postest aplicado, mejorando el rendimiento de los futbolistas en la técnica mencionada luego de implementar la estrategia.

Tabla 8. Comparación entre el pretest y el postest de la prueba complementaria Tiro a Puerta. 

Prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon

    Para el caso de la prueba complementaria Tiro a Puerta, la comparación entre el pretest y el postest determinó la existencia de diferencias significativas (0,000), poseyendo el postest 25 rangos positivos de 30 posibles, 4 empates y un solo rango negativo, lo que deduce que la mayoría de los jugadores incrementaron su rendimiento de forma significativa en la técnica de “Tiro a Puerta”.

Tabla 9. Comparación entre el pretest y el postest de la prueba complementaria Cabeceo. 

Prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon

    Basado en un nivel de significación de 0,01, la Prueba de los Rangos con Signo de Wilcoxon determinó la existencia de diferencias significativas entre los datos obtenidos en el pretest con los del postest (0,000). Por otra parte, los rangos positivos se establecieron en 30 de 30 posibles, por lo cual se infiere una mejora notable de la calidad técnica en los jugadores sometidos a los juegos predeportivos, específicamente en la prueba de la técnica del Cabeceo.

    Tal y como afirma numerosos autores, el fútbol se caracteriza por ser un deporte multifacético, aclínico, de habilidades abiertas y acciones intermitentes (Martínez, 2008), el cual desde el punto de vista fisiológico demanda resistencia, fuerza muscular, flexibilidad y agilidad (Bangsbo, 1993; Svensson y Drust, 2005; Bangsbo, 2008), capacidades que pueden ser entrenadas y pre-entrenadas a través de juegos pre-deportivos con contenidos del fútbol, infiriéndole al futuro futbolista una mayor sistematicidad en el entrenamiento de acciones propias del deporte, el cual debe incluir un diseño de ejercicios pre-deportivos directamente vinculado al deporte (Wilkinson & Critchell, 2000; Bruggmann, 2004; Benedek, 2006; Vázquez, 2001-2007), permitiéndole una mejor asimilación de las cargas en función de lograr micro-especializaciones a edades tempranas y por ende optimizaciones mayores del futuro rendimiento deportivo (Calero, 2014a,b).

    Por ello, el diseño e implementación de juegos pre-deportivos con contenidos propios del fútbol, perfecciona y desarrolla percepciones y coordinaciones necesarias para las destrezas deportivas genéricas (Pila, 1988), así como las capacidades motrices, las capacidades cognitivas y la dimensión social, tal y como afirmó Fusté (2004), y como la presente investigación ha corroborado.

Conclusiones

    El proceso de investigación permitió determinar las siguientes conclusiones:

  1. La encuesta empleada para determinar el baremo de la prueba o test de conducción del balón, determinó los niveles que evaluarán los resultados obtenidos en el pretest y el postest.

  2. Las propuestas implementadas de juegos predeportivos contribuyeron significativamente en el mejoramiento de las técnicas de los jugadores sometidos a estudio (Conducción del balón, Recepción, Pase, Tiro a Puerta y Cabeceo), según se demuestra con la Prueba de los Rangos con Signo de Wilcoxon.

  3. El proceso de investigación mejoró la preparación técnica de futbolistas del Colegio Paulo VI en Quito, mediante la aplicación de juegos predeportivos diseñados al efecto.

Bibliografía

  • Ardá, A. y Casal, C. (2007). Metodología de la enseñanza del fútbol. Barcelona: Editorial Paidotribo, p: 79-89.

  • Bangsbo, J. (2008). Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Barcelona: Editorial Paidotribo; p: 15-52.

  • Bangsbo, J. (1993). The Physiology of Soccer: With Special Reference to Intense Intermittent Exercise, Número 619. Scandinavian Physiological Society.

  • Benedek, E. (2006). Doscientos 50 ejercicios de entrenamiento (fútbol). Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Benítez, J., y Calero, S. (2014). Espacios para la actividad físico deportiva y recreativa. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

  • Bruggmann, B. (2004). 1000 ejercicios y juegos de fútbol. Madrid: Editorial Hispano Europea.

  • Calero, S. (2014a). Fundamentos del entrenamiento deportivo optimizado. Curso impartido en la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil. Ecuador.

  • Calero, S. (2014b). Fundamentos del entrenamiento optimizado. Cómo lograr un alto rendimiento deportivo en el menor tiempo posible. Primer Congreso de Fisioterapia y Deporte. Universidad del Valle de México; Villahermosa, Tabasco, Estados Unidos Mexicanos.

  • Campbell, Y. (2012). Juegos predeportivos para la masificación de la práctica del atletismo categoría 8 y 9 años en el municipio Baraguá. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires - Año 17 - Nº 170 - Julio de 2012. Consultado el día 13 de Octubre del 2015 en la Web: http://www.efdeportes.com/efd170/juegos-predeportivos-para-atletismo.htm

  • Cantarero, L. (2013). Psicología aplicada al fútbol: Jugar con cabeza. Universidad de Zaragoza. España.

  • Castro, R. y López, I. (2004). La iniciación deportiva en la educación primaria: enseñanza de los deportes de cooperación / oposición de participación simultánea y espacio compartido. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires - Año 10 - N° 77 - Octubre de 2004. Consultado el 02 de Octubre del 2015 en la Web: http://www.efdeportes.com/efd77/inic.htm

  • Curbelo, A. (2011). Diseño de un conjunto de juegos predeportivos para potenciar la preparación técnica en la iniciación del karate-do categoría 8-9 años en la escuela comunitaria Lenin Albaisa. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires - Año 16 - Nº 158 - Julio de 2011. Consultado el día 15 de Octubre del 2015 en la Web: http://www.efdeportes.com/efd158/juegos-predeportivos-en-karate-do.htm

  • Díaz, M., Sáenz-López, P. y Tierra, J. (1995). Iniciación deportiva en primaria: Actividades Físicas Organizativas. Sevilla: Wanceulen.

  • Farfan, E.R. (2009). Efectos de un programa de juegos predeportivos de voleibol en el desarrollo de las capacidades físicas de un grupo de niños y niñas de ciudad de Carmen. Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Editorial de la Universidad de Granada, España.

  • Fusté, X. (2004). Juegos de iniciación a los deportes colectivos. Barcelona: Editorial Paidotribo; p: 9-11.

  • Galicchio, J.M. (2014). Los Juegos de Cooperación y Oposición en el Fútbol Base. FXT Fútbol; p: 49

  • Guimaraes, T. (2002). Sistema, la Táctica y los Jugadores. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia, p: 265-266

  • Koch, W. (2006). Fútbol base. (12-13 años). Programas de entrenamiento. Barcelona: Editorial Paidotribo; p: 7

  • Loscher, A. (2006). Juegos predeportivos en grupo. Editorial Barcelona: Editorial Paidotribo, p: 69-87.

  • Martínez, G. (2008). Caracterización del fútbol. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires - Año 13 - Nº 127 - Diciembre de 2008. Consultado el día 02 de Octubre del 2015 de la Web: http://www.efdeportes.com/efd127/caracterizacion-del-futbol.htm

  • Navarro, V., De la Rica, M. y Gil, F. (1993). Fundamentos de Educación Física para enseñanza primaria. Vol II. Barcelona: INDE.

  • Pila, A. (1988). Educación físicodeportiva: enseñanza-aprendizaje. Madrid: Ed. Pila Teleña.

  • Reilly, T. & Williams, M. (2003). Science and Soccer. Psychology Press. Routledge, Taylor & Francis Group. USA; p: 164

  • Reilly, T. y Gilbourne, D. (2003). Science and football: a review of applied research in the football codes. J Sport Sci, 21(9), 693-705. doi:10.1080/0264041031000102105

  • Romero, B. (2013). Juegos pre-deportivos. Una alternativa de ejercitación del voleibol para la Educación Primaria. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 18, Nº 183, Agosto de 2013. Consultado el día 12 de Octubre del 2015 en la Web: http://www.efdeportes.com/efd183/juegos-del-voleibol-para-la-educacion-primaria.htm

  • Sans, A. y Frattarola, C. (1999). Manual para la organización y el entrenamiento en las escuelas de fútbol. Barcelona: Editorial Paidotribo; p. 7.

  • Svensson, M. y Drust, B. (2005). Testing soccer players. J Sport Sci, 23 (6), 601-618. doi:10.1080/02640410400021294

  • Torres, H. W. V., & Morales, C. S. C. (2015). Incidencia de un programa integrado en el desarrollo de las capacidades físicas en la etapa preparatoria. club de fútbol independiente del valle, categoría reserva 2014-2015. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(210). http://www.efdeportes.com/efd210/desarrollo-de-las-capacidades-fisicas-en-futbol.htm

  • Vázquez, S. (2001). Mil 22 ejercicios de ataque en fútbol. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Vázquez, S. (2007). Mil 10 ejercicios de defensa en fútbol. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Wilkinson, R. & Critchell, M. (2000). 300 Innovative Soccer Drills for Total Player Development. Michigan, USA: Reedswain Inc.

Otros artículos sobre Fútbol

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 229 | Buenos Aires, Junio de 2017  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados