Influencia del género musical en la motivación por las clases de Educación Física Musical genre influence in the motivation for Physical Education classes |
|||
*Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE **Universidad Central del Ecuador ***Universidad de Guayaquil (Ecuador) |
Gabriel Eduardo Quijia Delgado* Quim. Jenny Elizabeth Gangotena Moya** MSc. July Elizabeth Fabre Cavanna*** |
|
|
Resumen Palabras clave: Música. Motivación. Educación Física.
Abstract
Keywords: Music. Motivation. Physical Education. Recepción: 29/08/2016 - Aceptación: 25/01/2017
|
|||
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 224, Enero de 2017. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La base para formar excelentes personas inicia en el núcleo familiar, así mismo, el docente de educación física está encargado de determinar y actuar ante diversos problemas que existan en el normal desarrollo del niño, para que exista una armonía en el aspecto sociológico, físico y psicológico (Ruiz, & Vilella, 2012; Calero, & González, 2014), sabiendo que estos factores determinan un excelente desarrollo personal.
Si bien es cierto que en las clases de educaciónfísica dentro de la educación formal escolar trabajan muchos aspectos aparte del físico (Moreno, Zomeño, Marín, & Ruiz, 2013; Garrido, Casero, García, Tamayo, & De Mier, 2013), varios investigadores potenciar dichas clases con la utilización del ritmo musical en el esfuerzo percibido y el estado de ánimo (Tobar, 2013), llevando a obtener mejores niveles de concentración, una mejor actitud en el desarrollo de la jornada escolar, mejoras en niveles de aprendizaje, y una mejor predisposición para estudiar, entre otros.
Las clases de educación física en un cierto grado pueden resultar tediosas, monótonas y aburridas para los niños y niñas (Gómez, 2012), esto puede ser un factor negativo en el cumplimiento de los objetivos planteados por el docente de educación física, es así que utilizar música en las clases se convierte en una herramienta para que el docente desarrolle una clase óptima de educación física, siendo la utilización de la música para que los niños un método motivante para realizar con gusto sus actividades durante la clase (Gao, 2012; Mark, & Madura, 2013), y posteriormente en otras asignaturas.
La música aplicada a niños en edades tempranas puede ser un vehículo para el desarrollo integral del niño que abarque las áreas cognitiva, social, emocional, afectiva, motora y del lenguaje (Gerry, Unrau, & Trainor, 2012; Peery, Peery, & Draper, 2012; Williams, Berthelsen, Nicholson, Walker, & Abad, 2012), aspectos que se pueden mejorar con el tiempo. Además, la música estimula ciertas áreas del cerebro que nos podrían ayudar a mejorarlos estados de ánimo (Van der Zwaag, Dijksterhuis, de Waard, Mulder, Westerink, & Brookhuis, 2012; Center, Center, & Center, 2013; Rabinowitch, Cross, & Burnard, 2013), así como el esfuerzo que realicen los niños en las clases de educaciónfísica, pudiendo predisponer a realizar un mejor trabajo incluso después de las clases de educaciónfísica, como es el caso del trabajo de Carrasco, Gustems, & Ambrós (2016), sobre la utilización multidisciplinaria para mejorar la competencia lectora en educación secundaria.
La música es un fenómeno de gran receptividad corporal. Su concepto varía mucho de una cultura a otra, porque la gente tiene sus tendencias y formas de expresarse. En los diccionarios se encuentra el concepto de la música como algo "Agradable al oído." Es decir, se obtiene la definición en los diccionarios para establecer la música más apropiada de una manera más amplia. No todas las canciones posibilitan complacer el oído, de hecho es comprensible en una sociedad con diferentes niveles económicos que los gustos y las motivaciones hacia ciertos géneros musicales dependan de diversos factores; sin embargo, en la actualidad, la música esta subdividida en diferentes estilos (Fabbri, 2006; Denizeau, 2008) para todos los gustos (Miranda, Godeli, & Regina, 2002), lo importante en la selección de estos estilos dependerá de los gustos individuales, y para ello sería efectivo establecer una evaluación ex antes o previa para delimitar una estrategia también efectiva (Barroso, Calero, & Sánchez, 2015; Barroso, Sánchez, Calero, Recalde, Montero, & Delgado (2015).
Gfeller (1988) sugiere que existe una relación entre la música y la actividad física, ya sea para suplir un gusto individual o colectivo, o para establecerse como rehabilitación desde la práctica de actividades físicas orientadas a la salud (MacDonald, Kreutz, & Mitchell, 2012). En un estudio realizado en 2002, Miranda, Godeli, & Regina (2002) menciona que la música también puede beneficiarse de los esfuerzos, aumentar la motivación o que actúe como un elemento de distracción.
Los autores antes mencionados sostienen que la actividad física acompañada por un ritmo musical se presenta con frecuencia en prácticas individuales, tales como el uso de auriculares, o también en situación de grupo con música. En ambas situaciones, los movimientos realizados por los profesionales se pueden sincronizar con la música o simplemente como música de fondo. En tanto la música se utiliza como una forma de evitar la monotonía que existe en actividad física sistemática.
La música durante la actividad también es un factor de desinhibición de malestar psicológico que se utilizan en lugares públicos (Rentfrow, 2012). La actividad física con música, al ser más agradable, puede mejorar la sensación de "desconexión" en el que el individuo es intrínsecamente motivado, participa plenamente y es absorbido por la actividad.
Se cree que estos elementos alientan a hombres y mujeres hacia la práctica sistemática de la actividad física a lo largo de la vida. Algunos estudios ya mencionadosdemuestran que la música ayuda a proporcionar beneficios psicológicos, sociales y físicos en diversas edades. Por ello, es importante recordar que una deficiencia en el uso de tempo, afecta directamente a la velocidad de ejecución de movimientos, con el consiguiente cambio en la intensidad de la clase (Quesada, 2004).
Un ejemplo común de la influencia de la música en el trabajo muscular significativose evidencia en las clases de educación musical aerobia (Pérez, Báez, & Arévalo, 2012), donde la velocidad de la música, la altura de la plataforma utilizada y la coreografía son los principales determinantes de la intensidad.
En opinión de los autores, determinar qué efecto tiene la música en el esfuerzo percibido y los estados de ánimo puede ser el inicio de un programa de educación física dónde la música como método de enseñanza-aprendizaje puede mejorar todos los aspectos de los niños en su desarrollo escolar como calificaciones, niveles de aprendizaje efectivos, sociabilidad del estudiante e interrelaciones familiares que favorezcan la formación de la niñez. Por ello, el objetivo de la investigación es determinar la incidencia del ritmo musical en el esfuerzo percibido en las clases de educación física del 7º año de educación básica de la Escuela "Capitán Alfonso Aguirre" de Quito.
Material y métodos
Para efectuar una adecuada recolección de la información es necesario llevar a cabo el siguiente procedimiento:
La prueba se realizará, antes de una clase de educación física habitual y bajo la supervisión de un único investigador. Se informará a los estudiantes de que su participación en el estudio es voluntaria.
Inicialmente, se elaborarán los instrumentos de investigación, tomando en cuenta su grado de validez y confiabilidad, que el caso amerite, de acuerdo al diseño planteado en esta investigación se tomarán test al inicio y al final de la investigación al aplicar el programa de ritmo musical. Analizando la incidencia en el esfuerzo percibido.
Se aplicará el Test de Escala de Borg.
Tabla 1. Test Escala de Borg para 10 grados
La escala de Borg, es una herramienta muy útil para medir en forma subjetiva, el esfuerzo que se realiza en una determinada actividad. En esta escala se cuantificó inicialmente la percepción del esfuerzo en 20 niveles, siendo simplificada para el presente caso en 10 grados o niveles.
La muestra estudiada incluirá 25 alumnos niños y niñas entre 11 y 13 años de edad, del 7º año de educación básica de la Escuela "Capitán Alfonso Aguirre". La aplicación de la propuesta musical será de tres meses.Se aplicara la música Electrónica Latina dos veces por semana en cada sesión de las clases de Educación Física (45 minutos). Para determinar las diferencias significativas entre el pretest y el postest en la Escala de Borg implementada se aplicó la Prueba de los Rangos con Signo de Wilcoxon (p≤0,05).
Resultados y discusión
Tabla 2. Resultados del Test Escala de Borg
Este test al medir la percepción del esfuerzo percibido en una escala entre 0-10 puntos determinó la existencia de una diferencias significativa en el indicador evaluado (p=0,000), según se estableció con la Prueba de los Rangos con Signo de Wilcoxon, presentándose 24 rangos positivos y un empate a favor del postest. Lo anterior indicó que la aplicación del género musical en las clases de educación física potenció, para la muestra estudiada, el esfuerzo percibido, infiriendo que indicadores tales como la motivación se han incrementado cualitativamente en las clases de educación física, derivando en una mayor asimilación del objetivo de la clase, al menos en términos recreativos y lúdicos.
La aplicación de música en clase, bajo ciertas condiciones, posibilita potenciar el esfuerzo percibido y el estado animó, tal y como se evidencia Tobar (2013), y en la presente investigación. Lo anterior, en términos generales, puede ser un potenciador de indicadores tales como la concentración, el aprendizaje y la predisposición a realizar correctamente los contenidos exigidos en el nivel educativo estudiado, por lo cual utilizar música en clase puede convertirse en un método motivante para realizar con gusto las actividades docentes (Gerry, Unrau, &Trainor, 2012; Peery, Peery, &Draper, 2012; Williams, Berthelsen, Nicholson, Walker, & Abad, 2012; Gao, 2012; Mark, & Madura, 2013), estimulando ciertas áreas del cerebro para lograr un mejor estado de ánimo (Van der Zwaag, Dijksterhuis, de Waard, Mulder, Westerink, & Brookhuis, 2012; Center, Center, & Center, 2013; Rabinowitch, Cross, & Burnard, 2013), lo cual implica a corto, mediano o largo plazo un incremento del rendimiento docente-educativo y físico, dado la relación casi normal que existe entre música y actividad física en ciertas modalidades deportivas y recreativas (Gfeller, 1988).
Conclusión
La aplicación de música (Electrónica Latina) dos veces por semana en cada sesión de las clases de Educación Física (45 minutos) a la muestra investigada, potenció el esfuerzo percibido significativamente (p=0,000), según se estableció al aplicar el test de Borg antes y después de implementada la propuesta durante los tres meses que duró el estudio.
Agradecimientos
Al proyecto de investigación: Gestión de competencias para publicaciones científicas en estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Bibliografía
Barroso, G., Calero, S. & Sánchez, B. (2015). Evaluación Ex ante de proyectos: Gestión integrada de organizaciones de Actividad Física y Deporte. Quito, Ecuador. Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Barroso, G., Sánchez, B. Calero, S., Recalde, A., Montero, R. & Delgado, M. (2015). Evaluación exante de proyectos para la gestión integrada de la I+D+i. Experiencia en universidades del deporte de Cuba y Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 204, mayo. http://www.efdeportes.com/efd204/evaluacion-de-proyectos-en-universidades-del-deporte.htm
Calero, S. y González, S.A. (2014). Teoría y Metodología de la Educación Física. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Carrasco, A. M. V., Gustems, J., & Ambrós, A. (2016). Música y Lenguaje. Principios teóricos de un encuentro interdisciplinario para mejorar la competencia lectora en educación secundaria. Págs. 8-19. Artseduca (11), 8-19.
Center, E. I., Center, C. R., & Center, P. F. (2013). Music therapy. Physical Medicine & Rehabilitation. Chang Gung Memorial Hospital, Taipei. https://www1.cgmh.org.tw/intr/intr2/c3390/en/music-therapy.htm
Denizeau, G. (2008). Los Géneros musicales: Un apasionante recorrido por uno de los aspectos más olvidados por los especialistas de la historia de la música: el nacimiento y evolución de los géneros musicales. Barcelona: Ediciones Robinbook.
Fabbri, F. (2006). Tipos, categorías, géneros musicales.¿ Hace falta una teoría?. In Conferência de abertura da International Association for the Study of Popular Music (IASPM). Havana.
Gao, Z. (2012). Motivated but not active: the dilemmas of incorporating interactive dance into gym class. Journal of Physical Activity and Health, 9(6), 794.
Garrido, R. E. R., Casero, M. V. M., García, A. V., Tamayo, I. M., & De Mier, R. J. R. (2013). Efecto agudo de la actividad fisicodeportiva y la expresión corporal sobre el estado de ánimo/Acute Effect of Physical and Sport Activity and Body Expression on Mood. Apunts. Educació física i esports (113), 30.
Gerry, D., Unrau, A., & Trainor, L. J. (2012). Active music classes in infancy enhance musical, communicative and social development. Developmental science, 15(3), 398-407.
Gfeller, 1988). Karageorghis C. & Terry P. (2009) Psychophysical Effect of Music in sport and Exercise: An Update on Theory, Research and Application. pp. 415-419.
Gómez, J. R. (2012). Las necesidades educativas para el desarrollo de la actividad física. Neuquén: Mayo.
MacDonald, R., Kreutz, G., & Mitchell, L. (2012). Music, health, and wellbeing. Oxford University Press.
Mark, M. L., & Madura, P. (2013). Contemporary music education. Toronto: Nelson Education.
Miranda, Godeli, M.L., & Regina, M.(2002). Avaliação de Idosos sobre o papel e a influência da música na atividade física, Revista Paulista de Educação Física. São Paulo: vol. 16, nº 1, pág. 86 a 99
Moreno-Murcia, J. A., Zomeño Álvarez, T., Marín de Oliveira, L. M., & Ruiz Pérez, L. M. (2013). Percepción de la utilidad e importancia de la educación física según la motivación generada por el docente. Madrid: Ministerio de Educación.
Peery, J. C., Peery, I. W., & Draper, T. W. (Eds.). (2012). Music and child development. Berlín: Springer Science & Business Media.
Pérez-Acosta, M. D., Báez-Arias, Á. A., & Arévalo-Arévalo, C. I. (2012). La Bailoterapia: una vía para el fortalecimiento de la condición física y la estabilidad emocional (original). Revista científica Olimpia, 9(31), 62-75.
Quesada, C. A. (2004). La expresión corporal y el currículo escolar. Revista Educación, 28(1), 111-122.
Rabinowitch, T. C., Cross, I., & Burnard, P. (2013). Long-term musical group interaction has a positive influence on empathy in children. Psychology of Music, 41(4), 484-498.
Rentfrow, P. J. (2012). The role of music in everyday life: Current directions in the social psychology of music. Social and personality psychology compass, 6(5), 402-416.
Ruiz, M. Á. S., & Vilella, S. B. (2012). Efectos del tipo y cantidad de actividad física en la salud psicosocial de profesoras. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 7(1), 149-162.
Tobar, C. (2013). Beneficios de la música en el aprendizaje. Revista EducAcción, 18, 34-35.
Van der Zwaag, M. D., Dijksterhuis, C., de Waard, D., Mulder, B. L., Westerink, J. H., & Brookhuis, K. A. (2012). The influence of music on mood and performance while driving. Ergonomics, 55(1), 12-22.
Williams, K. E., Berthelsen, D., Nicholson, J. M., Walker, S., & Abad, V. (2012). The effectiveness of a short-term group music therapy intervention for parents who have a child with a disability. Journal of Music Therapy, 49(1), 23-44.
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 21 · N° 224 | Buenos Aires,
Enero de 2017 |