efdeportes.com

Normas de selección deportiva para la iniciación 

en el tenis de mesa ecuatoriano. 8-11 años

Sports selection standards for initiation into table tennis in Ecuador. 8-11 years

 

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales

de la Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE

(Ecuador)

Erik Mauricio Puente Armas

mauripuente23@hotmail.es

Dr.C. Edgardo Romero Frómeta

eeromero4@espe.edu.ec

 

 

 

 

Resumen

          En la República del Ecuador no existe un sistema que norme la selección de posibles talentos en el tenis de Mesa, y se utilizan indicadores diseñados en otros países. Hacia esa indefinición se encamina el presente trabajo, con el objetivo de establecer normas propias que permitan regular de forma científica, la selección deportiva en la fase de iniciación de este deporte. Para ello se seleccionó al azar a una muestra representativa de 19 provincias de Ecuador, de los niños que se inician en el tenis de mesa, a los que se les aplicó un test de control del nivel de condición física y antropométrico. Mediante la técnica de los percentiles se logra establecer un sistema de normas por edades, que toma distancia de la metodología tradicional que se fundamenta en baremos de otros países. Se recomienda a la Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa introducir los resultados en la práctica social.

          Palabras Clave: Tenis de Mesa. Baremo. Selección de talentos. Ecuador.

 

Abstract

          In the Republic of Ecuador there is no system that regulates the selection of potential talents in table tennis, and designed indicators used in other countries. Towards this objective it is heading this work, in order to establish rules allowing regulate themselves scientifically, sports selection in the initiation phase of the sport. For it was randomly selected a representative sample of 19 provinces of Ecuador, children who start in table tennis, which were administered a test to check the level of physical and anthropometric status. By percentiles technique is successful a system of rules for ages, which takes away from the traditional methodology based on scales of other countries. It is recommended that the Ecuadorian Federation of Table Tennis enter the results in social practice.

          Keywords: Table Tennis. Scale. Selection of talent. Ecuador.

 

Agradecimientos

          La Federación Deportiva Nacional del Ecuador y los autores de esa investigación, agradecen de forma superlativa a todas aquellas personas que colaboraron con la aplicación del test conformado, y gracias a quienes esta investigación ha permitido obtener sus resultados.

 

Recepción: 14/12/2015 - Aceptación: 03/02/2016

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 213, Febrero de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El tenis de mesa es un deporte que proporciona beneficios en el desarrollo psicomotriz y en el plano psicológico, actuando muy positivamente en los niños, pues despierta su emoción e interés debido a su grado de sencillez y su ejecución de movimientos motrices. El tenis de mesa es importante en el desarrollo psicomotriz de los niños, debido a que su práctica, estimula la coordinación de las piernas, cintura, brazos y tronco (Kahn, Lees y Maynard, 2004; Pradas, 2009; McAfee, 2009; Gross y Schlager, 2011; Sesi-SP, 2012).

    El tenis de mesa al ser un deporte olímpico, se incluye en aquellas modalidades que no están exceptuadas de introducir modelos de selección deportiva científicamente fundamentados, y para ellos se emplean diversos test de valoración del rendimiento deportivo como los dispuestos en Infante, Melgarejo y Pérez (2013).

    La modelación deportiva es una de las premisas indispensables para alcanzar a corto o largo plazo altos rendimientos deportivos en este deporte, tal y como se afirma en Bode (2001), y para ello se establecen diversos modelos de planificación, lo que pretenden alcanzar altos y prolongados rendimientos deportivos en el menor tiempo posible (Hernández, 2008; Calero, 2014a,b), teniendo presente en dichos modelos contenidos con las características propias de cada federación o entidad responsables del proceso (Pradas, Cabello y Carazo, 2003).

    Para evaluar el rendimiento deportivo existe diversas pruebas o test representativos de los distintos componentes de la preparación del deportista, tanto biológicos, físicos, psicológicos, técnico, tácticos, técnico-tácticos y teóricos, todos ellos condicionados a evaluar las variables ex antes de iniciado un proceso (Barroso, Calero y Sánchez, 2015; Barroso, Sánchez, Calero, Recalde, Montero y Delgado, 2015; Fernández, Regueira, Calero y Ayala, 2015; Chávez, Calero y Savedra, 2015), lo que conforman, como es el caso de diversos deportes, la evaluación de las categorías escolares y pioneriles según las necesidades de un país o institución, tal y como se evidencia en Calero (2005) y Calero y González (2015). Por lo cual, lo anterior conforma aún las nuevas tendencias mundiales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo (Calero, 2013).

    En el proceso de selección deportiva del tenis de mesa, se tienen en cuenta diversas variables específicas del rendimiento, tales como el nivel de dominio de las habilidades psicológicas, tal y como se estudió en Godoy, Izquierdo, Vélez y Pradas (2009) y los perfiles antropométricos, del somatotipo y la composición corporal (Pradas, Carrasco, Martínez y Herrero, 2007; Martínez, Carrasco, Alcaraz y Carrillo, 2009; León, Calero y Chávez, 2014; Yáñez, Barraza, Rosales, Báez y Tuesta, 2015) como unos de los factores esenciales en la iniciación deportiva y por ende en la detección y selección deportiva del tenis de mesa, como en otros deportes (Calero y Suárez, 2011, Calero, 2012, 2013), demostrando que los indicadores de la condición biológica y genética son indispensables en el deporte de altos rendimientos (Spurway y Wackerhage, 2006; Collins, 2009; Baker, Cobley y Schorer, 2013; Tipton, 2014).

    Desde el punto de vista de las condicionantes biológicas, tales como la genética, la fisiología, la morfología entre otras, destacan las obras como las realizadas por Hagberg, James, Moore, Geoffrey, Ferrell y Robert (2001) sobre marcadores genéticos específicos relacionados con el rendimiento en el Vo2max, los genes determinantes que influyen en la participación diaria de los individuos en actividades físicas (Beunen y Thomis, 1999) y los aspectos genéticos y moleculares del rendimiento deportivo (Bouchard y Hoffman, 2010).

    Dado que algunos indicadores genéticos y biológicos en general pueden determinarse con diversas pruebas médico-biológicas en terreno, son un condicionante fundamental en la selección deportiva desde el punto de vista práctico, pudiendo conformar los baremos necesarios para la toma de decisiones, tales y como los evidenciados en estudios para determinar escalas de evaluación de rendimientos diversos (Calero, Suárez y Fernández, 2012a,b; Flores, Calero, Arancibia y García, 2014a,b), un aspecto fundamental a desarrollar en la presente investigación.

    Dado la inexistencia de baremos diseñados para la detección y selección deportiva en el tenis de mesa ecuatoriano, se diseña esta investigación. Por ello, el objetivo de la presente investigación es establecer normas propias que permitan regular de forma científica, la selección deportiva en la fase de iniciación del tenis de mesa, teniendo presente las características propias de la población multiétnica del ecuador.

Material y métodos

    En el estudio realizado se toma una muestra representativa de las 19 provincias ecuatorianas de jugadores de iniciación en el tenis de mesa. Las pruebas del somatotipo empleadas son:

  • Talla o estatura

  • Índice Córmico: 100 (Talla sentado/Talla de pie), donde ambas tallas medidas se miden en centímetros).

  • Braza o envergadura, en cm.

  • 30 m lanzados con 10 m de impulso, en segundos.

  • Salto de longitud sin carrera de impulso en cm.

  • Abdominales en 30 segundos, en repeticiones.

  • Flexiones de codo bocabajo en 30 segundos, en repeticiones.

  • Carrera (600 m para 8-9 años y 1000 m en edades 10-12 años), en minutos y segundos.

  • A los efectos de la evaluación cualitativa del test se establecen las siguientes normas:

    Baremo evaluativo:

  • Excelente: Mayor de 45 puntos.

  • Muy Bueno: 41-45 puntos

  • Bueno: 36-40 puntos.

  • Aprobado: 25-35 puntos.

Resultados y discusión

    Por las exigencias del deporte moderno, los indicadores antropométricos medidos se mueven en un valor alrededor del 70-90 percentil (Tabla No.1) y deben ser muy considerados para ser aceptados en la selección.

Tabla 1. Normas antropométricas mínimas de referencias (50-90 percentil).

8-9 años femenino

8-9 años masculino

Peso (kg)

Talla

IC

Braza

Peso (kg)

Talla

IC

Braza

24-28

125-132

49.4.51.2

127-134

27-31

132-135

51.7-53.1

129-135

10-11 años femenino

10-11 años masculino

33-43

142-153

49.7-51.7

148-154

29-37

142-147

50,0-51,8

143-152

    Las normas establecidas se constituyen en los marcadores motores y antropométricos específicos, que permiten establecer una orientación más precisa del nivel inicial que debe sistema de normas, el entrenador deportivo debe tomar en consideración, además, las siguientes normas mostradas en las tablas 2-5.

Tabla 2. Normas de ingreso de las Escuelas Deportivas para el tenis de mesa Femenino en edades 8-9 años

Momentos de la aplicación de las normas

Total puntos

30 m lanzados

(seg)

Salto de longitud s/c de impulso

(cm)

Abdominales

30 seg,

(Rep.)

Flexiones de codo 30 seg,

(Rep.)

Carrera

600 m

Min)

 

1

6.87-6,79

103-113

6-7

4

4.00-3.44

2

6.78-6,41

114-118

8-9

5

3.43-3.27

3

6.40-6,04

119-121

10-11

6-8

3.26-3.07

4

6.03-5,69

122-125

12

9

3.06-2.57

Al ingresar

5

5.68-5,60

127

13

10

2.56-2.50

6

5.59-5,51

128-129

14

11-12

2.49-2.45

7

5.50-5,48

130-134

15

13

2.44-2.41

Al culminar el primer año

8

5.47-5,42

135-140

16

14

2.40-2.35

Al culminar el segundo año.

10

5,41-5,40

141-150

17-18

15-16

2.35-2.01

    Se evalúan la rapidez pura, la resistencia de los miembros superiores y del tronco, y la capacidad de potencia de saltos, muy típico del nivel de la fuerza explosiva, en este deporte, concluyéndose con la medición de la resistencia de media duración, muy aplicada en el tenis de mesa en general.

Tabla 3. Normas de ingreso de las Escuelas Deportivas para el tenis de mesa Femenino en edades 10-11 años

Momentos de la aplicación de las normas

Total puntos

30 m lanzados

(seg)

Salto de longitud s/c de impulso

(cm)

Abdominales

30 seg,

(Rep.)

Flexiones de codo 30 seg,

(Rep.)

Carrera

1000 m

Min)

 

1

6.30-6,00

110-122

8-9

6-7

6.15-6.08

2

5,59

121-126

10-11

8-9

6.07-5.57

Al ingresar

3

5,58

127-132

12-13

10-12

5.56-5.36

4

5,57-5,44

133-141

14

13

5.35-5.13

 

5

5.43-5.42

142-144

15

14

5.15-5.00

6

5,41-5,24

145-148

16-17

15

4.59-4.37

 

7

5.23-5,13

149-150

18-19

16

4.36-4.29

Al culminar el primer año

8

5.12-4,76

151-160

20-22

17-20

4.28-3.53

Al culminar el segundo año.

10

4,76-4,57

161-163

23-24

21-22

3.53-3.39

    Siendo estas las exigencias normadas y que el niño debe ser observado en toda su iniciación deportiva, los entrenadores utilizarán otros indicadores, como son los tempos de crecimiento de la preparación física, para determinar, en un periodo de 12-18 meses si el tomando en consideración que las normas relacionadas con la envergadura o braza, aquellos principiantes que muestran una braza superior, muestran potencialidades para el tenis de mesa, donde este indicador constituye un elemento clave, por la longitud de los miembros superiores.

Tabla 4. Normas de ingreso de las Escuelas Deportivas para el tenis de mesa Masculino en edades 8-9 años

Momentos de la aplicación de las normas

Total puntos

30 m lanzados

(seg)

Salto de longitud s/c de impulso

(cm)

Abdominales

30 seg,

(Rep.)

Flexiones de codo 30 seg,

(Rep.)

Carrera

600 m

Min)

 

1

6.84-6,51

100-109

6-7

5

5.26-5.01

2

6.50-6,02

110-120

8-9

6

5.00-4.30

Al ingresar

3

6.01-5,91

121-122

10-11

7

4.29-4.14

4

5.90-5,65

123-124

12-13

8

4.13-4.00

 

5

5.60-5,54

125-127

15

9-10

3.59-3.48

6

5,53-5,45

128-132

16

11-15

3.47-3.00

7

5.44-5,27

133-140

17

16-17

2.59-2.50

Al culminar el primer año

8

5.26-5,25

141-148

18

18-19

2.49-2.47

Al culminar el segundo año

10

Menos de 5,24-4,82

Más de

149-177

19-20

20-21

2.47-2.26

    Considerando que es un deporte de gran movilidad, por las exigencias de la velocidad de la pelota y las zonas donde cae, debe exigirse un peso del deportista que no impida el desplazamiento rápido.

Tabla 5. Normas de ingreso de las Escuelas Deportivas para el tenis de mesa Masculino en edades 10-11 años

Momentos de la aplicación de las normas

Total puntos

30 m lanzados

(seg)

Salto de longitud s/c de impulso

(cm)

Abdominales

30 seg,

(Rep.)

Flexiones de codo 30 seg,

(Rep.)

Carrera

1000 m

Min)

 

1

6,27-6,02

110-119

11-12

6-7

6.37-6.10

2

6,01-5,82

120-124

13-14

8-9

6.09-5.57

3

5,81-5,48

125-130

15

10

5.56-5.36

4

5.47-5,43

131-138

16-17

11

5.35-4.49

Al ingresar

5

5.42-5,26

139-142

18

12-14

4.48-4.40

6

5.25-5,16

143-146

19

15-16

4.39-4.20

7

5,15-5,02

147-151

20

17-19

4.19-4.06

Al culminar el primer año

8

5,01-4,83

152-160

21-23

20-22

4.05-4.02

Al culminar el segundo año

10

4,82-4,80

160-167

24-25

23-24

Menos de 4.02-3.58

    Una vez obtenidos los datos básicos a investigar, se concuerda con autores tales como Infante, Melgarejo y Pérez (2013) de la importancia del empleo de los tests para la valoración del rendimiento deportivo del tenis de mesa, siendo los condicionantes físicos y del somatotipo de suma importancia en el proceso de dirección deportiva en las etapas de iniciación, tal y como se evidencia en las obras mencionadas dentro del apartado de “Introducción”, donde destacan autores tales como Pradas, Carrasco, Martínez y Herrero, (2007), Martínez, Carrasco, Alcaraz y Carrillo, (2009), León, Calero y Chávez, (2014) y Yáñez, Barraza, Rosales, Báez y Tuesta, (2015).

    Siendo la modelación deportiva una premisa fundamental en todos los deportes, dónde el tenis de mesa no está excepto, los trabajos realizados por Bode (2001) y Hernández (2008) justifican su pertinencia, lo que justifica el diseño de baremos o escalas de evaluación del rendimiento individual, tales y como los realizados por Calero, Suárez y Fernández (2012 a,b) y Flores, Calero, Arancibia y García (2014 a,b) y los desarrollados en la presente investigación.

    Teniendo presente lo anteriormente señalado, se concuerda con las fuentes consultadas de la importancia que reviste la creación de baremos para la detección y selección deportiva, creándose una herramienta en el tenis de mesa nacional, tanto cuantitativa como cualitativa, por lo cual se cumple con el objetivo enunciado.

Conclusiones

  • El sistema de baremos investigados da solución al objetivo formulado, estableciendo el diapasón de niveles que permiten una mejor evaluación de la selección deportiva del tenis de mesa en Ecuador, creando un instrumento de retroalimentación del sistema de formación del tenista de mesa infantil en su etapa de iniciación deportiva.

  • Los datos cuantitativos obtenidos, son indicadores a utilizar por los modelos de selección deportiva utilizados por las federaciones deportivas del ecuador, involucradas en la iniciación deportiva del tenista de mesa infantil.

  • Los índices enunciados se encuentran en el proceso de aprobación y no son normas definitivamente acabadas, sino que se perfeccionan continuamente. Ello implica que todas aquellas personas que accedan a ellos a través del presente artículo, y que tengan algún consejo, recomendación o punto de vista, serán bien recibidas por parte de los autores, en tanto ellos serán un acicate para su perfeccionamiento.

Bibliografía

  • Baker, J., Cobley, S. y Schorer, J. (2013). Talent Identification and Development in Sport: International Perspectives. New York: Routledge.

  • Barroso, G., Calero, S. y Sánchez, B. (2015). Evaluación Ex ante de proyectos: Gestión integrada de organizaciones de Actividad Física y Deporte. Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

  • Barroso, G., Sánchez, B. Calero, S., Recalde, A., Montero, R. y Delgado, M. (2015). Evaluación exante de proyectos para la gestión integrada de la I+D+i. Experiencia en universidades del deporte de Cuba y Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 204, mayo. http://www.efdeportes.com/efd204/evaluacion-de-proyectos-en-universidades-del-deporte.htm

  • Beunen, G. y Thomis, M. (1999). Genetic determinants of sports participation and daily physical activity. International Journal of Obesity, 23, Suppl 3, S55-S63.

  • Bode, A. (2001). Método Bode-balanza para la selección deportiva en el Tenis de Mesa. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba.

  • Bode, A. (2008). Sistema de planificación por direcciones de entrenamiento deportivo para el tenis de mesa femenino del alto rendimiento cubano. La Habana.

  • Bouchard, C. y Hoffman, P. (2010). Genetic and Molecular Aspects of Sport Performance. Volume XVIII of the encyclopaedia of sports medicine an IOC medical commission publication. India: Wiley-Blackwell.

  • Calero, S. & Suárez, C. (2011). Acciones para perfeccionar la selección de talentos del voleibol en los programas cubanos de deporte escolar. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires - Año 16 - Nº 156 - Mayo de 2011. http://www.efdeportes.com/efd156/perfeccionar-la-seleccion-de-talentos-del-voleibol.htm

  • Calero, S. (2012). Aportes prácticos de la Escuela Cubana de Voleibol al proceso de selección de talentos. Conferencia especializada impartida en la I Jornada Científica de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación, Granma, Cuba.

  • Calero, S. (2013). Aportes prácticos de la Escuela Cubana de Voleibol al proceso de selección de talentos. Conferencia especializada impartida en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil, Ecuador.

  • Calero, S. (2013). Nuevas tendencias mundiales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. Curso de Postgrado impartido en la Universidad de Guayaquil. Instituto de Investigaciones, Ecuador.

  • Calero, S. (2014a). Fundamentos del entrenamiento deportivo optimizado. Curso impartido en la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil. Ecuador.

  • Calero, S. (2014b). Fundamentos del entrenamiento optimizado. Cómo lograr un alto rendimiento deportivo en el menor tiempo posible. Primer Congreso de Fisioterapia y Deporte. Universidad del Valle de México; Villahermosa, Tabasco, Estados Unidos Mexicanos.

  • Calero, S. y González, S. (2015). Preparación física y deportiva. Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

  • Calero, S. y Suárez, T. (2005). La evaluación de las categorías escolares: Según objetivos pedagógicos de la Escuela Cubana de Voleibol. La Habana: Federación Cubana de Voleibol.

  • Calero, S., Suárez, C. y Fernández, A. (2012b). Determinación de las escalas de valores del rendimiento técnico-táctico ofensivo del voleibol cubano. Parte 2, Final. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 17, Nº 167, abril. http://www.efdeportes.com/efd167/escalas-de-valores-del-rendimiento-del-voleibol-2.htm

  • Calero, S., Suárez, C. y Fernández, A. (2012a). Determinación de las escalas de valores del rendimiento técnico-táctico ofensivo del voleibol cubano. Parte 1. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 15, Nº 166, marzo. http://www.efdeportes.com/efd166/escalas-del-rendimiento-ofensivo-del-voleibol.htm

  • Chávez, J.P., Calero, S. y Savedra, O.A. (2015). Factores físicos, socio-económicos y psicológicos que inciden en la deserción deportiva en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital, Buenos Aires, Año 20, Nº 208, septiembre. http://www.efdeportes.com/efd208/factores-que-inciden-en-la-desercion-deportiva.htm

  • Collins, M. (2009). Genetics and Sports. Switzerland: Karger Medical and Scientific Publishers.

  • Fernández, A., Regueira, D., Calero, S. y Ayala, M.R. (2015). Factores clave para el desarrollo de la educación a distancia en la universidad contemporánea. Una aplicación del método de análisis estructural. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 211, diciembre. http://www.efdeportes.com/efd211/el-desarrollo-de-la-educacion-a-distancia.htm

  • Flores, E.; Calero, S.; Arancibia, C. y García, G. (2014a). Determinación de parámetros básicos de aptitud física de la población ecuatoriana. Proyecto MINDE-UG. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 19, Nº 197, octubre. http://www.efdeportes.com/efd197/aptitud-fisica-de-la-poblacion-ecuatoriana.htm

  • Flores, E.; Calero, S.; Arancibia, C. y García, G. (2014b). Determination of basic parameters of physical fitness of Ecuadorian population. MINDE-UG Project. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 19, Nº 196, septiembre. http://www.efdeportes.com/efd196/basic-parameters-of-physical-fitness-of-ecuadorian.htm

  • Godoy, D., Izquierdo, Vélez, M. y Pradas, F. (2009). Nivel de dominio de las habilidades psicológicas en Jóvenes jugadores de tenis de mesa, bádminton y fútbol. Revista de Psicología del Deporte, vol. 18, núm. 1, 2009, pp. 7-22, Universitat de les Illes Balears, España.

  • Gross, B.U. y Schlager, W. (2011). Table Tennis: Tips from a World Champion. UK: Meyer & Meyer Verlag.

  • Hagberg, J.M., G.E. Moore, and R.E. Ferrell. (2001). Specific genetic markers of endurance performance and V̇O2max. Exerc. Sport Sci. Rev., Vol. 29, No. 1, pp 15–19.

  • Hernández, R. (2008). Sistema de planificación por direcciones de entrenamiento deportivo para el tenis de mesa femenino del alto rendimiento cubano. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, La Habana, Cuba.

  • Infante, H., Melgarejo, V. y Pérez, J.L. (2013). Eficiencia-efectividad del drive y el revés en los jugadores de tenis de mesa. España, Editorial Académica Española.

  • Kahn, J-F., Lees, A. y Maynard, I. (2004). Science and Racket Sports III: The Proceedings of the Eighth International Table Tennis Federation Sports Science Congress and The Third World Congress of Science and Racket Sports. New York. USA. Routledge.

  • León, S., Calero, S. y Chávez, E. (2014). Morfología funcional y biomecánica deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

  • Martínez, E., Carrasco, L., Alcaraz, P. y Carrillo, J.P. (2009). Perfil antropométrico, somatotipo, composición corporal y dinamometría manual en jóvenes jugadores de alto nivel de tenis de mesa. Revista Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Nº 10, año 2009, pp.55-60.

  • McAfee, R. (2009). Table Tennis-Google Edition: Steps to Success. USA: Human Kinetics.

  • Pradas, F. (2009). Metodología del tenis de mesa. Sevilla, España: Wanceulen S.L.

  • Pradas, F., Cabello, D. y Carazo, A. (2003). La detección y selección de talentos en tenis de mesa. El modelo de la Federación Española. Granada, España. Facultad de Educación y Humanidades, Campus de Melilla. Editorial de la Universidad de Granada.

  • Pradas, F., Carrasco, L., Martínez, E. y Herrero, R. (2007). Perfil antropométrico, somatotipo y composición corporal de jóvenes jugadores de tenis de mesa. International Journal of Sport Science, Volumen III. Año III, Páginas: 11-23. Nº 7 - Abril – 2007. Universidad Politécnica de Madrid.

  • Sesi-SP (2012). Tênis, tênis de mesa e bádminton. Sao Paulo: SESI-SP editora.

  • Spurway, N. y Wackerhage, H. (2006). Genetics and Molecular Biology of Muscle Adaptation. Italy: Elsevier Health Sciences.

  • Tipton, Ch. (2014). History of Exercise Physiology. USA: Human Kinetics.

  • Yáñez, R., Barraza, F., Rosales, G., Báez, E. y Tuesta, M. (2015). Características antropométricas en jugadores chilenos de tenis de mesa de nivel competitivo. Nutrición Hospitalaria. 2015; 32(4):1689-1694.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 20 · N° 213 | Buenos Aires, Febrero de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados