Voleibol: análisis de su estructura y características para entender el juego Volleyball: analysis of its structure and characteristics to understand the game |
|||
Estudiante de doctorado en Equidad e Innovación en Educación Universidad de Santiago de Compostela (España) |
Mateo Rodríguez Quijada |
|
|
Resumen Para entender el juego de cualquier especialidad deportiva es necesario conocer su estructura y las características que lo conforman. En el presente artículo realizamos un profundo análisis de la composición del deporte del voleibol, con el objetivo de crear un respaldo teórico que permita comprender el desarrollo de dicha modalidad deportiva. Palabras clave: Voleibol. Deporte. Estructura. Juego. Análisis.
Abstract To understand the game of any sport specialty is necessary to know its structure and the characteristics that make it up. In this article we carry out a thorough analysis of the composition of the sport of volleyball, with the aim of creating a theoretical background for understanding the development of this sport. Keywords: Volleyball. Sport. Structure. Game. Analysis.
Recepción: 10/10/2015 - Aceptación: 13/11/2015
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 210, Noviembre de 2015. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Los deportes de equipo poseen una actividad competitiva muy similar, pero cada modalidad deportiva tiene diferencias sustanciales relacionadas con la actividad motora, la relación de los jugadores con el móvil, la intensidad y la duración de las exigencias de juego y los criterios mediante los cuáles se evalúa el resultado deportivo (Ivoilov, 1986). Dentro de los deportes de equipo, el voleibol es un deporte con un elevado grado de incertidumbre (Monge & Aragundi, 1995; Moreno et al., 2010), que exige a los deportistas habilidad, precisión y regularidad (Noce et al., 1997). Además requiere su participación en cortos, pero frecuentes, momentos de ejercicio de alta intensidad, seguidos por períodos de actividad a baja intensidad y breves tiempos de descanso (Pittera & Riva, 1982; Ivoilov, 1986; Kunstlinger et al., 1987 en Gabbett et al., 2007; Sheppard et al., 2013). Debido a que, durante el transcurso de un partido de voleibol existen diferencias notables en cuanto a la duración de sus diferentes fases de juego, las cuales oscilan entre los 3 segundos (saque) hasta los 40 segundos (Sheppard et al., 2013). Por su parte, Ivoilov (1986) cuantificó la duración media de las fases actividad de juego en 8,7 segundo, mientras que las fases pasivas duran, de media, 7,1 segundos. A su vez, la investigación de Iglesias (1994) señaló que una jugada dura en promedia 5,9 segundos y un break 12,6 segundos.
Desarrollo
El voleibol se encuentra clasificado dentro de los deportes de equipo de cooperación-oposición, con el terreno de juego dividido, participación alternativa y un nivel de incertidumbre con el medio reducido (Blázquez & Hernández, 1984; Hernández 1994; Morante & Izquierdo, 2008) (figura 1), siendo su estructura de juego deportivo un sistema complejo (Martín & Lago, 2005). Dicha complejidad se debe a que, desde el punto de vista deportivo, se realiza un gesto (técnica, táctica, etc.), que, con el objetivo de captar la realidad, debe traducirse en acciones procedimentales (Anguera, 2005). Al presentar características propias resultantes de su especificidad, se integra en un grupo de modalidades colectivas denominadas de no invasión con las siguientes características: su estructura formal y composición de su reglamento técnico (Mesquita, 1998).
Figura 1. Clasificación de los deportes de cooperación-oposición, extraído de Hernández (1994 p. 30)
La clasificación mencionada anteriormente, nos permite identificar las siguientes características en sus acciones motrices (Tabla 1):
Tabla 1. Características de las acciones motrices en los deportes de equipo, extraído de Martín & Lago (2005 p. 38)
Con la finalidad de conocer en profundidad la estructura del voleibol y de su juego, realizamos el siguiente análisis estructural (figura 2). Señalar que la estructura no se analiza en función de la situación de los jugadores en el terreno de juego, sino en función del sistema de relaciones entre los jugadores, el terreno y el balón de juego (Pascual, 2012).
Figura 2. Parámetros de la estructura del voleibol. Elaboración propia a partir de Hernández (1994)
A continuación procederemos a analizar cada uno de los parámetros que componen la figura 2:
Reglamento: una de las principales características de un juego deportivo es la existencia de un reglamento que configura su lógica interna y la manera en la que se desarrollan las acciones de juego (Aragundi, 2006). Diferentes autores (Bayer, 1986; Hernández, 1994; Aragundi, 2006) coinciden en afirmar que el contenido de cualquier reglamento deportivo se puede agrupar en dos bloques:
Aspecto formal del juego: Entre las que se encuentran las características y dimensiones del terreno de juego, el balón, materiales complementarios que se emplean durante el juego, número de jugadores, su capacidad de intervención o posición específica y su indumentaria, responsables del equipo, puntuaciones y maneras de ganar y de perder, duración del encuentro y partes en las que se divide, responsables de aplicar el reglamento durante la competición y protocolos para el control de juego. Un elemento reglamentario característico del voleibol, y que lo diferencia de otros deportes de equipo es la rotación (García de Alcaraz, 2013), elemento que no permite la especialización de los jugadores, obligándoles a sacar, atacar y defender (Monge & Aragundi, 1995).
Desarrollo de la acción de juego: Manera de jugar y de intervenir sobre el balón, inicio y reanudaciones del encuentro, balón en juego y fuera de él, formas de participación de los jugadores, relaciones entre los compañero de equipo, relaciones entre equipos contrarios, uso del espacio de juego y penalizaciones con respecto a las infracciones durante el juego.
El reglamento inculca una filosofía orientada hacia la formación de jugadores universales y polivalentes, que sean capaces de realizar las diferentes acciones en las diversas zonas del campo (García, 2010).
Comunicación motriz: Durante un partido la comunicación entre los miembros de un equipo y con los adversarios es constante, gracias a ella se pueden realizar las diferentes situaciones de juego cuyas acciones requieren de una serie de elementos de comunicación no verbal (Monge, 2007). Sin embargo, Aragundi (2006) señala que en los partidos que engloban las categorías de prebenjamín hasta cadete predomina la comunicación verbal en relación con lo que ocurre con el balón, que es el objeto de la comunicación, mientras que en categorías superiores (juvenil en adelante) los elementos empleados en la comunicación son, principalmente, el gesto y la acción motriz.
Técnica o modelos de ejecución: En el voleibol los jugadores se encuentra permanente expuestos a situaciones cambiantes con una gran presión temporal, en el que las acciones individuales de cada jugador se conforman en procedimientos técnicos que se integran en ella y cuya estructura característica les permite desarrollarse mediante un proceso de pensamiento conocido como pensamiento estratégico (Theodorescu, 1977). Por este motivo, “la acción del jugador no tendrá sentido más que cuando se la relaciona con el juego, y pasa a ser un medio para resolver un problema táctico” (Aragundi, 2006 p. 98).
Tiempo: Cuando analizamos la incidencia del tiempo deportivo en el voleibol, observamos que este afecta al desarrollo de la acción de juego de la siguiente manera: haciendo referencia a los aspectos formales y relacionándose con la dinámica de juego (Monge & Aragundi, 1995; Aragundi, 2006). El reglamento del voleibol delimita la duración del calentamiento, el tiempo máximo para la realización de un saque, los sets de un partido que se resuelven por suma de puntos y no por tiempo prefijado, interrupciones normales de juego (tiempos de descanso, tiempos técnicos, etc.), intervalos entre sets y los motivos que detienen el desarrollo de la acción de juego (Díaz, 2014).
Espacio de juego: El terreno de juego de un partido de voleibol es cerrado, institucionalizado (sujeto a un reglamento previamente aceptado), de uso alternativo y separado por una red; siendo dichas características constantes (Zhelezniak, 1993; Díaz, 2014).
Estrategia motriz: Parlebas (2002) indica que en los deportes colectivos existen estructuras características propias que se definen, casi en su totalidad, por los reglamentos, por el espacio de interacción motriz y por la acción práxica. Estos elementos se encuentran siempre presentes en el jugador, por lo que no dependen de su comportamiento. En ese mismo libro, Parlebas, escribe que la acción estratégica que permite las situaciones de juego en los deportes colectivos depende de la estructura según la que se configuran los universales en cada especialidad deportiva. Pero, no hay que olvidar, que es al jugador a quien corresponde la ejecución de la misma a partir de esas estructuras, y no en función de las características propias del jugador. En el deporte del voleibol se articulan los siguiente universales (Aragundi, 2006): red de comunicación, red de marca, red de tanteo final, sistema de roles, sistema de subclases, código gestémico y código praxémico.
Cuando se observa un partido de voleibol, destaca la gran similitud inicial en el transcurso de cada jugada, en sus acciones y en el orden en el que aparecen (Monge, 2007). El motivo de esta situación es que el juego está configurado mediante una secuencia global formada por diferentes etapas parceladas, debido a lo cual se pude analizar en unidades tácticas secuenciales (Garganta, 1997). Zhelezniak (1993) escribe que en un partido de voleibol, todas las jugadas se inician con un saque que, si traspasa la red, el equipo contrario intentará devolverlo mediante una serie de acciones, cuya finalidad es que la última acción se realice en las mejores condiciones para que el esférico sea enviado al suelo del campo del equipo rival. Debiendo este mismo equipo prepararse para continuar jugando en caso de que el balón sea bloqueado. El equipo que realiza la defensa tendrá como objetivo contrarrestar el envío del balón a su campo, para tal fin emplea una primera línea de defensa (bloqueo), mientras que los demás jugadores formarán una segunda y tercera línea defensiva. A raíz de esta situación puede ocurrir que el ataque tenga éxito y consiga puntuar o que la defensa se realice correctamente y pase a iniciar el ataque. En el momento que uno de los dos equipos intenta volver a enviar el balón al campo contrario, se pueden dar muchas posibilidades de continuación de juego. Este proceso puede tener un desenlace continuado, en un supuesto caso de continuación ininterrumpida y sin fin de jugada (figura 3). Siendo esta secuencia de acciones la que le proporciona un carácter cíclico al juego (Castro & Mesquita, 2010).
Figura 3. Aparición cronológica de las acciones de juego en voleibol, extraído de (Monge, 2007 p. 43)
Un gran número de autores proponen determinadas maneras de comprender el desarrollo cronológico de una jugada de voleibol, en la tabla 2 se pueden apreciar las explicaciones más destacadas:
Tabla 2. Estudios sobre la estructuración del juego del voleibol, extraído de (Monge, 2004 p. 7)
De todos los modelos mencionados en la tabla anterior, el más completo es el propuesto por Moutinho (1994) (figura 4). Su principal característica es la existencia de una estructura externa de juego regular que, a partir de un determinado momento, se puede constituir en cíclica.
Figura 4. Secuencia de los momentos de juego planteada por Moutinho (1994), (Monge, 2004 p. 10)
Los modelos de juego permiten visualizar las posibilidades de una jugada y facilitan su comprensión. En ellos se observa que (Monge, 2007):
Todas las secuencias que lleva a cabo un equipo son entendidas de ataque, a pesar de que comiencen con una recepción, en defensa o en los apoyos. Además, no existen diferencias entre las acciones que forman parte del ataque de las que lo forman del contraataque.
Los modelos anteriormente descritos no muestran, de una manera explícita, la continuación de acciones que se llevan a cabo a continuación del apoyo al ataque o al contraataque.
El saque no está considerado como entidad propia diferenciada del resto de secuencias de juego.
La continuación ininterrumpida del juego no se corresponde con la realidad, debido a que se lleva a cabo desde la pauta de continuación alternativa desde el ataque y la defensa de los equipos.
Las características taxonómicas señaladas anteriormente con respecto a la utilización del móvil, el espacio y demás elementos característicos del voleibol, conllevan a que esta especialidad deportiva responda de una manera determinada a los principios de la dicotomía entre el ataque y la defensa (Molina & Salas, 2009), factor que lo convierte en un deporte con constantes transiciones entre el ataque y la defensa (Beal, 1992). Su característica estructura cíclica deriva en las siguiente fases o complejos de juego: K0, K1, K2, K3 y K4, cuya principal diferencia es el primer toque del equipo (Salas, 2006). Esta división tiene sus orígenes en las extintas URSS y Alemania del Este, pudiéndose datar su aparición aproximadamente en el años 1960 (Monge, 2003), con la finalidad de facilitar el análisis de las acciones que se producen durante un partido de voleibol (Herrera et al., 1996). A continuación explicaremos las fases que los componen (Selinger & Ackerman-Blount, 1992; Zhelezniak, 1993; Herrera et al., 1996; Monge, 2004; Aragundi, 2006; Molina & Salas, 2009):
Complejo K0: El más simple de todos, lo compone únicamente la acción de saque en cualquiera de sus variantes.
Complejo K1: También conocido como Fase de ataque, lo integran tres fases:
Recepción del saque del contrario.
Colocación.
Ataque mediante remate o la finta.
Complejo K2: También conocido como Fase de defensa o Fase de contraataque, compuesto por:
Saque.
Adaptación al ataque del equipo contrario.
Recepción/bloqueo del ataque adversario.
Colocación.
Contraataque.
Complejo K3: Se origina a partir de la terminación de los complejos K1 y K2, se le denomina Juego Medio y está lo conforman las siguientes acciones:
Recepción del saque del equipo contrario.
Colocación.
Ataque.
Apoyo al ataque.
Colocación.
Contraataque.
Complejo K4: Se origina a partir de la defensa del free-ball, está compuesto por:
Free-ball.
Defensa/recepción.
Colocación.
Contraataque.
Los complejos K0, K1 y K2 siempre tienen la misma secuencia, mientras que los complejos K3 y K4 venir precedidos por diferentes secuencias (Monge, 2004): K3: K3/K2, K3/K3 y K3/K4; K4: K4/K1, K4/K2, K4/K3 y K4/K4. En la figura 5 se observan los flujos de acciones que conforman los complejos de juego del voleibol. Siendo la secuencia básica que más se repite la siguiente: saque – recepción/defensa del saque – colocación/construcción del ataque – remate/culminación del ataque (Santos, 1992).
Figura 5. Flujo de acciones que conforman los complejos de juego, extraído de Hileno & Buscá (2012, 559)
Con respecto al número máximo de acciones que se pueden desarrollar en cada uno de los complejos, Monge (2007), en su tesis doctoral, establece lo siguiente:
En el K0 únicamente 1 acción.
En el K1 un máximo de 3 acciones.
En el K2 un máximo de 4 acciones.
En el K3 un máximo de 4 acciones.
En el K4 un máximo de 3 acciones.
Centrándonos en los diferentes gestos técnicos que existen en el voleibol, y que los jugadores emplean para lograr sus objetivos nos encontramos (Chêne & Lamouche, 1990; Zhelezniak, 1993; Monge, 1997):
Toque de dedos.
Toque de antebrazos.
Saque:
De seguridad.
De tenis.
Flotante.
En suspensión.
Remate.
Bloqueo.
Estos gestos técnicos conforman las acciones de juego, las cuales se clasifican en dos grupos (Marcelino et al., 2010):
Acciones terminales: Su finalidad es la de puntuar o dificultar las acciones del oponente. Las conforman el saque, el remate y el bloqueo.
Acciones de continuidad: Con el objetivo de evitar que el rival consiga puntuar neutralizando sus acciones y/o enviando el balón a un compañero en las mejores condiciones. Son el toque de dedos y el toque de antebrazos.
Atendiendo a los elementos que son determinantes para conseguir la victoria en un partido de voleibol (García & Fernández, 2010), nos encontramos que en partidos a tres sets es decisivo lograr el punto 21 del primer set, mientras que en aquellos que se disputan a cuatro o cinco sets el momento crítico aparece entre los puntos 16 y 21. Con respecto a los elementos técnicos determinantes, los mismos autores escriben que en los partidos más disputados (4 – 5 sets) son decisivos los saques y las recepciones totales, mientras que en partidos a tres sets, ningún gesto técnico tiene una relevancia superior al resto. Si nos centramos en las variables que diferencian a los ganadores de los perdedores, en los encuentros a tres sets son los puntos de bloqueo, los puntos de ataque y los errores de ataque; en los partidos a cuatro sets se trataría de los puntos de bloqueo y los puntos de ataque; mientras que en aquellos partidos que duran cinco sets, serían los puntos de ataque. Por su parte, Silva et al. (2014), destacan los puntos de saque como el elemento determinante para conseguir la victoria en cualquier encuentro, mientras que cometer errores en la recepción y en el bloqueo lleva a la derrota de cualquier equipo. Además, es importante señalar que el juego negativo es un factor clave, los partidos los gana el equipo que menos errores comete (Monge & Aragundi, 1995). Si analizamos los elementos decisivos en sets cerrado (2 puntos de diferencia o menos) en categoría infantil (Dávila & García, 2012), encontramos que el acierto en ataque tiene más influencia que el acierto en defensa, siendo el saque positivo el principal factor determinante, seguido por un ataque positivo y un servicio negativo.
Por último, resaltar que, a diferencia de otros deportes, el voleibol tiene especificaciones en el reglamento según el género de los deportistas (Fernández et al., 2014); en este caso nos referimos a la altura de la red, que en función de si se trata de categoría masculina o femenina está situada a una altura diferente. Que es el único deporte en el que la fuerza máxima de los jugadores se aplica cuando el cuerpo no está apoyado (Monge & Aragundi, 1995). Y que, con el objetivo de adaptar este deporte a los fines formativos de las etapas de iniciación, la Federación Española de Voleibol suprimió la figura del jugador líbero en categoría infantil, mejorando así la continuidad del juego (Ureña et al., 2013).
Conclusiones
El análisis de la estructura y las características del voleibol realizado en este artículo, nos permite extraer las siguientes conclusiones:
El voleibol es un deporte de equipo de cooperación – oposición, con el terreno de juego dividido, participación alternativa y un nivel de incertidumbre con el medio reducido.
La estructura del voleibol está compuesta por los estos parámetros: reglamento, comunicación motriz, técnica o modelos de ejecución, tiempo, espacio de juego y estrategia motriz.
Una jugada de voleibol se desarrolla de la siguiente manera: saque – recepción – pase colocación – ataque – defensa.
El voleibol tiene cinco fases o complejos de juego: K0, K1, K2, K3 y K4.
En esta modalidad deportiva se emplean determinados gestos técnicos: toque de dedos, toque de antebrazos, saque, remate y bloqueo.
Bibliografía
Anguera-Argilaga, M. T. (2005). Planteamiento metodológico al servicio de la comprensión de la complejidad en los deportes de equipo. En Martín-Acero, R. & Lago-Peñas, C. Deportes de equipo: comprender la complejidad para elevar el rendimiento (p. 133 - 148). Barcelona: INDE.
Aragundi-Castro, C. (2006). Observación y análisis de la colocación en el voleibol. [Tesis doctoral]. Universidade de A Coruña.
Bayer, C. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona: Editorial Hispano Europea.
Beal, D. (1992). Prólogo. En Bertucci, B (autor). Guía de voleibol de la Asociación de Entrenadores Americanos de Voleibol (p. 13 – 20). Barcelona: Paidotribo.
Blázquez-Sánchez, D. & Hernández-Moreno, J. (1984). Clasificación o taxonomías deportivas. Barcelona: Apuntes INEF.
Castro, J. M. & Mesquita, I. (2010). Analysis of the attack tempo determinants in volleyball´s complex II – a study on elite male teams. International journal of performance analysis in sport. 10 (3), 197 – 206.
Chêne, E.; Lamouche, C. & Petit, D. (1990). Voleibol. Lleida: Agonos.
Dávila-Romero, C. & García-Hermoso, A. (2012). El set cerrado en voleibol. Diferencias y poder discriminatorio de las acciones finales en etapas de formación. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 21 (1), 67 – 70.
Díaz-Bento, M. S. (2014). Estudio de la estructura formal de la defensa en voleibol masculino de alto rendimiento. [Tesis doctoral]. Universidad de Huelva.
Fernández-Echeverría, C.; Claver-Rabaz, F.; González-Silva, J.; García-González, L. & Moreno-Arroyo, M. P. (2014). El género como variable de estudio en las características del juego en voleibol en categoría infantil. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 26, 172 – 175.
Gabbett, T.; Georgieff, B. & Domrow, N. (2007). The use of physiological, anthropometric, and skill data to predict selection in a talent-identified junior volleyball squad. Journal of sports sciences. 25 (12), 1337 – 1344.
García de Alcaraz-Serrano, A. (2013). Perfil de rendimiento técnico-táctico en función de la categoría de competición en voleibol masculino. Tesis doctoral. Universidad de Murcia.
García-Maquieira, F. (2007). Estadísticas discriminantes de diversos contextos en partidos de voleibol de alto rendimiento: un análisis centrado en la fase del partido, en el resultado y en los momentos críticos. Tesis doctoral. Universidad de Vigo.
Garganta, J. (1997). Modelaçâo táctica do Jogo de Futebol. Estudo da organizaçâo da fase ofensiva em equipas de alto rendimento. Tesis doctoral. Universidade do Porto.
Hernández-Moreno, J. (1994). Fundamentos del deporte. Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona: Inde.
Herrera-Delgado, G.; Ramos-Leyva, J. & Despaigne, J. M. (1996). Voleibol: Manual de consulta operativa para el entrenador. Bilbao: Editorial Federación Vasca de Voleibol.
Hileno, R. & Buscà, B. (2012). Herramienta observacional para analizar la cobertura del ataque en voleibol. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 12 (47), 557-570
Iglesias, F. (1994). Análisis del esfuerzo en el voleibol. Stadium, 168 (28): 17- 23.
Ivoilov, A. (1986). Voleibol: técnica, táctica y entrenamiento. Buenos Aires: Stadium.
Martín-Acero, R. & Lago-Peñas, C. (2005). Deportes de equipo: comprender la complejidad para elevar el rendimiento. Barcelona: INDE.
Mesquita, I. (1998). O ensino do voleibol: proposta metodológica. En Graça. G. A. & Oliveira, J. (edit.) O Ensino dos Jogos Desportivos (p. 153-197). Porto: Universidade do Porto.
Molina-Martín, J. J. & Salas-Santandreu, C. (2009). Voleibol táctico. Badalona: Paidotribo.
Monge-Muñoz, M. A. (1997). Voleibol. Santiago: Lea.
Monge-Muñoz, M. A. (2003). Propuesta estructural del desarrollo del juego en voleibol. En I. Mesquita, C. Moutinho & R. Faria (edit.). Investigação em Voleibol (p. 142-149). Porto: Faculdade de Ciências do Desporto e de Educação Física da Universidade do Porto.
Monge-Muñoz, M. A. (2004). Los complejos tácticos básicos (KB) y específicos (KE) en voleibol. A Coruña: Centro Galego de Documentación e Edicións Deportivas.
Monge-Muñoz, M. A. (2007). Construcción de un sistema observacional para el análisis de la acción de juego en voleibol. A Coruña: Servizo de publicacións da Universidade de A Coruña.
Monge-Muñoz, M. A. & Aragundi-Castro, C. (1995). El Voleibol y su didáctica. A Coruña: INEF Galicia.
Morante, J. C. & Izquierdo, M. (2008). Técnica deportiva, modelos técnicos y estilo personal. En Izquierdo, M. (Edit.). Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte (p. 91 – 106). Madrid: Médica Panamericana.
Moreno-Domínguez, A.; Moreno-Arroyo- M.; García-González, L.; García-Calvo, T. & Del Villar-Álvarez, F. (2010). Diferencias en la planificación de estrategias en voleibol entre jugadoras expertas y noveles. Apunts, educación física y deportes. 4 (102), 31 – 37.
Noce, F.; Greco, P. y Samulski, D. (1997). O ensino do comportamento tático no voleibol: Aplicação no saque. Revista da APEF – Londrina. 12,12 – 24.
Parlebas, P. (2002). Elementos de sociología del deporte. Málaga; IAD.
Pascual-Verdú, N. (2012). Análisis comparativo de los sistemas de juego en el fútbol siete alevín. [Tesis doctoral]. Universidad de Alicante.
Pittera, C. & Riva D. (1982) Voleibol dentro del movimiento. Roma: Editorial Enseñat.
Santos, J. A. (1992). La táctica colectiva. En Ramiro-Villar, R. (edit.). Voleibol (p.133-178). Madrid: Comité Olímpico Español (COE).
Salas, C. (2006). Observación y análisis del ataque y la defensa de primera línea en voleibol. [Tesis doctoral]. Universitat de Barcelona.
Selinger, A. & Ackerman-Blount, J. (1992). Power volleyball. París: Vigot.
Sheppard, J.; Gabbet, T. & Riggs, M. (2013). Indoor and Beach Volleyball Players. En Tanner, R. & Gore, C. (edits.). Physiological test for elite athletes (p. 475-486). Champaign: Human Kinetics.
Theodorescu, L. (1977). Theorie et methodologie des jeux sportifs. París: Française Reunis.
Ureña-Espa, A.; León, J. & González, M. (2013). Estudio sobre la continuidad del juego en el voleibol masculino infantil. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 13 (49), 149-162.
Zhelezniak, Y. (1993). Voleibol: Teoría y método de la preparación. Barcelona: Paidotribo.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 20 · N° 210 | Buenos Aires,
Noviembre de 2015 |