efdeportes.com
Programa de ejercicios que favorecer
la condición física en mujeres adultas

 

*Autor. Profesor integral en el Ministerio del Poder Popular para el Deporte (Venezuela)

**Coautor. Profesor Asistente de la Universidad de Ciencias

de la Cultura Física de Holguín (Cuba)

Licdo. Arnoldo Rafael León*

aleon03@mindeporte.gob.ve

MSc. Yuney Céspedes Batista**

aloyubano@yahoo.com

 

 

 

 

Resumen

          El objetivo fundamental de este trabajo es diseñar un programa de actividades físicas que favorezca los niveles de condición física en las mujeres adultas de la comunidad El bosque del municipio Miranda, estado Falcón. Para el desarrollo de la investigación se emplearon varios métodos del nivel teórico, empíricos y estadísticos que permitieron sustentar los procedimientos utilizados. Con la aplicación de un diagnóstico inicial en el cual se evaluaron como indicadores de la condición física (resistencia cardiorrespiratoria y composición corporal), se pudo constar las necesidades que en el orden físico presentaban las mujeres investigadas. A partir de estos resultados se diseñó el programa de ejercicios integrado por ejercicios de trabajo aeróbicos como la marcha, la carrera y bailoterapia, así como gimnasia localizada. Después de varias semanas de aplicación del programa se realizó una medición final pudiéndose constatar la efectividad del mismo en el desarrollo de la condición física da las mujeres adultas. Se apreció un notable desarrollo de la resistencia cardiorrespiratoria, así composición corporal.

          Palabras clave: Mujeres adultas. Ejercicios. Condición física.

 

Recepción: 11/07/2014 - Aceptación: 05/10/2014.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 199, Diciembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La obesidad, el sedentarismo y el estrés, junto con la motorización, constituyen los pilares sobre los que se apoya el sistema de vida moderno de las personas, que a la vez que les permite disfrutar de algunos placeres, les produce una forma típica de enfermedad y muerte.

    Según estudios realizados por ex alumnos de la Universidad de Harvard, el estilo de vida es el causante de que el 54% del riesgo de muerte sea causado por el infarto al miocardio, el 50% por los accidentes vasculares cerebral y el 37% producido por el cáncer.

    El sedentarismo mata, de la forma más cómoda y descansada al ser humano, 2 millones de personas mueren anualmente y sus causas son atribuidas a consecuencias de este, se poseen evidencias que mata mas que otros factores de riesgo.

    Frente a esto, se le ha conferido hoy, al ejercicio y al deporte, en sus manifestaciones recreativas, educativas o competitivas, una función trascendente para la preservación y desarrollo de la salud del ser humano, por esta razón el movimiento debe manifestarse como una forma de cultura, de educación y de promoción de salud.

    La Población venezolana no queda exceptar de los vicios y modos de vida actuales, es por ello que el gobierno Bolivariano con el Líder Insustituible Hugo Chávez fue capaz de enarbolar en la Constitución, la creación de un artículo en el que se le daba el rango de derecho constitucional al deporte, haciendo al estado garante del mismo.

    Aspectos como la masificación, recreación y alto rendimiento fueron de los primeros que el Gobierno Bolivariano, sembró para convertir a Venezuela en potencia deportiva. Los programas populares como Barrio Adentro Deportivo, Zona Activa y Parques Biosaludables ayudan a que personas de las comunidades se animaran a realizar una mayor actividad física, a través de estos se ofertan servicios encaminados a satisfacer las necesidades de la población en relación con la práctica de ejercicios físicos, desde la niñez hasta la adultés, en su objetivo de crear un hombre mas saludable y apto para su desempeño social.

    Sin embargo a pesar de los esfuerzos por incorporar de manera consciente la actividad física al estilo de vida de sus pobladores, la cifra de personas sedentarias se encuentra alrededor del 50 % de la población.

Desarrollo

    El diagnóstico inicial permitió evaluar los niveles en que se encontraba la muestra seleccionada en los diferentes indicadores evaluados os cuales fueron el punto de partida para diseñar el programa de ejercicios físicos.

Resistencia cardiorrespiratoria

    Para evaluar la resistencia cardiaca antes el esfuerzo se aplico el test de Ruffier. Esta prueba arrojó como resultado que cuatro (4) practicantes que representan el 33,3 %, se encuentran evaluadas dentro del rango de Malo, el 33,3 % se avalúa dentro del rango de pobre e igual por ciento alcanza la evaluación de Regular, lo que demuestra que la mayoría de las investigadas no muestran resultados satisfactorios ante la realización de esfuerzos físicos, aspecto que consideramos está dado fundamentalmente por la no realización sistemática de ejercicios físicos.

Composición corporal

    La evaluación de la composición corporal se realizó mediante el método basado en la circunferencia abdominal a partir del cual se pudo establecer el porcentaje de grasa (PORCG), Con relación al porcentaje de grasa se pudo determinar que el 41.6 % de la muestra se encuentra clasificada como Muy Alto, cinco (5) que representan el 41.6 % se clasifican como nivel Alto y solo dos (2), el 16.6 % se tienen un porcentaje de grasa Normal, estos datos evidencian que la mayoría las mujeres evaluadas muestran resultados negativos en este aspecto.

Explicación y descripción del programa para el desarrollo de la condición física

Objetivo

    Desarrollar los niveles de condición física en mujeres comprendidas entre las edades de 40 a 50 años, logrando una adaptación a nuevas situaciones a través de trabajos variados que provoquen eficientes respuestas motrices y un mejoramiento del estado de la salud, aumentando así su calidad de vida.

    El programa está concebido para mujeres sedentarias comprendidas en edades de 40 a 50 años, con aptitudes físicas y motivacionales para la práctica de los ejercicios propuestos.

    El mismo será dirigido por activistas comunitarios integrados a los programas de preparación física y que forman parte de los grupos orientados dirigidos y controlados por los profesores comunitarios

Etapas del programa

  1. Etapa de Diagnóstico: Se realizará antes de la aplicación del programa de ejercicios y permitirá determinar los niveles de desarrollo físico que presentan los practicantes.

  2. Etapa de adaptación: con un tiempo de duración de 4 semanas.

  3. Etapa de desarrollo y mantenimiento: con un tiempo de duración de 16 semanas.

    Durante ambas etapas se realizarán cuatro frecuencias semanales, los días de lunes a jueves a partir de las 6.30 pm. después de la jornada laboral y los días dedicando dos sesiones al trabajo aerobio y las otras dos al trabajo mixto, la gimnasia localizada.

Métodos

  • Método del Ejercicio Estrictamente Reglamentado (EER), Repeticiones Standard, Variables, Método de Juego.

Metodología para la aplicación del programa

    Etapa preparatoria:

Objetivo: Adaptar la anatomía de los practicantes a la práctica de ejercicios físicos con vistas a esfuerzos superiores.

Tiempo de duración: 4 semanas.

Martes y jueves:

  • Caminatas

  • Abdominales. 3 tandas de varias repeticiones.

  • Ejercicios de flexibilidad

Lunes y miércoles

  • Bailoterapia 45 min. hasta el 50 % de Intensidad

Miércoles

    Bailoterapia 45 hasta el 50 % de intensidad

    Etapa de desarrollo y mantenimiento

Tiempo de duración: 16 semanas

Objetivo: Elevar los niveles de desarrollo físico de los practicantes hasta alcanzar y mantener una adecuada condición física.

Martes y jueves

  • Carreras.

  • Abdominales: Tandas: 4 Repeticiones 10-40

  • Ejercicios de flexibilidad

Lunes y miércoles

  • Bailoterapia 45 min. hasta el 75 % de Intensidad

  • Bailoterapia 45 hasta el 75 % de intensidad

    Al finalizar gimnasia localizada 15 min.

    Como parte de la constatación práctica y determinación de la repercusión del programa elaborado en el proceso de desarrollo de la condición física.

    La aplicación del programa duró un total de veinte (20) semanas por lo que se realizaron un total de ochenta (80) sesiones o frecuencias de trabajo. Durante la realización de mismo se logró una asistencia del 96.1 %, aspecto de gran importancia para el logro de los resultados esperados.

    De forma general se apreció un incremento de la motivación hacia la práctica de ejercicios físicos, demostrado en la participación activa y entusiasta de las practicantes en las diferentes actividades planificadas, el estado emocional y en los criterios individuales y colectivos sobre su estado de disposición para enfrentar diferentes tareas personales y laborales. Las actividades permitieron la socialización de diferentes temáticas de interés para el éxito del programa aplicado, como son la importancia de la practica sistemática de ejercicios físicos, sobre la nutrición, adopción de posturas para el reempeño personal entre otras.

    Después del periodo antes descrito se realizó una segunda medición de los parámetros relacionados con la composición corporal con el objetivo de evaluar la pertinencia del programa para el desarrollo de la condición física en los adultos investigados.

    Al verificar las dócimas de diferencias de medias para muestras relacionadas se pudo comprobar que la significación bilateral en las prueba de Ruffier se encontraba por debajo de 0,025, lo que demuestra que existe diferencia significativa entre ambas pruebas por lo que se puede plantear que el programa de ejercicios aplicados influyó positivamente en el desarrollo de la resistencia cardiaca de las mujeres antes el esfuerzo, aspecto de gran importancia pues se aprecia una mejor adaptación al ejercicios físico, dado por una mayor capacidad de trabajo. Este desarrollo además de ser un índice de mejoramiento de su estado de salud, permite un mejor desempeño laboral y social garantizando la realización de diferentes actividades sin que aparezca el cansancio inmediato así como el logro de una recuperación más rápida después del esfuerzo.

    De forma individual seis (6) practicantes se clasifican en el nivel Bueno, cinco se evalúan como regular y solo uno (1) se evalúa como pobre.

    En cuanto al porcentaje de grasa, los resultaos de la significación bilateral son inferiores a 0,025 por lo que se puede plantear que existen diferencias significativas entre la primera y segunda medición.

    Desde el punto de vista cualitativo se puede plantear que se aprecia una notable mejoría en cuanto a la clasificación, pues tres (3) practicantes, el 25 % mas con respecto a la primera medición, se evalúan como Normal y solo dos (2) el 16,6 % se evalúa como muy alto

    Se considera que la realización sistemática y dosificada de ejercicios físicos aeróbicos como caminatas y carreras combinados con los abdominales y bailoterapia contribuyó a la disminución de la grasa corporal.

    Es preciso destacar que no solo con la simple realización de ejercicios se logran tales resultados sino que aparejado a esto el individuo debe realizar una dieta balanceada, en la que no exista excesos de grasas, aspecto al cual se le brindo total importancia durante la aplicación del programa y que constituyó una tarea permanente del activista.

    De forma general se puede plantear que la realización sistemática y combinada de ejercicios aerobios, mixtos y para el desarrollo de la fuerza muscular propiciaron un mejoramiento de la composición corporal de la persona.

Conclusiones

  • Los datos obtenidos como parte del diagnóstico realizado permitieron conocer que los adultos de 40 a 50años presentaban poco desarrollo de los niveles de condición física en las diferentes pruebas realizadas.

  • El programa de ejercicios físicos aplicado se ajusta a las necesidades de los practicantes, a las características de la edad, el sexo e intereses, así como a las condiciones reales existentes en la comunidad, tanto de orden material como humanas.

  • Como resultado de la interpretación integral de las técnicas aplicadas posteriormente a la aplicación del programa de ejercicios, podemos afirmar que este, provocó cambios positivos en el desarrollo de la condición física de los adultos de 40 a 50 años de la comunidad El Bosque del municipio Miranda estado Falcón.

Bibliografía

  • Academia Americana de Pediatría ¿Cómo tener una mejor salud y condición física por medio de actividades físicas? 2000. http://www.aap.org

  • Alonso Martínez, A. Asociación de la condición física saludable y los indicadores del estado de salud. Archivos de Medicina del Deporte (España) 96: 339, 2003.

  • Berdasco Gómez, A. Romero del Sol, J.M. Jiménez Hernández, J.M. Circunferencia de la cintura en adultos de Ciudad de La Habana como indicador de riesgo de morbilidad. Revista Cubana Aliment Nutr 2002; 16(1): 48-53.

  • Carreño Vega, J.E. Características generales de la fuerza muscular. Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. Ciudad de Matanzas, 2000.

  • Colectivo de autores. Fundamentos de la Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. 287p.

  • Colectivo de autores. Nociones de Higiene. Ciudad de la Habana. Universidad de la Habana.

  • Cortegaza Fernández, L. Hernández, C. La Flexibilidad. Apunts Educación Física y Deporte. (Barcelona): 19. 8-12, 1995.

  • Del Villar Suárez, F. Fuentes García, J.P. Nuevas perspectivas de la investigación en las ciencias del deporte. España, editorial Asociación Extremadura. 2001.337p.

  • Dick. Frank W. Principios del entrenamiento deportivo. España: Editorial Paidotribo. 1990, 408 p.

  • Fernández Vieitez, J.A. Aproximaciones antropométricas a la estimación de la masa muscular esquelética del ser humano. Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC). Sección: “Columnistas Expertos”. Especialidad principal: Endocrinología y Metabolismo. (Disponible desde el 24 de Marzo de 2005). URL: www.siicsalud.com/des/des042/05311002.htm.

  • Fernández Vieitez, J.A y Aguilera Fuentes, P.L. ¿Cómo evaluar la composición de tu cuerpo? Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) www.siicsalud.com/des/des042/05311002.htm

Otros artículos sobre Género y Mujer

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 199 | Buenos Aires, Diciembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados