Índice de masa corporal en niños y niñas de educación básica | |||
Profesores de Tiempo completo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) |
Enrique Buendía Lozada RodrigoAguilar Enríquez |
|
|
Resumen El estado físico de los niños y su madurez individual dependen de su genética y de la interacción ambiental que tienen. En cuanto a la actividad física, a estas edades son más frecuentes los comportamientos sedentarios, por lo que el objetivo de este estudio es describir el índice de masa corporal de 6 a 13 años en la niñez de educación básica. Se muestra el comportamiento del Índice de Masa Corporal en los niños y niñas del municipio de Puebla con un ajuste suavizado para 680 niños y 677 niñas. Palabras clave: Biomecánica. Desarrollo humano. Salud en la niñez. Antropometría.
Recepción: 11/09/2014 - Aceptación: 17/11/2014.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 198, Noviembre de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El estado físico de los niños y su madurez individual dependen de su genética y de la interacción ambiental que tienen (Marija Jakimavičienė & Tutkuvienė, 2007). Los montos de prevalencia de obesidad son inconstantes, según los criterios utilizados para su definición, métodos de medición, población de referencia, y la atención de los datos obtenidos, ya que ésta varía en función del tiempo, edad, sexo, etnia, y región geográfica. La obesidad, considerada como enfermedad crónica, compleja y multifactorial, suele iniciarse en la infancia–adolescencia, y tiene su origen en una interacción entre factores genéticos y ambientales o conductuales. De todos los factores ambientales podemos destacar aquellos que por su frecuencia, magnitud y posibilidad de injerencia pueden considerarse como modificables desde un punto de vista sociocultural y sanitario, tales como hábitos dietéticos, actividad física y grado de sedentarismo, y la influencia familiar; mostrando aumento de la ingesta de grasa (>38%), el consumo alto de refrescos, bollería, embutidos y el consumo bajo de frutas y verduras. Los jóvenes que realizan un desayuno completo suelen expresar tasas de obesidad más bajas que los que no desayunan o lo hacen de una forma incompleta. (Villagrán Pérez, Rodríguez Martín, Novalbos Ruíz, & Martínez Nieto, 2010)
En cuanto a la actividad física, a estas edades son más frecuentes los comportamientos sedentarios (ver la televisión, videojuegos, computadora) que los comportamientos activos, ya que los primeros se refuerzan fácilmente por inercia, forman parte de los hábitos de vida de la familia y son más difíciles de cambiar. Hoy día la televisión es considerada en los países occidentales como la mayor fuente de inactividad; la Academia Americana de Pediatría ha recomendado que en la infancia – adolescencia no se haga uso de más de 2 horas/día de Televisión. (Villagrán Pérez, Rodríguez Martín, Novalbos Ruíz, & Martínez Nieto, 2010)
El sobrepeso y la obesidad presentan varios tipos de consecuencias indeseables, a saber: física, psicológica, social y económico. A pesar de que el IMC no tiene en cuenta las fracciones de la masa grasa de y masa grasa libre, es una medida razonablemente preferida de la obesidad en niños y adolescentes para fines clínicos. (Silva, y otros, 2008)
El sobrepeso infantil ha llegado a proporciones epidémicas, con hispanos, los jóvenes son afectados de manera desproporcionada. En 2005 y 2006, la prevalencia de la sobrepeso entre los niños de 2-19 años, de todos los grupos étnicos / raciales es del 15,5%. Para México y Estados Unidos los niños y las niñas en este rango de edad, la prevalencia fue de 23,2% y 18,5%, respectivamente (Feng, B. Reed, B. Reed, & Ushida, 2009).
Para el caso de Estados Unidos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES por sus siglas en ingles) los datos de 2007-08, la prevalencia global de sobrepeso y obesidad en adultos era del 68 por ciento. Los niños se han convertido en más pesados. En los últimos 30 años, la prevalencia de la obesidad infantil se ha duplicado entre los niños de 2-5 años, se ha triplicado entre los jóvenes entre las edades de 6-11, y más que triplicado entre los adolescentes 12-19 años (U.S. Department of Health & Human Services, 2011).
El objetivo de este estudio es describir el índice de masa corporal entre una población de escolares compuesta por niños y niñas de entre 6 y 13 años de edad que estudian la primaria en el municipio de Puebla, Puebla, México.
Metodología
Muestra
La muestra aleatoria se seleccionó tomando en cuenta, la página del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (INEGI, México., 2011), tomando solo niños entre las edades de 6 a 13 años de 1º a 6º grado. Por lo que los tamaños de las muestras aleatorias resultantes fueron de 1248 niñas y 1260 niños, en 138 escuelas primarias. Todas las mediciones se hicieron en el periodo del 13 de junio de 2012 al 29 de junio de 2012. La investigación se apegó a la declaración de Helsinki, por lo que hubo niños y niñas que se negaron a ser medidos.
Mediciones antropométricas
A todos los niños y niñas se les midió peso, estatura (con tracción) de acuerdo a ISAK (International Society for the Advancement of Kinanthropometry) para tener un método estándar en las mediciones.
El equipo de medición que se utilizó es el que ISAK recomienda para sus cursos; Kit antropométrico Rosscraft, báscula digital Microlife (calibrada), cinta métrica de metal.
Diseño
El diseño de este estudio es completamente aleatorio, probabilístico, estratificado.
Análisis estadístico
El IMC (BMI por sus siglas en ingles) fue calculado usando la formula [peso (kg)]/[estatura (m)]^2. El IMC es ampliamente usado como un índice de adiposidad relativa entre niños, adolecentes y adultos. (Obesity in children and young people IASO, 2004)
Resultados
La tabla 1 muestra la estadística de los niños y niñas del municipio de puebla.
Tabla 1. Promedio, desviación estándar y mediana del IMC (BMI) de niños y niñas
En la tabla 1 se puede revisar la distribución que tiene el IMC en la niñez del municipio de Puebla, las niñas finalmente para el análisis se quedó con una muestra de 677, y los niños fueron 680. De manera grafica se puede apreciar esta distribución en las ilustraciones 1 para niños y 2 para niñas.
Ilustración 1. Diagramas de dispersión del IMC de los niños por edades
Ilustración 2. Diagramas de dispersión del IMC de las niñas por edades
Ilustración 3. Ajuste suavizado LMS package VGAM (The R Founndation for Statistical Computing, 2014)
En la Ilustración 3 se muestra el comportamiento del IMC en los niños y niñas del municipio de Puebla con un ajuste suavizado para 680 niños y 677 niñas (las diferencias en los tamaños de muestra son diferentes debido al tratamiento estadístico diferente en su aplicación y posibilidad de obtener convergencia).
De 1221 niñas el 40.54% ve más de 2 horas de televisión, así como los niños el 41.83% ve más de 2 horas la televisión de 1224 encuestados.
Conclusiones
Aunque se obtuvo el IMC de niños y niñas mostrado en la ilustración 3, que se apega a la niñez escolar, es necesario realizar más estudios y dar seguimiento al desarrollo de la niñez en general.
En la ilustración 3 para el caso de las niñas se puede apreciar que el IMC se acumula en grupos por edad, esto motiva a realizar más investigaciones para que den su explicación.
La ilustración 3 se comparó con las graficas propuestas por la OMS (World Health Organization, 2014) y se perciben pequeñas diferencias, que requieren más investigaciones para verificar si esas pequeñas diferencias tienen algún efecto contradictorio.
Las bases de datos sin validar de las mediciones hechas a niños y niñas se encuentran publicadas en http://sourceforge.net/projects/biomechanics/files/DataBase/.
Agradecimientos
Agradecemos a la Secretaria de Educación Pública (SEP), PROMEP, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México; y a todos los alumnos y docentes de la Facultad de Cultura Física de la BUAP por todo su apoyo para la realización de esta investigación.
Bibliografía
AVDIC, D., JUSUPOVIC, F., & KUDUMOVIC, M. (2008). Anthropometric values for boys aged 14 – 15 years who actively train basketball in comparing to boys of same age who do not train any sports. Journal of Society for development of teaching and business processes in new net environment in B&H , 253-264.
Feng, D., B. Reed, D., B. Reed, C., & Ushida, M. (2009). Effects of TV in the Bedroom on Young Hispanic Children. American Journal of Health Promotion , 310-318.
INEGI, México. (2011). México en cifras. Recuperado el 16 de Agosto de 2011, de Información nacional, por entidad federativa y municipios: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/MexicoCifras.aspx?e=21&m=0&sec=M&ind=1005000071&ent=21&enn=Puebla&ani=2009&src=0
INEGI, México. (2011). México en cifras. Recuperado el 11 de Agosto de 2011, de Información nacional, por entidad federativa y municipios: http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/MexicoCifras.aspx?e=21&m=0&sec=M&ind=1005000071&ent=21&enn=Puebla&ani=2009&src=0
International Obesity Taskforce
MAKGAE, P. J., MONYEKI, K. D., BRITS, S. J., KEMPER, H. C., & MASHITA, J. (2007). Somatotype and blood pressure of rural South African children aged 6–13 years: Ellisras longitudinal growth and health study. Annals of Human Biology , 240–251.
MAKGAE, P., MOTLOKOA, G., & MASHITA, R. (2006). Physique and Physical Fitness of Rural South African Primary School Netball Players and Non-netball Players: Ellisras Longitudinal Study. Journal of Physical Education & Recreation (Hong Kong) , 45-51.
Marija Jakimavičienė, E., & Tutkuvienė, J. (2007). Physical status of Vilnius preschool children of different ethnicity: a pilot study. ACTA MEDICA LITUANICA , 75–84.
Marta, C., Marinho, D. A., Costa, A. M., Barbosa, T. M., & Marques, M. C. (2011). Somatotype is more interactiva whith strength than fat mass and physical activity in peripubertal children. Journal of human Kinetics special issue , 83-91.
Microsoft. (2010). Excel. United States.
MONYEKI, K., TORIOLA, A., DE RIDDERY, J., KEMPER, H., STEYN, N., Nthangeni, M., y otros. (2002). Stability of somatotypes in 4 to 10 year-old rural South African girls. ANNALS OF HUMAN BIOLOGY , 37-49.
Obesity in children and young people IASO. (2004). The International Association for the Study of Obesity. Obesity Reviews. Recuperado el 16 de Agosto de 2011, de 1. Assessment of obesity: which child is fat?: http://www.iaso.org/site_media/uploads/Report.pdf
Silva, A. J., Maurao-Carvalhal, M. I., Machado Reiz, V., Mota, M. P., Domingos Garrido, N., Patinga, F., y otros. (2008). The prevalence of overweight and obesity among portuguese children. Fitness & Performance EISSN 1676-5133 , 301-305.
The R Founndation for Statistical Computing. (10 de Julio de 2014). R version 3.1.1 (2014-07-10). United States.
U.S. Department of Health & Human Services. (2011). National Heart Lung and Blood Institute. Recuperado el 7 de Septiembre de 2011, de Healthy Weight: http://www.nhlbi.nih.gov/health/public/heart/obesity/lose_wt/index.htm
Villagrán Pérez, S., Rodríguez Martín, A., Novalbos Ruíz, J., & Martínez Nieto, J. (2010). Hábitos y estilos de vida modificables en niños con sobrepeso y obesidad. Nutrición Hospitalaria , 823-831.
Whitley, E., Gunnell, D., Davey Smith, D., M.P. Holly, J., & M. Martin, R. (2008). Childhood circumstances and anthropometry: The Boyd Orr cohort. Annals of Human Biology , 518–534.
World Health Organization. (2014). Growth reference 5-19 years. Recuperado el 1 de Septiembre de 2014, de BMI-for-age (5-19 years), Charts: http://www.who.int/growthref/who2007_bmi_for_age/en/
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 19 · N° 198 | Buenos Aires,
Noviembre de 2014 |