efdeportes.com

Unidad didáctica en educación secundaria: 

Acrosport ‘Echame una mano’

 

*Doctor en Ciencias de la Educación. Licenciado en Pedagogía

Maestro Especialista en Educación Física

Profesor Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Universidad Pontificia de Salamanca

**Lic. en Ciencias de la Actividad Física y de Deporte. Máster en Formación

del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Educación Física

Dr. Salvador Pérez Muñoz*

Marta Rodríguez Galán**

sperezmu@upsa.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          La educación física es una materia clave en el desarrollo integral de los alumnos y alumnas, pero para conseguir ese desarrollo a parte de las actividades deportivas y lúdicas tradicionales existen otro tipo de actividades deportivas, como es el Acrosport, que es considerado como un deporte alternativo que ayudan, motivan y favorecen el desarrollo de los alumnos en todos los aspectos.

          Palabras clave: Educación Secundaria. Acrosport. Deporte alternativo. Educación Física.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 196, Septiembre de 2014. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    Con la realización de esta Unidad Didáctica pretendemos ofrecer una alternativa nueva, lúdica, divertida y motivante, en respuesta a los modelos más tradicionales y de mayor uso en la Educación Física, lo que posibilite que los alumnos conozcan otras actividades educativo-deportivas que no son las más tradicionales como por ejemplo, fútbol, baloncesto…

    El objetivo a conseguir para nuestros alumnos es el conocimiento de un deporte alternativo que es el Acrosport. Para ello y a través de estas 8 sesiones los alumnos experimentaran diferentes movimientos, conceptos y tareas que les ayudaran activamente en su aprendizaje en todo lo relacionado con el Acrosport, siempre de forma segura.

2.     Objetivos

2.1.     Objetivos generales

  1. Conocer y valorar los efectos positivos de la práctica regular de la actividad física en el desarrollo personal y social, facilitando la mejora de la salud y la calidad de vida.

  2. Planificar, elaborar y poner en práctica programas de actividad física y salud, incrementando las cualidades físicas implicadas, a partir de la evaluación del estado inicial.

  3. Organizar y participar en actividades físicas como recurso para ocupar el tiempo libre y de ocio, valorando los aspectos sociales y culturales que llevan asociadas.

  4. Resolver situaciones motrices deportivas, dando prioridad a la toma de decisiones y utilizando elementos técnicos aprendidos en la etapa anterior.

  5. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural, demostrando actitudes que contribuyan a su conservación.

  6. Adoptar una actitud crítica ante las prácticas sociales que tienen efectos negativos para la salud individual y colectiva.

  7. Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composiciones con o sin base musical, como medio de expresión y de comunicación.

  8. Utilizar de forma autónoma la actividad física y las técnicas de relajación como medio de conocimiento personal y como recurso para reducir desequilibrios y tensiones producidas en la vida diaria.

2.2.     Objetivos didácticos

  1. Conocer los roles que participan en el acrosport, aprender a hacer los agarres, las formas de subir, de bajar y de ayudar al compañero, las normas de seguridad e higiene y aplicar en situaciones reales durante la práctica de actividades en el aula, explicar y crear un calentamiento específico de acrosport.

  2. Realizar actividades físicas a través del acrosport y que se desarrollen las cualidades físicas de fuerza, resistencia, flexibilidad y equilibrio, a través de la composición de figuras corporales marcando un objetivo colectivo, confeccionar calentamientos específicos de la unidad, y averiguar y ser conscientes de los efectos positivos de esta práctica deportiva.

  3. Mejorar la participación del alumno motivando a los adolescentes a trabajar de forma autónoma siendo partícipes de su propio aprendizaje, promover una mejora de las relaciones sociales con este tipo de actividades y establecer metas realistas dentro del grupo de compañeros (heterogéneo) en el que los roles hay que ajustarlos a las capacidades individuales de cada integrante.

  4. Fomentar la creatividad en la creación de un montaje final, aumentar la sensibilidad artística, mantener una cooperación continua de los alumnos y favorecer la actitud crítica de los alumnos.

3.     Competencias Básicas

    El currículo de Educación Física especifica claramente que toda actividad que realicemos dentro de la Educación Física contribuye de manera directa y clara a la consecución de dos competencias básicas: la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la competencia social y ciudadana.

a.     Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: le aporta al alumnado conocimientos asociados a la flexibilidad y la coordinación, así como la necesidad de un conocimiento y uso del espacio circundante al alumnado.

b.     Competencia social y ciudadana: con el trabajo en diferentes grupos el alumnado se relaciona con una actitud responsable con los compañeros/as, favoreciendo el respeto y la cooperación en el trabajo en equipo con la realización de los diferentes montajes.

c.     Autonomía e iniciativa personal: el alumnado es el protagonista de sus creaciones artísticas y acrobáticas, enfrentándose a situaciones que requieren auto superación y aceptación de las posibilidades y limitaciones de si mismo y de los demás.

d.     Competencia artística y cultural: la propia naturaleza del acrosport exige una participación creativa y artística del alumnado.

e.     Competencia para aprender a aprender: mediante una amplia gama de ejercicios el alumnado debe preparar y planificar su evolución dentro de la actividad, regulando la progresión del aprendizaje, desarrollando habilidades para el trabajo en grupo.

f.     Competencia lingüística: nuevo vocabulario relacionado con el acrosport, gestos, posturas, porteadores, etc…

g.     Tratamiento de la información y competencia digital: usando Internet y otras herramientas para profundizar los conocimientos del acrosport.

h.     Competencia matemática: en la realización de todos los agrupamientos y en las figuras que se realizan.

4.     Contenidos

  1. Acceso a los conocimientos generales (roles, agarres, ayudas y normas de seguridad e higiene) y su aplicación general para practicar acrosport de manera autónoma.

  2. Utilización del acrosport como medio de disfrute para alcanzar las cualidades físicas que competen a este deporte y conocer que beneficios produce la práctica del deporte de esta unidad.

  3. Consolidación de las relaciones entre los compañeros (cohesión de grupo) y mantener una participación activa trabajando de forma autónoma.

  4. Mejora de la creatividad, la parte artística de cada alumno y conseguir cooperación e interacción con los compañeros.

5.     Metodología

    La metodología que vamos a llevar a cabo, es para desarrollar la autonomía del alumno, por este motivo utilizaremos estilos de enseñanza menos directivos, que analicen un problema y lo resuelvan, descubrimiento guiado y resolución de problemas ya que implican cognoscitivamente a los alumnos en el proceso de aprendizaje. Utilizaremos varios estilos de enseñanza, pero priorizando los activos, para las diferentes actividades programadas en esta unidad didáctica. Para cada momento se necesita un modelo diferente, una técnica distinta, para resolver cada situación del proceso de enseñanza aprendizaje.

    En las primeras sesiones, el calentamiento específico, la movilidad articular y los estiramientos, será una parte de mando directo, para que los alumnos sean conscientes de como se realizan bien los ejercicios ya que es una parte fundamental en la actividad física. Los siguientes calentamientos los realizarán los alumnos para fomentar su autonomía, ya sea con el modelo que les hemos marcado anteriormente o con uno que ellos planifiquen en casa (será puntuado con un punto verde y sumará 0,50 de la nota final)

    La organización; en casos será en parejas, tríos, en grupos… y como ellos quieran, pero siempre en función del tipo de tarea a realizar y sobre todo buscando en todo momento que exista seguridad para todos y todas las tareas a realizar.

    El profesor será el guía, resolverá dudas a los alumnos, haciendo preguntas del tipo; ¿cómo subimos al compañero?, ¿Dónde apoyamos los pies y las manos? ¿Cómo nos sujetamos al compañero, tipo de presas?, ¿Cómo bajamos del compañero? ¿Cómo ayudamos para subir a realizar las pirámides? Todo este tipo de preguntas, además de la búsqueda de información en Internet y el uso de las nueva tecnologías.

6.     Criterios de evaluación

  • Cuaderno del Profesor: Planilla de registros de conceptos, procedimientos y actitudes de los alumnos.

    1. Se anotarán puntos rojos si no sabe los conceptos básicos de clase, si no tiene buena actitud, si no trae ropa adecuada, si no sabe los procedimientos o retos que se plantean en clase.

    2. Se anotarán puntos verdes a los alumnos que, sepan los conceptos básicos de clase, que hagan correctamente las actividades y tengan buena actitud en la práctica (participación, cooperación, creatividad…).

    3. El alumno que realice en clase un calentamiento nuevo, con ejercicios diferentes de los propuestos por el profesor, se suma a la nota finalà0,50.

    4. La composición se evaluará con una planilla individual, y se entregará una planilla por grupo, para que evalúen a sus compañeros y a su grupo, (coevaluación, auto evaluación).

  • Cuaderno del alumno: Observaremos si el alumno ha realizado planificaciones de nuevos calentamientos, si ha recopilado información del acrosport etc.

Planilla de evaluación y coevaluación:

7.     Materiales y recursos didácticos

  • Apuntes de la asignatura Educación Física en Educación Secundaria, para que conozcan y aprendan las normas de seguridad e higiene, los agarres y las ayudas, tan importantes en este tipo de tareas y deporte.

  • Colchonetas.

  • Radio-CD.

  • Planilla de evaluación y coevaluación.

8.     Evaluación del alumnado y del proceso

  • Criterios e instrumentos: Planilla de evaluación de la composición de acrosport.

    Se evaluará si han conseguido los objetivos:

  1. Conocer los roles que participan en el acrosport, aprender a hacer los agarres, las formas de subir, de bajar y de ayudar al compañero, las normas de seguridad e higiene y aplicar en situaciones reales durante la práctica de actividades en el aula, explicar y crear un calentamiento específico de acrosport.

  2. Realizar actividades físicas a través del acrosport y que se desarrollen las cualidades físicas de fuerza, resistencia, flexibilidad y equilibrio, a través de la composición de figuras corporales marcando un objetivo colectivo, confeccionar calentamientos específicos de la unidad, y averiguar y ser conscientes de los efectos positivos de esta práctica deportiva.

  3. Mejorar la participación del alumno motivando a los adolescentes a trabajar de forma autónoma siendo partícipes de su propio aprendizaje, promover una mejora de las relaciones sociales con este tipo de actividades y establecer metas realistas dentro del grupo de compañeros (heterogéneo) en el que los roles hay que ajustarlos a las capacidades individuales de cada integrante.

  4. Fomentar la creatividad en la creación de un montaje final, aumentar la sensibilidad artística, mantener una cooperación continua de los alumnos y favorecer la actitud crítica de los alumnos.

9.     Otros elementos didácticos

    Uso de las nuevas tecnologías, buscando información específica de acrosport en páginas científicas, imágenes de figuras para encaminar su composición...

10.     Temporalización.

    La Unidad Didáctica sobre el Acrosport que hemos desarrollado para mejorar el conocimiento de este deporte y la realización segura de las actividades consta de 8 sesiones distribuidas de la siguiente manera:

11.     Sesiones

1ª Sesión: “Acrosport la seguridad la pones tu”

  • Espacio de intervención: Pabellón.

  • Material utilizado: colchonetas.

    APUNTES DE PROFESOR (todos los apuntes teóricos se lo entregaré a cada alumno, lo que corresponda a esa sesión). Y cada día en clase se explicará un poco de esta parte teórica, lo que incumba a la actividad que van a realizar. Se colocará en el mini pabellón las normas de seguridad y de higiene.

  • Parte teórica: 10´

Acrosport: Teoría

¿Qué es el acrosoport? (1ª sesión)

    El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999.

    En el acrosport existen tres elementos fundamentales:

  1. Formación de figuras o pirámides corporales.

  2. Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras.

  3. Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.

¿Dónde se practica? (1ª sesión)

    En un tapiz de 12×12 metros (similar al de gimnasia rítmica o artística).

Características del ejercicio de competición: (1ª sesión)

    El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo. Se valora la dificultad, la técnica y la dimensión artística de la composición.

Duración del ejercicio: (1ª sesión)

    Varía según la categoría, aunque podemos tomar como referencia dos minutos y medio (2’30”) con un margen de más o menos 5 segundos.

Categorías: (1ª sesión)

  1. Parejas: mixtas, femeninas y masculinas.

  2. Tríos femeninos.

  3. Cuartetos masculinos.

  4. Grupos mixtos (3-6 componentes).

  • Parte práctica: Según explico la teoría los pregunto cómo se realizaría lo que estoy explicando.

Roles en una composición de acrosport: (1ª sesión)

    Los roles son las funciones que caracterizan a cada uno de los miembros del grupo. Por ejemplo, en fútbol tenemos roles de portero, defensa, delantero… En balonmano hay roles de central, lateral, extremo… En baloncesto hay roles de base, alero, escolta, pívot… En béisbol tenemos roles de bateador, corredor, lanzador… Y, de la misma manera en el acrosport existen dos roles básicos: portor y ágil.

  1. Portor: son las bases de las pirámides y deben soportar al ágil, para ello deberán mantener la mayor estabilidad posible. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:

    • Posiciones de base: actuando como superficie de apoyo estática a la cual se subirá el ágil.

    • Arrancadas: acción en la cual el portor alza al ágil en un movimiento explosivo.

    • Propulsiones: acción en la que el portor lanza al ágil a una fase aérea.

    • Capturas: acción de capturar al ágil que se encuentra en fase de vuelo sin que llegue a tocar el suelo.

  2. Ágil: realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adoptar una postura estable y estética. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:

    • Posiciones de equilibrio: adopción de una postura estática sobre el portor.

    • Subidas: movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a otra más alta sobre el portor.

    • Saltos: acciones en las que se produce una pérdida de contacto con la superficie de apoyo tras la propulsión del portor.

    • Recepciones: movimiento en el que el ágil toma contacto de manera equilibrada con el portor o con el suelo después de un vuelo.

  3. En aquellas figuras o pirámides de alta complejidad o riesgo aparecen dos nuevos roles:

    1. Ayudante: actúa rápidamente cuando algún portor o ágil tenga dificultades para mantener la pirámide/figura. También puede servir de apoyo al portor para ayudarle a mantener su postura. Así mismo, puede servir de apoyo al ágil mientras trepa sobre el portor, para ayudarle a adoptar su postura o mantenerla. Recoge al ágil en caso de caída.

    2. Observador: observa el trabajo de los demás y proporciona consejos para mejorar la figura/pirámide.

Los agarres o presas (sesión 1)

    Existen diferentes formas de poder hacerlas, debes practicar todas las posibles para ver cual ofrece más seguridad en cada caso, Apoyo de palma, agarrado mano sobre mano, agarrado mano-muñeca, con los dedos en forma de garfio, etc.

  • Presa mano a mano: Las manos se juntan en una posición estrechada como de saludo (darse la mano). Este agarre puede ser simple, cruzado doble o cruzado doble mixto (ver figuras), y se usan principalmente para empujar al compañero en el proceso de unión o formación de una “Pirámide o Estructura” y en menor grado, para sostenerlo en una posición de formación. El agarre doble mano a mano, se utiliza fundamentalmente para las acciones motrices de balanceos.

  • Presa de Pinza: Se utiliza principalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas y en menor grado, para lanzar o empujar al compañero.

  • Presa Mano-muñeca: Su utilización es exactamente igual que en la presa anterior de pinza.

  • Presa Brazo-brazo: Esta presa es usada principalmente para sujetar una posición invertida. El que hace de base (portor) sujeta al que se sitúa encima en la unión del deltoides (hombros) y bíceps (brazos), mientras que el ejecutante de arriba (ágil) sujeta el brazo (tríceps) del portor.

  • Entrelazado de muñecas y manos (plataforma / “banquina”): Esta presa es usada para trepar y sujetar en diferentes Pirámides y para lanzar (impulsar) en acrobacias a los ágiles. Se realiza por dos personas, una frente a otra; mientras una sujeta su propia muñeca izquierda con la mano derecha, se adelanta para agarrar la muñeca derecha del otro con la mano izquierda.

  • Presa Mano-pie: Esta presa es utilizada fundamentalmente por el portor para sostener al ágil que se encuentra encima en la cópula en una posición de equilibrio estático. Este agarre se debe de realizar en la parte trasera del pie.

    No dudes en preguntar cualquier duda sobre los ejercicios, los agarres, ayudas…

    Toda esta parte teórica se entregará al alumno, para que pueda conocer y estudiar, la teoría se realizará en el mini pabellón. Cada vez que se explica algo teórico (ejemplo; los agarres, pues los realizamos todos juntos en un gran círculo)

2ª Sesión: “Evitamos accidentes y ayudamos a los compañeros”

  • Espacio de intervención: pabellón.

  • Material: colchonetas.

Parte teórica: 5-10 minutos de explicación.

Principios básicos para evitar lesiones y/o accidentes

  • Es fundamental que la comunicación entre el portor y el ágil sea continua.

  • En el momento en el que el portor note cualquier molestia debe decírselo al ágil para corregir esa postura o, directamente, deshacer la figura.

  • Todos los movimientos de subida y bajada del portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas.

  • Los apoyos del ágil deben ser siempre “seguros”, de modo que no perjudiquen ni causen daño al portor. Para ello los apoyos deben realizarse siempre sobre la prolongación del eje longitudinal de los segmentos, de forma que el peso caiga sobre el hueso y no en la mitad del mismo. Además, la espalda ha de estar siempre recta, evitando la formación de curvas.

Las ayudas

    Pueden ser materiales; uso de colchonetas, plinton, espalderas, para subir a la figura y así facilitar el aprendizaje y aumentar la seguridad. Y pueden ser ayudas manuales; el compañero ayuda a otro a la formación de la figura de forma segura, sobre todo en las que son de mayor dificultad o en movimientos nuevos. Si se realiza o se quiere probar figuras complejas siempre habrá un compañero vigilando e interviene si hay algún fallo en la composición de la figura. Para evitar riesgo en la aplicación de las ayudas, previamente debemos ponernos de acuerdo en como se va a realizar esa ayuda antes de comenzar a formar la figura. Pautas a seguir para realizar correctamente las ayudas:

  • Observar atentamente al compañero que ejecuta los movimientos.

  • No comenzar una ejecución si el ayudante no está preparado.

  • Situarse cerca por si ocurre algún error en la realización.

  • Adoptar una posición estable, piernas separadas y ligeramente flexionadas.

Apoyos

    Analicemos un ejemplo de figura mal ejecutada y peligrosa (en la foto indicamos los errores numerados, Se preguntará a los alumnos que errores ven y que justifiquen sus respuestas, debate y reflexión de la imagen):

  1. El portor ha abandonado su posición de base, lo cual desestabiliza la estructura de la figura/pirámide, la convierte en más inestable y le dota de fragilidad (riesgo de caída del ágil).

  2. La espalda del portor está levantada, lo cual genera una superficie de apoyo inclinada para las manos del ágil, con el consecuente desequilibrio y riesgo de caída.

  3. Los brazos del ágil no están apoyados formando una línea recta con las piernas del portor, lo cual provoca que la posición sea más difícil de mantener y aumenta el riesgo de caída.

  4. La cadera del portor está hundida y el cuerpo totalmente arqueado, lo cual incrementa el riesgo de caída de la figura y la posibilidad de hacerse daño en las lumbares. ¡Es importante mantener el cuerpo siempre recto y rígido! Además,

  5. Las piernas también están caídas (dobladas) y separadas, lo cual desequilibra mucho la posición e incrementa todavía más el riesgo de caída. Esto es culpa tanto del segundo portor como del ágil: el ágil debe ser el encargado de mantener las piernas rectas, mientas que al portor le corresponde que no se separen (para ello juntará sus manos en el agarre de los pies). Por cierto, los dos portores están demasiado separados, lo cual dificulta el correcto apoyo de manos del ágil.

  6. ESTE ES EL PEOR ERROR: ¿QUÉ HACE TODA ESTA GENTE MIRANDO SIN MOVERSE A AYUDAR? En las figuras complicadas las ayudas son imprescindibles. 

Parte

Descripción

Calentamiento

Cada parte lo realizará un alumno diferente. Así se comprueba que saben realizar un calentamiento correctamente.

Calentamiento general: movilidad articular; hombros, codos, muñecas, cuello, cintura cadera, rodillas y tobillos.

Calentamiento específico: intentamos mantener posiciones, brazos en cruz durante 15 segundos, en posición cuadrúpeda, levantando una pierna etc.

Estiramientos: Cervicales, trapecios, dorsales (agarrados a las espalderas), antebrazos, muñecas, deltoides, tríceps y bíceps, cuádriceps, también la parte posterior del cuerpo, isquiotibiales, gemelos, aductores… Los estiramientos intentaremos estar en silencio, concentrados en la parte que estamos estirando y siempre decir el nombre del músculo en voz alta y clara para memoricen los grandes grupos musculares. 

Parte Principal

Juego de confianza: dos alumnos de la clase observan a sus compañeros como se colocan en una posición fija (todos deben estar en contacto, unos con otros). Estos dos participantes memorizan esas posturas y luego salen de la clase y el resto de los compañeros cambian alguna postura (ejemplo: un brazo, una pierna…). A continuación entran en la clase los dos alumnos y dicen al grupo que cambios han realizado. Se cambian roles.

Preguntar a los alumnos; como son los agarres, como se llaman los participantes (portor y ágil) donde se colocan los apoyos y la forma de bajar para no provocar lesiones.

Empezamos por parejas; hacer una figura con 4 apoyos, luego se indicamos que debe tener 3 apoyos, lo siguiente una figura con dos apoyos, que investiguen posibilidades y resuelvan el problema.

Luego de tres en tres y los planteamos otra serie de dificultades, después cuatro en cuatro. Hasta hacer dos grandes grupos.

Vuelta a la Calma

Estiramientos mientras hablamos de cómo han experimentado esta sesión.

3ª Actividad (sesión): “Plasticidad, respeto y seriedad, Así Somos”

  • Espacio de intervención: pabellón.

  • Material: colchonetas y radio CD.

Parte

Descripción

Calentamiento

Calentamiento general: movilidad articular; hombros, codos, muñecas, cuello, cintura cadera, rodillas y tobillos.

Calentamiento específico: intentamos mantener posiciones, brazos en cruz durante 15 segundos, en posición cuadrúpeda, levantando una pierna etc.

Estiramientos: Cervicales, trapecios, dorsales (agarrados a las espalderas), antebrazos, muñecas, deltoides, tríceps y bíceps, cuádriceps, también la parte posterior del cuerpo, isquiotibiales, gemelos, aductores… Los estiramientos intentaremos estar en silencio, concentrados en la parte que estamos estirando y siempre decir el nombre del músculo en voz alta y clara para memoricen los grandes grupos musculares.

Parte Principal

Se entregara a los alumnos unas fichas de figuras de acrosport y ellos de manera autónoma, irán realizando poco a poco las figuras. Después pueden ir probando alguna posición nueva, figuras fáciles… (Inventadas por los alumnos).

Deberes para casa: Buscar figuras en Internet (imágenes), y algo diferente que no hayamos visto en la clase. Lo anotarán en el cuaderno del alumno y dibujarán dos figuras sencillas (no poner metas imposibles), para luego realizarlas con los compañeros. (Se realizará en la sesión 4).

Vuelta a la Calma

Reflexiones y estiramientos de los grupos musculares implicados.

4ª Sesión, Actividad: “Figuras de Internet e inventar variantes ¿somos creativos?”

  • Espacio de intervención: pabellón.

  • Material: colchonetas y radio CD.

Parte

Descripción

Calentamiento

Calentamiento general: movilidad articular; hombros, codos, muñecas, cuello, cintura cadera, rodillas y tobillos.

Calentamiento específico: intentamos mantener posiciones, brazos en cruz durante 15 segundos, en posición cuadrúpeda, levantando una pierna etc.

Estiramientos: Cervicales, trapecios, dorsales (agarrados a las espalderas), antebrazos, muñecas, deltoides, tríceps y bíceps, cuádriceps, también la parte posterior del cuerpo, isquiotibiales, gemelos, aductores… Los estiramientos intentaremos estar en silencio, concentrados en la parte que estamos estirando y siempre decir el nombre del músculo en voz alta y clara para memoricen los grandes grupos musculares.

Parte Principal

Se entregara a los alumnos unas fichas de figuras de acrosport y ellos de manera autónoma, irán realizando poco a poco las figuras. Después ejecutarán las figuras que ha pensado y observado en Internet en casa los alumnos, mínimo dos figuras por alumno. Probar alguna posición nueva, figuras fáciles… (Inventadas por los alumnos).

Vuelta a la Calma

Reflexiones y estiramientos de los grupos musculares implicados.

5ª, 6ª y 7ª Sesión: Planificación y ensayos para el montaje.

  • Realización de grupos con los alumnos de 5 ó 6 participantes.

  • Deben hacer un CD de música para la realización de la composición final, ya que se calificará y será parte de la nota final.

  • Espacio de intervención: pabellón.

  • Material: colchonetas y radio CD.

Parte

Descripción

Calentamiento

Calentamiento general: movilidad articular; hombros, codos, muñecas, cuello, cintura cadera, rodillas y tobillos.

Calentamiento específico: intentamos mantener posiciones, brazos en cruz durante 15 segundos, en posición cuadrúpeda, levantando una pierna etc.

Estiramientos: Cervicales, trapecios, dorsales (agarrados a las espalderas), antebrazos, muñecas, deltoides, tríceps y bíceps, cuádriceps, también la parte posterior del cuerpo, isquiotibiales, gemelos, aductores… Los estiramientos intentaremos estar en silencio, concentrados en la parte que estamos estirando y siempre decir el nombre del músculo en voz alta y clara para memoricen los grandes grupos musculares.

Parte Principal

Realización y ensayo de composiciones. Trabajo autónomo en grupos ayudado por el profesor para evitar problemas y posibles lesiones.

Vuelta a la Calma

Reflexiones y estiramientos de los grupos musculares implicados.

8ª Actividad: “Composiciones y evaluaciones”

  • Espacio de intervención: pabellón.

  • Material: colchonetas, radio, CD uno por cada grupo y material que cada grupo tenga preparado para la composición.

Parte

Descripción

Calentamiento

Calentamiento general: movilidad articular; hombros, codos, muñecas, cuello, cintura cadera, rodillas y tobillos.

Calentamiento específico: intentamos mantener posiciones, brazos en cruz durante 15 segundos, en posición cuadrúpeda, levantando una pierna etc.

Estiramientos: Cervicales, trapecios, dorsales (agarrados a las espalderas), antebrazos, muñecas, deltoides, tríceps y bíceps, cuádriceps, también la parte posterior del cuerpo, isquiotibiales, gemelos, aductores… Los estiramientos intentaremos estar en silencio, concentrados en la parte que estamos estirando y siempre decir el nombre del músculo en voz alta y clara para memoricen los grandes grupos musculares.

Parte Principal

Desarrollo de las composiciones y las evaluaciones a los compañeros.

Se entregará la planilla de coevalución y autoevaluación, una a cada grupo, para que evalúen a todos los grupos y así mismos.

Vuelta a la Calma

Reflexiones y estiramientos de los grupos musculares implicados.

Bibliografía

  • Baena, A. (2006). El diseño de la programación de aula en el área de Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 97. http://www.efdeportes.com/efd97/ef.htm

  • Brozas, M. P. & Vicente, M. (1999). Actividades acrobáticas grupales y creatividad. Madrid: Editorial Gymnos.

  • Brozas, M. P. y Vicente, M. (1999). Actividades acrobáticas grupales y creatividad. Editorial Gymnos. Madrid.

  • Díaz, J. (1994). El currículum de Educación Física en la reforma educativa. Zaragoza: Editorial INDE Publicaciones.

  • Estapé, E., López, M y Grande, I. (1999). Las habilidades Gimnásticas y Acrobáticas en el ámbito Educativo. El placer de aprender Editorial. Inde. Barcelona.

  • García, J. I. (1999). Acrogimnasia. Valencia: Editorial Ecir.

  • Jackman, J & Currier, B. (1993). Técnicas y juegos gimnásticos. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Junyent, M. V & Montilla, M. V. (1997). 1023 Ejercicios y juegos de equilibrios y acrobacias gimnásticas. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Manzaneda, A. M. (2008). El Acrosport y su aplicación práctica como contenido educativo. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 125. http://www.efdeportes.com/efd125/el-acrosport-y-su-aplicacion-practica-como-contenido-educativo.htm

  • Mateu, M. (1990). 1300 Ejercicios y juegos aplicados a las actividades gimnásticas. Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria.

  • Verneta, M., López, J & Panadero, F. (1996). El acrosport en la escuela. Barcelona: Editorial INDE.

Otros artículos sobre Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 19 · N° 196 | Buenos Aires, Septiembre de 2014
© 1997-2014 Derechos reservados