Detección de talentos deportivos | |||
Maestro: especialidad en Educación Física por la Universidad de Murcia Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Murcia Máster de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Murcia |
Santiago García Soler (España) |
|
|
Resumen La detección de un talento deportivo, se ha considerado una dura labor del trabajo de los profesionales de la actividad física y el deporte. En el presente trabajo, se quiere desarrollar todos los aspectos relacionados con la detección de un talento deportivo, así como las características que debe reunir dicho deportista para poder llegar a la élite de la competición de cada deporte. Además, y debido a los diversos años que se llevan estudiando el tema del talento deportivo, se tendrá en cuenta la opinión de diversos autores, llevando una comparación de las teorías de hace décadas con las más actuales. Palabras clave: Deporte. Talento. Deporte.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 189, Febrero de 2014. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
1. Introducción
El término “talento deportivo”, surge del inglés: Gifted=dotado=área intelectual y Talent=Talento=área No intelectual. Del latín talentum, la noción de talento está vinculada a la aptitud o a la inteligencia. Se trata de la capacidad para ejercer una cierta ocupación o para desempeñar una actividad. El talento suele estar asociado a la habilidad innata y a la creación, aunque también puede desarrollarse con la práctica y el entrenamiento.
El talento suele entenderse como una expresión de la inteligencia emocional, que consiste en reconocer y manejar los sentimientos propios para crear la motivación y gestionar las relaciones sociales.
El talento innato o heredado se conserva durante toda la vida, aunque puede potenciarse con estudios y prácticas. El talento adquirido, en cambio, debe ejercitarse de manera casi constante.
En la actualidad, se observa que el término talento se está sustituyendo por el de experto. Esta nueva concepción modifica claramente la orientación del proceso de detección de talentos y, en la actualidad, se habla más de desarrollo del talento, promoción del talento, o desarrollo de la pericia (Lorenzo, 2001, a y b; Ruiz y Sánchez, 1997; Durand-Bush y Salmela, 1994; Salmela 1997).
Así, además se puede distinguir entre dos métodos fundamentales en la selección de un talento deportivo. El método natural y el método científico. El método natural, es considerado aquel que contiene un bajo coste económico al usar recursos económicos materiales y humanos que también se utilizan en otros objetivos. Lo que ahorra un gasto en organización y medios humanos. Los inconvenientes más destacados son: dejan demasiado al azar la selección de futuras élites de deportistas, no permite detectar a los individuos potencialmente más aptos para cada modalidad. En cuanto al método científico, destaca porque discrimina mejor a los individuos que pueden llegar a ser futuros campeones y elimina considerablemente las decepciones que pueden crear falsas expectativas que pueden aparecer con los éxitos que logran los jóvenes deportistas. Por el lado negativo, este método supone realizar una gran inversión material y humana que conlleve un alto coste económico. Además, necesita disponer de una compleja estructura, tanto para la selección, cómo para su seguimiento y evolución.
2. Tipos de talentos
García Manso (1996), refiere que Rice (1970), establece seis categorías de talento: 1. Talento académico, 2. Talento creativo, 3.Talento psicosocial (Liderazgo), 4. Talento en artes de representación, 5. Talento Kinestésico (Atlético), 6. Talento perceptivo-motor (deportivo, manipulativo, artístico).
Se puede establecer una comparativa entre talento y dotado, teniendo en cuenta que, según se desprende de la sección anterior, la mayoría de los autores no distingue claramente entre los términos “talentoso” y “dotado”, usándolos como sinónimos; hay algunos, sin embargo, que los asimilan a distintos grados de excepcionalidad, aunque se da aquí una gran variabilidad en los términos utilizados para designar los distintos niveles de talento.
Landau (2000), define la dotación como un desarrollo global, inclusivo y armónico de los distintos campos o dimensiones de la persona, llegando a un nivel de excelencia. Plantea que el talento de un niño, al ser identificado y estimulado, puede convertirse en una capacidad manifiesta, la cual al ser a su vez potenciada e integrada armónicamente con todos los ángulos de la personalidad, va desarrollando la creatividad general del niño, y conduciendo al logro de la madurez intelectual y socio-emocional, que constituye para ella la dotación propiamente tal.
Gagné (1993) distingue ambos conceptos: habla de dotación para referirse a las capacidades innatas y potenciales, y de talentos para señalar el desempeño manifiesto a un nivel sobresaliente.
Además, hay que tener en cuenta el talento innato y su influencia. El talento innato o natural, a diferencia del talento aprendido es el que el individuo lo puede dejar de ejercer durante mucho tiempo, y volver a usarlo con la misma destreza que cuando dejó de usarlo; el talento aprendido por el contrario requiere un continuo trabajo para no perder la destreza.
La influencia del talento innato radica, en que a pesar de tener esa virtud, los deportistas se someten a programas de entrenamiento deportivo, para alcanzar mejores rendimiento, con el sacrificio que eso supone.
Según Hahn (1988), podemos encontrar los siguientes tipos de talentos:
Talento motor general: persona capaz de aprender una amplia cantidad de tareas motrices de cierta dificultad.
Talento deportivo general: gran talento motriz general y dispuesto a someterse a un programa de entrenamiento.
Talento específico deportivo: rendir en una modalidad deportiva.
3. Como detectar talentos
Para determinados autores como Cazorla (1983), Salmela y Regnier (1983), la detección de talentos representa un elemento de selección deportiva, lo cual permite interpretar la detección de talentos sistemático, planeado a medio y largo plazo y que en opinión podría cubrir los siguientes objetivos: resaltar las exigencias materiales, psicológicas, sociológicas y biológicas a un deporte concreto y para un alto nivel de rendimiento deportivo y con la creación de un programa racional de detección, elaborado por fases.
Además se tratan de programas en donde hay que reconocer talentos e identificarlos para conseguir con ello, analizar las exigencias materiales, sociológicas, psicológicas y biológicas de un deporte. A partir de ahí, surgen las mejores habilidades de un deporte y llega el proceso de seleccionar y entrenar al deportista, a partir de la sistematización de programas de entrenamiento para con ello controlar el talento identificado y convertirse en un deportista de alto rendimiento.
3.1. Organización del proceso de selección de talentos
En todos los procesos que se realizan a lo largo de la vida y que requieren de varios años de desarrollo, es algo fundamental y muy importante que las organizaciones de los mismos sean llevadas a cabo con mucha cautela y dedicación para poder alcanzar o conseguir lo que buscamos. Que en definitiva es el alcance del éxito.
El proceso organizativo en la detección y selección de talentos debe de ser un proceso totalmente sistemático y planeado. En el que distintos profesionales intervengan en la formación del joven deportista para poder alcanzar sin ningún tipo de contratiempo ni problema los objetivos a corto y largo plazo establecidos al comienzo del proceso. De ahí la importancia de organizar.
Explicación de la estructura de la detección de talentos en España y antiguamente:
La estructura que tenía la detección de talentos en España luego de la guerra civil (1936-1939), quedaba resumida de esta forma:
La importancia y el prestigio de los logros deportivos hoy es tal que los países están dispuestos a invertir mucho dinero en actividades que contribuyan a este objetivo, que ha llegado a adquirir un carácter nacional. España no está ajena a esta realidad y ya en 1988 creó la Asociación de Deportistas Olímpicos (ADO), una entidad sin fines de lucro creada para la preparación de los atletas españoles para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Hoy en día se trata de un proyecto que lleva veinte años en funcionamiento y que ha apoyado a un importante número de deportistas en su trayectoria. Sin embargo, tanto la realidad como el nivel deportivo de España han cambiado considerablemente en estos últimos veinte años, lo que ha motivado a poner la mirada sobre este programa y a evaluarlo desde la perspectiva de los agentes que allí se ven involucrados.
Es importante resaltar que el deportista de alto nivel es parte importante de la estructura del deporte y lo diferencia del resto de deportistas al cumplir tres requisitos. Dos de ellos tienen que ver con los logros deportivos alcanzados, y el tercero con la verificación de que, además de los logros, el deportista tiene las capacidades técnicas y deportivas que permitan acreditarlo como deportista de alto nivel.
El Programa da apoyo a los deportistas con buenos resultados en las competiciones internacionales y que estén en disposición de participar en los Juegos Olímpicos precedentes. Estas ayudas son de tres clases:
Las becas a deportistas con opciones de conseguir buenos resultados olímpicos con el fin de que cuenten con los medios financieros y de preparación suficiente y adecuada para una correcta y prioritaria preparación olímpica.
Los incentivos a los técnicos responsables de la preparación de los deportistas. En este inciso se cuentan los entrenadores personales, que reciben una beca similar a la del deportista en un porcentaje determinado, así como todas las personas que tienen una responsabilidad directa en la preparación de los deportistas.
Los Planes Especiales, destinados a complementar la preparación de los deportistas contemplados en el programa. Estos planes son coordinados con las federaciones deportivas correspondientes y brindan apoyo para las siguientes actividades: adquisición de material específico, promoción del deporte femenino, contratación de técnicos, concentraciones permanentes o puntuales, asistencia a competiciones, programas de investigación tecnológica, seguimiento internacional de rivales, control y apoyo psicológico, biomédico y de recuperación, entre otros.
Aspectos influyentes en la continuidad y detección de un talento deportivo:
La continuidad de un talento deportivo, así como su posible detección va en función del sistema establecido en cada país. Ya que cada país establece programas distintos en función de si pertenecen a un sistema democrático o una economía de mercado. Son dos de los aspectos más influyentes en la continuidad de un talento deportivo.
Es aceptable establecer una serie de indicadores que puedan ser agrupados en bloques genéricos comunes a todas las disciplinas. Teniendo en cuenta esto, los principales criterios para llevar a cabo la detección de un talento son:
Aspectos genéticos y hereditarios.
El estado de maduración biológica.
El estado de salud.
Los aspectos morfológicos y antropométricos.
El potencial de desarrollo de cualidades físicas y coordinativas.
Las características psico-sociales y cognitivas.
Según Zatziorski (1989), las características definitorias de un deportista se dividen en compensables y no compensables; entendiendo por compensables aquellos indicadores cuyo nivel inferior puede ser compensado con un nivel elevado de los demás indicadores. Para el autor, “en la mayoría de los casos nos encontramos con indicadores parcialmente compensables: pequeños atrasos en el desarrollo de una de las cualidades se compensan; los atrasos grandes, no” (Zatziorski, 1989), y estos atrasos compensables fundamentalmente se manifiestan en los deportes de situación, es decir, deportes colectivos y de combate.
Para Ruiz y Sánchez (1997), este fenómeno está presente en lo que denominan estudio de la pericia en el deporte, cuando afirman que “ es cierto que a veces se pasa por alto las decenas de miles de horas que es necesario emplear en alcanzar los niveles de pericia que tanto nos asombran, así como de los innumerables mecanismos de compensación de que dispone el ser humano para suplir muchas limitaciones de la naturaleza y alcanzar sus metas cuando está realmente decidido hacerlo, de forma que unas potencialidades compensan otras debilidades” (Ruiz y Sánchez, 1997, p. 234).
3.2. Fases de la detección de talentos
Algunos autores como Drabik (1996) Señalan las siguientes fases:
Selección inicial.
Valoración o determinación.
Evaluación.
Además de las fases citadas, hay que tener en cuenta que para la detección de talentos hay que contar con una serie de programas, los cuales surgen desde el nivel escolar, donde se tienen en cuenta aspectos como: la habilidad, coordinación, antropometría, velocidad, etc. Una vez realizada la investigación a nivel escolar y observar las cualidades del deportista, resulta la acción de darle a éste una orientación deportiva, en donde los expertos en la materia deben de conducir al futuro deportista por aquellas disciplinas que en función de sus capacidades, tendrá éxito. Finalmente, y una vez que el joven deportista se decante por alguna disciplina deportiva, surge la especialización en dicha disciplina, para finalizar con la conversión del mismo en deportista de alto rendimiento.
Según Drabik, los objetivos que deben cumplir las fases mencionadas son:
Selección inicial: Selección inicial por grupos de deportes.
Valoración o determinación: Determinación de talentos y predisposición para una disciplina o grupo de modalidades.
Evaluación: Evaluación de la predisposición para modalidades específicas.
Otros autores como Salmela y Regnier (1983), Bompa (1985), Hebbelinck (1990), señalan las siguientes fases: identificación del talento, desarrollo y formación del talento y confirmación del talento.
Bompa (1985), establece las siguientes fases, así como las características esenciales que debe tener un deportista, para ser considerado un talento.
Fase I: 3-10 años. Pre-Pubertad:
Desarrollo físico general.
Problemas físicos que puedan interferir en la práctica deportiva.
Determinar el desenvolvimiento físico- altura/peso.
Detectar posibles factores genéticos como altura.
Prematuro para tomar decisiones.
Auxilia en los deportes que empieza a entrenar.
Prematuramente (gimnasia, natación y patinaje artístico)
Fase II: 10-17 años. Durante y pos-pubertad.
Medición de niños/as que participan en algún deporte.
Énfasis en medidas específicas para determinar modalidades.
Longitud y forma de los pies es un factor determinante para el rendimiento.
Perfil psicológico
Controles médicos.
Fase III: Candidatos a equipos nacionales.
Medida precisa de salud, perfil psicológico y test específico de entrenamiento.
Además Bompa (1985), incluye los siguientes factores a considerar como criterios de selección de un talento deportivo:
Estado general de salud.
Herencia.
Composición muscular.
Intuición deportiva.
Clima.
Cualidades biométricas.
Disponibilidad para entrenarse.
3.2.1. Objetivos de ésta fase:
4. Criterios y test que debemos considerar en la selección de talentos deportivos (estado de salud, sistema neurológico, antropometría, tipo de fibras, hereditariedad)
Aspectos genéticos y hereditarios.
Genética y genoma humano.
Heredabilidad y estimaciones hereditarias.
Doping genético.
Maduración biológica.
Determinación de la edad esquelética.
Estudio radiológico de los huesos.
Utilización de parámetros antropométricos (estatura, peso, IMC, diámetros, perímetros y pliegues).
Maduración del sistema endocrino.
Evolución de los caracteres sexuales primarios y secundarios.
La aparición de la menarquía (chicas).
Nivel de desarrollo de las cualidades físicas básicas y coordinativas.
Estado de salud.
Historial clínico.
Exploración física general y con aparatos.
Características psico-sociológicas y cognitivas.
Motivación por la práctica deportiva.
Inteligencia.
Entorno familiar.
Determinantes institucionales
4.1. Test patrón y test específico para la selección de talentos deportivos.
Aunque por su denominación parecen dos estructuras separadas, la puesta en práctica de éstos, es totalmente complementaria. Los test específicos complementan, en su mayoría a los diversos test patrones. Por ejemplo, los test de personalidad resistente para motivaciones, como test patrón y el de personalidad resistente en maratonianos (específico).
El squat jump es un test patrón que sirve para medir fuerza explosiva, pero si queremos filtrar los resultados para una modalidad concreta elegiremos los parámetros más importantes y lo podremos transferir.
Bibliografía
Bompa, T. O. (2007). Periodización. Teoría y metodología del entrenamiento. Editorial Hispano Europea.
Bompa, T. O., Hebbelinck, M., & Van Gheluwe, B. (1985). Force analysis of the rowing stroke employing two differing oar grips. Canadian journal of applied sport sciences. Journal Canadian des sciences appliqués au sport, 10(2), 64-67.
Cazorla, G. (1983). De l'evaluation des nageurs de haut niveau a la detection de jeunes talents. En Travaux et Researchs. INSEPS. Special evaluation, nº 7 (pp.185-208). París: INSEPS
Diccionario de la Real Academia de la Lengua, vigésimo segunda edición. 2001
Drabik, J. (1996). Children and Sports Training: How your future champions should exercise to be healthy, fit, and happy. Stadion Publishing Company.
Gagné, F. (1993). Constructs and Models Pertaining to Exceptional Human Abilities. En Heller, K. A., Monks, F.J. y Passow, A. H. (Eds.). International Handbook of research and development of Giftedness and Talent. Oxford: Pergamon Press.
García, J.M., Navarro, M., y Ruiz, J.A. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Gymnos. Madrid.
Hahn, E. (1988). Entrenamiento con niños. Barcelona. Martínez Roca.
Landau, E. (2000). Talento, creatividad y desarrollo emocional. Ponencia presentada en el Seminario Internacional Niños y jóvenes con talentos académicos: Un desafío para la educación e Chile. Santiago, Fundación Andes-Pontificia Universidad Católica de Chile.
Manso, J. M. G., Caballero, J. A. R., & Navarro, M. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo:(principios y aplicaciones). Gymnos.
Ruiz, L. M., & Sánchez, F. (1997). Rendimiento deportivo. Madrid: Gymnos.
Salmela, J.H. Detection des talents. EPS, 267(1997), pp. 27-30.
Salmela, J. H., Durand-Bush, N., & Durand, M. (1994). La détection des talents ou le développement de l'expertise en sport. Enfance, 47(2-3), 233-245.
Salmela, J.H. (1997). Detección des talentes. E.P.S., 267, 27-30.
Zatziorski, V.M. (1989) Metodología deportiva. Moscú. Planeta.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 18 · N° 189 | Buenos Aires,
Febrero de 2014 |