Doping, su impacto en la salud y la ética social | |||
*Asistente **Instructor Facultad de Cultura Física Provincia Habana (Cuba) |
Lic. Yanet Estévez Rivero* MSc. Mario José Perna Riera* MSc. Yosbel López Morales* MSc. Edel Martínez Mesa** MSc. Javier Pérez Pérez* MSc. Inty Alfredo Romero Mesa* |
|
|
Resumen El presente trabajo se realizó con el objetivo fundamental de incrementar el cúmulo de información para el logro de una práctica deportiva sana, ya que aborda un tema de interés deportivo como lo es el doping. ¡Tema de actualidad! Al encontrarse, en estos últimos tiempos, a la cabeza de las novedades deportivas. El doping es un método de empleo de sustancias que la persona hace servir para aumentar su rendimiento. El problema radica en que muchas de estas sustancias no son inocuas para la salud de la persona, sino que provocan problemas graves en la misma, llegando incluso a la muerte. Nuestro propósito radica en brindar a los interesados información sobre temas como la historia, el surgimiento del doping, sustancias prohibidas, métodos de dopaje, efectos, consecuencias y su impacto en la sociedad con una breve critica de la influencia negativa del doping en los atletas que utilizan este tipo de anabólico, además de provocar daños físicos, también atenta contra la ética y la moral de los profesionales que la utilizan y los que apoyan su uso. Al ir recorriendo las líneas que conforman este trabajo se ira dando cuenta usted de como van apareciendo razones convincentes que le advertirán cuan dañino puede ser el dopaje para el cuerpo humano y el porque de la prohibición absoluta de su uso, para impedir la corrupción y detener las tendencias actuales a la desaparición de la ética en el profesionalismo deportivo. Palabras clave: Doping. Ética. Deporte. Salud.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 180 - Mayo de 2013. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
En este trabajo que presentamos a continuación vamos a tratar el tema del dopaje en el deporte.
Sabemos de la complejidad de este tema, y más con toda la repercusión social que está teniendo y toda la publicidad que se le está dando en los medios de comunicación, pero intentaremos abordar el tema de la mejor forma posible dentro de nuestras posibilidades.
El dopaje ha estado presente en nuestros antepasados, ya que se usaba y se usa para disminuir la fatiga en el organismo humano en diferentes actividades como las batallas bélicas, caza y multitud de deportes.
Según el filosofo Filostrato en el S. III a. C. algunos competidores griegos utilizaban o consumían semillas de ajonjolí y hongos alucinógenos para aumentar su rendimiento, mas tarde en Roma los gladiadores usaban estimulantes para vencer la fatiga y lesiones, también llegaron a experimentar con cafeína, alcohol, nitroglicerina, opio y estrictina. Los incas mascaban hojas de coca en ritos, trabajos cotidianos y en luchas.
Ya en la Era Moderna, específicamente en las primeros Juegos Olímpicos el maratonista Thomas Hicks estuvo a punto de morir cuando compitió bajo los efectos de una mezcla de brandy con estricnina.
El doping hormonal se inicia con anabólicos esteroides, que se introducen en el deporte a principios de los años 60.
Sin embargo, no fue hasta 1968, en los Juegos Olímpicos celebrados en México y en los de invierno, en Francia, cuando se instauraron por primera vez las pruebas antidopaje. Desde entonces, éstas han aumentado en cantidad, calidad y complejidad porque el tipo de drogas, las formas de administración y los métodos para superar fraudulentamente los exámenes mejoran día a día.
Debido a los efectos negativos del dopaje en el deporte y los enormes riesgos para la salud que implica su uso, el Comité Olímpico Internacional —que entre otras muchas cosas, regula lo relativo al uso de drogas entre quienes participan en competiciones con reconocimiento oficial— periódicamente elabora y difunde una lista de las sustancias prohibidas. Aunque muchos de los deportistas las evitan, cada vez hay más casos de hombres y mujeres que las utilizan para competir.
Primeramente, creemos que sería importante el tener claro el significado de la palabra “dopaje“ o “doping”. ”Es el empleo de sustancias estimulantes o excitantes administradas por cualquier vía, con el fin de conseguir un mayor rendimiento deportivo de un atleta en la competición; y que pudiera suponer un perjuicio a la ética deportiva y a la integridad física o psíquica del atleta”.
A lo largo del trabajo comentaremos cómo se está tratando en la actualidad el tema del dopaje en el deporte, sustancias y fármacos dopantes que existen, métodos que se utilizan para su control,... así como una serie de conocidos casos de dopaje en deportes concretos (ciclismo, fútbol, natación...). Finalmente expondremos las conclusiones que desde nuestro grupo hemos sacado sobre el tema.
Hemos escogido este tema para hacer el trabajo por toda la repercusión y publicidad que está teniendo en nuestra sociedad. De siempre se han conocido casos de dopaje en el deporte. Continuamente vemos en los medios de comunicación nuevos casos.
Y... ¿Quién tiene la culpa. Los deportistas tienen un gran afán de superación y competitividad; el público quiere espectáculo; los altos cargos, entrenadoras y entrenadores piden resultados y medallas; los médicos controlan lo que toma el deportista pero éste, muchas veces, no tiene conocimiento de lo que toma...
Si el doping ha cobrado la importancia que ahora tiene no es tan solo por el aumento de la capacidad física. Este medio de incremento ilícito del nivel deportivo, viene influido sobretodo por aspectos más sociales que tienen que ver con el uso político y económico que los dirigentes de un país hacen de sus campeones mundiales u olímpicos.
Pero no sólo los dirigentes, sino que el mismo público de estos eventos deportivos es insaciable a la hora de exigir rendimiento sobrehumano a sus deportistas para sus ratos de ocio televisado.
Esto convierte al deportista en una persona ávida de éxito, en busca del reconocimiento social, económico, caso claro el del fútbol, para así presentarse en su sociedad como una especie de héroe alagado por sus contemporáneos, al menos mientras gane, claro está, cuando pierde ya es otra historia.
Las personas cada día, como espectadores, entrenadores, dirigentes estamos haciendo que el deporte sea cada vez más exigente, haciendo que el deportista vaya a límites insospechados a los que llegará consumiendo sustancias peligrosas para su cuerpo. Si el deportista consume no es sólo por una decisión propia, sino que el ambiente social que le rodea casi se lo exige sino quiere ser un deportista más del montón, sin premio económico o social.
Cuando estas cosas suceden el deportista queda sin reconocimiento social, es repudiado, pierde el poder económico y toda la corte que le rodeaba le desprecia y le considera un tramposo
Ciertamente, un deportista que se dopa es un tramposo, ¿pero porqué se dopa un deportista? No nos engañemos, la presión social del éxito deportivo conlleva ganancias económicas cuantiosas, además de reconocimiento social (fama, éxito). Por tanto, no es poco el dulce que se le presenta a un deportista que se sacrifica, cada día más horas, para lograr su objetivo. Cuanto mayor sea la recompensa tanto mayor será la tentación de caer en la redes del doping
Hoy en día, el deporte se parece más a aquellos circos romanos de lucha de gladiadores, que al deporte olímpico de amistad y humanidad que surgió en la antigua Grecia.
No es de extrañar que en una sociedad que exige tanto al deportista, este acabe sucumbiendo, algunas veces en el doping. Siendo este ocultado por los estamentos políticos, que necesitan de los triunfos deportivos para hacer valer supuestas superioridades nacionales y morales. Mientras el doping no se descubre parece que no existe, pero más tarde acaba apareciendo.
No obstante, en mi modesta opinión el doping puede acabar legalmente constituido como un mal menor, ya que el valor económico que el deporte tiene hoy en derechos televisados, marketing o comercial, es tan grande que difícilmente esta bola del deporte, como negocio exclusivamente, ya nadie la puede cambiar.
Así que, posiblemente si queremos seguir disfrutando del deporte televisado, la exigencia y el exprimir al deportista será un elemento que hará inviable, al menos a muy corto plazo que el doping desaparezca, sino que al igual que algunas ligas norteamericanas este se autorizará para mejorar el rendimiento, así mejorar el espectáculo y por tanto mejorar el negocio que envuelve el deporte profesional.
Actualmente, el deporte existe y mueve dinero porque hay patrocinadores, y estos quieren ver mejoras constantes y logros que atraigan a la gente, sino el negocio se vería diezmado por el aburrimiento y la rutina de ver logros iguales continuamente.
No seamos hipócritas, el deporte usa el doping, porque la sociedad competitiva, más todavía el deporte, nos lleva a eso a los deportistas y no sólo a los profesionales, sino que los deportistas de ocio muchas veces también juegan al borde del precipicio para mejorar sus cualidades físicas (un claro ejemplo es el consumo de sustancias prohibidas en gimnasios para conseguir cuerpos musculosos).
Después de dar una breve panorámica sobre el doping en general nos trazamos los siguientes objetivos:
Incrementar el cúmulo de información para el logro de una práctica deportiva sana.
Constatar principales consecuencias en la salud por el uso del doping.
Determinar la influencia negativa del doping en la ética social.
Para la realización de este trabajo nos apoyamos en los siguientes métodos:
Métodos
Teóricos
Análisis histórico y lógico: Con el fin de estudiar las tendencias y evolución del objeto de estudio de la investigación e investigar las leyes generales de funcionamiento y desarrollo de los fenómenos a estudiar y poner de manifiesto la lógica interna de los mismos. Ambos métodos se encuentran estrechamente vinculados y se complementan mutuamente.
El Análisis y síntesis: El análisis permite descomponer y estudiar el fenómeno en sus partes y cualidades y la síntesis que establece mentalmente la unión entre las partes y posibilita descubrir relaciones y características generales entre los distintos elementos.
El hipotético-deductivo. Como punto de partida de nuevas deducciones, siendo posible llegar a nuevas conclusiones y predicciones acerca del trabajo de perfeccionamiento que luego son sometidos a verificación.
Consulta bibliográfica. Permite recopilar información ya plasmada en documentos variados.
Desarrollo
El doping es conocido por la humanidad desde tiempos remotos.
Metafóricamente: El primer caso de doping se produjo en el jardín del Edén cuando Eva tentó a Adam con la manzana (fruta del conocimiento y del poder).
Históricamente: El hombre ha hecho intentos para mejorar artificialmente su propia resistencia a la fatiga, señalaré algunos aspectos sobresalientes.
Un cuadro chino del año 3000 a.c. presenta al emperador en cuclillas masticando una ramita de ephedra, planta que contiene un alcaloide estimulante la efedrina. El cuadro es alegórico, significa que el emperador no puede cansarse nunca ya que debe entregarse totalmente al estado y por ello debe mantenerse despierto en forma constante.
Los incas masticando hojas de coca realizaron un recorrido de 1750 km desde la capital del imperio inca hasta Quito en un tiempo record de cinco días.
La historia de los juegos del mundo (siglo V) los atletas trataban de aumentar sus fuerzas físicas ingiriendo grandes cantidades de carne de distinta calidad según el deporte practicado.
Saltadores: carne de cabra.
Lanzadores y boxeadores: carne de toro.
Luchadores: carne grasa de cerdo.
1865 en Amsterdan en competencias de Natación.
1886 en Competencias de ciclismo un caso mortal.
1950 – 1960 el doping penetró en el deporte de aficionados.
En los años 90 Katrin Krabe la reina de la velocidad fue suspendida por consumir spiropent, producto que acelera la recuperación del estado físico.
Todo esto indujo a las organizaciones internacionales médicas y deportivas a comenzar una lucha organizadora contra el empleo del doping en el deporte. Desde entonces el control es obligatorio para todos los deportes, imponiéndosele sanciones a los deportistas que hayan incurrido; dos años para la primera violación y en caso de reincidir, separación definitiva y una tercera vez implica la suspensión de por vida.
¿Qué es el doping?
El doping es un tema, o mejor un problema, que ha traspasado las fronteras del ámbito estrictamente deportivo y ha llegado a otros núcleos sociales, al hombre de la calle. ¿Razones? Dos son las más convincentes. En primer lugar, el deporte va siendo una actividad más y más popular, tanto en el ámbito de participación como de seguimiento; es lógico que cualquier tema relacionado con él suscite interés y pase de inmediato a ser del dominio público. Y por otra parte, el problema del doping no es sino un reflejo de nuestra forma de vida, basada a diario en el medicamento que se utiliza para eliminar el dolor, para evitar la depresión, para aumentar la actividad; e incluso, con una aseveración más drástica, se puede considerar que el doping es un síntoma del actual problema de la droga en la sociedad.
Tratar de definir el doping es algo muy complejo. La primera definición con validez y efectividad durante casi veinte años es la aprobada en 1963 por el Comité de Educación Extraescolar del consejo de Europa:
“El doping es la administración a una persona sana, o la utilización por ella misma, de sustancias extrañas al organismo o de sustancias fisiológicas, en cantidades o por vías anormales, con el único fin de conseguir un aumento artificial del rendimiento de esta persona al participar en una competición”.
En 1966 el Comité Olímpico Internacional (C.O.I.), crea una comisión médica para empezar la lucha contra el doping. El Comité Olímpico Internacional (C.O.I.), establece que el doping contraviene los principios éticos, tanto del deporte como de la ciencia médica. La definición de doping de la Comisión Médica del COI se basa en la "prohibición del uso en el deporte de métodos de dopaje y clases de agentes dopantes incluidos en diversos grupos farmacológicos".
Desde el marco deportivo-social debería considerarse al doping dentro del concepto englobador de "trampa deportiva". La trampa en el deporte consiste en transgredir los reglamentos vigentes, tanto en letra como en espíritu, de cualquier contienda deportiva.
En 1984, en la Carta Europea contra el doping en el deporte, se modificó esta definición en el sentido de hacerla más clara y amplia. Con este objetivo, se definió el doping en esta ocasión como:
“El doping en el deporte consiste en emplear, infringiendo los reglamentos de las organizaciones deportivas competentes, sustancias que están prohibidas”.
¿De dónde proviene la palabra doping?
No está muy clara su etimología pero se ha propuesto como derivado de la palabra inglesa "dope" que originalmente significaba pasta o grasa usada como lubricante; la Enciclopedia Británica la atribuye a la voz flamenca "doop", que significa mezcla; en la actualidad hay tendencia a relacionarla con el aminoácido dopa o la dopamina.
¿Por
que existe el Doping?
Básicamente por una necesidad del deportista o de la organización que lo
respalda de querer conseguir mejores resultados en el rendimiento físico.
En nuestra sociedad, el medicamento no sólo se usa para combatir la enfermedad,
sino también como ayuda en estados fisiológicos límites (cansancio, dolor,
sueño, ansiedad, frustración, etc.). El deportista también recurre a ellos
para estimularse o sedarse, aumentar su fuerza y masa muscular, su capacidad
cardiaca, concentración, calmar la fatiga, incluso la provocada por su
entrenamiento. En definitiva usa el doping para obtener el triunfo o para
conseguirlo con menor esfuerzo.
¿Por qué está prohibido el doping?
Por dos causas:
Causas ético-morales.
Causas médicas.
Causas ético-morales: están sustentadas en la filosofía misma del deporte y el doping, como modelo de deslealtad deportivo, ataca el corazón mismo de ésta filosofía ya que hace más importante al fin (ganar de cualquier modo) que al medio (el deporte como forma de vida).
Causas médicas: son muchas, pero todas giran alrededor de dos aspectos básicos; la agresión a sí mismo (el daño a la propia salud) y la agresión al contrario (el daño moral y físico al competidor).
Cuando se considera que el doping constituye un problema cuya solución se basa en el binomio control-castigo olvidándose, inclusive muchas veces a nivel legislativo, de los extremos de la ecuación que son la prevención y la rehabilitación.
Motivos por lo que luchamos contra el dopaje en el deporte
Existes diferentes motivos por que luchar contra el dopaje en el deporte, los motivos que más destacan son los motivos éticos, sanitarios y prevención de la violencia.
El primero es un motivo importante ya que atenta y no encaja en la estructura del deporte, por quitar la esencia que el deporte tiene sobre los deportistas. También cabe destacar que su práctica, o sea tomar o consumir sustancias prohibidas es contraria a la ética y la lealtad deportiva. Para acabar en este punto es contrario a la finalidad del deporte, ya que deporte significa salud física, mental y social y además dopaje es sinónimo de trampa, en vez de superación.
En el segundo punto o motivos sanitarios hay que destacar que el dopaje puede traer consigo números efectos negativos que pueden producir sobre el organismo del deportista, el problemas radica que los médicos o las estructuras sanitarias solo saben los efectos de estas sustancias a corto plazo pueden producir sobre el deportista atacando desfavorablemente sobre su salud, pero el problema en sí, es que se desconocen los efectos que dichas sustancias a largo plazo producirán sobre dichos sujetos.
El tercer y último punto es que el dopaje es el desencadenante de multitud de acciones violentas que se dan en el deporte.
¿Qué se puede hacer para combatirlo?
La lucha contra el dopaje se puede relacionar a tres niveles diferentes en los que se relacionan al ámbito deportivo:
A nivel de los organismos deportivos
Una lucha eficaz contra el dopaje en el deporte debe basarse ante todo en la acción de los organismos deportivos que son los primeros implicados y quienes deben adoptar las disposiciones operativas más inmediatas para erradicar la lacra. No sólo son los más adecuados para llevar a cabo esta lucha sino también los primeros interesados en recuperar la credibilidad de la opinión pública. Deberán luchar respetando la más estricta legalidad y dando a los atletas la garantía de que se respetarán sus derechos individuales.
No sólo deben reprimir la utilización de prácticas de dopaje sino que, además, deben diseñar una política de prevención y educación de los jóvenes deportistas.
Una lucha eficaz contra el dopaje debe englobar las prácticas utilizadas fuera de la competición, especialmente durante la preparación de los atletas. Por ello es indispensable aumentar los controles fuera de las competiciones, así como los controles de salud. Este aumento del número de controles exige grandes medios, como la creación de equipos de análisis y la investigación continua de nuevas sustancias de dopaje y métodos de enmascaramiento. Es necesario que los organismos deportivos desarrollen una acción concertada y coordinada con los poderes públicos.
A nivel de los poderes públicos
La acción de los poderes públicos debe, en primer lugar, reforzar la de los organismos deportivos. Tienen responsabilidad directa cuando el dopaje pasa a ser un problema de salud pública. Los Gobiernos son los únicos que tienen los medios para luchar contra las prácticas delictivas que surgen en torno al dopaje en el deporte y consideradas como prácticas fraudulentas. Es necesario establecer una política de investigación y contar con laboratorios homologados.
Los poderes públicos tienen, por otra parte, un elemento de presión sobre los organismos deportivos. En la mayoría de los Estados europeos, la financiación del deporte depende en parte de los poderes públicos, de tal manera que estos pueden condicionar las subvenciones públicas a programas de acción contra el dopaje.
La acción de los poderes públicos debe también servir para validar los métodos y procedimientos de sanción adoptados por los organismos deportivos.
El marco legislativo debe también examinar cuestiones como la responsabilidad en los casos de dopaje.
A nivel de los entrenadores, personal médico, atletas y padres
Los entrenadores tienen que involucrar a su equipo en actividades anti-doping, deben ser los mentores del equipo e intervenir si alguno de los miembros tiene algún problema, así como educar al equipo acerca de los peligros que entraña el abuso de fármacos. Conocen a cada atleta y sus límites y deben hacer un seguimiento individual de cada uno de ellos.
El papel del personal médico consiste en garantizar una actividad deportiva segura. Deben favorecer el diálogo con los atletas, controlándoles, supervisándoles y dándoles consejo.
Los atletas no deben olvidar que practican un deporte por placer y de acuerdo a unas reglas. Entrenan para progresar y son felices con su progresión. Son constantes en la práctica del deporte y rigurosos en lo concerniente a su salud. Deben aprender a conocer su cuerpo y a respetar las señales de alarma que les envía. Deben evitar tomar fármacos sin prescripción médica y hablar con los médicos acerca del deporte que practican. En el caso de los atletas de élite, deben saber que sus acciones tienen consecuencias sobre la gente joven ya que su comportamiento es visto como un ejemplo. Se sienten responsables de ellos mismos, y del país que representan en las competiciones internacionales. Deben ser particularmente cuidadosos en no despertar sospechas y tener información sobre las sustancias que aumentan el rendimiento, así como de otras drogas ilegales.
Los padres deben hablar con los jóvenes acerca de los fármacos y establecer una comunicación fluida con los hijos. Deben ayudar al personal deportivo y evitar que sus hijos corran riesgos.
Sustancias utilizadas como doping en el deporte
Sustancias prohibidas
S0. Sustancias no aprobadas
S0 ha sido desplazada a la sección de “Sustancias Prohibidas” para aclarar que no incluye “Métodos”.
Se han agregado más ejemplos.
Las sustancias incluidas en S0 son consideradas Sustancias Específicas.
Nuevamente se hace hincapié en que si una droga de diseño u otra sustancia no aprobada cae dentro de alguna de las categorías S1 a S9 (por ej. “otras sustancias con estructura química o efectos biológicos similares”) entonces se considerará que está incluida en esa sección. La inclusión en S0 se aplica solamente cuando todas las otras categorías hayan sido consideradas inadecuadas.
Como regla, una droga de diseño se define como un análogo sintético de una sustancia legalmente controlada o de una droga prohibida, concebida para burlar las leyes.
S1. Agentes anabolizantes
El nombre IUPAC de bolandiol (estr-4-ene-3β, 17β-diol) ha sido incluido en S1.a.
Metabolitos de la DHEA (7α-hidroxi-DHEA, 7β-hidrox-DHEA and 7-ceto- DHEA) han sido agregados en S1.b y se ha aclarado que la lista de metabolitos endógenos es, a partir de ahora, abierta. La lista de EAA endógenos sigue siendo cerrada.
La Denominación Común Internacional (DCI) será usada si existe; la nomenclatura IUPAC será usada también si es necesario para mayor claridad; los nombres comunes serán agregados cuando se consideren útiles.
S2. Hormonas peptídicas, factores de crecimiento y sustancias afines
Cabe recordar que las preparaciones derivadas de plaquetas (PDP) han sido removidas de la Lista tras la consideración de la falta de evidencia actual en relación al uso de estos Métodos con propósitos de mejorar el rendimiento, si bien dichas preparaciones contienen factores de crecimiento. A pesar de la presencia de algunos factores de crecimiento, los actuales estudios sobre PDP no demuestran ningún potencial para el mejoramiento del rendimiento más allá de su potencial efecto terapéutico. Nótese que los factores individuales de crecimiento están aún prohibidos cuando se suministran separadamente como sustancias purificadas como se describe en S.2.5.
S3. Agonistas Beta-2
El formoterol administrado por vía inhalatoria hasta una dosis terapéutica máxima diaria de 36 microgramos ha sido incluido como excepción en la sección de agonistas beta-2 prohibidos. Si se detectan más de 30 ng/mL de formoterol en la orina, esto se considerará como un Resultado Analítico Adverso a menos que el Atleta demuestre por medio de un estudio farmacocinético controlado que el resultado anormal fue consecuencia del uso de la dosis terapéutica por inhalación estipulada.
Teniendo en cuenta los resultados de estudios recientes y las inquietudes expresadas por varios miembros de la Comunidad Deportiva, el formoterol por vía inhalatoria en dosis terapéuticas ha cesado de estar prohibido. Inquietudes aún persisten en relación a los efectos de los Agonistas Beta-2 sobre el mejoramiento del rendimiento deportivo cuando estas sustancias son administradas sistémicamente o en grandes cantidades. La Lista prohíbe la administración de todos los Agonistas beta-2 excepto el salbutamol (máximo 1600 microgramos en 24 horas, el formoterol (máximo 36 microgramos en 24 horas, expresado como dosis inhalada/recibida) y el salmeterol usados por inhalación. Los umbrales urinarios se aplican a la administración del salbutamol y formoterol; se continúa trabajando para desarrollar umbrales para otros Agonistas Beta-2. Si existe una situación médica que requiere dosis más elevadas que las especificadas más arriba, entonces se debe solicitar un AUT retrospectivo (de emergencia).
El tema de los Agonistas Beta-2 continuará siendo el foco de las actividades de investigación por parte de la AMA a fin de asegurar que la administración de grandes dosis de estas sustancias sea prevenida y prohibida, a la vez que el cuidado y tratamiento apropiado de los atletas asmáticos sea facilitado. La vigilancia continua sobre el uso de estas medicaciones seguirá siendo una prioridad; se anticipa que habrá más cambios en la forma en que estas sustancias serán consideradas en el futuro.
S4. Moduladores hormonales y metabólicos
El título ha sido modificado de “Antagonistas y Moduladores Hormonales” a “Moduladores Hormonales y Metabólicos” para reflejar la inclusión de una nueva subsección.
Los agonistas del Receptor Activado por Proliferadores de Peroxisomas δ (PPARδ) (p.ej. GW 1516) y los agonistas del eje PPARδ-proteína kinasa activada por la AMP (AMPK) (p.ej. AICAR) han sido reclasificados como sustancias que modifican el metabolismo celular.
S5. Diuréticos y otros agentes enmascarantes
La felipresina utilizada en anestesia dental ha sido agregada como una excepción a la inclusión de productos con efectos similares a la desmopresina.
El Glicerol está prohibido como expansor de plasma, lo cual requiere la ingestión de cantidades muy superiores a las que comúnmente se encuentran en productos alimenticios y de tocador.
Métodos prohibidos
M2. Manipulación química y física
La cateterización ha sido excluida como ejemplo.
Se aclara que el volumen y la frecuencia de las infusiones y/o inyecciones intravenosas es mayor que 50 mL por cada 6 horas.
Se ha modificado el texto de M2.3 para aclararlo.
M2.1: La cateterización sigue estando prohibida si se utiliza con fines de manipulación o tentativa de manipulación de la integridad de una muestra o de la toma de una muestra. Se reconoce que la cateterizacion puede ser necesaria con fines médicos.
M2.2: Se ha tenido en cuenta el hecho que información médica es suministrada en la página de internet de la AMA (http://www.wada-ama.org/Documents/Science_Medicine/Medical_info_to_support_TUECs/WADA_Medical_info_IV_infusions_3.0_EN.pdf) para apoyar las decisiones de los CAUTs (Comités de AUT) en relación al uso de infusiones intravenosas. Para mayor claridad, el volumen y la frecuencia de las infusiones/inyecciones intravenosas han sido incluidos en la Lista.
M2.3: Para evitar toda posibilidad de confusión con M2.2, el término “reinfusión” ha sido reemplazado por “reintroducción” para aclarar que está prohibida la readministración de cualquier volumen de sangre. La prohibición de “la secuencial extracción, manipulación y reintroducción de sangre total” no pretende evitar la plasmaféresis, una forma especializada de donación de sangre, ni procesos similares que son a menudo utilizados por atletas con vocación cívica y no involucra la re-administración de sangre entera; más bien se refiere específicamente al proceso por el cual la sangre del atleta es removida, tratada o manipulada y posteriormente reinyectada. Los atletas que son sometidos a hemodiálisis como parte del tratamiento de enfermedades renales crónicas requerirán una AUT para tales procedimientos (y para las sustancias que son a menudo usadas para tratar tales trastornos).
M3. Dopaje genético
A fin de definir más precisamente el Dopaje Genético, los ejemplos de M3.3 han sido re-categorizados en S4.5.
Sustancias y métodos prohibidos en competición
S6. Estimulantes
Se ha aclarado la nota sobre la adrenalina con respecto a su uso.
Se recuerda que algunos estimulantes pueden estar disponibles bajos diversos nombres, por ejemplo “metilhexaneamina”, a la que a veces se le denomina dimethilamilamina, pentilamina, geranamina, Forthane, 2-amino-4-methilhexano, extracto de raíz de geranio o aceite de geranio.
S9. Glucocorticosteroides
La sección permanece inalterada respecto a la Lista 2011 en lo que se refiere a las rutas prohibidas para la administración de Glucocorticoesteroides. La vigilancia sobre estas sustancias continúa y se sigue trabajando para desarrollar niveles de umbral que ayuden a la detección y gestión de estas sustancias. Se anticipa que habrá más cambios en esta sección en un futuro. Las referencias a “Declaraciones de Uso” y “Autorizaciones de Uso Terapéutico” han sido removidas en 2010.
Sustancias prohibidas en ciertos deportes
P1. Alcohol
Tras la solicitud de la Federation Internationale des Quilleurs (FIQ), el alcohol deja de estar prohibido en Nueve y Diez Bolos.
P2. Betabloqueantes
Se especifica que los betabloqueantes están prohibidos en todas las disciplinas de billar (WCBS).
Bosbsleigh y Skeleton (FIBT), Curling (WCF), Lucha (FILA), Motociclismo (FIM), Pentatlón Moderno (UIPM) y Vela (ISAF), han sido eliminados de la lista de deportes donde se prohíben los betabloqueantes.
Impacto en la sociedad
Si el doping ha cobrado la importancia que ahora tiene no es tan solo por el aumento de la capacidad física. Este medio de incremento ilícito del nivel deportivo, viene influido sobretodo por aspectos más sociales que tienen que ver con el uso político y económico que los dirigentes de un país hacen de sus campeones mundiales u olímpicos.
Pero no sólo los dirigentes, sino que el mismo público de estos eventos deportivos es insaciable a la hora de exigir rendimiento sobrehumano a sus deportistas para sus ratos de ocio televisado.
Esto convierte al deportista en una persona ávida de éxito, en busca del reconocimiento social, económico, caso claro el del fútbol, para así presentarse en su sociedad como una especie de héroe alagado por sus contemporáneos, al menos mientras gane, claro está, cuando pierde ya es otra historia.
Las personas cada día, como espectadores, entrenadores, dirigentes estamos haciendo que el deporte sea cada vez más exigente, haciendo que el deportista vaya a límites insospechados a los que llegará consumiendo sustancias peligrosas para su cuerpo. Si el deportista consume no es sólo por una decisión propia, sino que el ambiente social que le rodea casi se lo exige sino quiere ser un deportista más del montón, sin premio económico o social.
Casos de dopados Londres 2012
Son varios los atletas que dejaron la competición por caso de dopaje por el consumo de sustancias prohibidas para el Comité Olímpico Internacional (COI) en los juegos de Londres, entre ellos están.
El italiano Alex Schwazer que practica marcha fue excluido de los Juegos de Londres 2012 por dopaje, así como el judoca estadounidense Nick Delpopolo y el atleta marroquí Amine Laalou.
El atleta colombiano Diego Palomeque también fue separado así como la ciclista rusa Victoria Baranova por consumir testosterona y la remera brasileña Cataldo.
El lanzador de martillo de Bielorrusia, Ivan Tykhon, no compite en Londres por doparse en Atenas 2004. De igual manera, el COI confirmó la expulsión de la gimnasta uzbeka Luiza Galiulina por dopaje.
Finalmente, la atleta de San Cristóbal y Nevis Tameka Williams fue dada de baja para los JJ.OO. tras reconocer dopaje, así como el albanés Hysen Pulaku expulsado por dar positivo.
El deportista queda sin reconocimiento social, ahora es repudiado, pierde el poder económico y toda la corte que le rodeaba ahora le desprecia y le considera un tramposo.
Ciertamente, un deportista que se dopa es un tramposo, ¿pero por qué se dopa un deportista? No nos engañemos, la presión social del éxito deportivo conlleva ganancias económicas cuantiosas, además de reconocimiento social (fama, éxito). Por tanto, no es poco el dulce que se le presenta a un deportista que se sacrifica, cada día más horas, para lograr su objetivo. Cuanto mayor sea la recompensa tanto mayor será la tentación de caer en la redes del doping.
Hoy en día, el deporte se parece más a aquellos circos romanos de lucha de gladiadores, que al deporte olímpico de amistad y humanidad que surgió en la antigua Grecia. En la televisión actual, muchas veces ya no se habla de tal campo de fútbol, sino que se habla ya de coliseos futbolísticos como si de un coso romano se tratará.
No es de extrañar que en una sociedad que exige tanto al deportista, este acabe sucumbiendo, algunas veces en el doping. Siendo este ocultado por los estamentos políticos, que necesitan de los triunfos deportivos para hacer valer supuestas superioridades nacionales y morales. Mientras el doping no se descubre parece que no existe, pero más tarde acaba apareciendo.
No obstante, en mi modesta opinión el doping puede acabar legalmente constituido como un mal menor, ya que el valor económico que el deporte tiene hoy en derechos televisados, marketing o comercial, es tan grande que difícilmente esta bola del deporte, como negocio exclusivamente, ya nadie la puede cambiar.
Así que, posiblemente si queremos seguir disfrutando del deporte televisado, la exigencia y el exprimir al deportista será un elemento que hará inviable, al menos a muy corto plazo que el doping desaparezca, sino que al igual que algunas ligas norteamericanas este se autorizará para mejorar el rendimiento, así mejorar el espectáculo y por tanto mejorar el negocio que envuelve el deporte profesional.
Conclusiones
Tras la realización de este trabajo, nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene el respeto de un deportista hacia el resto de sus compañeros de profesión. De él depende que el deporte sea una actividad física saludable y una oportunidad para saber las limitaciones que tiene su propio cuerpo, sin llegar al consumo de sustancias dopantes para aumentar el rendimiento.
Que el dopaje está golpeando considerablemente al deporte de forma negativa que puede traer consigo efectos negativos sobre nuevas generaciones deportista, no solo con las actuales, por lo que hay q mejorar los medios para detectar dichas infracciones para luchar duramente contra sus responsables y conseguir erradicarlos del mundo del deporte.
Bibliografía
Barturen, F.; Meana, J.J. "Drogas y deporte": farmacología de doping. Avances en farmacología de drogadependencia. Universidad de Deusto, España, 1995.
Carrizza, C. "Esteroides Anabólicos". Efectos agudos y crónicos en el ejercicio y el deporte. Simposio Internacional de Nutrición e hidratación deportiva para la actividad física, la salud y el deporte de competencia. Biosystem, servicio educativo, Rosario, Argentina, 1997.
D'Angelo, C.P. "Reflexiones sobre el uso indebido de drogas en el deporte". Medicina del Ejercicio, Año 3, Vol. 2, Nº3, 1992.
Milano, M. y Menéndez, G. "Manual de farmacología del doping". Editorial Alfa Beta. 1998.
Rodríguez Bueno, C. "Dopaje": Editorial McGraw Hill - Interamericana de España, Madrid, 1992.
Segura, J. "Doping control in sports medicine" The drugs monit. 18 (4): 471-476. 1996
Wagner, J.C. "Enhancement of athletic performance with drugs". An overwiew. Sports Med. 12 (4): 250-265. 1991.
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 180 | Buenos Aires,
Mayo de 2013 |