Estrategia
metodológica para el nivel inicial en el |
|||
Profesora de la Universidad de la Ciencia, la Cultura Física y el Deporte. La Habana, CES Rector (Cuba) |
Lic. Yanaisis Martínez Díaz |
|
|
Resumen Estamos en presencia de una investigación descriptiva, donde se pone de manifiesto las contradicciones que existen en comenzar en la edad de 6 años la formación básica del nado sincronizado y cual es la estrategia correcta para solucionar ese problema. El objetivo fundamental que se persigue es crear una estrategia que nos permita brindar un instrumento pedagógico consecuente, para conseguir la adaptabilidad de las niñas a las habilidades motrices que le son necesarias, para poder obtener logros deportivos estables y de calidad dentro del deporte. Todo esto se pretende obtener mediante la incorporación de la música a los elementos coordinativos, mediante el juego. Palabras clave: Nado sincronizado. Habilidades motrices. Música. Juego.
|
|||
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 174, Noviembre de 2012. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Las entrenadoras deportivas, siempre han necesitado de la dotación de un amplio abanico de estrategia, para el perfeccionamiento de la actividad educativa que les permita facilitar una mayor enseñanza aprendizaje, pero para lograr este perfeccionamiento en necesario que las entrenadoras tengan por conocimiento lo que son las estrategias metodológicas de la enseñanza aprendizaje, su funcionamiento y aplicación consecuente en cada momento de ser aplicada.
En el caso que nos ocupa, el fundamento principal de la estrategia propuesta descansa en proponer las características específicas que la identifica y que a su vez nos permita utilizar los elementos coordinativos, la música y el método de Juego, como instrumentos fundamentales, para el desarrollo de la misma, reorientado en su posibilidad real de aplicación en 5 años.
Y por consecuencia al reconocimiento de la expresión corporal, como un lenguaje significativo dentro del proceso y como resultado, la inducción seleccionada. a evitar la densidad de aplicación de los elementos técnicos de la enseñanza, en las edades seleccionadas.
Por estudios anteriores realizado por la Comisión Técnica Nacional, se domina que hay muchas entrenadoras que trabajan en la fase inicial, que dominan una variedad importante de estrategias a ser aplicadas, lo lamentable es que muchas veces se utilizan, sin saber a ciencias ciertas lo que se proponen con ella o que buscan con su aplicación.
En la presente investigación partimos del criterio de no solo exponer nuestra estrategia metodológica, sino de definir su concepto, para que pueda influir en el estilo de enseñanza aprendizaje, que sea más consecuente con nuestras condiciones actuales y nos ayude asegurar una espiral de desarrollo que nos lleve a planos estelares. Y establecer las normas de trabajo, con un sistema evaluativo que nos permita definir, cada una de las variables utilizadas en el decursar de la ruta critica a seguir por la investigación y que esta posición pedagógica nos permita corregir cualquiera desviación no significativa que se presente en el programa propuesto.
Sinceramente esperamos que todo aquel que tenga la posibilidad de analizar esta investigación, le saque el mejor provecho, la ponga en practica y pueda ofrecer una amplia variedad de criterios sobre el proceso de enseñanza planteado, que no solo sea capaz de enriquecer el trabajo, sino que de una valoración especifica del estudio adaptado a la situación de cada atleta evaluado.
En este enfoque inicial es coherente abordar, las estrategias metodológicas que permitan identificar principios, criterios y procedimientos que configuran la forma que las entrenadoras, realizan la relación con la programación, implementación y evaluación del proceso en edades tempranas.
En nuestro enfoque de aplicación, en el nivel inicial, la responsabilidad educativa de las entrenadoras, es compartida con las niñas que entrena, buscando mediante el desarrollo de su auto valoración y la creatividad en proceso, que le permita a las nadadoras sincronizadas en su etapa de enseñanza una integración social al colectivo y su adaptación expresiva al medio.
En este punto debemos señalar que la participación de las entrenadoras, se expresa en la cotidianidad de la expresión al organizar propósitos, estrategias y actividades.
Las entrenadoras aportan sus conocimientos, experiencias, concesiones y emociones, que son los que determinan su accionar en el nivel y constituyen su intervención formativa.
Concepto y definición de la estrategia metodológica de la enseñanza aprendizaje en el nado sincronizado.
La misma constituye una secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemáticamente a partir de 5 años, buscando crear el sustento racional de las habilidades motrices básicas para el deporte en cuestión y el conocimiento empírico de los alumnos sobre estas metas y conseguir en particular la interacción de las capacidades coordinativas, la música y el método de Juego y su adaptabilidad progresiva y eficiente al agua.
Todo esto se refiere a las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar los procesos espontáneos del aprendizaje y enseñanza, como un medio para contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia, la efectividad en el desarrollo técnico, la conciencia y las competencias para su actuar futuro dentro del deporte.
Según Margaret Maclean (2006) este tipo de estrategia ejecutiva mediante las cuales se elije, coordinan y aplican habilidades, se vinculan con el aprendizaje significativo, ella mostró lo importante que el trabajo coordinativo y su relación con la música en investigación directas en su país con atleta entre 4-7 años. La aproximación de los estilos de enseñanza tradicional al estilo de aprendizaje, requiere como señala la entrenadora principal de España Rosana del Río (2008) que las entrenadoras comprendan el significado real de adaptación al agua y los conocimientos básicos de la técnica, derivado y esto es muy importante señalarlo, de los conocimientos previos y del conjunto de estrategias o planes utilizados por ellas, sujeto a las tareas encomendadas.
El conocimiento de la estrategia que proponemos en principio esta sujeta, en la medida que favorezca el rendimiento de los diferentes aspectos del proceso de formación inicial, de echo esto permitirá también el entendimiento en la estrategia de aquellos sujetos que no la desarrollan o que no la aplican de forma efectiva, mejorando así sus posibilidades de trabajo.
Pero es importantísimo que las entrenadoras tengan presente que ellas son las responsables de facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, dinamizando la actividad de las nadadoras sincronizadas.
Propuesta de aplicación de la estrategia del Nado Sincronizado en la fase inicial, entre 5-8 años.
La formación básica del Nado sincronizado en su fase inicial contempla 4 etapas de trabajo.
La etapa 1 corresponde a la edad de 5 años y sus inicios esta determinada por la adaptación al agua.
Antes de comenzar a desarrollar el tema propuesto considero que se deben exponer algunas indicaciones generales y en ellas hemos incluido recomendaciones también de carácter general que evidentemente se tendrá que adaptar las características y particularidades de cada grupo de enseñanza, teniendo en cuenta esto, creemos que los siguientes lineamientos, son aspectos claves que falta tener presente para fortalecer el aprendizaje de los elementos esenciales que garantizan la Formación Básica.
Propiciar la participación de las nadadoras sincronizadas, ellas deben sentirse protagonista del proceso de adaptación en la enseñanza aprendizaje de los elementos vinculados, las alumnas deben participar en la elección de determinadas actividades, en ocasiones seleccionar sus juegos, todo esto posibilita desarrollar las actividades con un mínimo de condiciones, pero con una amplia participación, atención y disponibilidad de la nadadora.
Aclaramos que no es bueno darle todo echo, ya que se propicia actividades pasivas cuando las nadadoras y es mucho mas importante que se sientan mucho mas motivado al colaborar en las decisiones.
Facilitar la opcionabilidad de elección en la diversificación de los métodos y medios empleados, siempre será un éxito. Además desarrollar las diferentes modalidades organizativa con la que contamos para conseguir esta opcionabilidad y versificación otorgamos importancia a la secuencia del trabajo, porque mucha de las actividades que desarrollamos para garantizar la formación básica que proyectamos se adaptan a esa estructura al mismo tiempo, podemos asegurar que las modificaciones propuestas se adaptan perfectamente a los principios psicopedagógicos en lo que hemos citado.
Para dar autonomía a las nadadoras, sugerimos que en las actividades para la formación básica en la primera etapa 5 años, se le permita la opcionalidad de escoger juegos y música a entrelazar, quisiéramos señalar en este momento algo que consideramos debe ser aclarado, por supuesto en esa opcionalidad se le brinda a las nadadoras un banco de opciones que garanticen el objetivo a cumplir, no sea que el objetivo sea el desarrollo de la psicomoticidad fina y la selección de las nadadoras no contemple este objetivo.
La adaptación al agua y su funcionalidad
La adaptación al agua es crear en la futura nadadora situaciones motivadoras que le permitan los mecanismos, los adiestramientos y reducir esfuerzo del entrenamiento, encaminado en la adaptación al medio, como un trabajo de adiestramiento, de descubrimiento y afirmación personal, que lo acompaña durante toda la fase de formación e influirá en su futuro desarrollo en el deporte.
Importancia de la adaptación al agua
El agua, no es el elemento común para el desarrollo del habita del hombre, por lo cual dominar las técnicas que le permiten sobrevivir dentro de este elemento es muy importante para el desarrollo de la futura nadadora, teniendo en cuenta que el nado sincronizado se desarrolla dentro del agua , toda esta afirmación anterior es vital.
Dentro de la formación básica, el periodo de adaptación al agua constituye un proceso de iniciación, que significa una tarea física intelectual compleja, en el caso que nos toca la niña debe poseer una edad donde el desarrollo psicomotor le permita, realizar las tareas con absoluta objetividad, además que pueda percibir las orientaciones de la entrenadoras e integrarlas, para poder ser utilizadas por ellas, emitir juicios e ir progresivamente obteniendo una maduración de la percepción de sus sensaciones dentro del agua, lo que le permita discriminar sensaciones, ubicación espacio temporal en el medio acuático.
Con la adaptación al agua no solo se consigue una reproducción de movimientos que te permitan flotar y controlar tu cuerpo y la respiración, sino que conseguimos, transmisión del pensamiento con su accionar y se crea las bases solidad de la adaptación.
Por todo esto es que se hace necesario el desarrollo de la adaptación al agua y poseer dominio de la estructuración espacial.
El desarrollo de los conocimientos y habilidades del proceso adaptativo, determinaran la reflexión acerca del tema tratado, la familiaridad con las actividades del proceso, crearan un contexto, para los sucesivos aprendizajes dentro de la formación básica en el proceso inicial y el nado sincronizado como deporte de rendimiento.
Propósitos generales para la adaptación al agua
Instaurar relaciones que incentiven, el como un aprovechamiento de acciones(Música, Juego y elementos coordinativos), mas conocimiento, reforzamiento, evaluación del proceso, eficiencia en el procedimiento utilizado, con el aprovechamiento de resolver los objetivos propuestos, presentan una eficiencia en el comportamiento básico de las futuras nadadoras sincronizadas.
Expresar sentimientos, estados de ánimo, deseos, imitaciones y valoraciones.
Reconocer las habilidades prácticas que se expresan en la adaptación al agua.
Reducir las desventajas iniciales, ofreciendo estimulo adecuados para los diversas etapas de competencia, I (5 años), II (6 años), III (7 años) y IV (8 años).
Propósitos específicos para la etapa I (5 años)
Desarrollar mediante el método de juego, la actividad psicomotriz fina y gruesa de las nadadoras.
Dominar los elementos de la flotación en las distintas posiciones.
Integrar el elemento música, en la actividad adaptativa y coordinativa en el agua.
Desarrollar los elementos espacio tiempo dentro del agua
Expresar de su mente, sus experiencias buscando con ello la creatividad de las futuras nadadoras.
Percibir las sensaciones de bilateralidad del cuerpo, en relación a las actividades que desarrolla en el agua.
Propósitos especifico para la etapa II (6 años)
Profundización del desarrollo de la Psicomotricidad gruesa.
Combinar los elementos de la flotación con los desplazamientos, Bus y sculing.
Utilizar en su desarrollo dentro de las posiciones básicas la música.
Coordinar dentro del nivel de preparación el desarrollo del juego con ,la música y los elementos coordinativos, utilizando para esto juegos mas complejo que cumplan con los objetivos propuestos, todo esto debe contemplar, desplazamientos, conteos, contrarios y elementos de sorpresa buscando agudizar el sentido de la creatividad.
Enseñanza de las posiciones básicas.
Reconocer auditivamente las palabras y la música que rimen.
Desarrollo de las capacidades condicionales.
Desarrollo de la danza y la coreografía en tierra.
Reconocer las reglas generales para el desarrollo del nado sincronizado.
Propósitos específicos para la etapa III (8 años)
Desarrollo de los elementos Psicomotrices gruesos.
Definir todo tipo de desplazamiento que se utilice en el Nado Sincronizado.
Desarrollar las figuras básicas para la edad.
Integrar los elementos de la música y la coordinación dentro de los patrones de las coreografías en tierra y agua.
Profundizar el desarrollo de las capacidades condicionantes.
Definición de las reglas básicas por la cual se rige el deporte.
Propósitos específicos de la etapa IV (9 años)
Inclusión en las coreografías en agua de elementos coordinativos complejos.
Utilizar todas las posiciones y técnicas básicas en movimiento.
Profundizar en las futuras básica para la edad.
Realizar coreografías simples con todo el rigor del reglamento.
Profundizar el desarrollo de las capacidades condicionantes y comenzar con algún trabajo especial, preferiblemente Rapidez y fuerza rápida.
Consolidación del conocimiento del reglamento y su aplicación practica dentro del deporte.
Condiciones requeridas por las entrenadoras para la conducción del proceso inicial con efectividad y eficiencia.
Para la enseñanza apropiada de la formación inicial se requiere que las entrenadoras tengan un empleo de un lenguaje correcto, Es significativo que ellas mantengan una estrecha relación con las nadadoras, sirviendo de ejemplo en el aprendizaje.
Explicando debidamente con claridad y atendiendo que las informaciones que se les brinden a las nadadoras en las demostraciones sean correctas, usando ejercicios entendibles y empleando métodos apropiados para la consecución de nuestros objetivos, para que todo esto sea factible, debemos tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Deben partir de un método global (sobre todo en 5 y 6 años) que tome como centro las experiencias de las nadadoras y su relación con el medio.
Deben ser motivante e innovadoras, creando en las nadadoras, interés por las actividades que realizan.
El objetivo debe estar claramente definido, al igual que las actividades y tareas señaladas.
Los materiales apropiados, deben ser utilizados a tiempo.
Contenido necesario para la formación básica.
Flotabilidad (Vertical, supina y prona)
Coordinación de las actividades psicomotrices (Fina y gruesa)
Unión de los factores anteriores con la música.
Repaso de las formaciones motrices básicas.
Reproducción de los patrones coreográficos en tierra y agua.
Conocimiento del reglamento.
La evaluación de todo este proceso en cada nadadora, se debe realizar bimensual y esto nos posibilitara adecuar los instrumentos a las necesidades de cada una.
Es necesario identificar que las pautas a seguir y las normas que se establecen permiten realizar en cada ocasión de su aplicación una foto del proceso de desarrollo individual y grupal del colectivo, poniendo de manifestación, el conocimiento práctico y teórico de las habilidades a desarrollar empíricamente y su relación con el medio acuático.
Las pruebas son individuales y las normas las siguientes:
Estrategias que propician aprendizaje significativo
Dentro de la propuesta que utiliza la entrenadora en la etapa inicial, señalaremos algunos de los diferentes contenidos y propuestas de motricidad que tienen mayor presencia en la piscina en el nivel inicial.
En 5 años
Juego.
Representación.
Seguir ritmos.
Respiración.
Relajación.
Desplazamiento propuesto por la entrenadora en tierra y agua.
Desplazarse en círculos en agua.
Motricidad Fina.
Movilidad articular.
Dentro de la estrategia metodológica, mencionamos al Juego como motor impulsor, relacionado con la música y los elementos coordinativos, el cual garantizaría el cumplimiento de los objetivos propuestos, por lo cual quisiéramos señalar que el juego en nuestra estrategia tiene un enfoque en el nivel inicial, que esta determinada como mediante el se privilegia el juego como el recurso mas apropiado, dado la característica del momento evolutivo de las nadadoras sincronizadas, en las edades de 5 a 8 años.
Todo esto nos obliga a defender nuestro criterio, que es compartido con otros especialistas sobre la naturaleza del juego infantil.
I. Teoría Psicogenética: Consiste en la orientación del propio individuo hacia su propio comportamiento.
II. Teoría Compensatoria: Según la teoría psicoanalis5ta el juego posibilita a las niñas la satisfacción del deseo y la resolución de las situaciones conflictiva que le producen acontecimiento del mundo exterior.
III. Teorías Funcionales: Le asignan al juego funciones adaptativas, como para pre ejercicios de aquel instinto desarrollado y necesario para la supervivencia del hombre.
Ya que hablamos de las teorías es necesario poder definir la evolución del Juego para saber cuando se utiliza y cuales son sus posibilidades potenciales al utilizarlo.
Juegos Funcionales: Durante el primer año de vida.
Juegos de Ficción o simuladores: Entre 3 y 5 años.
Juegos de Regla: Entre 4 y 5 años.
Juegos para la acción didáctica: Hasta 8 años.
El Periodo de Juego Trabajo: De 5 hasta 10 años.
Bibliografía
Águila, C. (2000) Consideraciones metodológicas para la enseñanza de los deportes colectivos en edad escolar. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 20. http://www.efdeportes.com/efd20/metodol.htm
Arias Piñeiro, G. (2000) Determinación de la resistencia aeróbica por medio del test de Cooper, en niñas escolares de 5º y 6º grado, que practican la Gimnasia Musical Aeróbica. Tesis de Maestría. La Habana.
Arufe Giráldez, V. (2002). Importancia del trabajo psicomotriz y predeportivo a los niños de edad preescolar para optima especialización deportiva futura. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 46. http://www.efdeportes.com/efd46/psicom.htm
Barbira, F. (2001). Water Babies. USA: Lorenz Books.
Bernal Guerrero, A. (2006) Raíces Antropológicas de una educación participativa. Revista española de pedagogía.
Bernal Guerrero, A. (2008) La participación como propiedad de la persona. Revista española de pedagogía.
Cabeza, B. (2000) Paradigma de las Ciencias Sociales: nuevas formas de mirar, ver y hacer. Diccionario crítico de las ciencias sociales, Universidad Complutense de Madrid.
Calderón, L. (2005) Incidencias de la forma de organización en la sección. Sobre el tiempo de práctica y la percepción de la motivación en el aprendizaje de las habilidades atléticas. Apunts: Educación Física y Deportes, 81:29-37.
Calviño Valdés Fauly, M. (2002). Análisis Dinámico del Comportamiento. La Habana: Editorial Félix Varela.
Camps Olmedo, A. Prina Recás, S. Rodríguez, J.A. Beneficios de la música en la práctica psicomotriz del niño con Síndrome de Down. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 121. http://www.efdeportes.com/efd121/beneficios-de-la-musica-en-la-practica-psicomotriz-del-nino-con-sindrome-de-down.htm
Castro Díaz Balart, F. (2001) Ciencia, innovación y futuro, Edición especial, Instituto Cubano del Libro, La Habana.
Cecchini, J.A. (2002) Educación Física y currículum. En Fernández, Cecchini y Zagalaz (coord.). Didáctica de la Educación Física en la Educación Primaria. Editorial Síntesis. Madrid.
Colectivo de Autores (2001). Psicología para Educadores. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Colectivo de Autores (2002). Apuntes de la Asignatura de Psicología. Folleto.
Cuba (2000). Instituto Nacional de Deporte y Recreación. Programa de Preparación del Deportista de Natación. Cuidad de La Habana. INDER.
Cuba (2006). Instituto Nacional de Deporte y Recreación. Programa de Preparación del Deportista de Nado Sincronizado. Cuidad de La Habana. INDER.
Da Fonseca, V. (1984). Filogénesis de la motricidad. Madrid: G. Núñez.
Del Canto, C.C. (2006) Aprendizaje desarrollador como enfoque pedagógico contemporáneo ¿Utopía o necesidad de la Educación Física? Instituto Superior Pedagógico, Enrique José Varona. La Habana, Cuba.
Domínguez García, L. (2003). Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Juventud: La Habana: Editorial: Félix Varela. Pág. 489.
Doval Naranjo, F. “Metodología para la determinación del índice de afectación interna del proceso de enseñanza-aprendizaje, en las clases de consolidación de la asignatura Educación Física, del nivel primario. Tesis Doctoral. La Habana.
Echevarría Urdaneta, M. (2006) Las Habilidades Profesionales requeridas por el profesor de Educación Física y Deporte, para detectar, seleccionar y desarrollar a los talentos deportivos. INDER, La Habana, Cuba. 20 p.
Estévez Cullell, M y col. (2004) La investigación científica en la Educación Física: su metodología. Ciudad de la Habana, Editorial Deporte.
Fina (2000). Games of the XXVI Olimpic Sydney Committee for the Game. Australia.
Gutiérrez, M. y Díaz, F. (2001). Influencia de las actividades acuáticas en el desarrollo de la primera infancia. Agua y Gestión, 55, 12-21.
Hannula, D. y Thornton, N. (2001) The swim coaching bible. World Swimming coaches Association. Human Kinetics. Champaign, Il. USA.
Heinss (1987) Gimnasia Rítmica para niñas. Editorial Pueblo y Educación.
Heston, L. (2000). ¡Al agua, patos! Barcelona: RBA Práctica.
Hopkin, Hill (2006) Genes and trainnig for athletic performance. Departament Sydney, Australia.
Ilisástigui Avilés, Mélix (1999) Premisas para confección de un sistema de selección deportivas en Gimnasia Rítmicas para centros de altos rendimientos. Trabajo de Diploma ISCF “Manuel Fajardo”.
Lagardera, F. y Lavega, P. (2003) Introducción a la Praxiología motriz. Ed. Paidotribo. Barcelona.
Lanuza Arús, F. (2001). 1006 Ejercicios y Juegos de Natación. Barcelona, Editorial Paidotribo
Lorenzo Calvo, A. (2000). La Planificación a largo plazo del deportista dentro del proceso de detección y selección de talento. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 38. http://www.efdeportes.com/efd38/talent.htm
Morales Salas, C.A. Lavaut Sánchez, K. Lam, R.M. y Sánchez Savigne, J. (2007) Efecto del entrenamiento deportivo sobre medidas antropológicas en deportistas jóvenes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la actividad Física y el Deporte. Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte - número 25 - marzo 2007.
Moreno González, A. (2001) El talento deportivo ¿selección o azar? Revista de Actualidad de la Psicología del Deporte, Número 3.
Moreno, J. A. (2001). Juegos acuáticos educativos. Barcelona: Inde.
Moreno, J. A. (2002). Método acuático comprensivo. En Actas del 7º Congreso de Actividades Acuáticas y Gestión Deportiva (pp. 13-27). Barcelona: SEAE.
Moreno, J. A. (2003). Función social de los padres en la evaluación de los programas acuáticos educativos. NSW, 2, 13-20. Núñez
Navarro, F. y Castañón (2003) El entrenamiento del nadador joven. Gymnos: Madrid.
Parlebas, P. (2001) Juegos deportes y sociedades: Léxico de praxiología motriz. Paidotribo. Barcelona.
Sicilia Camacho, A., Delgado Noguera, M.A. (2002) Educación Física y Estilos de enseñanza. INDE. Barcelona.
Torres, M. (2003) Folleto de Juegos tradicionales de algunas regiones del mundo. Tesis de maestría. ISCCF “Manuel Fajardo”.
Velazquez, M. (2003). Juegos predeportivos como herramienta de aprendizaje en la primera etapa de educación básica. Tesis de Grado
Watson Brown, H. (2008) Libro de teoría de la Practica de los juegos. Editorial Deporte. ISCF “Manuel Fajardo”.
Zomeño, T. Murcia, J.A. (2001) ¿Es posible aprender jugando en el medio acuático en educación física? Un ejemplo práctico con las equilibraciones. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 31. http://www.efdeportes.com/efd31/acuat.htm
Búsqueda personalizada
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 17 · N° 174 | Buenos Aires,
Noviembre de 2012 |