efdeportes.com

Dificultades de un grupo social conflictivo y sus 

consecuencias en la planificación docente de la Educación Física

 

*Licenciada en Psicología por la Universidad de Grand Valley

en Michigan (EE.UU.) y especializada en grupos sociales vulnerables

**Profesor Titular de Planificación e Innovación en EF

Responsable del grupo de investigación HUM-764 de la Junta

de Andalucía: ‘Programas de intervención en EF y entrenamiento

deportivo con jóvenes’. Departamento de Educación Física y

Deportiva, Universidad de Granada

***Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, UG

Aliisa Hatten*

(EE.UU.)

Jesús Viciana Ramírez**

Armando Cocca***

jviciana@ugr.es

(España)

 

 

 

 

Resumen

          Durante el pasado curso académico realizamos, en la Asociación Tomás de Villanueva de Granada (España), un programa de intervención basado en la actividad física para alumnos con necesidades educativas especiales en el ámbito social. Intentábamos motivarles y animarles en la práctica deportiva para socializar y cubrir necesidades afectivas a través del grupo deportivo. Debido a las características especiales de la muestra, nos propusimos controlar las adaptaciones que durante el desarrollo del programa iban ocurriendo en la planificación e intervención docente y cómo las aplicábamos en las siguientes sesiones. Para ello, utilizamos como instrumentos de recogida de datos la observación y la técnica de la estimulación del recuerdo con los profesores (ayudados de una grabación previa en vídeo), de esta forma se paraba la cinta para anotar los cambios ocurridos y los porqués de cada uno de ellos. Los resultados mostraron un cambio sustancial en la intervención durante la clase con respecto a la planificación inicial. Dichos cambios se dieron en las tareas, organizaciones, contenidos, objetivos de la práctica física, así como en la evaluación.

          Palabras clave: Grupos vulnerables. Intervención docente. Adaptaciones curriculares.

 

 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 16, Nº 155, Abril de 2011. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

1.     Introducción

    Entendemos a alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), a todos aquellos que poseen una dificultad de aprendizaje y por la cual es necesario adaptar diferentes niveles del acto educativo, tanto en la planificación (objetivos, contenidos, materiales,...), en la intervención (técnicas y estilos de enseñanza, organizaciones,...) así como en la evaluación (instrumentos adecuados, escalas y calificaciones diferentes,...).

    Brennan (1988), define de una forma muy completa las NEE de la siguiente manera: “hay una necesidad educativa especial cuando una deficiencia (física, intelectual, sensorial, emocional social o cualquier combinación de éstas) afecta al aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículo, al currículo especial o modificado, o a unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y eficazmente. La necesidad puede presentarse en cualquier punto en un continuo que va desde la leve hasta la aguda; puede ser permanente o temporal en el desarrollo del alumno”.

    En nuestro caso, tratábamos una NEE del tipo “emocional, afectiva y social”, clasificada por Garrido (1994) dentro de las deficiencias psíquicas, concretamente materializada en trastornos de conducta e inadaptación social, con lo cual podríamos pensar que no es una NEE tan importante, y de un carácter más temporal o transitorio. De cualquier forma, el grado de trastorno era bastante alto y nos obligaba a tomar importantes decisiones de adaptación para que el programa de actividad física que planteábamos funcionara. Éste es precisamente nuestro objeto de estudio, o sea, analizar las diferentes decisiones de modificación, que nos obligaba a realizar este grupo especial, sobre lo previamente planificado. De esta forma pretendíamos comprender mejor la adaptación a realizar y así estar más preparados en futuras actuaciones.

    En las siguientes líneas observaremos el contexto y los alumnos con los que tratamos, el procedimiento o intervención seguido, a grandes rasgos, así como los resultados más importantes de forma resumida, conjuntamente con las conclusiones más destacadas del estudio.

2.     Contexto

    En el centro Tomás de Villanueva se pretende dar prioridad a los adolescentes con carencia de medios económicos y que, habiendo sido excluidos de la Educación de otros centros públicos, viven en barrios marginales (Polígono de Cartuja, Almanjayar, etc...). La distribución de la muestra (edad media de 14.5 años) fue de Gitanos (41%), Payos, (41%), Mezcla (18%). Su característica fundamental, es por tanto, de una deficiencia en la formación básica y de carácter afectivo-social y ocupacional.

    Esta Asociación en la actualidad trabaja con 140 chicos, que provienen del fracaso escolar, de un rechazo claro al sistema escolar y desde el mismo hacia ellos, así como una carencia de modelos adultos con que identificarse, un alto riesgo social de hábitos no deseables y con un grado de inteligencia, asimilación y aprendizaje muy limitados. La permanencia en este centro es de dos años y de los 85 alumnos que han pasado durante los tres años últimos, han obtenido el graduado escolar 24, siendo 14 los que ya lo traían.

    Las áreas de formación profesional que existen en este centro son: Instrumental (Sociales, Matemáticas, Lengua, Ciencias Naturales), De Integración personal (Educación Física, Expresión Corporal, Taller artístico), De cultura básica experiencial, y de talleres (albañilería, madera, ebanistería, construcción de guitarra, electro-mecánica, forja, fontanería, informática, turismo, de mantenimiento y de formación psicosocial).

    El centro es totalmente gratuito y no percibe ningún ingreso en calidad de cuota del alumnado. Dadas las características de los alumnos y que estamos en una edad en que la educación es gratuita y obligatoria, el centro cubre todos los gastos de material fungible, personal y colectivo, desplazamientos, etc., que puedan producir las distintas actividades educativas. La financiación del centro se lleva a cabo por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Asuntos Sociales y por las relaciones que ésta establece con otras Consejerías.

3.     Procedimiento. Intervención

    A través de un convenio entre la Asociación Tomás de Villanueva y la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Granada, nos propusimos como objetivo fundamental, realizar prácticas docentes siguiendo un programa de intervención a través de la Educación Física (EF). A continuación marcaremos resumidamente el programa y las intenciones del estudio.

    A partir de unas pautas generales de actuación, generadas tras el primer análisis del grupo (cuestionario inicial informativo) y de la información recopilada en el centro (entrevista personal al director del centro), estudiamos cuáles son las principales diferencias que se producían entre lo que planificábamos y la realidad, condicionado por las características de los alumnos que tratábamos, de esta forma podíamos concluir cuáles son las principales modificaciones que los alumnos con este tipo de NEE provocaron en el programa de EF.

    El programa constaba de objetivos con especial hincapié en el ámbito social y mejora en la calidad de vida, objetivos que se puede resumir en uno general: dar a conocer y practicar diversas actividades lúdico-deportivas a los alumnos con NEE de tipo socio-afectivo, motivándoles a su continuidad en la práctica, favoreciendo su desarrollo individual y las relaciones interpersonales, así como despertar el interés en el resto de jóvenes del centro Tomás de Villanueva por la práctica de actividades físico-deportivas.

    El programa constó de 8 sesiones de 2 horas de duración impartidas los sábados y en las cuales, a modo de actividades complementarias, se pudiera contribuir a la formación integral de los alumnos. El proceso transcurrió en el primer trimestre de 2010, siendo los contenidos los siguientes: multivariedad de contenidos; introducción progresiva a la actividad física a través del deporte, ya que es un contenido altamente motivante para los chicos; conocimiento básico de algunos deportes y valoración de los aspectos sociales y de relación; juegos tradicionales y juegos socializadores como medios para la consecución de los objetivos. Además cedíamos responsabilidades al alumno progresivamente, se utilizó una técnica de instrucción, y fundamentalmente juegos y tareas globales, desde el punto de vista de la estrategia en la práctica.

    El seguimiento de las actividades del programa se realizó a través de observación y grabación de las clases en vídeo, que posteriormente se contrastaba con la planificación inicial mediante la técnica de la estimulación del recuerdo. De esta forma apuntábamos los cambios en la intervención y los motivos que lo originaron, teniendo esto en cuenta para siguientes planificaciones, y usando esta información para modificar y corregir lo necesario para el futuro.

4.     Resultados y conclusiones

    Los resultados vamos a dividirlos en tres apartados Cada uno de ellos responde a cada una de las fases en la intervención didáctica, o sea, planificación, intervención propiamente dicha y evaluación, realizadas por el docente encargado del grupo social conflictivo.

    La estructura seguida se corresponde con la cronología en el análisis de las grabaciones de vídeo con la estimulación del recuerdo, es decir, primero se filmaron las clases y se analizaron los cambios ocurridos en la práctica, por tanto, los primeros resultados se tomaban siempre a partir de las adaptaciones realizadas en la intervención propiamente dicha. Posteriormente se modificaba la planificación realizada según los datos obtenidos en el primer análisis y por último, se analizaron las decisiones postactivas, fundamentalmente centradas en los conocimientos de resultados y los instrumentos de evaluación.

    Como podemos observar, hemos dividido las tablas de resultados en cuatro columnas, que indican las categorías sobre las que se han incidido fundamentalmente en cada una de las fases (1ª columna), las decisiones tomadas en la planificación para intervenir, planificar o evaluar (2ª columna), las adaptaciones y modificaciones realizadas posteriormente durante el proceso (3ª columna), y en la última columna se observan los motivos o justificaciones que en la estimulación del recuerdo los profesores señalaban como detonantes de los cambios ocurridos.

Modificaciones realizadas en la intervención a partir de la planificación inicial:

 

Planificación

Adaptaciones

Justificación

Organización y tiempos de práctica

Distribución de grupos planificada y concreta.

Variable, flexibilidad en la planificación.

Número de alumnos e intereses variables.

Diferentes grupos en actividades simultáneas: circuito.

Actividades sucesivas para el mismo grupo.

Agilizar el procedimiento, adaptarse al número de alumnos.

Tiempo de práctica normalizado.

Acortado.

 

Prolongado.

Evitar desorganización o no cumplimiento de objetivos.

Continuar con la motivación, relaciones e interés del alumnado.

Tiempo de compromiso motor y tiempo útil adecuado a las 2 horas.

Media de las sesiones: 1hora y 16 minutos.

Retrasos de alumnos, problemas de organización, material, e interrupciones de la práctica por indisciplinas

Actividades

Tareas

Tareas de carácter académico.

Juegos.

Favorecer las relaciones grupales y socializar. Partir de sus experiencias y costumbres de juego.

Actividades conocidas.

Actividades nuevas.

Buscar centros de interés, diversión.

Favorecer sus intervenciones e iniciativas.

Actividades propuestas por el profesor.

Sustituidas

 

Eliminadas.

 

Creadas.

Falta de motivación.

 

Ajuste de tiempo.

 

Satisfacer iniciativas de los alumnos.

Recursos

Hojas de tareas.

No uso de ellas.

Falta de experiencia previa, dificultad en la ejecución autónoma y responsable.

Cambios en las planificaciones sucesivas, a partir de la evaluación de la intervención:

  

Planificación

Adaptaciones

Justificación

Objetivos

General, Amplio y ambicioso.

Concreto, realista y alcanzable.

Para adaptarnos a la realidad de los alumnos.

Referidos a conceptos, procedimentos y actitudes.

Referidos a contenidos actitudinales.

Principal requerimiento y necesidad de mejora de estos alumnos.

Contenidos

Deportes tradicionales y deportes centro de interés.

Deportes, centros de interés y actividades lúdicas.

Los aspectos lúdicos para ellos eran más atrayentes.

Concretos (fijos)

Variables.

Equilibrar los intereses de los alumnos con los del profesor.

Actividades cooperativas.

Competitivas, aunque sólo esporádicamente.

Motivar al alumnado.

Conceptuales y procedimentales.

Actitudinales.

Favorecer la socialización.

 

Cambios en la evaluación, a partir del análisis de la intervención (aplicación de la evaluación en anteriores sesiones):

 

Planificación

Adaptaciones

Justificación

Objetivos de evaluación

Evaluar actividades

Evaluar actitudes.

Principal necesidad, carecía de sentido el aprendizaje motor propiamente dicho.

Conocimiento de resultado

Importancia del mismo en las ejecuciones.

No es importante en la ejecución sino en el plano afectivo.

El aprendizaje no es importante para el alumnado con estas NEEs.

Instrumentos

Cuestionario normalizado.

Simplicidad en los cuestionarios.

Características de los alumnos.

Instrumentos con instrucciones de uso.

Instrumentos sin instrucciones de uso.

Las instrucciones de rellenar los instrumentos de registro o evaluación eran dadas por los profesores para su comprensión por el alumnado.

Número alto de instrumentos a emplear.

Disminución de los mismos.

El cambio de los objetivos provocaba la supresión de importancia en evaluar ciertos aspectos.

    Como conclusiones podemos destacar las siguientes:

  1. La planificación de actividades físico-deportivas para alumnos con NEE en el ámbito social debe ser flexible para ofrecer posibilidades de adaptación, en función de las respuestas, actuaciones y características de los alumnos.

  2. Las principales modificaciones con respecto a lo planificado inicialmente en el programa de actividades planteado han sido referentes a:

    • En la intervención:

      • Las tareas son el principal núcleo de cambio, con una tendencia hacia la búsqueda de motivación y a la simplicidad de su organización, sus ejecuciones y reglas.

    • En la planificación:

      • La principal consecuencia del trabajo con alumnos de este tipo ha sido la modificación de los objetivos hacia el ámbito afectivo y social, así como la adaptación de los contenidos hacia sus centros de interés.

    • En la evaluación:

      • Concluimos que es necesario un trabajo previo de socialización y afectividad para que se puedan evaluar progresos en el campo procedimental (motor) ó en el campo cognitivo (reglamentos o historia deportiva, reglas de juego,...).

  3. Las características que en nuestra opinión percibimos en estos alumnos, son: jóvenes con grandes demandas de afectividad, atención, de modelos y referencias a seguir; falta de hábitos; nobles y agradecidos.

Bibliografía

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 155 | Buenos Aires, Abril de 2011
© 1997-2011 Derechos reservados