efdeportes.com
Unidad didáctica: Jugamos en la calle con nuestra cultura

 

Diplomada/o en Educación Física

por la Universidad de Murcia

(España)

Ana Isabel Pérez Pineda*

anabel_ucla_88@hotmail.com

Alvaro García López**

alvaro.g.l@hotmail.com

 

 

 

Resumen

          La elección del tema “Juegos Populares y/o Tradicionales” se sustenta en que en nuestros pueblos los alumnos/as han perdido la costumbre en dedicar parte de su tiempo al juego popular que nuestros abuelos y nuestros padres hacían, solos o en grupos, en entornos próximos y conocidos como la calle. Nuestros alumnos son, en la actualidad, capaces de superar todos los niveles de cualquier videojuego, y sin embargo no tienen un repertorio de juegos apropiados para realizar en grupo y ocupar su tiempo libre en el colegio, en la calle o en el barrio.

          Palabras clave: Juegos populares y tradicionales. Educación Física. Cultura

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 143 - Abril de 2010

1 / 1

1.     Introducción

    Esta unidad didáctica se va a llevar a cabo en el primer ciclo de primaria, concretamente para el segundo curso de Educación Primaria y se distribuye en diez sesiones de trabajo, integrando contenidos de los cinco bloques del área de Educación Física. Dicha unidad didáctica está ubicada en el tercer trimestre. Esta unidad didáctica se centra en el bloque cinco, Juegos y Deportes. Este bloque presenta los contenidos relativos a las actividades deportivas entendidos como manifestaciones culturales de la motricidad humana. La importancia que, en este tipo de contenidos, adquieren los aspectos de relación interpersonal hace destacable la propuesta de actitudes dirigidas hacia la solidaridad, la cooperación y el respeto a las demás personas. Los juegos son una forma organizada de actividad motriz, tanto reglada como espontánea, y adquieren un gran valor educativo por las posibilidades de exploración del propio entorno y por las relaciones lógicas que favorecen a través de las interacciones con los objetos, con el medio, con otras personas y consigo mismo. En la Educación Primaria, la acción de jugar puede constituirse en un fin en sí mismo o ser un instrumento para conseguir los aprendizajes deseados. En ambos casos, el hecho de jugar lleva consigo una implicación lúdica, de diversión y placer.

Ana Isabel Pérez Pineda y Alvaro García López

2.     Objetivos didácticos

    Con esta unidad didáctica se pretende desarrollar todos los objetivos del área de Educación Física establecidos en el decreto 286/2007 de septiembre por el que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Murcia, pero más concretamente se relaciona con los objetivos 9, 10 y 14.

    Los objetivos didácticos que pretendemos alcanzar con el desarrollo de ésta unidad didáctica son los siguientes:

  • Conocer los juegos y deportes tradicionales y populares de la Región de Murcia, como elementos para conocer su historia y costumbres.

  • Aprender de otras culturas a través de los juegos populares y tradicionales.

  • Participar en actividades y juegos populares y tradicionales de forma desinhibida.

  • Realizar juegos libres y organizados en los que se utilicen las habilidades básicas.

  • Fomentar la cooperación y la oposición en relación a las reglas de juego.

  • Experimentar situaciones lúdicas con materiales diferentes a los actuales.

  • Valorar el juego como una actividad común a todas las culturas.

  • Aceptar los distintos roles en el juego.

  • Respetar las normas de los juego.

  • Valorar el juego como desarrollo de la actividad física, como medio de disfrute, de relación con los demás y de empleo del tiempo libre.

  • Adquirir hábitos de higiene.

3.     Contenidos

    El Decreto 286/2007, deja de dividir los contenidos en: conceptos, procedimientos y actitudes, por lo tanto, siguiendo lo establecido en este Decreto, los contenidos que se van a desarrollar en la presente Unidad Didáctica son:

  • Juegos populares y tradicionales.

  • Reglas de los juegos populares y tradicionales.

  • Diferentes roles en los juegos populares.

  • Juegos de otras culturas.

  • Habilidades básicas.

  • Utilización de reglas en los juegos populares.

  • Práctica de juegos donde se utilicen los desplazamientos y las habilidades básicas.

  • Utilización de juegos populares y tradicionales murcianos y de otros países.

  • Práctica de juegos populares donde se desarrolle la coordinación.

  • Realización de juegos para la mejora de las Capacidades Físicas Básicas.

  • Utilización de las TIC para obtener información.

  • Elaboración y presentación del trabajo propuesto.

  • Puesta en práctica de las normas de higiene básicas.

  • Respeto por las normas de juego.

  • Confianza y seguridad en sí mismo al afrontar situaciones habituales.

  • Aceptación del rol que le corresponda dentro de cada juego.

  • Interés por conocer otros tipos de juegos.

  • Respeto y tolerancia por los juegos de otras culturas.

  • Valoración de la participación y las relaciones de grupo.

  • Concienciación de las propias limitaciones motrices y las de los otros.

  • Adquisición de hábitos de higiene.

4.     Metodología

    El juego, en general y, en particular, lo juegos populares y tradicionales permiten desarrollar los principios metodológicos establecidos en el decreto del currículo, permitiendo la construcción de aprendizajes significativos, ya que en este tipo de contenidos partimos del nivel de experiencias motrices previas y de su nivel de desarrollo madurativo, pero actuando siempre un paso por delante para que exista un aprendizaje. Si uno de los pilares fundamentales del aprendizaje significativo es el aprendizaje funcional, es evidente, que con la práctica de estos contenidos, ofrecemos al alumno/a la posibilidad de que éstos puedan ser aplicados en otros momentos, sobre todo, fuera del marco escolar y como alternativa a otras actividades de tipo sedentario.

    Por otro lado, el enfoque globalizador aparece como un principio didáctico fundamental, presentando los contenidos en su totalidad y relacionados con sus experiencias y motivaciones.

    También la actividad lúdica como recurso especialmente adecuado, sin olvidar el carácter formativo-educativo de los juegos que no tiene que ser desvinculado de su aspecto lúdico-recreativo y por su puesto, también aparece la atención a la diversidad. Por último, para que el alumno/a tome conciencia de sus posibilidades, debemos proporcionarle, continuamente información sobre el momento del proceso de aprendizaje en que se encuentra, a través de una evaluación continua y global.

    También tendremos en cuenta el principio de atención a la diversidad, que no es más que reconocer las diferencias entre los alumnos, estableciendo tareas abiertas y diversificadas en las que todos los alumnos y alumnas tengan posibilidades de éxito, incluso aquellos menos dotados.

5.     Evaluación

    En este ciclo, es fundamental que el alumno/a perciba la evaluación como una ayuda que el profesor le brinda. A esta edad, la sensibilidad respecto a los comentarios del profesor es muy grande. Por ello, intentaremos ser muy cuidadosos con el lenguaje utilizado y destacar los logros de cada uno, con el fin estimular su autoestima y su deseo de superación. También se les debe enseñar a aceptar las críticas y tomarlas como base para el progreso personal.

    La evaluación va estar centrada sobre varios tipos; existirá una evaluación del alumnado, una evaluación de la práctica docente y la evaluación de la misma unidad didáctica. Además, en esta evaluación existirá una comunicación con las familias y se tendrán en cuenta los instrumentos de evaluación que más adelante se explican.

    De este modo, los criterios de evaluación propuestos para esta unidad didáctica son los siguientes:

  • Es capaz de lanzar y recibir objetos.

  • Maneja objetos pequeños con destreza y ambas manos.

  • Se desplaza con soltura.

  • Es capaz de saltar de forma continuada con cierto ritmo.

  • Conoce las normas básicas de los juegos aprendidos.

  • Participa activamente en actividades grupales.

  • Muestra respeto hacia personas con otras culturas, lenguas y procedencias.

  • Conoce y valora nuestras tradiciones y patrimonio cultural mediante formas jugadas.

  • Realiza las tareas escolares esforzándose por presentarlas correctamente.

    En cuanto a la evaluación del alumnado, se realizará:

  • Evaluación inicial

    • Mediante las actividades de conocimientos previos incluidas en la primera sesión, las siguientes y la ficha de investigación acerca de los juegos populares.

  • Evaluación formativa

    • Mediante la observación, revisión y análisis de las tareas de clase, mediante la observación de la participación e intervenciones en el trabajo en grupo y el respeto por los juegos de antes.

  • Evaluación sumativa

    • Mediante la observación y registro de su participación y dominio de materiales y juegos, el respeto y la tolerancia hacia los demás compañeros y hacia los juegos, siendo de vital importancia traer a clase la ropa adecuada y la bolsa de aseo.

    En cuanto a la evaluación de la práctica docente, se realizará:

  • Diario de clase: donde se anotarán las observaciones más relevantes a nivel general si ha habido un buen desarrollo de la sesión y a nivel particular cuando exista un mal desarrollo de la sesión de un alumno en concreto de este curso, al que va dirigida la Unidad Didáctica.

  • Reflexión personal sobre los procesos de enseñanza previstos (agrupamientos, espacios, materiales, metodología).

  • Recogida de opinión de la familia utilizando la agenda de clase del alumno.

    En cuanto a la evaluación de la unidad didáctica, se realizará una ficha de registro con el grado de satisfacción y propuestas de mejora con los siguientes indicadores:

  • Grado de coherencia entre objetivos y contenidos.

  • Adecuación de la metodología.

  • Adecuación de la temporalización.

  • Adecuación de los materiales y recursos empleados.

  • Grado de integración de las áreas transversales.

  • Relación con el alumnado y ambiente general del aula.

  • Adecuación de los instrumentos empleados.

  • Atención a los alumnos con dificultad de aprendizaje.

    Las familias también harán una evaluación del alumno junto con el profesor mediante:

  • Actuaciones puntuales con las familias, si se considera necesario a lo largo de la unidad.

  • Respuestas a las preguntas.

  • Información sobre los resultados de los contenidos trabajados en el boletín trimestral al final de la evaluación.

  • Reunión con los padres con los siguientes temas a tratar: vestimenta adecuada y bolsa de aseo siempre que haya clase de educación física, y conocimiento de la evolución del niño durante los trimestre. (se hará una reunión general a principio de curso y una reunión con cada padre en cada trimestre durante las horas de tutoría.

    Además también se utilizan los siguientes instrumentos:

  • Ficha con los datos más relevantes de los alumnos y alumnas (nombre, apellidos, dirección, teléfono de contacto del padre y la madre, patologías, y dificultades, adaptaciones didácticas, en caso de que un alumno/a presente problemas para realizar las actividades o tareas propuestas en la sesión.

  • Lista de control para la evaluación de las actitudes y aptitudes.

  • Cuestionario de autoevaluación para el alumno.

6.     Temporalización

    Para el desarrollo de esta Unidad Didáctica en el primer ciclo de la Educación Primaria utilizaremos 9 sesiones, que se van a llevar a cabo en el tercer trimestre de curso (en el mes de mayo) y que tendrá una duración aproximada de dos semanas. Los contenidos se secuenciarán de la siguiente forma:

  • Sesión 1. La nueva unidad: presentación de la unidad y los nuevos materiales que vamos a utilizar y familiarización con los mismos.

  • Sesión 2. Jugamos como antes y nos desplazamos: en esta sesión vamos a realizar juegos populares y tradicionales de la Región de Murcia que estén relacionados con los desplazamientos.

  • Sesión 3. Jugamos como antes y además lanzamos: en esta sesión vamos a mejorar la habilidad del lanzamiento a través de los juegos populares y tradicionales de la Región de Murcia.

  • Sesión 4. Jugamos como antes y además saltamos: en esta sesión, el eje fundamental va ser repasar el salto a través de los juegos que lo incluyan, además vamos a familiarizarnos con la tradicional comba y la rayuela

  • Sesión 5. Jugamos con las capacidades físicas básicas: los juegos llevados a cabo tendrán carácter globalizador, incluyendo todos ellos capacidades como resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad, con el objetivo de que conozcan y desarrollen aún más su anatomía.

  • Sesión 6. Jugamos como antes: en esta sesión mezclamos varios juegos populares y tradicionales de la propia región para que conozcan en profundidad la cultura murciana en su aspecto más lúdico.

  • Sesión 7. Aprendemos a jugar con las NT: tras jugar a los juegos de antes, queda tan solo establecer la diferencia con los de ahora, por lo que esta sesión se va llevar a cabo en el aula de informática, donde pondremos en práctica el proyecto ludos.

  • Sesión 8. Los juegos tradicionales del mundo: en esta sesión los alumnos/as van a conocer grosso modo los juegos de otras culturas como son: “Sebahá Layur”, “Sikori”, “Octopus”…etc.

  • Sesión 9. Evaluación final: esta sesión consta de un circuito con cinco estaciones. En cada estación hay un equipo y cada equipo tiene que realizar el juego que se le indica. Hay un tiempo determinado y cuando toque el silbato cada equipo tiene que cambiarse a la estación que hay a su derecha. De modo que la sesión acaba, cuando cada equipo esté en el sitio de partida. Además tendrán que rellenar una ficha. La sesión la adjuntamos a continuación:

7.     Desarrollo de una sesión

    Por último y para finalizar vamos a desarrollar la sesión 9 de la Unidad Didáctica.

Sesión: Evaluación final.

Curso: 2º

Sesión nº 9

Ciclo: 1º

Fecha:

Objetivos:

-Ejecutar correctamente los juegos para su evaluación.

-Valorar los conocimientos adquiridos de los alumnos.

Estrategias de la práctica:

Global

Contenidos:

- Juegos populares y tradicionales.

- Recogida de información.

- Utilización de un circuito con estaciones donde se realizan juegos para evaluar a los alumnos.

- Práctica de las diferentes habilidades básicas a través de los juegos.

- Mejora de los aspectos coordinativos y de movimiento.

- Autonomía durante la realización de los juegos.

- Respeto y tolerancia hacia los juegos, hacia los compañeros y hacia los distintos roles.

- Adquisición de hábitos de higiene y aseo.

Métodos de enseñanza- Estilo de enseñanza:

Tradicional: asignación de tareas.

Individualizador: adaptación curricular.

Participativo: trabajo en grupo.

Cognitivo: descubrimiento guiado.

Creativo

Socializador: trabajo en grupo.

Técnica de enseñanza:

Instrucción directa

Organización: 

gran grupo, parejas e individual.

Material: cartulinas, hilo, bolos, pelotas de tenis, chapas de colores, tiza, cuerdas, sacos de basura grandes y una piedra.

Instalaciones:

Pista polideportiva exterior (patio de los alumnos de primer ciclo).

Tareas motrices

 

1. Parte inicial: 7’

 

-Calentamiento general musical con la canción de:

“Aranchachá de la Manchachá si me dices sí me pongo a reír, si me dices no, atención, atención, un tobillo en posición; así con el otro tobillo, los gemelos(extensión), las rodillas (rotación), el cuadriceps (flexión), la cadera (rotación), los brazos (rotación), el cuello (rotación), todo el cuerpo en posición y dos vueltas en posición. (las vueltas son alrededor de la pista).5´.

Lo realiza el alumno encargado de supervisar el silencio a la subida y bajada de las escaleras.

 

-Reparto alumnos en grupos, colocándoles a cada uno, una tarjeta de diferentes colores en el cuello, para que vayan haciendo los grupos del mismo color. 2’.

 

2. Parte principal: 48’

 

-Explicación de los juegos a realizar. Estos estarán dispuestos por la pista. Se hace un circuito con cinco estaciones que explicaremos a continuación, cada grupo que se identifica por el color de su cartulina irá a la estación que tenga la cartulina de su mismo color, por ejemplo:

“el grupo de color rojo irá a la estación que tenga una cartulina roja en grande que indica cual es el juego”.

En cada estación, los alumnos tendrán que apuntarse los puntos en las hojas que hay en el suelo.

 

1. Estación 1: Los bolos murcianos

 

En esta estación, los alumnos tendrán dispuestos cinco bolos, cuatro con rayas negras y amarillas y un solo bolo con rayas negras y verdes. El objetivo del juego es tirar los bolos con una pelota de tenis para ganar puntos. Cada alumno en esta estación tendrá su pelota de tenis en la mano y tendrá cuando le toque que tirar los bolos y contarse los puntos para después contar los puntos de todos los compañeros y anotarlos en la hoja que hay en suelo. De manera que:

- el bolo verde y negro tiene dos puntos.

- el bolo amarillo y negro tiene un punto.

Cuántos más bolos se tiren más puntos se ganan.

Norma: solo se puede tirar dos veces seguidas.

Alumno con nee: este alumno lo realiza igual que sus compañeros, estando siempre la estación colocada cerca de una pared o columna, donde puede agarrarse.

 

2. Estación 2: Las chapas

 

En esta estación, los alumnos tendrán dispuestas tres chapas de cada color (tres amarillas, rojas, verde, azul y naranja). El objetivo del juego es hacerse el recorrido marcado sin salirse dándole a la chapa tres veces. Al lado del recorrido está la hoja de puntuación, tendrán al terminar que apuntarse los puntos. Los puntos son los siguientes:

- Si se hace el recorrido: 2 puntos.

- Si no se lo hace: 0 puntos.

Norma: Hay que llegar al final del recorrido dándole solamente tres golpes a la chapa.

Alumno con nee: este alumno lo realiza correctamente.

 

3. Estación 3: La comba

 

En esta estación, dos alumnos del equipo dan a la comba, los demás deben saltar mientras los otros dos dan. Hay que contar los saltos que se dan hasta que se falle, en cuanto se falle, uno de los que da sale a saltar y el que saltaba entra a dar. Tienen que apuntarse los puntos según el número de saltos; los puntos son:

- saltos de 0-2 incluido el 2: 1 punto.

- A partir del 3º: 2 puntos.

- A partir de 5º en adelante: 3 puntos.

Norma: cambiar el rol.

Alumno con nee: en esta estación, este alumno es el que da a la comba y está cerca de un lugar para sujetarse.

 

4. Estación: Carrera de sacos

 

Los alumnos se sitúan detrás de la línea de salida y el capitán del equipo tendrá que dar la orden de salida, diciendo: “ya”. El alumno que gané se anota un punto.

Norma: solamente el capitán da la orden de salida, en caso contrario, no vale la jugada.

Alumno con nee: se desplaza andando y con el saco abierto por arriba y por abajo.

 

5. Estación: La rayuela

 

Los alumnos deberán de saltar a la pata coja la rayuela de la misma manera que se ha hecho en el ejemplo de la explicación.

El alumno que se haya hecho la rayuela toda entera: 2 puntos.

El alumno que se haya hecho la rayuela hasta el número 3: 1 punto.

El alumno que no se haya hecho menos de 3 números: 0 puntos.

Norma: respetar el turno.

Alumno con nee: este alumno realiza la rayuela andando, pero abre las piernas y las juntas cuando debe. Se apoya en una persona.

 

 

3. Vuelta a la calma: 5’

 

- “La cuchara”: todos los alumnos tendrán una cuchara y una pelota pequeña, colocarán la pelota en la cuchara y tendrán que llevar la cuchara cogida con los dientes e intentar que no se caiga la pelota al suelo hasta el final del recorrido. El alumno que llegue al final sin que se le caiga la pelota de la cuchara gana y el alumno al que se le caiga la pelota de la cuchara antes de que termine el recorrido tiene que empezar desde la línea de salida.

Alumno con nee: este alumno lo realiza igual que sus compañeros, pero se apoya en un compañero o en el maestro.

Representación gráfica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8.     Conclusión

    Teniendo en cuenta las características de los alumnos de esta edad (6- 8años), seguiremos las siguientes orientaciones didácticas en las distintas sesiones:

  • El niño o la niña de estas edades tiene una visión sincrética de la realidad y por lo tanto, las actividades y contenidos deben de estar contextualizados en su experiencia, con objeto de que pueda establecer relaciones significativas entre lo que sabe y va aprendiendo.

  • Diversificar en todo lo posible los entornos en los que se desarrollen sus actividades para que éstos proporcionen a los niños y niñas la posibilidad de explorar y experimentar con su cuerpo una mayor riqueza motriz.

  • Trabajar las relaciones temporales, espaciales y espacio- temporales bajo dos aspectos:

    • Las posibilidades motoras (habilidades y destrezas básicas).

    • Los recursos expresivos (ritmo y movimiento).

  • Tratar las capacidades físicas de manera global y mediante el juego.

  • Concienciar a los alumnos que la actividad física conlleva un riesgo intrínseco y, por tanto, que se deben tomar las medidas oportunas para paliar en lo posible ese riesgo.

  • Potenciar las capacidades que tienen el cuerpo de expresarse de diferentes formas.

  • Utilizar los juegos populares, además de introducir aquellos otros que puedan mejorar su competencia motora.

Bibliografía

  • MARTÍN NICOLÁS, J.C. (2003). Fundamentos de los juegos y deportes tradicionales en el ámbito de la Educación Física. Universidad de León.

  • MAZON, V.; y COLS (2001). Programación de la Educación Física en Primaria. 2º de Primaria, 1º ciclo. Barcelona: Inde.

  • Monográfico de la revista Cuadernos de la Actividad Física y Deportes. La convivencia escolar a través de los juegos populares- tradicionales. Edita A.S.E.E.F. 2002.

Otros artículos sobre Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/
Búsqueda personalizada

revista digital · Año 15 · N° 143 | Buenos Aires, Abril de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados