efdeportes.com

Los ejercicios con pesas para el desarrollo de la fuerza en 

lanzadores de atletismo de la Escuela Superior de 

Perfeccionamiento Atlético de Villa Clara

 

*Departamento de Atletismo

Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”

Facultad Villa Clara (Cuba)

**Licenciatura en Entrenamiento Deportivo

Hermosillo (México)

Lic. Yoany Díaz Hernández*

Lic. Enrique Díaz Gómez*

Msc. Sixta Hernández Castellano*

Msc. Ángel Camacho Carrazana**

camachon4@hotmail.com

 

 

 

Resumen

          En Cuba los lanzadores de Atletismo han mantenido un elevado prestigio extendiendo sus resultados a esferas internacionales, logros alcanzados gracias a la constante labor de atletas y entrenadores, junto al sostenido trabajo que se desarrolla desde la base. En el alto rendimiento uno de los problemas actuales radica en la aplicación de cargas de trabajo sin una adecuada planificación, utilizándose en el área de lanzamiento un gran número de ejercicios con pesas que, no en todos los casos es posible medir el resultado máximo del atleta por factores objetivos y subjetivos. Por tal razón el trabajo está encaminado a encontrar ejercicios patrones que permitan una adecuada planificación de las cargas a partir de ellos. Para ello se utilizó una muestra de 17-18 años atletas hombres y 16-18 años en las féminas los que fueron sometidos a los ejercicios que posibilitaron la selección de patrones por cada plano muscular para la planificación o dosificación del trabajo de la fuerza con pesas de los Lanzadores en el Atletismo. Se emplean además encuestas a entrenadores y revisión de documentos. Después de el análisis se arribó a que: Se encontraron ejercicios patrones par apiernas y brazos, no así para el tronco, siendo para las piernas la media cuclilla para aquellos ejercicios que se realicen con ambas piernas y subir al banco para los que se ejecutan con una pierna. En el caso de los brazos la fuerza acostada para los empujes y el arranque para los halones pues así lo corrobora la correlación y las respuestas de los encuestados.

          Palabras clave: Cargas de volumen e intensidad. Fuerza máxima. Ejercicios de halones. Ejercicios de empuje. Ejercicios de piernas

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº 142 - Marzo de 2010

1 / 1


Introducción

    En los momentos actuales el deporte constituye un factor de vital importancia teniendo como finalidad la multilateralidad del hombre. Para darle cumplimiento a tales intenciones el mismo en nuestro país es practicado por todas las edades en aras de lograr el desarrollo físico y el mantenimiento de la salud de toda la población.

    El deporte de Atletismo denominado como “deporte rey” es unos de tantos que desempeñan este papel, pues es una modalidad deportiva que contiene las actividades físicas naturales del propio hombre, correr, saltar, y lanzar, teniendo carácter universal, además es utilizado por otros deportes para el desarrollo de diferentes capacidades como la velocidad, fuerza y resistencia contribuyendo a la formación de diferentes habilidades deportivas.

    El término fuerza desde el punto de vista fisiológico se aplica para describir los aumentos de tensión generados por el sistema muscular al actuar adaptándose a las cargas impuestas por la gravedad. Hay diversas formas en que la masa muscular se activa generando tensión. El término activación significa la aplicación de un estimulo que induce la generación de tensión a nivel de la masa muscular.

    El término fuerza es muy general ya que involucra no solo el entrenamiento con pesas sino todo tipo de acción muscular en la cual se genere tensión sin discernir en que forma y bajo que características (magnitud, tiempo, velocidad, etc.) este se manifieste.

    En el deporte de alto rendimiento en Cuba uno de los problemas actuales consiste en la aplicación de cargas de trabajo dirigidas al desarrollo de la fuerza sin una adecuada planificación. Un ejemplo de ello es el área de Lanzamiento de la ESPA provincial de Villa Clara donde se utilizan gran números de ejercicios con pesas en cada plano muscular y no en todos los casos es posible medir el resultado máximo del atleta por factores objetivos y subjetivos. En la investigación realizada en el 2003 por Kristy Arah Dickenson y con el tutor Lic. Enrique Díaz Gómez, con el Titulo: “Los ejercicios con sobrecarga para el desarrollo de la fuerza en los lanzadores del equipo nacional de atletismo”, se logró determinar los ejercicios con pesas que empleaban los lanzadores para cada plano muscular y los agruparon atendiendo a la estructura del movimiento y a los músculos principales que intervienen en cada uno de ellos estableciendo la subdivisión siguiente:

  • Ejercicios de halones

  • Ejercicios de empujes.

  • Ejercicios de piernas (con una pierna y con 2 piernas)

Ejercicios de piernas

  • Cuclillas por detrás: Este es uno de los ejercicios más importante para el desarrollo de la fuerza muscular de las piernas en cualquier especialización. La cuclilla puede ser realizada lenta o rápidamente y también con detención de diferentes posiciones. La barra se coloca por detrás de la cabeza apoyada en los hombros, se realiza flexión profunda de las piernas con la espalda recta a los pies apoyados en la planta totalmente. Trabajan los músculos cuadriceps, glúteos y bíceps femorales fundamentalmente. La sujeción es normal o abierta y el agarre medio. Como medio se emplean los soportes altos.

  • Cuclillas por delante: Este ejercicio es realizado frecuentemente por los atletas que emplean en el clean el desliz en cuclilla. Este ejercicio desarrollo la fuerza de las piernas, la flexibilidad y perfecciona la técnica de la recuperación al tener la palanqueta sobre el pecho. Al realizar el ejercicio hay que cuidar que la espalda este hiperextendida y los codos vueltos hacia arriba. Desarrolla los mismos músculos que en la cuclilla por detrás. La sujeción es normal o abierta y el agarre medio. Como medio se emplean soportes altos.

  • Media cuclilla por detrás: La barra se encuentra por detrás de la cabeza apoyada en los hombros, se flexionan las piernas hasta un ángulo de 90 grados aproximadamente entre las piernas y los muslos, se realiza por detrás de la cabeza y se utiliza un gran peso por lo general más del 100 % del resultado máximo de la cuclilla por detrás. La sujeción es normal o abierta y el agarre es medio. Se desarrollan los cuadriceps y glúteos fundamentalmente, así como el bíceps femoral.

  • Cuclilla con la pierna sobre soporte bajo (subir al banco): El atleta se coloca con la barra por detrás de la cabeza y apoya un pie sobre un soporte bajo, subiéndose al mismo, después cambia de pie y realiza el mismo movimiento. Desarrolla también los músculos de las piernas. El agarre es medio y la sujeción normal o abierta. También se puede realizar con la barra por delante.

  • Tijera por delante (asalto al frente): Con el pie delantero flexionado en la articulación de la rodilla, la punta ligeramente hacia dentro, el de atrás recto apoyado en la punta y el talón hacia fuera, la barra por detrás de la cabeza apoyada en los hombros, se flexiona y extiende la pierna delantera realizando las mismas repeticiones con cada pierna. La recuperación es medio paso adelante con el pie de atrás. Se recomienda este ejercicio para desarrollar la fuerza de los músculos extensores de las piernas y la flexibilidad en las articulaciones coxo-femoral. Durante la ejecución de las tijeras, soporta una gran carga las piernas delantera, por lo que se deben alternar las mismas. Este ejercicio es muy útil porque resulta difícil realizar la recuperación del desliz en tijeras.

    Al ejecutar estas es preciso cuidar que el tronco se encuentre en posición erguida y vertical. El agarre es medio y la sujeción es normal o abierta. Se emplean los soportes altos como medio para el ejercicio. Desarrolla los músculos cuadriceps, glúteos, bíceps femorales, semimembranoso y semitendinoso fundamentalmente.

  • Tijeras laterales (asalto lateral): Las piernas se sitúan en esparranca, la barra por detrás de la cabeza apoyada en los hombros, se flexiona primero una pierna y el cuerpo se deja caer sobre ella, manteniendo la espalda recta, se invierte y se realiza con la otra pierna. Trabajan los cuadriceps y los glúteos fundamentalmente. Se emplea la sujeción normal o abierta y como medio, los soportes altos. Se puede realizar también con el peso por delante de la cabeza. Trabajan los músculos señalados anteriores más los abductores y recto interno. Se puede realizar con las piernas en media tijera lateral.

  • Cuadriceps: El atleta se encuentra sentado en el aparato donde se realiza el ejercicio, ambos pies apoyados por medio del empeine total, los brazos apoyados al lado del cuerpo. Se realiza extensión de las piernas hasta la posición horizontal y regresan a la posición inicial. Este ejercicio desarrolla fundamentalmente los cuadriceps.

  • Flexores (bíceps femoral): Desde la posición de acostado de cubito prono en el aparato para realizar el ejercicio, los pies apoyados por los talones de Aquiles, los brazos apoyados al frente. De la posición de extensión se realiza una flexión de las piernas hasta un ángulo de 90 grados aproximadamente entre las piernas y el muslo. Desarrolla los bíceps femorales y los glúteos respectivamente.

Ejercicios de los brazos

  • Remo parado al pecho: De pie, los brazos se encuentran extendidos y abajo, se elevan los brazos flexionando por los codos hasta que la barra llegue a la altura del mentón. Trabajan los trapecios, los deltoides y pectorales, entre otros músculos el agarre estrecho y la sujeción normal o de gancho. La espalda debe mantenerse recta sin inclinarla al frente.

  • Remo alto: De pie los brazos se encuentran extendidos y abajo se elevan los brazos flexionados por los codos hasta que la barra llegue por encima de la cabeza y con los brazos extendidos. Trabajan los trapecios, deltoides y pectorales fundamentalmente. El agarre es estrecho y la sujeción normal. La espalda debe mantenerse recta.

  • Fuerza inclinada: Parado, apoyados en una tabla inclinada entre 45 y 60 grados, la barra descansa sobre los hombros, se elimina el trabajo de las piernas y el tronco, posteriormente se elevan los brazos hasta la completa extensión de los mismos. Trabajan los mismos músculos que en el ejercicio anterior. El agarre es medio, la sujeción normal o abierta. Se puede emplear la sujeción invertida con el mismo agarre también.

  • Fuerza acostada: Se realiza en un plano horizontal, acostado en un banco de fuerza o algo parecido y con la barra desde el pecho o sobre los soportes del banco. Con una pequeña carga se desarrolla muy bien los extensores de los brazos, los músculos pectorales mayores y menores, y los mencionados anteriormente. La sujeción es normal o abierta o invertida y el agarre medio, aquí puede existir la variante de que el banco se encuentra algo inclinado hacia abajo así cambia el trabajo muscular.

  • Empuje por el frente: De pie, la barra descansa sobre los hombros, se elevan los brazos hacia arriba hasta la completa extensión de los mismos. Se emplea la sujeción normal o abierta y el agarre medio. Como medio se utilizan los soportes altos. El atleta se debe mantener recto sin inclinar el tronco hacia atrás, ni ayudarse con las piernas. Este ejercicio desarrolla la fuerza muscular de los tríceps, deltoides, fibras superiores del trapecio, coraco-braquial, pectoral y dorsal ancho, entre otros músculos de la cintura escapular. Además se puede utilizar la sujeción invertida.

  • Empuje por detrás: Por lo general el empuje se realiza con un gran peso. Esta ejercicio es conveniente para desarrollar los músculos de la cintura escapular y además los cuadriceps. La barra se encuentra sobre los hombros, se hace una pequeña flexión de piernas y se empuja elevando los brazos hasta la completa extensión de los mismos. Se emplea sujeción y agarre medio, se utilizan los soportes altos.

  • Arranque (colgante): De pie, las piernas separadas al ancho de los hombros, los brazos extendidos y abajo, la barra encima de la rodilla (colgante) con un trabajo de extensión coordinación de piernas y brazos se eleva la palanqueta hasta la total extensión de los brazos por encima de la cabeza, el agarre es ancho y la sujeción normal o de gancho, la espalda debe mantenerse recta.

  • Clean (colgante): De pie, las piernas separadas al ancho de los hombros, los brazos extendidos y abajo, la barra descansa por encima de las rodilla (colgante) con un trabajo de extensión coordinación de piernas y brazos se eleva la palanqueta hasta la altura del pecho, pasando los codos al frente para que la barra descanse sobre los hombros, el agarre es medio y la sujeción normal o de gancho.

Ejercicios de tronco

  • Reverencia con flexión: Este ejercicio desarrolla los músculos de la espalda, como la musculatura vertebral, abdominal y de las piernas como los cuadriceps. En la posición inicial se mantiene la palanqueta sobre los hombros y detrás de la cabeza, los pies están separados a una distancia igual a la anchura de los hombros. Se realiza la reverencia con las piernas flexionadas hasta un ángulo de 90 grados aproximadamente, termina el ejercicio con la extensión del tronco a la vez que el atleta se eleva enérgicamente sobre la punta de los pies. La carga se hace mayor al aumentar el ángulo de inclinación y mantener las piernas extendidas. Al realizar el ejercicio con flexión de piernas se perfecciona la segunda fase del halón. Se emplean como medios los soportes altos con agarre medio y sujeción normal o abierta.

  • Despegue con flexión: De pie, la barra se encuentra en la plataforma, se inclina el tronco al frente y se hace la sujeción combinada con agarre medio o ancho, se endereza el tronco manteniendo la espalda recta, deben estar ligeramente flexionadas las piernas, se termina cuando el tronco esté erguido y la barra a la altura de la cintura. Se realiza este ejercicio con pesos máximos. Trabajan la musculatura vertebral, los glúteos y cuadriceps entre otros.

    Existen otros tipos de subdivisiones que plantean autores dedicados a investigar sobre esta capacidad, pero en el entrenamiento de los Lanzadores, casi todos los ejercicios son realizados por estos, independientemente de la disciplina en que se especialicen ya que algunos de estos ejercicios lo utilizan como básico, especiales y/o auxiliares, por lo que son muchos los ejercicios utilizados por esta área imposibilitando realizar test de esfuerzo máximo en cada uno de ellos, pues sería interminable conduciendo al atleta, al cansancio y agotamiento. Es por ello que es necesario encontrar los ejercicios patrones, en cada grupo, para a partir de ellos poder realizar una adecuada planificación objetiva de los demás ejercicios de su grupo, esto permitirá que en los test pedagógicos de fuerza el gasto físico de los atletas sea menor, pues los ejercicios empleados por los lanzadores son excesivos y estos pueden provocar lesiones en los atletas, apatía hacia el entrenamiento y otros síntomas, por ello se plantea el siguiente problema científico:

Problema científico

    ¿Cuáles ejercicios pueden ser considerados patrones, a medir en un test pedagógico de fuerza, para los diferentes planos, que permitan la planificación del trabajo con pesas de los lanzadores de Atletismo de Villa Clara?

    Atendiendo al Problema Científico en la investigación el Objeto de estudio es el desarrollo de la fuerza muscular; y como Campo de acción el desarrollo la fuerza muscular con pesas de los lanzadores de Atletismo de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético de Villa Clara.

Objetivo general

    Determinar los ejercicios patrones por cada plano muscular que permita la planificación o dosificación del trabajo de la fuerza con pesas de los Lanzadores en el Atletismo.

Objetivos específicos

  1. Analizar la relación existente entre el grupo de ejercicios que realizan los Lanzadores para el trabajo de la fuerza de brazos, de pierna y de tronco.

  2. Recomendar cual o cuales ejercicios pueden ser patrones para la planificación del entrenamiento con pesas en el desarrollo de la fuerza muscular en los Lanzadores.

Fundamentos metodológicos

Población y/o muestra

    En la investigación se utilizó una población de los atletas de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético de Villa Clara de Atletismo en el área de Lanzamientos, que con un total de 18 atletas masculinos y 18 femeninas, hacen un total de 36 atletas entre los que se encuentran, campeones provinciales y medallistas en Olimpiadas Nacionales Juveniles, donde la edad promedio es de 16 a 18 años y en el entrenamiento deportivo tienen entre 6 y 8 años de experiencia en el deporte o disciplinas practicadas.

    Otra población es la integrada por entrenadores y especialistas que fueron encuestados, con un total de 6, donde 4 son profesores conocedores del tema, con 27, 29, 30 y 37 años de experiencia, y los entrenadores de Lanzamientos de la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Provincial y ESPA Provincial con 14 y 25 años de trabajo en la planificación y dosificación de la fuerza respectivamente. Graduados tanto del Instituto Superior de Cultura Física en la Facultad de Cultura Física de Villa Clara.

Métodos y/o técnicas de investigación

    En la investigación se utilizaron métodos y técnicas de investigación como la revisión documental, la encuesta, la observación, entre otros que facilitaron lograr el objetivo de la investigación.

    La revisión documental realizada, posibilitó realizar una búsqueda de información con relación a los test pedagógicos de fuerza máxima que realizan los lanzadores en el Atletismo.

    La encuesta se dirigió a la búsqueda de información a través de preguntas directas e indirectas, las cuales se organizaron con determinados requisitos metodológicos en un cuestionario. O sea, que la encuesta es la técnica, y el cuestionario es el instrumento a través del cual se encuestó a la población de entrenadores y conocedores que posibilitó verificar los ejercicios con pesas que trabajan los lanzadores para cada plano muscular y los que se miden con mas frecuencia en los test pedagógicos de fuerza máxima sobre la base de sus conocimientos a través de sus años de experiencia en el entrenamiento deportivo, la misma fue sometida a un pilotaje.

    Se utilizó la observación global como método complementario, la cual permitió corroborar que los datos recogidos fuesen confiables, además valorar cualitativamente el proceso de entrenamiento deportivo de los lanzadores en el Atletismo.

    La prueba de fuerza máxima fue aplicada a la totalidad de ejercicios utilizados por los lanzadores en su preparación, las pruebas empleadas fueron:

  • Para los brazos (arranque, clean, remo pecho, remo alto, fuerza acostada, fuerza inclinada, empuje por detrás y empuje por el frente).

  • Para el tronco (despegue con flexión y reverencia con flexión).

  • Para las piernas (cuclillas, cuclillas por detrás, media cuclilla, asalto al frente, asalto lateral cuadriceps, flexores y subir al banco).

Técnicas estadísticas y procesamiento para el análisis de los resultados

    Los resultados fueron analizados con la utilización del paquete estadístico SPSS para Windows, mediante el cual se pudo caracterizar cada medición y la relación entre las variables y los momentos, con este fin se utilizó la matriz de correlación bivariada de Pearson para poder analizar la relación entre los ejercicios de un mismo plano muscular en cada medición, además valorar las relaciones entre los ejercicios y seleccionar si existe uno o varios ejercicios patrones por cada grupo de ejercicios.

    El proceso estadístico realizado para dar solución a los objetivos fue la correlación de Pearson. En las tablas se muestra un número superior en la celda que es el coeficiente de correlación y el número inferior es el nivel de significación de (**) 0,01 y (*) 0,05.

    Para la correlación se utilizó la escala diseñada por Zatsiorski (1989), la cual es:

  • 0 – No hay correlación.

  • 0 – 0.19 Muy débil

  • 0.2 – 0.49 Débil

  • 0.5 – 0.69 Media

  • 0.7 – 0.99 Fuerte

    Cuando la correlación presenta signo positivo es directamente proporcional, lo que indica que al aumentar uno el otro aumenta, mientras que cuando el signo es negativo es inversa la correlación significando que cuando uno aumenta el otro disminuye.

Resultados y discusión

Tabla 1. Resultados de la correlación en el sexo masculino en los ejercicios de piernas.

**Diferencias muy significativas (p<0.01) y correlación significativa para p<0.05

    En la Tabla 1 se Consideró separar aquellos ejercicios que se realizan con una pierna de los que se hacen con dos piernas ya que la estructura técnica del movimiento es diferente. Se puede apreciar que independientemente que la estructura del movimiento sea diferente en la mayoría de los casos se aprecia una correlación fuerte entre los ejercicios y a un nivel de significación de 0.01. Solo la cuclilla, con subir al banco y con los flexores, es débil y en el primer caso esta es negativa, así como la cuclilla por el frente con subir al banco, siendo esta negativa y el caso de flexores con media cuclilla la correlación es media, en todos los casos a un nivel de 0.01 de significación. Como es que, en pocos casos la correlación no es fuerte entre los ejercicios considerados, se puede despreciar y tomar dos ejercicios como patrón para planificar el resto, de acuerdo con los resultados el ejercicio pudiera ser cualquiera de ellos pero teniendo en cuenta la experiencia proponemos el ejercicio de media cuclilla y subir al banco.

Tabla 2. Resultados de la correlación en el sexo femenino en los ejercicios de piernas

    En la Tabla 2, al analizar los resultados de la correlación para el sexo femenino en los ejercicios de piernas se compartieron estos, al igual que en la tabla anterior, en los ejercicios con dos piernas y con una pierna apreciamos en la parte superior que la correlación se manifiesta fuerte en casi todos los ejercicios, con excepción de la cuclilla y subir al banco que manifiesta una correlación media y negativamente, es decir, que en la medida que aumenta una la otra tiende a decrecer en sus resultados, similar sucede con la cuclilla por el frente y la mencionada subir al banco. Esto podemos atribuirlo, sin haber aplicado algún instrumento investigativo a la mecánica estructural de ambos movimientos los cuales difieren. Considerando entonces, la fortaleza con que se correlaciona estos ejercicios, podemos señalar que se puede tomar como ejercicio patrón cualquiera de ellos, pero por experiencia practica y estructura de movimiento, proponemos seleccionar la media cuclilla al igual que en el sexo masculino y subir al banco.

Tabla 3. Resultados de la correlación en el sexo masculino en los ejercicios de brazos

    En la Tabla 3, para analizar la correlación entre los ejercicios de brazos en el sexo masculino, se separaron en dos subgrupos de ejercicios uno de empujes y otro de halones, observando que los resultados se manifiestan fuertes y medio independientemente del tipo de. Es de destacar como los ejercicios de arranque y clean son los que se correlacionan de forma media con todos los ejercicios de empuje, por lo que se consideró proponer para el trabajo de brazos en este sexo dos ejercicios como patrones, uno de empuje que es la fuerza acostada y uno de halón que es el arranque, que en el caso especifico de nuestro deporte se realiza desde un soporte bajo, es decir, colgante.

Tabla 4. Resultados de la correlación en el sexo femenino

    En la Tabla 4, situación un tanto diferente se presenta al analizar la correlación de los ejercicios de brazos divididos de igual forma que en el sexo masculino, pues en la tabla se puede apreciar como los ejercicios de halones se correlacionan débiles y muy débiles con los ejercicios de empuje, manifestándose en algunos casos resultados negativos como los casos indicados con asteriscos en la presente tabla, lo que significa que al aumentar los resultados en los ejercicios de empuje, los halones decrecen en este sexo, lo que pudiera atribuirse, en primer lugar a la relación espacio temporal que existe al ejecutar estos movimientos, a pesar que deseen ejecutarse de forma rápida y la otra causa esta dada por la estructura del movimiento.

    Por tal motivo a verificar la correlación fuerte que existe entre los empujes, a los que se aplicó un nivel de significación de 0.01, se considera proponer la fuerza acostada en este grupo de ejercicios.

    De igual forma el arranque entre los ejercicios de halones por ser este el que con mayor fuerza se correlaciona con los demás, aplicando a un nivel de significación de 0.01. 

Ejercicios

Reverencia con flexión

Despegue con flexión

,112

,658

Tabla 5. Correlación de los ejercicios de tronco (sexo femenino)

 

Ejercicios

Reverencia con flexión

Despegue con flexión

-,104

,681

Tabla 6. Correlación de los ejercicios de tronco (sexo masculino)

    Los resultados de las tablas 5 y 6 que a continuación se analizan, indican que los ejercicios de tronco se correlacionan muy débil por lo que se consideró para el trabajo de este segmento del cuerpo se deben realizar ambos ejercicios.

    Resumiendo las tablas analizadas se pudo indicar que al ejecutar la planificación del entrenamiento de los lanzadores y tomando como referencia lo planteado en este trabajo se puede facilitar el trabajo de los entrenadores en este importante renglón de la preparación de los lanzadores.

Resultados de las encuestas

    Se confeccionaron 6 preguntas relacionadas con la problemática de manera que los especialistas ofrecieran sus criterios al respecto, que puedan ayudar a esclarecer y reforzar lo que arrojó el análisis estadístico y así encontrar ejercicios patrones en el trabajo de la fuerza en los diferentes planos musculares para el control de la fuerza máxima y la futura planificación en los lanzadores de Atletismo de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético de Villa Clara.

    Al analizar las respuestas de las preguntas arrojó el resultado siguiente:

    En la primera interrogante ¿Considera usted que del grupo de ejercicios destinado a cada plano, cualquiera de estos dentro del grupo puede ser patrones a medir en un test pedagógico que nos permita la planificación del trabajo? dos de los encuestados plantearon que SI argumentando porque ayudan al control y a la dosificación de las cargas, y cuatro se inclinaron al No por la misma dificultad en la medición o en ocasiones por la falta de implementos, y por la tendencia a lesiones.

    La segunda pregunta fue dirigida a la utilización en el trabajo de brazos de los ejercicios de halones y de empujes, preguntando que si se podían considerar de la misma manera para el trabajo de la fuerza, a lo cual un encuestado respondió que Si por que tienen la misma influencia como básicos, especiales y auxiliares y el resto (6) responden No fundamentando sus respuestas en que la estructura de los movimientos son diferentes, la relación espacio temporal no es la misma al igual que la influencia que ejercen sobre la musculatura de los brazos.

    En la pregunta 2.a. Todos los encuestados consideraron que entre los ejercicios de empujes se puede utilizar uno que sirva de patrón para planificar el trabajo sugiriendo que debía ser la fuerza acostada. Similar situación se presentó con la 2.b, donde plantean que entre los ejercicios de halones puede haber dos como patrón siendo estos el arranque y el clean.

    Refiriéndose al trabajo del tronco dos de los encuestados señalan que entre los ejercicios para el desarrollo de la fuerza del tronco puede existir un ejercicio patrón señalando el despegue con flexión, pero cuatro plantearon que se deben considerar independientes por la dinámica y estructura del movimiento.

    En la pregunta 4 todos los encuestados coinciden que no se pueden considerar igual los ejercicios empleados por los lanzadores para el desarrollo de la fuerza de las piernas, aquellos que son realizados con una pierna, que los que se ejecutan con ambas piernas, pues la dirección, dinámica y estructura de los movimientos difieren, Así como el nivel de fuerza que se aplica.

    En la pregunta 5 refieren todos que entre los ejercicios que se realizan con dos piernas en el desarrollo de la fuerza de esta región se puede emplear uno como patrón, pero a la hora de señalar el ejercicio las opiniones difieren y se señalan 3 (la media cuclilla, la cuclilla y la cuclilla por detrás). De la cuclilla se planteó que es utilizable en la etapa general, de la media cuclilla en la etapa especial y competitiva.

    De los ejercicios con una pierna, en la pregunta 6, cuatro de los encuestados consideran que se puede tomar como patrón subir al banco, y los otros dos consideran que se deben trabajar de forma independiente los ejercicios.

    Tomando en cuenta el resultado estadístico de la correlación encontrada entre los ejercicios y las respuestas de los especialistas se consideró que:

    No se debe considerar por igual a la hora de emplear un ejercicio patrón para planificar el desarrollo de la fuerza de pierna, aquellos ejercicios que se realizan con una pierna con los que se realizan con dos piernas pues todos los especialistas así lo refieren, por lo tanto se deben controlar de forma independiente.

    De los ejercicios para el desarrollo de la fuerza de las piernas que se realizan con ambas piernas la media cuclilla puede considerarse como patrón pues tiene una correlación fuerte con los ejercicios excepto en el sexo masculino que es media con los flexores. Además los especialistas la señalan como patrón pues si se analiza la estructura de los lanzamientos, es el movimiento que más se asemeja ya que nunca la estructura técnica se realiza con una cuclilla.

    Los ejercicios que se realizan con una pierna todos presentan una correlación fuerte entre si por lo que pudiera ser cualquiera de ellos y cuatro de los encuestados consideran que debe ser subir al banco por lo que, lo asumimos.

    No consideran de igual forma a la hora de seleccionar un ejercicio patrón para planificar el trabajo con pesas para el desarrollo de la fuerza de brazos los halones y los empujes. Pues la correlación entre ellos no es fuerte.

    Los ejercicios patrones para planificar el trabajo de los brazos son: fuerza acostada en los ejercicios de empujes y el arranque en los ejercicios de halón, pues la correlación de ellos con sus semejantes es fuerte y los especialistas así lo señalan.

    Los ejercicios empleados por los lanzadores para el trabajo de la fuerza del tronco se correlaciona débil, mientras que 4 de los 6 especialistas señalan que se deben considerar por separado por la dinámica y estructura diferentes entre esos movimientos.

Conclusiones

  1. Dentro del grupo de ejercicios que utilizan los lanzadores para el desarrollo de la fuerza se encontraron ejercicios patrones para los planos musculares de las piernas y los brazos no así para el tronco.

  2. No se puede considerar como patrón cualquiera de los ejercicios empleados para el desarrollo de cada plano muscular sino aquel que manifieste correlaciones fuertes y que es su estructura guarde alguna relación con el movimiento deportivo.

  3. Considerar como ejercicio patrón para planificar el trabajo de desarrollo de la fuerza en las piernas, la media cuclilla para aquellos ejercicios que se realicen con ambas piernas y subir al banco para los que se ejecutan con una pierna.

  4. Los ejercicios para planificar el trabajo de los brazos son: la fuerza acostada para los empujes y el arranque para los halones pues así lo corrobora la correlación y las respuestas de los encuestados.

  5. Considerar los ejercicios que se trabajan para el desarrollo de la fuerza del tronco como independiente en el momento de planificar el trabajo, pues los resultados así lo corroboran.

Aplicaciones prácticas

    Con el resultado de esta investigación, los entrenadores a partir de conocer la relación existente entre los diferentes ejercicios que realizan los lanzadores por cada uno de los planos musculares puede con solo realizar un test de fuerza máxima al ejercicio patrón planificar los demás de ese grupo con objetividad, tanto en los ejercicios básicos, especiales y auxiliares, lo cual en estos momentos es uno de los problemas que ataca al deporte de alto rendimiento la planificación empírica de las cargas de entrenamiento

Lineamientos para futuras investigaciones

    Recomendamos realizar una medición a todos los ejercicios que realizan los diferentes atletas y realizar un procesamiento de los datos para conocer la relación del ejercicio patrón en esta investigación determinado con los demás ejercicios de su plano muscular

Agradecimientos

    Quisiéramos agradecer a los entrenadores de lanzamiento tanto del equipo nacional de Cuba como los de la provincia de Villa Clara, por sus aportes a esta investigación, a los profesores de pesas de la Facultad de Cultura Física de Villa Clara como consultantes de este trabajo.

Bibliografía

  • Dickenson, A. K (2003) Los ejercicios con sobrecarga para el desarrollo de la fuerza en lanzadores del equipo nacional de atletismo Tesis de diploma. Tutor: Lic. Enrique Díaz Gómez. Facultad de Cultura física de Villa Clara, Cuba.

  • Ehlenz, Grosser y Zimmerman (1991). Los principios, la fuerza y la planificación del entrenamiento deportivo. Ediciones Roca S.A., México.

  • Harre D. (1973) Teoría del entrenamiento deportivo. Ed. Científico Técnico Ciudad de la Habana.

  • Kotsa, A.M. (1986). Fisiología deportiva. Ed. Fisicultura y Deportes, Moscú.

  • Kuznetzov, V.I (1973). La preparación de fuerza para deportistas de alto rendimiento. Ed. Moscú, Moscú.

  • Kuznetzov, V.I (1981) Preparación de fuerza de los deportistas de las categorías superiores, Ed. ORBE, Ciudad de la Habana.

  • Mainel, V (1985). La programación de las cargas de entrenamiento. Ed. Moscú, Moscú.

  • Matveev, l. (1989) Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ed. Raduga URSS.

  • Mosston, V.I (1985). La programación de las cargas de entrenamiento. Ed. Moscú, Moscú.

  • Ozolin, N.G. (1970) Sistema Contemporáneo de entrenamiento deportivo, Ed. Científico – Técnico, ciudad de la Habana.

  • Ranzola, A. (1989). La planificación del entrenamiento deportivo. Ed. Claced, Caracas.

  • Ranzola, A. (1989). La preparación competitiva. Ediciones Inder, La Habana.

  • Rodríguez, H. (1998) Entrenamiento de fuerza con sobrecarga, Editorial Kinesis.

  • Román, I. (2001) Fuerza entrenamiento zona 3. Ed. Científico – Técnica, Ciudad de la Habana.

  • Verjoshanski, V.I. (1985). La programación de las cargas de entrenamiento. Ed. Moscú, Moscú.

  • Volkov, V.M. y V.P. Filin (1989). Selección deportiva. Ed. Fisicultura y Deportes, Moscú.

  • Zatsiorski, V.M (1989) Metodología deportiva, Ed. Pueblo y educación, Ciudad de la Habana.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/

revista digital · Año 14 · N° 142 | Buenos Aires, Marzo de 2010  
© 1997-2010 Derechos reservados