efdeportes.com
Implementación de la Tecnología del Desempeño
Humano en una Institución Superior de Cultura Física

   
Profesor Investigador de Tiempo Completo del Departamento
de Sociocultura del Instituto Tecnológico de Sonora.
Responsable de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio.
 
 
Mtro. Gilberto León Miranda
gleon@itson.mx
(México)
 

 

 

 

 
Resumen
     La implementación de herramientas de la Tecnología del Desempeño Humano en la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio del Instituto Tecnológico de Sonora, abarca el ciclo de agosto del 2005 a mayo del 2007, momentos en los cuales se transito por las cinco fases de un proyecto de mejora de la performance. Entre los principales logros destaca: la tasa de colocación del 80 por ciento de estudiantes en el mercado laboral; el uso de ayudas electrónicas para la mejora del desempeño; aplicación de métodos de aprendizaje sincrónico y asincrónico en los cursos virtual presencial, modernización del sistema de evaluación y de vinculación del estudio con el trabajo; cambios adecuados en los comportamientos de los profesores en sus relaciones internas y con el medio externo y difusión del conocimiento sobre el modelo educativo organizacional empleado.
    Palabras clave: Desempeño organizacional. Evaluación. Calidad educativa.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 120 - Mayo de 2008

1 / 1

Introducción

    La educación superior en México es un proceso en fase de consolidación mediante el desarrollo de políticas públicas que han permitido diversificar la oferta educativa en congruencia con las necesidades del entorno social y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como la modernización del sistema nacional de educación superior.

    En los dos últimos sexenios se han otorgado un significativo apoyo económico a las instituciones educativas, en atención a esta política de mejora de la calidad de los programas educativos y servicios que ofrecen las universidades públicas, la SEP ha impulsado la formulación y actualización anual de sus Programas Integrales de Fortalecimiento Institucional (PIFI), para el apoyo con recursos extraordinarios a proyectos que impactan en los indicadores de desempeño a nivel institucional o de una dependencia de educación superior (DES) durante un periodo determinado en una actividad especifica.

    En el periodo 2001-2004, la SEP destino más 11 mil millones de pesos extraordinarios aplicados a estrategias para la mejora de la calidad educativa, en particular la de los profesores que la imparten, a la incorporación de nuevos enfoques educativos, a la atención individual o en grupo de los estudiantes y a la mejora de las condiciones de trabajo de los profesores y sus alumnos, entre otros, puntualizo Mungaray (2004).

    Al cierre del Programa Nacional de Educación (ProNaE) 2001-2006, manifestó una tendencia en las Instituciones de Educación Superior (IES) del 43 por ciento de crecimiento entre el 2001 y 2006, ver tabla 1.

    Es significativo mencionar el interés de Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), de evaluar los programas educativos por estándares de calidad, situación favorable desde hace dos años para la institución. En la actualidad son once los programas educativos reconocidos de buena calidad, de ellos ocho acreditados por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y los tres restantes se encuentran en el nivel 1 de los CIEES, siendo un aspecto positivo que marca una tendencia ante los procesos de evaluación por parte de los órganos de gobierno, el profesorado, alumnos y personal de apoyo.


Planteamiento del problema

    La operación del PE LCEF presenta insuficiencias para el logro de los indicadores de un PE de buena calidad, entre los problemas más apremiantes a resolver se encuentra el diseño de procesos y puestos claves, así como el esclarecimiento de los estándares de trabajo en los profesores. Entre los datos que reflejan brechas se destaca: (a) el avance semestral de materias cursadas del plan de estudio es del 50 por ciento entre los 415 estudiantes que cursaron el segundo semestre del año 2006, (b) el promedio de todas las generaciones es de siete puntos hasta el 2006, estos datos permiten formular el supuesto que es insuficiente el logro de competencias profesionales en los estudiantes, (c) el profesorado se encuentra en procesos de formación para ejercer la docencia de la cultura física a nivel de educación superior al no existir ningún antecedente de estudios relacionados con el ejercicio físico en Ciudad Obregón.


Justificación

    Entre los beneficios de carácter organizacional que se obtienen al implementar herramientas para la mejora del desempeño, centrado en los principios y estándares de HPT en el programa educativo, se puede mencionar las siguientes: Puntualidad y asistencia del profesorado a las reuniones; tendencia a la utilización de la E-performance en los procesos de gestión; disminución en la rotación del personal académico; satisfacción de los estudiantes; amplia aceptación social del programa educativo; disminución de la deserción escolar; aumento del promedio generacional; disminución del índice de reprobación; alcance de la tasa de titulación por encima del 70 por ciento de los alumnos de la generación 2003.


Objetivo

    Implementar herramientas de la Tecnología del Desempeño Humano en un Programa Educativo de una Institución de Educación Superior, con el fin de mejorar la performance organizacional.


Método

    Las condiciones en que se desarrolla el escenario de investigación fueron factores determinantes para la selección de la investigación de campo, para la implementación de herramientas de la Tecnología del Desempeño Humano, se hace siguiendo paso por paso la metodología para la implantación de un Proyecto de Mejora de la Performance Organizacional, estructurado en cinco fases


Sujetos

    La selección de la muestra en todos los casos fue intencional, a criterio del investigador. Durante la primera fase se aplicaron encuestas a 357 estudiantes de una población de 415 correspondientes a 12 grupos clases en al Unidad Nainari durante el semestre agosto - diciembre de 2005. Se evaluaron a 12 profesores del PE LCEF, de una población de 30 que ejercieron la docencia durante el semestre de agosto - diciembre de 2005, distribuidos en 12 grupos. Además se encuestaron a los 6 responsables de bloque curriculares de materias en el semestre agosto - diciembre de 2006. Se realizo el análisis de puesto a 23 entrenadores deportivos del municipio de Cajeme, correspondiente a diez escuelas de iniciación deportiva del ITSON y las tres principales academias de artes marciales de la localidad.


Materiales

    Mediante la utilización de herramientas de los modelos HPT propuestas por Bernardez (2006), en la obra Tecnología del Desempeño Humano, se hace una selección ajustada al contexto de la Educación Superior de Cultura Física, seguidamente se describe de cada una de estas herramientas: (1) Encuesta que evalúan la satisfacción del estudiante respecto al curso que recibe y la satisfacción profesor que lo imparte; (2) Sistema de 19 tipos de matrices que permiten reflexionar y formular las soluciones efectivas a los problemas planteados con el objetivo de realizar acciones de la metodología de HPT como el rediseño, evaluación y mejora continúa de la organización; (3) Lista de cotejo de la documentación de los profesores deportivos, para determinar habilidades de planificación, control y evaluación del entrenamiento deportivo; (4) Guía de observación del puesto, que permite evaluar el desempeño de los profesores deportivos durante la sesión que imparte.


Procedimiento

    La implantación de un Proyecto de Mejora de la Performance Organizacional, se hace mediante la estructuración metodológica de cinco fases, como: (I) Determinación de necesidades, (II) Análisis de causas, (III) Selección de intervenciones, (IV) Implementación y gestión, (V) Evaluación, feedback y mejora continua. En este apartado se describe a detalle los 16 pasos.

    Paso 1. Identificar objetivos y problemas en este proceso se determina la existencia de problemas que afectan los objetivos de la organización, procesos o personas, esclareciendo los mismos.

    Paso 2. Recopilar datos. En este paso se definieron dos componentes clave: a) identificación de la situación actual midiendo el nivel actual de performance, b) identificación de objetivos donde se determino con claridad cual es el nivel deseado de performance para la organización.

    Paso 3. Identificar brechas. Se procedió a determinar las diferencias entre la performance deseada y la performance actual.

    Paso 4. Definir fuentes. Para la recopilación de datos utilizo la observación de tareas en el puesto de trabajo, la revisión de documentos del PE y de planeación estratégica, análisis de datos duros de la trayectoria académica de los alumnos por cohortes generacionales y bloques de materias, estudio de procesos claves, encuestas a los alumnos y realización de la técnica de grupos nominales en juntas con los lideres de bloques y profesores.

    Paso 5. Identificar impacto. Para determinar el impacto de las brechas se procedió, a) definir la importancia del problema para la organización, b) determinar el costo del problema para contrastarlo con el de la solución generando un caso de negocio y midiendo el retorno de la inversión.

    Paso 6. Después de realizado el análisis de consecuencias se procede a diseñar el flujograma del ciclo de consecuencias, el cual permite visualizar los conceptos.

    Paso 7. El análisis de causas. Reflexionando categóricamente sobre cada una de las causas, se procede a la selección combinada de intervenciones instruccionales y no instruccionales para atacar las causas de los problemas.

    Paso 8. Intervenciones por niveles de los problemas y las causas. En este punto se procede a determinar la alineación funcional entre los niveles Social, Organizacional, Procesos, Puestos y Personas con las siguientes tres dimensiones los Objetivos, Diseño, Gestión (Rummler, 1995).

    Paso 9. Definir pasos y etapas: Se realiza la estructuración del proyecto teniendo en cuenta la conjugación de las etapas de diagnostico, implementación, evaluación y seguimiento.

    Paso 10. Definir metas y protagonistas. El alcance de este procedimiento es involucrar a los niveles y participantes críticos para el logro de los resultados esperados, conjugando las Fases de Cambio Inicial y la Fase de Implementación Sistémica.

    Paso 11. Identificar factores performance para soportar el cambio. El procedimiento parte de la conjugación de los factores del sistema de performance como Estándares y Objetivos, Realimentación y Comunicación, Organización y Procesos, Incentivos, Competencias, Perfiles individuales, Sistemas de premios y castigos, Supervisión y Cultura.

    Paso 12. Seleccionar intervenciones. El primer procedimiento es estimar el coste del problema considerando los siguientes factores como las Brechas de performance, Impactos de tipo cuantitativos y de tipo cualitativo.

    Paso 13. Estimar el retorno de la inversión. Para hacer preciso desde una perspectiva financiera, en este procedimiento se procede a comparar del coste de la brecha con el coste del proyecto de mejora de la performance.

    Paso 14. Evaluar los resultados obtenidos. El procedimiento se formula a partir de una profunda valuación de los impactos cualitativos y cuantitativos, al finalizar el proyecto de mejora de la performance.

    Paso 15. Establecer un sistema de monitoreo continuo. Mediante el diseño de cinco procesos claves que de manera horizontal se interconectan con las funciones de los responsables de bloques de materias y con las tareas de los profesores de asignaturas.


Resultados y discusión

    A continuación se desarrollan los principales resultados abordados en la implementación de las cinco fases de un proyecto de mejora de la performance organizacional, en el PE LCEF.


Resultados

    En este apartado debido a lo extenso del trabajo, solamente se presenta los resultados de las encuestas aplicadas a estudiantes, resultados de la identificación de brechas, el cálculo del retorno de la inversión y el análisis del cierre de brechas.

    A. Entre los resultados de las encuestas aplicadas a 357 alumnos se destacan los siguientes indicadores críticos considerados como oportunidades a mejorar en el servicio al estudiante: (1) se refleja que solo el 67 por ciento de los profesores muestra ética profesional en su desempeño; (2) se observa que el 67 por ciento de los profesores atiende las dudas del estudiante claramente antes de las evaluaciones; (3) los encuestados destacan que sólo el 75 por ciento de los profesores es congruente con su forma de ser; (4) los estudiantes plantean que sólo el 75 por ciento de los profesores evalúa con los mismos criterios a todos por igual; (5) del total los profesores evaluados, sólo el 75 por ciento de ellos sus alumnos tomaría materias de nuevo con el mismo profesor; (6) del 68 por ciento de los profesores, son evaluados por los alumnos respecto al desempeño de satisfactorio.

    B. Resultados de la identificación de brechas en la operación del PE. LCEF. Entre las causas de las brechas detectadas entre la performance actual y la deseada, se describe: (a) el 40 por ciento de la información relacionada con los indicadores cuantitativos de un programa educativo de calidad ha estado a tiempo para dar el seguimiento adecuado durante los ciclos escolares de 2003, 2004 y 2005; (b) el 40 por ciento de la documentación del portafolio del responsable de bloque y academias está documentado; (c) el 70 por ciento de las tareas de gestión e investigación de los responsables de proyectos se cumple; (d) el 70 por ciento de los programas de cursos no utilizan el sistema de apoyo a la educación con tecnología de Internet (plataforma SAETI), ver figura 2.

    C. Calculo del retorno de la inversión: El cálculo de los beneficios generados por resolución de problemas para el cierre de brechas, es de 76, 350 pesos, y el coste de la intervención, mediante la secuencia de las fases de un proyecto HPT, en este caso de estudio es de 257, 214 pesos, generando un ROI de 0.30 (ver tabla 2 y 3), significa que el proyecto será financiado a lo largo de más de un periodo de aplicación, aproximadamente en tres años desde su implementación en agosto de 2005, por cuanto será extendido hasta el verano de 2008, etapa en la cual se considera solicitar la evaluación del PE. LCEF ante CIEES y organismos acreditadores como COMACAF.

    D. Descripción de los resultados del cierre de brechas: Respecto al planteamiento de los métodos de evaluación y seguimiento para la mejora continúa, se realizo el balance del cumplimiento de los objetivos de performance para la primera etapa, en los indicadores de desempeño y resultados de la organización se pueden contrastar siguientes avances y retrocesos, a continuación se describen resultados del cierre de brechas: (1) se ha documentado hasta el 60% de la información relacionada con los indicadores cuantitativos de un programa educativo de buena calidad, ha estado a tiempo para dar el seguimiento adecuado durante a los cohortes generacionales del 2003, 2004, 2005, 2006 y parcial el 2007; (2) el 60 por ciento de la documentación del portafolio del responsable de bloque y academias presenta evidencias de documentación de los procesos claves; (3 se logro avanzar hasta el 90 por ciento en las tareas de gestión e investigación de los responsables de proyectos; (4) actualmente el 35 por ciento de los programas de cursos utilizan el sistema de apoyo a la educación con tecnología de Internet (plataforma SAETI); (5) el 100 por ciento de los programas de curso se encuentra resguardado en SAETI; (6) insuficiente avance en la liberación de programas de cursos ante la CDA, la brecha a cerrar es de un 10 por ciento para la etapa 1 de implementación del proyecto de mejora de la performance; (7) respecto al plan de clase del profesor aprobado por la academia, no se reflejan avances se mantiene la brecha a cerrar de un 10 por ciento; (8) relacionado con la tendencia a utilizar los cursos virtual presencial, se nota un significativo avance de hasta un 22 por ciento respecto al total de cursos que se imparten como promedio por semestre, ver figura 3.


Discusión

    Durante el análisis de causas se determinaron tres grandes problemas: (a) el diseño de algunos procesos no estimula la eficiencia; (b) los ejecutantes no tienen claro algunos estándares de alto impacto; (c) insuficiente supervisión administrativa y liderazgo de los responsables de proyectos. Las consecuencias de estas problemáticas a nivel Mega (social) se reflejan en que pueden afectar a futuro en la aceptación social del PE LCEF, y en la colocación de los egresados incidiendo de manera negativa en la incorporación de personas a programas de educación física, deporte y recreación; a nivel Macro (organizacional) impacta en los indicadores cuantitativos de un programa educativo de buena calida como es la deserción, el aprovechamiento escolar; a nivel micro Micro (procesos, puestos y personas) afecta el insuficiente desarrollo de competencias profesionales en los profesores y alumnos, debido ha inadecuados instrumentos de evaluación, insuficiente relación entre el contenido y el tiempo estimado de aprendizaje, y en bajo desarrollo de habilidades para fomentar el auto estudio y la auto regulación reflejado en el promedio de aprovechamiento escolar y en el avance semestral de los estudiantes, ver figura 4.

    Entre los componentes instruccionales que mayor incidencia arrojaron en la implementación se destaca: (1) la capacitación para el uso de la plataforma colaborativa del Sistema de Apoyo a la Educación con Tecnologías de Internet (SAETI), la cual permite que en la actualidad el 100 por ciento de los programas de curso están actualizados en la plataforma; (2) la utilización de E-Learning colaborativo entre los líderes de bloques y un número de diez profesores a permitido el uso y puesta en marcha de seis programas de curso virtual-presencial; (3) la implementación de una base de datos en Excel depositada en SAETI 2 con acceso a los responsables de bloques; (4) el diseño e implementación de un LCMS en SAETI 2 con acceso a 20 profesores. Entre los componentes no instruccionales se destaca: (1) el Planeamiento Estratégico del PE LCEF; (2) el Rediseño de la Estructura Organizacional del PE LCEF por procesos claves; (3) el Diseño de Puestos Claves; (4) el Marketing a través del diseño del Modelo de Negocio mediante el elemento cuantitativo el Caso de Negocio visto en esta investigación como el futuro capital semilla del PE LCEF para insertarse dentro el octavo proyecto estratégico del ITSON.


Conclusiones

    La intervención de un proyecto de Mejora del Desempeño en el PE de LCEF, mediante el uso de herramientas del enfoque HPT ha impactado de manera significativa en el diseño y operación de las funciones primarias de un programa educativo en una institución de educación superior.

    Al destacar cuales son los mayores logros durante estos dos años de implementación de herramientas de HPT, es evidente destacar, la tasa de colocación de estudiantes en el mercado laboral se considera alta, al estar 80 por ciento de los posibles egresados insertados en diferentes escenarios de la educación física, el deporte y el fitness, cuando aun no terminan el plan de estudio. En un segundo orden destaca el alto uso de herramientas de cómputo en los procesos de planificación, control y evaluación del entrenamiento deportivo, además del uso de métodos de aprendizaje sincrónico y asincrónico en los curso virtual presencial los cuales ha sido un factor de modernización del sistema de evaluación y de vinculación del estudio con el trabajo, permitiendo mayor tiempo al estudiante para estar fuera del centro de estudio. En tercer lugar referido a la cultura organizacional, se considera el alcance de cambios adecuados en los comportamientos de los profesores en sus relaciones internas y con el medio externo (instituciones educativas, centros de salud y de asistencia social, organizaciones deportivas), por otra parte se ha logrado una rápida adaptación del profesorado a los cambios que demanda la nueva Misión y Visión del ITSON.


Recomendaciones

    Debido a la insuficiente cantidad de información sobre estudios de este tema en la educación superior debe desarrollarse una adecuada estrategia de difusión que contemple la presentación de este proyecto y los que se deriven del mismo en los eventos académicos de la institución y fuera de la misma.

    Profundizar el estudio en cuanto a los procesos de innovación en la planeación educativa y gestión de las funciones sustantivas mediante la implementación de las siguientes estrategias para soportar el sistema de performance: Rentabilidad, mediante la reestructuración y redimensión del programa educativo y el modelo de negocio académico; Calidad, mediante la reingieneria de procesos claves y mejora continúa; Crecimiento, mediante la creación de nuevos puestos de trabajo, transformación de organizaciones deportivas en nuevos mercados, y desarrollo de tecnologías para el crecimiento de la industria deportiva local, con acentuación en las microempresas dedicadas a la maquila de software.


Bibliografía

  • Álvarez de Zayas, Carlos. (2000). Escuela para la Vida. Pueblo y Educación. Cuba.

  • Bernardez, Mariano. (2007). Desempeño Organizacional. Conceptos y Herramientas para la Mejora, Creación e Incubación de Nuevas Organizaciones. Indiana, Global Business Press. USA.

  • Bernardez, Mariano. (2006). Tecnología del Desempeño Humano. Conceptos y Herramientas para Empresarios y Directivos. Indiana, Global Business Press. USA.

  • Colectivo de autores. Enero de 1999. Las Academias como gestoras de la calidad educativa en el ITSON. Manuscrito no publicado. Sistema colegiado para la generación de la calidad educativa en el ITSON.

  • Fernández, Arena. (1997). El proceso administrativo. Diana. México.

  • Ferre Trenzano, José M. Enciclopedia de Marketing y Ventas. Océano. España.

  • Federación Internacional de Educación Física. (2001). Boletín Internacional de Educación Física y Deportes. Volumen 70. Nº 1-2-3. Gymnos. España.

  • George A., Steiner. (1994). Planeación Estratégica. Lo que todo director debe saber. Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. México.

  • Gibson., James L. & Inavancevich., John M. (2003). Las Organizaciones. Comportamientos, estructuras, procesos. McGraw-Hill. México.

  • Hernández Sampieri., Roberto. (2004). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill Interamericana. México.

  • Hitt, M. & Duane, R. (2003). Administración Estratégica. Competitividad y conceptos de globalización. Thomson. México.

  • Instituto Tecnológico de Sonora. (2005). ITSON INFORMATION: Nuestro Modelo Educativo.
    Recuperada: 14 de noviembre de 2005. http://www.itson.mx/itson_information_2005_espanol/sitio/modelo_educativo.htm

  • Serna, M. (2002). Propuesta para el Diseño e Instrumentación de un Modelo de Evaluación Curricular en una Institución de Educación Superior. Instituto Tecnológico de Sonora. Tesis que para obtener el gradote maestra en educación.

  • Joint Committe on Standards for Educational Evaluation. (2003). Normas de evaluación para programas, proyectos y material educativo. Trillas. México.

  • Kerin, R. & Berkowitz, E. (2003). Marketing. McGraw-Hill. México.

  • Kast., F. & Rosenweig., J. (1999). Administración en las organizaciones. Enfoque de sistemas y de contingencias. McGraw-Hill. México.

  • Lafourcade., Pedro D. L. (1991). La evaluación en organizaciones educativas centradas en logros. México: Editorial Trillas.

  • Posner., George J. (2005). Análisis del Currículo. Editorial Mc Graw Hill. México.

  • Seibold S. J., J. R. (2000). Revista Iberoamericana (Mayo- Agosto 2000) ¿Equidad en la Educación? La calidad integral en educación. Reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa. Número 23.

  • SEP. (2004). Portal de la Secretaria de Educación Publica. . Reconoce el gobierno federal a 13 instituciones de educación superior por la calidad de sus programas educativos.
    Recuperada el 26 de noviembre de 2006. http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_Bol4811104

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 13 · N° 120 | Buenos Aires, Mayo 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados