efdeportes.com
¿Qué merece la pena enseñar en el área de Educación Física durante la Educación Primaria? Su por qué y para qué. Una revisión desde el punto de vista del Tratamiento Pedagógico de lo Corporal del nuevo Real Decreto 1513/2006

 

*Maestro Especialista Educación Física Cursando Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 

Universidad Europea Miguel de Cervantes. Valladolid

**Maestro Especialista Educación Física, Cursando Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 

Universidad Europea Miguel de Cervantes. Valladolid

Postgrado de Especialista Universitario en Ejercicio Físico, Salud y Rendimiento Deportivo.

Juan Cano Rodríguez*

Alejandro Díez García**

alexdiez77@gmail.com

(España)

 

 

 

Resumen

          La publicación de la nueva propuesta curricular que propone el ministerio de educación al amparo de la nueva Ley de Educación, es un comienzo para plantearse la siguiente pregunta que enuncia este trabajo. La investigación y desglose de este nuevo real decreto, deja entrever algunas “lagunas”, que a través de la propuesta que el seminario del Tratamiento Pedagógico de lo Corporal intenta solucionar y en la que nos hemos basado para la elaboración del presente documento.

          Palabras clave: Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. LOE. Currículo.

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 13 - N° 120 - Mayo de 2008

1 / 1

Introducción

    La pregunta que se plantea como encabezado de este trabajo, quizás sea una de las preguntas más difíciles de responder que se nos ha planteado. De igual modo quizá sea uno de los problemas a nivel práctico que se planteen en la enseñanza de la educación física, ya que se supone que la responsabilidad de concretar los aprendizajes del alumno es responsabilidad propia del maestro. Esta afirmación parte como referencia de los planteamientos de la nueva Ley Orgánica de Educación (MEC, 2006) en la que otorga a los centros docentes y consecuentemente al profesorado la capacidad de “desarrollar y completar, en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en uso de su autonomía). Esta intención ya se desarrollaba en la LOGSE (MEC, 1990), y es desde entonces donde el profesorado tiene en sus manos a través de lo aportado de modo general por el currículo determinar que es lo que tiene que enseñar a sus alumnos a través de contenidos y objetivos.

    Todo este desarrollo llevó a la aparición en su momento de la publicación de los materiales curriculares para la reforma, o Cajas Rojas, que era un material en el que a través de unas guía didácticas se intentaba concretar esas situación vagamente definida por el currículo oficial. De igual manera, las editoriales comenzaron a publicar libros de texto de ayuda al profesorado en donde se marcaban y delimitaba el que enseñar, de esta manera la mayoría del profesorado se dedicaba a trabajar con lo inmediato, con lo cercano, y porque no decirlo, con lo fácil. El trabajo en la escuela debe ayudarse por medio de una reflexión sobre la propia práctica, para que a través de ello se pueda determinar contenidos significativos y valiosos para el alumnado que requieren de maneras concretas de intervención del profesorado.

    Responder a esta pregunta sobre el porqué y para qué enseñamos lo que estamos enseñando resulta una tarea compleja y difícil, pero necesario para el desarrollo como profesionales de la enseñanza, que se van a dedicar al desarrollo de las capacidades de los alumnos, y que deben conocer como dar una enseñanza de calidad dentro del proceso educativo.

    Todo el proceso se convierte en un acto de acción - reflexión continua que ha determinara nuestra labor docente, y que a largo plazo tendremos una justificación para poder defender nuestra área dentro del currículo como necesaria y dependiente para el desarrollo integral del alumnado. La educación física ya no ha de ser un simple contenido curricular, sino “un sustrato de cualquier tipo de aprendizaje” (Castañer Balcells y Camerino Foguets, 1991, p 11). De igual manera el desarrollo integral del niño conlleva aprendizajes a nivel de “habilidades motrices, actitudes, información verbal, habilidades intelectuales y estrategias cognitivas” (Coll 1987, p 72 en Castañer Balcells y Camerino Foguets, 1991, p 11)

Proceso seguido para responder a la pregunta

    El proceso previo para poder concluir qué enseñar en Educación Física que merezca la pena y que desarrollaremos como tareas de manera concreta en las lecciones, ha consistido en una serie de pasos que nos han llevado a realizar una concreción desde lo mas general a lo más concreto. Es decir, desde el marco legal planteado desde la administración, a la situación real en el aula. Para ello:

  1. A través de lo desarrollado en el Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, distribuir los contenidos que se proponen para la Educación Física en lo que para el TPC considera como tres tipos de contenidos. A. Contenidos Específicos del área. B. Contenidos Generales. C. Contenidos transversales o compartidos con otras áreas (Vaca Escribano, 2002, pp. 19 - 20).

  2. Una vez distribuidos elaborar una tabla por cada bloque de contenido y por cada ciclo donde se aprecie cada uno de los contenidos y cual es la secuenciación entre cada uno de los ciclos.

  3. A través de los objetivos propuestos en el RD 1513/2006 concretar cada uno de ellos en subobjetivos.

  4. Asignar a cada subobjetivo los bloques de contenidos con los que hemos creído que se pueden conseguir y desarrollar cada subobjetivo propuesto.

  5. Para cada contenido específico de educación física asignar que tipo de tareas nos sugerían para trabajar este tipo de contenido.

  6. Distribuir y relacionar cada subobjetivo / contenidos / tareas en una tabla donde se viese la relación existente en cada uno.

  7. Análisis y estudio de cada una de las tablas adquiridas para determinar el Qué enseñar.

  8. Concluir desde nuestro punto de vista que bloques de intenciones son los que van a guiar nuestro qué enseñar en educación física.

¿Qué enseñar? ¿Por qué? ¿Para qué?

    Vistos todos estos pasos y respondiendo a… Yo como profesor de educación física quiero que mis alumnos consigan ciertos objetivos, y es lo que quiero que aprendan, y para ello voy a tratar de…

  1. Que conozcan y puedan controlar de la forma más completa posible su propia realidad corporal y su propia identidad conductual y psicológica, a través de la motricidad.

  2. Que valoren y acepten esa realidad corporal conociendo sus puntos fuertes y puntos débiles (sus posibilidades y sus límites)

  3. Que conozcan, valoren y apliquen los recursos expresivos que nuestro propio cuerpo ofrece al margen del lenguaje hablado o escrito. Que experimenten las posibilidades y limitaciones de los mecanismos sensoriales que el cuerpo tiene.

  4. Sean agentes activos y participativos de la cultura motriz que les rodea, investigando y modificando este producto que su entorno social más próximo crea y del cuál forma parte.

  5. Que comprendan y se sensibilicen de las relaciones que se establecen entre la práctica de A.F. y el ámbito de la higiene y salud. Que se beneficien de las virtudes que conlleva el lograr objetivos referidos a estos dos campos.

  6. Que tengan medios y recursos para poder autogestionar una práctica motriz saludable y completa fuera del ámbito de la educación formal. Que conozcan y desarrollen actividades en espacios y entornos concretos en los que la motricidad y lo que la rodea pueda tener un contexto de desarrollo óptimo.

  7. Que desarrollen y adquieran un cierto grado de destreza en cuanto a patrones motrices se refiere que les permita disfrutar y compartir con os demás la práctica de A.F. y les otorgue funcionalidad para el desarrollo de su quehacer diario.

  8. Que entiendan que gracias a la motricidad y el movimiento somos capaces de establecer relaciones con el entreno y con los demás de forma que el mayor o menor dominio y conocimiento de estos aspectos influyen en un mayor o menor calidad en la propia relación.

  9. Que practiquen y conozcan nuevas formas de juego y actividades deportivas siendo capaces de regularlas, reglamentarlas y establecer estrategias para lograr un desarrollo óptimo de los mismos.

    Para facilitar la comprensión del proceso que hemos seguido para responder a esta pregunta exponemos el siguiente esquema que nos muestra como se ha de seguir el proceso para concretar los contenidos y las tareas a desarrollar.

    A través del que enseñar lo que vamos a lograr en nuestros alumnos es que evolucionen y crezcan en el ámbito de lo corporal en sus diferentes esferas, en la esfera de lo motriz en cuanto al desarrollo de las habilidades y capacidades motrices, en la esfera cognitiva en el momento que introducimos al comprensión sobre lo realizado, el meditar y reflexionar sobre la acción, y también en las esfera relacional y afectiva en donde a través de las relaciones que se generan por medio de lo motriz se van a vivenciar sensaciones, los roles con los otros...

    El niño va a aprender a través de la acción, de las tareas que se le proponen, a través del movimiento. De igual manera tendrá que ajustar esa tarea a sus propias posibilidades y a los requerimientos que el profesor exponga. Pero no solo el hacer le va a llevar a un aprendizaje, sino que la reflexión y el análisis le llevaran a un estado de interiorización de lo que ha aprendido, que le llevara a un aprendizaje significativo.

    Según Sánchez Bañuelos (1992) “los propósitos de la educación física (...) son el desarrollo individual, la adaptación al ambiente y la interacción social.” Este mismo autor expone una serie de metas que los individuos tienen al moverse y que podríamos establecer como los objetivos que se plantea hacia que obliga la hombre al movimiento, y que guardan relación directa dentro de qué enseñar, para qué y por qué:

“I. EL HOMBRE DUEÑO DE SÍ MISMO “El hombre se mueve para satisfacer su potencial humano de desarrollo”

II. EL HOMBRE EN EL ESPACIO “El hombre se mueve para adaptarse y controlar el ambiente físico que le rodea”

III. EL HOMBRE EN EL MUNDO SOCIAL “El hombre se mueve para relacionarse con los demás””

    Desde los primeros tiempos la motricidad era un acto de supervivencia, algo innato en el ser humano. Sin embargo la motricidad inducida (la Educación Física) posibilita aumentar aprendizajes que la simple motricidad libre y natural. Se hace necesario mencionar a grandes autores como Piaget o Le Boulch que defienden el aprendizaje a través del movimiento y como el movimiento facilita el aprendizaje. La enseñanza en la educación física va a ser un creador de recursos para conseguir autonomía, que va a ayudar al ser humano a conocer y controlar su yo corporal a través de la actividad motriz. El trabajo en este sentido conseguirá que el alumno en situaciones educativas vivencie y reproduzca sensaciones, y no solo eso, sino que reflexione sobre las mismas. Situación que la Educación Física obliga a ello, y que de manera autónoma no se haría. De igual modo el trabajo sobre la exploración de posibilidades y limitaciones conseguirá que el alumno construya nuevas experiencias motrices y corporales. Estos contenidos nos llevan a que el concepto por ejemplo de salud se afiance en el niño al tener unos conocimientos previos de cuando y por qué parar, o cuando hacer.

    Estos contenidos son propios de la educación física, no se trabajan en ningún otro sitio. Es labor del maestro de educación física el trabajar sobre ello. Un entrenador, o un animador deportivo no tiene en su fin el trabajar sobre estos contenidos, sino que trabajara simplemente en el desarrollo de capacidades físicas, o la diversión a través del movimiento, pero es labor de la escuela el reflexionar sobre ese movimiento y que el niño aprenda sobre el movimiento, y sobre su cuerpo a través del movimiento.

    Otro concepto importante a desarrollar en educación física es que los conocimientos adquiridos tras la reflexión son conocimientos que no son perecederos, y que lo que el alumnado aprenda que merezca la pena, se convertirá en una experiencia que le llevará a nuevas oportunidades de exploración y de creación fuera de la escuela, y lo que es mas importante en otros momentos de su vida. Y esto es debido a que se han entendido las relaciones que existen entre las prácticas motrices y corporales realizadas con las finalidades que las desarrollan. Con este “aprendizaje sin caducidad” se sentirán capaces de volver sobre la actividad motriz en cualquier momento que lo deseen.

    A través del que enseñar, de nuestras tareas, al hacerlas que merezcan la pena vamos a conseguir que el alumno acepte y aprecie su propia realidad corporal de tal manera que garanticemos una actitud responsable con el propio cuerpo y de respeto hacia el de los otros. La experimentación de papeles diferentes dentro de las actividades motrices (cooperación, oposición, planificación, acción y posterior reflexión sobre lo realizado, ser el protagonista de la acción, o no...) todo esto va a conseguir afianzar aprendizajes sobre la realidad corporal del alumno, evolucionando y superando dificultades de manera progresiva.

    Lo corporal, no es solo lo motriz, sino que entra en juego factores sociales y de relación, así como expresivo - comunicativos, y sensoriales. Lo corporal esta invadido por patrones y conceptos que se crean socialmente, de tal forma que lo corporal, lo referente al cuerpo es modelado por la sociedad en la que se vive. La educación física se encargara de tratar también esa esfera de lo corporal, el del conocimiento y el control de las limitaciones y posibilidades tanto sensoriales como expresivo-comunicativas. La actividad motriz intencionada puede facilitar la comprobación a través de la experimentación y exploración de las utilidades de los sentidos y de lo expresivo. El ver y ser visto, el gesto, la actitud corporal hacia el otro en diferentes situaciones de la vida cotidiana, el lenguaje del gesto, el lenguaje del cuerpo.... a través de la práctica y vivencia hacemos conscientes a los alumnos de su propio cuerpo en diferentes actitudes que en su vida diaria se dan de manera consecutiva, pero que no reflexionan sobre ello.

    Como hemos visto anteriormente, el saber que aprenden en la educación física es un saber no perecedero. De este modo las prácticas motrices la relacionaran con un uso del tiempo libre. Debemos de introducir la cultura motriz que el niño traiga del exterior para acercar su aprendizaje, pero de igual modo trataremos de que el alumno vivencie y reproduzca actividades motrices aprendidas fuera del entorno escolar, y en otras edades. La inclusión de actividades en la naturaleza, actividades en otros lugares de acción...conllevará a que el alumno relación lo aprendido con su entorno próximo animándole a seguir con esa práctica motriz en un futuro identificando lo motriz como parte de su bagaje cultural.

    Otro aspecto importante es el enriquecimiento de su cultura motriz a través del patrimonio cultural, tanto de su entorno más cercano, como el conocimiento de otras culturas. El participar y transformas, danzas, bailes, juegos tradicionales y populares... enriquecerá su conocimiento tanto a nivel motriz como a nivel conceptual. De esta manera se conecta al alumno con otras culturas y prácticas que (enlazando con el apartado anterior) podrá extrapolar a otras situaciones fuera de la escuela.

    Por último, la importancia que tiene el lugar de realización de la actividad motriz. La atención a la organización de espacios y materiales, dando un significado diferente al lugar de acción, debido a la propia transformación que realiza el alumno. Estos lugares de acción pueden crear un vínculo con el alumno de manera diferente en cuanto al valor que el alumno le ofrezca. El alumnos debe entender los diferentes espacios, y que es lo que se realiza en cada uno, de igual modo podemos desarrollar tareas en otros lugares de acción fuera del ámbito educativo que estimulen un nivel simbólico diferente. La creación de su lugar de acción creara en clima de clase donde el alumno se siente seguro y confiado, donde desarrollar su práctica motriz, ya que el ha colaborado en hacer que ese espacio sea seguro, y acorde a lo que va a realizar. Dentro de los espacios de acción podríamos incluir los diferentes tiempos que se van a desarrollar dentro del mismo, y que el alumno también contribuye a crear desde la práctica y desde la reflexión. De este modo el alumno será consciente de los tiempos de acción y sus lugares, y los tiempos de reflexión y sus lugares.

Conclusión

    Este trabajo intenta concretar como se ha visto, que merece la pena enseñar, y lo que es mas importante su por qué y para qué. Sin embargo, esto no es más que un simple inicio dentro del debate que podemos desarrollar. La acción educativa dentro de la educación motriz es un campo de desarrollo que nos obliga a profundizar cada vez más en lo que nos interesa que nuestros alumnos aprenden, y si lo que les estamos enseñando es importante y merece la pena que lo aprendan.

    En el momento en el que desarrollemos nuestra práctica educativa, entraremos en un circulo continuo de mejora, donde este trabajo se analizara y se ampliará con las experiencias tanto nuestras, como las aportadas por otros profesionales, y como no, con el elemento base de nuestra labor docente, el alumno.

Bibliografía

  • CASTAÑER BALCELLS, M; CAMERINO FOGUETS, O. (1991). La Educación Física en la Enseñanza Primaria. Inde. Barcelona.

  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE). MEC

  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). MEC

  • SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1992) Didáctica de la educación física y el deporte. Gymnos. Madrid.

  • VACA ESCRIBANO, M.J. (1996). “¿Qué merece la pena enseñar en el área de Educación Física durante la Educación Primaria?”. Revista de Educación, nº 311, pp. 135-156.

  • VACA ESCRIBANO, M. (2002). Relatos y reflexiones sobre el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal en la Educación Primaria. Asociación Cultural “Cuerpo Ecuación y Motricidad”. Palencia.

Anexo 1

Bloque 1: El cuerpo Imagen y Percepción

 

Generales

Transversales

Específicos

Primer Ciclo

· Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Percepción espacio-temporal.

· Aceptación de la propia realidad corporal.

· Posibilidades sensoriales. Explicación y discriminación de las sensaciones. (ed. Artística)

· Afirmación de la lateralidad

· Toma de conciencia del propio cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración.

· Experimentación de posturas corporales diferentes.

· Experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio.

Segundo Ciclo

· Representación del propio cuerpo y del de los demás

· Consolidación de la lateralidad y su proyección en el espacio.

· Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y de la de los demás.

· Descubrimiento de los elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento. (conocimiento del medio)

· Organización espacio-temporal

· Posibilidades perceptivas. Exploración de las capacidades perceptivas y su relación con el movimiento.

· Descubrimiento de los elementos orgánicos funcionales relacionados con el movimiento.

· Conciencia y control del cuerpo en relación con la tensión, la relajación y la respiración.

· Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices.

· Equilibrio estático y dinámico.

Tercer Ciclo

· Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás mostrando una actitud crítica hacia el modelo estético-corporal socialmente vigente.

· Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento. (Conocimiento del medio).

· Conciencia del control del cuerpo en reposo y en movimiento.

· Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor.

· Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma económica y equilibrada.

· Utilización adecuada de la discriminación selectiva de estímulos y de la anticipación perceptiva.

· Ejecución de movimientos de cierta dificultad con los segmentos corporales no dominantes.

· Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas.

Anexo 2

OBJETIVO 1: Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.

  • 1.1 Conocer y valorar su cuerpo y la actividad motriz

  • 1.2 Conocer y valorar la actividad motriz como medio de exploración y disfrute de posibilidades y limitaciones motrices.

  • 1.3 Conocer y valorar la actividad motriz como de relación con los demás.

  • 1.4 Conocer y valorar la actividad motriz como recurso para organizar su tiempo libre.

OBJETIVO 2: Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.

  • 2.1 Apreciar la actividad física para el bienestar.

  • 2.2 Manifestar una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas.

  • 2.3 Reconocer los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.

OBJETIVO 3: Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

  • 3.1 Utilizar sus capacidades físicas y habilidades motrices para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

  • 3.2 Utilizar el conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

OBJETIVO 4: Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas.

  • 4.1 Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores

  • 4.2 Actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de A.F, deportivas y artístico-expresivas.

OBJETIVO 5: Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea.

  • 5.1 Ser capaz de tener una autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea por lo que tendrá que regular su esfuerzo.

OBJETIVO 6: Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

  • 6.1 Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento

  • 6.2 Comunicar y comprender mensajes no verbales centrados en la expresión de sensaciones, ideas y estados de ánimo.

OBJETIVO 7: Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales.

  • 7.1 Participar en juegos y actividades físico-expresivas.

  • 7.2 Establecer relaciones constructivas, compartiendo proyectos con un mismo objetivo.

  • 7.3 Resolver los conflictos dialogando.

  • 7.4 Evitar la discriminación por razón de las características personales, sexuales y sociales.

OBJETIVO 8: Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador.

  • 8.1 Conocer y valorar la diversidad de las A.F, lúdicas y deportivas.

  • 8.2 Mostrar actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como del espectador.

Anexo 3

OBJETIVO 3: Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación

3.1 Utilizar sus capacidades físicas y habilidades motrices para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

CICLO 1

CICLO 2

CICLO 3

Contenido

Tarea

Contenido

Tarea

Contenido

Tarea

Formas y posibilidades del movimiento. Experimentación de diferentes formas de ejecución y control de las h.m.b.

Explorar las diferentes tipos de equilibrios, trepas, desplazamientos, saltos, marcha y carrera en situaciones sencillas.

Formas y posibilidades del movimiento. Ajuste y consolidación de los elementos funcionales en la ejecución de las h.m.b.

Trabajos de equilibrios dinámicos con cambios de alturas y superficies,.. Saltos interiores y exteriores, y saltos rítmicos, lanzamientos.

Adaptación de la ejecución de las habilidades motrices a contextos de práctica de complejidad creciente, con eficacia y creatividad.

Habilidades de malabares, estilos de carreras, desplazamientos y trepas en diferentes planos y superficies, lanzamientos de precisión.

Resolución de problemas motores sencillos.

Tareas de búsqueda y solución ante propuestas de situaciones motrices en las que se planteen casos de superación a través de las habilidades motrices básicas (saltos, carreras, desplazamientos, giros, lanzamientos, transportes y conducciones en circuitos...)

Utilización eficaz de las habilidades básicas de forma genérica y orientada a la ejecución motriz.

Tareas de propuestas de habilidades motrices (saltos, carreras, desplazamientos, giros) buscando la economía del esfuerzo y la fluidez del movimiento.

Dominio motor y corporal desde un planteamiento previo a la acción.

Tareas de aplicación de las habilidades motrices básicas en situaciones de juego específicos (combinaciones de salto + carrera, salto a la comba....), lanzamientos de habilidades atléticas.

El juego como actividad común a todas las culturas. Realización de juegos libres y organizados.

Práctica de juegos multiculturales haciendo ver su procedencia, su génesis y la importancia que le otorgan aquellos que más los practican.

Práctica de juegos clásicos o de otras épocas introduciendo el momento histórico en el que aparecieron y su relación o no con juegos y prácticas deportivas actuales.

Conocimiento y valoración de la importancia del juego en la cultura propia y en otras. Práctica e incentivación a incluirlos como posibles actividades a realizar en el uso y disfrute del tiempo de ocio.

Participación en juegos ya definidos y estructurados. Inclusión de momentos de juego libre en los que tengan oportunidad de inventar nuevos juegos o adaptar otros de forma creativa.

Interés por mejorar la competencia motriz.

Todos los trabajos en los que se apueste por una mejora propia del movimiento y la valoración del propio esfuerzo como medio y como resultado de la tarea.

Acondicionamiento físico orientado a la mejora de la ejecución de las habilidades motrices.  

Descubrimiento de la cooperación y la oposición con relación a las reglas del juego. Aceptación de distintos roles en el juego.

Introducción del concepto de jugar con… y jugar contra… Valoración de la necesidad del adversario para que el juego simplemente pueda desarrollarse.

Actividades de captura, de oposición por equipos. Establecimiento y aceptación del rol que se le asigna a cada participante. Valoración de la importancia de cumplir dicho rol ara posibilitar un correcto devenir del juego.

El juego y el deporte como elementos de la realidad social.

 

Identificación del juego y el deporte como actividad propia y necesaria de cualquier conjunto d personas organizadas enana estructura social.

Valoración de las diferentes manifestaciones de juego y deporte en nuestra sociedad respondiendo al qué, al por qué, al cuándo y al cómo.

 

Valoración del trabajo bien ejecutado desde el punto de vista motor.  

Valoración del juego como medio de disfrute y de relación con los demás.

Asignación de un tiempo específico e el que comentan el resultado de la tarea / juego propuesta. Las interacciones entre componentes de un mismo equipo y de equipos diferentes, percepciones y sensaciones previas, durante y después del juego.

 

Participación en juegos e iniciación a la práctica de actividades deportivas.

Identificación y práctica del juego como medio para la práctica posterior de alguna modalidad deportiva.

Planteamiento de actividades pre-deportivas en las que se consoliden criterios de aceptación grupal, criterios de participación global y criterios de práctica y adquisición de destrezas específicas.

Tipos de juegos y actividades deportivas. Realización de juegos y de actividades deportivas de diversas modalidades y dificultad creciente.

Establecimiento de relaciones complejas dentro del propio juego, coordinación entre roles y relaciones de complementariedad que supongan el incremento de la dificultad en lo que al desarrollo del juego se refiere.

Práctica de actividades que supongan o planteen nuevos retos para las personas que lo practican.

   

Descubrimiento de las estrategias básicas del juego relacionadas con la cooperación la oposición y la cooperación-oposición.

Juego de ataque y defensa, de persecución y huída.

Valorar la táctica como medio para lograr el objetivo del juego y hacerlo mejor que el equipo con quién competimos.

Uso adecuado de las estrategias básicas de juego relacionadas con la cooperación la oposición y la cooperación-oposición.

Consenso de planes estratégicos dentro del desarrollo del juego que posibiliten obtener mejor resultado que las personas con quien se juega.

Elección del mejor plan estratégico dentro del juego atendiendo a todas las posibilidades de acción y valorando aspectos positivos y negativos de cada plan.

   

Valoración del juego como medio de disfrute, de relación y de empleo del tiempo de ocio y del esfuerzo en los juegos y actividades deportivas.

Con cualquiera de las tareas anteriores estaríamos trabajando de manera indirecta este contenido.

Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos y actividades deportivas al margen de preferencias y prejuicios.

Con cualquiera de las tareas anteriores estaríamos trabajando de manera indirecta este contenido.

        Aprecio del juego y las actividades deportivas como medio de disfrute, de relación y de empleo satisfactorio del tiempo de ocio.

Con cualquiera de las tareas anteriores estaríamos trabajando de manera indirecta este contenido.

Otros artículos sobre Educación Física

  www.efdeportes.com/
Google
Web EFDeportes.com

revista digital · Año 13 · N° 120 | Buenos Aires, Mayo 2008  
© 1997-2008 Derechos reservados