![]() |
A la salida del clásico partido el 20 de abril de 1994 un grupo de simpatizantes de River Plate fue emboscado con armas de fuego por integrantes de la barra brava de Boca Juniors. Como consecuencia de este ataque fueron asesinados Angel Luis Delgado y Walter Darío Vallejos.
Por este crimen fueron acusados y finalmente condenados varios integrantes de este grupo, entre ellos José "El Abuelo" Barrita.
Durante el juicio tuvo un especial protagonismo Marcelo Parrilli, abogado de la familia de una de las víctimas, quien a través de este libro relata la vicisitudes del mismo. Pero no se queda sólo ahí.
Avanza sobre los vínculos entre los barra brava y la dirigencia de los clubes, política y sindical. Según Marcelo Parrilli: "no es levantando los alambrados olímpicos, aumentando la cantidad de policías y arrojando gases y balas de goma en las canchas como se termina con esos grupos. Tampoco confiando la 'seguridad' en los estadios a una 'Supersecretaría' pensada sólo para reprimir las expresiones sociales de descontento contra el gobierno..." (...) Hay que hacer efectiva la responsabilidad que tienen los dirigentes del fútbol, sindicales y políticos en la formación, sostén y protección de las barras. Las barras bravas se van a empezar a terminar cuando empiecen a ir presos los dirigentes que las usan y apoyan.
El libro está dedicado a los jugadores del Dínamo de Kiev, quienes fueron fusilados por derrotar a los nazis durante la ocupación alemana en plena guerra. Y a Johan Cruyff, quien se negó a jugar el mundial de fútbol de 1978 en la Argentina de los campos de concentración y desaparecidos.
Se anexa el texto de la querella; la denuncia por encubrimiento; fragmentos de la sentencia; la ley 24.192 ó "Ley de la Rúa"; y el acta de la asamblea de socios del Club Atlético River Plate, de octubre de 1978 donde se declaran socios honorarios a los integrantes de la junta militar que gobernó el país durante los años de la dictadura.
Un libro imprescindible para entender el complejo fenómeno de la violencia en el fútbol en Argentina.
"Lecturas..." publicó hace unos meses una entrevista a Marcelo Parrilli, que recomendamos leer.